juventud despolitizada

22
Juventud Despolitizada Gonzalo Concha Germán Catalán Josefa Aliaga Ignacio Fuentes Colegio San Viator

Upload: gonzalo-concha

Post on 10-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Juventud Despolitizada

Gonzalo ConchaGermán Catalán

Josefa AliagaIgnacio Fuentes

Colegio San ViatorElectivo Matemático

4MASantiago

2013

ÍNDICEINTRODUCCIÓN

Capítulo 1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1. Antecedentes

1.2. Fundamentación del problema de investigación

1.3. Formulación del problema de investigación

1.4. Objetivos

1.5. Hipótesis (o preguntas de investigación)

Capítulo 2 MARCO TEÓRICO

2.1 Conceptos Generales

2.2 Coaliciones políticas más importantes

2.3 Partidos Políticos

Capítulo 3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Instrumento.

3.1.1 Universo y muestra

3.1.2 Variables

3.2 Exposición de datos.

3.2.1 Tablas de resultados

3.2.2 Gráficos.

3.2.3 Estadísticas

3.2.3.1 Moda, mediana, media aritmética, desviación.

3.3 Análisis de los datosCONCLUSIÓNBibliografía

Introducción El próximo 17 de Noviembre los chilenos nuevamente harán ejercicio de su soberanía cumpliendo con lo establecido en la constitución donde nos regimos por una “República Democrática”. La presencia de coaliciones pronostica diversos resultados por regiones pero en esta ocasión contaremos con otros 7 candidatos que buscan tomar el mando para ofrecerles sus servicios a la sociedad chilena. Es por eso que decidimos inmiscuir en la mente de los jóvenes, los próximos ciudadanos de nuestra patria, y conocer su reflexión con respecto al ambiente político que estamos viviendo. También buscamos saber en qué tanto afecta su educación en el pensamiento político y que si lo que ofrece el Colegio San Viator es lo que realmente se necesita a la hora de entrar al, no del todo eficiente, sistema político que nos rige. La juventud dirá presente con mucha fuerza en las próximas elecciones y los medios de comunicación, las opiniones de los demás y sobretodo su base educacional, son parte de su decisión, que no está nada fácil.

Capítulo 1   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 Antecedentes: Los jóvenes en el colegio San Viator de Macul no tienen la conciencia de que en algún momento ingresarán al sistema político. Estando muy cerca de unas nuevas elecciones presidenciales donde salió una parrilla muy grande de candidatos. 9 personas que se consideran adecuadas para el cargo presidencial, están en plena campaña, y a poco más de un mes, nos planteamos una interrogante que se basa en el pensamiento de nuestros propios compañeros. ¿La enseñanza media próxima a cumplir la edad con la que ingresan al sistema electoral, está concientizada de la política actual?

1.2 Fundamentación del problema de investigación: Se cree que la política es un aspecto fundamental en la vida de cualquier futuro ciudadano, ya que está presente en todos los ámbitos de la sociedad. Los jóvenes en el colegio han tenido una lucha por una mejor educación, pero la mayoría realmente nunca ha sabido contra quién es esa lucha ni a qué se debe.

1.3 Formulación del problema de investigación: Los jóvenes del Colegio San Viator no tienen conciencia política.

1.4 Objetivos: Conocer la conciencia de las futuras generaciones del establecimiento nombrado. Comparar la opinión política de jóvenes de distinto sexo y edad.

1.5 Pregunta de investigación:

¿Es el establecimiento el que no otorga los medios para entender la educación cívica, o son los estudiantes los que no están interesados?

Capítulo 2 MARCO TEÓRICO

2.1 Conceptos Generales:

Política: La política es una actividad orientada en forma ideológica a la toma de decisiones de un grupo para alcanzar ciertos objetivos. También puede definirse como una manera de ejercer el poder con la intención de resolver o minimizar el choque entre los intereses encontrados que se producen dentro de una sociedad.

Asamblea constituyente: Es una reunión nacional de personas del pueblo, reunidos con el objetivo específico de formar las nuevas reglas que regirán la relación entre gobernantes y gobernados así como del funcionamiento y distribución del poder. Es “un grupo de personas que van a reunirse para establecer una nueva constitución”.

