junta directiva - sermutual.com final sermutual... · y economía solidaria con la dirigente y...

34

Upload: others

Post on 19-Oct-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

1

Page 2: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

3

S O M O S U N A R E D S O L I D A R I A Q U E C R E C EP E N S A N D O E N L O S A S O C I A D O S . Q U E S U E Ñ AC O N C A D A D Í A E N T R E G A R M Á S B E N E F I C I O S

Y S E R V I C I O S E X C L U S I V O S A S U C O M U N I D A D .

H O Y S O M O S M Á S Y E S T A M O S S E G U R O SQ U E J U N T O S P R O Y E C T A M O S F U T U R O .

DINÁMICAi n v e r s i ó n

¡Juntosproyectamos

futuro!

Coo f u t u ro

Page 3: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

Junta Directiva Cesar William Díaz Morales - Presidente

José Ángel Acevedo Ávila - Vicepresidente

Guillermo Domínguez Escobar - Secretario

Junta de Control Social Elizabeth Romero Buitrago - Presidente

Martha Cecilia Gutiérrez Portilla - Secretario

Revisoria Fiscal

Mary luz Hernández Alfonso

Dirección Myriam L. Cordero Botía - Gerente

LinaM.GarcíaGomez-Dir.OficinaZipaquirá

AndrésF.CorralesCastillo-Dir.OficinaCali

Paola A. Bonilla Mora - Publicista

Grupo Contable Marisol Leguizamón Carreño - Contador público

Yeny K. Garzón Vargas - Asistente.

C R E D I A N D I N A S . A . S .D u fa y E s p i n o s a V i c t o r i a - G e r e n t e

C R E D I T OS E S GU E R R AYa n e r y E s g u e r ra J u ra d o - G e r e n t e

A L I A D OS C O M E RC I A L E S

Page 4: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

Equipo creativo

03

08

2 1

2 5

48

50

Informe Junta Directiva

Informe Gestión Gerencia 2018

Informe Junta Control Social

Presentación Estados Financieros

Indicadores Financieros

Informe Revisoría Fiscal

Jesús Ignacio Roldán González

Myriam Luisa Cordero Botía

Paola Andrea Bonilla Mora

Cesar William Díaz Morales

Jorge Sáenz Bautista

Cristian Escobar

Jerson Martin

Katherine Betancur

Page 5: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

¡La paz como derechofundamental, es la realizaciónde los derechos!

Page 6: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

5Informe Junta Directiva

El presente informe de Junta Directiva, recoge las principales actividades del período comprendido entre Marzo-2018 / Enero-2019, destacándose pasos en las gestiones de cooperación, en turismo ambiental comunitario, y en la articulación corporativa y con organizaciones aliadas. Las actividades realizadas las podemos integrar en: Funcionamiento de la Junta Directiva, Gestión Administrativa, Comercial y de Cooperación; y Desarrollo Social e Incidencia.

Funcionamiento de la Junta DirectivaA partir de la elección de dignatarios para un período de tres (3) años 2018-2020 en la Asamblea General de Asociados-as realizada en Marzo 17/2018, hemos sesionado en pleno de manera regular conforme a lo mandatado en los estatutos en sesiones periódicas (Abril 14, Julio 28, Septiembre 15/2018, y

Enero 26/2019), en ellas hicimos la distribución de cargos para el período, seguimiento a la gestión de la Administración, revisión y aprobación de Reglamento Interno de Funcionamiento, y preparación de la Asamblea General de Asociados 2019.

La Presidencia y la Secretaría de la Junta Directiva, hemos garantizado la convocatoria a las reuniones, y el registro de la memoria de las mismas a través de la elaboración, impresión y asentamiento en el Libro respectivo de las Actas de las diferentes Sesiones Ordinarias. Adicionalmente se hizo la revisión, ajuste y aprobación mediante Acuerdo No. 008 del 15/09/2018 del Reglamento Interno de la Junta Directiva, y se construyó con la Gerencia el borrador de Reglamento a proponer en la Asamblea General de Asociados 2019.

Apoyo a Gestión AdministrativaDignatarios(as) de la Junta Directiva, hemos participado del espacio corporativo de direccionamiento estratégico de la Alianza de Ahorro y Crédito Sermutual-Coopserviandina para garantizar y hacer seguimiento a la aplicación de la Visión, desarrollo del Plan Estratégico y propuesta de prospectos al Plan de Fortalecimiento Patrimonial de Sermutual (Bogotá, May. 18-19, Cali, Jun. 12 y Bogotá, Jun. 15, Oct. 20). Se hace parte de la preparación, participación e intervención en el Lanzamiento CorporativodelaAgenciaSermutualZipaquirá(Nov. 29-30), y en redimensionar la proyección de apertura de Popayán.

Igualmente, se ha hecho acompañamiento a actividades con Equipo de Colaboradoresde la Agencia Bogotá en la Socialización del Plan Estratégico (May. 19) y la implementación del Sistema Gestión de Salud en Trabajo-SGST (Jun. 1º). También se aporta a la Gerencia y Contadora en respuestasarequerimientosyrecomendacioneshechos por Revisoría Fiscal de Funservicoop.

Apoyo a la Gestión Comercial y de CooperaciónPromoción de Alianza de Ahorro y Crédito con líderes(as) y organizaciones de Cauca, Valle, Risaralda y Bogotá, y entrega de referidos para cierre comercial como asociados/ahorradores. Persistencia en el diseño o ajuste de productos y servicios de finanzas solidarias orientadosa organizaciones sociales e instituciones, e inversión de desarrollo.

Page 7: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

este eje de articulación. Reunión con Cooperación Catalana en Bogotá (Dic. 10), y sesión presencial y virtual para precisión de proyectos a presentar a Convocatoria ante Gobierno Catalán a Febrero-2019 por parte de Comunidad Sikuani de Pto. López con Asesoría de Universidad Nacional, y Emprendimiento Consciente de Mujeres en San Antonio, Jamundí con apoyo de Fundación Proyectamos (Dic. 12)

En Bugalagrande se participa del Seminario sobre Alianzas Estratégicas y Pensamiento Solidario de las organizaciones aliadas en el grupo corporativo, ajustando el Plan Estratégico 2016-2020, y definiendo ejes de articulación, y Plan de Acción2019 (En. 4 y 5/2019). Se realiza Intercambio de experiencia de Turismo de Descanso y Cafés Especiales a Pijao, Quindío (En. 18 al 20/2019).

Desarrollo Social e Incidencia PolíticaSe participa de sesión de la Mesa Nal. de Economía Social y Solidaria en interlocución con Mintrabajo (Bogotá, Mar. 23) con el propósito de aportar a la Norma de Economía Solidaria propuesta al Congreso como reglamentación del Acuerdo de Paz.

Elaboración de Semblanzas para Reconocimientos Públicos a los Directivos y Dirigentes Solidarios fallecidos IRMER TORRES ACEVEDO (Presidente Coopserviandina) Julio 4, y Jesús Eudaldo López Fernández (Miembro Directivo Sermutual) Agosto 18, y diseño de propuesta de Homenajes Regional y Nacional.

Participación en eventos programados por el Comité de Desarrollo Solidario CDS de la Agencia Bogotá: Charla Economía Naranja y Encuentro con organizaciones de cultores (Nov. 15), y Charla sobre Derechos Humanos y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12).

Organización, financiación y desarrollo de la Girapara asesoría a iniciativas con Rutas de Turismo Social en Cali, Jamundí, Popayán, Timbío, Patía, Lerma-Bolívar en alianza Fundecima, Sermutual, Coopserviandina (May. 20-26).

Se participó con Ponencia Economía para la Vida y Turismo Ambiental Comunitario, en representación del Grupo Corporativo en el Foro Global de Economía Social y Solidaria-GSEF 2018 en Bilbao desarrollado entreSept.29/Oct.3,ycofinanciadaporSermutual,Coopserviandina, Fundecima. De la misma manera, aprovechando el desplazamiento a Europa, se realiza la Gira Comercial Solidaria recorriendo Bilbao, Vitoria Gasteiz y Barcelona, España; y Toulouse y Albi, Francia entre Oct. 4 al 10; posicionando la Alianza de Ahorro y Crédito Sermutual, Coopserviandina ante organizaciones y aliados de cooperación internacional.

Se aporta en el ajuste y reorientación con Cooperativa La Fábrica de Cataluña del Proyecto coordinado por CINCOP para Fortalecimiento e Incidencia en Política Pública del Sector de Economía Solidaria (Oct. 10 / Nov. 30) a presentar a la convocatoria 2019 de la Agencia Catalana de Cooperación. Reunión de Cooperación con 11 organizaciones aliadas de Valle y Cauca en Agencia Cali con presencia de delegada de Adepes de Toulouse-Francia, y elaboración y suscripción del ManifiestodeCooperaciónSolidaria(Nov.20).

Gira de Cooperación (Cali, Jamundí, Popayán, El Rosal, San Sebastián; Cabecera, Almaguer; El Tablón, Almaguer; Lerma, Bolívar; Versalles y El Bordo, Patía; El Placer, Timbío en Cauca) en alianza Fundecima, Sermutual, Coopserviandina (Nov. 20-28); visitando destinos de la oferta de Turismo Ambiental Comunitario, y definición de Agenda para 2019 en

Page 8: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

En el 2018, la Asociación mutual SERMUTUAL continúo consolidando el sueño al 2020, Ser más que una entidad de ahorro y crédito sin perder la esencia de mostrarnos como una entidad moderna, fresca, pero ante todo cercana a nuestros asociados, propiciando la cultura del ahorro como eje fundamental para el desarrollo del ser y sus familias, haciendo los procesos fáciles, agiles y posibles para todos.

