l a u d o · de la carta de no adeudo que anexa a su escrito de demanda. f) ... es autoridad...

21
EXPEDIENTE NÚMERO 980/14 ELIZALDE VALLES SOCORRO VS PENSIONISSSTE Y OTROS DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS SEGUNDA SALA L A U D O VISTOS para resolver los autos del juicio al rubro indicado y R E S U L T A N D O I.- Con fecha doce de febrero de dos mil catorce (foja 1), SOCORRO ELIZALDE VALLES demandó ante este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, al AFORE PENSIONISSSTE, ADMINISTRADORA DE FONDOS PARA EL RETIRO y al FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (FOVISSSTE), las siguientes prestaciones: Del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje solicitó: PRIMERO. La declaración a favor de la reclamante, al momento de dictarse el laudo, de que es la única beneficiaria de los derechos laborales adquiridos con respecto a la relación existente entre la Secretaría de Educación Pública y ella, de conformidad con lo dispuesto por los artículos 501 y 503, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia. SEGUNDO. La declaración de competencia para conocer de la presente litis. TERCERO. Que solicite de la Administradora de Fondos para el Retiro AFORE PENSIONISSSTE, la actualización de aportaciones a la fecha para determinar la cantidad exacta y que corresponde en razón del pago que deberá realizarse a la misma desde la vigencia del SAR.

Upload: vutram

Post on 19-Oct-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEGUNDA SALA. EXPEDIENTE NÚMERO 980/14 ELIZALDE VALLES SOCORRO

VS PENSIONISSSTE Y OTROS DEVOLUCIÓN DE DESCUENTOS

SEGUNDA SALA

L A U D O

VISTOS para resolver los autos del juicio al rubro indicado y

R E S U L T A N D O

I.- Con fecha doce de febrero de dos mil catorce (foja 1),

SOCORRO ELIZALDE VALLES demandó ante este Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje, al AFORE PENSIONISSSTE,

ADMINISTRADORA DE FONDOS PARA EL RETIRO y al FONDO DE

LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y SERVICIOS

SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO (FOVISSSTE), las

siguientes prestaciones:

Del Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje solicitó:

PRIMERO. La declaración a favor de la reclamante, al momento

de dictarse el laudo, de que es la única beneficiaria de los derechos

laborales adquiridos con respecto a la relación existente entre la Secretaría

de Educación Pública y ella, de conformidad con lo dispuesto por los

artículos 501 y 503, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación

supletoria a la ley de la materia.

SEGUNDO. La declaración de competencia para conocer de la

presente litis.

TERCERO. Que solicite de la Administradora de Fondos para el

Retiro AFORE PENSIONISSSTE, la actualización de aportaciones a la

fecha para determinar la cantidad exacta y que corresponde en razón del

pago que deberá realizarse a la misma desde la vigencia del SAR.

2

De AFORE PENSIONISSSTE, Administradora de Fondos

para el Retiro demandó:

a) La declaración a favor de la reclamante, al momento de

dictarse el laudo, de que es la única beneficiaria de los derechos laborales

adquiridos con respecto a la relación laboral que trajo como consecuencia

el otorgamiento de su pensión jubilatoria.

b) El pago de la cantidad de $150,000.00 (CIENTO

CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), más los

intereses y rendimientos que se generen correspondientes al periodo del

uno de julio de mil novecientos noventa y siete y hasta que se dé

cumplimiento al laudo, por concepto de la devolución de las aportaciones

de vivienda que fueron realizadas ante el codemandado FOVISSSTE y/o

SAR, las cuales quedaron bajo la administración de AFORE

PENSIONISSSTE, debiendo ser actualizadas hasta la fecha de la

resolución del presente juicio.

Del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE)

demandó:

c) La declaración a favor de la reclamante, al momento de

dictarse el laudo, de que es la única beneficiaria de los derechos laborales

adquiridos con respecto a la relación existente entre la Secretaría de

Educación Pública, así como de las aportaciones hechas a su nombre al

FOVISSSTE.

d) El pago de la cantidad de $150,000.00 (CIENTO

CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), más los

intereses y rendimientos que se generen hasta que se dicte el laudo, por

concepto de la devolución de las aportaciones de vivienda que fueron

realizadas ante el codemandado FOVISSSTE.

e) Informe si durante la vida laboral de la actora, quien se

encuentra registrada bajo el Número de Seguridad Social 80935958258,

con Registro Federal de Contribuyentes EIVS5906202A3, le fue otorgado

algún crédito para la adquisición de vivienda, manifestando bajo protesta

de decir verdad que a la fecha en que ingresó la demanda no tenía ningún

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

3

adeudo con el Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), tal y como consta

de la carta de no adeudo que anexa a su escrito de demanda.

f) La autorización para realizar la transferencia a la AFORE

demandada de las aportaciones de vivienda realizadas ante el

FOVISSSTE, debiéndose actualizar el saldo total de las aportaciones e

intereses que se hayan generado en el periodo correspondiente del uno de

julio de mil novecientos noventa y siete y hasta que se le devuelvan las

aportaciones antes mencionadas.

Fundó su demanda en los siguientes HECHOS:

1.- Que la actora, con Número de Seguridad Social

80935958258, Registro Federal de Contribuyentes EIVS5906202A3 y

Clave Única de Registro de Población EIVS590620MSLLLC02, cotizó para

el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, como empleado activo de la Administración Pública durante

veintiocho años, cuatro meses, cero días; ocupando diferentes cargos

administrativos, por lo que una vez que cubrió diferentes requisitos, le fue

otorgada su pensión jubilatoria, lo que dice acreditar mediante la

Constancia de Concesión de Pensión expedida a su favor por parte de

dicho Instituto con fecha uno de enero de dos mil ocho, bajo el número de

pensionista 873935.

2.- Que la vida laboral de la reclamante fue desempeñada de

manera ininterrumpida, por lo que sus aportaciones de vivienda fueron

abonadas al FOVISSSTE y/o SAR 92 y por último quedaron bajo la

administración del demandado AFORE PENSIONISSSTE, Administradora

de Fondos para el Retiro de acuerdo con la Nueva Ley del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado vigente a

partir del primero de abril del dos mil siete, bajo el número de seguridad

social 80935958258; no obstante lo anterior, a pesar de que goza de una

pensión jubilatoria y que no guarda adeudo alguno con el Fondo de la

Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado, le fue negada la solicitud que hizo verbalmente a

dicha Administradora respecto de la devolución de la cantidad de

$150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA

NACIONAL), que corresponden a la devolución de aportaciones realizadas

al AFORE PENSIONISSSTE, Administradora de Fondos Para el Retiro.