AFP: Las AFP (administradoras de fondos de pensiones) son instituciones financieras privadas encargadas de administrar los fondos y ahorros de pensiones. Fueron creadas en Chile en noviembre de 1980 por el DL N° 3500 que reforma el sistema previsional transformándolo en un sistema de capitalización individual de las pensiones de vejez, invalidez y sobrevivencia. Anteriormente, había un sistema de reparto a cargo de las cajas previsionales por medio de las cuales cotizaban y entregaban las prestaciones correspondientes. El sistema ha sido adoptado por muchos países del mundo. Las administradoras de fondos de pensiones (AFP), son sociedades anónimas cuyo objeto social único y exclusivo es la administración de un fondo de pensiones, así como el otorgamiento de las prestaciones por vejez, invalidez y sobrevivencia a sus afiliados, según lo dispuesto en la Ley del Sistema de Ahorro para Pensiones.

¿Para qué sirve? La idea de cotizar en una AFP es generar un ahorro mensual que te permita financiar una renta cuanto te hayas jubilado. Mientras más temprano empieces, mejor será tu pensión ya que lo interese percibidos son proporcionales al tiempo que has estado cotizando en tu AFP. Si por razones de fuerza mayor no puedes seguir trabajando, estás protegido por el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia, el que te otorga una pensión si es que no puedes seguir trabajando. Las funciones principales de una AFP son recibir todos los meses las cotizaciones de cada persona, esta cotización corresponde por ley al 10% del sueldo imponible (sueldo bruto) del afiliado, más el adicional correspondiente al seguro y comisión.

Impuesto específico: Los impuestos especiales, accisas en su denominación comunitaria, se establecen como impuestos sobre consumos específicos, que gravan el consumo de determinados bienes además de lo que lo hace el IVA como impuesto general.

Los impuestos especiales integran una de las figuras más antiguas y de las primeras en aparecer en los sistemas fiscales más lejanos en el tiempo. Un precedente de hace varios siglos es el impuesto sobre el alcohol, integrado dentro del tributo de los millones. Sin embargo siguen jugando un papel destacado dentro de los sistemas impositivos actuales. El gravamen sobre el consumo no puede quedar confiado de manera exclusiva a impuesto que grava de manera indiscriminada el consumo de bienes y servicios, independiente del tipo de bienes que se traten, sino que es necesaria la existencia de otros impuestos que graven de manera selectiva el consumo de bienes específicos. Los impuestos especiales cumplen la doble función de recaudar fondos para el Tesoro Público y a la vez de servir de instrumento a unas determinadas políticas, formando parte de la política sanitaria, energética, etc.

La ley establece un gravamen a la primera venta o importación de gasolina automotriz y de petróleo diesel y afecta al productor o importador de ellos. Su base imponible está formada por la cantidad de combustible expresada en metros cúbicos. La tasa del impuesto es de 1,5 UTM por metro cúbico para el petróleo diesel y de 6 UTM por metro cúbico para la gasolina automotriz. Estas tasas son denominadas componente base y se modifican sumando o restando un componente variable dependiendo si se trata de petróleo diesel o de gasolina automotriz. El componente variable tiene por objeto ajustar los precios de los combustibles a las variaciones de precios internacionales.

Congreso Nacional: El Congreso Nacional de la República de Chile es la asamblea legislativa de Chile. Es un órgano bicameral compuesto por una Cámara de Diputados y un Senado. Tiene su sede en la ciudad de Valparaíso. Sólo durante los períodos 1924-1925, junio-octubre de 1932 y 1973-1989, el Congreso Nacional fue clausurado sin producirse una renovación inmediata de los integrantes de sus cámaras. Desde 2005 todos sus miembros son electos por votación popular, a través de un sistema binominal, con posibilidad de reelección. De acuerdo a la Constitución vigente, la Cámara de Diputados está integrada por 120 miembros, denominados diputados, elegidos por un mandato de cuatro años sobre la base de distritos electorales, fijados por una ley orgánica constitucional. El Senado se compone de 38 miembros, llamados senadores, elegidos por un periodo de ocho años sobre la base de circunscripciones senatoriales determinadas en consideración a las regiones del país, por la ley orgánica constitucional respectiva, que igualmente establece el número de senadores y la forma de elección. Ambas cámaras del Congreso concurren a la formación de las leyes en conformidad a la Constitución y tienen las demás atribuciones que ella misma establece. Tanto el Congreso, como órgano autónomo y diverso de las ramas que lo componen, como sus cámaras poseen atribuciones constitucionales exclusivas.

