justificaciÓn del tÍtulo · 2008-04-14 · objetivos del tÍtulo capacidades, competencias y...

10
JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO RELAVANClA DEL TÍTULO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y PARA EL ÁMBITO LABORAL ESPAÑOL Y EUROPEO Y ADECUACIÓN CON LAS LÍNEAS GENERALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO El Título ofrece una serie de conocimientos específicos que no se encuentran en otras titulaciones, recogidos por una parte en Materias Tecnológicas Aeroespaciales que atendiendo a sus aplicaciones este conjunto de conocimientos científico técnicos se pueden subdividir en tras apartados: a) los que competen al diseño, fabricación y producción de vehículos aeroespaciales, incluyendo sus sistemas de propulsión; b) los que se aplican al control del avión y de la gestión del tráfico y de la navegación aérea; c) los que proyectan y diseñan las estructuras aeroportuarias. Son distintivos del primero el diseño aerodinámico y estructural del avión, el diseño de sistemas de potencia y la interacción motor aeronave, el diseño de rotores y alas giratorias, los sistemas de fabricación y montaje del avión, los ensayos en vuelo y la certificación final del avión; el diseño de satélites y vehículos espaciales es también, junto con la dinámica orbital un conjunto de actividades y estudios que se engloban bajo esta actividad aeroespacial. El conjunto de disciplinas científico-técnicas específicas de esta actividad van desde la mecánica de fluidos y la aerodinámica , la mecánica del vuelo, la matemática aplicada, el cálculo estructural, la ciencia e ingeniería de materiales, la combustión, la propulsión incluyendo el diseño de motores y su mantenimiento y la propulsión espacial. Se debe añadir además el cálculo estructural del avión incluyendo entre ellos los pertinentes diseños aeroelásticos de las diferentes partes de la aeronave. Dentro del epígrafe b) los ingenieros aeronáuticas se ocupan del cálculo y optimización de trayectorias, de los sistemas electrónicos del avión incluyendo su control, del piloto automático y de las ayudas a la navegación., aproximación y aterrizaje. El conjunto de disciplinas científico-técnicas especificas de estas actividades ocupan un rango amplio que van desde la electrónica, la automática y el control , la mecánica del vuelo, y la matemática aplicada. Finalmente, dentro de la ingeniería aeroportuaria se contempla el diseño y trazado de aeropuertos y de sus sistemas de balizamiento, de potencia , de acondicionamiento ambiental, de emergencia, de flujo de pasajeros y equipajes, así como de seguridad. EMPLEABILIDAD Para todas sus Menciones / Especialidades es absoluta. En la actualidad, según el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos (COlA) y 1 de Ingenieros Técnicos Aeronáuticas (COITAE), no existe paro entre los titulados, y cerca del 60% se encuentra trabajando en el Sector Aeroespacia1. 1

Upload: others

Post on 11-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

JUSTIFICACIÓN DEL TÍTULO

RELAVANClA DEL TÍTULO PARA EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y PARA EL ÁMBITO LABORAL ESPAÑOL YEUROPEO Y ADECUACIÓN CON LAS LÍNEAS GENERALES DEL ESPACIO EUROPEO DE EDUCACIÓN SUPERIOR

APORTACIÓN AL CONOCIMIENTO

El Título ofrece una serie de conocimientos específicos que no se encuentran en otras titulaciones, recogidos por una parte en Materias Tecnológicas Aeroespaciales que atendiendo a sus aplicaciones este conjunto de conocimientos científico técnicos se pueden subdividir en tras apartados:

• a) los que competen al diseño, fabricación y producción de vehículos aeroespaciales, incluyendo sus sistemas de propulsión; • b) los que se aplican al control del avión y de la gestión del tráfico y de la navegación aérea; • c) los que proyectan y diseñan las estructuras aeroportuarias.

