jzge.files. web viewrealizar proyecto de simulacion aplicado a una empresa. ... contenido de...

7
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSA MATERIA: SIMULACION CATDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO UNIDAD TEMARIO ACTIVIDAD/FECHA DE ENTREGA 1. Introducci ón a la Simulación de eventos 2. Generación de Números Aleatorios 3. Generación de Variables Aleatorias 4 1.1. Introducción 1.2. Definiciones y Aplicaciones 1.3. Estructura y características de la simulación de eventos discretos. 1.4. Sistemas, Modelos y Control 1.5. Mecanismos de tiempo fijo y tiempo variable 1.6. Etapas de un Proyecto de simulación 2.1. Números aleatorios: definición, propiedades, generadores y tablas 2.2. Propiedades de los números pseudoaleatorios. 2.3. Pruebas estadísticas de aleatoriedad para los números pseudoaleatorios: de medias, de varianza, de independencia y de bondad de ajuste. 2.4. Obtención de números pseudoaleatorios utilizando paquetes computacionales. 2.5. Método de Monte Carlo 3.1. Introducción 3.2. Generación de variables aleatorias discretas y continuas utilizando paquetes computacionales como Excel, Realizar exposiciones Desarrollar temario por unidad ejercicios por equipos e individuales Mapa conceptual de unidad 1 y 2 25 DE FEBRERO EXAMEN 12 DE MARZO Realizar Practicas En PROMODEL Desarrollar Temario Realizar Cuestionario 26 marzo EXAMEN 27

Upload: lykhuong

Post on 06-Feb-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: jzge.files.   Web viewrealizar proyecto de simulacion aplicado a una empresa. ... contenido de archivo en word. con formato: letra arial 14 titulos,texto arial 12 color negro,

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSAMATERIA: SIMULACION

CATDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO

UNIDAD TEMARIO ACTIVIDAD/FECHA DE ENTREGA

1.Introducción a laSimulación de eventos

2.Generación de NúmerosAleatorios

3.Generación de VariablesAleatorias

4 Lenguajes de Simulación ySimuladores de EventosDiscretos

1.1. Introducción1.2. Definiciones y Aplicaciones1.3. Estructura y características de la simulaciónde eventos discretos.1.4. Sistemas, Modelos y Control1.5. Mecanismos de tiempo fijo y tiempo variable1.6. Etapas de un Proyecto de simulación

2.1. Números aleatorios: definición, propiedades,generadores y tablas2.2. Propiedades de los númerospseudoaleatorios.2.3. Pruebas estadísticas de aleatoriedad para losnúmeros pseudoaleatorios: de medias, devarianza, de independencia y de bondad deajuste.2.4. Obtención de números pseudoaleatoriosutilizando paquetes computacionales.2.5. Método de Monte Carlo

3.1. Introducción3.2. Generación de variables aleatorias discretas y continuas utilizando paquetescomputacionales como Excel, ProModel,

4.1. Lenguajes de simulación ysimuladores4.1.1 Características, aplicación y usolenguajes: SLAM, ECSL, SIMAN,GPSS, etc.4.1.2 Simuladores: PROMODEL,TAYLOR ED, ARENA, WITNESS, etc.4.2. Aprendizaje y Uso de un Simulador

Realizar exposiciones

Desarrollar temario por unidad ejercicios por equipos e individuales

Mapa conceptual de unidad 1 y 2

25 DE FEBRERO EXAMEN 12 DE MARZO

Realizar Practicas En PROMODELDesarrollar Temario Realizar Cuestionario26 marzo EXAMEN 27

Realizar exposiciones Desarrollar

temario por unidad ejercicios por equipos e

Page 2: jzge.files.   Web viewrealizar proyecto de simulacion aplicado a una empresa. ... contenido de archivo en word. con formato: letra arial 14 titulos,texto arial 12 color negro,

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSAMATERIA: SIMULACION

CATDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO

4.2.1 Características del software.4.2.2 Elementos del modelo.4.2.3 Menús principales.4.2.4 Construcción del modelo.4.2.5 Practicas usando el simulador deproblemas aplicados a servicios,sistemas productivos, de calidad,

de inventarios, económicos,

individuales Mapa conceptual

de unidad 4 29abril

EXAMEN 30

UNIDAD 5 Proyecto de Aplicación

5.1. Proyecto Final el cuál consiste en elanálisis, modelado y simulación desistema de servicios o productivo deuna empresa para detectar las mejorasposibles a realizar, y plantear accionesque mejoren el desempeño desistemas y que en el caso de poderimplementarse se lleve hasta estenivel.

REALIZAR

PROYECTO DE

SIMULACION

APLICADO A UNA

EMPRESA EXAMEN 130

RECUPERACION DE UNIDADES SE REALIZARAN EN DIAS

PÒSTERIORES A LA ENTREGA DE CALIFIACION DE LA UNIDAD

NOTA 1 LAS TAREAS QUE NO INDICAN EL NÚMERO MÍNIMO DE CUARTILLAS; SERÁN DE MÍNIMO 1 CUARTILLA

NOTA 2 LOS TRABAJOS, LAS TAREAS DEBEN HACERSE EN WORD ARIAL 14 TITULOS,LETRA ARIAL 12 COLOR NEGRO TEXTO , JUSTIFICADO E INTERLINEADO 1.5 , SERÁ CONSIDERADO COMO CALIFICACIÓN.DEBE CONTENER:PORTADAINDICEINTRODUCCION DESARROLLO DE LOS TEMAS SEGÚN EL TEMARIO(UNA CUARTILLA POR TEMA)BIBLIOGRAFIA MAPA CONCEPTUAL DE UNIDAD

NOTA 3 LAS PRESENTACIONES DE LAS EXPOSICIONES DEBEN:

Page 3: jzge.files.   Web viewrealizar proyecto de simulacion aplicado a una empresa. ... contenido de archivo en word. con formato: letra arial 14 titulos,texto arial 12 color negro,

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSAMATERIA: SIMULACION

CATDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO

SER PROFESIONALES TENER BUENA ORTOGRAFÍA CONTAR CON BIBLIOGRAFÍA DEBEN SER SOLO 14 DIAPOSITIVAS BIEN ELABORADAS.

