justicia en mexico

25

Upload: rodrigo-amaro

Post on 08-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Revista que nos muestra la justicia en Mexico

TRANSCRIPT

Page 1: Justicia En Mexico
Page 2: Justicia En Mexico
Page 3: Justicia En Mexico

Carta del editorCompartir para progresar

Justice for people es una revista que surge por los siguientes motivos: mantener informado al público, ofrecer los temas de la injusticia que vivimos en nuestro país y poder dar información sin restricciones ni miedos.

Nos hemos permitido crear esta revista para concientizar a nuestros lectores acerca de lo que estamos viviendo en nuestro país y lo que sucede dentro de este, a pesar de que la libertad de expresión sea vuelto un tanto más accesible a comparación de otras épocas aun nos falta mucho por indagar y difundir es por eso que hemos decidió crea “Justice for people” ya que esta revista está hecha con temas que abarcan la injusticia del país, temas que nos interesan tales como la pobreza, el hambre la desigualdad de género, que es lo que piensan grandes personalidades como Denise Dresser acerca de la política, como es que el país , nuestro país teniendo todo para ser una gran potencia no logra salir del hoyo en el que estamos sumergidos.

Agradecemos la confianza en recibirnos, trataremos que este medio que nos han permitido compartir sea un vehículo de unión y nos comprometemos con todos a mantener siempre una información verdadera, clara y concisa.

“Justice for people”

Page 4: Justicia En Mexico

Compartir para progresar.

¿Qué hacer para crecer?(Denisse Dresser)

México es un país privilegiado, tiene una ubicación geográfica extraordinaria y cuenta con grandes riquezas naturales, está poblado por millones de personas talentosas y trabajadoras, pero a pesar de ello la pregunta perene sigue siendo porque no cresemos a la velocidad que podríamos y deberíamos porque seguimos discutiendo este tema año tras año foro tras foro. Hoy México es un ejemplo clásico de una mala encarnación del capitalismo, el capitalismo de cómplices, el capitalismo que no se basa en competencias o en la innovación si no en la obstaculización.

Hoy México está lejos de acceder a este capitalismo exitoso dinámico democrático donde el estado no protege privilegios no defiende cotos, no elige ganadores, no permite la perpetuación de un pequeño de oligarcas con el poder de vetar las reformas que los perjudican este capitalismo abierto donde las autoridades crean condiciones para los mercados abiertos competitivos innovadores que provén mejores productos a precios más bajos para los consumidores para los ciudadanos.

La reforma de los 80’s y 90’s empañaron la privatización la liberación comercial pero esas reformas no produjeron una economía dinámica de mercado capaz de crear mercados funcionales y competitivos, porque en vez de transparencia y reglas claras prevaleció la discrecionalidad entre los empresarios que se beneficiaron de las privatizaciones y los funcionarios del gobiernos encargados de regularlas.

México está atrapado por una red intricada de privilegios, una red que opera a base de favores concesiones y protección regulatoria que el gobierno ofrece y los miembros de la cúpula empresarial de este país exigen para invertir. La concentración de la riqueza de la riqueza y el poder económico en estos jugadores dominantes se traduce en ventajas injustas en capturas regulatorias en políticas públicas que favorecen intereses particulares, pero peor aun convierten a muchos de los diputados y senadores en empleados de los intereses atrincherados, convierte al gobierno en empleados de las personas más poderosas del país, lo que nos lleva a las siguientes preguntas “¿Quién Gobierna en México?”:

Page 5: Justicia En Mexico

¿Quién gobierna en México el senado de la república o Ricardo salinas pliego? Cuando logra controlar los veri puestos del proceso legislativo como lo hizo con el tema de los corresponsales bancarios.

¿Quién gobierna en México la secretaria de la comunicación y el transporte o UNEFON?

La comunicación nacional bancaria o los bancos que se rehúsan a cumplir con las obligaciones de transparencia que la ley les exige.

¿Quién gobierna en México la secretaria de educación pública o del Elba Esther del Gordillo?

