kaoru ishikawa.ppt

11

Upload: kevin-suarez

Post on 20-Oct-2015

65 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

  • Kaoru Ishikawajapn,1915-1989, era un japons de qumica industrial, administracin de empresas y verdaderamente experto en el control de calidad ,Cuyo aporte fue la implementacin de sistemas de calidad adecuados al valor del proceso en la empresa

  • Principios de calidad de ISHIKAWA

    La calidad empieza con la educacin y termina con la educacin.El primer paso en la calidad es conocer lo que el cliente requiereEl estado ideal del control de calidad ocurre cuando ya no es necesaria la inspeccin.Eliminar la causa raz y no los sntomas.El control de calidad es responsabilidad de todos los trabajadores y en todas las reas.No confundir los medios con los objetivos.Poner la calidad en primer trmino y poner las ganancias a largo plazo.El comercio es la entrada y salida de la calidad.La gerencia superior no debe mostrar enfado cuando sus subordinados les presenten hechos.95% de los problemas de una empresa se pueden resolver con simples herramientas de anlisis y de solucin de problemas.Aquellos datos que no tengan informacin dispersa (es decir, variabilidad) son falsos acontecimientos.

  • diagrama de IshikawaEl diagrama de Ishikawa, tambin llamado diagrama de espina de pescado, diagrama de causa-efecto, diagrama de grandal o diagrama causal,

  • que consiste en una representacin grfica sencilla en la que puede verse de manera relacional una especie de espina central, que es una lnea en el plano horizontal, representando el problema a analizar, que se escribe a su derecha

  • Procedimiento

    para empezar, se decide qu caracterstica de calidad, salida o efecto se quiere examinar y continuar con los siguientes pasos:

  • 1. Hacer un diagrama en blanco.2. Escribir de forma concisa el problema o efecto.3. Escribir las categoras que se consideren apropiadas al problema: mquina, mano de obra, materiales, mtodos, son las ms comunes y se aplican en muchos procesos.4. Realizar una lluvia de ideas (brainstorming) de posibles causas y relacionarlas con cada categora.

  • 5. Preguntarse por qu? a cada causa, no ms de dos o tres veces. Por qu no se dispone de tiempo necesario?. Por qu no se dispone de tiempo para estudiar las caractersticas de cada producto?.6. Empezar por enfocar las variaciones en las causas seleccionadas como fcil de implementar y de alto impacto.

  • Causas y Espinas

    Para crear y organizar las espinas de un diagrama, hay que considerar lo siguiente:1. Todas las espinas deben ser causas posibles.2. Todas las causas deben ser presentadas en las vas que indiquen cmo se relacionan con el problema.3. La disposicin de las espinas debe reflejar las relaciones entre las causas