l jurisprudencia de la c i d h m de d civiles p · pdf file... han estado presente en la...

67
95 LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE INTERAMERICANA DE DERECHOS HUMANOS EN MATERIA DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS Manuel E. Ventura Robles

Upload: truongminh

Post on 03-Feb-2018

221 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

95

la JurisPrudEncia dE la

cortE intEramEricana dE dErEchos humanos En matEria

dE dErEchos ciVilEs y Políticos

Manuel E. Ventura Robles

Page 2: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

96

I

Antecedentes.

II

Conceptualización.

III

Losderechoscivilesypolíticos.

IV

Losderechoscivilesypolíticosenelsistemainteramericanode

proteccióndelosderechoshumanos.

V

Importanciadelajurisprudenciay

opinionesconsultivasdelaCorteparaeldesarrollode

losderechoscivilesypolíticos.

VI

Conclusiones.

Page 3: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

97

I

Antecedentes

Históricamente,puedeprobarsequelosderechoshumanos,como problemática, han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. Pero, no podría afirmarse que desdelasprimitivassociedadeshastalaépocamodernaexistieraun régimen jurídico de protección de derechos humanos, puesésteapareceprimeroconladoctrinaliberaljusnaturalistadelSigloXVIII,lacualproclamólaslibertadesfundamentalesdelindividuo.EnelpresenteSiglo,con lapuestaenprácticade lasdoctrinassocialistas,apartirdelprimerEstadodeobrerosycampesinos,sehapretendidoreivindicarlosderechoseconómicos,socialesyculturalesdelapersonahumana.

Lospueblosantiguos,noconocieronelgocedeladignidadhumana.Elpredominiodelosfuertessobrelosdébiles,deloslibressobre losesclavosyde losconquistadoressobre losoprimidos,eselcuadrodelasrelacioneshumanasenlaépocaclásica.Estemismocuadrose reproducedurante toda lahistoriadelgénerohumano hasta la aparición de la democracia. La filosofía estoica, especialmenteenlaetapadesuavanceenRoma,presentó“unaideauniversaldelahumanidad,esdecirdelaigualdadesencialdetodosloshombresencuantoaladignidadquecorrespondeacadauno”1.Porsuparte,elcristianismo,alproclamarlaigualdadde todas las criaturashumanasanteun ser supremo, inició unmovimiento universal por el reconocimiento de la dignidadhumana. La filosofía cristiana afirmó que el hombre no solo tiene derechos inherentes,sino tambiénparacon lasociedadenquevive.

Basados en la filosofía estoica y en el pensamiento cristiano, SanPablo,SanAgustínySantoTomásdeAquino,entreotros,

1 RECASENS-SICHES,Luis:Tratado General de Filosofía del Derecho.PrimeraEdición,México,1959.

Page 4: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

98

afirmaron que el concepto de la dignidad emanaba del hombre mismo y no de las instituciones. Para este jusnaturalismo, elhombrenaceconderechosconsustancialesasupropianaturaleza,quesondeorigendivino.Añosmástarde,eminentespensadores,como Hobbes, Rousseau, Locke y Montesquieu, revivieron lasviejastesisjusnaturalistasylesdieronuncontenidoracionalista,endefensade las libertades fundamentalesdel individuo frenteal absolutismo y la opresión de la monarquía de los EstadosEuropeos Cristianos. Sus ideas prepararon el camino para lasprimeras declaraciones de derechos del hombre, proclamadasprimeroporInglaterraydespuésporFranciaylosEstadosUnidosdeAmérica.

Lasgravesviolacionesa losderechoshumanosacaecidasdurante la Segunda Guerra Mundial, generaron la coherenciay cohesión de voluntades necesarias para la emisión de laDeclaraciónUniversaldeDerechosHumanos,el10dediciembrede1948.Cabedestacarcomoantecedentedeesteinstrumento,laDeclaracióndelosDerechosdelHombreyelCiudadano,emitidaen1789.DespuésdelaSegundaGuerraMundial,antelanecesidadde crear un nuevo ordenmundial y por la sensibilización de laconciencia internacionalyde ladignidadde lapersonahumanafrente a los crímenes nazis, se institucionaliza la comunidadinternacional,enlaOrganizacióndelasNacionesUnidasydentrodeellalapreocupaciónporladefensadelosderechoshumanos.

Dada laevoluciónquehan sufrido losderechoshumanosse ha configurado una nueva rama del derecho llamada “Derecho Internacional de los Derechos Humanos”, la cual se puede definir comoaquelderechoqueregula laprotecciónde laspersonasygruposdepersonasencontradelasviolacionescometidasporlosEstados, de sus derechos internacionalmente garantizados y lapromocióndeesosderechos.

Tradicionalmente, el Derecho Internacional era definido como la rama del derecho que regulaba, exclusivamente, lasrelaciones entre Estados. Esto significa que solamente los Estados

Page 5: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

99

eransujetosdeDerechoInternacionalyporendesóloelloseranacreedoresdederechosa la luz delDerecho Internacional. LosindividuoseranconsideradoscomoobjetoynocomosujetosdelDerechoInternacional.AlnoserlosindividuossujetosdelDerechoInternacional,laregulaciónoproteccióndesusderechoshumanosvis-à-vis su propio Estado, era una cuestión que recaía en lajurisdiccióninternadecadaEstado.Esteprincipiodenegaba,salvopocasexcepciones,elderechodeotrosEstadosa intercederenfavordelosnacionalesdeEstadosquenoprotegíandebidamentesusderechosfundamentales2.

El Derecho Internacional clásico o tradicional, se fuedesarrollandoenvariasdoctrinaseinstitucionesquesededicaronaprotegerdistintosgruposdesereshumanos:esclavos,minorías,poblaciones nativas, extranjeros e inmigrantes, refugiados,víctimas de violacionesmasivas, combatientes ymuchos otros.Esta evolución del derecho y su práctica proveyó las basesconceptuales e institucionales del Derecho Internacional de losDerechosHumanoscontemporáneo.El logromásimportantedeestaevoluciónfueelreconocimientodequelaspersonastienenderechos, como seres humanos, y que estos derechos sonprotegidosporelDerechoInternacional.

Laprotección jurídicade losderechoshumanosseha idoexpandiendoenel campo territorial ypersonal:enunprincipiofueunacuestiónregionalsuscritaadeterminadossectoresdelapoblación,despuéssehacenacionalygeneral,yennuestrosdías,llegaatenercarácterinternacionalyuniversal.

Como es sabido, los sistemas de protección de losderechoshumanos,tantouniversalescomoregionales,sefuerondesarrollando en forma lenta y progresiva, porque finalmente fue una conquista del individuo contra el Estado, lo que hasignificado una limitación a su soberanía, cuyos detentadores

2 BUERGENTHAL,Thomas:International Human Rights in a Nutshell.WestPublishingCo.,UnitedStatesofAmerica,1995,pág.2.

Page 6: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

100

cedieronposicionesdemaneramuylimitativayaregañadientes.La progresividad es una de las características fundamentalesdel Derecho Internacional de los Derechos Humanos e implicaunatomadeposición,todavía inconclusa,delhombrefrentealEstado,ensuluchaporacotaryracionalizarelpoder3.

II

Conceptualización

El concepto de derechos humanos esta íntimamenterelacionado con la afirmación de la dignidad de la persona frente al Estado.Cabedestacardospuntosimportantesqueson:enprimerlugar, que los derechos humanos son inherentes a la personahumana y en segundo lugar, que éstos deben ser afirmados frente alpoderpúblico.

Elpoderpúblicodebeejercersealserviciodelapersona,portantonopuedeserempleadolícitamenteparalesionaruofenderlosatributosinherentesalapersona,yademásdebeservehículoparaqueellapuedavivirensociedadencondicionesacordesconlamismadignidadqueleesconsustancial.

En relación con la inherencia podemos decir que ésta sefundamentaenelreconocimientodequetodoserhumanoestitulardederechosfundamentales,sóloporelhechodeserlo(humano).Estosderechosnodependende lanacionalidadde lapersonaodelterritoriodondeéstaseencuentre:losportalapersonaensímisma. Por tanto, esosderechosno le pueden ser arrebatadoslícitamente por la sociedad. Como se ha dicho anteriormente,estosderechosnodependendelreconocimientodelEstadonisonconcesiones suyas; son derechos universales que correspondena todos los habitantes de la tierra. “Si ellos limitan el ejerciciodelpoder,nopuedeinvocarselaactuaciónsoberanadelgobierno

3 HITTERS, Juan Carlos: Derecho Internacional de los Derechos Humanos.Ediar,BuenosAires,Argentina,1991,pág.24.

Page 7: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

101

paraviolarlosoimpedirsuproteccióninternacional.LosderechoshumanosestánporencimadelEstadoysusoberanía,ynopuedeconsiderarse que se violenta el principio de no intervencióncuandoseponenenmovimientolosmecanismosorganizadosporlacomunidadinternacionalparasupromociónyprotección”4.

Al respecto, la Declaración Universal de los DerechosHumanosdiceensuartículo1:

“Todoslossereshumanosnacenlibreseigualesendignidad

yderechosy,dotadoscomoestánde razóny conciencia,

debencomportarsefraternalmentelosunosconlosotros.”

Estereconocimientodelosderechoshumanoscomoatributosinherentesalapersona,acarreaunaseriedeconsecuencias,entreellas:

- ElEstadodeDerecho:laCorteInteramericanadeDerechosHumanos ha afirmado que “en la protección de los derechos humanos está necesariamente comprendida la restricciónalejerciciodelpoderestatal”5.ElEstadodeDerechoestáconfigurado por una serie de reglas que definen al ámbito del poderylosubordinanalosderechosyatributosinherentesaladignidadhumana.

- Universalidad: Debido a la inherencia de los derechoshumanos a la condición humana, todas las personasson titulares de estos derechos, sin distinción hecha porregímenespolíticos,socialesoculturales.Recordemosque

4 NIKKEN, Pedro: El Concepto de Derechos Humanos. En: IIDH,Estudios Básicos deDerechosHumanos I. San José, Costa Rica, 1994,pág.23.

5 CorteI.D.H.,La Expresión “Leyes” en el Artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos.OpiniónConsultivaOC-6/86del9demayode1986.SerieANo.6,párrafo22.

Page 8: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

102

laDeclaraciónadoptadaenVienael25de juniode1993por la Conferencia Mundial de Derechos Humanos, afirma que el carácter universal de los derechos y libertadesfundamentales “no admite dudas” (párrafo 1). Tambiénseñala que “todos lo derechos humanos son universales,indivisibleseinterdependientesentresí”yqueademás“losEstados tienen el deber, sean cuales sean sus sistemaspolíticos,económicosyculturales,depromoveryprotegertodoslosderechoshumanosylaslibertadesfundamentales”(párrafo3)6.

- Transnacionalidad: Como ya se ha mencionado en esteestudio, losderechoshumanosseencuentranporencimadelEstadoysusoberaníaynopuedeconsiderarsequeseviolentaelprincipiodeno intervencióncuandoseactivanlosmecanismosorganizadosporlacomunidadinternacionalparasupromociónyprotección.

- Irreversibilidad: Cuando un derecho ha sido reconocidoformalmenteyéstehapasadoaformarpartedelconjuntode derechos cuya inviolabilidad debe ser respetada ygarantizada,éstenopuededejardeserloeldíademañanaporunadecisióngubernamental.Recordemosqueladignidadhumananopuedeestarsujeta,niadmite relativismosdeningunaespecie.