La comunicación federal de competencia o Carlos Slim, PEMEX o Carlos Romero. México padece una economía sin un gobierno capaz de regularla de manera eficaz, eso y no la caída en la producción petrolera es lo que condena a México al sub desempeño crónico.

El meollo detrás de la mediocridad económica de México se encuentra en su estructura económica y en las reglas del juego político que la apuntala, una estructura oligopolizada donde unos cuantos se dedican a la extracción de rentas, una estructura de complicidades que el gobierno permite y de los cuales se benefician. Muchos hablaran del crecimiento como prioridad central, pero más bien buscan asegurar un grado mínimo de avance para mantener la paz social pero sin alterar la correlación de fuerzas existentes sin cambiar la estructura económica de una manera fundamental. Mucha riqueza, pocos beneficiarios, crecimiento estancado, país aletargado, intereses atrincherados, reformas diluidas, poca competencia, baja competitividad, poder concentrado, democracia puesta en jaque, un gobierno que en lugar de domesticar a las creaturas que ha creado ahora vive aterrorizado por ellas.

Page 6: Justicia En Mexico
Page 7: Justicia En Mexico

LOS DE ABAJOAUTOR: MARIANO AZUELA

Libro: los de abajoAutor: mariano azuela Año de publicación: Temas: Literatura – narrativa

María Gutiérrez

Narra la historia de un revolucionario (Demetrio Macías) que trata de luchar junto con algunos amigos por su libertad pero poco a poco se dan cuenta de que cada día que pasa se pueden hacer de dinero saqueando pueblos y dejando de lado por lo que estaban luchando además de acción la el libro tiene romances y nos habla un poco de cómo eran tratados los campesinos en esa época y que los soldados eran los del poder.

Opinión:

El libro es muy detallado y eso puede aburrir un poco al lector pero si le interesa saber sobre la historia de México y como los campesinos querían luchar por sus ideales aunque en algún momento los perdieran le recomiendo leer el libro.

Page 8: Justicia En Mexico

Libro: El mercader de Venecia.Autor: William Shakespeare. Título original: The Merchant of VeniceAño de publicación: 1956.Temas: Literatura – narrativa

ALEJANDRA ROMÁN

William Shakespeare nos lleva a lo que es la época Antigua para nárranos la

historia de dos amigos y de lo que son capaces de hacer en nombre de su

amistad.

Es una historia romántica y emotiva pero también va de la mano con el

suspenso y la justicia.

Los personajes de Antonio, Basanio, Porcía y Sylock quienes son los personajes

principales que desarrollan la historia cautivaran tu atención.

Page 9: Justicia En Mexico

Si eres una persona que gusta de leer acerca de romance y justicia este libro es

el indicado para ti.

Autor: Gabriel García MárquezTítulo original: El coronel no tiene quien le escribaAño de publicación:Temas: Literatura – narrativa

Rodrigo Amaro

Este libro se desarrolla en un pueblo donde un coronel pierde a su hijo en una gallera, este es acribillado por repartir información clandestinamente. Al inicio podemos darnos cuenta de la situación económica por la que pasan el coronel y su esposa asmática ya que cada día que pasa se están quedando sin alimentos y el coronel prefiere darle los pocos alimentos que quedan a su esposa y mintiéndole le hace pensar que el ya había comido. Al cabo de un tiempo ya sin nada para sostenerse económicamente el coronel decide vender su gallo y don Sabas su compadre le dice que puede venderlo en 900 pesos. Pero Don Sabas le ofrece solo 400 pesos. Un día que el coronel pasaba al correo a ver lo de su carta visualiza que en la gallera esta gente y decide entrar dentro de esta mira a su gallo que estaba en una práctica y al verlo pelear y ver que después de la pelea todo el público lo ovaciona decide quitárselos y llevárselo a su casa. Después le pide a su esposa que regrese el dinero que el gallo no estaba a la venta y si quieres saber el final de la historia tienes que leer este libro.

Page 10: Justicia En Mexico

Yo pienso que las acciones que tomaron los pobladores de san Juan de las manzanas estuvieron malas pero acertadas. Porque fueron malas? Porque pese a lo crueles que hayan sido el presidente y sus colaboradores, como humanos que somos nadie tiene derecho a quitar una vida por mano propia o ajena.