2.2 Coaliciones políticas más importantes:

1. Concertación de Partidos por la Democracia: (4 partidos) Partido Socialista (PS): partido de centro izquierda - socialista democrático. Tiene sus orígenes históricos en la Sociedad de la Igualdad liderada por Francisco Bilbao y Santiago Arcos. Fue/es el partido del ex-presidente Salvador Allende, del ex-presidente Ricardo Lagos, además de la presidenta actual Michelle Bachelet. Durante la dictadura de Augusto Pinochet, se fraccionó en diversos

grupos que en mayor o menor medida revisaron los planteamientos ideológicos históricos del PS, los que se habían acercado más al marxismo, derivando a posiciones socialdemócratas, no obstante el PS aún reconoce al marxismo como uno de sus componentes ideológicos constitutivos actualmente. * Partido Por la Democracia (PPD): partido de centro izquierda progresista que orbita entre la socialdemocracia y el socio liberalismo, surgió como un partido instrumental para ganar el plebiscito de 1988 debido a la prohibición de establecimiento del Partido Socialista. De inspiración similar a la del PS, sus éxitos en el plano electoral, y su capacidad para instalar debates valóricos en la agenda pública han mantenido al PPD en el actual espectro político chileno. * Partido Radical Social Demócrata (PRSD): partido de centro izquierda socialdemócrata, heredero del Partido Radical y del Partido Social Democracia de Chile, pero actualmente muy minoritario, pero que continúan teniendo presencia en la agenda pública. * Partido Demócrata Cristiano (PDC): partido de centro humanista cristiano, al cual pertenecieron/pertenecen los presidentes Eduardo Frei Montalva, Patricio Aylwin y Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Un partido que sigue los valores tradicionales cristianos, nace bajo el alero de los primero gobiernos de centro democristianos europeos como el de Konrad Adenauer en Alemania y la Alcide De Gasperi en Italia.

2. Coalición por el Cambio – Alianza por Chile (3 Partidos). Renovación Nacional (RN): partido de Centro derecha, fue el primer partido en formarse luego de promulgarse la Ley Orgánica Constitucional de Partidos Políticos en 1988. Forma parte junto a la UDI del pacto Alianza por Chile, siendo más liberal y laica que esta. * Unión Demócrata Independiente (UDI): partido de derecha, se originó como un movimiento gremialista fundado por Jaime Guzmán, ex asesor de Augusto Pinochet, en 1983. Luego del movimiento estudiantil denominado "Movimiento Gremial", se creó bajo el nombre de Movimiento Unión Demócrata Independiente, pero luego hecho partido político en 1989. Se ha caracterizado por ser promotor de una derecha conservadora vinculada a la Iglesia Católica. * Chile Primero: Movimiento creado a mediados del 2007, el cual está constituido por ex partidarios de la Concertación (específicamente del PPD, como Jorge Schaulsohn y Fernando Flores) y simpatizantes del centro político. Intentó legalizarse como partido a principios del 2008, pero fue rechazado a causa de que la cantidad de miembros que poseía era inferior a lo que estima la Constitución Política de Chile. Para las elecciones municipales del 2008 y al no estar legalizado, formó alianza con el Partido Regionalista de los Independientes (PRI) y el Partido Ecologista en el pacto "Por un Chile Limpio"; sin embargo, diferencias con el PRI con respecto al candidato para la elección presidencial del 2009 (el PRI proclamaba en ese entonces a Adolfo Zaldívar mientras que en Chile Primero elegían al candidato de la Alianza Sebastián Piñera), provocaron que Chile Primero se retirara del pacto posterior a las elecciones municipales.

Sistema binominal: Es un sistema electoral mediante el cual se eligen dos cargos por circunscripción o distrito. Fue establecido en Chile, para las elecciones parlamentarias –senadores y diputados–, por la ley 18799, de 26 de mayo de 1989, que modificó la ley orgánica constitucional sobre votaciones populares y escrutinios –ley 18700, de 6 de mayo de 1988–, ambas promulgadas durante el Régimen Militar liderado por Augusto Pinochet.