- Progresividad:Elámbitode losderechoshumanospuedeserampliadoconderechosqueanteriormentenogozabandeestaprotección.Loanteriordebidoalamismainherenciade losderechoshumanosa lapersonayalhechodequeéstosnodependendel reconocimientodeunEstado. Las“generaciones”dederechosysusmediosdeproteccióndeprotecciónhanaparecidograciasaesteprincipio.

6 Declaración y Programa de Acción de Viena.ConferenciaMundialdeDerechosHumanos,Viena,1993,A/CONF.157/23,de12de juliode1993.

Page 9: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

103

Remontándonos a los orígenes de cada derecho, hemosseñaladoquelosderechoscivilesypolíticosnacencomoproductodelastesisliberalesclásicasenlasqueseresaltalaposibilidaddeprotegerlalibertadeintimidaddelindividuofrentealejercicioarbitrario del poder, por parte del Estado. Por su parte, losderechos económicos, sociales y culturales nacen como unaexpresa influencia socialista, según la cual, el poder estatal debe serutilizadoenformadinámica,paralasatisfaccióndenecesidadeseconómicas, sociales y culturales básicas de los hombres y lasmujeres.

La Declaración Universal de Derechos Humanos de1948, incluye los llamados derechos civiles y políticos, asícomo losderechosdecaráctereconómico, social y cultural, sinhacer una división expresa al respecto. Sin embargo, los dosPactos de Derechos Humanos de Naciones Unidas, a saber:Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, y el PactoInternacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales,tiendenaestablecerunpuenteentrelasdosconcepcionesyporello en su tercer párrafo preambular se afirma que: “con arreglo a la Declaración Universal de Derechos Humanos, no puederealizarseelidealdelserhumanolibre,liberadodetemorydelamiseria,amenosquesecreencondicionesquepermitanacadapersonagozardesusderechoseconómicos,socialesyculturales,tantocomodesusderechoscivilesypolíticos”.

Másadelante,laAsambleaGeneraldelasNacionesUnidasaprobóen1966losPactosInternacionalesdeDerechosHumanos,asaber:PactoInternacionaldeDerechosCivilesyPolíticos,yelPactoInternacionaldeDerechosEconómicosSocialesyCulturales.Consideramos,quesibienconelPactoInternacionaldeDerechosEconómicos, Sociales y Culturales se da un reconocimientointernacionalporpartedelasNacionesUnidasdeestosderechos,laelaboracióndedosinstrumentosquetratasenseparadamentelas dos categorías consagró la división y dicotomía entre losderechoscivilesypolíticos,porunlado,yloseconómicos,socialesyculturales,porotro.

Page 10: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

104

La consagración de la dicotomía entre la primera y lasegundageneracióndederechoshumanossedadesdelostrabajospreparatorios de los dos Pactos Internacionales de NacionesUnidasyconladecisióndeésta,en1951,deelaborarnounosinodosinstrumentosquetratasenrespectivamentelasdoscategoríasdederechos7.Loanteriorsedebióalaideadequelosderechosciviles y políticos eran susceptibles de aplicación “inmediata”,requiriendo, tal y como lo hemos señalado, obligaciones deabstención por parte del Estado, mientras que los derechoseconómicos,socialesyculturaleseranimplementadosporreglassusceptiblesdeaplicaciónprogresiva,requiriendoasíobligacionespositivas8.

Estadicotomíaseevidenciaaúnmásenloquealossistemasde control de la aplicación de los Pactos se refiere. Mientras los informesdelosEstadosPartesenelPactodeDerechosCivilesyPolíticos sonenviadosaunorganismoespecialmentecreadoparaesteefecto:elComitédeDerechosHumanos;losinformesrelativosalPactodeDerechosEconómicos,SocialesyCulturalessuponen la movilización de todos los medios apropiadosdisponiblesenelcuadrodelasNacionesUnidasodelasagenciasespecializadas.

El cuestionamiento de la dicotomía entre los derechoscivilesypolíticos,porunlado,ylosderechoseconómicos,socialesy culturales, por otro, tuvo inicio poco tiempo después de laadopciónen1966delosdosPactosInternacionalesdeNacionesUnidas.Desde1968, laConferenciade losDerechosHumanos

7 CANÇADO TRINDADE, Antônio Augusto: Exhaustion of Local Remedies under the U.N. Convenant on Civil and Political Rights and its Optional Protocol.28InternationalandComparativeLawQuarterly,UnitedStatesofAmerica,1979,págs.734-765.

8 BOSSUYT, M.: La distintion juridique entre les droits civils et politiques et les droits économiques, sociaux et culturels. 8 Revue desDroitsdel’homme/HumanRightsJournal,France,1975,págs.785-820.

Page 11: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

105

deTeheránproclamólaindivisibilidaddelosderechoshumanosafirmando que la plena realización de los derechos civiles y políticoseraimposiblesinelgocedelosderechoseconómicos,socialesyculturales9.

Sibiensehaexpuestosobrelarelaciónentrelosderechosciviles,políticos,económicos,socialesyculturales,cabereiterarsu unidad esencial, su interdependencia y su interrelaciónnecesariaydeterminante.Estoimplica,entreotrascosas,quenopuede establecerse una graduación jerárquica, o una clasificación fundadaensumayoromenorimportancia.

Al respecto, el jurista y Expresidente de la CorteInteramericana de Derechos Humanos, Héctor Gros Espiell hadichoque:

“… es necesario comprender que sin derechos políticos y

civiles no puede haber libertad sindical, que sin la afirmación

integral de los derechos que se derivan, para todos los

individuos,delhechodeserhombre,notienesentidohablar

dederechossocialesodeconquistaslaborales.Enefecto,la

libertadformal,sinelreconocimientodelderechoaunnivel

de vida noble y digno muy poco significa prácticamente, pero,

alainversa,lasatisfaccióndelasnecesidadesmateriales,

sinelreconocimientoplenodelalibertad,noesunasolución

capazdesatisfacerlosrequerimientoscomplejosymúltiples

detodoserhumano10”.

Siesimposibleeinadmisiblejerarquizarlosderechoscivilesypolíticoscomosuperioresaloseconómicos,socialesyculturalesoviceversa,tampocopuedeaceptarseunacatalogaciónjerárquica

9 NACIONESUNIDAS:Final Act of the International Conference on Human Rights.ONU,doc.A/CONF.32/41,de1968,pág.4-5.

10 GROS ESPIELL, Héctor: La O.I.T. y los derechos humanos en América Latina.UNAM,México,1978,pág.245.

Page 12: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

106

delosdiferentesderechosdentrodecadacategoría.Demaneramuygeneral,esposibleentenderlateoríadelaindivisibilidaddelosderechoshumanoscomoladoctrinaquebuscasuperartodaformadedivisiónyjerarquizaciónentrelasdiferentescategoríasde derechos humanos, afirmando que para gozar plenamente de un derecho humano es necesario gozar de todos los derechoshumanos,yaquelaviolacióndeunosderechosconllevatambiénlaviolacióndeotrosderechoshumanos.

La teoría de la indivisibilidad de los derechos humanoscontrasta con otros importantes discursos oficiales en esta materia (eldeladistintanaturalezajurídicadelascategoríasdederechoshumanos y el de lasgeneraciones de derechos); discursos queen lugar de insistir sobre el valor esencial de cada uno de losderechoshumanos(subrayandolainterrelaciónqueexisteentretodos losderechos fundamentales), tienencomoefectosepararconceptualmentealosderechoshumanos.

Tomando en consideración lo expuesto anteriormente enlo que a la indivisibilidad de los derechos humanos se refiere, podríamosdecirqueéstasepuedeentenderenelsentidodequetodoslosderechoshumanos,seanciviles,políticos,económicos,socialesoculturales,estánestrechamenteligadoslosunosalosotros de tal manera que no es posible sacrificar algunos derechos para el beneficio de otros, sin dañar al ser humano titular de todos losderechos.

Enresumen,podemoscitarlaspalabrasdelPapaJuanPabloII,conocasióndelacelebracióndelaJornadaMundialdelaPazen1998:

“Los derechos humanos son agrupados tradicionalmente

endosgrandescategoríasqueincluyen,porunaparte,los

derechoscivilesypolíticosy,porotra,loseconómicos,sociales

yculturales.Ambascategoríasestángarantizadas,sibienen

gradodiverso,poracuerdosinternacionales;enefecto, los

derechoshumanosestánestrechamenteentrelazadosunos

Page 13: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

107

conotros,siendoexpresióndeaspectosdiversosdelúnico

sujeto,queeslapersona.Lapromociónintegraldetodaslas

categoríasdelosderechoshumanoseslaverdaderagarantía

delplenorespetoporcadaunodelosderechos.”

III

Los derechos civiles y políticos

Los derechos civiles y políticos se fundamentaron en laideologíaliberal;elliberalismoeslaideologíadelalibertad;esladoctrinadelaslibertades.Elliberalismocomodoctrinapolíticatuvo,entreotrosobjetivos,laluchaporlasatisfaccióndelosinteresesdelosindividuos,locualentrelazaorelacionaelliberalismoconelindividualismo.Elindividualismoesladoctrinasegúnlacual“elindividuo constituye, en si mismo, un fin que denomina toda la organizaciónsocial”11. Según lo anterior, el individualismo significa laindependenciaylibertaddelindividuo,locualimplicaquesinindividualismonohayliberalismo12.

Al respecto, el autorRicardoCombellas, señalóque “tresideascentralessonlasdirectricesdeestosderechos:lalibertad,entendidaentérminosindividualistas;laigualdad,comoigualdadformalantelaley;ylaseguridad,escudoprotector,quealhacerseprevisibles las acciones humanas, facilita el despliegue de losderechos”13.

11 OSORIO, Manuel: Diccionario de Ciencias Jurídicas Políticas y Sociales. 26 Edición, Buenos Aires, Argentina, Editorial Heliasta, 1999,pág.509.

12 BOBBIO,Norberto:Liberalismo y Democracia.Bogotá,Colombia,FondodeCulturaEconómica,1989,pág.11.

13 COMBELLAS,Ricardo:Derecho Constitucional, una introducción al estudio de las Constitución de la República Bolivariana de Venezuela,McgrawnHill,Caracas,Venezuela,pág.59.

Page 14: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

108

Para el momento del surgimiento de estos derechoshumanos,comoloqueexistíaeraunEstadodetipoabstencionista,nocambialallamadaintervencióndelEstado,yaqueésteactuabainspirado, en los lemas laissez-faire (dejar hacer, libertad deproducción)ylaissez-passer(dejarpasar,libertaddecomercio).ElEstadoteníaun limitadopapeldevigilarygarantizar la librecompetencia económica entre los individuos. Se llama EstadogendarmeodePolicía,comoobservadordelarealidadsocial.

El individuo es el centro de estos derechos, ya que laideología liberal concibió a favor del individuo la idea de queéste disponía deun campode acción en el que se realizaba lalibertadpersonal,enelcualelpoderpolíticodelEstadonoteníacompetencia para intervenir, salvo que se sometiera a normasjurídicasexpedidasporélmismo(Estadoliberaldederecho).Segúnestaideología,entrelapersonahumanayelEstadoseestablecenbarreras que pretenden guardar un equilibrio, afirmando a los derechoscomolimitantesdelpoder.