Son distintivos del primero el diseño aerodinámico y estructural del avión, el diseño de sistemas de potencia y la interacción motor aeronave, el diseño de rotores y alas giratorias, los sistemas de fabricación y montaje del avión, los ensayos en vuelo y la certificación final del avión; el diseño de satélites y vehículos espaciales es también, junto con la dinámica orbital un conjunto de actividades y estudios que se engloban bajo esta actividad aeroespacial. El conjunto de disciplinas científico-técnicas específicas de esta actividad van desde la mecánica de fluidos y la aerodinámica, la mecánica del vuelo, la matemática aplicada, el cálculo estructural, la ciencia e ingeniería de materiales, la combustión, la propulsión incluyendo el diseño de motores y su mantenimiento y la propulsión espacial. Se debe añadir además el cálculo estructural del avión incluyendo entre ellos los pertinentes diseños aeroelásticos de las diferentes partes de la aeronave.

Dentro del epígrafe b) los ingenieros aeronáuticas se ocupan del cálculo y optimización de trayectorias, de los sistemas electrónicos del avión incluyendo su control, del piloto automático y de las ayudas a la navegación., aproximación y aterrizaje. El conjunto de disciplinas científico-técnicas especificas de estas actividades ocupan un rango amplio que van desde la electrónica, la automática y el control, la mecánica del vuelo, y la matemática aplicada. Finalmente, dentro de la ingeniería aeroportuaria se contempla el diseño y trazado de aeropuertos y de sus sistemas de balizamiento, de potencia, de acondicionamiento ambiental, de emergencia, de flujo de pasajeros y equipajes, así como de seguridad.

EMPLEABILIDAD

Para todas sus Menciones / Especialidades es absoluta. En la actualidad, según el Colegio Oficial de Ingenieros Aeronáuticos (COlA) y 1 de Ingenieros Técnicos Aeronáuticas (COITAE), no existe paro entre los titulados, y cerca del 60% se encuentra trabajando en el Sector Aeroespacia1.

1

Las encuestas de inserción laboral realizadas entre los titulados de las últimas cinco promociones demuestran que éstos tardan del orden de mes y medio en encontrar su primer empleo (y ninbTUno de los encuestados manifestó encontrarse desempleado).

El crecimiento del sector, por otro lado, es sostenido, en términos de tráfico de pasajeros y mercancías, lo que conlleva por parte de los fabricantes aeronáuticos al desarrollo continuo de nuevos modelos (cada vez con tiempos de puesta en mercado menores, lo que intensifica el esfuerzo de ingeniería), ya la creación de nuevas infraestructuras (aeropuertos, sistemas de navegación) y mejora de las existentes. Por si esto no fuera. suficiente, la participación de España (y por tanto de la industria aeronáutica española) en programas internacionales, como Airbus o Galileo, es cada vez mayor, pudiéndose afirmar que el sector en España no sólo está consolidado, sino en franca expansión.

EN EL ÁMBITO DISCIPLINAR CONCRETO DE LA TITULACIÓN: REFERENCIAS Y CONEXIONES CON TITULACIONES: AFINES:

- Ingeniería Industrial / Ingeniería Naval/Ingeniería de Minas: por los conocimientos relativos a las Ciencias Mecánicas, a los Materiales, al Control y Automática, a la Mecánica de Fluidos, a los Sistemas Energéticos y a los Sistemas de Producción.

- Ingeniería de Telecomunicaciones: por los conocimientos relativos al ámbito de la Electrónica, Ordenadores y Control. - Ingeniería de Caminos Canales y Puertos: por los conocimientos de las infraestructuras Civiles.

EN EL ENTORNO EUROPEO: REFERENCIAS::

- Francia: Las Grandes Escuelas: SUPAERO, ENSICA y ENAC. - Alemania: Universidad Tecnológica de Munich (TUM) y la Universidad de Stuttgart. - Gran Bretaña: El "Imperial Collage", la Universidad de Crandfield y la Universidad de BristoJ. - Italia: El Politécnico de Milán y la Universidad de Pisa - Holanda: La Universidad Tecnológioca de Delf. - Suecia: Real Instituto Tecnológico de Suecia (KTH).

