juventud df noviembre

44
REC 19:62 J u v e n t u REC 19:62 J u v e n t u Escribe • Publica • Participa Juventud Deportes Entretenimiento Cultura Música Ciudad Noviembre 2013 Año 2 Núm. 6 Feliz Día de los Muertos, de todos los Santos, de los Fieles Difuntos, de las Brujas, de los Monstruos, de los Demonios y de los Espíritus. ¡Escribe, espanta, participa! Duncan Dhu en México Los Dolls Hamlet

Upload: revista-juventud-df

Post on 23-Mar-2016

232 views

Category:

Documents


10 download

DESCRIPTION

Día de Muertos, Radio Disney, Duncan Dhu y los Dolls, Hamlet, La CQ, La Selección y mucho más.

TRANSCRIPT

Page 1: Juventud DF Noviembre

REC

19:62

Ju

ve

n t u REC

19:62

Ju

ve

n t u

E s c r i b e • P u b l i c a • P a r t i c i p aJ u v e n t u d

Deportes • Entretenimiento • Cultura • Música • Ciudad Noviembre 2013

Año 2 Núm. 6

Feliz Día de los Muertos, de

todos los Santos, de los Fieles

Difuntos, de las Brujas, de los

Monstruos, de los Demonios

y de los Espíritus.

¡Escribe, espanta, participa!

Duncan Dhu

en México

Los Dolls

Hamlet

Page 2: Juventud DF Noviembre
Page 3: Juventud DF Noviembre

www.revistajuventud-df.com

E s c r i b e • P u b l i c a • P a r t i c i p aJ u v e n t u d

Tulio Bárcena PaniaguaDirector General

[email protected]

Jorge Nuño DíazDirector Comercial

[email protected]

Lizette Granados CaudilloMercadotecnia

[email protected]

Arturo Marín HeresDirector Editorial

[email protected]

Alberto Bárcena CastellanosVentas

[email protected]

Roberto Mandeur Cortés Director de Arte y Diseño

[email protected]

Facebook: www. facebook.com/GJuventudf

Twitter:@revjuventuddf

Web: www.revistajuventud-df.com

REC

19:62

Ju

ve

n t u

El contenido de los artículos es responsabilidad de sus autores. Permiso de título y licitud en proceso. Las personas mencionadas, así como las marcas e imágenes utilizadas en la revista son para fines editoriales únicamente.

Queridos lectores:

11 parece ser el número mágico, 11 es el mes

de noviembre y 11 es la cantidad de jóvenes re-

porteros, preparatorianos y universitarios, que

se encuentran publicando en este tomo.

Una cifra récord para nosotros y creo que

muy aceptable para cualquier proyecto literario

y periodístico dentro de la ciudad.

Esperamos aprecien el trabajo que estos jó-

venes ponen día a día para lograr entregarte una

revista de calidad y quién sabe, alguno de ellos

se podrá convertir en la palabra que te informe

y en la cual confíes.

Gracias a todos los que abren sus puertas a la

juventud, a la creatividad y al futuro de nuestra

ciudad.

¡Escriban, publiquen y participen!

Staff Revista Juventud D.F.

REC

19:62

Ju

ve

n t u

ÍNDICE

1) Portada.

2) Europe.

3) Índice, carta y directorio.

4) Gizmo (Planea tu día).

5) Tiempo Libre (Calendario Noviembre).

6) Deportes (La Decepción nacional).

7) La Decepción Nacional (termina).

8) Rolando por…(El muro vivo).

9) El muro vivo…(termina).

10) Delirio sobre ruedas (Bicicletas y monstruos).

11) Bicicletas y monstruos (termina).

12) Sin Reservaciones (Centenario 107).

13) Centenario 107 (termina).

14) Eligiendo un camino (Eduexpo).

15) Elegance.

16) Diseñarte (Rita McBride).

17) Rita McBride (termina).

18) Buscalee (Isabel la Católica).

19) Reportaje (Radio Disney).

20) Radio Disney (termina).

21) Reportaje (Día de muertos).

22) Día de muertos (continúa).

23) Día de muertos (termina).

24) Reportaje (Six Flags Festival del Terror).

25) Six Flags Festival del Terror (termina).

26) Polifonía Urbana (Duncan Dhu en concierto).

27) Duncan Dhu (continúa).

28) Duncan Dhu (termina).

29) Polifonía Urbana (Los Dolls).

30) Los Dolls (termina).

31) Polifonía Urbana (La música del Lama).

32) La música del Lama (termina).

33) Reportaje (La CQ).

34) La CQ (termina).

35) Reportaje (Horacio Rojas).

36) Horacio Rojas (termina).

37) Reportaje (Shakespeare).

38) Shakespeare (termina).

39) El Grillo (Reforma Fiscal).

40) Reportaje (La corrupción somos todos).

41) En cuerpo Sano (Entrevista Diabetes).

42) Entrevista Diabetes (termina) Expo Salud.

43) Expo Salud (termina).

44) Contraportada (Un Kilo de ayuda).

Page 4: Juventud DF Noviembre

Por Gizmo

Fuentes fotos: La World Wide Web.

Para comenzar queridos amigos, he de

confesar que jamás había usado una

agenda hasta hace poco, cuando co-

mencé a trabajar para la revista Juven-

tud DF. Recuerdo que en la secundaria

nos daban una agenda a principio de

año, y por supuesto, la perdía ese mis-

mo día. ¿Te suena familiar? Sigue leyen-

do por favor…

La organización de las actividades es

parte fundamental de una planeación,

y eso qué, me podrías decir, pues déja-

me te digo: La Planeación Personal, es

una filosofía, una cultura, un proceso,

un hábito de vida, una técnica y un arte

que enlaza experiencias del pasado y

conocimientos del presente, para pro-

yectar el futuro mediante la formula-

ción y realización de los objetivos de

vida en relación con las condiciones del

entorno (Vargas, 2005), bueno, no te lo

dije yo.

La verdad es que no estamos acostum-

brados a planear nuestro día y mucho

menos nuestra vida; llénate de alegría

si al leer esto puedes abrir un escrito

donde tengas tu plan de vida, o ya por

lo menos, tu plan del día. La tecnología

se vuelve útil al mejorar nuestra vida.

Afortunadamente contamos hoy con

todos los recursos tecnológicos para

darle un mayor orden y planeación a

nuestro día, nuestra vida y, con ello,

dar un paso importante para alcanzar

nuestros objetivos. Les dejamos unas

recomendaciones para lograrlo:

¿Organizar

Mi Día?

De nada nos sirve organizar, si

no nos vamos a levantar, Suno

es un despertador infalible y

muy divertido.

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Gizmo y Gadget

Una especie de calendario en la nube, pue-

des verlo desde cualquier plataforma y lle-

varlo siempre a tu lado, te envía mensajes

de alerta y puedes hasta compartirlo con

tus compañeros de clase o de trabajo.

Toodledo

Remember The Milk

Suno

Otro organizador de tareas al estilo lista de

supermercado, de allí su nombre, esta opción

es sencilla y efectiva, depende de tus gustos.

5pm

Despacio que voy de prisa, Napoleón

Nadie te puede obligar a planear tu día. Depende de ti, pero

de verdad te lo recomendamos. Espero dejar el interés de or-

ganizarte prendido en tu mente.

Para el próximo mes veremos cómo organizar

tus finanzas.

¿Tienes un proyecto muy específico,

una tarea especial, un proyecto en gru-

po, una presentación para el jefe de

área?, pues esta aplicación te ayuda a

manejar todo lo relacionado con el pro-

yecto y por supuesto en colaboración.

Page 5: Juventud DF Noviembre

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Tiempo libre

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

Wide Awake

Halloween 2013

Expo Bancomer

Hardwell Pepsi

Center WT

Babasónicos

Auditorio

Nacional

Lana del Rey

Pepsi Center WTC

Enanitos Verdes

El Plaza Condesa

Los Ángeles

Azules

Palacio de los

Deportes

Mägo de Oz

Salón José Cuervo

Urban Music &

Extreme Fest

Explanada del

Estadio

Sarah Brightman

Arena Ciudad de México

Porter y Empress

Of

El Plaza Condesa

Never Shout

Never

Salón José

Cuervo

Disfruta tu

domingo en

familia.

Justin Bieber

Foro Sol

Level 42

Teatro

Metropólitan

Austin TV

El Plaza Condesa Los Fabulosos Cadillacs

Foro Sol

¡Vamos es el

último lunes!

¡Ya casi se acaba

el mes! ¿Ya conoces el Articbar?

Recuerda si tomas, no manejes.

31 2

4 5 6 7 8 9 10

11 12 13 14 15 16 17

2118 19 20 22 23 24

25 26 27 28 29 30

Por Erika Andrade

5

Page 6: Juventud DF Noviembre

México

vs.

ZelandaNueva

El pasado 15 de octubre la selección nacional de fut-

bol, el tricolor, jugó varios minutos eliminada de la Copa

del Mundo Brasil 2014, pues desde el minuto 64 el delan-

tero Álvaro Saborío adelantó 2 por 1 a Costa Rica. Marca-

dor final: estamos fuera del Mundial.

Gooooooooool de Estados Unidos de América, sí

mexicanos, a festejar un gol de un rival deportivo, Gra-

ham Zusi empata en el minuto 90 para darle a la pode-

rosa selección mexicana un boleto de avión a Nueva

Zelanda y jugar el repechaje por un lugar en el Mundial.

Mucha gente estará feliz de que tengamos otra oportuni-

dad para poder formar parte de la copa del mundo, pero,

¿México merece ir al Mundial?

Dadas las últimas actuaciones de este equipo, las

cuales se podrían describir como desalentadoras y gri-

ses, uno se cuestiona qué tan factible es lograrlo y si en

verdad tiene sentido invertir tanto dinero en este cua-

dro de jugadores, para que vayan a hacer lo mismo que

hicieron en las eliminatorias.

El ex futbolista del Real Madrid y ex técnico de la se-

lección nacional, Hugo Sánchez, en su columna del pe-

riódico ”El Universal”, dejó muy clara su postura sobre el

tema: ”Siendo realistas, México, por todo lo hecho, dicho

y escrito, no merece estar en Brasil.”

Sánchez criticó que por primera vez en tres décadas, la

selección mexicana no obtuvo un pase directo al Mundial,

también dijo que el Tricolor parece ser un ”juguete” para los

dueños de los equipos, que sólo lo usan para ganar dinero.

6

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Más alto, más fuerte,

Page 7: Juventud DF Noviembre

La ¨decepción¨ nacional

Si México pierde contra Nueva Zelanda, además de la

gran desilusión que rondaría en nuestro país, el Tricolor

perdería 8 años de trabajo, pero aún más importante, se-

gún analistas de economía y sociología del deporte, la

industria del futbol mexicano dejaría de ganar más de

600 millones dólares.