Alrespecto,GrosEspiellhaseñalado,enrelaciónconestosderechosque“suponeengeneralunaactitudpasivaonegativadelEstado,dirigidaarespetar,anoimpedirygarantizarellibreynodiscriminadogocedeestosderechos”14.Elmismoautorhaseñalado además que “la obligación del Estado respecto a losderechos civiles y políticos es, en lo esencial y estricto, la denoviolarlos,no lesionarlosmediante laacciónuomisión,ensucaso, de un órgano o agente gubernamental o administrativoo de cualquier persona cuyo hacer sea imputable al hacer delaparatogubernamental oadministrativo.Todoello sinperjuicionaturalmente, del deber genérico de establecer y garantizar laposibilidaddeexistenciayejerciciodeestosderechos”15.

14 GROS ESPIELL, Héctor: Estudios sobre Derechos Humanos. T.I,Caracas,Venezuela,EditorialJurídicaVenezolana,1985,pág.10.

15 GROS ESPIELL, Héctor: Los Derechos Económicos, Sociales y Culturales en los Instrumentos Internacionales: posibilidades y limitaciones

Page 15: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

109

Por su parte el también Expresidente de la CorteInteramericanadeDerechosHumanos,Dr.RodolfoPiza,destacóque “los derechos de libertad sonderechos del hombre ‘frente’al Estado y a los demás que, por lo tanto, implican un deberbásicamente negativo, de no hacer, y que imponen al Estadoabstenersedeviolarlosélmismo,protegeralsujetoantecualquierviolación, y a lo sumo, activamente, establecer mecanismosjurídico-formales para su realización”16. Lo anterior implica queseobtieneunacategoríadederechosdondeelEstadono tieneinjerencianiparticipación.

En contraposición con los derechos civiles y políticos, losderechoseconómicos,socialesyculturalestienenlacaracterísticadequegeneralmentesucumplimientoconllevaeldeberesencialdel Estado de proporcionar los mecanismos necesarios parasatisfacerlasnecesidadesdecaráctersocial,económicoyculturaldelosciudadanos,mientrasqueenlosprimeros,elEstadoestáobligado a abstenerse de violarlos, mediante cualquier tipo deacciónuomisión.

La obligación del Estado respecto de los derechos civilesy políticos es, en lo esencial y estricto, la de no violarlos, nolesionarlosmedianteacciónuomisión,ensucasoporpartedeunórganooagentegubernamentaloadministrativo.Todoello,sin perjuicio, del deber genérico de establecer y garantizar laposibilidaddeexistenciayejerciciodeestosderechos.Eltitulardeestosderechoseselserhumano,enelcasodelosderechosciviles y, en general, aunqueno siempreni necesariamente, elciudadanoenelcasodelospolíticos;consideradosalhombreyalciudadano,nocomoabstraccionesautónomasaisladas,sinocomo

para lograr su vigencia.En:Estudios sobre Derechos Humanos.EditorialCivitas,Madrid,1998,pág.331.

16 PIZAESCALANTE,Rodolfo:Sistema Interamericano y Universal de Protección de los Derechos Humanos.RevistadeCienciasJurídicas,núm.38,mayo-agostode1979,UniversidaddeCostaRica,pág.203.

Page 16: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

110

entidadesqueactúannecesariamenteenelcomplejode lavidasocio-política17.

Porotraparte,enlosderechoscivilesypolíticos,elindividuose configura como el sujeto activo, ya que éste es objeto de una dobleconsideraciónporpartede la ley:comopersonahumanay como miembro activo del Estado. En cuanto a la persona, aél lecorresponden los llamadosderechosciviles, loscualessoninherentes a su condición humana y se extienden a todos losindividuos.EncuantoasupapelcomomiembroactivodelEstado,lecorrespondenlosderechospolíticosquelepermitenformarpartedelavidacívicadelacomunidadatravésdelosdiversosmediosestablecidosporlaorganizacióndemocráticaparaquehagavalersuvoluntadenlaresolucióndelascuestionesdeinterésgeneral.

En este sentido, el autor Rodrigo Borja, se refirió al tema al indicarque:

“El individuo tiene, en consecuencia, dos personalidades:

unapersonalidadjurídicaprivadayotrapública.Alaprimera

corresponden losderechosciviles, reconocidospor iguala

todoslosindividuosquehabitanenelterritoriodelEstado,

independientemente de cualquier otra consideración; y a

lasegundapertenecenlosderechospolíticospropiosdela

personaencuantomiembroactivodelEstado,esdecir,en

cuantoaciudadano.NotodosloshabitantesdeunEstado

son ciudadanos. Lo son tan sólo aquellos que cumplen

los requisitos exigidos por la ley para la obtención de la

ciudadanía,quees lacalidad jurídico-políticaespecialque

acreditaalapersonacomomiembroactivodelEstadoyque

lehabilitaparaejercerlosderechospolíticos”18.

17 GROSESPIELL,Héctor:Derechos Humanos. InstitutoPeruanodeDerechosHumanos,CulturalCuzco,Perú,Primeraedición,1991,pág.51.

18 BORJA, Rodrigo: Enciclopedia de la política. Fondo de CulturaEconómica,1998,pág.253.

Page 17: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

111

Enresumen,eltitularosujetoactivodelosderechoscivileseslapersonahumanaydelosderechospolíticoselciudadano.PorsuparteelsujetopasivoeselEstado,elcualasumelaobligacióndelaomisión,odenohacer,esdecir,deabstención.Porejemplo,el Estado está obligado a no quitarle la vida a las personas,no privarlas de su libertad de manera arbitraria, abstenerse aimpedirle a sus ciudadanos el ejercicio del derecho al sufragio,etc.

En relación con la clasificación de estos derechos, podemos señalarquelosderechoscivilessonlosiguientes:losderechosalavida,lalibertad,laseguridadylaintegridadfísicaymoraldelapersonahumana, lapropiedadprivada, la intimidadpersonalyfamiliar, la inviolabilidaddeldomicilioydelacorrespondenciaprivada, la libertad de pensamiento y expresión, las libertadesespirituales, la libertad de tránsito, el derecho a la defensay al debido proceso, basados estos últimos en el principio delegalidad.

Por su parte, los derechos políticos, en el sentido másamplio, son: el derecho a la ciudadanía, el derecho al sufragioy el derecho a la participación democrática directa en la vidapolíticadelEstado.Estosderechosgiranentornoalprincipiodelasoberaníapopular.

IV

Los derechos civiles y políticos en el sistema interamericano de protección de los

derechos humanos

La Convención Americana sobre Derechos Humanos de1969,contemplaensuCapítuloIII,artículos3a25,losderechoscivilesypolíticosporella regulados.Por suparte, losderechoseconómicos sociales y culturales se encuentran regulados porelProtocoloAdicionala laConvenciónAmericanaenmateriade

Page 18: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

112

DerechosEconómicos,SocialesyCulturaleso“ProtocolodeSanSalvador”,elcualentróenvigoren1999.

Los derechos civiles y políticos que se encuentrancontempladosporlaConvenciónAmericanason:

- Derechoalreconocimientodelapersonalidadjurídica.- Derechoalavida.- Derechoalaintegridadpersonal.- Prohibicióndelaesclavitudyservidumbre.- Derechoalalibertadpersonal.- Garantíasjudiciales.- Principiodelegalidadyderetroactividad.- Derechoalaindemnización.- Proteccióndelahonraydeladignidad.- Libertaddeconcienciayreligión.- Libertaddepensamientoyexpresión.- Derechos de rectificación o respuesta.- Derechodereunión.- Libertaddeasociación.- Protecciónalafamilia.- Derechoalnombre.- Derechosdelniño.- Derechoalanacionalidad.- Derechoalapropiedadprivada.- Derechodecirculaciónyderesidencia.- Derechospolíticos.- Igualdadantelaley.- Protecciónjudicial.

LamayoríadecasossometidosaconsideracióndelaCortey por ende resueltos por ella, se refieren a derechos civiles. Por ejemplo, la gran mayoría de casos resueltos por la Corte serefieran a: derecho a la vida, derecho a la integridad personal, derechoa la libertadpersonal,garantías judicialesyprotecciónjudicial. Loanterior sedebeaqueestosderechos, los civilesypolíticos,cuentanconelsistemadeprotecciónestablecidoporla

Page 19: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

113

ConvenciónAmericana,elcualpermitelajusticiabilidaddeestosderechos,atravésdelapresentacióndecasoscontenciososantelaCorte,en loscualessealegueunaviolacióncometidaporunEstadoparteaalgunodelosderechosanteriormenteseñalados.Porotraparte,laevolucióndelosderechoseconómicos,socialesy culturales, ha abarcado hasta el momento, la justiciabilidaddesolamentealgunosdesusderechos, talycomo loestableceelProtocolodeSanSalvador, locual implicaunmenornúmerode casos contenciosos relacionados con esta materia. Anexo alpresente estudio se encuentra un gráfico sobre los principales artículos declarados violados por la Corte a través de las 123sentenciasporellaemitidas(Anexo I).

Jurisprudencia de la Corte Interamericana deDerechos Humanos relativa a los derechos

civiles y políticos

AcontinuaciónsepresentaunanálisisdelamásrelevantejurisprudenciadelaCorteInteramericanadeDerechosHumanosrelacionadaconelpresentetema.EnprimerlugarestudiaremoslasopinionesconsultivasOC-8/87“El Habeas Corpus Bajo Suspensión de Garantías” y OC-9/87 “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”.Posteriormente,loscasosIvcher BronsteincontraelPerú,Ricardo Canese contraParaguay,Herrera UlloacontraCostaRicayYatamacontraNicaragua.

OC-8/87

Fecha de interposición de la solicitud ante la Corte: 10deoctubrede1986.

Solicitante: ComisiónInteramericanadeDerechosHumanos.

Pregunta planteada en la solicitud:¿Elrecursodehábeascorpus,cuyofundamentojurídicoseencuentraenlosartículos7.6y25.1delaConvenciónAmericanasobreDerechosHumanos,esunadelas garantías judiciales que, de acuerdo a la parte final del párrafo

Page 20: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

114

2delartículo27deesaConvención,nopuedesuspenderseporunEstadoPartedelacitadaConvenciónAmericana?

Fecha de la emisión de la opinión consultiva: 30 de enero de1987.

Derechos civiles: el hábeas corpus bajo suspensión de garantías.

En la presente opinión consultiva, la Corte realizó unainterpretación de los artículos 25.1 (Protección judicial) y 7.6(Derecho a la libertad personal) de la Convención Americanaconrespectoa laposibilidaddesuspenderelhábeascorpusenlos estados de excepción, frente a lo dispuesto en el artículo27.2 (Suspensión de garantías) de la misma Convención. Parael estudioquenosocupa,el temacobra relevanciapuestoqueel hábeas corpus es el procedimiento judicial a través del cualse tutela de manera directa la libertad personal o física contradetencionesarbitrarias,pormediodelmandatojudicialdirigidoalas autoridades correspondientes a fin de que se lleve al detenido alapresenciadeljuezparaqueéstepuedaexaminarlalegalidaddelaprivación,yensucaso,decretarsu libertad.Envirtuddeloanterioranalizamos laopiniónde laCorteen relacióncon lasuspensión de dos derechos civiles, tales como la protecciónjudicialylalibertadpersonalencasosdeemergenciaenunEstadoamericano.