En este orden de ideas podemos concluir quecontinuamos con el posicionamiento de marca, enfocándolo hacia un nicho de mercado de jóvenes enunrangode20a35añosactivoslaborales,quenospermitaafianzarlaculturadelahorroynodelconsumo,hemos estado muy activos en social media, (Facebook, Instagram) canal para llegar en forma permanente a este mercado objetivo de asociados. (Gráfica 1).

9Informe

Gestión Gerencia 2018REGISTRAMOS NUESTRA MARCA: El registro otorga a SERMUTUAL el derecho exclusivo a impedirqueterceroscomercialicenproductosidénticoso similares con la misma marca o utilizando una marca tansimilarquepuedacrearconfusión.

Unamarca que goce de buena reputación entre losconsumidores también puede emplearse para obtener financiacióndeinstitucionesfinancieras,quecadavezsonmásconscientesdequeeléxitocomercialdelasempresas depende en gran medida de las marcas.

Mediante resolución No 93672 del 27 de diciembre de 2018, nos concedieron el registro de la marca SERMUTUAL (Mixta); Las Expresiones “Asociación para el Desarrollo y Bienestar” como explicativas; (Imagen 1).

PosicionamientoDe Marca

Culturade

Ahorro

ConstrucciónRedes

SolidariasFORTALECIMIENTO

REGIONES

TECNOLOGIA WEB

APROPIADA

NUESTROS PROPOSITOSSOCIOS 2.000

ACTIVOS 5.000 MMPATRIMONIO 1.200 MM

PRESENCIA EN CINCO REGIONES

Gráfico 1.

Page 9: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

11

Reivindicación de Colores 158c Naranja Oscuro, 144c Naranja Claro, 288c Azul; Servicios comprendidos en la Clase No 36 Servicio de Ahorro y Préstamo; Vigencia de Diez (10) Años.

Cultura del ahorro

Resultadossocialmedia

En el 2018 se implementó de una manera más controlada el Marketing Digital través de los medios digitales iniciamos un constante trabajo en este medio.

Estos medios se han convertido en una poderosa herramienta para un reconocimiento de marca de Sermutual, actualmente se vienen realizando estrategias dirigidas a un público objetivo joven e interesados en ahorrar.

objetivossocialmedia

• Mejorar el servicio al asociado: Tener un trato más directo y transparente con nuestros asociados y prospectos, las redes sociales nos ayudaron en el segundo semestre del 2018 a posicionar y mejorar la imagen de nuestra alianza. Aproximación con el público. (personas interesadas en ahorrar e invertir): La comunicación es una pieza fundamentalyaqueconcadadiseñobuscamostenerun mayor acercamiento.

• Lograr que reconozcan nuestra marca: estar presente en las redes sociales más importantes. Por eso en el segundo semestre de 2018 se realizó una fuerte labor para resaltar presencia de marca en los medios digitales, los cuales nos ofrecen una segmentación más precisa en nuestras campañas de publicidad y nos facilitan llegar a un nicho de mercado con nuestros productos y nuestro portafolio.

• Incrementar las ventas: Estar en la mente los asociados y prospectos siempre será nuestra mejor publicidad para obtener afiliaciones y aperturas. Lasempresashanoptadoporcrearperfilesenlasredessociales con la intención de hacerse conocer, promover su portafolio e incrementar sus ventas. Para el 2019 éste será uno de nuestros principales objetivos: lograr monetizar a través de las plataformas digitales.

• Fidelizar seguidores: si los seguidores tienen noticias recurrentes a través de las Fan pages y cuentas nuncaseolvidarándequeestamosahíparacuandonecesiten un servicio de nuestra alianza.

PROYECCIONES 2019

Establecer estrategias de acuerdoalosdatosque

hemos recopilado durante estos meses y aplicar una

estrategia de:

• EmailMarketingparafidelizaranuestrosasociados

• Lograr monetizar a través de estas plataformas nuestro Plan Esencial, logrando incrementar la apertura de nuestro producto ahorro Plan Genial.

• Realizar contenido para estar enviando por nuestros demás canales de comunicación (web, WhatsApp, email y texto)

• Incrementar el uso del video (Facebook Live, Historias en vivo) esto aumenta el alcance en redes sociales.

• Actualizar notoriamente las webs (Creación de Blogs, contenido de valor, interacciones) No tener una página transaccional, tener webs de comunicación.

Seguimos creciendo Con muchas expectativas y alto grado de compromiso institucional, el pasado 30 de noviembre de 2018 dimos apertura a nuestra nueva oficina Zipaquirá SabanaCentro, contando con la participación de representantes Gremiales del Sector Solidario, Comerciantes, Empresarios de la Región, Líderes Comunitarios, Líderes de Organizaciones de Mujeres y entidades aliadas, con quienes compartimos nuestras proyecciones dedesarrollosocialyempresarialparalaZona.

Siempre contando con el respaldo corporativo de la alianza, directivos y el apoyo decidido de nuestros colaboradores, proyectando una oficina modernaacogedora, generando confianza y sentido depertenencia, culminamos el 2018, con 38 asociados, nuestroretoenZipaquiráes1.000asociadosparael2019, sin duda lo lograremos. (Imagen 2).

Imagen 1.

Page 10: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

13

Construcción de red solidariaEl trabajo con comunidad y alianzas con entidades ya existentes, nos han dado la posibilidad de llegar a su base social y ofertar nuestro portafolio de servicios de ahorro y crédito, promover la integración y ofertar beneficiosagregadosalosasociadosysusfamilias.

Ofertando no solo nuestro portafolio de servicio, sino nuestra estructura empresarial generando la posibilidad de generar vínculos asociativos con las diferentesorganizacionessolidariasde la regiónqueconlleven a la conformación de una gran red solidaria y empresarial de impacto social. (Imagen 3).

SEGUIMOS APOSTÁNDOLE A LA TECNOLOGIA APROPIADAEn el primer trimestre de 2019, se implementará el software GMIND, aplicativo web, bajo el esquemade procesos, que brindara a nuestra institución lasherramientas necesarias para centralizar y controlar los procesos estratégicos de nuestra asociación mutual,

y mejorará la relación con nuestros asociados, brindando información en línea en tiempo real quepermita transparencia y seguridad en cada una de nuestras operaciones comerciales.

El cómo vamos � ¡La clave es ahorrar!

� Día a día trabajamos por el bienestar de nuestros asociados, esporesoquecontinuamosfortaleciendonuestroportafoliode ahorro e inversión, pensando además en cuidar como un tesoro la saludfinancierade losasociadosydepoderofertar una alternativa diferente para cumplir los sueños y metasdetodoslosqueconformamosestafamilia.

� Ritmo de Crecimiento

� Enelsegundoañoseguimosgenerandoconfianzaycreciendoa un muy buen ritmo, el implementar, nuestros programas de ahorro, Plan Ahorro Genial y CDATideal, son parte de nuestro portafolio,yseengrandecenconlosbeneficiosexclusivosquelosasociadosadquierenalvincularseyahorrar,comoobtenerla mejor rentabilidad del mercado y acceso a créditos con tasas preferenciales, lo que genero un crecimiento exponencial enlos activos, de nuestra asociación Mutual, los cuales alcanzaron los $4.936 millones de pesos con un crecimiento del 147%, destacándoselacarteracalificadaen“A”quecreceenel325%.

ActivosLos activos se SERMUTUAL presentaron un crecimiento del 166% con respecto al año inmediatamente anterior llegando a $4.936 millones y cumpliendo con uno de los propósitos para el 2018, crecimiento del activo de la Asociación Mutual. (Gráfico 2).

El activo se encuentra representado en Efectivo y Equivalente al efectivo con $355 millones, dandocumplimiento con el fondo de Liquidez (el 10% detodas las Captaciones).

La cartera de crédito representa el 76% del activo cumpliendo con el objeto social de SERMUTUAL, la colocación de crédito, También se cumplió con la apropiación de los recursos para la provisión del 1% del total de la cartera de crédito, Se cuenta con una cartera Sana con un nivel de morosidad del 0,12%. (Gráfico 3).

2016 2017 2018

$ 1.004$ 1.856

$ 4.936

in versió n

¡Juntosproyectamos

futuro!

Co ofutur o

Imagen 3.

Gráfico 2.

Imagen 2.

Page 11: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

15

PasivosLos Pasivos de SERMUTUAL se dieron por las Captaciones de nuestros asociados mediante los diferentes productos. (Gráfico 4).

• En el 2018 por la modalidad Plan Genial se Logró la apertura de 224 títulos con un crecimiento del 386% con respecto al 2017, en valores absolutos al cierre del periodo terminamos con $116 millones. (Gráfico 5).

• En los CDAT el crecimiento fue del 1.787% pasando de 25 emisiones en el 2017 a 213 en el 2018, se haceclaridadquedentrodelperiodoalgunos fueronrenovados. En valores absolutos SERMUTUAL llego a un monto de $2.641millones. (Gráfico 6).

PatrimonioSe continúa trabajando para lograr el fortalecimiento del patrimonio de SERMUTUAL y para el 2019 lograr $1.000 millones. (Gráfico 7).

cRecimientodelabasesocial:

En los dos últimos dos años SERMUTUAL ha logrado fortalecer su base social contando en el 2018 con 1.129 asociados.

Para el 2019 la meta es lograr llegar a 3.500 asociados a nivel nacional.

Compartir con nuestros asociados ¡Es prioridad!La generación de espacios que promuevan laparticipación de los asociados es parte del eje central de nuestros Comité de Desarrollo Social, el cual trabaja por el fortalecimiento de la conexión entre los asociados y la Cooperativa mediante eventos y capacitaciones.