El sistema está inspirado en la reforma electoral introducida en Polonia, a principios de la década de 1980, por el militar Wojciech Jaruzelski, con el objeto de asegurar la futura estabilidad política de ese país, permitiendo mantener la preeminencia del Partido Obrero Unificado Polaco frente al creciente poder del opositor Solidaridad, estableciéndose como un sistema que promueve el consenso y la negociación entre la oposición y el gobierno.[7]

El sistema binominal a lo largo de los años ha ido despertando fuertes controversias en Chile. Los analistas que lo defienden argumentan que genera estabilidad política, al evitar que grupos minoritarios lleguen al poder, facilitando así la gobernabilidad del país y permitiendo que se generen consensos mediante la reducción de la fragmentación y del número de partidos políticos. Por otra parte, analistas opositores argumentan que el sistema genera una gran inmovilidad entre los bloques políticos, excluyendo a los partidos menores que no son capaces de incorporarse a las coaliciones ya que la competencia se traslada al interior de cada coalición. En Chile, estos grandes bloques son la Concertación —actualmente asociada con otros partidos de izquierda en una coalición más grande denominada Nueva Mayoría— y la Alianza.

Candidatos presidenciales:

- Michelle Bachelet (Partido Socialista PS)- Evelyn Matthei (Unión Demócrata Independiente UDI)- Roxana Miranda (Partido por la Igualdad PI)- Franco Parisi (Independiente)- Marco Enríquez-Ominami (Partido Progresista PRO)- Alfredo Sfeir (Partido Ecologista Verde PEV)- Tomás Joselyn-Holt (Independiente)- Ricardo Israel (Partido Regionalista de los Independientes PRI)- Marcel Claude (Partido Humanista PH)

2.3 Partidos Políticos:

Partido socialista: El Partido Socialista de Chile (PS) es un partido político chileno de izquierda fundado el 19 de abril de 1933 a partir de diversas sensibilidades provenientes del humanismo socialista. Cuenta con más de 109 mil afiliados, lo que lo convierte en uno de los dos partidos políticos de Chile con más militantes, junto a sus aliados del Partido Demócrata Cristiano.[3]

A lo largo de su historia, ha formado parte de diversas coaliciones, siendo las principales el Frente Popular, el Frente de Acción Popular, la Unidad Popular y la Concertación de Partidos por la Democracia. Asimismo, dos de sus militantes han llegado a la presidencia de la República: Salvador Allende, quien fue uno de sus fundadores en 1933, y Michelle Bachelet.

Tras el golpe de estado de 1973 el PS fue proscrito por la dictadura de Augusto Pinochet junto con el resto de los partidos políticos de la Unidad Popular; y sus militantes y simpatizantes perseguidos, arrestados, torturados, exonerados, asesinados y exiliados. Durante la dictadura militar, se fraccionó en diversos grupos, que no volverían a unirse sino hasta el regreso de la democracia en 1990, las cuales en mayor o menor medida revisaron los planteamientos ideológicos históricos del PS, incorporando al acervo ideológico del socialismo chileno los aportes del pensamiento democrático radical, el cristianismo de izquierda, el racionalismo laico y la doctrina de los Derechos Humanos. No obstante el PS aún reconoce al marxismo como método de interpretación de la realidad.

Actualmente, el partido es opositor al gobierno de Sebastián Piñera. Luego de las elecciones de 2009 su bloque parlamentario está formado por 11 diputados y 5 senadores, marcando una derrota, ya que en las elecciones del 2005 logró obtener 8 senadores. La colectividad es liderada desde el 21 de agosto de 2010 por el diputado Osvaldo Andrade.

Unión Demócrata Independiente: Unión Demócrata Independiente (UDI) es un partido político chileno de derecha, fundado como movimiento político en 1983. Su principal inspirador fue el abogado, político y profesor universitario Jaime Guzmán, personaje clave de las políticas del Régimen Militar y senador de Chile desde 1990 hasta su asesinato el 1 de abril de 1991.