Alrespecto,laCortemanifestóenrelaciónconlasuspensióndedichasgarantíasenunasociedaddemocrática,losiguiente:

La suspensión de las garantías puede ser, en algunas

hipótesis, el único medio para atender a situaciones de

emergencia pública y preservar los valores superiores de

la sociedad democrática. Pero no puede la Corte hacer

abstracciónde los abusosaquepuededar lugar, y a los

quedehechohadadoennuestrohemisferio,laaplicación

demedidas de excepción cuando no están objetivamente

justificadas a la luz de los criterios que orientan el artículo

Page 21: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

115

27 y de los principios que, sobre la materia, se deducen

de otros instrumentos interamericanos. Por ello, la Corte

debesubrayarque,dentrode losprincipiosque informan

el sistema interamericano, la suspensión de garantías no

puededesvincularsedel“ejercicioefectivodelademocracia

representativa”aquealudeelartículo3delaCartadela

OEA.Estaobservaciónesespecialmenteválidaenelcontexto

de la Convención, cuyo Preámbulo reafirma el propósito de

“consolidar en este Continente, dentro del cuadro de las

institucionesdemocráticas,unrégimendelibertadpersonal

ydejusticiasocial,fundadoenelrespetodelosderechos

esencialesdelhombre”.Lasuspensióndegarantíascarece

detodalegitimidadcuandoseutilizaparaatentarcontrael

sistemademocrático,quedisponelímitesinfranqueablesen

cuantoalavigenciaconstantedeciertosderechosesenciales

delapersona.

Resulta claro que ningún derecho reconocido por la

Convenciónpuedesersuspendidoamenosquesecumplan

las condiciones estrictas señaladas en el artículo 27.1.

Además,auncuandoestascondicionesseansatisfechas,el

artículo27.2disponequeciertacategoríadederechosnose

puedesuspenderenningúncaso.Porconsiguiente,lejosde

adoptaruncriteriofavorablealasuspensióndelosderechos,

laConvenciónestableceelprincipiocontrario,esdecir,que

todos los derechos deben ser respetados y garantizados

a menos que circunstancias muy especiales justifiquen la

suspensióndealgunos,entantoqueotrosnuncapuedenser

suspendidosporgravequesealaemergencia.

[…]

EnrelaciónconloslímitesqueseleimponenalpoderdelEstadoparaqueéstepuedasuspenderderechosylibertades,laCorteseñalóque:

[…] hay algunos cuya suspensión no está permitida bajo

ninguna circunstancia y al incluir “las garantías judiciales

Page 22: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

116

indispensables para la protección de tales derechos”.

Algunos de estos derechos se refieren a la integridad de

la persona, como son el derecho al reconocimiento de la

personalidadjurídica(art.3);elderechoalavida(art.4);el

derechoalaintegridadpersonal(art.5);laprohibicióndela

esclavitudyservidumbre(art.6)yelprincipiodelegalidad

y de retroactividad (art. 9). Está, además, prohibida la

suspensiónde la libertaddeconcienciayde religión (art.

12);delaprotecciónalafamilia(art.17);delderechoal

nombre (art. 18); de los derechosdel niño (art. 19); del

derechoalanacionalidad(art.20)ydelosderechospolíticos

(art.23).

[…]

Como ha quedado dicho, en condiciones de grave

emergencia es lícito suspender temporalmente ciertos

derechosy libertadescuyoejerciciopleno,encondiciones

de normalidad, debe ser respetado y garantizado por el

Estadopero,comonotodosellosadmitenesasuspensión

transitoria, es necesario que también subsistan “las

garantíasjudicialesindispensablespara(su)protección”.El

artículo27.2novinculaesasgarantíasjudicialesaninguna

disposición individualizadade laConvención, loque indica

quelofundamentalesquedichosprocedimientosjudiciales

seanindispensablesparagarantizaresosderechos.

Porsuparte,LaCorteopinóqueladeterminacióndecuálesgarantíasjudicialesson indispensablespara laprotecciónde losderechosquenopuedensersuspendidos,serádistintasegúnlosderechosqueseveanafectados.Alrespecto,elTribunalseñalóque:

Alaluzdelosseñalamientosanterioresdebenconsiderarse

comoindispensables,alosefectosdelartículo27.2,aquellos

procedimientos judiciales que ordinariamente son idóneos

paragarantizar laplenituddelejerciciode losderechosy

Page 23: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

117

libertades a que se refiere dicho artículo y cuya supresión o

limitaciónpondríaenpeligroesaplenitud.

[…]

Silasuspensióndegarantíasnodebeexceder,comoloha

subrayadolaCorte,lamedidadeloestrictamentenecesario

paraatendera laemergencia, resulta también ilegal toda

actuación de los poderes públicos que desborde aquellos

límites que deben estar precisamente señalados en las

disposiciones que decretan el estado de excepción, aún

dentrodelasituacióndeexcepcionalidadjurídicavigente.

[…]

Si esto es así es desde todo punto de vista procedente,

dentrodeunEstadodeDerecho,elejerciciodelcontrolde

legalidaddetalesmedidasporpartedeunórganojudicial

autónomo e independiente que verifique, por ejemplo, si una

detención,basadaenlasuspensióndelalibertadpersonal,

se adecua a los términos en que el estado de excepción

la autoriza. Aquí el hábeas corpus adquiere una nueva

dimensiónfundamental.

LosanterioresrazonamientosanterioresllevaronalaCortealaconclusióndequelosprocedimientosdehábeascorpusydeamparosondeaquellasgarantíasjudicialesindispensablesparalaproteccióndevariosderechoscuyasuspensiónestávedadaporelartículo27.2ysirven,además,parapreservarlalegalidadenunasociedaddemocrática.

OC-9/87

Fecha de interposición de la solicitud ante la Corte: 17 deseptiembrede1986.

Solicitante: RepúblicaOrientaldelUruguay.

Page 24: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

118

Pregunta planteada en la solicitud:ElEstadodelUruguaysolicitóa la Corte que ésta interpretara el alcance de la prohibición,contenidaenlaConvención,desuspenderlasgarantíasjudicialesindispensablesparalaproteccióndelosderechosquenopuedensersuspendidos;comoinclusoencasodeguerraodepeligropúblicoodecualquierotraemergenciaqueamenacelaindependenciaoseguridaddelEstadopartenoesposiblesuspenderlasgarantíasjudiciales indispensables para la protección de los derechoshumanos.AlrespectosesolicitólaopinióndelaCorteencuanto:a) la determinación de cuáles son esas garantías judicialesindispensables,yb)larelacióndelartículo27.2(Suspensióndegarantías),conlosartículos25(Protecciónjudicial)y8(Garantíasjudiciales)delaConvenciónAmericana.

Fecha de la emisión de la opinión consultiva: 6 de octubre de1987.

Derechos civiles: garantías judiciales en estados de emergencia.

En la presente opinión consultiva, la Corte examinó enprimer lugar qué son, de conformidad con la Convención, lasgarantíasjudicialesindispensablesalasquealudeelartículo27.2delamisma.Aesterespecto,enlaOC-8yacomentada,laCortedefinió, en términos generales, que por tales garantías deben entenderseaquellosprocedimientosjudicialesqueordinariamenteson idóneos para garantizar la plenitud del ejercicio de losderechos y libertades a que se refiere dicho artículo (27.2) y cuya supresiónolimitaciónpondríaenpeligroesaplenitud.Asimismohasubrayadoqueelcarácterjudicialdetalesmedios implica laintervencióndeunórganojudicialindependienteeimparcial,aptoparadeterminar la legalidadde lasactuacionesquesecumplandentrodelestadodeexcepción.

Alrespecto,laCorteseñalóque:

Delartículo27.1,además,sederivalanecesidadgenéricade

queentodoestadodeexcepciónsubsistanmediosidóneos

para el control de las disposiciones que se dicten, a fin de

Page 25: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

119

queellasseadecuenrazonablementealasnecesidadesde

lasituaciónynoexcedandeloslímitesestrictosimpuestos

porlaConvenciónoderivadosdeella.

LaConvenciónproporcionaotroselementosde juiciopara

precisarlascaracterísticasfundamentalesquedebentener

lasgarantíasjudiciales.Elpuntodepartidadelanálisisdebe

ser la obligación que está a cargo de todo Estado Parte

en la Convención de “respetar los derechos y libertades

reconocidos en ella y (de) garantizar su libre y pleno

ejercicioatodapersonaqueestésujetaasujurisdicción”

(art.1.1).Deesaobligacióngeneral sederivaelderecho

detodapersona,prescritoenelartículo25.1,“aunrecurso

sencillo y rápido o a cualquier otro recurso efectivo ante

losjuecesotribunalescompetentes,quelaamparecontra

actos que violen sus derechos fundamentales reconocidos

porlaConstitución,laleyolapresenteConvención”.

Como ya lo ha señalado la Corte, el artículo 25.1 de la

Convenciónesunadisposicióndecaráctergeneralquerecoge

la institución procesal del amparo, como procedimiento

sencilloybrevequetieneporobjetolatuteladelosderechos

fundamentales[…].Estableceesteartículo,igualmente,en

términosamplios, laobligaciónacargode losEstadosde

ofrecer, a todas las personas sometidas a su jurisdicción,

unrecursojudicialefectivocontraactosviolatoriosdesus

derechosfundamentales.Dispone,además,quelagarantía

allíconsagradaseaplicanosólorespectode losderechos

contenidosenlaConvención,sinotambiéndeaquéllosque

esténreconocidosporlaConstituciónoporlaley.Dedonde

seconcluye, a fortiori,queelrégimendeprotecciónjudicial

dispuestoporelartículo25de laConvenciónesaplicable

alosderechosnosusceptiblesdesuspensiónenestadode

emergencia.

El artículo 25.1 incorpora el principio, reconocido en el

derecho internacional de los derechos humanos, de la

Page 26: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

120

efectividad de los instrumentos o medios procesales

destinadosagarantizartalesderechos.ComoyalaCorteha

señalado[enloscasosVelásquezRodríguez,FairénGarbiy

SolísCorralesyGodínezCruz],segúnlaConvención:

[…]losEstadosPartesseobliganasuministrar

recursos judiciales efectivos a las víctimas

de violación de los derechos humanos (art.

25), recursos que deben ser sustanciados

de conformidad con las reglas del debido

proceso legal (art. 8.1), todo ello dentro de

laobligacióngenerala cargode losmismos

Estados, de garantizar el libre y pleno

ejercicio de los derechos reconocidos por la

Convenciónatodapersonaqueseencuentre

bajosujurisdicción.

Deacuerdoconesteprincipio,lainexistenciadeunrecursoefectivocontralasviolacionesalosderechosreconocidosporlaConvenciónconstituyeunatransgresióndelamismaporelEstadoParteenelcualsemejantesituacióntengalugar.EnesesentidolaCortehaseñaladoque,paraquetalrecursoexista,nobastaconqueestéprevistoporlaConstituciónolaleyoconqueseaformalmenteadmisible,sinoqueserequierequesearealmenteidóneo para establecer si se ha incurrido en una violación alos derechos humanos y proveer lo necesario para remediarla.Asimismo, no pueden considerarse efectivos aquellos recursosque, por las condiciones generales del país o incluso por lascircunstancias particulares de un caso dado, resulten ilusorios.Enrazóndeloanterior,laCorteresolvióqueesviolatoriadelaConvención toda disposición adoptada por virtud del estado deemergencia,queredundeenlasupresióndelasgarantíasjudicialesquelosEstadosestánobligadosaestablecer.

En relación con la suspensión de las garantías judicialesestablecidasenelartículo8delaConvenciónAmericana,laCorteopinóque:

Page 27: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

121

Esteartículo8reconoceelllamado“debidoprocesolegal”,

que abarca las condiciones que deben cumplirse para

asegurar laadecuadadefensadeaquélloscuyosderechos

u obligaciones están bajo consideración judicial. Esta

conclusión se confirma con el sentido que el artículo 46.2.a)

da a esamismaexpresión, al establecer que el deber de

interponeryagotarlosrecursosdejurisdiccióninterna,no

esaplicablecuando:

noexistaenlalegislacióninternadelEstado

dequesetrataeldebidoprocesolegalpara

laproteccióndelderechooderechosquese

alegahansidoviolados.