PASIVOS

2016 2017 2018

$ 951$ 1.790

$ 4.786

EVOLUCIÓNDE LA CARTERA

2016 2017

$ 926$ 1.085

$ 3.731

2018

Cumplimiento de normatividad legalSERMUTUAL en el 2018 dio cumplimiento en todos los Aspectos Legales propios de la Entidad Solidaria.

• Se dio cumplimiento en forma adecuada y oportuna con las obligaciones de aportes al Sistema de Seguridad Social Integral, (artículo 11 del Decreto Reglamentario 1406 de 1999).

• Mensualmente se apropiaron los recursos para el Fondo de Liquidez de acuerdo con el Artículo 10 del Decreto790/2003.

• Pólizas con cobertura adecuada y renovadas oportunamente.

• SERMUTUAL se encuentra al día en sus obligaciones con los proveedores e igualmente en la presentación y pago de las obligaciones tributarias Nacionales como Distritales.

• Durante el año 2018 no se presentaron situaciones de sanciones o multas por incumplimiento de obligaciones tributarias o comerciales.

• Se dio cumplimiento al pago de la contribución, se Presentó declaración renta y pago del 10% del fondo de Educación y el 10% restante fue consignado a la Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca como aporte a la educación formal.

• Se Dio cumplimiento con la Presentación de informes trimestrales ante la Superintendencia de la Economía Solidaria.

• Se presentó Oportunamente la Información ante la DIAN (Informe Exógeno) .

• Se ha dado cumplimiento a las normas sobre lavado de activosyfinanciacióndelterrorismoyeficaciadelSIPLAFTestablecido en el Capítulo IX del Título III de la Circular Básica Jurídica 2015 expedida por Supersolidaria, además SERMUTUAL ha dado cumplimiento a la Circular Externa No. 006 (Marzo 25 de 2014) y cuenta con un manual de instrumentos para el control y la prevención de LA/FT, documentoquerecopilaloscontrolesestablecidosporlaentidad para prevenir y controlar estos delitos.

Junio 18

Diciembre 17

Diciembre 19

PLAN GENIAL

116

58

56

Junio 18

Diciembre 17

Diciembre 19

CDAT IDEAL

$ 2.641.229

$ 1.231.077

$ 140.004

PATRIMONIO

$53 $66

$150

2016 2017 2018

Gráfico 3.

Gráfico 4.

Gráfico 5.

Gráfico 6.

Gráfico 7.

Page 12: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

¡Juntosproyectamos

futuro!

¡Juntosproyectamos

futuro!

Page 13: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

Nuestro Propósito Corporativo continuar consolidando nuestra entidad

solidaria.

Hoy tenemos dos organizaciones con una historia de años prestando los servicios a los asociados en diferentes regiones y municipios del país, sirviendo a los pensionados mediante los créditos de libranza, a los trabajadores de diferentes empresas y a la comunidad en general con el ahorro y el crédito.

en la medida que fortalezcamos la relación con nuestros asociados, proveedores e instituciones públicas y privadas; nos apropiemos de la tecnología disponible, y vayamos concretando los propósitos y metas anuales a favor de consolidar un grupo empresarial solidario con gran respaldo social.

El f

utu

ro e

sta

en n

ues

tra

s m

an

os.

Irmer Torres Acevedo (Q.E.P.D)Ex Presidente del Consejo de Administración.

Page 14: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo
Page 15: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

23Informe Junta Control social

Reciban un solidario saludo, no sin antes agradecer su presencia y participación en esta reunión.

A los asociados de SERMUTUAL, les hacemos llegar un cordial saludo y a la vez emitir, de conformidad con lo dispuesto por las directrices legales,laLeyyelEstatutoquenosrige,informedelabores,suscritopor los integrantes de la Junta de Control Social, Elizabeth Romero Buitrago y Martha Cecilia Gutiérrez Portilla

Duranteelaño2018,revisamoselActadelaAsambleayverificamossu concordancia con las decisiones que se tomaron y con lanormatividad vigente.

También asistimos y nos reunimos en sesiones de la Junta de Control Social, asimismo, acudimos a las invitaciones realizadas por la Junta Directiva para las reuniones realizadas a la fecha.

En la primera reunión de la Junta de Control Social, se realizó el empalme entre la Junta Saliente y la Entrante, recibiendo actas y reglamentos respectivos.

En reunión posterior se plantearon las siguientes actividades a saber:

• Actualizar el reglamento de la Junta de Control Social, de acuerdo con el nuevo estatuto.

• En atención a las inconsistencias localizadas, determinar los ajustes del Estatuto, en lo referente a las funciones de la Junta de Control Social y solicitar a la Gerencia, la inclusión de un punto en la siguiente ASAMBLEAORDINARIADESERMUTUAL,paratalfin.

• Elaborarunprotocoloparaquelosasociadospuedanexaminarloslibros,inventarios y balances sin entorpecer las funciones de los empleados de SERMUTUAL o congestionar los servicios de atención al público.

• Establecer los indicadores de Gestión para la Junta de Control Social, atendiendo las recomendaciones de la Asamblea.

• Solicitar y revisar las reclamaciones que establecen los asociadoscontra la Junta Directiva, el Revisor fiscal y demás órganos de laAsociación Mutual.

• Revisar por lo menos cada seis meses los libros de actas y demás libros quedeballevarlaadministraciónconelobjetivodeverificarquelasdecisiones tomadas por éstos se ajusten a las prescripciones legales, estatutarias y reglamentarias.

Del listado anterior, se realizó análisis del reglamento de la Junta deControlSocial, severificó lanormatividadvigenteyelEstatutodeSERMUTUAL, encontrando algunas inconsistencias, ambigüedades y/o redundanciasquefuerondepuradas.Estosajustestambiénseproponenpara el Estatuto de SERMUTUAL, como consta en el Acta de reunión N. 52 de la Junta de Control Social.

Encuantoalaactividaddeelaborarunprotocoloparaquelosasociadospuedan examinar los libros, inventarios y balances sin entorpecer las funciones de los empleados de SERMUTUAL o congestionar los servicios deatenciónalpúblico,sedeterminóquelomásprácticoespermitiresteejercicio a través de la aplicación Web, previa validación de ingreso.

La Junta de Control Social no ha recibido notificación de solicitudesdirigidas a la Junta Directiva de sanciones a ningún asociado o asociada, estoenvistadequenosehanpresentadosituacionesqueloameritaran.

En reunión de Junta Directiva del 26 de enero se sugirió dar prioridad a la optimización de la aplicación WEB SERMUTUAL pues se observabadependenciasignificativadeCOOPSERVIANDINAyquenoestaba publicado el estatuto ni la mayoría de los reglamentos. Para la fecha de elaboración de este informe, ya se evidenció el cargue de contenidos a la página WEB.

SecertificólalistadeasociadoshábilesaparticiparenestaAsambleaGeneral de asociados a celebrarse el 24 de marzo de 2019, de acuerdo al artículo 28 de Ley 1480 de 1989, con corte al 30 de enero de 2019.

Esta Junta agradece profundamente a cada uno de los integrantes queconformanlaJuntaDirectiva,a los integrantesdelosdiferentesComités, a la Gerencia, al Personal Administrativo y a cada una de las personas asociadas a SERMUTUAL; por el apoyo y la colaboración de ellos; en que logremos cumplir con nuestra responsabilidad devigilancia y gestión en este periodo.

Page 16: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo
Page 17: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

27REVELACIÓN A LOS Estados Financieros

Notas 2018 2017 Variación absoluta Variación relativa

ACTIVOS

Activos corrientes

EfectivoyEquivalentes al Efectivo 3 355.845 73.610 282.235 383%

Cartera de Créditos 4 1.601.668 348.947 1.252.721 359%

Deterioro de Cartera de Créditos 4 -38.555 -10.277 -28.278 275%

Cuentas Por Cobrar y Otras 5 169.856 141.368 28.488 20%

Total activos corrientes 2.088.814 553.648 1.535.166 277%

Activos No corrientes

Cartera de Créditos 4 2.129.358 678.718 1.450.640 214%

Cuentas Por Cobrar y Otras 5 235.860 594.723 -358.864 -60%

PropiedadPlantayEquipo 6 70.180 11.675 58.505 501%

Inversiones 328 0 328 0%

Otros Activos 7 411.602 17.175 394.428 2297%

Total activos no corrientes 2.847.328 1.302.291 1.545.038 119%

Total activos 4.936.143 1.855.939 3.080.204 166%

ASOCIACION MUTUAL PARA EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR SOCIAL SERMUTUAL estadodesituaciÓnFinancieRaindividual PoRlosañosteRminadosal31dediciembRede2018y2017 (ciFRasexPResadasenmilesPesoscolombianos)

