karl marx

7

Click here to load reader

Upload: yessenia-batallanos

Post on 11-Dec-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Karlos Marx La dialéctica es el reino de la filosofía y las relaciones sociales existentes en el mundo material entre fenómenos sociales. (pag. 169)Características_ El Método dialectico que no contempla la unidireccional en relación causa y efecto. Los valores no son separables de los hechos socialesSubtemas:Potencial Humano: L a base del pensamiento de Marx lo constituyen sus ideas sobre el potencial de los seres humanos. Creía que hasta que no llegara su oportunidad histórica, las personas nos empezarían a acercarse a lo que en última instancia podría llegar. (pag. 176)Alienación: Marx denomina alineación a las distorsiones que causa la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana en medio de la producción.Estructura de la sociedad capitalistaMarx consideraba que el conjunto de relaciones en el capitalismo eran externa a los actores y coercitivas y que habrá adquirido una realidad objetiva bajo el capitalismo y debía ser destruido para acercarse al comunismo. Aspectos culturales: Marx se refiere al nivel cultural a la condición de epifenómeno determinado por las estructuras sociales y económicosFILOSOFIA DEL DERECHO” (KARL MARX).(II-1 PARTE)INTRODUCCION PARA LA CRITICA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGELEl fundamento de la crítica religiosa es: “el hombre hace la religión”.La religión: es la conciencia y el sentimiento. que posee el hombre”, la interpretación general del mundo.La filosofía alemana del derecho y del estado; Es la única historia alemana que está a la par con el tiempo oficial moderno, Alemana debe ajustar su historia a la actualidad y someter la crítica en las condiciones presentes y también su abstracta continuación.KARL MARX “MANUSCRITOS,ECONOMIA Y FILOSOFIA”(II-2 PARTE )El trabajo enajenado: la enajenación significa no solamente que su trabajo (Del obrero), se convierte en un objeto, en una existencia exterior, si no que existe fuera de él, independiente, frente a él que la vida que ha prestado al objeto se le enfrenta como cosa extraña y hostil. (pág. 106)La economía política y la propiedad privada: la economía política oculta la enajenación esencial del trabajo por que no considera la relación inmediata entre el trabajador, (el trabajo) y la producción, (la economía política es parte de la propiedad privada para lo cual impone leyes). (pág. 108)El hombre: es un ser genérico porque en la teoría y en la práctica toma como objeto suyo el género. Y también porque se relaciona consigo mismo como un ser universal (libre).Su universalidad del hombre con relación a la naturaleza es por:1. Medio de subsistencia inmediato 2. La materia, el objeto, y el instrumento de su actividad vital3. Ser genérico del hombre esencia humana4. Enajenación del hombre respecto al hombre (pag.112).La propiedad privada: es el producto, la consecuencia necesaria del trabajo con la naturaleza Causa del trabajo enajenado y la realización de esta CAPITULO 3“La sagrada familia y otros escritos filosóficos de la primera época”1. De qué trata el texto?El texto se ocupa de que la propiedad privada es la premisa fundamental de la economía política.2. Subtemas • Las relaciones sociales de la propiedad privada son relaciones humanas y racionales• La crítica de proudhon al sistema mercantil es decir a la sociedad capitalista y al proletariado.• La magnitud del salario se determina al comienzo por el libre acuerdo entre el libre obrero y el libre capitalista.• Para proudhon la propiedad privada es la que genera la miseria en una sociedad y tenemos que suprimir para acabar con la dura realidad, que es la miseria.• Las relaciones sociales se dan a partir de la propiedad privada .Según Marx• La economía polític

TRANSCRIPT

Page 1: Karl Marx

Karlos Marx

La dialéctica es el reino de la filosofía y las relaciones sociales existentes en el mundo material entre fenómenos sociales. (pag. 169)

Características_

El Método dialectico que no contempla la unidireccional en relación causa y efecto. Los valores no son separables de los hechos sociales

Subtemas:

Potencial Humano: L a base del pensamiento de Marx lo constituyen sus ideas sobre el potencial de los seres humanos. Creía que hasta que no llegara su oportunidad histórica, las personas nos empezarían a acercarse a lo que en última instancia podría llegar. (pag. 176)

Alienación:

Marx denomina alineación a las distorsiones que causa la estructura de la sociedad capitalista en la naturaleza humana en medio de la producción.

Capacidades y necesidades.

Las capacidades pueden definirse como las facultares y aptitudes de las personas.

Las necesidades- constituyen los deseos de las personas de cosas que normalmente no se puede obtener de forma inmediata. Pág. 176

Conciencia:

Es un productos social derivado de las actividades que las personas son capaces de realizar. pag. 78)

Actividades:

Es el medio que utilizan las personas para apropiarse de los objetos de la naturaleza.