Elconceptodedebidoprocesolegalrecogidoporelartículo

8 de la Convención debe entenderse como aplicable, en

loesencial,atodas lasgarantías judicialesreferidasen la

ConvenciónAmericana,aunbajoelrégimendesuspensión

reguladoporelartículo27delamisma.

Relacionado el artículo 8 con los artículos 7.6, 25 y 27.2

delaConvención,seconcluyequelosprincipiosdeldebido

proceso legal no pueden suspenderse con motivo de las

situacionesdeexcepciónencuantoconstituyencondiciones

necesariasparaquelosinstrumentosprocesales,regulados

por la Convención, puedan considerarse como garantías

judiciales.Estaconclusiónesaúnmásevidenterespectodel

hábeascorpusydelamparo,alosquelaCortesereferirá

enseguidayquetienenelcarácterdeindispensablespara

tutelarlosderechoshumanosquenopuedenserobjetode

suspensión.

Además,laCorteyasehareferidoalEstadodeDerecho,alademocraciarepresentativayalrégimendelibertadpersonaly ha puntualizado cómo son consustanciales con el SistemaInteramericano y en particular con el régimen de protecciónde los derechos humanos contenido en la Convención. En esta

Page 28: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

122

oportunidad laCortereiteróque:“enunasociedaddemocráticalosderechosylibertadesinherentesalapersona,susgarantíasyelEstadodeDerechoconstituyenunatríada,cadaunodecuyoscomponentes se define, completa y adquiere sentido en función delosotros”.

LaCorteseñalóademásquelasuspensióndegarantíasnodebeexcederlamedidadeloestrictamentenecesarioyqueresulta“ilegaltodaactuacióndelospoderespúblicosquedesbordeaquelloslímitesquedebenestarprecisamenteseñaladosenlasdisposicionesquedecretanelestadodeexcepción”.Asimismo,“tampocopuedenapartarsedeesosprincipiosgeneraleslasmedidasconcretasqueafectenlosderechoso libertadessuspendidos,comoocurriríasitalesmedidasviolaranlalegalidadexcepcionaldelaemergencia,si seprolongaranmásalláde sus límites temporales, si fueranmanifiestamente irracionales, innecesarias o desproporcionadas, osiparaadoptarlassehubiereincurridoendesviaciónoabusodepoder”.

Porúltimo,laCorteconcluyólosiguiente:

[…] las garantías judiciales indispensables para la

protección de los derechos humanos no susceptibles de

suspensión, según lo dispuesto en el artículo 27.2 de

la Convención, son aquéllas a las que ésta se refiere

expresamente en los artículos 7.6 y 25.1, consideradas

dentrodelmarcoysegún losprincipiosdelartículo8,y

también las inherentes a la preservación del Estado de

Derecho,aunbajolalegalidadexcepcionalqueresultade

lasuspensióndegarantías.

Naturalmente, cuando en un estado de emergencia el

Gobiernonohayasuspendidoalgunosderechosylibertades

deaquéllossusceptiblesdesuspensión,deberánconservarse

lasgarantíasjudicialesindispensablesparalaefectividadde

talesderechosylibertades.

Page 29: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

123

Caso Ivcher Bronstein vs. Perú

Hechos que motivan la demanda: supuesta violación de losderechos humanos de Baruch Ivcher Bronstein, ciudadanoperuano por naturalización, accionista mayoritario, Director yPresidente del Directorio del Canal 2 de la televisión peruana,por el despojo arbitrario, por parte del Estado del Perú, de sutítulo de nacionalidad, con el objeto de desplazarlo del controleditorialdelCanal2ydecoartarsulibertaddeexpresión,lacualse manifestaba a través de denuncias de graves violaciones aderechoshumanosydecorrupción,hechosqueiniciaronapartirdel4dejuniode1997.

Fecha de interposición de la denuncia ante la Comisión: 9dejuniode1997.

Fecha de interposición de la demanda ante la Corte:31demarzode1999.

Resoluciones seleccionadas:

Sentenciade24deseptiembrede1999(Competencia).LaCorteresolvió,porunanimidad,declararquelamismaeracompetentepara conocer el caso; que el pretendido retiro por parte delEstado peruano, con efectos inmediatos, de la declaración dereconocimiento de la competencia contenciosa de la Corte erainadmisible;continuarconelconocimientoytramitacióndelcaso;comisionarasuPresidenteparaqueconvocaraalaspartesaunaaudiencia pública; y notificar a las partes la sentencia.

Sentenciade6defebrerode2001 (Fondo y Reparaciones). LaCortedecidió,porunanimidad,queelEstadodelPerúvioló,enperjuiciodelseñorBaruchIvcherBronstein,losartículos8.1,8.2,13.1,13.3,20.1,20.3,21.1,21.2,25.1delaConvenciónAmericana;queincumpliólaobligacióngeneraldelartículo1.1delaConvenciónAmericana; que debía pagar un monto de US$20.000,00, o suequivalente en moneda peruana, por compensación al daño

Page 30: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

124

moral; que debía investigar los hechos, e identificar y sancionar alosresponsablesdelasviolaciones.AsimismolaCortedecidióqueelEstadodebía facilitar lascondicionesparaque lavíctimapudierarealizarlasgestionesnecesariaspararecuperarelusoygocedesusderechoscomoaccionistamayoritariodelaCompañíaLatinoamericanadeRadiodifusiónS.A.,comoloerahastael1deagostode1997,asícomoobtenerelresarcimientorelativoalosdividendosylasdemáspercepcionesquelehubierancorrespondidocomo accionista mayoritario y funcionario de dicha Compañía,paralocualdeberíaaplicarseelderechointernoytramitarseantelas autoridades nacionales competentes. La Corte también fijó la indemnizaciónporconceptodecostasygastosydecidióquesupervisaríaelcumplimientodelaSentencia.

Resoluciónde1dejuniode2001 (Cumplimiento de Sentencia). LaCortetomónotadelosavancesregistradosenelcumplimientodelaSentenciadeCompetenciaydelaSentenciadeReparacionesdictadaenestecaso,porpartedelEstado.

Sentenciade4deseptiembrede2001 (Interpretación de Sentencia de Fondo). LaCortedecidió,porunanimidad,queeranadmisibleslasdemandasde interpretaciónde lasentenciade6defebrerode 2001, y que para determinar la indemnización que pudieracorresponderporlosdañosmaterialescausadosalseñorIvcher,sedeberíaatenderaloqueresulteprocedenteenlostérminosdelalegislaciónperuana,formulandolasreclamacionesrespectivasantelasautoridadesnacionalescompetentespararesolverlas.

Derechos civiles y políticos: libertad de pensamiento y expresión.

Encuantoalcontenidodelderechoalalibertaddepensamientoydeexpresión,enelpresentecaso,laCorteseñalóquequienesestánbajolaproteccióndelaConvencióntienennosóloelderechoy la libertaddeexpresarsupropiopensamiento,sinotambiénelderechoylalibertaddebuscar,recibirydifundirinformacioneseideasdetodaíndole.Esporelloquelalibertaddeexpresióntieneunadimensiónindividualyunadimensiónsocial,asaber:

Page 31: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

125

ésta requiere,porun lado,quenadieseaarbitrariamente

menoscabado o impedido de manifestar su propio

pensamientoyrepresenta,por tanto,underechodecada

individuo;peroimplicatambién,porotrolado,underecho

colectivo a recibir cualquier información y a conocer la

expresióndelpensamientoajeno19.

Estas dos dimensiones deben garantizarse en formasimultánea.Sobrelaprimeradimensióndelderechoconsagradoenelartículomencionado,laindividual,lalibertaddeexpresiónnoseagotaenelreconocimientoteóricodelderechoahablaroescribir,sino que comprende además, inseparablemente, el derecho autilizarcualquiermedioapropiadoparadifundirlainformaciónyhacerlallegaralmayornúmerodedestinatarios.Enestesentido,laexpresiónyladifusióndelpensamientoydelainformaciónsonindivisibles,demodoqueunarestriccióndelasposibilidadesdedivulgaciónrepresentadirectamente,yenlamismamedida,unlímitealderechodeexpresarselibremente20.

Conrespectoalasegundadimensióndelderechoconsagradoenelartículo13delaConvención,lasocial,esmenesterseñalarquelalibertaddeexpresiónesunmedioparaelintercambiodeideaseinformacionesentrelaspersonas;comprendesuderechoatratardecomunicaraotrassuspuntosdevista,pero implicatambiénelderechodetodasaconoceropiniones,relatosynoticias.Paraelciudadanocomúntienetantaimportanciaelconocimiento

19 Cfr.CorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5,párr.30;yCorteI.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentenciade5defebrerode2001.SerieCNo.73,párr.64.

20 Cfr. Corte I.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentenciade5defebrerode2001.SerieCNo.73,párr.65.

Page 32: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

126

de la opinión ajena o de la información de que disponen otroscomoelderechoadifundirlapropia21.

La Corte considera que ambas dimensiones poseen igualimportanciaydebensergarantizadasenformasimultáneaparadar efectividad total al derecho a la libertad de expresión enlos términosprevistosporel artículo13de laConvención.22 Laimportancia de este derecho se destaca aúnmás al analizar elpapel que juegan losmediosde comunicación enuna sociedaddemocrática,cuandosonverdaderosinstrumentosdelalibertaddeexpresiónynovehículospara restringirla, razónpor la cuales indispensable que recojan las más diversas informaciones yopiniones.

AlrespectolaCortehaseñaladoque:

[…]elmismoconceptodeordenpúblicoreclamaque,dentro

de una sociedad democrática, se garanticen las mayores

posibilidadesdecirculacióndenoticias,ideasyopiniones,así

comoelmásamplioaccesoalainformaciónporpartedela

sociedadensuconjunto.Lalibertaddeexpresiónseinserta

enelordenpúblicoprimarioyradicaldelademocracia,que

noesconcebiblesineldebatelibreysinqueladisidencia

tengaplenoderechodemanifestarse23.

21 Cfr. Corte I.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentenciade5defebrerode2001.SerieCNo.73,párr.66.

22 Cfr. Corte I.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentenciade5defebrerode2001.SerieCNo.73,párr.67.

23 Cfr.CorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5, párr.69.

Page 33: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

127

Porúltimo,laCortehaestimadoquealevaluarunasupuestarestricciónolimitaciónalalibertaddeexpresión,elTribunalnodebesujetarseúnicamentealestudiodelactoencuestión,sinoquedebeigualmenteexaminardichoactoalaluzdeloshechosdelcasoensutotalidad,incluyendolascircunstanciasyelcontextoenlosqueéstossepresentaron24.