Pero de igual manera pienso que tal vez estuvieron acertados porque si nos vamos al tiempo en que ellos estaban podríamos ver que la justicia impuesta ahí era prácticamente la mínima ya que el presidente no recibía castigo por sus atrocidades y entonces solo así podremos comprender que esas acciones fueron las que obligaron a los pobladores a que hicieran su propia justicia.

Concluyendo yo creo que las acciones realizadas en aquel entonces fueron malas pero acertadas y desde mi punto de vista yo justificaría lo que le hicieron al presidente ya que después de todos sus actos lo mínimo que merecía era la muerte y si fuese mi caso y estuviera en ese tiempo habría hecho exactamente lo mismo ya que para mí al fin y al cabo: el fin justifica los medios.

Page 11: Justicia En Mexico

Es la historia de un grupo de jóvenes de la universidad de Guanajuato y

un hombre de 70 años, llamado Chano, quien acaba de inscribirse en la

universidad de Guanajuato para estudiar Literatura está muy animado en

estudiar y que con una marcada actitud quijotesca,, en un encuentro de

costumbres y tradiciones diferentes porque los demás son jóvenes y el

mayor de edad comparen deseos y enseñanzas por parte de chano, pero

también les enseña muchos valores perdidos que casi ya no recuerdan

los estudiantes tales como el respeto hacia los demás, amar de verdad, y

luchar no importa la edad.

Recomendamos esta película por que habla acerca de los valores

perdidos en la juventud y que todavía existen además nos damos cuenta

que nunca es tarde para seguir adelanta no importa qué edad tengamos.

Page 12: Justicia En Mexico

En un avión iban 4 personas, un político, un sacerdote, un jugador y un niño. Un motor del avión se estaba incendiando, entonces el capitán dice hay 4 paracaídas, uno para mí y los restos son suyos, entonces se lanza el político, y dice, yo soy el presidente más inteligente y veraz del mundo, entonces tengo derecho, y se tira.Luego el jugador de fútbol dice, yo agarraré otro, porque el mundo va a necesitar mis goles, entonces me toca agarrar otro, lo agarra y se tira.Entonces el sacerdote dice: ¿Cómo es eso que aun quedan dos paracaídas?, entonces le dice el niño: Es que el presidente más inteligente y veraz del mundo se tiró con mi mochila.

La ONU acaba de terminar una encuesta en todo el mundo, prácticamente ha sido un rotundo fracaso la pregunta era: Dígame por favor, ¿Qué opina de la escases de alimento en el resto del mundo honestamente? Primeramente, en Argentina no supieron que era por favor, en Cuba pedían que les explicaran que era opinión, en Europa no supieron que era escasez, en África no sabían que era alimento, y en Estados Unidos no sabían que era el resto del mundo y en México en la cámara de senadores y diputados aun se debate que es honestamente.

¿En qué se parece un mouse a un político?En que si no lo presionas y arrastras no funcionan

Cómo se manejan los conflictos internacionales en la ONU:1. Si el problema es entre un país pequeño y una superpotencia, el país pequeño desaparecerá.2. Si el conflicto es entre dos países pequeños, desaparecerá el problema.3. Si la discusión es entre dos superpotencias, lo que desaparece es la ONU.

En una conferencia con el presidente del estado, un periodista le pregunta al presidente:Señor Presidente, ¿es verdad que nuestro país sufre crisis económica?El señor Presidente dice:“No, no, por mis investigaciones, tan sólo 6 personas sufren crisis económica"El periodista pregunta:¿Cuáles?Muy sencillo, yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos.

Definición de Candidato: Persona que obtiene dinero de los ricos, y votos de los pobres, con la promesa de proteger a unos de los otros. 

Page 13: Justicia En Mexico

Hambre y pobreza

Son dos de los problemas que normalmente afectan a África y América latina aunque nosotros sabemos más lo que ocurre en África ya que es mucha más grave allá estos están en todos lados.