PASIVOS

Pasivos corrientes

Depositos 8 3.211.066 221.572 2.989.494 1349%

Obligaciones Financieras 9 8.367 33.862 -25.496 -75%

Cuentas por pagar y Otras 10 414.687 329.943 84.744 26%

Impuestos, Gravamenes y Tasas 11 8.027 29.765 -21.738 -73%

Fondos Sociales y Mutuales 12 996 4.596 -3.600 -78%

BeneficiosaEmpleados 13 11.773 12.312 -539 -4%

Otros Pasivos 0 66 -66 -100%

Total pasivos corrientes 3.654.916 632.116 3.022.799 1044%

Pasivos No corrientes

Obligaciones Financieras 9 1.131.308 1.158.010 -26.702 -2%

Total pasivos no corrientes 1.131.308 1.158.010 -26.702 -2%

Total pasivos 4.786.224 1.790.126 2.996.097 167%

PATRIMONIOS

Capital Social y/o Contribucion 14 126.077 50.853 75.224 148%

Reservas 14 13.610 10.462 3.148 30%

Excedente del Ejercicio 14 10.232 4.498 5.734 127%

Total patrimonio 149.919 65.812 84.106 128%

Total pasivos y patrimonio 4.936.143 1.855.939 3.080.204 166%

Page 18: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

29

Notas 2018 2017 Variación absoluta Variación relativa

INGRESOS

Ingresos de Actividades Ordinarias 15 556.482 156.502 399.980 256%

Otros ingresos 15 395.041 405.984 -10.944 -3%

Total Ingresos 951.522 562.486 389.036 69%

COSTOS

Costos Financieros 16 465.725 271.052 194.673 72%

Resultado bruto 485.797 291.433 194.364 66,7%

GASTOS DE ADMINISTRACIÓN

BeneficiosaEmpleados 17 216.188 141.992 74.197 52%

Gastos Generales 17 202.489 125.758 76.731 61%

Deterioro 17 28.278 8.821 19.458 221%

Amortización y Agotamiento 17 121 0 121 0%

Depreciación Propiedad PlantayEquipo 17 4.086 0 4.086 0%

Total gastos operacionales 451.163 276.571 174.593 63%

OTROS GASTOS

Gastos Financieros 17 24.402 10.365 14.037 135%

Total Gastos 475.565 286.936 188.630 66%

Resultado del Ejercicio 10.232 4.498 5.734 127%

ASOCIACION MUTUAL PARA EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR SOCIAL SERMUTUAL estadodelResultadointeGRalindividual acumuladodel01deeneRoal31dediciembRede2018y2017 (ciFRasexPResadasenmilesPesoscolombianos)

2018 2017

FLUJOS DE EFECTIVO POR ACTIVIDADES DE OPERACIÓN:

Resultados del Ejercicio 10.232 4.498

Partidas que No Afectan el Efectivo:

Depreciación 4.086 0

Amortización y agotamiento 0 0

Deterioro 28.278 0

Efectivo Generado en Operación 42.596 4.498

Cambios en Partidas Operacionales

Cuentas Por Cobrar 330.376 66.397

Cartera de Créditos -2.703.361 -894.068

Activos Intangibles -394.428 -6.633

Cuentas por pagar 84.744 -148.688

Impuestos gravámenes y tasas -21.738 24.425

Otros Pasivos -66 66

Fondos Sociales -3.600 322

BeneficiosaEmpleados -539 10.236

Total -2.708.612 -947.943

ASOCIACION MUTUAL PARA EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR SOCIAL SERMUTUAL estadodeFlujosdeeFectivo comPaRativosdiciembRe31de2018-2017 (ciFRasexPResadasenmilesPesoscolombianos)

Efectivo neto generado por actividades de operación -2.666.016 -943.445

Flujos de efectivo por actividades de inversión:

Incremento Propiedad PlantayEquipo -62.591 -11.175

Inversiones en entidadas asociadas -328 0

Efectivo neto utilizado en actividades de inversión -62.920 -11.175

Flujos de efectivo por actividades de financiación:

Cuentas Por Cobrar 75.224 9.246

Cartera de Créditos 3.148 2.253

Activos Intangibles 2.963.999 754.368

Cuentas por pagar -26.702 197.995

Impuestos gravámenes y tasas -4.498 -3.219

Efectivo neto utilizado en actividadesdefinanciación 3.011.171 960.643

Aumento neto en el efectivoyequivalentesal efectivo

282.235 6.023

Efectivoyequivalentesalefectivo al comienzo del período

73.610 67.587

Efectivoyequivalentesalefectivoalfinaldelperíodo 355.845 73.610

Page 19: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

31

2017 Disminución Aumento 2018

INGRESOS

Capital Social - Contribución 50.853 5.038 80.262 126.077

Reservas de Protección de Aportes 10.462 0 3.148 13.610

Excedentes del Ejercicio 4.498 4.498 10.232 10.232

Costos Financieros 65.812 9.536 93.642 149.919

ASOCIACION MUTUAL PARA EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR SOCIAL SERMUTUAL estadodecambiosenelPatRimonio PoRlosañosteRminadosa31dediciembRede2018y2017 (ciFRasexPResadasenmilesPesoscolombianos)

Marisol Leguizamón Carreño Contador - TP.: 129449-T

Myriam Luisa Cordero Botía Representante Legal

Mary Luz Hernandéz Alfonso Revisor Fiscal

SEÑORES ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Asociados“Sermutual”De2019Los abajo firmantes como Representante Legaly Contador Público Titulado de “LA ASOCIACIONMUTUAL PARA EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR SOCIAL “SERMUTUAL”. Certificamos que los EstadosFinancieros de la Asociación Mutual a 31 diciembre de 2018y2017hansidofielmentetomadosdeloslibros,antes de ser puestos a su disposición y de terceros hemosverificadolassiguientesafirmaciones.

1. Todos los Activos, Pasivos, Patrimonio incluidos en los Estados Financieros existen y todas las transacciones incluidas en dichos Estados se han realizado durante los periodos terminados en esas fechas.

2. Losactivosrepresentanprobablesbeneficioseconómicosy los pasivos representan obligaciones ciertas a diciembre 31 de 2018 y 2017.

3. Los Estados Financieros, el informe de gestión y los demásdocumentosdeconformidadquesepresentana la Asamblea General Ordinaria de Asociados,

nocontienevicios,imprecisionesoerroresqueimpidanconocer la verdadera situación patrimonial o las operacionesde“SERMUTUAL”.

4. LasafirmacionescontenidasenlosEstadosFinancieroshansidoverificadaspreviamenteylasmismashansidotomadas de los libros de Contabilidad de la Asociación Mutual.

5. Todos los hechos económicos realizados por la Asociación Mutual durante los periodos terminados a 31 de diciembre de 2018 y 2017 han sido reconocidos en los Estados Financieros.

6. Todos los bienes han sido reconocidos por sus valores apropiados de acuerdo a las normas de contabilidad y de informaciónfinancieraaceptadasenColombia.

7. TodosloshechoseconómicosqueafectenalaAsociaciónMutual han sido correctamente clasificados, descritos yrevelados en los Estados Financieros.

Marisol Leguizamón Carreño Contador - TP.: 129449-T

Myriam Luisa Cordero Botía Representante Legal

Mary Luz Hernández Alfonso Revisor Fiscal

Page 20: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

33

NOTAS DE CARÁCTER GENERAL

notano.1:entidadyobjetosocial

SERMUTUAL: Entidad sin ánimo de lucro perteneciente al sector de la economía solidaria, constituida el 12 de septiembre de 2011, inscrita ante Cámara de Comercio el día 29 de diciembre de 2011, bajo el número 00201777 del libro I de las Entidades Sin Ánimo de Lucro.

Con duración indefinida. A 31 de diciembre de2018 cuenta con un total de 1129 Asociados, 15 Empleados por nomina, catalogada en segundo nivel de supervisión por la Superintendencia de la Economía solidaria- con facultad legal para desarrollar las siguientes actividades según el Registro Único Tributario (RUT): Actividad Principal 9499, Actividades de otras Asociaciones n.c.p, Actividad Secundaria 6424 actividadesdelascooperativasfinancieras.

La estructura organizacional está conformada por la Asamblea General, Junta Directiva, Junta de Control Social y la Revisoría Fiscal. La Administración de la EntidadesejercidaporelGerente,quienatravésdelos Comités de Crédito, Cartera y Comercial realiza el desarrollo normal de la operación.

objetosocial

La Asociación Mutual presta los servicios de intermediaciónfinanciera talescomo:Lacaptacióndeahorropermanente,ahorroProgramado,CertificadosdeDepósito a término y el servicio de crédito con destino a actividades de carácter, sociales, educativas, culturales y ambientales de los asociados y su grupo familiar.

Igualmente promover la creación, ejecución, gestión y desarrollo de proyectos empresariales para los asociados.

nota2:PRinciPalesPolÍticasyPRÁcticascontables

• Base de preparación: Para los registros contables y preparación de los Estados Financieros, se rige por los marcos técnicos normativos establecidos para Pymes (Grupo 2) en el Decreto 3022 de 2013, compilado con el decreto 2420 de 2015 y modificado por eldecreto 2496 de 2015; y las disposiciones emanadas de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Adicionalmente el artículo 1.1.4.6.1 del decreto 2420 de 2015, dispone para la preparación de los estados financierosindividualesyseparados, lasorganizacionesde naturaleza solidaria darán a los aportes sociales el tratamientoprevistoenlaLey79de1988,quelosaportessociales tienen carácter patrimonial en su totalidad.

• Moneda funcional y de presentación: Las partidas incluidas en los estados financieros de la AsociaciónMutualparaelDesarrolloyBienestarsocial“Sermutual”se expresan y son presentados en pesos colombianos queeslamonedafuncionalylamonedadepresentación.

• Negocio En Marcha: La gerencia de La Asociación Mutual para el Desarrollo y Bienestar Social “SERMUTUAL” define su gestión para el 2019 enel crecimiento económico de la Entidad, donde a partir de la adecuada administración de la cartera vigente y la cultura del ahorro de los asociados y el fortalecimiento del patrimonio, propenderá por mantener un nivel de activos cuya estructura principal, la cartera de crédito, productiva sea el rubro de mayor participación en el balance, de igual manera se mantendrá un adecuado manejo de los costos y gastos. ElenfoquedadoporlaJuntaDirectivaalaspolíticasfinancieras,comercialesytecnológicas,nospermitiráalcanzar las metas financieras establecidas para el2019, la automatización de procesos misionales brindaralaconfianzayseguridadanuestrosasociadosy la puesta en marcha de nuestro software web por procesos optimizara el esfuerzo de los colaboradores.