4

3.- Asimismo, y en cumplimiento al contenido del artículo 899 de

la Ley Federal del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia,

señala que su último lugar de adscripción fue la Escuela “Carmen Serdán”

perteneciente a la Secretaría de Educación Pública.

II.- Mediante acuerdo plenario de fecha trece de enero de dos

mil quince (foja 17), se admitió la demanda y se ordenó el emplazamiento

de los demandados con los apercibimientos de ley.

III.- Con fecha diecinueve de junio de dos mil quince (foja 21), el

FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

(FOVISSSTE), dio contestación a la demanda promovida por SOCORRO

ELIZALDE VALLES, negando todas y cada una de las prestaciones y

oponiendo las siguientes excepciones y defensas:

1.- LA FALTA DE ACCIÓN Y DE DERECHO, para reclamar a

FOVISSSTE las prestaciones indicadas en la demanda, ello en virtud de

que los fondos que se reclaman no se encuentran en su poder, de

conformidad con el artículo 192 de la Ley del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, el cual determina que

todas las aportaciones efectuadas por los trabajadores serán depositadas

en sus cuentas individuales, por lo que toda aportación a la subcuenta de

vivienda es transferida a las instituciones financieras y crediticias

dedicadas a la administración de fondos para el retiro.

2.- LA AUSENCIA DE ELEMENTOS PARA LA

PROCEDENCIA DE LA ACCIÓN, toda vez que la exposición de hechos

es imprecisa, ya que es omisa en señalar circunstancias de tiempo, modo

y lugar, aunado a que dichas reclamaciones carecen de fundamento.

3.- LA DE OSCURIDAD Y DEFECTO LEGAL EN LA

DEMANDA, en virtud de que entre la parte actora y su representada,

nunca ha existido una relación de trabajo, por lo que se le deja en

completo estado de indefensión.

4.- LA PLUS PETITIO en virtud de que al solicitar se le paguen

las indemnizaciones reguladas en los artículos 501 y 503 de la Ley Federal

del Trabajo y dicha indemnización es únicamente en caso de muerte del

trabajador.

5.- LA DE CONFESIÓN EXPRESA Y ESPONTÁNEA, en

términos del artículo 794 de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación

supletoria a la ley de la materia, ya que en el cuerpo de la demanda la

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

5

actora confiesa que quien administra los fondos que reclama es

PENSIONISSSTE.

6.- Las demás que se desprendan de su escrito de contestación.

Asimismo, contestó los HECHOS en los términos siguientes:

1.- Argumenta que ni los niega ni los afirma por no serle hechos

propios.

2.- Señala se debe tomar como confesión expresa y

espontánea, en términos del artículo 794 de la Ley Federal del Trabajo,

de aplicación a la ley de la materia.

Finalmente concluyó su contestación ofreciendo las pruebas

que estimó que justificarían las excepciones y defensas que hizo valer, e

invocó los preceptos legales que consideró aplicables al presente asunto.

V.- Con fecha seis de julio de dos mil quince (foja 53), el

FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL

SERVICIO DEL ESTADO (PENSIONISSSTE), dio contestación a la

demanda promovida por SOCORRO ELIZALDE VALLES, haciendo la

aclaración de que el nombre correcto de su representado, de conformidad

con el artículo 103 de la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, es Fondo Nacional de

Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado, lo que se tomará en

consideración en la presente resolución, asimismo, oponiendo las

siguientes excepciones y defensas:

LA IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.- Ya que afirma que no

es autoridad laboral para reconocer los derechos de la parte actora en

una relación de trabajo con dicha dependencia, toda vez que ésta solo

tiene por objeto la administración de los recursos de las cuentas

individuales del Sistema de Ahorro para el Retiro de algunos trabajadores,

con excepción de los recursos correspondientes a la subcuenta del Fondo

de la Vivienda, los cuales, de conformidad con la Ley de Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado son

administrados por el codemandado Fondo de la Vivienda del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Asimismo

señala que, respecto al pago de la cantidad de $150,000.00 (CIENTO

CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de

6

las aportaciones de vivienda realizadas al codemandado FOVISSSTE y/o

SAR 92, es infundado, en virtud de que no justifica su derecho con

documento fehaciente o prueba indubitable que el demandado administre

las aportaciones de su cuenta individual del Sistema de Ahorro para el

Retiro, o en su caso que dicho codemandado le adeude dicha cantidad,

por lo que considera que resulta aplicable el principio general de derecho

que reza: “el que afirma está obligado a probar”.

FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO DE LA PARTE ACTORA.-

Toda vez que la parte actora carece de acción y derecho para demandar

a su representado en virtud de que no justifica su derecho y acción de

pedir la cantidad de $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS

00/100 MONEDA NACIONAL), ya que la Cuenta Individual del Sistema de

Ahorro para el Retiro a nombre dla actora se encuentra sin saldo alguno y

fue transferida a su mandante por la Institución de Crédito Banco Nacional

de México, Sociedad Anónima.

LA DE DEFECTO LEGAL DE LA DEMANDA.- Toda vez que

de conformidad con los hechos narrados por la parte actora en su escrito

inicial de demanda, no se desprenden mencionados con claridad y

precisión, las circunstancias de modo, tiempo y lugar en que pretende

fundar sus pretensiones.

PLUS PETITIO.- Derivado de lo que dispone el artículo

Vigésimo Tercero transitorio de la Ley del ISSSTE, existen dos cuentas a

nombre dla actora mismas que se encuentran en ceros.

LA IMPROCEDENCIA DE LA ACCIÓN.- Toda vez que no

resulta procedente la demanda en contra de su representado ya que los

recursos acumulados en la Subcuenta del Fondo de la Vivienda no son

administrados por el mismo.

SINE ACTIONE AGIS.- Toda vez que PENSIONISSSTE al

recibir las cuentas individuales dla actora con saldo en ceros se encuentra

imposibilitado jurídica y materialmente para dar cumplimiento a las

prestaciones reclamadas por la parte actora en su escrito inicial de

demanda.

