junta directiva - asoprudea.orgasoprudea.org/images/publicaciones/co-respondencia/cor263.pdf · los...

5
Asociación de Profesores de la Universidad de Antioquia Junta Directiva Jaime Rafael Nieto López Presidente José William Cornejo Ochoa Vicepresidente Jorge Aristizábal Ossa Secretario José Joaquín García García Tesorero Marco Antonio Vélez Vélez María Cecilia Plested Álvarez Lucía Stella Tamayo Acevedo Carlos Arturo Morales Vallecilla Efraín Manuel Oviedo Regino Rafael Darío Aguilar Aguilar Luis Javier Castro Naranjo Edwin García Quintero Ángela María Chaverra Brand Juan Esteban Pérez Montes Vocales Enero de 2016 No. 263 La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser Carro, viaje y computador El pasado viernes 18 de diciembre se realizó el sorteo de los estímulos a la Cam- paña de Finanzas de Asoprudea 2015. El ganador del premio mayor, un carro Re- nault Sandero, con las tres últimas cifras de la Lotería de Medellín fue el profesor Henry Antonio Arenas Carmona, de la Facultad de Ciencias Económicas, con el Nro. 7913, es decir, el bono Nro. 913. El ganador del 1er premio seco, un viaje ida y vuelta a Aruba para 2 personas fue el profesor Jorge Enrique Tobón, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales, con el bono Nro. 304. Y el 2do premio seco, un computador portátil, lo ganó el pro- fesor David Villar con el bono Nro. 310, de la Facultad de Ciencias Agrarias. A los 846 docentes y empleados que nos apoyaron en esta campaña, la Junta Di- Derecha a izquierda. Jorge Aristizábal, secretario de Asoprudea; Henry Antonio Arenas, ganador del premio mayor; y Jaime Rafael Nieto, presidente de Asoprudea

Upload: vuongdat

Post on 02-Nov-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Junta Directiva - asoprudea.orgasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor263.pdf · Los próximos 15 días serán clave para la Universidad de Antioquia, el centro de

Asociación de Profesores de la

Universidad de Antioquia

Junta Directiva

Jaime Rafael Nieto López

Presidente

José William Cornejo Ochoa

Vicepresidente

Jorge Aristizábal Ossa

Secretario

José Joaquín García García

Tesorero

Marco Antonio Vélez Vélez

María Cecilia Plested Álvarez

Lucía Stella Tamayo Acevedo

Carlos Arturo Morales Vallecilla

Efraín Manuel Oviedo Regino

Rafael Darío Aguilar Aguilar

Luis Javier Castro Naranjo

Edwin García Quintero

Ángela María Chaverra Brand

Juan Esteban Pérez Montes

Vocales

Enero de 2016 No. 263

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Carro, viaje y computador

El pasado viernes 18 de diciembre se realizó el sorteo de los estímulos a la Cam-

paña de Finanzas de Asoprudea 2015. El ganador del premio mayor, un carro Re-

nault Sandero, con las tres últimas cifras de la Lotería de Medellín fue el profesor

Henry Antonio Arenas Carmona, de la Facultad de Ciencias Económicas, con el

Nro. 7913, es decir, el bono Nro. 913.

El ganador del 1er premio seco, un viaje ida y vuelta a Aruba para 2 personas fue

el profesor Jorge Enrique Tobón, de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales,

con el bono Nro. 304. Y el 2do premio seco, un computador portátil, lo ganó el pro-

fesor David Villar con el bono Nro. 310, de la Facultad de Ciencias Agrarias.

A los 846 docentes y empleados que nos apoyaron en esta campaña, la Junta Di-

Derecha a izquierda. Jorge Aristizábal, secretario de Asoprudea; Henry Antonio

Arenas, ganador del premio mayor; y Jaime Rafael Nieto, presidente de Asoprudea

Page 2: Junta Directiva - asoprudea.orgasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor263.pdf · Los próximos 15 días serán clave para la Universidad de Antioquia, el centro de

Tomado de: http://leosatira.blogspot.com.co/

CO-RESPONDENCIA 2

La Asociación de Profesores enaltece el trabajo reali-

zado por el profesor Efraín Oviedo Regino quien es

miembro de la Junta Directiva de Asoprudea, adscrito

a la Facultad de Ingeniería, por las publicaciones de

sus dos libros sobre “Lógica de Programación”, que

según palabras del director de la editorial Ecoe edicio-

nes: Es un verdadero honor tener dentro de sus auto-

res al profesor Efraín Oviedo Regino, autor del libro

“Lógica de Programación”, libro que está catalogado

como uno de los mejores trabajos publicados sobre el

tema, así ha sido catalogado por las redes en donde

circula, con más de 100 citas en páginas de internet,

unos lo catalogan con 5 estrellas, es un libro que cir-

cula por todo Iberoamérica y frecuentemente nos lo

solicitan en varios países como texto de referencia.