• Periodicidad de la Información: Sermutual presenta un juego completo de Estados Financieros comparativos anualmente. Corresponde al tiempomáximo en que laempresa mide los resultados de sus hechos económicos y el patrimonio bajo su control, efectuando las operaciones contables de ajustes y cierre. El período contable es el transcurrido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre.

• Conjunto Completo De Estados Financieros. SERMUTUAL: Ha definido que en cumplimiento delas NIIF para Pymes presentará un conjunto completo de estados financieros, el cual incluye los siguientesinformes:

• a. Un estado de situación financiera a la fechasobrelaqueseinforma.

• b. Un solo estado del resultado integral para el periodosobreelquese informaquemuestre todaslas partidas de ingresos y gastos reconocidas durante elperiodo incluyendoaquellaspartidas reconocidasaldeterminarel resultado (queesunsubtotalenelestado del resultado integral) y las partidas de otro resultado integral,

• c. Un estado de cambios en el patrimonio del periodosobreelqueseinforma.

• d. Un estado de flujos de efectivo del periodosobreelqueseinforma.

• e. Notas, que comprenden un resumen de laspolíticascontablessignificativasyotrainformaciónexplicativa.

• Objetivo De Los Estados Financieros: El objetivo de los Estados Financieros es proporcionar información sobrelasituaciónfinanciera,elrendimientoylosflujosdeefectivode laentidadque seaútil para la tomadedecisiones económicas de una amplia gama de usuarios que no están en condiciones de exigir informes a lamedidadesusnecesidadesespecíficasdeinformación.

Page 21: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

Los Estados Financieros muestran la Gestión de la Administración llevada a cabo por la Gerencia y la responsabilidadenelmanejodelosrecursosconfiadosa la misma.

• Efectivoyequivalentesalefectivo:Se reconocerán como efectivoyequivalentesalefectivolaspartidasqueesténa la vista, que sean realizables en efectivo en plazosinferiores a noventa (90) días y cuyo valor no presente cambios significativos (originados en intereses u otrosrendimientos).Entreotrosseclasificaráncomoefectivo,depósitos a corto plazo, inversiones y otros acuerdos bancariosoconterceros,siemprequecumplanladefinicióndeequivalentesdeefectivoy lossobregirosbancarios. Enestesentido,sedeberánclasificarlostítulosvaloresoinstrumentosfinancierosquetenganestaconnotación,paraqueseanregistradosenestegrupocontable.

• Cartera de Créditos: Se registran todos los créditos otorgados por la Asociación Mutual, de acuerdo con lo establecido en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No.004 de 28 de agosto de 2008), emanada de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Es política de la Asociación Mutual, analizar permanentemente el comportamiento de la cartera en todo tiempo hasta su recuperación total, con el fin de identificar oportunamente comportamientosadversos que puedan llegar a comprometer sucalidad, proponiendo los correctivos o las acciones que resulten necesarias con el fin de mitigar el riesgo. Calificación de la Cartera: La cartera de la Entidad clasificadaporlanaturalezadelasgarantíasquelaamparan(garantía admisible y otras garantías), de conformidad con lo dispuesto sobre el particular en el Decreto 2360 de 1993ynormasqueloadicionen,modifiquenosustituyan,y; por el nivel de riesgo. Por el nivel de riesgo, los créditossecalificanenlassiguientescategorías:(Tabla 1)

Deterioro (Provisiones): El deterioro (provisión) de carteraserevisayactualizaalfindecadames,conbaseenelanálisisdeedadesdesaldosydelasgarantíasquelas respaldan. Igualmente, por las decisiones tomadas en elComitédeEvaluacióndeCarteradeCréditos,elquesesiona en los meses de junio y diciembre de cada año, de conformidad con lo señalado en la Circular Externa Básica Contable y Financiera de la Superintendencia de la Economía Solidaria. Los resultados se ven reflejados en los respectivos estados financieros. Deterioro (Provisión) General: Este deterioro (provisión) corresponden al uno (1%) por ciento sobre el total de la cartera de créditos, mediante la cual se acata lo ordenado en el numeral 6.1. del capítulo II de la Circular Externa Básica Contable y Financiera (modificadopor la Circular Externa No 003 de 2013) expedida por la Superintendencia de la Economía Solidaria. Deterioro (Provisión) Individual: Adicionalmente, de conformidad con lo señalado en la Circular Básica Contable y Financiera (Circular Externa No.004 de 28 de agostode2008ylasdemásnormasquelamodifiquenyla complementen) de la Superintendencia de la Economía Solidaria, Sermutual debe mantener un deterioro (provisión) individual para la protección de sus créditos, teniendo en cuenta los siguientes rangos: (Tabla 2)

• Otras cuentas por cobrar: Esta política se debe aplicar en el reconocimiento y medición de los elementos de las Otras Cuentas por Cobrar por anticipos de contratos y proveedores, ingresos por cobrar por otros servicios, anticipos de impuestos, y otras. LasOtrascuentasporcobrarseclasificaránenelEstadode Situación Financiera como activo corriente para todos los saldos a cargo de los diferentes deudores queserecaudendentrodelosdocemesessiguientesa la fecha del periodo sobre el que se informa.

Las Otras cuentas por cobrar se reconocen inicialmente asuvalornominalqueconstituyeelvalor razonable,queesgeneralmenteigualasucosto.Despuésdesureconocimiento inicial, las Otras cuentas por cobrar se medirán al costo amortizado

• Propiedadplantayequipo:Sonactivostangiblesquese mantienen para su uso en la producción o suministro de bienes o servicios, con propósitos administrativos, y se esperan usar durante más de un periodo. La Propiedad planta y equipo están conformadospor: (Tabla 3).

� a. Muebles y enseres. b. EquipodeCómputoyComunicación.

� Loselementosdelacuentapropiedad,plantayequiposeregistran inicialmente al costo. El costo incluye el costo deadquisiciónoconstrucción,locualcomprendeelvalorde compra más los gastos necesarios y relacionados para tenerelactivoenellugarycondicionesquepermitansu funcionamiento y uso en las condiciones planeadas, menos los descuentos recibidos.

� Con posterioridad a su reconocimiento inicial como un activo,todaslaspartidasdepropiedad,plantayequipodeben ser mantenidas en libros a su costo, menos la depreciación acumulada y las pérdidas por deterioro.

� La depreciación de las categorías de la cuenta propiedad, plantayequiposereconocecomogastodelperíodo.

• Activos Intangibles. SERMUTUAL reconocerá el desembolso incurrido internamente en una partida intangible como un gasto, incluyendo todos los desembolsos para actividades de investigación y desarrollo,cuandoincurraenél,amenosqueformepartedelcostodeotroactivoquecumplaloscriteriosde reconocimiento.

• Pasivos Financieros: SERMUTUAL, clasifica sus OtrosPasivos Financieros en las siguientes categorías: Pasivos financierosmedidosalCostoAmortizadoconcambiosenresultados.Laclasificacióndependedelpropósitoconelqueseadquirieronlospasivosfinancieros.

CATEGORÍA COMERCIAL CONSUMO VIVIENDA MICROCRÉDITO

ABCDE

0 - 30 días31 - 90 días91 - 180 días

181 - 360 días> 360 días

31 - 60 días61 - 90 días

91 - 180 días> 180 días

0 - 30 días61 - 150 días

151 - 360 días361 - 540 días

> 540 días

0 - 60 días31 - 60 días61 - 90 días

91 - 120 días> 120 días

0 - 30 días

Tabla 1.

Tabla 2.

Page 22: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

37

� Medición inicial de Pasivos Financieros Medidos al Costo Amortizado con Cambios en Resultados: Estas inversiones de terceros se miden al costo amortizado, se pacta una tasa fija generandorentabilidad a los inversionistas.

� Medición Posterior de Pasivos Financieros Medidos al Valor Razonable con Cambios en Resultados: Los inversionistas de estas características se miden al costoamortizadoylasgananciasopérdidasquesurgendecambios en el valor razonable de los mismos se incluyen en elestadoderesultados,enelmomentoenqueseincurren.

• Obligaciones Financieras: Se reconocerán como Pasivos financieros las obligaciones adquiridas porSERMUTUAL con terceros, originadas en el desarrollo de sus actividades y de las cuales se espere a futuro, la salida de un flujo financiero fijo o determinable através de efectivo, equivalentes al efectivo u otroinstrumento, por ejemplo, CDAT, Ahorros a Corto y Largo plazo, obligaciones con entidades financieras,proveedores, acreedores, etc.

� Conindependenciadequeseoriginenenoperacionesdecréditopúblicooenoperacionesdefinanciamientoautorizadas por vía general, los pasivos financieros,se clasificarán en las categorías de costo o costoamortizado. Los clasificados al costo corresponden alasobligacionesenlasqueseconcedenplazosdepagonormalesalnegocio,demodoquelapolíticadecréditode los terceros atiende las condiciones generales del negocio y del sector.

• Cuentas Por Pagar. Los acreedores comerciales y otras cuentas por pagar se clasificarán en el Estadode Situación Financiera como pasivo corriente para todos los saldos a cargo que tengan que pagarsedentro de los doce (12) meses siguientes a la fecha del Periodosobreelqueseinforma.Losdemássaldosseclasificaráncomopasivosnocorrientes.

• Fondo de Bienestar Social y Mutual: Se denominan fondos sociales los obligatorios y/o autorizados por la Junta Directiva, provenientes de recursos de distribución de excedente.

• Beneficioaempleados.EnSERMUTUAL, losbeneficiosa los Empleados están constituidos a corto plazo. Los beneficiosacortoplazoidentificadosporlaEntidadalcierre de ejercicio corresponden a: Salarios, aportes a la seguridad social, vacaciones, cesantías e intereses sobre cesantías; Para la vinculación del personal, SERMUTUAL se rige por el Código Sustantivo del Trabajo.