Para los organizadores de la Copa de Mundo la eli-

minación del Tricolor sería prácticamente una ”tragedia

social”, ya que se espera que 1 de cada 10 personas ex-

tranjeras en el Mundial sea mexicano.

El futbol es considerado el deporte más popular de

nuestro país. A comparación del basquetbol y del tiro

con arco, el futbol recibe ayuda por todos lados. El presu-

puesto es algo que sobra y el corazón de los deportistas

es el que falta. Las preguntas sobre el caso se acumulan:

¿cómo logran mantener cautivos a los aficionados con

resultados tan mediocres, ¿por qué no se apoyan o trans-

miten otros deportes?, ¿qué papel juega el gobierno en

mantener el statu quo del deporte, ¿cómo puede la so-

ciedad cambiar el estado del deporte nacional? y ¿cómo

lograr que éste sea un verdadero semillero de bienestar

social, de empleos, de ciudadanos saludables, honora-

bles y orgullosos representantes de nuestro gran país?

Este 13 de Noviembre se jugará el partido de ida con-

tra Nueva Zelanda en el Estadio Azteca y el Tricolor bus-

cará salir con ventaja, para que a finales de noviembre

puedan formar parte del Mundial de Brasil 2014, claro

que existe la otra opción, salir con la cabeza agachada

por la puerta de atrás, dándole el punto final a esta me-

diocre actuación.

Por: Ana Casanova

Fuentes fotos: La World Wide Web. 7

REC

19:62

Ju

ve

n t u

más rápido, más íntegro

Page 8: Juventud DF Noviembre

Texto e imágenes por: Roberto Mandeur

Rolando ando por la calle, de la urbe de hierro, de asfalto y de sangre. En los muros vivos yace la pintura, yace la memoria y yace el acervo de una historia cotidiana, narrada con mosaico, platicada con acrílico, fijada con ae-rosol a los muros de una ciudad, alguna vez llamada Utopía, una ciudad cuyos muros de colores gimen, gritan, ríen, y lloran una historia, sí, una cruenta, pero hermosa historia de lo cotidiano, de todo ello que acontece en los entremuros de una singular y misteriosa... Ciudad... de México.

Vida acuática animal. Túnel de entrada al Centro Histórico vía Calzada de Tlalpan. México D.F. Técnica mixta con aplicaciones de acero.

Revolución, tierra e injusticia en técnica mixta. Calle 9, esquina con Periférico. Distrito Federal.

8

Page 9: Juventud DF Noviembre

El MuroVivo

Revolución, tierra e injusticia en vitromosaico y técnica mixta. Calle 10, esquina con Periférico. Distrito Federal.

9

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Rolando por

Page 10: Juventud DF Noviembre

Por: Erika Andrade Fotos: Gabriel Mancera

El hombre lobo se

puso como fiera

con los invasores

de la ciclopista...

Frida, la

catrina

de rosa.Billy el Títere, cambió

su triciclo para dar

el

La bruja de Blanca Nieves regaló manzanas con “piquete”.

El pasado sábado 26 de octubre de

2013 se llevó a cabo el treceavo paseo en

bici con motivo de la celebración del Día de

Muertos, se recibieron a 35 mil asistentes,

quienes disfrutaron de las calles del Centro

Histórico, así como Av. Paseo de la Refor-

ma, para recorrer los 11 Km de esta ruta. El

paseo empezó a las 19:00 horas y terminó

unos minutos después de las 23:00 horas.

En este tiempo se observaron disfraces que

iban de los más tradicionales, hasta los más

elaborados.

El Gobierno del Distrito Federal, organi-

zador de este evento, premió a los más ori-

ginales con bicis y patinetas. Se respiraba

un ambiente familiar y tradicional de Día

de Muertos.

PASEO CICLISTA DEL TERROR

10

Page 11: Juventud DF Noviembre

11

Aronte, barquero de Aqueronte en su trajinera con ruedas

Frida, la catrina, llora: ¡ay, mi bici!, ¡ay, mi bici!, por el robo súbito

de su bicicleta...

Billy el Títere no pasó el alcoholímetro y fue encerrado de

por vida en un Torito del Centro...

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Delirio sobre ruedas

Page 12: Juventud DF Noviembre

Si vas por Río Churubusco verás una salida, antes de llegar a Universidad, que te indica la calle de Centenario; por ella se llega di-

recto al centro de Coyoacán, pero un poco antes de eso se encuentra un restaurante muy particular, precisamente en el número 107.

Orgullosamente lleva el nombre de Centenario 107, un lugar ya famoso por su excelente comida, ambiente muy agradable y

relajado y un tradicional mezcal (recuerda que estas bebidas se crearon para acompañar los alimentos y para realzar su sabor). Todo

esto se ha complementado con un gran proyecto: MIÉRCOLES DE JAZZ.

¡Qué mejor combinación que ésta! Imagínate una deliciosa pizza, un tarro y tu mejor amigo/a viendo en vivo una banda tocar

lo mejor del jazz en la Ciudad.

Una de estas bandas es Onda Road, iniciada por dos amigos, los músicos parisinos Adrian Chaillou y Jacques di Constanzo, que

tomaron la decisión de iniciar un viaje por el mundo.

Desde entonces, han llevado su música por Europa, Cuba y luego de una difícil elección entre Brasil y México, arribaron a Cancún,

y aun cuando la meta era ir a Nueva York, permanecieron en Tulúm más tiempo de lo planeado, hasta que finalmente llegaron al

Distrito Federal.

A cuatro años de existencia, Onda Road es ahora un cuarteto lleno de vida e inquietud que germina en un disco compacto,

producido por The Jazz Base y que fue grabado en el año 2010, en su mayor parte, en el estudio Sala de Audio, bajo la dirección de

Salvador Tercero, así como en algunas presentaciones adicionales en otros foros, Israel Cúpich en el bajo y Hans Ávila en la batería

complementan la banda.

La experiencia de escuchar a Onda Road en el Centenario 107 fue inolvidable, esperamos venir todos los miércoles a pasarnos

una excelente noche, probar una deliciosa comida y escuchar a las mejores bandas de Jazz, ¿qué más se puede pedir?

Te recomendamos darle click al disco de Onda Road para escucharlos y pasar por su Facebook para conseguirlo; no te pierdas de

un concurso para obtener un disco firmado por los cuatro integrantes. ¡Hasta la próxima!

Jazz en el Centenario 107

Por: Leopoldo Ignacio Fotos: Roberto Mandeur Cortés

12

Page 13: Juventud DF Noviembre

Foto: Leopoldo Ignacio Foto: Roberto Mandeur Cortés

I s r a e l C ú p i c h

Bajo

Sax

H a n s Á v i l a

Batería

J a c q u e s d i C o n s t a n z o

Vibráfono

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Sin reservacionesA d r i a n C h a i l l o u

Page 14: Juventud DF Noviembre

¿Estás interesado en estudiar tu licenciatura o simplemen-

te pasar el verano aprendiendo un idioma en el extranjero?

Las expos educativas son una opción para que te informes al

respecto.

El pasado 12 y 13 de octubre se llevó a cabo la EDUEXPO, la

mayor feria de estudios en el extranjero de Latinoamérica, en

el Hotel María Isabel Sheraton, ubicado en Paseo de la Refor-

ma No. 325, en la Ciudad de México.

La EDUEXPO es una feria de intercambio estudiantil y cul-

tural donde los jóvenes estudiantes tienen la oportunidad de

platicar directamente con directores y representantes de las

principales instituciones educativas del mundo y las mejores

agencias de intercambio de México. Todo en un solo lugar.

En la EDUEXPO, los jóvenes interesados obtuvieron infor-

mación sobre cursos de idiomas, pregrado, posgrado, MBA,

preparatoria, pasantías y Au Pair, además de toda la informa-

ción que necesitan para salir del país con confianza.

La EDUEXPO es la única feria de intercambio que usa la

tecnología para ayudar a los jóvenes a encontrar las mejores

oportunidades de estudios en el extranjero.

En efecto, al registrarte en la EDUEXPO automáticamente

creas una cuenta y un perfil en EDUFINDME, la Red Mundial de

Educación más grande de Latinoamérica. EDUFINDME compa-

ra la información de tu perfil con los perfiles de los expositores

y te muestra a los más compatibles contigo.

Como puedes ver, no resulta muy difícil estudiar en el ex-

tranjero y hay muchas universidades que pueden ayudarte

con becas o planes de estudio accesibles.

Por: Ana Casanova Foto: Ana Casanova

Sólo es cuestión de que investigues y analices tus opciones.

¿Te interesa estudiar en el extranjero?

14

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Eligiendo un camino

Page 15: Juventud DF Noviembre
Page 16: Juventud DF Noviembre

1. El primer eje aborda la lógica de la escultura a través

de su vinculación histórica con la función conmemorativa

del monumento y su transición durante la modernidad hacia

una condición de pérdida de lugar y falta de emplazamiento.

Muestra la escultura como aquello que es y a la vez no lo es.

una perspectiva diferente

Del 10 de octubre de 2013 al 9 de marzo de 2014, el Museo

Tamayo presenta la exposición “Transacción pública”, de la ar-

tista estadounidense Rita McBride, con la curaduría de Julieta

González y Magnolia de la Garza, que consta de 26 piezas rea-

lizadas con materiales industriales tales como aluminio, cobre,

acero, bronce y vidrio, ambientadas dentro de una maqueta a

escala 1:1 de la Villa Savoye del arquitecto Le Corbusier, la cual

funciona como display museográfico.

De acuerdo con Rosalind Krauss, crítica de arte, las obras de

McBride oscilan entre una práctica expandida de la escultura y

un acercamiento a la arquitectura moderna. Es a partir de la ex-

pansión del campo escultórico que se produce en las décadas

de 1960 y 1970, que el trabajo de McBride capta estos cambios

entrelazándolos en un diálogo con conceptos del arquitecto

franco-suizo Charles-Édouard Jeanneret, Le Corbusier.

La selección de obras para esta exposición gira sobre dos

ejes, con los que la propia artista quiere categorizar los distintos

cuerpos de trabajo que ha producido en los últimos 25 años:

Por: Bernardo Benítez. Foto: Bernardo Benítez.

Rita McBride:

16

Page 17: Juventud DF Noviembre

La exposición comprende un ambiente

urbano donde se pueden apreciar diversos

objetos cotidianos, como automóviles, es-

tacionamientos, tragaluces, entre muchos

otros; resalta la funcionalidad arquitectónica

de los objetos, convirtiéndolos puramente

en estéticos, y logra combinar la arquitectu-

ra con la escultura, haciéndola degustable al

espectador.