2

OBJETIVOS DEL TÍTULO CAPACIDADES, COMPETENCIAS Y DESTREZAS GENERALES

- Comprender y utilizar el lenguaje propio de la ingeniería así como la terminología pertinente de la aeronáutica. - Conocer y comprender las ciencias y las tecnologías aeronáuticas y sus aplicaciones. - Proponer, analizar y validar modelos y prototipos de aeronave s, aeromotores y cualquier otro medio de propulsión y transporte. - Conocer y comprender los sistemas de control, gestión y explotación aeronáuticos y aeroespaciales con especial atención a los diferentes sistemas de navegación aérea y sus interrelaciones. - Conocer y comprender las diferentes infraestructuras que soportan la actividad aeronáutica, los aeropuertos y las operaciones aeroportuarias. - Conocer y comprender las normas, recomendaciones, códigos y manuales relacionadas con la navegabilidad y la navegación aérea, con la inspección y con las revisiones periódicas o extraordinarias del material aeronáutico. - Capacidad de organización y de gestión técnica y administrativa de medios de producción y de dirección de grupos de trabajo. - Capacidad para usar ordenadores, aplicaciones informáticas y programas de cálculo para simulación y optimización de operaciones y procesos en la industria aeronáutica . - Comunicar por escrito y de forma oral conocimientos, procedimientos, resultados e ideas aeronáuticas.

Para los que han obtenido la mención en Aeronaves, Vehículos Aeroespaciales y Propulsión , dentro de las capacidades están, además de las generales, los relativas a la especificación, concepción, diseño, desarrollo, producción, mantenimiento, y operación de la célula de la aeronave y la planta motora, que incluyen: - Capacidad para el proyecto, la comprobación, y el ensayo técnico-experimental de los modelos y prototipos de material aéreo y aeroespacial, comprendiendo dicho material las aeronaves, aeromotores y cualquier med.io de propulsión y transpOlte a través del aire o del espacio. - Capacidad para dirigir, organizar y realizar instalaciones experimentales para la investigación del citado material aéreo, así como la información y nonnalización concernientes al mismo. - Capacidad para inspeccionar la fabricación en las industrias que dedican sus actividades fundamentales a la construcción y reparación del material aeroespacial o fabricación de sus elementos. - Capacidad para la direcCión técnica y ejercicio de las funciones y cargos de técnica genuinamente aeronáutica de los establecinlientos industriales, dedicados fundamentalmente a la construcción, entretenimiento o reparación del material aéreo de todas clases.

Para los que han obtenido la mención en Aeropuertos, y Circulación y Navegación Aérea , dentro de las capacidades están, además de las generales, las relativas a la planificación, diseño, gestión, explotación y optirnización de las infraestructuras aeronáuticas, teniendo en cuenta el uso especifico de las mismas, y en la especificación, diseño, desarrollo, validación, implantación y mantenimiento de los sistemas soporte de la actividad aeronáutica,

3

que incluyen: - Capacidad para la dirección técnica y ejercicio de las funciones y cargos de técnica genuinamente aeronáutica de líneas aéreas, aeropuertos y aeródromos de todas las categorías. - Capacidad para la realización del proyecto técnico de conjunto y de los proyectos de las instalaciones especiales que se consideren esenciales, así como la inspección correspondiente, todo ello relativo al material para líneas aéreas, aeropuertos y aeródromos de todas las categorías, incluyendo las pistas y dispositivos de salida y llegada, obras de infraestructura, instalaciones de balízamiento, iluminación, comlmicacíones y demás servicios ameiliares de aquellos. - Capacidad para la realización de proyectos técnicos de conjunto relativos a las instalaciones de las redes, elementos y servicios de protección de vuelo, así como la inspección correspondiente. Para los que han obtenido la mención en Desarrollos e Innovación en Tecnologías Aeroespaciales, dentro de las capacidades están, además de las generales, las relacionadas con la consultorÍa, diseño e iniciación a la investigación, en las diferentes disciplinas del ámbito aeronáutico, que incluyen: - - Capacidad para aplicar los principios de la ciencia y la tecnología aeronáuticas para desarrollar proyectos de diseño y consultoría de naturaleza aeroespacial.- Capacidad para innovar, mediante la aplicación de los principios de la ciencia y la tecnología aeronáuticas, el desarrollo de nuevas tecnologías. - Capaeidad para aplicar las nuevas tecnologías al desarrollo de productos y sistemas aeronáuticos más eficientes. - Capacidad para dirigir enseñanzas técnicas relacionadas con la formación e instruceión del personal técnico auxiliar.