EN CUANTO A LA EXPOSITOR SE LES INDICARÁ EL DIA DE LA EXPOSICIÓN QUE INTEGRANTE DE EQUIPO PARTICIPARÁ.

NOTA 4:LA EVIDENCIA TENDRÁ VALOR EXTRA SEGÚN SE PRESENTE VALOR AGREGADO A LAS TAREAS QUE SE SUMARÁ A LA CALIFICACIÓN FINAL

NOTA 5 :LA ORTOGRAFÍA Y BIBLIOGRAFÍA TENDRÁ UN VALOR DE 10% DE LA CALIFICACIÓN DE LAS TAREAS.

CRITERIOS DE EVALUACION:

ASISTENCIA Y PARTICIPACIÓN -------------------------------------- 10 %3 FALTAS PIERDEN EL 100% DE ASISTENCIA DE LA UNIDAD Y PIERDEN DERECHO A ENTREGAR CARPETA DE EVIDENCIA.TAREAS E INVESTIGACIONES (INDIVIDUALES) EN CARPETA DE EVIDENCIA------ 30%NO SE RECIBEN TAREAS PASADA LA FECHAEXPOSICION ------------------------------------------- 30%TRABAJO EN EQUIPO (ACTIVIDAD EN CLASE O EXPOSICION------------------------------- 30 %

Page 4: jzge.files.   Web viewrealizar proyecto de simulacion aplicado a una empresa. ... contenido de archivo en word. con formato: letra arial 14 titulos,texto arial 12 color negro,

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSAMATERIA: SIMULACION

CATDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO

CRITERIOS DE LOS TRABAJO POR EQUIPO E +TE=60%

VIDEO EN CD20%

ARCHIVOS EN CD20%

EXPOSICIÓN PRESENCIAL20%

EDITADO CON LOS NOMBRES DE LOS PARTICIPANTES , INCLUYENDO EL DE LA PROFESORA, AÑO EN CURSO

CONTENIDO DE HOJA DE CALCULO DE EXCELL PARA COMPROBAR LOS RESULTADOS DE LAS LÍNEAS D ESPERA MM1

DOMINIO DE TEMA

EL EXPOSITOR SERA DESIGNADO POR EL PROFESOR.DISPONDRÁ DE 15 MINUTOS PARA DESARROLAR TEMA Y 5 MINUTOS DE PREGUNTAS Y RESPUESTAS,DONDE PODRAN APOYAR LOS DEMAS INTEGRANTES A RESPONDER.

DEBE DE INCLUIR EVIDENCIA DE LA TOMA DE LA MUESTRA PARA LA REALIZACIÓN DEL ESTUDIO

CONTENIDO DE ARCHIVO EN WORDCON FORMATO:

LETRA ARIAL 14 TITULOS,TEXTO ARIAL 12 COLOR NEGRO, JUSTIFICADO E INTERLINEADO 1.5

PORTADA ÍNDICE DESARROLLO ANÁLISIS CONCLUSIÓN BIBLIOGRAFÍA

PRESENTACIÓN:EL EQUIPO DEBERÁ VESTIR FORMAL NO MEZCLILLA, SI UNO NO TRAE DE ACUERDO A LOS DEMÁS SERÁN SANCIONADOS

DEBE ENTREGARSE EN CAJITA DE DVD COMO SI FUERA UNA PELÍCULA CON SU PRESENTACIÓN

CONTENIDO DE DIAPOSITIVAS EN POWER POINT

FORMATO ES LETRA ARIAL 14 TITULOS,TEXTO ARIAL 12 COLOR NEGRO,

ASISTENCIA Y PUNTUALIDADEL DÍA QUE EXPONDRÁN SERA DESIGNADO CON ANTICIPACIÓN PARA PODER TENER ORDEN Y TIEMPO DE PROGRAMAR EL

Page 5: jzge.files.   Web viewrealizar proyecto de simulacion aplicado a una empresa. ... contenido de archivo en word. con formato: letra arial 14 titulos,texto arial 12 color negro,

INSTITUTO TECNOLOGICO DE VILLAHERMOSAMATERIA: SIMULACION

CATDRATICA: M.C. ZINATH JAVIER GERONIMO

JUSTIFICADO DEBE

CONTENER:PROBLEMÁTICAAPLICACIÓN DE FORMULAS MEDIANTE METODOLOGÍA MM1ANÁLISISCONCLUSIÓNBIBLIOGRAFÍA

EQUIPO DE CAÑÓN Y LAPTOP.SI EL EQUIPO FALLA EN PRESENTAR EN FECHA Y HORA SERA SANCIONADO

TRÍPTICODEBERÁ OTORGAR TRÍPTICO DEBIDAMENTE ELABORADO A CADA EQUIPO, INCLUIR INTEGRANTES. ESTE TENDRÁN LIBERTAD DE ESTILO

ÉXITO!! JÓVENES BIENVENIDOS AL MUNDO DE LA COMPETITIVIDAD EDUCATIVA