Con la manera como juega con la pers-

pectiva de las esculturas, la artista nos da la

oportunidad de poder aprecias los objetos,

nos genera el antojo de una crítica hacia lo

que vemos y lo que nos provoca; y sobre

todo, nos ofrece una nueva manera de ver,

de apreciar con una mirada artística lo que a

diario observábamos sin atención alguna.

En verdad, un valioso aporte de Rita

McBride.

2. El segundo eje explora las implicaciones ontológicas del

término équipement (equipamiento) en la redefinición fun-

cionalista que hizo Le Corbusier de la arquitectura, el mobilia-

rio y el diseño interior. Aquí, plantea la idea de “la casa como

máquina para vivir”.

17

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Diseñarte

Page 18: Juventud DF Noviembre

Foto

: Wik

imed

ia C

om

mo

ns.

“El modelo del buen gobernante es Isabel la Católica. El

mejor rey que ha tenido España ha sido una mujer y es Isabel

la Católica, (que) incluso supera a Carlos y a su bisnieto Felipe

II”; una mujer que “gobernó bien, porque amaba a su pueblo”.

En estos términos se expresa el historiador Nemesio Ro-

dríguez Lois, durante la presentación de su más reciente obra

editorial “Isabel la Católica, su legado para México”, realizada

el pasado 15 de octubre en las instalaciones de la Unión Nacio-

nal de Padres de Familia (UNPF).

El escritor explica que, a pesar de que Isabel la Católica mu-

rió hace 509 años, es un personaje de gran actualidad, por ser

modelo del político que busca el bienestar de su pueblo, que

se preocupa y ocupa de su progreso, y que promueve su desa-

rrollo integral, no sólo en los ámbitos económico y social, sino

también en lo familiar, cultural y religioso.

Isabel de Castilla, La Católica, título concedido por el papa

Alejandro VI, nació el 22 de abril de 1451 en Madrigal de las

Altas Torres y falleció el 26 de noviembre de 1504, en Medina

del Campo.

Durante la presentación, Nemesio Rodríguez Lois compar-

tió con los asistentes cómo decidió escribir este libro, y precisó

que tomó la decisión el 26 de noviembre de 2006, en la Ba-

sílica de Guadalupe, precisamente en un aniversario más de

la muerte de Doña Isabel, mismo día en que se celebraba la

festividad de Cristo Rey.

En el ínter, terminó dos libros más: “San Francisco de Sales”

y “Los mitos del Bicentenario”, por lo que no dejó de escribir

durante esos siete años.

Muy amable como siempre, el historiador concedió una

entrevista exclusiva a Revista Juventud DF, en la que nos dijo

lo siguiente:

RJDF: ¿Por qué hablar de Isabel la Católica en este libro?

NRL: Pienso que se puede poner como modelo del buen

gobernante en una época en que los políticos necesitan mode-

los a seguir. El ejemplo de Isabel la Católica es de plena actua-

lidad, a pesar de que vivió hace más de 500 años, es de plena

actualidad por su respeto a la ley de Dios y a las leyes naturales.

RJDF: Notamos que le da un peso grande a la familia en

sus libro. ¿Cree usted que la familia es importante? ¿Por qué?

NRL: Totalmente. Tanto así que si la familia se hunde, se

hunde un pueblo. Los pueblos no perecen porque los invada

un enemigo extranjero, sino que perecen porque se corrom-

pen las familias. Ahí veo la influencia de Isabel la Católica in-

directamente con su ejemplo y con sus leyes en la integración

de la familia mexicana.

RVDF: ¿Cree usted que es importante que los jóvenes lean

este libro?

NRL: Indudablemente. Porque la familia es la escuela de

virtudes por excelencia. Es donde se forja la voluntad, que en

eso consiste la educación.

REC

19:62

Ju

ve

n t u

¡Búscalee!

Isabel la Católica, gobernante ejemplar

Por: Roberto Franco

Page 19: Juventud DF Noviembre

El pasado miércoles 9 de octubre, a las 12:00 P.M, inició un

nuevo concepto en el 99.3 FM Radio Disney.

Revista Juventud DF tuvo la oportunidad de platicar con

Edgar Puente, locutor vespertino de la estación, para conocer

un poco sobre esta nueva radio:

R.J.D.F: ¿Cuál es el principal objetivo de Radio Disney

México?

Edgar: Radio Disney viene a buscar un lugar en la frecuen-

cia modulada capitalina, para todo aquel que no se encuentra

en alguna estación específica, pueda sentirse como en casa.

Todos tenemos un lugar aquí en Radio Disney, a eso vini-

mos a México, a identificarnos, a sentirnos una comunidad, a

sentirnos como una familia y a compartir momentos de la vida

diaria.

R.J.D.F: La gente en-

casilla a Radio Disney en

el estereotipo de una

estación infantil, cómo

evitar esto?

Edgar: “Peleamos”

contra eso, de hecho

no es una pelea, es una

naturaleza de la marca,

muchos crecimos con la

marca Disney y tenemos

un concepto arraigado.

Nosotros decimos que

para conocer, qué mejor

que probar, simplemen-

te le decimos a la gente

que nos escuche, si no te gusta, gracias por darnos la oportu-

nidad y si te gusta, verás que te la vas a pasar de maravilla. Al

escucharla, te darás cuenta que Radio Disney es una estación

para todas la edades.

Radio Disney es una radio que la puede escuchar la mamá,

el papá, los tíos, los abuelos, los bisabuelos, los jóvenes, los

adolescentes, los niños y hasta los más pequeños de la casa.

¿Por qué? Tenemos espacios perfectamente bien diseña-

dos para que ellos encuentren su lugar y que el contenido que

posee Radio Disney pueda lograr que todos convivan en un

mismo lugar y que no se sientan agredidos por algún comen-

tario que pueda hacer un locutor, alguna promoción o comer-

cial subidos de tono o que alguien se sienta agredido por algo

que pasa en el contenido musical. Es una parte muy importan-

te en la que se tiene un cuidado muy específico, pero lo que se

toca en Radio Disney es lo que la gente quiere escuchar.

R.J.D.F: ¿Qué tiene de especial Radio Disney?

Edgar: Lo que pasa es que trabajar con la filosofía de Dis-

ney y con la de Grupo ACIR, es trabajar con personalidades y

con lineamientos muy claros, donde nosotros somos limpios y

hablamos con la verdad.

Somos seres comunes

y corrientes, pero tene-

mos algo en común, que

es la música.

El contar con la pre-

sencia de artistas y tener

un contacto directo con

los mismos, es uno de los

logros que tiene Radio Dis-

ney México, es uno de los

encantos que sólo aquí se

pueden encontrar y eso

es parte de la diferencia

que hace Radio Disney con

otras estaciones.

Estamos constantemen-

te publicando noticias, promociones, eventos y otras cosas

que vendrán más adelante. Todo eso se refleja, además de las

unidades móviles que estarán por las calles de la Ciudad de

México.

Tenemos nuestras redes sociales, la cuenta de twitter es @

radiodisneymx y nuestro facebook es: Radio Disney México. Y

como somos “La Radio Que Te Escucha”, tú te comunicas a “Tu

Por Mario López y Antonio Saucedo Foto: Staff Revista Juventud D.F.

La magia de Disney, llega a la radio mexicana

19

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 20: Juventud DF Noviembre

Conexión con Radio Disney”, cuyo teléfono es el 55-400-99-3;

y cuando tú la pides y tu llamada sale al aire, en ese momento

escucharás tu canción. Esa es la parte que puede hacer la dife-

rencia con Radio Disney.

R.J.D.F: ¿Entonces, cuál es la música de Radio Disney?

Edgar: La música auténtica de Radio Disney es la que la gen-

te quiere escuchar, por eso somos “La Radio Que Te Escucha”.

Este concepto radica en eso, en darle a las personas lo que

quieren, pues una estación de radio se debe al público.

Hoy en día nos hemos olvidado de disfrutar de momentos

y de esas pequeñas cosas que nos suceden todos los días y

Radio Disney quiere retomarlo. Para nosotros como locutores,

Radio Disney es devolverle la magia de la radio a la radio, como

bien lo decía en el primer programa.

R.J.D.F:Además de El Despertador, otros programas o sec-

ciones significativos para Radio Disney 99.3, son...

Edgar:Los turnos en vivo, está Alondra García de 10 de la

mañana a 2 de la tarde, estoy yo, de 2 a 6 de la tarde, Sandra

Villalobos de 6 de la tarde a 10 de la noche y Steph de 10 de la

noche a 2 de la mañana.

También tenemos los fines de semana, Dance Attack, que

es un programa donde pasa la música de Radio Disney, pero

en una versión mezclada por DJ Jaarac, “El Ranking de Radio

Disney”, que son las 30 canciones más importantes de la se-

mana, que se hace con base en las llamadas y peticiones de

la gente, y Sin Parar, que es una hora de música continua sin

cortes comerciales.

Estimado lector: Revista Juventud DF te asegura que Ra-

dio Disney no es la estación para escuchar canciones infantiles,

es infantil en el término de que los niños pueden escucharla y

sentirse identificados con los contenidos de la estación.

Es apta también para los jóvenes e incluso para los adultos,

es una radio para toda la familia.

La única manera para comprobar esto, es sintonizar la es-

tación y darse la oportunidad de escuchar Radio Disney, darle

el buen gusto e incluso tratar de participar e involucrarse más

en ella y comprobar si es La radio que te escucha.

Así es que si tienes un radio a la mano y estás en algún lu-

gar del Distrito Federal, sintoniza el 99.3 FM, pues Radio Disney

es La Radio Que Escucha a la Ciudad de México.

20

Page 21: Juventud DF Noviembre

Día de Muertos o

Halloween (jalowin)

Texto e imágenes por: Roberto Mandeur

El conflicto entre los defensores y detractores de “nuestras” tradi-

ciones se enfrentan año con año al dilema de celebrar o no celebrar,

tanto el Día de Muertos como el día de las brujas, los espectros y los

monstruos, mejor conocido como jalowin. Yo tengo 41 años de edad

en los que ininterrumpidamente se ha celebrado la festividad “paga-

na” prehispánica del Día de Muertos, junto con el día de los Fieles Di-

funtos, el día primero de noviembre y el de Todos los Santos el 2 de

noviembre. Esta fusión mexica-católica es precedida por la celebra-

ción de una festividad celto-católica, mejor conocida como Halloween

(jalowin) o día de brujas el 31 de octubre, donde niños y adultos dis-

frazados de monstruos, brujas y espectros, asisten a fiestas o salen a

pedir dulce o truco, su calaverita o su calabacita.