• Otros Pasivos: Estos pasivos se reconocen inicialmente asuvalornominalqueconstituyeelvalor razonable,queesgeneralmenteigualasucosto.Suvalornominalcorresponde al monto calculado cuando es de cuenta propia, o retenido cuando es por cuenta de terceros, en las fechas de las transacciones. Después de su reconocimiento inicial, las Otras cuentas por pagar se medirán al costo amortizado.

• Excedentes Del Ejercicio: La aplicación de excedentes en Sermutual, se reconoce de acuerdo con las normas legales y Estatutariasquelaregulan.Ladistribucióndeestosexcedentes,son aprobados anualmente por la Asamblea de Delegados. Los excedentesdeben ser reconocidosen la fechaenque sonaprobados por la Asamblea General de Delegados.

• Reservas: Son las partidas conformadas por los recursos retenidos de la Asociación Mutual, para su beneficiotomados de los excedentes, y en algunos casos por los incrementosqueconcargoalejercicioanualdispongalaAsamblea General de Delegados, con el objeto de cumplir disposicioneslegales,estatutariasoparafinesespecíficos.

� Las reservas constituidas con finalidades específicaspodránafectarseparaprotegerocubrirlosfinesparalos cuales fueron creadas. Estas reservas sirven a la vez de apalancamiento y fortalecimiento del patrimonio de la Entidad.

� Las únicas reservas que podrán incrementarseprogresivamente con cargo al ejercicio anual son aquellascreadospordecisióndelaasambleageneral,

más no aquellas ordenadas por ley. Las reservascreadas por Ley no podrán cambiarse su destinación.

• Ingresos: Esta política se aplica a los ingresos de actividades ordinarias y a las ganancias. Los ingresos de actividades ordinarias se reconocen al valor razonable de la contraprestación recibida o por recibir, disminuyendo los descuentos otorgados por la Asociación Mutual. Las ganancias se miden al valor razonable de los ingresos devengados.

� Esta política debe ser aplicada al reconocimiento de los ingresos de Actividades Ordinarias procedentes de las siguientes transacciones y sucesos:

� a. Ingresos por intereses de Cartera de créditos. b. Rendimientos Financieros. c. Gestión Comercial d. Otros Ingresos administrativos

Tabla 3.

VIDA ÚTILMÉTODO DE DEPRECIACIÓNCUENTA

Muebles y enseres

Equipo de computoy comunicación

Línea recta 15 años

4 añosLínea recta

Page 23: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

39

• Costos y Gastos: Esta política se aplica en el reconocimiento y valoración de los costos por prestación de servicios, gastos operacionales (de administración y de ventas), otros gastos). Esta política se debe aplicar en el reconocimiento de los siguientes gastos:

� a. Gastos por desembolsos incurridos durante el periodo para la realización de las actividades de prestación de servicios.

� b. Gastos operacionales (de administración y de ventas).

� c. Costos incurridos por Sermutual en la obtención de capital (intereses y otros costos relacionados).

� d. Pérdidas por deterioro de activos.

� e. Pérdidas por variaciones en los valores razonables y Otros gastos de Sermutual, en cumplimiento de su objeto social.

� Los costos en que se incurre para la prestación deservicios incluyen todos los desembolsos necesarios para su realización, independientemente si se facturó o no el costo incurrido. Así mismo el costo de los bienes vendidos inherentes al giro del negocio, será reconocido como gasto durante el período.

� Se reconocerán los gastos de ventas y de administración queesténrelacionadosconlagestiónoperacionaldela Entidad. Estos gastos se registran cuando ocurre la transacción, según el postulado del devengado, con independencia de ser al contado o a crédito.

nota3:eFectivoyequivalentedeeFectivo.

Sermutual presenta para la vigencia que se informarecursosenefectivoyequivalentesaefectivocomosedetalla a continuación: (Tabla 4).

• Caja Menor: Constituida para los gastos menores de la Entidad, los mismos no deben superar el 30% del del monto de la caja y su reembolso debe realizarse agotado el 80% del monto.

• Bancos: Sermutual tiene las siguientes cuentas vigentes en el Banco de Bogotá con destino al desarrollo del Objeto Social:

� Cuenta corriente No. 033-079-203. Cuenta de ahorros No. 033094053

� Al cierre de la vigencia anual todas las cuentas se encuentran conciliadas y no presentas partidas conciliatorias. A la fecha no contamos con Sobregiros Bancarios.

• FondosdeLiquidez: Se debe mantener permanentemente unamoto equivalente a por lomenos el 10%de losdepósitos y exigibilidades.

� Sermutual deposita estos recursos en la cuenta de ahorros No. 033094053 del Banco de Bogotá

� El monto del fondo se establecerá tomando para el efecto, el saldo de la cuenta Depósitos y Exigibilidades, registrados en los Estados Financieros.

� El fondo se deberá mantener constante y en forma permanente durante el respectivo periodo. El fondo de liquidezpodrádisminuir solamentepor la utilizacióndelosrecursosparaatendernecesidadesdeliquidezoriginadas en la atención de Obligaciones derivadas de los depósitos y exigibilidades de la Entidad o por efecto de una disminución de los depósitos. Lo anterior teniendo en cuenta el Decreto 961 del 05 de junio de 2018 en su capítulo II (Ministerio de Hacienda y Crédito Publico).

nota.4caRteRadecReditos.

La cartera de créditos es un activo compuesto por operaciones de crédito otorgadas y desembolsadas a los asociados bajo distintas modalidades, aprobadas de acuerdo con los reglamentos de Sermutual.

Sermutual da inicio en el 2018 a la colocación de Créditos mediante Promotores internos y Aliados Comerciales estratégicos, de acuerdo al Reglamento de Crédito: Acuerdo N.006 del 13/05/2017 y Circulares internas.

Lasoperacionesdecréditogeneraronparalavigenciaquese informa ingresos por un valor de 556.482 millones.

La tasa establecida por Sermutual es de Acuerdo a la relación ahorro y tiene establecidas las siguientes: 0,75%, 1.6%, 1.8%, 1.9% y 2.1%. Nominal MV.

Los plazos van desde una cuota hasta 60 meses.

• Calificacion de cartera: Al cierre anual la Calificación de la Cartera de Créditos representa el siguiente comportamiento: El nivel de morosidad es del 0.12%. (Tabla 5).

• Deterioros: La Asociación Mutual aplica el deterioro de acuerdo a lo dispuesto en el numeral 6.1. del capítulo II de laCircularExternaBásicaContableyFinanciera(modificadopor la Circular Externa No 003 de 2013) expedida por la Superintendencia de la Economía. (Tabla 6).

EFECTIVO Y EQUIVALENTEAL EFECTIVO

2017 2018ENTRADAS SALIDAS

CajaBancos

Total efectivo yequivalente al efectivo

50073.11073.610

5.490.3815.491.181

5.207.6455.208.945

355.845355.845

800 1300 -

Tabla 4.

Page 24: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

41

nota5–otRascuentasPoRcobRaR.

En las cuentas por cobrar se registran los importes pendientes: Anticipos de contratos y proveedores, intereses por cobrar por préstamos otorgados a los asociados, ingresos por cobrar por otros servicios, anticipos de impuestos, y otras cuentas por cobrar. (Tabla 7).

nota6–PRoPiedad,PlantayequiPo

LaPropiedadPlantayEquipodeSermutualalcierredelperiodo presenta la siguiente composición: (Tabla 8).

nota7.otRosactivos.

El total de otros activos al cierre anual representa: (Tabla 9). El rubro de Programas y Aplicaciones Informática se incrementó debido a que Sermutualadquirió una Licencia del Software integral WebGMIND instrumento necesario para poder desarrollar las distintas modalidades de ahorro, la implementación de recaudos a nivel nacional, y la gestión por procesos.

nota8.dePÓsitos.

En este rubro encontramos los ahorros realizados por los asociados de la Asociación Mutual, con el propósito de fomentar la cultura de ahorro, comparativo 2018-2017, se generó un importante crecimiento en este rubro, con el propósito de brindar unas tasas favorables para nuestros ahorradores y fortalecer nuestra entidad ante un nicho de mercado centralizado. (Tabla 10).

• CertificadodeDepósitoaTérminoCDAT:Corresponde a la constitución de Depósitos por nuestros asociados, pactadosauna tasafijaqueduranteel2018osciloentre el 7% y el 12% EA, de acuerdo al plazo pactado almomentodelainversión.Sinembargo,latasaquese asigna a este tipo de inversión se evalúa y actualiza de manera permanente.

• Ahorro Contractual: Es la apertura de los depósitos que se realizan periódicamente nuestros asociadosy finalizan de acuerdo al plazo que se determina enel contrato de ahorro, la tasa de rentabilidad que seautorizó para el año fue del 7% EA.

• Ahorro Permanente:Correspondealahorroquehacenlos asociados a la entidad de manera periódica y están establecidos en el Estatuto.

Tabla 5.

Tabla 6.

Tabla 7.

Tabla 9.

Tabla 8.

Page 25: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

43

nota9.obliGacionesFinancieRas.

Los saldos que comprende este rubro provienen delapalancamiento Financiero de la Asociación Mutual, en desarrollo del objeto social. Se realiza mediante pagares queseconstituyenconunastasasdemercadoparalaEntidad,enprodeunosbeneficiosfuturos.(Tabla 11).

Las obligaciones financieras disminuyeron en un5%, obedeciendo la política financiera establecida,por la junta de dirección. La tasa promedio de estas obligaciones se encuentra en el 12% efectivo anual.

nota10–acReedoRescomeRciales(cuentasPoRPaGaR).