En cuanto a los HECHOS:

Argumenta que el marcado con el numeral 1, lo niega por no

serle propio.

Por lo que hace al numeral 2 lo niega por ser totalmente falso.

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

7

Por otra parte ofreció las pruebas que estimó que justificarían

las excepciones y defensas que hizo valer, e invocó los preceptos legales

que consideró aplicables al presente asunto.

Asimismo, solicitó fuera llamado a juicio como tercer interesado

la Institución de Crédito Banco Nacional de México, Sociedad Anónima

(BANAMEX), mismo que fue emplazado en acuerdo plenario de fecha

nueve de julio de dos mil quince (foja 76).

VI.- Con fecha veintiocho de marzo de dos mil dieciséis (foja

79), el BANCO NACIONAL DE MÉXICO SOCIEDAD ANÓNIMA,

INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX, dio contestación

a la demanda interpuesta por SOCORRO ELIZALDE VALLES, oponiendo

las siguientes excepciones y defensas:

LA DE FALTA DE ACCIÓN Y DERECHO DE LA PARTE

ACTORA por las razones expuestas en su escrito de contestación.

LA DE OBSCURIDAD EN LA DEMANDA porque no precisa

circunstancias de modo, tiempo y lugar en las que PENSIONISSSTE

funde el llamamiento como tercero interesado, así como de las cantidades

que afirma operó dicha institución financiera.

LAS DEMÁS que se desprendan de su escrito de contestación

de demanda.

En cuanto a los HECHOS:

Argumenta que los marcados con los numerales 1, 2 y 3, los

niega por no ser propios.

Por otra parte ofreció las pruebas que estimó que justificarían

las excepciones y defensas que hizo valer, e invocó los preceptos legales

que consideró aplicables al presente asunto.

VII.- Por acuerdo plenario de fecha cinco de abril de dos mil

dieciséis, visible a foja 121, se señalaron las once horas con treinta

minutos del día seis de julio de dos mil dieciséis, para que tuviera

verificativo la celebración de audiencia de pruebas, alegatos y resolución

prevista en el artículo 131 de la Ley Federal de los Trabajadores al

Servicio del Estado.

8

VIII.- Celebrada que fue la audiencia de ley el día y hora antes

señalados y desahogadas que fueron las pruebas ofrecidas por las partes,

en audiencia de fecha once de agosto de dos mil diecisiete (foja 208), se

declaró cerrada la etapa de instrucción y se turnó el expediente al área de

proyectistas a efecto de emitir el laudo que en derecho correspondiera y

que hoy se dicta.

C O N S I D E R A N D O

I.- Este Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje y la

Segunda Sala son competentes para conocer y resolver el presente

conflicto, atento a lo dispuesto por los artículos 1, 2, 124 fracción I y 124 B

fracción I de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado.

II.- La litis se constriñe a determinar, si SOCORRO ELIZALDE

VALLES, actor en el presente juicio, debe ser declarado como único

beneficiario de los derechos derivados de la relación laboral con la

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, así como a determinar que

tiene derecho a recibir el pago de $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL

PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), por concepto de devolución de las

aportaciones del Fondo de la Vivienda que fueron realizadas al

FOVISSSTE y/o SAR 92, y que quedaron bajo la administración de

PENSIONISSSTE; o bien, si como sostienen los codemandados, éste

carece de acción y de derecho, toda vez que la cuenta administrada por la

Institución de Crédito, Banco Nacional de México fue transferida a

PENSIONISSSTE con saldo en ceros, la demanda es oscura e imprecisa.

Por la forma en que ha quedado fijada la litis, en virtud de que

los codemandados afirman no contar con los recursos del accionista,

corresponde al Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al

Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) y al Fondo de la Vivienda del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

(FOVISSSTE), acreditar sus excepciones y defensas y por lo que hace a la

parte actora, le corresponde satisfacer los presupuestos de su acción, en

términos de la siguiente jurisprudencia:

“ACCION, NECESIDAD DE SATISFACER LOS PRESUPUESTOS DE LA.

Si las excepciones opuestas por la parte demandada no prosperan, no por

esa sola circunstancia ha de estimarse procedente la acción intentada, sino

que en el estudio del negocio deben considerarse también, y

principalmente, los presupuestos de aquélla, los cuales deben ser

satisfechos, so pena de que su ejercicio se considere ineficaz.”

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

9

Época: Séptima Época, Registro 917536, Instancia CUARTA SALA,

Jurisprudencia, Fuente, Apéndice 2000, Tomo VI, Común, Jurisprudencia,

SCJN, materia (s) Común Tesis: 2, Página 6.

III.- En concordancia con lo anterior, se procede al análisis de

las PRUEBAS APORTADAS POR LA PARTE ACTORA.

1.- Copia simple de la Constancia de Concesión de Pensión

Jubilatoria, visible a foja 12, la cual fue objetada en términos generales por

los codemandados, sin que se ofreciera medio de perfeccionamiento

alguno, por lo que fue desahogada por su propia y especial naturaleza en

audiencia de fecha seis de julio de dos mil dieciséis (foja 123), tiene valor

indiciario para tener por cierto que a SOCORRO ELIZALDE VALLES, se le

concedió a partir del día uno de enero de dos mil ocho, pensión por edad y

tiempo de servicios, al haber cotizado 28 años, 04 meses y 0 días,

asignándole el número de pensionado 873935.

2.- El informe que rindió el Fondo Nacional de Pensiones de los

Trabajadores al Servicio del Estado, indicando la fecha en la que le fue

asignada la administración y/o manejo de la cuenta individual dla actora,

la cantidad que le fue transferida así como todas las aportaciones que

fueron abonadas posteriormente y los intereses generados de las mismas;

el cual obra a foja 60, adquiere valor probatorio a favor de su oferente

para acreditar que respecto de los saldos que se encuentran en la cuenta

individual dla actora, éstos concuerdan con la cantidad manifestada en el

cuerpo de la contestación de la demanda de dicho fondo codemandado,

específicamente en el resumen de saldos expedido por

PENSIONISSSTE.