Sus orígenes ideológicos se remontan al movimiento gremial nacido en la Universidad Católica en 1966, caracterizado por promover la independencia y despolitización de los cuerpos intermedios de la sociedad.

Junto al partido Renovación Nacional (anteriormente también junto a ChilePrimero) conforma la coalición política denominada Alianza por Chile, que luego cambió su nombre por Coalición por el Cambio, para más tarde retomar el nombre de Alianza.

Partido por la Igualdad: El Partido Igualdad es un partido político chileno de izquierda que actualmente se encuentra inscrito en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Coquimbo, Valparaíso, Biobío, Aisén y Metropolitana. El Partido se define a sí mismo como una "herramienta de los pueblos para alcanzar un gobierno de la clase trabajadora y los pueblos en nuestro país".

Desde su fundación y hasta el 20 de enero, Igualdad estuvo presidido por el ex concejal de la comuna de Peñalolén, Lautaro Guanca, y lo componen diversos movimientos sociales de trabajadores, estudiantes, pobladores, deudores habitacionales, organizaciones de Derechos Humanos, entre otros actores.

Para las elecciones municipales de 2012 se presentó en la lista A "Igualdad para Chile" presentado 22 candidatos a alcalde (incluyendo a independientes) y 135 a concejal. Obtuvo cerca del 0,81% en la elección de concejal, logrando un cupo en la comuna de Peñalolén.

Para las elecciones de 2013, el Partido Igualdad proclamó a Roxana Miranda como su candidata a la presidencia. En las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales de ese mismo año concretó un pacto electoral con el Partido Ecologista Verde, participando mediante la coalición Nueva Constitución para Chile.

Partido progresista: El Partido Progresista (PRO) es un partido político chileno que agrupa a simpatizantes del candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami y es, en ciertos aspectos, heredero político de la coalición Nueva Mayoría para Chile.

El partido fue inscrito oficialmente a nivel nacional en enero de 2012, convirtiéndose en el primer partido político nacional creado desde el retorno a la democracia.

Para las elecciones municipales de 2012 se unió con el Partido Ecologista Verde para formar la coalición El Cambio por Ti. Consiguió la elección de siete alcaldes (entre militantes del PRO e independientes respaldados por la colectividad), destacando los triunfos en municipios emblemáticos como Arica, Calama e Isla de Pascua. Para la presidencial de 2013 proclamó a Enríquez-Ominami como su abanderado. En las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales se unió al Partido Liberal (ex ChilePrimero) en el pacto Si tú quieres, Chile cambia.

Partido Ecologista Verde: El Partido Ecologista Verde de Chile (PEV) es un partido político chileno. Fue formado en la ciudad de Concepción el día 22 de diciembre de 2002, siendo inscrito oficialmente el 21 de enero de 2008 ante el Servicio Electoral. Está presente en las regiones del Biobío, Los Ríos, Los Lagos, Aisén y Metropolitana. También está legalizado con el nombre de Partido Ecologista Verde del Norte (PEVN) en las regiones de Tarapacá, Antofagasta y Atacama.

Es el primer partido político chileno de corte ecologista legalizado después de la desaparición de Los Verdes (1987-2001) y Movimiento Ecologista (1993-1994), siendo el primero oficialmente afiliado a la Global Verde.

Participó para las elecciones municipales de 2008 en una alianza (Por un Chile limpio) con el Partido Regionalista de los Independientes (PRI). Logró elegir 1 concejal como independiente en la comuna de San Pedro de La Paz. En la elecciones parlamentarias del año siguiente conformó el pacto Nueva Mayoría para Chile y en la presidencial apoyó a Marco Enríquez-Ominami. En las elecciones municipales de 2012 se sumó a El Cambio por Ti en conjunto con el Partido Progresista.

Para la elección presidencial de 2013, y tras realizar un proceso de primarias internas entre sus afiliados, proclamó como candidato presidencial al economista Alfredo Sfeir. En las elecciones parlamentarias y de consejeros regionales de ese mismo año participará en coalición con el Partido Igualdad mediante el pacto Nueva Constitución para Chile.