El proyecto fin de carrera deberá verificar la adquisición por el estudiante de las competencias generales, y de la mención seguida, mediante la concepción y el desarrollo de un sistema o aplicación aeronáutica de moderada complejidad, en un entorno lo más próximo posible a la realidad, enfatizando su desarrollo en un equipo de trabajo. En su realización, el estudiante deberá adquirir competencias personales ligadas a la búsqueda y organización de documentación, presentación, trabajo en grupo, negociación, etc.

4

CONTENIDOS FORMATIVOS COMUNES: 138 ECTS

DENOMINACIÓN DE LAS MATERIAS

N°MÍNDE CRÉDITOS

ECTS

CONOCIMIENTOS, CAPACIDADES Y DESTREZAS QUE DEBEN ADQUIRIRSE A TRAVÉS DE ESTA MATERIA PARA'LA

OBTENCIÓN DE LOS OBJETIVOS DEL TÍTULOMaterias Instrumentales

Física 12

Conocimientos básicos de mecánica clásica del punto, de los sistemas de puntos y del sólido rígido, termodinámica, electricidad, fenómenos electromagnéticos y del movimiento ondulatorio. Comprender las leyes que rigen los fenómenos naturales y las relaciones entre los modelos matemáticos, experimentales y sus aplicaciones tecnológicas. Capacidad y destreza en la utilización de instrumentos de laboratorio, e iniciación en la configuración de experimentos para la modelización matemática de fenómenos fisicos.

Informática y Cálculo Numérico 9

Conocimientos básicos sobre los ordenadores, el diseño de algoritmos, la programación y los métodos numéricos: sistemas de ecuaciones lineales y no lineales, ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales. Comprensión de los procesos lógicos, de la simulación numérica (acotación de errores y estabilidad de los métodos numéricos), de los sistemas de información y comunicaciones y del trabajo virtual en red. Habilidades para el uso del computador, de ayudas, herramientas y aplicaciones informáticas y de programas de cálculo, y de construir algoritmos numéricos para la simulación y optimización de operaciones y de los procesos en la industria aeronáutica.

Matemáticas 18

Conocimientos básicos del álgebra lineal, cálculo infinitesimal, geometría analítica, ecuaciones diferenciales ordinarias y en derivadas parciales, variable compleja y fundamentos de estadística. Comprender y aplicar las técnicas deductivas y las leyes de las ciencias exactas, profundizar en los razonamientos lógicos y en sus relaciones con las aplicaciones de la ingeniería aeronáutica. Capacidad para trasladar la realidad a una estructura matemática, trabajar con ella, validarla y plantear críticas al modelo generado y a sus resultados. Habilidad para interpretar ecuaciones y para traducir y distinguir entre los diferentes tipos de representaciones de las soluciones, escogiendo la mejor de acuerdo con la situación y los propósitos particulares que precise cada actividad profesional concreta.

5

Sistemas de Representación y Diseño Gráfico 6

Conocer y comprender los distintos sistemas de representación y sus relaciones con las formas de los elementos de las estructuras y artefactos aeronáuticos y aeroespaciales así como los fundamentos y metodologías del diseño, de las técnicas de creatividad y del uso de los recursos gráficos para la visualización ingenieril de las ideas técnicas y tecnológicas. Capacidad de visión y de inteligencia espacial para percibir, imaginar, concebir, interpretar y manipular las formas con tres dimensiones en un soporte plano en cualquier caso integrando y globalizando los conceptos de representación y diseño. Habilidad en el uso de herramientas informáticas de ayuda al diseño e interfaces gráficas y multimedia (CAD, ·Dstudio, etc.).

Materias Propias

Ciencias Mecánicas y Estructuras Aeronáuticas 18

Conocimientos de la mecánica del medio continuo y de sus aplicaciones al cálculo de estructuras aeronáuticas, incluyendo los aspectos básicos de la mecánica de la fractura y los planteamientos dinámicos, de fatiga, de inestabilidad estructural y de aeroelasticidad. Comprender el comportamiento de las estructuras aeronáuticas ante las solicitaciones más significativas tanto bajo condiciones de servicio como en situaciones límite (fuselajes, trenes de aterrizaje, uniones estructurales, etc.) Capacidad y destreza para el uso de código comerciales y de otros programas de ordenador para obtener una respuesta de aplicación práctica.