3.- Copia simple de la Carta de no adeudo de fecha nueve de

septiembre de dos mil trece (foja 13), la cual fue objetada en términos

generales por los codemandados, sin que se ofreciera medio de

perfeccionamiento alguno, por lo que fue desahogada por su propia y

especial naturaleza en audiencia de fecha seis de julio de dos mil dieciséis

(foja 123), tiene valor indiciario para tener por cierto que la actora nunca

fue beneficiada con un crédito FOVISSSTE, por lo que no existe adeudo

alguno con el mismo.

10

4.- El informe que rindió el Fondo de Vivienda del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, respecto

del cual se le solicita que informe si existe algún crédito de vivienda

otorgado por ese Fondo a favor dla actora; dicha prueba fue desahogada

en términos de lo asentado en la promoción número 97288 (foja 138), en

el que informa que no existe registro alguno de la accionista.

5 y 6.- La presuncional legal y humana y la instrumental de

actuaciones, de las cuales su estudio y análisis queda implícito en la

presente resolución.

IV.- Por lo que hace a las PRUEBAS OFRECIDAS POR EL

FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

(FOVISSSTE), se colige lo siguiente:

1.- La confesional a cargo de SOCORRO ELIZALDE VALLES,

quien fue declarado fictamente confeso de las posiciones calificadas de

legales como consta en la audiencia de fecha veinticinco de enero de dos

mil diecisiete (foja 162), misma que en relación a la litis, se desprende que

la demandante carece de fondos económicos integrantes de la subcuenta

individual de Fondo de Vivienda y del Ahorro para el Retiro, lo que se

deduce de la posición siguiente:

“…4.- Que la absolvente reconoce que el Banco Nacional de México,

S.A. Integrante del Grupo Financiero Banamex, carece de los fondos económicos

que integran las subcuentas individuales del fondo de vivienda y del ahorro para

el retiro que reclama.”.

2 y 3.- La instrumental de actuaciones y la presuncional legal y

humana, de las cuales su estudio y análisis queda implícito en la presente

resolución.

V.- Respecto a las pruebas ofrecidas por el FONDO

NACIONAL DE PENSIONES DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO

DEL ESTADO (PENSIONISSSTE) se concluye lo siguiente:

1.- La confesional a cargo de SOCORRO ELIZALDE VALLES,

quien fue declarado fictamente confeso de las posiciones calificadas de

legales como consta en la audiencia de fecha veinticinco de enero de dos

mil diecisiete (foja 162), misma que en relación a la litis, se desprende que

la demandante nunca ha recibido estados de cuenta que reflejen recursos

a su favor respecto a su cuenta individual del SAR, por lo que no le

adeuda cantidad alguna, lo que se deduce de las posiciones siguientes:

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

11

“…4.- Que usted nunca ha recibido por parte de PENSIONISSSTE,

estados de cuenta o resúmenes de saldo que reflejen cantidades o recursos a su

favor respecto de su Cuenta Individual del SAR.

(…)

6.- Que PENSIONISSSTE no le adeuda a usted cantidad alguna

respecto de su cuenta individual del SAR.”.

2.- La impresión del registro del Resumen de Saldos de la

cuenta individual SAR (foja 75), a nombre dla actora, con Clave Única de

Registro de Población EIVS590620MSLLLC02 y Registro Federal de

Contribuyentes EIVS5906202A3, en donde se reflejan los saldos

respectivos hasta el día once de junio de dos mil quince, fue desahogada

por su propia y especial naturaleza en audiencia de fecha seis de julio de

dos mil dieciséis (foja 123), por lo que adquiere valor de probatorio para

acreditar que el saldo a favor del reclamante es de $0.00 (CERO PESOS

00/100 MONEDA NACIONAL).

3.- El informe que rindió la Comisión Nacional del Sistema de

Ahorro para el Retiro, mismo que fue desahogado en términos de lo

asentado en la promoción número 127004 (foja 164), por lo que tiene

valor probatorio para acreditar que no se encontró movimiento de

traspaso alguno en la cuenta individual de la actora.

4.- El informe que rindió el Fondo de Vivienda del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, respecto

del cual se le solicita que informe si existe algún crédito de vivienda

otorgado por ese Fondo a favor dla actora; dicha prueba fue desahogada

en términos de lo asentado en la promoción número 97288 (foja 138), en

el que informa que en cuanto al accionista, no existe registro alguno del

mismo.

5.- El Informe que rindió la Institución de Crédito Banco

Nacional de México, Sociedad Anónima, Integrante del Grupo Financiero

BANAMEX, sobre la operación de transferencia hacia el

PENSIONISSSTE de los recursos acumulados en la cuenta individual del

sistema de ahorro para el retiro a nombre dla actora, el cual se desahogó

mediante promoción 127387 (foja 159), sirve para probar todos los

movimientos realizados en la cuenta 85279018019 a nombre de

12

SOCORRO ELIZALDE VALLES, en el Banco Nacional de México,

Sociedad Anónima, Integrante del Grupo Financiero BANAMEX.

6 y 7.- La instrumental de actuaciones y la presuncional legal y

humana, de las cuales su estudio y análisis queda implícito en la presente

resolución.

VI.- Respecto a las pruebas ofrecidas por el TERCER

INTERESADO, BANCO NACIONAL DE MÉXICO, SOCIEDAD

ANÓNIMA, INTEGRANTE DEL GRUPO FINANCIERO BANAMEX se

concluye lo siguiente:

1.- La confesional a cargo de SOCORRO ELIZALDE VALLES,

quien fue declarado fictamente confeso de las posiciones calificadas de

legales como consta en la audiencia de fecha dieciocho de mayo de dos

mil diecisiete (foja 205), misma que en relación a la litis, se desprende que

la demandante no tiene fondos en su subcuenta individual del Fondo de

Vivienda y del Ahorro para el Retiro, por lo que no le adeuda cantidad

alguna, lo que se deduce de la posición siguiente:

“…4.- Que la absolvente reconoce que Banco Nacional de México,

S.A., Integrante del Grupo Financiero Banamex, carece de los fondos

económicos que integran sus subcuentas individuales del fondo de vivienda y del

ahorro para el retiro que reclama.”.