Registra importes causados y pendientes de pago como: Honorarios adeudados por concepto de servicios profesionales, retención y aportes de nómina, seguros de cartera, remanentes por pagar que correspondena la solicitud de retiro de los asociados y valores por reintegrarquehacenreferenciaalasdevolucionesdecuotas a los asociados y otros (cuentas por pagar) como su nombre lo indica son pagos pendientes a favor de terceros (Personas Naturales y Jurídicas). (Tabla 12).

nota11–imPuestos,GRavamenesytasas.

En esta cuenta se registran los pagos impositivos por cancelar a los entes gubernamentales, pagos quese realizarán al corte de los periodos de acuerdo al calendario tributario vigente, representan los siguientes saldos. (Tabla 13).

nota12-Fondossociales

Como se expresó en el punto 2.18.1 “RégimenEconómico de la Nota 2 – Principales Políticas yPrácticas Contables”, la asignación de recursos a losFondos Sociales, se apropian de los excedentes del Ejercicio Económico, conforme lo señala el artículo 19 del Decreto 2905 de 1994, De conformidad con la Ley 79 de 1988, en concordancia con el artículo 54 de los Estatutos de la Entidad. (Tabla 14).

• Fondo de Educación: Representa el valor asignado por distribución de excedentes como aporte a la educación superior,montosquedebenseragotadosenlavigencia.

Tabla 10.

Tabla 11.

Tabla 12.

Tabla 13.

Page 26: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

• Fondo Social Mutual: Corresponde al porcentaje asignado en la distribución de excedente mediante aprobado por la Asamblea General.

• Fondo de Solidaridad: Se presentó un crecimiento deunañoaotrodel7%,montoqueprovienepor ladistribución de excedentes del año 2017 aprobados por la Asamblea General de Asociados.

nota13–beneFiciosaemPleados

Son las obligaciones contraídas por SERMUTUAL con cada uno de sus colaboradores por concepto de prestaciones sociales sujetas a las disposiciones legales vigentes. (Tabla 15).

nota14.PatRimonio

• Cuotas y Contribuciones Sociales: En esta cuenta se registran las sumas de dinero que los asociadosaportaron para la constitución de la Entidad, así mismo, sehapresentóunincremento,queprovienedenuevosasociados y la contribución periódica y extraordinaria que se fundamenta en el crecimiento patrimonialde la Entidad. El Capital mínimo irreducible es de $ 40.000.000, millones según nuestro marco estatutario vigente de Marzo 17 de 2018.

• Reservas: Este grupo está conformado por los recursos retenidos por la entidad para su beneficio tomadasde los excedentes, y los incrementos que con cargoal ejercicio anual disponga la Asamblea General de asociados, con el objeto de cumplir disposiciones legales,estatutariasoparafinesespecíficos.

� La reserva para protección de aportes presentó un crecimiento del 30% de un periodo a otro, porcentaje aprobado mediante asamblea general de los excedentes 2017, conforme a las disposiciones legales, con el propósito de proteger el patrimonio social.

• Excedentes del Ejercicio: En esta cuenta se registra el valor de los excedentes o pérdidas determinados al cierre del ejercicio económico. Corresponde a la gestión administrativa, desarrollada por la Junta Directiva y la Gerencia de la Entidad en la consecución de las metas y objetivos propuestos. (Tabla 16).

nota15–inGResos

El devengo del Ingreso proviene del desarrollo del Objeto Social.

• Ingresos Operacionales

� 1. Ingresos por intereses de Cartera de Créditos

� 2. Ingreso por Gestión Comercial.

� 3. Ingresos administrativos: Comisiones, Reintegro de Seguro de Cartera, Sistematización. (Tabla 17).

• Ingresos No Operacionales: Se registran los otros ingresos por concepto de los intereses generados por la cuenta de ahorros y ajuste al peso de los impuestos.

nota16–costodeventas

• Los costos por servicios corresponden al reconocimiento de los intereses sobre el saldo de préstamos recibidos de las entidades de apalancamiento para el desarrollo del Objeto Social de la entidad.

• Por la rentabilidad generada a los ahorradores de los Depósitos.

• Por el pago de Comisiones a las personas Naturales y JurídicasquecolaboranalaentidadenlalaborComercial.

Los costos en que se incurre para la prestación deservicios incluyen todos los desembolsos necesarios para su realización, independientemente si se facturó o no el costo incurrido. Así mismo el costo de los bienes vendidos inherentes al giro del negocio, será reconocido como gasto durante el período. (Tabla 18).

Tabla 14.Tabla 15.

Tabla 16.

Page 27: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

nota17.GastosoPeRacionales.

En esta cuenta se registran los gastos en los queincurre la Asociación Mutual, para su funcionamiento en el desarrollo de su objeto social. Las cuentas del gasto comprenden los siguientes rubros: (Tabla 19).

• BeneficiosaEmpleados: este rubro corresponde a los gastos incurridos en el personal de entidad en pro del desarrollo de las operaciones administrativas, dando cumplimiento a la normatividad legal y al derecho sustantivo del trabajo.

• Gastos Generales: Corresponden a los gastos de honorarios, Impuestos, seguros, cuotas de administración, cafetería, servicios públicos, contribuciones, gastos de asamblea, gastos legales, gastos de viajes, gastos de representación, gastos temporales, implementación del área de sistemas (softwarecontable)yotrosgastos,quesegeneranenel desarrollo de la operación.

• Deterioro Créditos de Consumo: En esta cuenta se registran los valores provisionados sobre el saldo de la cartera bruta(ProvisiónGeneral),loscréditosqueseencuentranenmora(provisiónindividual).

• Gastos Financieros: EnesterubroseregistranlosGastosBancariosenlosqueincurrelaentidadporelserviciobancario en el cual desarrollan toda la operación de colocación y recaudos monetarios.

Tabla 17.

Tabla 18.

Tabla 18.

Page 28: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

49

Nº IndicadorUmbrales SERMUTUAL

2018Rojo Amarillo Verde

RIESGO DE LIQUIDEZ

1 Razon Corriente SIN UMBRAL 57,15%

2 Capital neto de Trabajo SIN UMBRAL 57,15%

3 FondodeLiquidez 0 < 10% >= 0;<= 1 % >= 10%;a<= 100 % 10,13%

INDICADORES DE CARTERA DE CREDITO

3 Certera Vencida >Promedio Historico

*= Promedio Historico <Promedio Historico 0,12%

4 Cobertura Provision Individual *=Total provision individual/ Total cartera vencida 20%

5 Cobertura Provision General >= 0;< 0,5 % >= 0;<= 1 % *=1 % 1,00%

6 Cobertura Provision Intereses

Severificaraelcumplimientode lacircularcontableyfinanciera 7,34%

INDICADORES DE CUENTAS POR COBRAR

7 Cartera por Vta. de B. y S. Vencida

>Promedio Historico

*= Promedio Historico <Promedio Historico

8 Provisión sobre Cartera de B. y S.

Severificaraelcumplimientodela circularcontableyfinanciera N/A

9 Provisión deudores patronales

Severificaraelcumplimientodela circularcontableyfinanciera N/A

10 Provisión cartera a empleados

Severificaraelcumplimientodela circularcontableyfinanciera N/A

INDICADORES RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD ECONOMICA

11 Activo productivo >= 0;< 70 % >= 70;< 80 % >= 80% 84,45%

INDICADORES DE RENTABILIDAD

Indicadores

Financieros

12 Margen operacional <Promedio Historico

*= Promedio Historico >Promedio Historico 3,64%

13 Margen operación de credito

<Promedio Historico

*= Promedio Historico >Promedio Historico 16,31%

14 Rendimiento de patrimonio 0 a< IPC*80% *=IPC*80% < IPC >= IPC 12,17%

15 Rendimiento de capital social 0 a< IPC*80% *=IPC*80% < IPC >= IPC 11,57%

16 Rendimiento de Activo Total

<Promedio Historico

*= Promedio Historico >Promedio Historico 0,21%

17 Rentabilidad de cartera >Tasa de usura <=Tasa de usura 14,91%

18 EficienciaOperacional >Promedio Historico

*= Promedio Historico <Promedio Historico 81,07%

19 Rentabilidad del Ahorro

>Promedio Historico

*= Promedio Historico <Promedio Historico 8979,16%

INDICADORES RELACIONADOS CON LA ACTIVIDAD ECONOMICA

19 Nivel de endeudamiento >70% *= 70% a =60% <60% a 0 96,96%

20 Endeudamiento Financiero SIN UMBRAL $ 1,20

21Concentracion del

endeudamiento en el corto plazo

SIN UMBRAL 321%

22 Indicador de apalancamiento >1 *= 1 <1 1226%

INDICADORES DE ESTRUCTURA FINANCIERA

23Capital

institucional <Capital Social

Capital institucional= Capital social

Capital institucional>Social 2,55%

24 3,04% 16,31%

INDICADOR DE CRISIS

25 Disminución Patrimonial <=0,5 causal de intervencion < 1 a >0,5 >= 1 1,19

Page 29: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

51Dictamen

Revisoría FiscalTeniendo en cuenta el marco normativo vigente en Colombia para el ejercicio delaRevisoríaFiscalylaspolíticasdeFUNSERVICOOP,porquienactúocomo Revisora Fiscal delegada para el desempeño del cargo en LA ENTIDAD “SERMUTUAL”,presentoeldictamencorrespondientealperíodotranscurridodel1 de enero a diciembre 31 del 2018.

Entre mis funciones se encuentra la de auditar los mencionados estados financierosyemitirunaopiniónprofesionalsobrelosmismosconbaseeneltrabajo desarrollado, realizando una auditoria de conformidad con las normas de aseguramiento de la información, para lo cual siempre se dispuso de los medios necesariosylainformaciónsuficiente,suministradaporpartedelaEntidadysuadministración. He llevado a cabo esta auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoria- NIA- expuesta en el anexo 4.1 y 4.2 del DUR 2420 de2015(modificadoporlosdecretos2132de2016y2170de2017).