Algunos datos que revela la ONU son:

1. 3.000 millones de personas sobreviven con menos de dos dólares diarios.2. 1.000 millones de personas con menos de un dólar.3. 800 millones de personas pasan hambre lo que origina: enfermedades y muertes

prematuras.4. 20 millones mueren cada año de los cuales el 50% son niños.5. Además a causa de estos problemas los niños son prostituidos por sus mismos

padres.

Opinión de:

María Guadalupe Gutiérrez Jasso

Muchos pensamos que el hambre y la pobreza se solucionan con la creación de empleos para que las personas puedan mejorar su calidad de vida pero hay una pregunta que me hago ¿Cómo trabajar adecuadamente si no cuento con los estudios necesarios para ejercerlo? Y lo que sigue es que el gobierno tendrá que realizar más programas para que las personas puedan estudiar sin costo alguno. Además de que la pobreza y el hambre traen consigo muertes y enfermedades también acarrean la prostitución infantil que muchas veces los padres ofrecen a sus hijo para poder tener algo que comer todos podemos terminar con esto claro solo hay que exigir a los gobernantes lo que se nos ofrece en campaña.

Solución:

Ya existe una solución que podemos de muchas que pueden ser creadas.Como ya dije una solución es INEA un programa creado para ayudar a las personas que ya sea por falta de dinero o tiempo no asistieron a la escuela o dejaron inconclusos los estudios pues en INEA lo pueden hacer.Pero muchas personas no están enteradas de este programa ya que hace falta más publicidad sobre los beneficios que brinda este programa, los planes de estudio que tiene y que además de terminar tú primaria, secundaria o preparatoria te ofrezcan clases extra de computación. Una propuesta seria dar incentivos o crear una bolsa de trabajoIncentivo: a las titulares del programa oportunidades que no hayan terminado sus estudios decirles que tiene que asistir a INEA para que su apoyo siga llegando.Bolsa de trabajo: si terminas tú preparatoria te podemos buscar trabajo en algún lugar.

Page 14: Justicia En Mexico

Si damos algún apoyo extra las personas se acercaran a tomar clases además de ofrecerlo a los alrededores de donde se encuentra el centro INEA.

EMPLEOMéxico siendo un país grande y con mucha diversidad de materiales que se dan dentro de este para el trabajo, no sea capaz de ofrecer un futuro en cuanto a empleo para las personas que salen en busca de uno cada día, lamentablemente en nuestro país existe la discriminación hacia las mujeres, las personas mayores o simplemente dan empleo a personas que vienen “recomendadas por un empleado o algún conocido”, dentro de muchas empresas se da este caso y sin importarles si se está realmente preparado para el empleo.En muchas empresas mexicanas si se le da el empleo a personas mayores, mujeres y hasta niños y adolecentes pero no por darle una oportunidad laboral sino simplemente por el hecho de que saben que estos son los más necesitados en cuanto a trabajo y que si les ofrecen un empleo poco remunerado pero con largas jornadas de trabajo, sin prestaciones de ley y en áreas casi inhumanas, estas personas las aceptaran porque es tan grande su necesidad económica que no les queda de otra más que tomarlo y aceptar estas condiciones, a estas empresas no les importa que las personas tengan derechos, el derecho a un empleo bien pagado, el derecho a las prestaciones de ley, el derecho a áreas de trabajo buenas, no les importa romper las leyes de no tener trabajadores menores de edad y peor aun que los dejan sin protección alguna dentro y fuera del trabajo ya que estos no contaran con ningún respaldo más que su sueldo y que aparte de todo es mal pagado.

Tenemos que hacerles ver a toda empresa que los trabajadores son el motor y que sin ellos la empresa no funciona, exijamos lo que por ley nos corresponde lugares dignos para trabajar, prestaciones de LEY, respeto, igualdad, un pago de acuerdo a lo que se está trabajando., si los dueños de las empresas no prestan la atención exijamos a las autoridades que se ejerzan nuestros derechos y se cumplan las leyes, paro para esto no tenemos que tener miedo y tenemos que estar unidos.