El origen del jalowin es celta; como es mexica el origen del Día de

Muertos en México. El común denominador sincrético en ambos casos

es la religión católica, que sincretizó los festejos paganos de fertilidad

y adoración a la muerte, tanto de celtas, como de escoceses y mexicas,

y los fusionó en el Día de Muertos mexicano y el Halloween anglosajón.

Ambas tradiciones tienen centurias de existencia y están tan arrai-

gadas en nuestra cultura mexicana, que es imposible saber qué es o

qué no es nuestra tradición. Los dejo con unos carteles que concursan

en el certamen A la Muerte una Sonrisa que organiza el Museo Mexica-

no de Diseño (MUMEDI), donde se puede apreciar la fusión cultural y

el sincretismo entre lo celta, lo mexica, lo católico y lo mexicano.

El MUMEDI organiza una exposición de carteles a la muerte duran-

te el mes de noviembre, no faltes.

Francisco I. Madero No. 74 Col. Centro Histórico, México D.F. Para

mayor información consulta: http://mumedi.mx/User/

21

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 22: Juventud DF Noviembre

La Muerte fue vista

Chucky, su mamá y su hermano en busca de su calaverita

Coquetea con el soldado Esperando paciente La pequeña Catrina

Un payaso tenebroso

Un muerto vivienteDos hermanos piden calabacita

La muerte también se cansa

Un minion solidarioLa familia de muertos vivientes, brujas y...

Un monstruo del averno descansa en una fuente poblana

Un zombi poblano

Texto e imágenes por: Roberto Mandeur

¡Dulce o truco, calaverita, día de Muertos o Jalowin!Un rol por el sincretismo mexicano del día de muertos.

22

Page 23: Juventud DF Noviembre

¿Jurados, sincretismo..., para que es todo ESO?

El sincretismo entre las calaveras mexicanas, las celtas anglosajonas y las calabazas americanas en las calles de Puebla.

Para muestra una ofrenda.

Nuestro reportero Roberto Mandeur disfrazado como Nacho Libre, ayudó a mon-

tar, en la Casa de la Cultura de la Ciudad de Puebla, una ofrenda en honor al Santo, el

Enmascarado de Plata. La ofrenda ha tenido buena aceptación entre el público, pero el

jurado purista y tradicionalista ha cuestionado el uso de plástico y otros materiales no

naturales en la realización de esta obra. Cabe señalar que toda ofrenda, sea tradicional

o no, implica la destrucción y muerte de flores y la generación de basura no reciclable;

además de que los jurados siempre son un sesgo conflictivo, entre lo que debe o no

debe ser tradicional. Con todo respeto a cualquier jurado, las tradiciones cambian, se

mezclan y se sincretizan, debido a que la gente cada año recuerda a sus muertos, asiste

a misas, pone ofrendas, sale a pedir calaverita o sale a disfrutar una buena fiesta de

disfraces, sin pensar si lo que hace es tradicional o no y si lo que hace el Día de Muertos

o el Jalowin está de acuerdo al tradicionalismo nacionalista soberbio y estéril de ciertas

personas arrogantes como los jurados de este tipo de concursos.

23

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 24: Juventud DF Noviembre

¿Te gustan las emociones fuertes? Six Flags México te hará

temblar de miedo, ya que te brinda la experiencia de disfru-

tar del Festival del Terror también conocido como de Frigth Fest

que se ha llevado a cabo

durante 15 años en otros

países y que por sus bue-

nos resultados se decidió

traerlo a nuestro país por

segundo año consecuti-

vo, mostrando a miles de

espectadores que no hay

mejor manera de divertir-

se que al lado de sus ami-

gos o familiares en una

noche llena de espanto.

El Festival del Terror cuenta con siete atracciones que harán

que todos demostremos a lo que realmente le tenemos miedo

y lo valiente que somos.

La Carnicería Butcher

¿Te gusta la carne? ¿Qué

pasaría si tú fueras la vícti-

ma? Esta atracción cuenta la

historia de la familia Butcher,

dueña de una carnicería en

Texas, que empieza a enfren-

tar ciertos problemas con el

pueblo y las autoridades por

una intoxicación masiva por

comer carne. Con el cierre de

la carnicería, la familia decide

vender su carne en otros pueblos, pero ahora su carne es más

especial que nunca: la gente de su pueblo empieza a desapa-

recer misteriosamente. Ven y descubre lo que pasa en esta

atracción llena de sus-

penso y ten cuidado con

los carniceros te quieran

conocer.

Valaquia

Un bosque encan-

tado cerca de la famosa

Transilvania, donde exis-

ten seres que ya no per-

tenecen a este mundo y

en el cual habitan brujas

y hombres lobo que po-

drían apoderarse de ti. Sí tu mayor temor es perderte en el

bosque y jamás regresar, esta atracción es la indicada para que

corras lo más rápido posible sin dejar a nadie atrás.

Zombie Área 6

¿Creíste que los zombies

no existían? Pues no es-

tés tan seguro de eso, esta

atracción te hará sentir sin

salida. Zombie Área 6 cuenta

la historia de una horrible

tragedia en una planta nu-

clear que hizo que los seres

humanos se transformaran

en salvajes caníbales dis-

Por: Itzel García Chiñas

24

Page 25: Juventud DF Noviembre

puestos a comerte hasta la última entraña. ¡Corre por tu vida y

trata de encontrar la salida!

Monster Circus 3D

Una atracción que te hará gritar de miedo, los personajes

de tus peores pesadillas se harán realidad y los tendrás más

cerca que nunca. El Gran Cirque Plaisir llega a México con el

mejor espectáculo, donde conocerás a Bobo, Jester, Skull, Fatty,

Rusty entre otros, pero ten cuidado porque tú podrías formar

parte de su función.

Claustrofobia

¿Te da miedo la oscuridad? Esta atracción te hará sentir

que tus sentidos pueden ser engañados al estar recorriendo

los pasillos más oscuros de un antiguo monasterio donde se

cuenta que unos misteriosos monjes comenzaron a desapa-

recer a los habitantes de su pueblo para hacer experimentos

con ellos. Que no te sorprenda si sientes alguien cerca de ti, se-

guramente es alguien que quiere hacerte compañía y lo único

que te puedo recomendar, es que jamás sueltes la cuerda, ya

que no encontrarás una experiencia más aterradora que ésta.

Vampire Infestation

Cuenta la historia de la Condesa Elizabeth que a causa de

su belleza fue encerra en un viejo castillo abandonado por la

gente de su pueblo. Lo que ellos no sabían es que ese Castillo

estaba infestado de vampiros, los cuales terminaron convir-

tiendo a la Condesa en una horrible criatura sedienta de san-

gre humana. ¡Ten cuidado al entrar al Castillo: tú podrías ser la

próxima víctima!

Rancho Texas

Un rancho ubicado en un pueblo vaquero donde ocurrie-

ron los peores asesinatos en los años 70. Esta atracción te hará

sentir que quieres regresar a casa lo más rápido posible. Si en

el recorrido te encuentras a El Sheriff y a su amable esposa, co-

rre por tu vida, ya que seguramente querrán invitarte a cenar,

pero lo que no sabes es que tú podrías ser la cena.

Ten la mejor noche de tu vida, pero ten cuidado, pues no

sabrás qué podrá salir mientras recorres Six Flags.

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 26: Juventud DF Noviembre

La agrupación donostiarra (easonense) Duncan Dhu, ofre-

ció el pasado 7 de octubre, su primer concierto en México en

toda la historia de la agrupación. Esto marcó el inicio de la gira

El Duelo Tour 2013 que continuará en tierras españolas como

Madrid, Barcelona, Sevilla y Pamplona.

El concierto en el Auditorio Nacional sirvió para promocio-

nar su nueva producción El Duelo y para rememorar sus más

sonados clásicos como Cien Gaviotas, Jardín de Rosas y…

La banda española Duncan Dhu se consolidó en 1984 en

México gracias a su “único” y más conocido one-hit wonder,

En Algún Lugar de su álbum El Grito del Tiempo, con el que se

establecieron como la banda española con más discos vendi-

dos por aquellos tiempos.

En la industria musical un one-hit wonder (OHW, maravilla

de un solo éxito) es un artista o banda que generalmente solo

es conocido por un sencillo exitoso tocado miles de veces a

través de la radio comercial.

Los OHW llegan a ser tan populares en el main stream (cul-

tura o corriente musical principal) y por periodos muy cortos

de tiempo, que después de su debut y despedida del main

stream y al desaparecer de la escena musical comercial, gene-

ran tal nostalgia, con el pasar de los días, que suelen reapare-

cer más tarde como recopilaciones especiales tiempo después

de su lanzamiento original.

El éxito comercial de los OHW rara vez es determinado

solamente por el talento, la creatividad y/o la calidad de una

banda determinada. Los fenómenos como la “guerra” comer-

cial entre disqueras, la competencia por los espacios radiofó-

nicos de difusión y el consumo superfluo o por moda de la

música de temporada, entre otros, se unen a la calidad de

ciertas bandas, para determinar la segmentación de su obra

compleja en uno o dos éxitos OHW.

En pleno 2013 utilicemos En Algún Lugar, Cien Gaviotas o

Jardín de Rosas, como portales de acceso a la creatividad musi-

cal y poética cohesionada, y a la vez oculta por, y En Algún Lu-

gar de la hermosa y vasta obra total de Duncan Dhu. Tal como

lo hiciéramos muchos melómanos como yo, y como ustedes

queridos lectores, allá en los albores de los años ochentas.

Señoras y señores los dejo con el Duncan Dhúo de: Mikel

Erentxun (voz y guitarra acústica), Diego Vasallo (voz y bajo),

Mikel Azpiroz (coros, rhodes y hammond), Joseba Irazoki (co-

ros, pedal steel, acústicas y banjo), Karlos AranceguI (catería)

y con las miles de gargantas que cantaron al unísono: Cuando

llegue el fin, No dejaría de quererte, Llora guitarra (Plora guita-

rra), El Duelo, Los días buenos y La última canción, aquel 7 de

octubre de 2013 en Algún lugar (El Auditorio Nacional) de un

gran país llamado México.

Por: Roberto Mandeur Cortés

Un Dhúo de Cinco Reconquista

España desde México

26

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Polifonía urbana

Foto: Fernando Moguel

Foto: Fernando Moguel

Page 27: Juventud DF Noviembre

El lunes 7 de octubre, en el Auditorio Nacional, Duncan

Dhu ofreció al público mexicano una noche inolvidable, con

motivo de su reencuentro en el “Duelo Tour 2013”, que co-

menzó en México. Mikel Erentxun y Diego Vasallo deleitaron

al público mexicano, con sus canciones más exitosas de años

atrás como: Cuando llegue el fin, Nada, A

tientas, Lobos...