Dichas normas exigen el cumplimiento delosrequerimientosdeética,asícomolaplanificaciónylaejecucióndepruebasselectivas de los documentos y los registrosdelosrequerimientosdeética,losregistrosdecontabilidad,conelfindeobtener una seguridad razonable sobre silosestadosfinancierosestánlibresdeerrores materiales. Los procedimientos analíticos de revisión dependen de mi juicio profesional, incluida la valoración de los riesgos de importancia relativa en losestadosfinancieros,debidoafraudeoerror. Al efectuar dichas valoraciones de riesgo, debo tener en cuenta el control interno relevante para la preparación y la presentacióndelosestadosfinancieros,mas no expresar una opinión sobre la eficaciadeeste.

Cabe anotar que me declaro enindependencia de la asociacion mutual para el desarrollo y bienestar social “sermutual”, de conformidad con los requerimientos en ética aplicables amí auditoria de los estados financierosen Colombia y he cumplido las demás responsabilidades de base suficiente yadecuada para esta opinión.

He examinado los Estados Financieros comparativos de la asociacion mutual para el desarrollo y bienestar social “sermutual”, a 31 de diciembre de 2018, los cuales están conformados por el Estado de Situación Financiera, Estado de Resultados Integrales, Estado de Cambios en el Patrimonio, Estado de flujos deEfectivo y el Estado de Revelaciones.

Estos están preparados como lo establece el Decreto 3022 de 2013, modificado por el Decreto2420 y 2496 del 2015 y la Circular Básica Contable 004 de 2008, en relación al tratamiento de la cartera de crédito y los aportes sociales, en concordancia con la exención establecida en el artículo 1.1.4.5.2.1. Del decreto 2496 de 2015.LosEstadosFinancierosqueseadjuntan son responsabilidad de la administración,puestoquereflejansu gestión. Mi responsabilidad consiste en auditarlos y expresar una opinión sobre ellos.

DICTAMEN DE LA REVISORIA FISCAL A LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ASOCIACION MUTUAL PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL“SERMUTUAL”

Dichos Estados Financieros adjuntos a este Dictamen, fueron preparados ycertificadosbajolaresponsabilidadde la Contadora Pública Marisol Leguizamon Carreño con Tarjeta Profesional No.129449-T y de la Gerente Myriam Luisa Cordero Botia en calidad de Representante Legal con C.C. 51.967.715, de conformidad con las normas de contabilidad generalmente aceptadas en Colombia y lo establecido en las Normas Internacionales (NIIF) de información financieraexpuestasenelDUR22420de2015ysusdecretosmodificatorios, la certificación otorgada por ellos

me garantizan que las afirmacionesimplícitas y explicitas contenidas en ellahansidopreviamenteverificadaspor la administración de la Mutual.

Expreso que desarrollé el trabajobasándome en las normas de Auditoria Generalmente Aceptadas y en las Normas Internacionales de Auditoria- NIA y obtuve la información necesaria para cumplir mis funciones de Revisora Fiscal, incluyendo pruebas de los documentos y registros de contabilidad mediante procedimientos aconsejados por las técnicas de revisoría de cuentas, entre ellas, el análisis de pruebas selectivas e inspección física y ocular. La auditoría que realice incluyó elexamen, con base en pruebas selectivas

de la evidencia que respaldan lascifras, las revelaciones de los Estados Financieros, la evaluación de las normas de contabilidad utilizadas, las estimaciones contables hechas por la administración, así como la evaluación de los Estados Financieros en conjunto. ConsideroquemiAuditoriaproporcionauna base razonable para dar fundamento al presente DICTAMEN.

Preparé y realicé la entrega de informes de manera permanente a la Junta Directiva, Junta de Control Social y Gerencia, estos informes corresponden a evaluaciones permanentes, en ellos se emplearon protocolos propios de FUNSERVICOOP, surgidos en el proceso de planeación.

Page 30: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

53

Por otra parte,manifiesto que LA ASOCIACIONMUTUAL PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL “SERMUTUAL.” ha dado cumplimientoa lo establecido por el decreto 1406/99 en lo referente al adecuado y oportuno pago de los aportes al sistema de la seguridad social integral para con los funcionarios que tienenvinculación laboral.

Ratifico,quelascuentasdecarterasonllevadasy tratadas acorde con la regulación en cuanto a la evaluación, clasificación, calificación yprovisiones de la misma y su riesgo, impartida por las Circulares Básica Contable y Financiera Nº004de2008,armonizadaymodificadasporla Circular Externa 003 de 2013.

También, afirmo que LA ASOCIACION MUTUALPARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL “SERMUTUALhadadocumplimientoa lacircular006de febrerode2017encuantoalOficialdecumplimiento y el envío a la UIAF los reportes trimestrales exigidos por el ministerio de Hacienda. Así mismo afirmo que “SERMUTUAL”cumplió oportunamente con la presentación y pago de sus responsabilidades tributarias, nacionalesymunicipales,aligualquesuministróla información exógena correspondiente, según las resoluciones y acuerdos emitidos para tal efecto por la DIAN y la Secretaria de Hacienda Distrital. Los Estados Financieros correspondientes al año 2018, fueron auditados por esta Revisoría Fiscal y emito el Dictamen sin salvedad.

Porúltimo,manifiestoqueel informede gestión correspondiente al año2018, que sepresentaporseparado, no hace parte de los Estados Financieros, ha sido preparado por los Administradores y en él se encuentran las explicaciones sobre la situación Financiera, la evolución de los negocios y actividades económicas y sociales de LA ASOCIACION MUTUAL PARA EL DESARROLLO Y BIENESTAR SOCIAL“SERMUTUAL”.RealiceelcotejodequelascifrasfinancierasallíincluidasfueranconcordantesconlainformacióndelosEstadosFinancieros.Miverificacióndelmencionadoinforme,estálimitadaalcumplimiento de lo sugerido en los Artículos 446 y 447 del Código de Comercio, Artículos 46, 47 y 48 de la ley 222 de 1995 y Circular externa 002 de 2013. Esperoquelasopiniones,observacionesyrecomendacionessirvandeinstrumentodeanálisisenlatomadedecisiones para el beneficio de la entidad, sus asociados, familiares y comunidad en general de LA ASOCIACION MUTUALPARAELDESARROLLOYBIENESTARSOCIAL“SERMUTUAL”.

Realiceseguimientoperiódicoalacarteradecréditodelosasociadosyverifiquesuadecuadacontabilizaciónycustodia.Lascuentasdecarteraylaevaluacióndelriesgomostraronquela asociacion mutual para el desarrollo y bienestar social “sermutual” ha dado estricto cumplimiento a lo regulado por la Circular Básica Contable y Financiera Nº 004 de 2008, lo cual fue armonizadoymodificadoporlaCircularExterna003de2013normasestasexpedidasporlaSuperintendenciadelaEconomíaSolidaria,respectoalaevaluación,clasificación,calificación,deterioro y con ello ha permitido monitorear y valorar el potencial riesgo de dicha cartera.

Dentro del estudio y evaluación del control interno, considero no logre evidenciar necesariamente todas las debilidades del sistema administrativo, limito mi opinión a lo expresado en los informes presentados a la Junta Directiva, Junta de Control Social y la Gerencia, sobre los hallazgos detectados en“SERMUTUAL”,loscualesfueronproductode las auditorías practicadas durante la vigencia 2018, y en los que impartí lasrecomendacionesqueconsiderenecesariasenbúsquedadelfortalecimientolaentidaden materia del Control Interno. AfirmoquerealicéelanálisisdelascuentasdelosEstados Financieros, así como los aspectos de carácter legal, laboral, tributario y contable, identificandoque,aunqueelcontrolinternode la entidad es bueno siempre estará susceptible a la mejora continua.

PoRloexPuestoanteRioRmenteestaRevisoRÍaFiscalconcePtúa:

En mi opinión, los Estados Financieros tomados fielmentedeloslibrosoficialesyadjuntosaeste dictamen, presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la situación financiera de la asociacion mutual para el desarrollo y bienestar social “sermutual” por el periodo comprendido entre el 1 de enero

y el 31 de diciembre de 2018, así como delosresultadosylosflujosdeefectivo

terminados en dichas fechas.

Teniendo en cuenta el alcance del examen realizado,consideroquelacontabilidadse lleva acorde con lo establecido en la

normatividad vigente, a la técnica contable. Adicionalmente,consideroquelasoperaciones

registradas en los libros se encuentran ajustadas los reglamentos establecidos por la Superintendencia de la Economía Solidaria en las Resoluciones 2015110009615 de 2015, modificadaporlaresolución2016210002975

de 2016 y a la Circular Básica Contable y Financiera No 004 de 2008 y al Estatuto de

la asociacion mutual para el desarrollo y bienestarsocial“sermutual”.

Deigualmanera,afirmoque“SERMUTUAL”Conserva en forma actualizada los libros de

Actas de la Junta Directiva, de la Asamblea General y Junta de Control Social.

Page 31: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo
Page 32: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo

Juntos vamos tejiendola Red Solidaria

Coo f u t u ro

¡BIENVENIDOS!

¡Juntosproyectamos

futuro!

En el 2018 encontramos aliados solidariosque aportan positivamente a la comunidady que sin duda impulsarán nuestra Red.

para la Vida

Page 33: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo
Page 34: Junta Directiva - sermutual.com final sermutual... · y Economía Solidaria con la dirigente y gestora de paz Piedad Córdoba (Dic. 12). Organización, financiación y desarrollo