Queríamos dejar este testimonio y un reconocimiento

al profesor Oviedo por los éxitos logrados con su exce-

lente trabajo.

Felicitaciones

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

El caricaturista invitado

Page 3: Junta Directiva - asoprudea.orgasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor263.pdf · Los próximos 15 días serán clave para la Universidad de Antioquia, el centro de

CO-RESPONDENCIA 3

Panorama universitario

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Por Martha Arias Sandoval

12 mil estudiantes se afectaron por la cancelación de

cursos en diciembre de 2015. La Universidad busca

regularizar el calendario.

Los próximos 15 días serán clave para la Universidad

de Antioquia, el centro de formación más importante

del departamento.

El Alma Mater realizará su primer Consejo Académico

del año este jueves 28 de enero y los estudiantes es-

tán preparando una asamblea estudiantil que sería el

10 de febrero.

En el orden del día del Consejo Académico está anali-

zar con detenimiento la situación de la universidad,

mirar las acciones a emprender para lograr la plena

normalidad y el plan de desarrollo para los próximos

10 años.

Algunos universitarios están presentado finales o ha-

bilitaciones, pero las clases no se han normalizado en

todos los programas ni facultades.

Mauricio Alviar, rector de la Universidad, señaló que

no hay claridad si los alumnos asistirán al Consejo

aprovechando la representación en el mismo.

“Estamos tratando en la comisión del Consejo Acadé-

mico que los estudiantes participen, pero no ha sido

fácil”, dijo el rector.

Antes de terminar el 2015 se formó una comisión que

entregará un informe este jueves.

Informó además, el rector que en el Consejo Académi-

co se abordará cómo será la visión en los próximos

10 años. Hacia dónde orientar las acciones para cum-

plir con sus funciones: formación, investigación y ex-

tensión.

Asamblea

De acuerdo con el rector, los alumnos estarían citan-

do a una asamblea el próximo 10 de febrero para

analizar la situación académica. Los educandos sa-

lieron a paro en octubre de 2015 como protesta por

los cambios implementados en el examen de admi-

sión.

La asamblea estudiantil ha señalado que no son

válidos los argumentos del rector para cambiar la

evaluación. Según el rector, las modificaciones al

examen de admisión frenan la deserción

“mejorando la calidad de prueba vamos a conocer

las probabilidades de éxito o fracaso del estudian-

te”, dijo Alviar al Colombiano.com en noviembre de

2015.

Además, el Consejo Superior tomó la decisión de

cerrar el claustro universitario a finales de octubre

del año pasado porque según las directivas se tuvo

conocimiento de un presunto bloqueo en el bloque

administrativo.

Uno de los alumnos, que pidió la reserva de su nom-

bre, por razones de seguridad, dijo a El Colombiano,

que la incertidumbre es grande. La situación es

compleja, algunas facultades terminaron materias,

otras están terminando clases. En su concepto no

hay claridad en el estudiantado qué va a pasar con

la U. de A. este año.

Desde el 18 de enero, hasta la primera semana de

febrero, la U se encuentra en proceso de matrículas

en todas las dependencias. El año pasado se cance-

laron cursos por imposibilidad de terminarlos en un

tiempo razonable.