2.- La confesional a cargo de PENSIONISSSTE, quien fue

declarado fictamente confeso de las posiciones calificadas de legales

como consta en la audiencia de fecha veinticinco de enero de dos mil

diecisiete (foja 123), misma que en relación a la litis, se desprende que

PENSIONISSSTE reconoce que los recursos económicos de las

subcuentas individuales del Fondo de la Vivienda y del Ahorro para el

Retiro le fueron transferidos, lo que se deduce de la posición siguiente:

“1.Que la absolvente reconoce que los recursos económicos de las

subcuentas individuales del fondo de la vivienda y del ahorro para el retiro, que

reclama, fueron transferidos al Fondo Nacional de Pensiones de los

Trabajadores al Servicio del Estado.

RESPUESTA: SÍ, ACLARANDO QUE MI REPRESENTADO

ÚNICAMENTE ESTÁ OBLIGADO A RESPONDER RESPECTO DE LAS

CUENTAS INDIVIDUALES QUE SE ENCUENTRA ADMINISTRANDO Y NO ASÍ

RESPECTO DE LAS QUE ADMINISTRE ALGUNA AFORE DIVERSA,

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

13

ASIMISMO, DE CONFORMIDAD CON LA REFORMA A LA LEY DEL ISSSTE

DEL AÑO 2007, A MI REPRESENTADO LE FUERON TRANSFERIDAS LAS

CUENTAS INDIVIDUALES POR LA ICEFAS, SIENDO EL CASO QUE EL

BANCO NACIONAL DE MÉXICO, S.A. TRANSFIRIÓ A PENSIONISSSTE UNA

CUENTA A NOMBRE DEEL HOY ACTOR, SIN SALDO ALGUNO…”.

3 y 4.- La instrumental de actuaciones y la presuncional legal y

humana, de las cuales su estudio y análisis queda implícito en la presente

resolución.

VII.- Del análisis y valoración de las pruebas aportadas por las

partes, incluyendo la instrumental de actuaciones y la presuncional legal y

humana, en términos del artículo 137 de la Ley Federal de los

Trabajadores al Servicio del Estado, se concluye lo siguiente:

La actora SOCORRO ELIZALDE VALLES, reclama de los

titulares codemandados FONDO NACIONAL DE PENSIONES DE LOS

TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO (PENSIONISSSTE) y

FONDO DE LA VIVIENDA DEL INSTITUTO DE SEGURIDAD Y

SERVICIOS SOCIALES DE LOS TRABAJADORES DEL ESTADO

(FOVISSSTE), el reconocimiento de la declaración que haga este Tribunal

en el sentido de que es el único y legítimo beneficiario de los derechos

derivados de la relación laboral, de conformidad con los artículos 501 y

503, ambos fracción I de la Ley Federal del Trabajo, de aplicación

supletoria a la ley de la materia, así como el pago de la cantidad de

$150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA

NACIONAL), por concepto de devolución de las aportaciones del Fondo

de la Vivienda que fueron realizadas al FOVISSSTE y/o SAR 92, y que

quedaron bajo la administración de PENSIONISSSTE. Por su parte los

codemandados sostienen que éste carece de acción y de derecho para

reclamarlo, toda vez que dichas aportaciones no fueron administradas por

PENSIONISSSTE y la cuenta individual dla actora se encuentra en ceros.

Ahora bien, a fin de analizar la acción intentada por la actora,

se tiene que la cuenta individual del Sistema de Ahorro para el Retiro se

integra por varias subcuentas, entre las que destacan la subcuenta de

retiro la cual es administrada por el Fondo Nacional de Pensiones de los

Trabajadores al Servicio del Estado y la subcuenta del Fondo de la

Vivienda, cuyas aportaciones solo se registran en la cuenta individual del

14

Sistema de Ahorro para el Retiro por el Fondo Nacional de Pensiones de

los Trabajadores al Servicio del Estado, empero los recursos no son

enterados ni administrados por el Fondo Nacional de Pensiones de los

Trabajadores al Servicio del Estado, sino que de conformidad con la Ley

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado y las entidades receptoras transfieren dichos recursos a la cuenta

que el Banco de México le lleve al Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado respecto al Fondo de la Vivienda,

los cuales son destinados para el objeto que fue instituido el Fondo de la

Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado, para lo cual a continuación los

artículos 6, fracción IV, 104, fracciones I y II, 105, fracción II, 167, 168,

189, 190 y 192 se transcriben para una mayor ilustración.

“Artículo 6. Para los efectos de esta Ley, se entenderá por:

IV. Cuenta Individual, aquélla que se abrirá para cada Trabajador en el

PENSIONISSSTE o, si el Trabajador así lo elije, en una Administradora, para que se

depositen en la misma las Cuotas y Aportaciones de las Subcuentas de retiro, cesantía

en edad avanzada y vejez, de ahorro solidario, de aportaciones complementarias de

retiro, de aportaciones voluntarias y de ahorro de largo plazo, y se registren las

correspondientes al Fondo de la Vivienda, así como los respectivos rendimientos de

éstas y los demás recursos que puedan ser aportados a las mismas;

Artículo 104. El PENSIONISSSTE tendrá a su cargo:

I. Administrar Cuentas Individuales, y

II. Invertir los recursos de las Cuentas Individuales que administre, excepto

los de la Subcuenta del Fondo de la Vivienda.

Artículo 105. El PENSIONISSSTE tendrá las facultades siguientes:

II. Recibir las Cuotas y Aportaciones de seguridad social correspondientes a

las Cuentas Individuales y los demás recursos que en términos de esta Ley puedan ser

recibidos en las Cuentas Individuales, excepto las de la Subcuenta del Fondo de la

Vivienda;

Artículo 167. El Instituto administrará el Fondo de la Vivienda que se

integre con las Aportaciones que las Dependencias y Entidades realicen a favor de los

Trabajadores.

El Instituto contará con una Comisión Ejecutiva, que coadyuvará en la

administración del Fondo de la Vivienda de acuerdo con el reglamento que emita la

Junta Directiva.

El Fondo de la Vivienda tiene por objeto establecer y operar un sistema de

financiamiento que permita a los Trabajadores obtener crédito barato y suficiente,

mediante préstamos con garantía hipotecaria en los casos que expresamente determine

la Comisión Ejecutiva del Fondo de la Vivienda. Estos préstamos se harán por una sola

vez.