Partido Regionalista de los Independientes: El Partido Regionalista de los Independientes (PRI) es un partido político chileno de ideología centrista y regionalista, que se plantea como alternativa a las coaliciones predominantes en el sistema electoral chileno, la Nueva Mayoría y la Alianza. Fue creado el 4 de julio de 2006, tras la fusión de los partidos Alianza Nacional de los Independientes (ANI) y Partido de Acción Regionalista de Chile (PAR), movimientos antes agrupados en la Fuerza Regional Independiente. Actualmente el PRI está inscrito en las 15 regiones del país, con más de 50 000 afiliados.

Partido Humanista: El Partido Humanista (PH) es un partido político chileno fundado en marzo de 1984, reconocido por el Servicio Electoral de Chile, y miembro de la Internacional Humanista.

El Partido Humanista es una de las organizaciones que forman parte del Movimiento Humanista, cuyo ideólogo es el argentino Mario Luis Rodríguez Cobos, más conocido como Silo.

Capítulo 3 MARCO METODOLÓGICO

3.1 Instrumento: Encuesta

1. ¿Te interesa la política?2. ¿El colegio da una buena educación cívica? ¿Te gustaría que se diera?3. ¿La educación cívica debería implantarse como un ramo en el colegio?4. Si pudieras votar ¿por qué candidato votarías? 5. ¿Cuántos años dura el cargo presidencial?6. Menciona los nueve candidatos con su partido político correspondiente7. ¿Cuándo es la fecha para las votaciones?8. ¿Quién fue el primer candidato presidencial propuesto por la Alianza?9. ¿Cuáles son los dos partidos políticos que integran la coalición Alianza?

3.1.1 Universo y muestra:

Jóvenes del colegio san Viator entre primero y cuarto medio, seis alumnos por curso, cuarenta y ocho en total.

3.1.2 Variables:

Nivel escolar de los encuestados

3.2 Exposición de datos:

Primero Medio:

1. 7: No, 5: Sí2. 10: No (Sí les gustaría: 9, No les gustaría: 1) 2: Sí3. 4: No, 8: Sí4. Matthei: 2 Miranda: 1 Nulo: 5 Bachelet: 1 Enríquez-Ominami: 1 Parisi: 25. Sí saben: 12 No saben: 06. Candidatos 0-3: 5, 4-7: 7, 8-9: 0 ; Partidos Políticos 0-4: 12, 5-9: 07. Sí saben: 5 No saben: 78. Sí saben: 0 No saben: 129. Sí saben: 0 No saben: 12

Segundo Medio:

1. 3: No 9: Sí2. 8: No (Sí les gustaría: 8 , No les gustaría:0 ) 4: Sí3. 3: No 9: Sí4. Matthei:2 Miranda:1 Claude:2 Enríquez-Ominami:2 Sfeir:1 Nulo:4 5. Sí saben: 9 No saben: 36. Candidatos 0-3: 5 , 4-7: 5, 8-9: 2 ; Partidos Políticos 0-4: 11 , 5-9: 1 7. Sí saben: 9 No saben: 3 8. Sí saben: 3 No saben: 99. Sí saben: 2 No saben: 10

Tercero Medio:

1. 0: No, 12: Sí2. 11: No (Sí les gustaría:9 , No les gustaría:2 ) 1: Sí3. 8: No, 4: Sí4. Matthei:1 Claude:4 Enríquez-Ominami:2 Parisi:1 Nulo:4 5. Sí saben: 12 No saben: 0 6. Candidatos 0-3: 6 , 4-7:6, 8-9:0 ; Partidos Políticos 0-4:10 , 5-9:2 7. Sí saben: 9 No saben: 38. Sí saben: 1 No saben: 119. Sí saben: 3 No saben: 9

Cuarto Medio:

1. 2: No, 10: Sí2. 12: No (Sí les gustaría:12, No les gustaría:0 ) 0: Sí3. 7: No, 5: Sí4. Matthei:1 Parisi:1 Claude:3 Enríquez-Ominami:2 Sfeir:2 Nulo:35. Sí saben: 12 No saben: 06. Candidatos 0-3: 2, 4-7: 8, 8-9: 2 ; Partidos Políticos 0-4:11 , 5-9:1 7. Sí saben: 9 No saben: 3 8. Sí saben: 4 No saben: 8 9. Sí saben: 3 No saben: 9