Page 15: Justicia En Mexico

MARIO ESCOBAR

LA EDUCACIÓN. ES EL PROCESO POR EL CUAL EL SER HUMANO, APRENDE DIVERSASMATERIAS INHERENTES A ÉL. POR MEDIO DE LA EDUCACIÓN, ES COMO SABER ACTUAR Y COMPORTARNOS EN SOCIEDAD. ES UN PROCESO DE SOCIABILIZACIÓN DEL HOMBRE, PARA PODER INSERTARSE DE MANERA EFECTIVA EN ELLO SIN NUESTRO COMPORTAMIENTO, NO SERÍA MUY LEJANO A UN ANIMAL SALVAJE. LA EDUCACIÓN NO ES IMPARTIDA, DESDE LA INFANCIA. YA EN LA LACTANCIA EL NIÑO COMIENZA A CREAR VÍNCULOS SOCIALES CON QUIENES LO RODEAN.EN LA ACTUALIDAD, EXISTEN DIVERSOS ÁMBITOS EN LOS CUALES RECIBIMOS EDUCACIÓN UNO DE LOS MÁS FUNDAMENTALES, PARA TODO SER HUMANO ES EL FORMAL QUE ES AQUELLA EDUCACIÓN QUE IMPARTEN LOS DIVERSOS ESTABLECIMIENTOS EDUCACIONALES PRESENTES EN TODA SOCIEDAD (PREESCOLAR, PRIMARIA, SECUNDARIA, PREPARATORIA, UNIVERSIDADES).

ESTUDIANTES MEXICANOS OCUPARON LAS PEORES POSICIONES A PESAR DE QUE MÉXICO TIENE UNA GRAN COMPLEJO Y MUY RICO SISTEMA EDUCATIVO.

HAY VARIOS ASPECTOS QUE PUEDEN AYUDAR EL PORQUÉ EL FRACASO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES MEXICANOS EL ABUNDANTE GASTO EN DINERO NO GARANTIZA EL ÉXITO, EL MARGEN DE MANIOBRA DE LAS AUTORIDADES,

OPINIÓN

MÉXICO EN LOS JÓVENES DE 15 AÑOS OCUPA LAS PEORES POSICIONES EN EDUCACIÓN, A PESAR DE QUE TIENE UN COMPLEJO Y RICO SISTEMA EDUCATIVO, ESTO QUIERE DECIR QUE TIENE TODO PARA PROGRESAR PERO LO QUE PASA ES QUE NO LO SABE INVERTIR EN LA EDUCACIÓN. HAY VARIOS FACTORES EL PORQUÉ EL FRACASO ESCOLAR DE LOS ESTUDIANTES MEXICANOS TALES COMO LA FALTA DE CAPITAL EN EL HOGAR, YA QUE POR ELLO TIENEN QUE BUSCAR EMPLEO DONDE TAMBIÉN SON EXPLOTADOS POR TANTAS HORAS. SÓLO DE 10 JÓVENES DE100 LOGRAN CONCLUIR SUS ESTUDIOS.

PROPUESTA

PARA MEJORAR Y DAR UNA BUENA EDUCACIÓN A LOS JÓVENES EN GENERAL SERÍA MEJOR PROPORCIONAR MÁS BECAS A LOS JÓVENES QUE QUIERAN SEGUIR ESTUDIANDO. NO NADAMAS A LOS QUE TIENES MEJORES CALIFICACIONES SI NO TAMBIÉN A LOS DE BAJAS CALIFICACIONES PARA MOTIVARLOS Y DAR UN PASO ADELANTE Y TENER MEJORES OPORTUNIDADES DE TRABAJO PERO SIEMPRE Y CUANDO CUMPLAN CON UNA BUENA CALIFICACIÓN PARA MANTENERLA BECA SI NO ES ASÍ RETIRÁRSELA AL ESTUDIANTE POR EL MAL INCUMPLIMIENTO Y NO RESPETAR LOS REQUISITOS QUE SE PIDEN EN ELLA. MEJORES CONDICIONES EN ESCUELAS RURALES COMO POR EJEMPLO: INSTALACIONES ADECUADAS Y EQUIPOS DE CÓMPUTO. PROPORCIONAR MÁS TRANSPORTE A LAS COLONIAS ALEJADAS DE LA CIUDAD PARA QUE SEA MÁS FÁCIL LLEGAR A LA ESCUELA, QUE PARA SOLICITAR UNA BECA SEA MÁS FÁCIL TRAMITAR YA QUE ES MUY COMPLICADO JUNTAR TANTOS REQUISITOS POR MUCHO PAPELEO.