En esta parte Mikel hace una breve in-

tervención agradeciendo al público, por

su tiempo y su espera por el rencuentro

del grupo; concluídos los agradecimien-

tos, el recital prosigue con Los días buenos,

La herida, El duelo, Una calle de París, La úl-

tima canción, La casa azul, No puedo evitar

pensar en ti, Llora guitarra, Salitre y sudor, En

algún lugar, Rosa gris y Esos ojos negros.

El concierto inició alrededor de las

8:45 de la noche; a pesar de haber sido

una noche fría y un poco nublada, las

personas que asistieron al concierto se

veían emocionadas con el hecho de sa-

ber que uno de sus grupos favoritos iba

a estar de nuevo arriba de un escenario.

Las personas que asistieron eran mayores de 30 años, no

había niños, ni ancianos y el público estaba muy emocionado:

chiflaban, gritaban y aplaudían para recibir a sus ídolos de Rock

en español; se sentía en el ambiente la emoción del público.

Al concierto no sólo asistieron mexi-

canos, sino que había uno que otro ex-

tranjero. ¡Dale Diego! ¡Diego, Diego!, ¡Te

amo Diego!, ¡Te amo Mikel! y otras acla-

maciones y piropos, gritaba el público

entre cada canción.

A la mitad del concierto Mikel gritó:

¡De puta madre México!, lo que hizo al

público mexicano enloquecer y emo-

cionarse más. Diego deleitó a los oídos

mexicanos con su interpretación de

“Lobo” acompañado de su armónica.

La canción de “En algún lugar” hizo

al público levantarse y cantar de manera

unísona el tema, ya que esta canción ha

sido la más aplaudida en su carrera como

grupo y fue la que los dio a conocer en

México.

Por: Fernanda Tejada y Ximena Meráz

Duncan Dhu visita Méxicodespués de 14 años de no haber pisado un escenario.

Foto: Fernando Moguel

27

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Polifonía urbana

Foto: Fernando Moguel

Page 28: Juventud DF Noviembre

Foto: Fernando Moguel Foto: Fernando Moguel

Abandonaron el escenario después de las 11 de

la noche, pero el público pidió a gritos otra (“otra,

otra, otra, otra”); de repente Mikel apareció toman-

do un tequila dedicado a todos los que sufrían como

él e interpretó “Salitre y sudor”.

Mikel mencionó que nunca olvidaría este ren-

cuentro, y antes de despedirse de México gritó con

mucha enjundia:

¡VIVA MÉXICO CABRONES!

Con este incomparable y único rencuentro, el

grupo Duncan Dhu dejó a sus fans satisfechos y fe-

lices, gracias a un concierto que conmovió a todo el

público y llenó a muchos de emoción, hasta llegar a

las lágrimas…¡Hasta siempre Duncan Dhu!

El viernes 4 de octubre, los periodistas mexicanos dimos una cálida y nutrida bienvenida a Duncan Dhu a nuestro país. Gracias

a la paciencia de nuestros reporteros, Arturo Marín y Roberto Mandeur, que se pudieron acercar a la Banda, y que no sólo los trató

a la altura, sino que de mano de Gonzalo Martínez de Lizarduy, representante y amigo de Duncan Dhu, obtuvieron un disco auto-

grafiado para compartir con el fan más aguerrido de la Revista Juventud D.F.

Por favor entra a la página web (www.revistajuventud-df.com), consulta las bases, contesta las preguntas y envía el ensayo

sobre la banda a: [email protected] y/o mándanos una invitación (friend request) a http://www.facebook.com/gaceta.

juventudf?fref=ts y/o acéptanos en Twitter (https://twitter.com/RevJuventudDF). Manda y publica las respuestas por cualquiera de

estas vías y se el ganador de esta pieza de colección.

No sólo basta ser el primero, sino el más sincero Fan de Duncan Dhu. Tenemos dos premios más: un disco autografiado por la

banda galomexicana de jazz Ondaroad y un disco autografiado por la banda venezomexicana Los Dolls. Esperamos tu participación.

Foto: Roberto Mandeur CortésFoto: Roberto Mandeur Cortés

28

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Polifonía urbana

Page 29: Juventud DF Noviembre

Revista Juventud DF tuvo la oportunidad de conocer a

Óscar y Jesús, integrantes de la banda Los Dolls. Conozcamos

un poco más sobre ellos y esta gran banda de rock alternativo.

¿Cómo se compone la banda?

Somos una mezcla de venezolanos y mexicanos, una ban-

da independiente que lleva tocando dos años aquí en México

y nuestro estilo es el rock alternativo, pasamos por el punk, el

grunge y el rock comercial. Dentro de la banda estamos Óscar

Silva, vocalista y guitarra, Ser-

gio Osuna, guitarrista, Arturo

Ibarra, bajista y yo, Jesús Nie-

to, el baterista y coros.

¿Por qué el nombre “Los Dolls”?

Nuestro nombre original-

mente era “Rape Dolls” pues

teníamos 18 años y quería-

mos crear controversia, pero

una vez que sacamos nuestro

primer disco y las cosas se

tornaron más serias, tuvimos

que optar con un nombre

más digerible, sin esa connotación sexual tan fuerte y que no

tenía que ver con la banda, además no se lo aprendían.

¿Cómo fueron sus primeras experiencias como banda?

La primera tocada fue horrible. Fue en 2004, en un bar de

Venezuela frente a diez personas. Afortunadamente, nunca

nos han bajado del escenario o arrojado algo.

¿Cuáles han sido las controversias que han tenido a lo

largo de su camino?

Hemos tenido varios

cambios de integrantes, lo

que nos afecta sobre todo

a nivel personal.

Venir a México fue

una gran decisión pues

fue como empezar desde

cero, pero Jesús y yo nos

queríamos aventar.

En Venezuela hay una

situación difícil, tanto po-

lítica como económica, y

pensamos que la banda no

Los

D o L Ls

Por Bernardo Benítez y Sandra González.

Foto: revistatopteen.

29

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Polifonía urbana

Foto: Roberto Mandeur Cortés

Page 30: Juventud DF Noviembre

iba a funcionar; entonces, nos vinimos nosotros dos y buscamos

músicos. La constancia es un problema, si no se tiene para in-

vertir, es difícil avanzar.

¿Cómo es el proceso para

componer las canciones?

Al principio las letras las com-

pone Óscar y la música ya es entre

todos. Estamos volviendo a las ba-

ses de escribir cada uno su parte y

al final lo acoplamos todo.

La motivación ha cambiado

con el tiempo, nuestro primer dis-

co hablaba de desamor, que era lo

que estaba viviendo Óscar; era una

mezcla de emociones, “lo mismo

para distintas mujeres” (Jesús en

broma). Nuestro último disco ya

tiene distintos temas, de una forma

más madura. Nos inspiramos en la

ciudad; caminas y escuchas mu-

chas experiencias; muchas cancio-

nes las escribí en el Metro camino al estudio, Óscar nos dice que

ya se siente mexicano.

Cuéntenos sobré su último disco.

Nuestro último disco se llama “7 días”, es nuestro primer

disco mexicano, se podría decir que es nuestro “bebé mexica-

no”. Se llama así pues nos agarró de sorpresa, teníamos cinco

temas y llegamos al estudio a grabar un sencillo y nos dijeron

que teníamos una semana para terminar de componer el disco

y por eso el título. Fueron los siete días más difíciles, tuvimos

una grabadora para la preproducción,

la imagen de nuestro disco la hizo un

artista en base a nuestros hobbies y

nuestros tatuajes, el diseño gráfico lo

hizo mi novia, dice Jesús.

¿Qué le podrían decir a los jóve-

nes para alcanzar sus sueños?

¡ESTUDIEN, todo lo que puedan!,

estudien lo que quieran estudiar, pero

estudien, es lo más importante, es lo

que queda, te lo llevas a la tumba.

En lo que se refiere a ser músico se

trata de tener constancia y paciencia,

ya que si no la tienes, no te dediques

a la música.

Ante la situación venezolana y mexicana ¿cuál es su

opinión?

Desde mi punto de vista muy personal, el problema ve-

nezolano es una ignorancia general, como en la mayoría de

los países tercermundistas, hay un

montón de gente que por igno-

rancia siguen un movimiento polí-

tico de moda.

Chávez fue una respuesta que

tuvo la gente ante los gobiernos

tradicionales, ineficientes y co-

rruptos, pero el remedio fue peor

que la enfermedad y todo se vino

abajo. A la muerte de Chávez todo

se volvió como una piñata, agarra

todo lo que cae y vámonos.

Yo creo que México es lo que

Venezuela debería de ser, nos re-

cuerda a Venezuela en los 90... aho-

ra mismo no se puede comparar el

Estado mexicano con el venezola-

no, México está mucho mejor eco-

nómicamente, suene como suene.

¿Cuáles son sus planes a futuro?

Tenemos varias presentaciones el 31 de octubre, el 3 y el 7 de

noviembre en Tehuacán, Puebla, en una feria con varias bandas

como Molotov y varias giras aquí en el DF con Finde (grupo entre-

vistado por Revista Juventud DF, octubre).

Vienen grabaciones de otro video, queremos que la gente

opine acerca de los videos para que aparezcan en ellos, quere-

mos acercarnos más a nuestro público.

¿Qué significan los tatuajes para

ustedes?

Yo te puedo hablar dos horas segui-

das, nos dice Jesús. Para mí son memo-

rias, son cosas que quiero recordar y

están escritas. Óscar nos dice que en su

brazo tiene marcado los momentos im-

portantes en su vida.

Esperamos que el próximo tatuaje

que grabe en su cuerpo Óscar Silva haga

referencia a la presentación de Los Dolls

en el Auditorio Nacional o en la Arena

Ciudad de México... Hasta la próxima lec-

tores de Revista Juventud DF

Foto:30

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Polifonía urbana

Foto: Arturo Marín Heres.

La portada de su segunda y más reciente producción de

Los Dolls.

Page 31: Juventud DF Noviembre

La banda mexicana Motel abrió el cierre musical de la presentación del

Dalai Lama en la Arena Ciudad de México del 12 al 14 de octubre. Motel tiene

sus inicios musicales en la Ciudad de México y se consolida como banda el año

de 2003, cuando Guillermo “Billy” Méndez (compositor y músico), Rodrigo Dá-

vila Chapoy (cantante, compositor y músico), Pepe Damián (batería) y Rubén

Puente (bajista) fusionan sus talentos musicales bajo la firma con la disquera

Warner Music Group, e inician un ya largo recorrido de casi 11 años lleno de

éxitos y presentaciones en toda la República Mexicana.