Control, Automática y Mecánica de Vuelo 12

Conocimientos de los principios básicos del control y la automatizacióll, de los fenómenos físicos asociados con el vuelo, sus cualidades y su control: las fuerzas aerodinámicas y propulsivas, las actuacione, la estabilidad estática, dinámica y sus derivadas, el control aerodinámico y los sistemas automáticos de control de vuelo (fCS). Comprender el papel de las distintas variables involucradas en el fenómeno del vuelo así como la respuesta en el tiempo de cada una de ellas ante un conjunto de actuaciones de referencia. Capacidad y destreza para usar software de simulación de vuelo así como para diseñar, analizar e interpretar experimentos y operaciones virtuales tanto conceptuales como prácticas.

Ingeniería Aeroportuaria y Organización Aeronáutica 6

Conocer los elementos básicos que intervienen en un aeropuerto, las claves de referencia y los servicios, las operaciones terrestres y aéreas, las instalaciones, equipos e impacto ambiental asociados. Comprender la globalidad del sistema aeroportuario y la complejidad de la organización, del control y de la optimización de los procesos y de los sistemas instrumental es y su incidencia sobre la seguridad y el confort de los usuarios. Capacidad para integrar los conocimientos de planificación, diseño y construcción de un aeropuerto incorporando las normativas de obligado cumplimiento o de buenas prácticas nacionales e internacionales. Adquirir conciencia del rol del ingeniero aeronáutico en la sociedad, de los derechos y obligaciones con respecto a las personas, al medio y a su responsabilidad profesional.

6

Materiales y Producción Aeroespaciales 12

Conocer la estructura interna, las principales características y propiedades fisicas y mecánicas de los metales y de las aleaciones ligeras, de los materiales plásticos y cerámicos y de los materiales compuestos, tanto con matriz orgánica como metálica así como los sistemas de producción utilizados en el sector aeroespacial y el control y automatizaci6n de los mismos. Comprender las prestaciones tecnológicas, las técnicas de optimización de los distintos materiales utilizados en la construcción de estructuras aeronáuticas y aeroespaciales así como los procesados y'tratamientos más usados para modificar sus propiedades mecánicas y el impacto del proceso de fabricación para saber elegir el sistema óptimo de fabricación Habilidad para efectuar ensayos de acuerdo con las normativas, para aplicar las técnicas de inspección, de control de calidad y de detección de fallos y para usar las técnicas de reparación más adecuadas en cada caso.

Mecánica de Fluidos y Aerodinámica 18

Conocer los fundamentos de la mecánica de los fluidos, las formulaciones fisico-matemáticas básicas asociadas que describen el flujo en todos los regímenes, incluyendo la dinámica y los flujos turbulentos para determinar las distribuciones de presiones y las fuerzas sobre las aeronaves. Comprender como las fuerzas aerodinámicas determinan la dinámica y el control de vuelo. Habilidad para aplicar los métodos de cálculo al diseño y al proyecto aeronáutico así como para usar la experimentación aerodinámica, en modelos a escala, para adquirir experiencias que permitan consolidar el conocimiento de los comportamientos fisicos y la influencia de los parámetros más significativos.

Termofluidodinámica y Teoría de la Propulsión 12

Conocer los conceptos y las leyes que gobiernan los procesos de transferencia de energía incluyendo el movimiento de los fluidos, los mecanismos de transmisión del calor y el cambio de materia y su papel en el análisis de los principales sistemas de propulsión de los vehículos aeronáuticos y espaciales, y sus actuaciones. Comprender los ciclos termodinámicos generadores de potencia mecánica, en particular los de combustión interna, y su eficiencia energética, su aplicación a la propulsión y la eficiencia de la propulsión, así como las aplicaciones al intercambio de energía en las turbomáquinas y combustores, con especial atención a las turbinas de gas y demás sistemas de propulsión aeronáuticos y aeroespaciales. Habilidad en el manejo de las técnicas experimentales, equipamientos e instrumentos de medida propios de la disciplina así como de la simulación numérica de los procesos fisico-matemáticos más significativos.

Vehículos Aeronáuticos y Espaciales 9

Conocer los vehículos aeronáuticos y aeroespaciales, aeronaves, cohetes y satélites, sus condiciones de diseño y de vuelo, sus prestaciones puntuales, integrales y terminales, las condiciones de seguridad y las limitaciones operacionales. Comprender cómo trabajan los y distintos vehículos aeronáuticos y aeroespaciales, la función de los distintos sistemas y subsistemas que incorporan, los instrumentos de a bordo,

. Habilidad para relacionar las cuestiones técnicas, las medidas experimentales y la información aportada por los distintos sistemas y las capacidades de los vehículos aeronáuticos y aeroespaciales.