3.2.1 Tablas de resultados:

Pregunta 1 Sí: 36 No: 12Pregunta 2 Sí: 7 No: 41Pregunta 2.1 Sí: 38 No: 3Pregunta 3 Sí: 26 No: 22Pregunta 4 Nulo: 16 Cl: 9 Meo: 7 Matt: 6 Par: 4 Sfe: 3 Mir: 2 Bac: 1 Isr: 0 Joc: 0Pregunta 5 Sí saben: 45 No saben: 3Pregunta 6 [0-3]: 18 [4-7]: 26 [8-9]: 4Pregunta 6.1 [0-4]: 44 [5-9]: 4Pregunta 7 Sí saben: 32 No saben: 16Pregunta 8 Sí saben: 8 No saben: 40Pregunta 9 Sí saben: 8 No saben: 40

3.2.2 Gráficos:

Preferencia de candidatos

Matthei Bachelet

Parisi Enríquez-Ominami

Claude Miranda

Sfeir Jocelyn-Holt

Israel Nulo

¿El colegio da una buena educación cívica? ¿Te gustaría que se diera?0

5

10

15

20

25

30

35

40

45

No

3.2.3 Estadísticas:

3.2.3.1 Moda, mediana, media aritmética, desviación:

ModaCandidato preferido: Nulo

3.3 Análisis de los datos:

Al ver los resultados finales de nuestra encuesta, podemos advertir la notable diferencia entre la preferencia de los candidatos presidenciales del año 2013, existiendo una gran variedad entre ellos, sin tomar en cuenta en la mayoría de los encuestados que optaron por votar nulo

CONCLUSIÓN

Hemos llegado a variadas conclusiones con respecto al conocimiento e interés político de los estudiantes de secundaria del Colegio San Viator. El resultado negativo con respecto al bajo conocimiento que se tiene sobre un tema que por ahora no los envuelve como lo son las elecciones presidenciales (excepto algunos estudiantes de 4tos medios que si tienen derecho a voto), nos hizo dar cuenta de un problema que lleva ya bastantes años en el colegio que es la pobreza de contenidos sobre educación cívica que reciben los alumnos de Enseñanza Media. Nuestra institución no abarca temas como la constitución actual, el derecho de ser ciudadano, los partidos políticos, entre otras materias que son parte de la discusión contemporánea. El colegio es una institución demasiado valiosa para el desarrollo de la juventud mundial. Si Chile pretende lograr un progreso constante, se deben educar tempranamente las bases de nuestra institucionalidad política porque pronto todos esos jóvenes entrarán al mundo en que se debate constantemente sobre qué es lo mejor para el país.

Nuevas elecciones se aproximan en donde se elegirá un nuevo presidente y la presencia de 9 candidatos extiende la discusión sobre quién debe estar al mando del gobierno. La discusión en el colegio demuestra un fuerte apoyo hacia los candidatos que se encuentran fuera de las coaliciones políticas. Esto se debe a la desconfianza que tienen nuestros compañeros sobre los gobiernos pasados que la mayoría logró presenciar. Aprovechando la posibilidad de concebir 2 gobiernos representados por distintas coaliciones, nuestros compañeros obtuvieron impresiones negativas lo que los lleva a buscar otras opciones donde si creen encontrar personas que representen verdaderamente al país como lo son Marcel Claude, Marco Enríquez-Ominami o Franco Parisi, quienes son los candidatos que mayor expectación tienen para los comicios en noviembre. Redondeando, la educación cívica es muy importante para las personas ya que si hablamos de un país que tiene la capacidad de ser democrático, se debe partir por la educación de nuestra nación. Y respecto al deseo de progreso que tenemos como sociedad, debemos entender que la juventud es el futuro y que ellos serán las personas que pronto decidirán el destino para nuestro país.

Esperanza para todos los jóvenes que leen y se informan, tanto de nuestro pasado como de nuestra actualidad, ellos conocen los defectos y virtudes que tenemos y sabrán correctamente que hacer para que pronto todos los chilenos estemos cada vez más orgullosos de nuestra sociedad.

Bibliografía

www.servel.cles.wikipedia.orgwww.congreso.clwww.latercera.comwww.sii.cl