Fuente: http://www.terra.com/musica/fotos/motel_una_revelacion_del_rock_mexicano/115398

La Música del Lama

La “voz singular que vibra con el espíritu del Tíbet” nace en 1956 en Nepal, en el seno de una familia de músicos.

A mediados de los sesenta, se incorpora al Instituto Tibetano de Artes Escénicas en

Darámsala, institución inaugurada poco después de que los tibetanos comenzaran su exilio en 1959. En 1998 grabó su primer

disco Voices of Tibet y ha ofrecido múltiples conciertos en Europa, Estados Unidos y recientemente regresa a México,

karmatizando con energía positiva el encuentro que el Dalai Lama sostuvo con el pueblo mexicano en la Arena Ciudad de

México del 12 al 14 de octubre en el Distrito Federal. Fuente: http://dalailama.com.mx/kelsang-chukie-tethong/

Chukie

Tethong

Texto y fotos por Roberto Mandeur Cortés.

31

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Polifonía urbana

Nawang Khechog es un flautista y compositor tibetano que emigró junto con su familia a la India, después de la invasión china

del Tíbet entre 1949/1950. En su nuevo hogar, Nawang estudió meditación y filosofía budista. Khechog fue monje budista durante

11 años, incluidos cuatro años de meditación como eremita en la cordillera de los Himalaya, bajo la guía del mismo Dalai Lama.

Como músico autodidacta, la expresividad creativa de Nawang Khechog florece de sus emociones y de su experiencia de vida

Page 32: Juventud DF Noviembre

acumulada en sus viajes por todo el mundo como un nómada tibetano. En 1986 emigró a Australia donde actuó por vez primera

en público y donde su obra adquirió el estatus de bestseller. Nawang es mejor conocido por sus dos colaboraciones hechas con el

grupo musical japonés Kitaro y nominadas al premio Grammy: Mandala albums (1994) y An Enchanted Evening (1995). Este singular

músico es mundialmente aclamado por sus presentaciones en vivo, con artistas de la talla de Philip Glass, Paul Winter, Laurie Ander-

son, Paul Simon, Natalie Merchant y Baba Olatunji. Este nómada tibetano se presentó el 14 de octubre en el evento del Dalai Lama

en la Arena Ciudad de México. Fuente: http://www.last.fm/music/Nawang+Khechog

32

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Polifonía urbana

¿Quién es Benka Pulko?, ¿cómo se relaciona con el Dalai Lama? ¿El budismo tibetano es una religión?, Nos vemos el mes entrante...

Vuela Libre Querido Lou Reed

El legendario músico y ser humano Lour Reed murió el pasado 27 de octubre a los 71 años

de edad, debido a complicaciones derivadas de su trasplante de hígado. El poeta punk del

rock n’ roll influyó en varias generaciones musicales; fue líder de la banda Velvet Under-

ground (1960) y nunca dejó de tocar como solista hasta el día de su muerte.

Según la compositora y esposa de Lou, Laurie Anderson, Reed falleció en su casa de

Southampton en una postura de tai chi, mirando a los árboles y en total tranquilidad. Lo

mejor para ti, Lou, un abrazo al corazón. Roberto Mandeur Cortés, tu amigo velvet...

Foto: Fred Jewell/AP

Foto: Gorillaz

Foto: Gorillaz

Foto: Gorillaz

Freedom/Libertad por Roberto

Mandeur Cortés

Asistente,Nawang Khechog y Roberto

Mandeur Cortés (RJDF).

Roberto Mandeur Cortés (RJDF) cubriendo el evento del

Dalai Lama en la Arena Ciudad México.

Nawang Khechog y Benka Pulko

Page 33: Juventud DF Noviembre

El martes 15 de octubre se dio la tercera llamada para “La

CQ… El Musical”. Esta serie, que tuvo gran éxito en la pantalla

chica, ahora salta a los escenarios teatrales para seguir suman-

do éxitos.

Estuvieron Ángel (el guapo) , Clara (la dulce e inteligen-

te), Adri (la desenfadada), Monche (el cómico), Beto (el más

inteligente y mejor amigo de Monche), Jenny (la porrista más

popular que muere por Ángel), Danny (la despistada prima de

Jenny) y Roque el más rudo y temido de la CQ.

Los niños y niñas pasarán un momento muy divertido

acompañado de las dinámicas interpretaciones de los pro-

tagonistas, que al ritmo de canciones harán bailar y cantar a

todos los asistentes. La CQ

narra las aventuras de ocho

chavos, que estudian en la

misma escuela y viven mu-

chas aventuras que te harán

reír y tal vez puedas iden-

tificarte con alguna de sus

travesuras.

El éxito que han alcan-

zado al registrar los más

altos niveles de audiencia

en el Canal 5 de la televisión

mexicana, los ha llevado a

ganar diversos premios.

En los “Kids Choice Awards 2013, conducidos por Jaime Ca-

mil, se coronaron como los máximos ganadores, llevándose

Ale Muller (Clara) el premio a la Actriz Favorita, Harold Azuara

(Monche) ganador como Actor de Reparto y Fernanda Urdapi-

lleta, ganadora en la categoría de Actriz de Reparto.

En palabras del productor de la serie, Pedro Ortiz de Pine-

do, se ha logrado un éxito sin precedentes, debido al formato

tan distinto del programa. Tal es el éxito, que estarán actuan-

do en la apertura del cierre del próximo Teletón 2013.

La CQ, tercera Llamada

Por: Magaly Zuñiga Fotos por: Magaly Zúñiga y Roberto Mandeur

33

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 34: Juventud DF Noviembre

La CQ…el Musical es una produc-

ción 100% mexicana, que presenta

20 actores en escena y 9 números

musicales bajo el sello de Televisa en

Vivo y el prestigio de la familia Ortíz

de Pinedo. La CQ… el Musical pro-

mete divertir a chicos y grandes.

Se presenta a partir del 5 de oc-

tubre de 2013 por una corta tempo-

rada en el Teatro Aldama, ubicado

en la calle de Rosas Moreno #71, Col.

San Rafael, los días Sábados y Do-

mingos a las 11:00 y 13:00 hrs.

El comediante presenció el éxito de sus dos

hijos, Pedro y Oscar.

Pedro Ortíz de Pinedo es el Productor Ejecutivo

y es su Historia Original.

Al finalizar la obra, el productor subió al escenario junto con sus colaboradores y felicitó a todo el elenco.

34

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 35: Juventud DF Noviembre

El actor Horacio Rojas pidió matrimonio a su novia Lilí en

una función de teatro.

El Foro del Quinto Piso es un pequeño teatro que se ubica

en la calle de San Jerónimo, cerca de la Plaza de la Constitu-

ción, se le llama así por estar en el quinto piso de ese edificio.

Nos habían dicho que la función

era a las 14:00 horas, pero al presen-

tarnos al lugar, nos dijeron que ahí

no era. La señorita que nos atendió,

actuaba de una manera “extraña”,

no entendíamos la razón, hasta que

en un momento, nos empezó a ha-

blar en voz baja diciéndonos que

el actor iba a dar una función para

pedirle matrimonio a su novia, pero

que era una sorpresa y que nos ha-

blaba de esa manera, porque la susodicha estaba muy cerca.

Poco después nos invitó a pasar al foro, el cual es pequeño

pero acogedor. Sólo tenía tres filas de asientos, por lo que el

escenario estaba muy cerca del público.

Nos sentamos en la primera fila, había una escenografía

obscura, con fondo verde, era un tipo de simulación un Metro.

Horacio estaba sentado en el suelo,

recargado en los “asientos verdes”.

Leía en voz muy baja un libro de

Pablo Neruda. A su izquierda había

otro actor, tocando una guitarra con

una melodía lenta pero amena. Ha-

bía dos cámaras: una grababa, otra

tomaba fotos y también una pan-

talla con vista al escenario. La obra

inició aproximadamente a las 14:30

horas con el monólogo de un poe-

ma de amor de Pablo Neruda que se

titula “Pido Silencio”. Des-

pués empezó a reflexio-

nar un poco, dentro de su

monólogo, es cuando el

actor que tocaba la gui-

tarra entra a escena, par-

ticipando como su con-

ciencia. Horacio le habla

de que todo en el mundo

tiene un poco de poesía,

su conciencia discrepó

sobre su punto de vista y

La Propuesta Sorpresa

Por: Fernanda Tejada Fotos: Roberto Mandeur Cortés.

35

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 36: Juventud DF Noviembre

empieza a darse una “rivalidad” entre ellos para saber quién es

el que tiene la razón. Horacio da los mejores argumentos y le

demuestra que la poesía se puede encontrar en la violencia y

en las cosas más simples como… “amanecer y ver a la persona

que amas”.

Después, Horacio le empieza a preguntar a su conciencia

por qué está ahí. Ésta le responde que ella es la que le ayuda a

pensar y decidir. Luego empieza a hablar de una decisión que

debe tomar y que le resulta muy difícil, angustiante, frustrante

y que le da miedo, y más por el aspecto económico. En este

momento comienza a hablar de “ella”, pero nadie sabe el nom-

bre de la mujer de la que está hablando Horacio. La conciencia

lo consuela diciéndole que vea todo con poesía, dejándolo

callado, y así sale de escena. La conciencia se dirige hacia el

público e invita a Lilí (la novia de Horacio) a tomar asiento en el

escenario. Su novia se quedó ahí, sola, muy nerviosa, sin nada

que decir, todos mirándola.

Para finalizar, Horacio salió a escena con un micrófono en

mano, se colocó mirando hacia su novia, casi entre el público,

y empezó a cantar “Quiero casarme contigo” (del intérprete

Carlos Vives).

Al finalizar la canción, el actor se hincó frente a su novia y le

pidió que se casara con él. Su novia con lágrimas de felicidad

y emoción le dijo que sí. El evento concluyó alrededor de las

3:10 de la tarde.

36

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 37: Juventud DF Noviembre

Las Obras Completas de William Shakespeare (abreviadas)

¿Bastarían ciento veinte minutos para representar la vasta

obra de William Shakespeare?

Bajo la dirección de Antonio Castro, William Shakespeare

(Rodrigo Murray, Arath de la Torre y Vicente Torres) presentan

y actúan de manera vasta, vertiginosa y bastante inteligente

16 comedias, 10 obras históricas y 11 tragedias del Bardo In-

glés en menos de dos horas y sin morir en el intento.