Page 16: Justicia En Mexico

CULTURAEn México hay mucha cultura de la que podamos hablar pero enfocándonos a otro tipo de culturas, no solo que al referirnos a cultura se nos venga a la mente: pirámides, revolución o independencia que son parte muy importante de lo que es la cultura y la historia mexicana, sino también refiriéndonos a las culturas urbanas , como pueden ser rockeros, cholos, skatos, punks, etc., esto es porque hoy en día muchos de los adolescentes y jóvenes se llagan a identificar por lo menos un poco con una de estas culturas, esto es que se identifican con los modelos, patrones o forma de comportamiento que a ellos le parece similar a la suya o por el simple hecho de ser del agrado del o la joven.

Como tal pertenecer a alguna cultura incluye tomar sus costumbres, practicas, códigos, normas de comportamiento y sistemas de creencias.

Algunas de las culturas urbanas son:

Cholos Chavos banda Xtrials Darks o góticos Yuppies Punks Skatos Emos Grafiteros o taggers Fresas Gruperos

Page 17: Justicia En Mexico
Page 18: Justicia En Mexico

Ante la sociedad algunas de las culturas urbanas son discriminadas por su forma de vestir, comportarse o por su mentalidad ante la vida y eso es una injusticia

En las diferentes culturas que se encuentran en la sociedad, las demás personas los discriminan o los hacen menos, ya que la sociedad piensa que en muchas culturas todas las acciones que realizan y hacen para expresarse son negativas y no tienen ningún provecho, las demás personas se dejan llevar por las apariencias, su forma de vestir, su modo de hablar, entre otras.

Las demás personas no se dan cuenta que todos los que pertenecen a alguna cultura tienen el mismo derecho que ellos a expresarse de la forma que ellos quieran, mientras no afecte a las demás personas de una u otra manera están en lo correcto ser libres.

El artículo 6to de la constitución mexicana contiene la libertad fundamental de expresión.

La discriminación por pertenecer a alguna cultura se da mucho en la sociedad de diferentes maneras; un ejemplo de esto es que cuando algún miembro de una cultura se dispone a conseguir o buscar trabajo, son discriminados por su forma de vestir o actuar, cuando esto no tiene nada que ver con el desempeño que puedan tener en el trabajo.

Una encuesta realizada en el 2010 revelo que el 85% de los jóvenes que van a buscar trabajo y no son contratados es porque la mayoría de las empresas o personas que se disponen a contratar en lo que más se fijan es el la vestimenta.

Otra encuesta realizada mostro que 6 de cada 10 jóvenes entre 12 a 22 años están o tienen alguna influencia de las culturas ya mencionadas, que en amuchas ocasiones no siempre es por seguir a un icono o artista que hace que los jóvenes se interesen por alguna cultura urbana.

SOLUCION A LA DISCRIMINACION

La solución para los problemas que hay entre culturas urbanas y los problemas que tiene la sociedad con ellos podrían ser, pensamos que es darle a cada cultura un espacio público disponible en el que puedan expresarse y desarrollarse sin ser molestados.

También hay que dar más información sobre lo que son todas las culturas, que son?, de que se tratan ?, su forma de pensar y sus actos, esto para que haya un mayor conocimiento y no haya ignorancia ni discriminación ante las culturas.

También hay que poner en práctica el artículo 6to de la constitución que nos habla de la libertad de expresión, que es un derecho que todos tenemos.

Cada quien es libre de pensar y expresar lo que desee, mientras no afecte a los demás, no tienen derecho a criticar, opinar, hacer menos o discriminar a ninguna persona.