Caso Ricardo Canese vs. Paraguay

Hechos que motivan la demanda: “condena y las restriccionespara salir del país, impuestas al Ingeniero Ricardo Canesecomo consecuencia de manifestaciones hechas mientras eracandidato presidencial”. Según los hechos denunciados por laComisiónInteramericana,enagostode1992,duranteeldebatede la contienda electoral para las elecciones presidenciales delParaguayde1993,elseñorRicardoCanesecuestionólaidoneidadeintegridaddelseñorJuanCarlosWasmosy,tambiéncandidatoalapresidencia,alseñalarque“fueelprestanombredelafamiliaStroessnerenCONEMPA”,empresaqueparticipóeneldesarrollodelcomplejohidroeléctricobinacionaldeItaipú,cuyopresidente,almomentodelasdeclaraciones,eraelseñorWasmosy.Dichasdeclaracionesfueronpublicadasenvariosperiódicosparaguayos.LaComisiónseñalóquearaízdeestasdeclaracionesyapartirdeunaquerellapresentadaporalgunossociosdelaempresaCONEMPA,quienesnohabíansidonombradosenlasdeclaraciones,elseñorCanese fueprocesadoycondenadoporeldelitodedifamación.Además,laComisiónseñalóquecomoconsecuenciadelprocesopenalensucontra,elseñorCanesefuesometidoaunarestricciónpermanenteparasalirdelpaís,lacualfuelevantadasolamenteencircunstanciasexcepcionalesydemanerainconsistente”.

24 Cfr.CorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5, párr.42;Eur. Court H.R., Müller and Othersjudgment of 24 May 1988, Series A no. 133,parr.32;yEur. Court H.R., case of Sürek and Özdemir v. Turkey, judgment of 8 July 1999,párr.57(iii).

Page 34: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

128

Fecha de interposición de la denuncia ante la Comisión: 2dejuliode1998.

Fecha de interposición de la demanda ante la Corte:12dejuniode2002.

Resoluciones seleccionadas:

Sentencia de 31 de agosto de 2004 (Fondo y Reparaciones). LaCortedeclaróqueelEstadodelParaguayvioló losderechosconsagrados en los artículos 13 (Libertadde Pensamiento y deExpresión); 22 (Derecho de Circulación y de Residencia); 8.1,8.2 y8.2.f (Garantías Judiciales), y 9 (Principio de Legalidad ydeRetroactividad)de laConvenciónAmericana sobreDerechosHumanos, e incumplió la obligación establecida en el artículo1.1 (Obligación de Respetar los Derechos) de la misma, enperjuiciodelseñorRicardoNicolásCaneseKrivoshein.Encuantoa las reparaciones, laCortedispuso,entreotros,queelEstadoparaguayodebepagarunaindemnizaciónporconceptodeldañomaterialeinmaterialsufridoporelseñorRicardoNicolásCanese,yporconceptodelascostasygastosdevengadosenelprocesointerno y ante el sistema interamericano de protección de losderechoshumanos.

Derechos civiles y políticos: libertad de pensamiento y expresión.

En esta sentencia, la Corte señaló que quienes esténprotegidospor laConvención tienenelderechoy la libertaddeexpresar supropiopensamiento,ydebuscar, recibir ydifundirinformaciones e ideas de toda índole. Ésta también se refirió a las dos dimensiones de la libertad de expresión que deben sergarantizadassimultáneamenteparadarlecompletaefectividadadichoderecho.

Talcomosemencionóanteriormente, laCorte indicóqueladimensión individual, comprendenosóloelderechoahablar

Page 35: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

129

oescribir,sinoqueademás,elderechoautilizarcualquiermedioapropiado para difundir el pensamiento25; y que por lo tanto,siendolaexpresiónyladifusióndepensamientosindivisibles,larestriccióndelasposibilidadesdedivulgaciónrepresentaunlímitealderechodeexpresarselibremente26.

Conrespectoaladimensiónsocial,señalóquelalibertaddeexpresiónesunmedioparaelintercambiodeideaseinformacionesentrelaspersonasyquecomprendetantosuderechodecomunicaraotrassuspuntosdevista,comoelderechodetodosaconoceropiniones,relatosynoticiasvertidasporterceros27.

25 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107,párr.109;Corte I.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentencia de 6 de febrero de 2001. Serie C No. 74, párr. 147; CorteI.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie CNo. 73, párr. 65; y CorteI.D.H.,La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5, párr.31.

26 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107,párr.109;Corte I.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentencia de 6 de febrero de 2001. Serie C No. 74, párr. 147; CorteI.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie CNo. 73, párr. 65; y CorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5,párr.36.

27 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107, párr.110; Corte I.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentencia de 6 de febrero de 2001. Serie C No. 74, párr. 148; CorteI.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentencia de 5 de febrero de 2001. Serie CNo. 73, párr. 66; y CorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos).OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5,párr.32.

Page 36: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

130

Enelpresentecaso,lasdeclaracionesporlasqueelseñorCanese fuequerellado, efectuadasenelmarcode la contiendaelectoral y publicadas en dos diarios paraguayos, permitían elejerciciodelalibertaddeexpresiónensusdosdimensiones.Porun lado permitían al señor Canese difundir la información conque contaba respecto de uno de los candidatos adversarios y,porotraparte,fomentabanelintercambiodeinformaciónconloselectores,brindándolesmayoreselementosparalaformacióndesucriterioylatomadedecisionesenrelaciónconlaeleccióndelfuturoPresidentedelaRepública.

Enrelaciónconlalibertaddepensamientoydeexpresiónen una sociedad democrática, la Corte Interamericana en suOpiniónConsultivaOC-5/85hizoreferenciaalaestrecharelaciónexistenteentredemocraciaylibertaddeexpresión,alestablecerque

[…] la libertad de expresión es un elemento fundamental

sobre el cual se basa la existencia de una sociedad

democrática. Es indispensable para la formación de la

opinión pública. Es también conditio sine qua non para

que los partidos políticos, los sindicatos, las sociedades

científicas y culturales, y en general, quienes deseen influir

sobrelacolectividadpuedandesarrollarseplenamente.Es,

en fin, condición para que la comunidad, a la hora de ejercer

sus opciones esté suficientemente informada. Por ende, es

posible afirmar que una sociedad que no está bien informada

noesplenamentelibre28.

Asimismo, existe entonces una coincidencia entre losdiferentes sistemas regionales de protección a los derechos

28 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107, párr.112;yCorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). Opinión Consultiva OC-5/85 del 13 de noviembre de 1985.SerieANo.5,párr.70.

Page 37: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

131

humanosyeluniversal,encuantoalpapelesencialquejuegalalibertaddeexpresiónenlaconsolidaciónydinámicadeunasociedaddemocrática.Sinunaefectivalibertaddeexpresión,materializadaentodossustérminos,lademocraciasedesvanece,elpluralismoylatoleranciaempiezanaquebrantarse,losmecanismosdecontroly denuncia ciudadana se comienzana tornar inoperantes y, endefinitiva, se crea el campo fértil para que sistemas autoritarios se arraiguenenlasociedad29.

LaCorteobservaquelasdeclaracionesporlasqueelseñorCanesefuequerelladosedieronduranteeldebatedelacontiendaelectoral a la Presidencia de la República, en un contexto detransición a la democracia, ya que durante 35 años y hasta1989elpaísestuvobajounadictadura.Esdecir, laseleccionespresidencialesenlasqueparticipóelseñorCanese,enelmarcode las cuales realizó sus declaraciones, formaban parte de unimportanteprocesodedemocratizaciónenelParaguay.

LaCorteconsideraimportanteresaltarque,enelmarcodeunacampañaelectoral,lalibertaddepensamientoydeexpresiónensusdosdimensionesconstituyeunbastiónfundamentalparaeldebateduranteelprocesoelectoral,debidoaquesetransformaen una herramienta esencial para la formación de la opiniónpúblicade loselectores, fortalece lacontiendapolíticaentre losdistintos candidatos y partidos que participan en los comiciosy se transformaenunauténtico instrumentodeanálisis de lasplataformaspolíticas planteadaspor los distintos candidatos, locual permite una mayor transparencia y fiscalización de las futuras autoridadesydesugestión.

El Tribunal consideró indispensable que se proteja ygarantice el ejercicio de la libertad de expresión en el debatepolíticoqueprecedealaseleccionesdelasautoridadesestatalesquegobernaránunEstado.Laformacióndelavoluntadcolectiva

29 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107, párr. 116.

Page 38: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

132

mediante el ejercicio del sufragio individual se nutre de lasdiferentesopcionesquepresentanlospartidospolíticosatravésde los candidatos que los representan. El debate democráticoimplicaquesepermitalacirculaciónlibredeideaseinformaciónrespectodeloscandidatosysuspartidospolíticosporpartedelosmediosdecomunicación,delospropioscandidatosydecualquierpersonaquedeseeexpresarsuopiniónobrindarinformación.Esprecisoquetodospuedancuestionareindagarsobrelacapacidadeidoneidaddeloscandidatos,asícomodisentiryconfrontarsuspropuestas,ideasyopinionesdemaneraqueloselectorespuedanformarsucriterioparavotar.Enestesentido,elejerciciodelosderechospolíticosylalibertaddepensamientoydeexpresiónseencuentraníntimamenteligadosysefortalecenentresí.

Enelpresentecaso,alemitirlasdeclaracionesporlasquefuequerelladoycondenado,elseñorCaneseestabaejercitandosuderechoalalibertaddepensamientoydeexpresiónenelmarcode una contienda electoral, en relación con una figura pública como esuncandidatopresidencial,sobreasuntosdeinteréspúblico,alcuestionarlacapacidadeidoneidaddeuncandidatoparaasumirlaPresidenciade laRepública.Durante lacampañaelectoral,elseñor Canese fue entrevistado sobre la candidatura del señorWasmosyporperiodistasdedosdiariosnacionales,ensucarácterdecandidatopresidencial.AlpublicarlasdeclaracionesdelseñorCanese,losdiariosjugaronunpapelesencialcomovehículosparaelejerciciodeladimensiónsocialdelalibertaddepensamientoydeexpresión30,puesrecogieronytransmitieronaloselectoreslaopinióndeunodeloscandidatospresidencialesrespectodeotrodeellos,locualcontribuyeaqueelelectoradocuenteconmayorinformaciónydiferentescriteriosprevioalatomadedecisiones.

Enrelaciónconlasrestriccionespermitidasalalibertaddepensamientoydeexpresiónenunasociedaddemocrática, laCorte

30 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107, párr.117;y CorteI.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentenciade6defebrerode2001.SerieCNo.74,párr.149.

Page 39: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

133

destacócomoencasosanteriores,queelderechoalalibertaddeexpresiónnoesunderechoabsoluto,sinoquepuedeserobjetoderestricciones,talcomoloseñalanelartículo13delaConvenciónensus incisos4y5yelartículo30de lamisma.Asimismo, laConvenciónAmericana,enelinciso2delreferidoartículo13delaConvención,prevélaposibilidaddeestablecerrestriccionesalalibertad de expresión, que se manifiestan a través de la aplicación de responsabilidades ulteriores por el ejercicio abusivo de estederecho, las cualesnodebendemodoalguno limitar,másalládeloestrictamentenecesario,elalcanceplenodelalibertaddeexpresiónyconvertirseenunmecanismodirectoo indirectodecensuraprevia.

Debidoalascircunstanciasdelpresentecaso,laCorteestimónecesarioanalizardetalladamentesiparaaplicarlaresponsabilidadulterioralseñorCaneseporsusdeclaraciones,secumplióconelrequisitodenecesidadenunasociedaddemocrática31.ElTribunalhaseñaladoque la “necesidad”y,porende, la legalidadde lasrestriccionesalalibertaddeexpresiónfundadasenelartículo13.2delaConvenciónAmericana,dependerádequeesténorientadasasatisfaceruninteréspúblicoimperativo.Entrevariasopcionesparaalcanzareseobjetivo,debeescogerseaquéllaquerestrinjaen menor escala el derecho protegido. Dado este estándar, noes suficiente que se demuestre, por ejemplo, que la ley cumple unpropósitoútiluoportuno;paraqueseancompatiblescon laConvención las restricciones deben justificarse según objetivos colectivosque,porsuimportancia,preponderenclaramentesobrela necesidad social del pleno goce del derecho que el artículo13garantiza yno limitenmásde lo estrictamentenecesario elderecho proclamado en dicho artículo. Es decir, la restriccióndebe ser proporcional al interés que la justifica y ajustarse estrechamente al logro de ese legítimo objetivo, interfiriendo en

31 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107, párr.120.