El Instituto podrá celebrar convenios de coordinación y colaboración con las

autoridades federales, Entidades Federativas y municipios, según corresponda, para el

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

15

mejor cumplimiento del objeto del Fondo de la Vivienda. Asimismo, para el ejercicio de

las funciones del Fondo de la Vivienda se podrá contratar cualquier tipo de servicios.

Artículo 168. Los recursos para la operación del Fondo de la Vivienda se

integran con:

I. Las Aportaciones que las Dependencias y Entidades enteren al Instituto a

favor de los Trabajadores;

II. Los bienes y derechos adquiridos por cualquier título, y

III. Los rendimientos que se obtengan de las inversiones de los recursos a

que se refieren las anteriores fracciones.

Artículo 189. Las Aportaciones al Fondo de la Vivienda, así como los

Descuentos para cubrir los créditos que otorgue el Instituto, que reciban las entidades

receptoras conforme a esta Ley, deberán ser transferidas a la cuenta que el Banco de

México le lleve al Instituto por lo que respecta al Fondo de la Vivienda, en los

términos y conforme a los procedimientos que se establezcan en el Reglamento de

la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Dichos recursos deberán invertirse,

en tanto se aplican a los créditos a favor de los Trabajadores a que se refiere esta

Sección, en valores a cargo del Gobierno Federal, a través del Banco de México e

Instrumentos de la Banca de Desarrollo.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público podrá autorizar que los

recursos del Fondo de la Vivienda se inviertan en valores diversos a los señalados,

siempre que sean de alta calidad crediticia, o se bursatilice la cartera del Fondo de la

Vivienda.

Sin perjuicio de lo anterior, el Instituto, con cargo a dicha cuenta, podrá

mantener en efectivo o en depósitos bancarios a la vista las cantidades estrictamente

necesarias para la realización de sus operaciones diarias con respecto al Fondo de la

Vivienda.

Artículo 190. El gobierno federal, por conducto de las Secretarías de

Hacienda y Crédito Público y de la Función Pública, ejercerán el control y evaluación de

la inversión de los recursos del Fondo de la Vivienda, vigilando que los mismos sean

aplicados de acuerdo con lo que establece la presente ley.

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores estará facultada para

supervisar las operaciones y la contabilidad del Fondo de la Vivienda, contando para ello

con las mismas facultades de dicha comisión respecto de las instituciones de banca de

desarrollo, incluida la de establecer reglas prudenciales a las que deberá sujetarse el

Fondo de la Vivienda.

Artículo 192. Los recursos de la Subcuenta del Fondo de la Vivienda que

no hubiesen sido aplicados para otorgar créditos a favor de los Trabajadores de acuerdo

a lo dispuesto en esta Sección, serán transferidos al PENSIONISSSTE, las

administradoras o Aseguradoras para la contratación de la Pensión correspondiente o su

entrega en una sola exhibición, según proceda, en los términos de lo dispuesto por esta

Ley.

A efecto de lo anterior, el Instituto deberá transferir los recursos de la

Subcuenta del Fondo de la Vivienda al PENSIONISSSTE, las Administradoras o

Aseguradoras a más tardar el segundo día hábil siguiente a que le sean requeridos.”

16

Así las cosas, se concluye que en el caso que nos ocupa, no

obstante que como ya se dijo, la parte actora reclama el pago de la

cantidad de $150,000.00 (CIENTO CINCUENTA MIL PESOS 00/100

MONEDA NACIONAL), por concepto de devolución de las aportaciones

realizadas a la cuenta individual a nombre de la promovente, en el Fondo

de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado dentro del Sistema de Ahorro para el Retiro

(SAR), tomando en consideración que del resumen de saldos de la cuenta

individual SAR a nombre de la actora, visible a foja 75, arroja un saldo en

ceros, asimismo, del informe rendido por la Institución de Crédito Banco

Nacional de México Sociedad Anónima se desprende que los recursos

que generó la actora durante la relación laboral ya le han sido entregados,

esto es, a foja 159, de donde se desprende que se realizó dos retiros por

la cantidad de $32,358.67 (TREINTA Y DOS MIL TRESCIENTOS

CINCUENTA Y OCHO PESOS 67/100 MONEDA NACIONAL) por

concepto de Seguro de Retiro y otra de $72,762.75 (SETENTA Y DOS

MIL SETECIENTOS SESENTA Y DOS PESOS 75/100 MONEDA

NACIONAL), por concepto de Importe de Fondo de Vivienda, ambos el

uno de enero de dos mil ocho, en la cuenta a nombre dla actora, en

consecuencia, en términos de lo expuesto y fundado, se absuelve a los

titulares del Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al Servicio

del Estado (PENSIONISSSTE) y del Fondo de la Vivienda del Instituto de

Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado

(FOVISSSTE), del pago de la cantidad de $150,000.00 (CIENTO

CINCUENTA MIL PESOS 00/100 MONEDA NACIONAL), más los

intereses y/o rendimientos que se hubieran generado hasta aquella otra

fecha en que se diera cumplimiento al laudo respectivo, lo anterior por

concepto de devolución de las aportaciones realizadas a la cuenta

individual a nombre dla promovente, concerniente a las aportaciones

dentro del Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios

Sociales de los Trabajadores del Estado dentro del Sistema de Ahorro

para el Retiro (SAR), en el entendido de que la cantidad antes señalada,

por concepto de las aportaciones hechas a dicho fondo, se realizó de

igual forma, mediante transferencia electrónica.

Por cuanto hace a la prestación que reclama la actora

consistente en la declaración que se haga a su favor como única

beneficiaria de los derechos derivados de la relación laboral, de igual

forma se absuelve a los titulares del Fondo Nacional de Pensiones de los

Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) y del Fondo de la

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

17

Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), en virtud de que contrario a la

solicitud de la promovente ésta no se encuentra dentro de lo establecido

por los artículos 501 y 503, ambos en sus fracciones I, de la Ley Federal

del Trabajo, de aplicación supletoria a la ley de la materia, que a la letra

dicen:

“Articulo 501. Tendrán derecho a recibir indemnización en los casos de

muerte:

I. La viuda, o el viudo que hubiese dependido económicamente de la

trabajadora y que tenga una incapacidad de cincuenta por ciento o más, y los hijos

menores de dieciséis años y los mayores de esta edad si tienen una incapacidad de

cincuenta por ciento o más;

II. Los ascendientes concurrirán con las personas mencionadas en la fracción

anterior, a menos que se pruebe que no dependían económicamente del trabajador;

III. A falta de cónyuge supérstite, concurrirá con las personas señaladas en las

dos fracciones anteriores, la persona con quien el trabajador vivió como si fuera su

cónyuge durante los cinco años que precedieron inmediatamente a su muerte, o con la

que tuvo hijos, siempre que ambos hubieran permanecido libres de matrimonio durante el

concubinato.