Objetivación: producción de objetos.(pág. 181)

El trabajo: Es el valor de uso en una condición de la necesidad del ser humano.

La Sociabilidad:

Todas las capacidades humanas deben estar relacionadas con el mundo natural y social, para poder apropiarse de la naturaleza adecuadamente. (pag.182).

Consecuencias Imprevistas:

Es el resulta sin número de acciones en un contexto social. (pag. 183)

Page 2: Karl Marx

Estructura de la sociedad capitalista

Marx consideraba que el conjunto de relaciones en el capitalismo eran externa a los actores y coercitivas y que habrá adquirido una realidad objetiva bajo el capitalismo y debía ser destruido para acercarse al comunismo.

Componentes de la alienación

- De su actividad productiva , (no trabajan para sí)- Del objeto de esas actividades ,el producto (el producto no pertenece a ellos )- De su compañero de trabajo, (cooperación)- De su propio potencial humano quedan reducidas en su trabajo, (pág. 184-185)

Distorsión de la Alienación

La estructura del proceso de producción convierte a los trabajadores en mostros trullidos que obligan a trabajar minuto tras minuto sin permitirles usar sus capacidades.

(pág. 187).

Emancipación

Es la esclavitud de la sociedad capitalista.

El comunismo constituye la primera expresión real y la realización autentica del hombre en la esencia del hombre ( pag. 188-1889)

Mercancía

L a mercancía (objeto) aparece como una realidad externo e independiente.

Fetichismo de las mercancías confiere al mercado de la realidad objetiva independiente que es externa al acto y la coercitiva.

Reificación el convencimiento de las personas de que la estructura social esta fuera de su control y son inalterables. (pag. 190-191)

Capital

Las manos de los actores que opera su propio beneficioso (un poder otorgado por la naturaleza)

Circulación de la Merancia:

Simple: Mercancía – Dinero - Mercancía

Capital: Dinero – Mercancía – Dinero (pag. 192-193)

Propiedad Privada

Es el productor de la conciencia del trabajador alienado es la relación externa del trabajador con la naturaleza y si mismo. (pag. 193)

División del Trabajo

La distinción entre los propietarios de los medios de producción y los que se ven obligados a vender su fuerza de trabajo a los propietarios para vivir . (pag. 194)

Clase Social

Las clases sociales son relaciones sociales reitificadas o las relaciones entre los hombres que han logrado una existencia independiente (pág. 195).

Page 3: Karl Marx

Aspectos culturales: Marx se refiere al nivel cultural a la condición de epifenómeno determinado por las estructuras sociales y económicos

FILOSOFIA DEL DERECHO”

(KARL MARX).(II-1 PARTE)

INTRODUCCION PARA LA CRITICA DE LA FILOSOFIA DEL DERECHO DE HEGEL

El fundamento de la crítica religiosa es:

“el hombre hace la religión”.

La religión: es la conciencia y el sentimiento. que posee el hombre”, la interpretación general del mundo.

La filosofía alemana del derecho y del estado;

Es la única historia alemana que está a la par con el tiempo oficial moderno, Alemana debe ajustar su historia a la actualidad y someter la crítica en las condiciones presentes y también su abstracta continuación.

KARL MARX “MANUSCRITOS,

ECONOMIA Y FILOSOFIA”(II-2 PARTE )

El trabajo enajenado: la enajenación significa no solamente que su trabajo (Del obrero), se convierte en un objeto, en una existencia exterior, si no que existe fuera de él, independiente, frente a él que la vida que ha prestado al objeto se le enfrenta como cosa extraña y hostil. (pág. 106)

La economía política y la propiedad privada: la economía política oculta la enajenación esencial del trabajo por que no considera la relación inmediata entre el trabajador, (el trabajo) y la producción, (la economía política es parte de la propiedad privada para lo cual impone leyes). (pág. 108)

El hombre: es un ser genérico porque en la teoría y en la práctica toma como objeto suyo el género. Y también porque se relaciona consigo mismo como un ser universal (libre).

Su universalidad del hombre con relación a la naturaleza es por:1. Medio de subsistencia inmediato 2. La materia, el objeto, y el instrumento de su actividad vital3. Ser genérico del hombre esencia humana4. Enajenación del hombre respecto al hombre

(pag.112).

La propiedad privada: es el producto, la consecuencia necesaria del trabajo con la naturaleza Causa del trabajo enajenado y la realización de esta

Page 4: Karl Marx

CAPITULO 3

“La sagrada familia y otros escritos filosóficos de la primera época”

1. De qué trata el texto?

El texto se ocupa de que la propiedad privada es la premisa fundamental de la economía política.