Page 40: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

134

lamenormedidaposibleenelefectivoejerciciodelderechoalalibertaddeexpresión32.

El control democrático,porpartede la sociedada travésdelaopiniónpública,fomentalatransparenciadelasactividadesestatalesypromuevelaresponsabilidaddelosfuncionariossobresugestiónpública,razónporlacualdebeexistirunmayormargende tolerancia frente a afirmaciones y apreciaciones vertidas en el curso de los debates políticos o sobre cuestiones de interéspúblico33.

El Tribunal ha establecido que es lógico y apropiado quelas expresiones concernientes a funcionarios públicos o a otraspersonasqueejercenfuncionesdeunanaturalezapúblicadebengozar, en los términos del artículo 13.2 de la Convención, deunmargendeaperturaaundebateampliorespectodeasuntosde interés público, el cual es esencial para el funcionamientode un sistema verdaderamente democrático34. Este mismocriterio se aplica respecto de las opiniones o declaraciones deinteréspúblicoqueseviertanen relaciónconunapersonaque

32 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo. 107, párrs. 121 y 123;Corte I.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos).OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5,párr.46;vertambiénEur. Court H. R.,Case of The Sunday Times v. United Kingdom, para.59;yEur. Court H. R., Case of Barthold v. Germany,para.59.

33 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107, párr.127;Corte I.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentencia de 6 de febrero de 2001. Serie C No. 74, párr. 155; en elmismosentido,Feldek v. Slovakia,no.29032/95, §83,ECHR2001-VIII;y Sürek and Özdemir v. Turkey, nos.23927/94and24277/94,§60, ECHRJudgmentof8July,1999.

34 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107, párr.128.

Page 41: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

135

se postula como candidato a la Presidencia de la República, lacual se somete voluntariamente al escrutinio público, así comorespectodeasuntosdeinteréspúblicoenloscualeslasociedadtieneunlegítimointerésdemantenerseinformada,deconocerloqueincidesobreelfuncionamientodelEstado,afectainteresesoderechosgenerales,oleacarreaconsecuenciasimportantes.Comoha quedado establecido, no hay duda de que las declaracionesquehicieraelseñorCaneseenrelaciónconlaempresaCONEMPAatañenaasuntosdeinteréspúblico.

Las anteriores consideraciones no significan, de modo alguno, queelhonordelosfuncionariospúblicosodelaspersonaspúblicasnodebaserjurídicamenteprotegido,sinoqueéstedebeserlodemanera acorde con los principios del pluralismo democrático35.Asimismo, laprotecciónde la reputacióndeparticularesqueseencuentraninmiscuidosenactividadesdeinteréspúblicotambiénsedeberárealizardeconformidadconlosprincipiosdelpluralismodemocrático.

Elartículo11delaConvenciónestablecequetodapersonatienederechoalrespetodesuhonrayalreconocimientodesudignidad,porloqueestederechoimplicaunlímitealaexpresión,ataqueso injerenciasde losparticularesydelEstado.Porello,es legítimo que quien se sienta afectado en su honor recurraa los mecanismos judiciales que el Estado disponga para suprotección.

Esasíquetratándosedefuncionariospúblicos,depersonasqueejercen funcionesdeunanaturalezapúblicaydepolíticos,sedebeaplicarunumbraldiferentedeprotección,elcualnoseasienta en la calidad del sujeto, sino en el carácter de interéspúblicoqueconllevanlasactividadesoactuacionesdeunapersonadeterminada. Aquellas personas que influyen en cuestiones de interéspúblicosehanexpuestovoluntariamenteaunescrutinio

35 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107, párr.128.

Page 42: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

136

público más exigente y, consecuentemente, en ese ámbito seven sometidosaunmayor riesgode sufrir críticas, yaque susactividadessalendeldominiodelaesferaprivadaparainsertarseenlaesferadeldebatepúblico36.Enestesentido,enelmarcodeldebatepúblico,elmargendeaceptaciónytoleranciaalascríticasporpartedelpropioEstado,delosfuncionariospúblicos,de lospolíticoseinclusivedelosparticularesquedesarrollanactividadessometidasalescrutiniopúblicodebesermuchomayorqueeldelos particulares. En esta hipótesis se encuentran los directivosde la empresaCONEMPA, consorcio al cual le fue encargada laejecucióndegranpartedelasobrasdeconstruccióndelacentralhidroeléctricadeItaipú.

Con base en las anteriores consideraciones, correspondióal Tribunal determinar si, en este caso, la aplicación deresponsabilidadespenalesulterioresrespectodelsupuestoejercicioabusivodelderechoalalibertaddepensamientoydeexpresiónatravésdedeclaracionesrelativasaasuntosdeinteréspúblico,puedeconsiderarsequecumplióconelrequisitodenecesariedaden una sociedad democrática. Al respecto, es preciso recordarqueelDerechoPenaleselmediomásrestrictivoyseveroparaestablecerresponsabilidadesrespectodeunaconductailícita.

ElTribunalestimóqueenelprocesoseguidocontraelseñorCanese los órganos judiciales debieron tomar en consideraciónqueaquelrindiósusdeclaracionesenelcontextodeunacampañaelectoralalaPresidenciadelaRepúblicayrespectodeasuntosdeinteréspúblico,circunstanciaenlacuallasopinionesycríticasseemitendeunamaneramásabierta,intensaydinámicaacordeconlosprincipiosdelpluralismodemocrático.Enelpresentecaso,eljuzgadordebíaponderarelrespetoalosderechosoalareputacióndelosdemásconelvalorquetieneenunasociedaddemocráticaeldebateabiertosobretemasdeinterésopreocupaciónpública.

36 Cfr. CorteI.D.H., Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107,párr. 129.

Page 43: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

137

Elprocesopenal,laconsecuentecondenaimpuestaalseñorCanesedurantemásdeochoañosylarestricciónparasalirdelpaísaplicadaduranteochoañosycasicuatromeses,hechosquesustentanelpresentecaso,constituyeronunasancióninnecesariayexcesivaporlasdeclaracionesqueemitiólapresuntavíctimaenelmarcode lacampañaelectoral, respectodeotrocandidatoalaPresidenciadelaRepúblicaysobreasuntosdeinteréspúblico;así como también limitaron el debate abierto sobre temas deinterés o preocupación pública y restringieron el ejercicio de lalibertad de pensamiento y de expresión del señor Canese deemitirsusopinionesduranteelrestodelacampañaelectoral.Deacuerdo con las circunstanciasdel presente caso, noexistíauninterés social imperativo que justificara la sanción penal, pues se limitó desproporcionadamente la libertad de pensamiento y deexpresióndelapresuntavíctimasintomarenconsideraciónquesusdeclaracionessereferíanacuestionesdeinteréspúblico.Loanterior constituyóuna restriccióno limitaciónexcesivaenunasociedaddemocráticaalderechoalalibertaddepensamientoydeexpresióndelseñorRicardoCanese,incompatibleconelartículo13delaConvenciónAmericana.

Asimismo,elTribunalconsideróque,enestecaso,elprocesopenal,laconsecuentecondenaimpuestaalseñorCanesedurantemásdeochoañosylasrestriccionesparasalirdelpaísduranteochoañosycasicuatromesesconstituyeronmediosindirectosderestricciónalalibertaddepensamientoydeexpresióndelseñorCanese.

Caso Herrera Ulloa vs. Costa Rica

Hechos que motivan la demanda: “violacionescometidasporelEstado,alhaberemitidoel12denoviembrede1999unasentenciapenalcondenatoria,comoconsecuenciadequelosdías19,20y21demayoy13dediciembre,todosde1995,sepublicaronenelperiódico“LaNación”diversosartículosescritosporelperiodistaMauricioHerreraUlloa,cuyocontenidosupuestamenteconsistíaen una reproducción parcial de reportajes de la prensa escrita

Page 44: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

138

belgaqueatribuíanaldiplomáticoFélixPrzedborski,representantead honorem de Costa Rica en la Organización Internacional deEnergíaAtómicaenAustria,lacomisióndehechosilícitosgraves.La referida sentencia de12denoviembrede1999 fue emitidaporelTribunalPenaldelPrimerCircuitoJudicialdeSanJosé,yenéstasedeclaróalseñorMauricioHerreraUlloaautorresponsablede cuatrodelitosdepublicacióndeofensasen lamodalidaddedifamación,porloqueseleimpusounapenaconsistenteenunamultayademásseleordenóquepublicarael“PorTanto”delasentencia en el periódico “La Nación”. Además, la comentadasentenciadeclaróconlugarlaaccióncivilresarcitoriay,porende,se condenó al señor Mauricio Herrera Ulloa y al periódico “LaNación”, en carácter de responsables civiles solidarios, al pagodeuna indemnizaciónporconceptodedañomoralcausadoporlasmencionadaspublicacionesenelperiódico“LaNación”y,asuvez,alpagodecostasprocesalesypersonales. Igualmente,endicha sentencia seordenóal periódico “LaNación”que retirarael“enlace”existenteenLa Nación Digital,queseencontrabaeninternet,entreelapellidoPrzedborskiylosartículosquerellados,yqueestablecierauna“liga”enLa Nación Digital,entrelosartículosquerelladosy laparteresolutivade lasentencia.Finalmente, laComisión alegó que, como efecto derivado de tal sentencia, elordenamientojurídicocostarricenseexigequeseanotelasentenciacondenatoriadictadacontraelseñorHerreraUlloaenelRegistroJudicialdeDelincuentes.Aunadoaloanterior,laComisiónindicóque el 3 de abril de 2001 el Tribunal Penal del PrimerCircuitoJudicial de San José emitió una resolución, mediante la cualintimóalseñorFernánVargasRohrmoser,representantelegaldelperiódico“LaNación”,adarcumplimientoaloordenadoenelfallode12denoviembrede1999,bajoapercibimientodeincurrireneldelitodedesobedienciaalaautoridadjudicial”.

Fecha de interposición de la denuncia ante la Comisión: 1 demarzode2001.

Fecha de interposición de la demanda ante la Corte:28deenerode2003.

Page 45: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

139

Resoluciones seleccionadas:

Sentenciade2dejuliode2004 (Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones). La Corte declaró que el Estado de Costa Ricavioló los derechos consagrados en los artículos 13 (Libertad dePensamientoydeExpresión),y8.1y8.2(GarantíasJudiciales).Asimismo,laCortedispusoqueelEstadodebedejarsinefecto,entodossusextremos,lasentenciaemitidael12denoviembrede1999porelTribunalPenaldelPrimerCircuitoJudicialdeSanJosé,yquedentrodeunplazo razonable,elEstadodebeadecuarsuordenamientojurídicointernoaloestablecidoenelartículo8.2.hdelaConvenciónAmericanasobreDerechosHumanos,enrelaciónconelartículo2delamisma.Encuantoalasreparaciones,laCortedispuso,entreotros,queelEstadocostarricensedebepagarunaindemnizaciónporconceptodedañoinmaterialsufridoporelseñorHerrerayporconceptodelascostasygastosdevengadosanteelsistemainteramericanodeproteccióndelosderechoshumanos.