IV. A falta de cónyuge supérstite, hijos y ascendientes, las personas que

dependían económicamente del trabajador concurrirán con la persona que reúna los

requisitos señalados en la fracción anterior, en la proporción en que cada una dependía

de el; y

V. A falta de las personas mencionadas en las fracciones anteriores, el

Instituto Mexicano del Seguro Social.

Artículo 503. Para el pago de la indemnización en los casos de muerte por

riesgo de trabajo, se observaran las normas siguientes:

I. La Junta de Conciliación Permanente o el Inspector del Trabajo que reciba el

aviso de la muerte, o la Junta de Conciliación y Arbitraje ante la que se reclame el pago

de la indemnización, mandara practicar dentro de las veinticuatro horas siguientes una

investigación encaminada a averiguar que personas dependían económicamente del

trabajador y ordenara se fije un aviso en lugar visible del establecimiento donde prestaba

sus servicios, convocando a los beneficiarios para que comparezcan ante la Junta de

Conciliación y Arbitraje, dentro de un término de treinta días, a ejercitar sus derechos;

II. Si la residencia del trabajador en el lugar de su muerte era menor de seis

meses, se girara exhorto a la Junta de Conciliación Permanente, a la de Conciliación y

Arbitraje o al Inspector del Trabajo del lugar de la última residencia, a fin de que se

practique la investigación y se fije el aviso mencionado en la fracción anterior;

III. La Junta de Conciliación Permanente, la de Conciliación y Arbitraje o el

Inspector del Trabajo, independientemente del aviso a que se refiere la fracción I, podrá

emplear los medios publicitarios que juzgue conveniente para convocar a los

beneficiarios;

IV. La Junta de Conciliación Permanente, o el Inspector del Trabajo, concluida

la investigación, remitirá el expediente a la Junta de Conciliación y Arbitraje;

18

V. Satisfechos los requisitos señalados en las fracciones que anteceden y

comprobada la naturaleza del riesgo, la Junta de Conciliación y Arbitraje, con audiencia

de las partes, dictara resolución, determinando que personas tienen derecho a la

indemnización;

VI. La Junta de Conciliación y Arbitraje apreciará la relación de esposo,

esposa, hijos y ascendientes, sin sujetarse a las pruebas legales que acrediten el

matrimonio o parentesco, pero no podrá dejar de reconocer lo asentado en las actas del

registro civil; y

VII. El pago hecho en cumplimiento de la resolución de la Junta de

Conciliación y Arbitraje libera al patrón de responsabilidad. las personas que se presenten

a deducir sus derechos con posterioridad a la fecha en que se hubiese verificado el pago,

solo podrán deducir su acción en contra de los beneficiarios que lo recibieron.”

Por lo que, de lo anterior se advierte que sólo podrán ser

declarados como beneficiarios de los derechos generados por un

trabajador con motivo de la relación laboral con la dependencia en que

prestaba sus servicios las personas que lo soliciten, pero que acrediten

tener parentesco directo con el extinto trabajador y dependencia

económica con el mismo, o en su caso hayan sido declarados como

beneficiarios de manera anticipada, siempre y cuando el trabajador

haya fallecido, en consecuencia, la actora no se encuentra en ninguno

de los supuestos referidos en los preceptos 501 y 503 de la Ley Federal

del Trabajo de aplicación supletoria a la ley de la materia, en virtud de que

es la propia trabajadora quien solicita ser declarada beneficiaria de los

derechos que ella misma generó.

Sirven de apoyo a lo anterior los criterios que a continuación se

reproducen:

“BENEFICIARIOS DEL TRABAJADOR FALLECIDO. PARA SU

DESIGNACIÓN LA AUTORIDAD LABORAL DEBE FIJAR LA

CONVOCATORIA RESPECTIVA EN EL ÚLTIMO CENTRO DE TRABAJO,

E INDAGAR QUÉ PERSONAS FUERON SEÑALADAS CON ESE

CARÁCTER (LEGALES O SUSTITUTOS) ANTE DIVERSOS

ORGANISMOS DE SEGURIDAD SOCIAL (APLICACIÓN SUPLETORIA

DEL ARTÍCULO 503, FRACCIÓN I, DE LA LEY FEDERAL DEL

TRABAJO). De conformidad con los artículos 6, fracción IV, 78 y 131 de la

Ley del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, en caso de fallecimiento de un trabajador serán designados como

beneficiarios los familiares que enumera el artículo 131, entre los que se

encuentran el cónyuge supérstite, hijos menores de 18 años, hijos

incapacitados o imposibilitados parcial o totalmente para trabajar,

concubinos, madre o padre, o bien, hijos adoptivos, aclarando que si los

citados beneficiarios ya no tienen o no alcanzan el derecho a la pensión

correspondiente, el PENSIONISSSTE o la administradora respectiva

entregará el saldo de la cuenta individual en partes iguales a los

beneficiarios legales que haya registrado el trabajador en el instituto.