2. Subtemas Las relaciones sociales de la propiedad privada son relaciones humanas y

racionales La crítica de proudhon al sistema mercantil es decir a la sociedad capitalista y al

proletariado. La magnitud del salario se determina al comienzo por el libre acuerdo entre el

libre obrero y el libre capitalista. Para proudhon la propiedad privada es la que genera la miseria en una sociedad y

tenemos que suprimir para acabar con la dura realidad, que es la miseria. Las relaciones sociales se dan a partir de la propiedad privada .Según Marx La economía política encubre de la pobreza engendrada por el movimiento de la

propiedad privada.

“Manuscritos de economía y filosofía “1. De qué trata el texto?

Trata del comunismo que es superada por la propiedad privada y de las formas

De generar riqueza con la intervención de la propiedad privada.

2. Subtemas La propiedad privada nos proporciona un nuevo enriquecimiento con la

esencia humana. El dinero es considerado como una propiedad importante para generar

ingresos en una sociedad capitalista. La demasiada producción de cosas útiles produce una sociedad inútil. La importancia del capital y su determinación para la producción de un

producto determinado por el capitalista. La importancia de la división de trabajo en oficios y el intercambio de

productos por otros generan el progreso en una sociedad.

3. Conceptos _ categorías :

La propiedad privada es la falseadora de las relaciones económicas. Pág. 98

El propietario es la parte conservadora y el proletariado la parte destructiva. Pág. 101

El comunismo mismo, finalmente es la expresión positiva de la propiedad privada superada; es en primer lugar la propiedad privada en general. Pág. 141

Page 5: Karl Marx

“La ideología alemana”

La propiedad privada es la falseadora de las relaciones económicas. Pág. 98

El propietario es la parte conservadora y el proletariado la parte destructiva. Pág. 101

El comunismo mismo, finalmente es la expresión positiva de la propiedad privada superada; es en primer lugar la propiedad privada en general. Pág. 141

Page 6: Karl Marx

1. De qué trata el texto?

Trata de la crítica a la ideología alemana que es producto de la consciencia y el motor de los cambios que se dan en la sociedad.

2. Subtemas

La satisfacción de las necesidades básicas del hombre que se da como un primer hecho histórico.

Las primeras relaciones humanas se da con la constitución de la familia para luego formar relaciones más complejas.

La conciencia de los intercambios que se dan forzados por la necesidad. La división del trabajo implica un reparto desigual de las cargas y de los productos

del trabajo, es decir, de la propiedad. En la sociedad comunista los individuos participarían en la planificación de la

producción, y así sería posible que cada uno realizara actividades diversas y libremente elegidas.

La lucha de clases y la intervención del estado en defensa del interés general que se necesita en una sociedad.

La enajenación del trabajador en el capitalismo sólo acabará cuando la situación se haga insoportable y fuerce la sublevación y esto ocurrirá cuando se den las siguientes circunstancias:

a) concentración de la riqueza en pocas manos; generándose una desigualdad social.

b) Un gran desarrollo de las fuerzas productivas, capaz de proveer bienes suficientes a toda la población; tal grado de desarrollo sólo es factible si tiene lugar a escala universal. Este desarrollo lleva consigo un intercambio universal entre los hombres en un mundo interdependiente, y así se hace visible que la desposesión de las masas no es una fatalidad, sino consecuencia de la acción humana.

c) Presencia en todos los pueblos de masas desposeídas, que se erigen en sujeto histórico universal.

El progreso consistía en englobar las ideas metafísicas, políticas, jurídicas, morales y de otro tipo supuestamente imperantes. Pág. 17

El lenguaje es la conciencia práctica, la conciencia real, que existe también para los otros hombres. pág. 31

La conciencia es un producto social y lo seguirá siendo mientras existan seres humanos. Pág. 31

La división del trabajo es la relación de mutua dependencia de los individuos entre quienes aparece dividido el trabajo. Pág. 34

El comercio es el intercambio de los productos de diversos individuos y países. pág. 37

Llamamos comunismo al movimiento real que anula y supera al estado de cosas actual. Pág. 37

La separación de la ciudad y el campo puede concebirse también como la separación del capital y la propiedad sobre la tierra. Pág. 56

El capital en estas ciudades era un capital natural, formado por la vivienda, las herramientas del oficio y la clientela tradicional hereditaria. Pág. 59

El estado es la forma bajo la que los individuos de una clase dominante hacen valer sus intereses comunes y en la que se condensa toda la sociedad civil de una época. Pág. 72

La tierra puede considerarse como instrumento de producción natural. pág. 76