La musicalización de Eduardo Gamboa, junto con el diseño

de iluminación y escenografía de Mónica Raya, engalanan, en-

marcan y contextualizan las muertes, los asesinatos, las intri-

gas, las traiciones y las pasiones de Romeo y Julieta, El Mercader

de Venecia, Tito Andrónico, Ju-

lio César, Troilo y Crésida, Otelo,

El Rey Lear, Macbeth, Antonio y

Cleopatra, Coriolano, Timón de

Atenas, Eduardo III, Enrique IV,

Enrique V, Enrique VI, Enrique

VIII, Ricardo II, Ricardo III, El Rey

Juan…, quienes son magistral-

mente caracterizados, y en al-

ternancia, por los tres actores

en escena.

Conforme avanza la obra,

la tensión por ver a Hamlet, el

más comercial y famoso de los

personajes del escritor inglés, aumenta. Un rey danés inquieto

y moribundo, un luchador libre isabelino y una presentadora

de talk show conmocionan y rompen la frontalidad del teatro

clásico, cuando Torres, De la Torre y Murray interactúan direc-

tamente con el público para desarrollar la obra de su mano.

La manzana de la discordia es la representación de Hamlet;

los tres actores mexicanos mueren por representarlo. Esto

hace necesaria la intervención del Instituto público electoral

(que asiste a cada presentación), que será el cuerpo colegiado

que decidirá por votación quién de los tres actores deberá re-

presentar a Hamlet en cada función.

Esta revisión de las obras

de Shakespeare es, en pala-

bras de su director, “una ven-

tana entre el mundo en que

nosotros vivimos y las obras

del autor, que nos hace pre-

guntarnos si los personajes

de Shakespeare vivieran hoy,

¿quiénes serían?”

“Todos en el mundo somos

un personaje de Shakespeare,

lo sepamos o no, y como dijo

el célebre dramaturgo inglés:

“el mundo entero es un tea-

Un Hamlet tripolar se desdobla en el escenario.

Texto e imágenes por: Roberto Mandeur Cortés.

37

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 38: Juventud DF Noviembre

tro” y en el transcurso de nuestras vidas somos varios perso-

najes” shakespearianos, tal y como lo demuestran, en el esce-

nario, Murray, De la Torre y Torres, quienes encarnan a varios

de ellos, y juntos interpretan a un Hamlet “tripolar”, multifa-

cético y camaleónico, estableciendo a Las obras completas de

William Shakespeare (Abreviadas) no como un drama, ni como

una tragedia, sino como una comedia inteligente, hilarante y

muy divertida que cualquier amante de las letras inglesas, de

la lucha libre, de la política mexicana, de la crisis, del erotismo,

del mundo prehispánico, de la pasión, de la buena actuación y

de una suprema puesta en escena no se debe perder.

La cita es todos los lunes a las 20:30 horas en el Teatro Ló-

pez Tarso del Centro Cultural San Ángel. Boletos: $450, $400,

$350 y $180. Todo público. Las obras completas de William

Shakespeare (Abreviadas) de Long, Singer y Winfield. Elenco:

Rodrigo Murray, Vicente Torres y Arath de la Torre, bajo la di-

rección de Antonio Castro.

Intriga...

muerte...

traición...

asesinato...

tortura...

y harta, pero harta pasión y erotismo...

38

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 39: Juventud DF Noviembre

¡Abróchense el Cinturón, Cae la Economía!

1El GrilloREC

19:62

Ju

ve

n t u

El Grillo

Definitivamente, el 2013 no fue el año del presidente Enri-

que Peña Nieto.

Lo que al principio de su gobierno parecía “miel sobre ho-

juelas”, se empezó a desvanecer con la serie de desaciertos

cometidos por la Administración que encabeza.

Esta situación comenzó a observarse en la falta de control

de las organizaciones del crimen organizado –que era la apues-

ta de los votantes que lo eligieron–, y hoy se ha extendido al

ámbito económico, donde las maestrías y doctorados en Eco-

nomía no han podido sacar del bache a la economía mexicana.

Así, la actividad económica de nuestro país no sólo no cre-

ció en el II Trimestre de este año respecto al trimestre anterior,

sino que, por el contrario, cayó 0.7%, lo cual no había sucedido

desde el trimestre abril-junio de 2009.

La desaceleración que observa la economía mexicana obli-

gó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a modificar su

estimación original de crecimiento económico de 3.5% para el

2013, y bajarlo a tan sólo 1.8%.

La propia dependencia explica que esta desaceleración se

debe a la mayor volatilidad e incertidumbre global, pero, tal

vez, olvida mencionar que el retraso en el ejercicio del gasto

público también afectó a la actividad productiva del

país.

¿Qué nos espera en el 2014?

Lo primero que provoca una desaceleración eco-

nómica es una menor actividad de todos los nego-

cios y, en consecuencia, despidos laborales o dismi-

nución de nuevas contrataciones. Esto repercute en

una caída del consumo (porque hay menos gente

con dinero para comprar), lo que afecta las ventas

de las empresas… generando un círculo vicioso que

mantiene deprimido al mercado interno.

A nivel gobierno, éste recauda menos impuestos

(porque hay menos gente que trabaja formalmente

y porque las empresas facturan mucho menos).

El riesgo que observamos para el próximo año, es que el

gobierno del presidente Enrique Peña Nieto apuesta a un cre-

cimiento digamos “artificial”, “inducido”, financiado con un

mayor déficit fiscal (mayor gasto, de dinero que no se tiene,

porque su recaudación cayó como resultado de la menor ac-

tividad económica), y sostenido por la (eventual) aprobación

de las llamadas reformas estructurales y sus hipotéticos efec-

tos positivos en la economía mexicana. Este crecimiento eco-

nómico es un crecimiento sostenido con alfileres, no creíble,

no confiable y mucho menos duradero. ¡Cuidado! ¡Abróchen-

se el cinturón, para un aterrizaje forzoso!

La corrupción soy yo, eres tú, son ustedes, somos nosotros.

A todos nuestros asiduos lectores de Revista Juventud

DF que nos siguen en twitter, facebook, issuu y a través de

nuestra página, habrán leído mis tres últimas fotonotas sobre

corrupción, engaño y falta de civilidad en nuestro querido

país. Con respecto al fraude de “Telcel“ quiero ser muy claro y

enérgico, el fraude de estos delincuentes no sólo es en contra

de la ciudadanía civil, sino en contra de

la ciudadanía institucional de empresas

como Banco Azteca y Telcel, cuyos nom-

bres de funcionarios privados, así como su

nombre corporativo son usados por estos

criminales para saquear a miles, sí , a mi-

les, de personas que caen en sus engaños

a diario.

¿Qué puedo hacer yo como afectado

de uno de estos mensajes? Muy simple,

CUELGA y denuncia al 089 o llama para

asesoría a la Policía Federal al 088. Lo que

no debes hacer es quedarte callado y sólo

colgar; todo pequeño dato que aporte

Por: Nicasio Villa Rodríguez.

39

Por: Roberto Mandeur Cortés El Enmascarado de Lata.

Page 40: Juventud DF Noviembre

cada afectado ayudará a la Policía

Federal a encontrar a la parte civil,

de estas bandas de defraudadores

que operan afuera, sí, afuera de los

penales de máxima seguridad, des-

de donde supuestamente se hacen

las llamadas y envíos de mensajes

fraudulentos para extorsionar a ci-

viles como tú y como yo.

Por otro lado fue triste el obser-

var a los manifestantes, a las afueras

de la Delegación Coyoacán, exigiendo

abiertamente sus despensas y com-

putadoras ofrecidas, a cambio de su

voto por el Delegado de Coyoacán,

Mauricio Toledo. Ojalá esta nota llegue

al área de contraloría de la Delegación

Coyoacán para determinar si hubo ac-

tos de corrupción, ya sea de los mani-

festantes, del Delegado, de ambas partes, de una sola de ellas o

de ninguna de ellas, cosa más que imposible.

Con respecto a mi experiencia con los policías de tránsito,

puedo concluir esta nota. Si por razones de estrés, necesidad,

distracción o simple egoísmo, rompes con una regla o ley,

acepta tu castigo, paga tu multa, deja que se lleven tu coche

al corralón y asume la consecuencia de tu acto con dignidad

y con responsabilidad. Eso te ayudará a pensarlo dos veces

antes de hacer algo incorrecto, como lo hice yo, y aunque

parezca mínimo y sin importancia lo que hacemos, cuando

rompemos una norma o regla, por pequeña que nos parezca,

el resultado puede ser funesto y tan grande que nos afecte a

todos. Si tú corrompes a los oficiales de tránsito como lo hice

yo, coadyuvas no sólo a que la corrupción florezca, sino que

evitamos que los recursos económicos de las multas lleguen

institucionalmente a donde tienen que llegar; es decir, al

gasto público estatal, para generar riqueza social y bienestar

económico a tantas personas que dependen de los distintos

programas gubernamentales estatales y que Sí lo necesitan;

como el programa Ángel, las becas para prepa, las pensiones

para ancianos; los seguros de desempleo, etc., etc.,

Todos los mexicanos somos ciudadanos, hasta los funcio-

narios públicos; la respuesta a la corrupción no está en que la

ciudadanía le arrebate el poder a los políticos, ya que López

Obrador, Peña Nieto o Gustavo Madero, al terminar su horario

diario de trabajo son mexicanos comunes como tú o como yo.

Así la respuesta para salir de esta crisis de valores no consis-

te en pendejear al presidente Peña Nieto por sus “errores” y

sus “vendidas reformas” o denostar a López Obrador como

un agente del mal de la izquierda.

Ambas son propuestas valiosas

y que se deben entender desde

cada contexto del que emanan.

Ya basta de enfrentarnos entre

mexicanos a lo bruto y a lo estéril.

Finalmente, el fracaso de la

Selección Mexicana mayor es de

14, no sólo de un director técnico, la

responsabilidad es de la Federación

Mexicana de Futbol que trató como

basura desechable al Chepo de la To-

rre, a Vucetich y que hará lo propio

con el Piojo Herrera, en caso de no ca-

lificar, como seguramente será el caso.

Los Maoríes son un pueblo aguerrido,

orgulloso y muy capaz; Nueva Zelan-

da merece calificar más que México.

Lo lamento, soy mexicano, pero como

lo dije al principio de esta nota, hay que aceptar con dignidad y

responsabilidad los errores de la Federación, de los once juga-

dores en el terreno de juego, de los once jugadores en la banca,

de todo el cuerpo técnico, de todos los entrenadores que sue-

len circular por un equipo de la envergadura de una selección,

de los medios que alaban y condenan a la Selección a diario y

bipolarmente y a los errores de todo el público que condiciona

su apoyo a su equipo nacional sólo cuando los resultados son

positivos, exitosos y ganadores; y nunca están con su equipo

cuando tiene una mala racha como el TRI.