Finalmente, el artículo 78 establece que el trabajador podrá designar

beneficiarios sustitutos, único y exclusivamente para el caso de que faltaren

los legales, que podrán cambiarse en cualquier tiempo. De lo expuesto

cobra atención lo relativo a la designación de beneficiarios, pues aun

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

19

cuando la ley enumera quiénes pueden ser beneficiarios, ya sean legales o

sustitutos, no menciona el procedimiento para hacer la designación

respectiva, frente a lo cual es necesario acudir, supletoriamente, a la

legislación laboral, para cumplir con el procedimiento previsto en el artículo

503, fracción I, de la Ley Federal del Trabajo. De esta manera, la autoridad

laboral, como rectora del procedimiento especial de designación de

beneficiarios, deberá ordenar no sólo la convocatoria en el último centro de

trabajo a fin de llamar a quienes se ostenten como beneficiarios del extinto

trabajador, sino también averiguar qué personas fueron designadas como

beneficiarios legales ante el ISSSTE, PENSIONISSSTE, FOVISSSTE y

SAR; asimismo, debe averiguar si existió alguna designación de

beneficiarios sustitutos en términos del citado artículo 78. Lo anterior, en

virtud de que hasta que se tenga noticia sobre la designación o no de los

beneficiarios, y de su ubicación como beneficiarios legales o sustitutos,

inclusive de las personas que ocurran ante la autoridad laboral con motivo

de la convocatoria que ordenó, podrá decidirse legalmente a quién

corresponde el carácter de beneficiario conforme a la referida Ley del

Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado;

de no ser así y basarse únicamente en la designación realizada en un

documento o formato, ello implicaría desconocer las reglas establecidas en

la citada ley y transgredir los derechos de otras personas que pudieran

tener derecho a ser designadas como beneficiarios, lo cual no resultaría

acorde con la finalidad de la Ley del Seguro Social.”

Época: Décima Época Registro: 2002459 Instancia: Tribunales Colegiados

de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta Libro XVI, Enero de 2013, Tomo 3 Materia(s):

Laboral Tesis: I.3o.T.12 L (10a.) Página: 1935

“TRIBUNAL FEDERAL DE CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE. ES

COMPETENTE PARA CONOCER DE LOS JUICIOS EN LOS QUE SE

RECLAME EL RECONOCIMIENTO DE BENEFICIARIOS Y LA

DEVOLUCIÓN DE LOS MONTOS ACUMULADOS EN LAS CUENTAS

INDIVIDUALES DEL EXTINTO TRABAJADOR ADMINISTRADAS POR EL

PENSIONISSSTE. El Fondo Nacional de Pensiones de los Trabajadores al

Servicio del Estado (PENSIONISSSTE), al constituirse como un órgano

público desconcentrado del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de

los Trabajadores del Estado, participa de la naturaleza de ese tipo de

órganos de la administración pública federal. En ese tenor, de conformidad

con el artículo 78 de la ley del instituto relativo, la autoridad laboral

competente para conocer de los juicios en los que se reclame del patrón del

extinto trabajador y de las sociedades administradoras que operen su

cuenta individual, únicamente la declaración de reconocimiento como

beneficiarios del trabajador y, como consecuencia, la devolución de los

montos acumulados en las cuentas individuales de retiro administradas por

el PENSIONISSSTE, es el Tribunal Federal de Conciliación y Arbitraje, pues

la materia a resolver encuadra en dicha hipótesis. Además, en términos del

artículo 1 de esa legislación, ésta es de orden público, de interés social y de

observancia obligatoria en toda la República Mexicana, por lo que el

cumplimiento de sus disposiciones no queda al arbitrio de las partes, ni

sujeto a interpretación o a que las autoridades aludan a supuestos de

excepción que no se encuentren expresamente contemplados.”

Época: Novena Época Registro: 163422 Instancia: Tribunales Colegiados

de Circuito Tipo de Tesis: Aislada Fuente: Semanario Judicial de la

Federación y su Gaceta Tomo XXXII, Noviembre de 2010 Materia(s):

Laboral Tesis: I.13o.T.286 L Página: 1556

20

De igual forma, se absuelve al Titular del Fondo de la Vivienda

del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del

Estado, de la prestación reclamada por la parte actora consistente en el

informe que solicita de dicho fondo, ya que más que una prestación, la

misma se encuentra plasmada como probanza, y lo que pretende

acreditar quedó demostrado con la documental ofertada por la propia

accionante bajo el numeral 3, respecto del cual ya se pronunció este

órgano laboral.

En mérito de lo expuesto y fundado, con apoyo en los artículos

124, fracción I, 124 Bis, fracción I, 137 y demás relativos y concordantes

de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado,

reglamentaria del Apartado B, del artículo 123 Constitucional, es de

resolverse y se.

R E S U E L V E

PRIMERO.- La parte actora no acreditó la procedencia de su

acción y los Titulares demandados Fondo Nacional de Pensiones de los

Trabajadores al Servicio del Estado (PENSIONISSSTE) y Fondo de la

Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los

Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), justificaron sus excepciones y

defensas, en consecuencia.

SEGUNDO.- Se absuelve a los Titulares del Fondo Nacional

de Pensiones de los Trabajadores al Servicio del Estado

(PENSIONISSSTE) y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y

Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (FOVISSSTE), de

todas y cada una de las prestaciones reclamadas por SOCORRO

ELIZALDE VALLES, en términos de lo expuesto y fundado en el último

considerando que conforma la presente resolución.

Finalmente, con fundamento en el artículo 13 del Reglamento

de Transparencia y Acceso a la información del Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje, aprobado por el Tribunal en Pleno en sesión del

diez de junio del dos mil tres y publicado en el Diario Oficial de la

Federación de fecha doce de junio de dos mil tres, dese vista a las partes

interesadas en este juicio laboral, para que manifiesten si en el caso de

que se haga público el laudo, están de acuerdo en que también se

EXPEDIENTE 980/14 SEGUNDA SALA

21

publiquen sus nombres y datos personales, en la inteligencia de que la

falta de aceptación expresa conlleva su oposición para que el laudo

respectivo se publique con dichos datos.

NOTIFÍQUESE PERSONALMENTE A LAS PARTES, y en su

oportunidad archívese el presente expediente como asunto total y

definitivamente concluido.

Así definitivamente juzgando lo resolvieron y firmaron los

Magistrados que integran la Segunda Sala del Tribunal Federal de

Conciliación y Arbitraje por UNANIMIDAD DE VOTOS, en Pleno

celebrado con esta fecha.- DOY FE.

SKGA

MAGISTRADO TERCER ÁRBITRO PRESIDENTE

SALVADOR OYANGUREN GUEDEA

MAGISTRADO REPRESENTANTE MAGISTRADO REPRESENTANTE DEL GOBIERNO FEDERAL DE LOS TRABAJADORES VÍCTOR HUGO MARTÍNEZ ESCOBAR JUAN BAUTISTA RESÉNDIZ

SECRETARIO GENERAL AUXILIAR

MISAEL NAHUM FLORES HERNÁNDEZ

Esta hoja pertenece al laudo dictado en el expediente laboral número 980/14.