Tomado de:

http://www.elcolombiano.com/antioquia/consejo-

academico-y-asamblea-tomaran-decisiones-claves-

en-universidad-de-antioquia-YH3485643

Universidad de Antioquia definirá su destino en los próximos días

Page 4: Junta Directiva - asoprudea.orgasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor263.pdf · Los próximos 15 días serán clave para la Universidad de Antioquia, el centro de

CO-RESPONDENCIA 4

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser

Medellín, 19 de enero de 2016

Doctor

LEÓN JAIRO MONTAÑO GÓMEZ

Director General

IPS Universitaria

L. C.

La Junta Directiva de la Asociación de Profesores de

la Universidad de Antioquia, Asoprudea, leyó y discutió

la carta enviada a usted por los médicos generales y

el personal de apoyo diagnóstico y terapéutico de la

IPS Universitaria el 14 de diciembre. Igualmente la

misiva dirigida a la Unidad de Gestión de Pensiones y

Parafiscales, UGPP, por tres médicos de la IPS donde

denuncian las actuaciones de Proensalud y Fedsalud

del 21 del mismo mes.

Luego del análisis y discusión sobre este importante

tema, se aprobó dirigirle a usted la presente misiva

donde le solicitamos que se elimine la tercerización e

intermediación laboral que se está tomando la IPS

Universitaria. Es inhumano e irracional que el 91% del

personal contratado lo sean de forma indirecta y solo

el 9% sean vinculados directos. Lo anterior se configu-

ra en un aberrante desconocimiento de la ley colom-

biana y de uno de los objetivos fundamentales de la

Universidad de Antioquia y de la IPS Universitaria

respecto de sus empleados a todo nivel.

No podemos aceptar que se privilegie la obtención

de excedentes en el funcionamiento de la IPS Uni-

versitaria al descargar en los empleados terceriza-

dos el desconocimiento de la normatividad laboral

que rige en nuestro país, conduciendo a la baja cali-

dad en la prestación de los servicios de salud.

Asoprudea seguirá atenta al funcionamiento y con-

tratación de la entidad que usted dirige y para ello

ha creado una comisión que se encargue de estu-

diar la actual situación tanto de la IPS como del Pro-

grama de Salud que es prestado por ella. No acepta-

mos que se restrinjan los derechos de los emplea-

dos ni de los usuarios.

Respetuosamente,

JAIME RAFAEL NIETO JORGE ARISTIZÁBAL

Presidente Secretario

Médicos tercerizados de la Clínica León Xlll de la IPS Universitaria piden vinculación

A la Asociación de Profesores de la Universidad de

Antioquia llegó copia de una carta el pasado 17 de

diciembre de 2015 enviada por médicos y otros profe-

sionales al director de la IPS Universitaria, doctor

León Jairo Montaño Gómez, en la cual le solicitan

sean vinculados y contratados en forma directa por la

IPS y no como hasta ahora se ha hecho, es decir, con

intermediarios, antes falsas cooperativas y ahora fal-

sos sindicatos, como ellos mismos lo afirman.

Para leer la carta que también llegó a Asmedas, por

favor diríjase al siguiente enlace: http://goo.gl/

b6bbSg

Así mismo, la Asociación Médica Sindical Colombiana,

seccional Antioquia, Asmedas, publica la denuncia

presentada por médicos y otros profesionales que

laboran en la IPS Universitaria a la Unidad de Ges-

tión de Pensiones y Parafiscales, UGPP, por evasión

y elusión de aportes al Sistema de Seguridad Social

por parte del denominado sindicato Proensalud, fi-

lial de Fedsalud, catalogados como intermediarios

laborales y falsos sindicatos.

Esta denuncia es sumamente grave no sólo por las

implicaciones financieras para el Sistema de Seguri-

dad Social sino por las consecuencias nefastas para

con los trabajadores. Si desea ampliar la lectura de

esta denuncia le invitamos para que haga clic en el

siguiente enlace: http://goo.gl/Xyo2PK

Ante dicho panorama la Junta Directiva de Asoprudea manifiesta lo siguiente:

Page 5: Junta Directiva - asoprudea.orgasoprudea.org/images/publicaciones/Co-Respondencia/Cor263.pdf · Los próximos 15 días serán clave para la Universidad de Antioquia, el centro de

Los universitarios de EEUU deben 1,2 billones de euros

do los que iniciaron los estudios

tenían más de 20 años de edad.

Los estudiantes que se graduaron

en 2014 acabaron con una deuda

media de 28.950 dólares por los

préstamos acumulados a lo largo

de su carrera. Es un incremento

del 2% cuando se compara con la

clase anterior, según el Institute

for College Access & Success

(TICAS). Si se combinan todos los

datos, la suma total asciende a

1,3 billones de dólares (1,2 billo-

nes de euros), el doble que en

2007.