7

Ingeniería de los Sistemas para la Navegación Aérea y la Gestión del Tráfico Aéreo

6

Conocer los elementos funcionales básicos del Sistema de Navegación Aérea en los segmentos embarcado y terrestre, las instalaciones eléctricas y electrónicas asociadas, así como las operaciones soportadas por ellos. Comprender la globalidad del sistema de navegación aérea y la complejidad de la gestión del tráfico aéreo y los problemas correspondientes de desarrollo, implantación y optimización de los procesos asociados, así como de las tecnologías que los habilitan. Capacidad para integrar los conocimientos de planificación, diseño e implantación de sistemas para soportar la gestión del tráfico aéreo, con destrezas para el uso de las herramientas específicas de simulación correspondientes, incorporando toda la normativa aplicable.

MENCIONES

Mención en Aeronaves, Vehículos Espaciales y Propulsión

42 créditos profundizando en las Materias Propias:- Control, Automática y Mecánica de Vuelo. - Mecánica de Fluidos y Aerodinámica. - Termofluidodinámica y Teoría de la propulsión. - Vehículos Aeronáuticos y Espaciales. - Materiales y Producción Aeroespacial.

El proyecto fin de carrera verificará que el estudiante ha adquirido las destrezas y competencias para esta mención, además de las generales.

Mención en Aeropuertos, y Circulación y Navegación Aérea

42 créditos profundizando en las Materias Propias: - Ingeniería Aeroportuaria y Organización Aeronáutica. - Ingeniería de los Sistemas para la Navegación Aérea y la Gestión del Tráfico Aéreo

El proyecto fin de carrera verificará que el estudiante ha adquirido las destrezas y competencias para esta mención, además de las generales.

Mención en Desarrollos e Innovación en Tecnologías Aeroespaciales

42 créditos profundizando tanto en Materias Instrumentales como en Materias Propias.

El proyecto fin de carrera verificará que el estudiante ha adquirido las destrezas y competencias para esta mención, además de las generales.

8

Organización de los estudios relativos a la INGENIERIA AERONAUTICA

9

DOCTORADO

GRD. VEHÍCULOS GRD AEROPUE. GRD CIENCIA

MATEMÁTICAS 21 21 25

INFORMÁTICA Y CÁLCULO NUMÉRICO 9 9 9

FISICA GENERAL 11 11 11

SISTEMAS DE REPRESENTACIÓN Y DISEÑO GRÁFICO 5 5 5

ECONOMÍA Y GESTIÓN 7 7 7

CIENCIAS MECÁNICAS Y ESTRUCTURAS AEROESPACIALES 20 25

CIENCIAS DE LA CONSTRUCCIÓN Y ESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS

20

TERMODINÁMICA Y SISTEMAS DE PROPULSIÓN 20 18

PROCESOS ENERGETICOS 3

MECÁNICA DE FLUIDOS Y AERODINÁMICA 20 5 25

CONTROL AUTOMÁTICA Y MECÁNICA DE VUELO 14 14 15

MATERIALES AEROESPACIALES 8 12

MATERIALES DE LA CONSTRUCCIÓN 4

INGENIERÍA ELÉCTRICA, ELECTRÓNICA Y AVIÓNICA 10 10

INGENIERÍA ELECTRICA Y ELECTRÓNICA 15

SISTEMAS DE NAVEGACIÓN Y CIRCULACIÓN AÉREA,Y AVIÓNICA

20

VEHICULOS AEROESPACIALES 14

INGENIERIA AEROPORTUARIA Y ORGANIZACIÓN AERONÁUTICA 20

TRANSPORTE AÉREO 6

FABRICACIÓN 6

SISTEMAS DE PRODUCCIÓN 3

GESTIÓN DE LA PRODUCCIÓN 5

INGENIERÍA DE SISTEMAS Y PROYECTOS 3 3 3

PFC 12 12 12

TOTAL 127 + 53 = 180 127 + 53 = 180 127 + 53 = 180