En lo personal no me gusta el futbol, ni ningún deporte

comercial, porque en el circo del deporte masivo comercial es

prácticamente imposible ver valores como el deportivismo, la

entrega, la nobleza y el famoso “fair play” articulados al futbol

profesional, tanto de selección como de liga.

Cuando quiero ver buen futbol, lleno de entrega, pasión

y juego limpio sólo me dirijo a cualquier parque o canchita

local de fútbol, para ver a las niñitas y a los niñitos de presco

y primaria dar el partido de su vida, cada vez que pisan una

cancha llanera, de asfalto o de pasto tan verde, como el verde

Tricolor que lamentablemente no calificará, sino que deberá

aprender de sus errores, de su soberbia y de su falta de hu-

mildad, si es que aspira a ser campeón mundial de la máxima

categoría, algún día, tal como lo ha sido la selección sub 17

en dos ocasiones y como lo será por tercera vez y de manera

indiscutible muy próximamente. Al fin y al cabo, todos somos

mexicanos, civiles y nos afectamos social y mutuamente con

nuestros actos, por ínfimos que nos parezcan. Hasta siempre

su reportero de confianza Roberto Mandeur Cortés.

40

REC

19:62

Ju

ve

n t u

Reportaje

Page 41: Juventud DF Noviembre

Por ocasión especial, Revista Juventud DF se dio a la tarea

de conocer acerca de un tema muy importante para nosotros

los jóvenes: la Diabetes Juvenil. Para esto nos pusimos a inves-

tigar y “le dimos al blanco”, pues logramos una entrevista con

la doctora Lilia Luna, médico internista en el Hospital Ángeles

de México y también en hospitales públicos. La doctora Luna

estudió la carrera de Medicina interna, la cual trata y evalúa

a pacientes que sufren padecimientos patológicos como dia-

betes, hipertensión, insuficiencia renal, cardiopatías y daños

crónicos degenerativos. Sobre este tema, la doctora Luna nos

compartió lo siguiente:

RJDF: ¿Qué es la diabetes?

LL: Es una enfermedad crónico-degenerativa, es decir, que

sólo se da en ciertas edades, porque tiene factores heredita-

rios y externos; es una enfermedad permanente y sólo se pue-

de controlar.

RJDF:¿Qué nos puede decir sobre la diabetes juvenil?

LL.: La diabetes tipo uno es la que está más asociada con

los jóvenes porque desde que nacen no funciona su páncreas,

y la hormona principal que secreta el páncreas y hace que la

glucosa que comemos la pueda mantener estable, en los jóve-

nes no existe, tienen un déficit de insulina, y desde muy jóve-

nes empiezan con estos síntomas.

La diabetes es una de las principales causas de muerte en

nuestro país; por eso, consideramos que es muy importante. Y

ahora cada vez se presenta en pacientes más jóvenes, (lo que)

nos causa cierto impacto, ya que en años anteriores (esta enfer-

medad) se presentaba (en) pacientes con una edad más avan-

zada. Sin embargo, ahora con la influencia de los malos hábitos

alimenticios, la obesidad y el no hacer ejercicio, el problema de

salud ha sido trascendente a lo largo de nuestros días.

RJDF: ¿Cuáles son los síntomas?

LL: Sed, hambre excesiva, cansancio, pérdida de vista, pér-

dida de peso, ir mucho al baño e irritabilidad.

RJDF: ¿El “malpasarse” en las horas de alimentos influye en

el proceso de la Diabetes juvenil?

LL: En la Diabetes juvenil no, porque los pacientes ya na-

cen con ello, no es algo que tenga un proceso. Sin embargo,

es algo que perjudica su pronóstico o la manera en la que van

a reaccionar si no se cuidan de manera adecuada, porque no

tienen un buen control. Por lo tanto, en un futuro presentarán

complicaciones crónicas.

Donde sí influye mucho los hábitos alimenticios en que se

presente o no la enfermedad, es en la Diabetes tipo 2, que es

la que más se está presentando en la actualidad. Antes, según

los estudios, podía presentarse después de los 50 años de

edad; y ahora los resultados son muy desagradables, ya que

este tipo de diabetes puede comenzar desde los 18 ó 20 años.

RJDF: ¿Y una buena o mala alimentación repercute tam-

bién en esto de la diabetes?

LL: Sí, claro. Mira, si algún alumno o alguna persona joven

se dedica a estar comiendo comida chatarra, que es alta en

glucosa y carbohidratos; y a esto le sumamos que no come

frutas ni verduras y tampoco hace ejercicio o no procura hacer

una dieta mejor conformada, pues finalmente el paciente tie-

ne riesgo a enfermar.

RJDF: Y ahora que nos comenta todo esto, ¿qué función

tiene la insulina en nuestro organismo o por qué es tan im-

portante?

LL: La insulina es una hormona que se dedica a desdoblar

los carbohidratos que nosotros ingerimos como el pan, la tor-

tilla, las pastas… todo esto que al final se convierte en azúcar.

Si esta hormona no existe en nuestro cuerpo, no existe la ma-

nera de degradar lo que estamos comiendo, y de esta manera

ya no se puede eliminar; por lo tanto, se comienza a acumular

en la sangre y se descontrola.

RJDF: Todos sabemos que la insulina se inyecta, pero

¿existen otras formas de aplicación?

Por: Ximena Montserrat Meráz Sandoval y María Fernanda Tejada Quintino Fotos: Leopoldo Ignacio

¡Ops, Diabetes Juvenil!

41

REC

19:62

Ju

ve

n t u

...en Cuerpo sano

Page 42: Juventud DF Noviembre

Con la asistencia de poco más de 25 mil personas de todas

las edades interesadas en mejorar su salud y calidad de vida,

concluyó la “ExpoSALUD y Bienestar 2013”, que tuvo verificati-

vo del 17 al 20 de octubre en el World Trade Center de la Ciu-

dad de México.

El objetivo de la ExpoSALUD y Bienestar es difundir y pro-

mover un estilo de vida sano y sa-

ludable en la sociedad mexicana,

una tarea digna de elogio, sobre

todo si se toma en cuenta que

México está catalogado como el

país número uno en obesidad.

Organizada por Grupo Multi-

color, empresa líder en comuni-

cación especializada en el medio

farmacéutico y de salud integral,

que cuenta con el aval de la Cá-

mara Nacional de la Industria Farmacéutica (Canifarma), la do-

ceava edición de la ExpoSALUD y Bienestar contó con la parti-

cipación de reconocidas firmas farmacéuticas, laboratorios, de

alimentos y servicios.

Con entrada libre, los asistentes tuvieron la oportunidad

de acceder, entre otras cosas, a consulta médica y pruebas de

diagnóstico gratuitas, conferen-

cias especializadas sobre diver-

sos temas de salud, orientación

de técnicos en urgencias de la

Cruz Roja Mexicana para apren-

der a salvar una vida y talleres de

cocina saludable.

Para saber más de esta expo-

sición, platicamos con Rebeca

Madrigal, Psicóloga de profesión y

miembro del Comité Organizador.

LL: Sí, pero existió hace unos cinco años y era la insulina inha-

lada. Pero tenía muchas complicaciones y fue sacada del merca-

do. Entonces, sólo nos dejaron con la opción de inyectarla.

RJDF: A todo esto, ¿tiene alguna cifra de cuántas personas

jóvenes padecen diabetes y cómo es su calidad de vida?

LL: En porcentaje, hablamos de un 40% en México, y su

calidad de vida es bastante mala, porque las complicaciones

se presentan aproximadamente después de 10 años de que

comenzó la enfermedad. Estamos hablando, por ejemplo, de

un paciente de 18 años que no se cuida: a los 28 años pre-

sentará complicaciones como insuficiencia renal, ya no miran,

presentan alteraciones de neuropatía, etc.

RJDF: ¿Existen programas de prevención de diabetes?

LL: Sí, hay un programa en las escuelas para evitar el con-

sumo de comida charra. Por ejemplo, una copa de alcohol

equivale a 9 kilocalorías, mientras que un bistec equivale a 4

kilocalorías, con la ventaja de que éste ofrece proteínas, y el

alcohol no.

RJDF: Y para finalizar, ¿qué recomendaría usted al público

joven que lee nuestra revista?

LL: Pues lo principal es que tengan cuidado en su alimen-

tación, que lleven un control en eso de hacer ejercicio, y que

sean más que nada ordenados en su vida, que eviten a toda

costa el consumo frecuente de comida chatarra y que traten

de llevar una dieta sana que contenga de todo un poco, pues

nuestro cuerpo siempre va a necesitar una porción de todo lo

que los alimentos que nos hacen bien nos ofrecen.

RJDF: Nos parece excelente su recomendación, doctora. Le

agradecemos por regalarnos unos minutos de su tiempo. Fue

un placer conocerla.

Contacto:Dra. Lilia Luna Médico Internista

[email protected]

Por: Carolina Cedeño Fotos: Rafael Paullada

¡Un Mundo Saludable!

42

REC

19:62

Ju

ve

n t u

...en Cuerpo sano

Page 43: Juventud DF Noviembre

-¿Cómo mantienes una

exposición de esta magnitud

durante 12 años?

-“Doce años se dicen fácil;

sin embargo, cuesta mucho

trabajo en equipo, y también

tiene que ver el interés de nues-

tros clientes (expositores) y de

nuestros visitantes que agrade-

cen una expo como ésta. Tiene

una entrada libre, ya que tam-

bién nuestro tema es de labor y

compromiso social.”

La entrada promedio de 25

mil personas de los últimos 5

años “es la gente que realmen-

te necesita conocer, o está

preocupada y ocupada por su

salud”.

“Seguimos en pie, puesto

que la gente sigue viniendo y

hemos visto que los resultados

han sido favorables. Tenemos

expositores que llevan más de

5 años con nosotros. Todos estos resultados son los que nos

van marcando el éxito del evento”.

¿Tienes algún impulso personal que te haya motivado a

encaminarte a este sector de prevención?

“Me encanta trabajar en temas relacionados con salud y

ayudar a México porque, como sabes, somos el país número

uno en obesidad.”

Finalmente, al preguntarle sobre la dificultad de realizar

esta exposición de manera gratuita, Rebeca nos comenta:

“Nosotros decidimos dejar de recibir ingresos de esta expo

como parte de nuestro compromiso con la sociedad; y aun-

que cada año se da un debate de si cobramos o no la entrada,

la verdad es que siempre estamos firmes en que no la vamos a

cobrar, puesto que es una labor social que nosotros tenemos

para con México”.

43

REC

19:62

Ju

ve

n t u

...en Cuerpo sano

Page 44: Juventud DF Noviembre