Siete de cada diez estudiantes en

Estados Unidos solicitan algún tipo

de ayuda financiera para comple-

tar su formación. Esta deuda no

para de crecer: hace una década

era de 18.550 dólares en el mo-

mento de la graduación y se ha

disparado a 176.000 dólares si se

estudió medicina, según la Asso-

ciation of American Medical Co-

lleges.

En 2014 había cuatro millones de

graduados que tenían dificultades

para devolver lo que deben, un

56% más que el curso precedente.

“Es un problema cada vez mayor”,

indica Lauren Asher, presidenta de

TICAS, que reclama un cambio de

política para conseguir que el ac-

ceso a la educación superior sea

más asequible. Este endeuda-

miento crece a un ritmo que dobla

e incluso triplica la inflación.

El índice de desempleo para los

jóvenes recién graduados era del

7,2% en 2014. Es mejor que en

los años posteriores a la crisis y la

Por: Sandro Pozzi

Solo la mitad de los estudiantes de

EE UU que se matricularon en

2009 lograron graduarse. Esta si-

tuación ha provocado que tengan

dificultades para pagar los créditos

asumidos al hacer la inscripción.

Por eso, la deuda acumulada por

los estudiantes se dobló desde

2007 y asciende a 1,3 billones de

dólares (1,2 billones de euros). El

80% de los préstamos están firma-

dos con entidades federales.

Hace una semana, la primera da-

ma de Estados Unidos, Michelle

Obama, protagonizó un vídeo en el

que canta un rap en tono humorís-

tico en el que anima a los jóvenes

a asistir a la universidad y evitar la

deserción escolar.

Pero asistir a la universidad en Es-

tados Unidos es caro y la crisis

económica ha golpeado a los estu-

diantes. La clase que comenzó la

carrera universitaria durante la

Gran Recesión se está poniendo ya

la toga. Pero los que lograron gra-

duarse son casi la mitad de los

que se matricularon hace seis

años. Es el reflejo de la doble reali-

dad a la que se enfrenta ahora la

economía de Estados Unidos. Las

condiciones del mercado laboral

mejoraron, pero no lo suficiente

como para dar con un empleo bien

remunerado para pagar el alto cos-

te de la educación. El National Stu-

dent Clearinghouse Research Cen-

ter publicó un estudio en el que

revelaba que solo el 52,9% de los

estudiantes matriculados en otoño

de 2009 logró terminar. La tasa de

graduación es aún más baja cuan-

mitad si lo que se toma como refe-

rencia son los estudiantes que se

quedan a las puertas de la univer-

sidad. Pero está por encima del

nivel de décadas anteriores a la

crisis.

La situación es un lastre para las

cuentas públicas, porque el 80%

de estos préstamos son federales.

Uno de cada cuatro jóvenes va re-

trasado en los pagos más de 180

días. La dificultad que tienen para

pagar la deuda está entrando en

la campaña política. “No está bien

que los jóvenes se queden encade-

nados a intereses del 8% o el 10%

durante años”, lamentó Hillary Clin-

ton en agosto y pidió créditos más

baratos porque son más caros que

los de la compra de coches o ca-

sas. Debbie Cochrane, coautora del

informe de TICAS, defiende que

pese a todo, la enseñanza superior

es la mejor vía para lograr un tra-

bajo bien remunerado.

Según Janet Yellen, presidenta de

la Reserva Federal, las bajas remu-

neraciones son un reflejo de la difi-

cultad que tienen las empresas

para encontrar mano de obra cuali-

ficada y eso explica, a su vez, el

relativamente bajo incremento de

la productividad. “Afrontamos el

reto de educar y preparar a la gen-

te para trabajar en el siglo XXI, en

una economía globalizada”, dijo

Yellen en Chicago. El problema

añadido es que los empresarios

prefieren cubrir las vacantes con

empleados de baja cualificación.

Tomado de:

h t t p : / / e c o n o m i a . e l p a i s . c o m /

e c o n o m i a / 2 0 1 5 / 1 2 / 2 0 /

actualidad/1450635862_117758.html

CO-RESPONDENCIA 5

El columnista invitado

La defensa de la universidad pública: nuestra razón de ser