Derechos civiles y políticos: libertad de pensamiento y expresión.

EnelpresentecasolaCortetambiénseñaló,comolohabíahechoanteriormente,quelaprotecciónquebrindalaConvenciónalderechoy la libertadquetienen laspersonasdeexpresarsupropiopensamiento,ydebuscar,recibirydifundirinformacioneseideasdetodotipo.

Igualmente,laCortehizoreferenciaaladimensiónindividualylasocialdelalibertaddeexpresión,señalandocomoyaanteslo había hecho, que dicha libertad comprende, por un lado, elderecho de cada individuo de no ser impedido de expresar supensamiento,yporotro,elderechoquetienelacolectividaddeconocerlainformaciónyelpensamientodelosotros37.

37 CorteI.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentenciade6defebrerode2001.SerieCNo.74,párr.146;CorteI.D.H., Caso “La Última Tentación de Cristo” (Olmedo Bustos y otros). Sentenciade5defebrerode2001.SerieCNo.73,párr.64; yCorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas

Page 46: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

140

En el presente caso, igualmente fue importante referirsea la Opinión Consultiva OC-5/85, la cual fue mencionadaanteriormente.Talcomoyafueseñalado,estaOpiniónConsultivahizoreferenciaalaestrecharelaciónqueexisteentrelalibertadde expresión y la democracia, diciendo que la primera es unelemento fundamental sobreel cual sebasa laexistenciade lasegunda.Estodebidoaqueaquellaesindispensableparaquesepuedaformarlaopiniónpúblicayparaquetodoslosquequieraninfluir sobre la colectividad tengan la posibilidad de hacerlo. Por lo tanto,unasociedadnopodríaserconsideradaplenamentelibre,siéstanotuvierelaposibilidaddeestarbieninformadaalahoradeejercersusopciones38.

En relación con el papel que desempeñan los medios decomunicación y del periodismo en relación con la libertad depensamientoydeexpresión, laCorteseñalóque losmediosdecomunicaciónsocial jueganunrolesencialcomovehículosparaelejerciciodeladimensiónsocialdelalibertaddeexpresiónenuna sociedad democrática, razón por la cual es indispensableque recojan las más diversas informaciones y opiniones39. Losreferidosmedios,comoinstrumentosesencialesdelalibertaddepensamientoydeexpresión,debenejercerconresponsabilidadlafunciónsocialquedesarrollan.

Dentrodeestecontexto,elperiodismoeslamanifestaciónprimariayprincipaldeesta libertady,poresarazón,nopuedeconcebirsemeramentecomolaprestacióndeunservicioalpúblico

(arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5,párr.30.

38 Cfr.CorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5,párr.70.

39 Cfr. CorteI.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentenciade6defebrerode2001.SerieCNo.74,párr.149.

Page 47: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

141

a travésde laaplicaciónde losconocimientoso lacapacitaciónadquiridos en la universidad40. Al contrario, los periodistas, enrazónde la actividadqueejercen, sededicanprofesionalmentealacomunicaciónsocial41.Elejerciciodelperiodismo,portanto,requiere que una persona se involucre responsablemente enactividades que están definidas o encerradas en la libertad de expresióngarantizadaenlaConvención42.

Enestesentido,laCortehaindicadoqueesfundamentalquelosperiodistasquelaboranenlosmediosdecomunicacióngocende la protección yde la independencianecesarias para realizarsus funciones a cabalidad, ya que son ellos quienesmantieneninformada a la sociedad, requisito indispensable para que éstagocedeunaplenalibertadyeldebatepúblicosefortalezca43.

Porúltimo,laCortetambiénseñalóademás,enelpresentecaso,quesegúnloestablecelaConvenciónAmericanaensuartículo13,incisos4y5,elderechoalalibertaddeexpresiónnoesunderechoabsoluto,yaqueéstepuedeserobjetoderestricciones.Asimismo,ensuartículo13.2,prevélaposibilidaddeestablecerrestriccionesalalibertaddeexpresión,atravésdelaaplicaciónde responsabilidades ulteriores por el ejercicio abusivo de estederecho,sinqueéstaslimiten,másdeloestrictamentenecesario,

40 CorteI.D.H.,La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos).OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5,párr.71.

41 Caso del periódico “La Nación”. Medidas Provisionales.ResolucióndelaCorteInteramericanadeDerechosHumanosde7deseptiembrede2001,considerandodécimo.

42 Cfr. CorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85del13denoviembrede1985.SerieANo.5,párrs.72y74.

43 Cfr. CorteI.D.H., Caso Ivcher Bronstein. Sentenciade6defebrerode2001.SerieCNo.74,párr.150.

Page 48: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

142

el alcance pleno de la libertad de expresión y sin convertirseen un mecanismo de censura previa. Para poder determinarresponsabilidades ulteriores es necesario que se cumplan tresrequisitos, a saber: 1) deben estar expresamente fijadas por la ley; 2) deben estar destinadas a proteger ya sea los derechoso la reputación de los demás, o la protección de la seguridadnacional,elordenpúblicoolasaludomoralpública;y3)debenser necesarias en una sociedad democrática.De este modo, larestricción debe ser proporcionada al interés que la justifica y ajustarse estrechamente al logro de ese objetivo, interfiriendo en lamenormedidaposibleenelefectivoejerciciodelderechoalalibertaddeexpresión.

Caso Yatama vs. Nicaragua

Hechos que motivan la demanda: candidatosaalcaldes,vicealcaldesyconcejalespresentadosporelpartidopolíticoregionalindígenaYapti Tasba Masraka Nanih Asla Takanka (“YATAMA”), fueronexcluidosdeparticiparenlaseleccionesmunicipalesrealizadasel5denoviembrede2000enlasRegionesAutónomasdelAtlánticoNorte y del Atlántico Sur, como consecuencia de la resoluciónemitidael15deagostode2000porelConsejoSupremoElectoral.Enlademandaseindicóquelaspresuntasvíctimaspresentarondiversos recursos contra dicha resolución y, finalmente, el 25 deoctubrede2000 laCorteSupremade JusticiadeNicaraguadeclaró improcedente un recurso de amparo interpuesto poréstos. La Comisión Interamericana señaló que el Estado noprevióunrecursoquehubiesepermitidoampararelderechodedichos candidatosdeparticipary serelegidosen laseleccionesmunicipalesde5denoviembrede2000,comotampocoadoptómedidaslegislativasodeotrocarácterquefuesennecesariasparahacerefectivostalesderechos,especialmentenoprevió“normasen la ley electoral, en orden a facilitar la participación políticadelasorganizacionesindígenasenlosprocesoselectoralesdelaRegiónAutónomadelaCostaAtlánticadeNicaragua,deacuerdoalderechoconsuetudinario,losvalores,usosycostumbresdelospueblosindígenasquelahabitan”.

Page 49: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

143

Fecha de interposición de la denuncia ante la Comisión: 26deabrilde2001.

Fecha de interposición de la demanda ante la Corte:17dejuniode2003.

Resoluciones seleccionadas:

Sentencia de 23 de junio de 2005 (Excepciones Preliminares, Fondo y Reparaciones). La Corte declaró que el Estado deNicaragua violó los derechos consagrados en los artículos 8.1(GarantíasJudiciales),25.1(Protecciónjudicial),23(Derechospolíticos),y24(Igualdadantelaley).Asimismo,laCortedispusoqueelEstadodebeadoptar,dentrodeunplazorazonable,lasmedidas legislativas necesarias para establecer un recursojurisdiccionalsencillo,rápidoyefectivoquepermitacontrolarlasdecisionesdelConsejoSupremoElectoralqueafectenderechoshumanos,talescomolaparticipaciónpolítica,conobservanciadelasgarantíaslegalesyconvencionalesrespectivas,yderogaraquellas que impidan la interposición de ese recurso; que elEstado debe además reformar la Ley Electoral No. 331 de2000demaneraquereguleconclaridadlasconsecuenciasdelincumplimientode los requisitosdeparticipaciónelectoral, losprocedimientos y decisiones fundamentadas que al respectoadopte el Consejo Supremo Electoral, así como los derechosde las personas cuya participación se vea afectada por unadecisión del Estado; así como reformar también la regulaciónde los requisitos dispuestos en la Ley Electoral No. 331 de2000declaradosviolatoriosdelaConvenciónAmericanasobreDerechos Humanos y adoptar, en un plazo razonable, lasmedidasnecesariasparaquelosintegrantesdelascomunidadesindígenasyétnicaspuedanparticiparenlosprocesoselectoralesenformaefectivaytomandoencuentasustradiciones,usosycostumbres.Encuantoalasreparaciones,laCortedispuso,entreotros,queelEstadonicaragüensedebepagaralaOrganizaciónYatama, una indemnización por concepto de daño material einmaterialyporconceptodelascostasygastosgeneradosen

Page 50: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

144

elámbitointernoyenelprocesoanteelsistemainteramericanodeproteccióndelosderechoshumanos.

Derechos políticos e igualdad ante la ley

En relación con el principio de la protección igualitaria yefectiva de la ley y de la no discriminación, la Corte ha afirmado que la actual etapa de la evolución del derecho internacional,el principio de igualdad y no discriminación ha ingresado en eldominio del jus cogens y que sobre él descansa el andamiajejurídicodelordenpúbliconacionaleinternacionalypermeatodoelordenamientojurídico.AlrespectolaCorteseñalóque:

[…]losEstadostienenlaobligacióndenointroducirensu

ordenamientojurídicoregulacionesdiscriminatorias,eliminar

las regulaciones de carácter discriminatorio, combatir las

prácticasdeestecarácteryestablecernormasyotrasmedidas

quereconozcanyasegurenlaefectivaigualdadantelaley

de todas las personas44. Es discriminatoria una distinción

que carezca de justificación objetiva y razonable45.

44 Cfr.CorteI.D.H.,Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados.OpiniónConsultivaOC-18/03de17deseptiembrede2003.SerieANo.18,párr.88;CorteI.D.H.,Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 de agosto de2002.SerieANo.17,párr.44;yCorteI.D.H.,Propuesta de Modificación a la Constitución Política de Costa Rica Relacionada con la Naturalización.OpiniónConsultivaOC-4/84del19deenerode1984.SerieANo.4,párr.54. Cfr.O.N.U.,ComitédeDerechosHumanos,ComentariogeneralNo.18,Lanodiscriminación,de10denoviembrede1989,párr.7.

45 Cfr. CorteI.D.H.,Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados.OpiniónConsultivaOC-18/03de17deseptiembrede2003.SerieANo.18,párr.89;CorteI.D.H.,Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 de agosto de2002.SerieANo.17,párr.46;yCorteI.D.H.,Propuesta de Modificación a la Constitución Política de Costa Rica Relacionada con la Naturalización.OpiniónConsultivaOC-4/84del19deenerode1984.SerieANo.4,párr.

Page 51: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

145

El artículo 24 de la Convención Americana prohíbe ladiscriminacióndederechoo dehecho, no solo en cuanto a losderechosconsagradosendichotratado,sinoenloquerespectaatodaslasleyesqueapruebeelEstadoyasuaplicación.Adiferenciadelodispuestoenelartículo1.1delamismaConvención,ésteartículo consagra un derecho que también acarrea obligacionesalEstadoderespetarygarantizarelprincipiode igualdadynodiscriminaciónenlasalvaguardiadeotrosderechosyentodalalegislacióninternaqueapruebe.

En relación con el temade los derechos políticos en unasociedaddemocráticalaCortehaestablecidoque:

“[e]n una sociedad democrática los derechos y libertades

inherentesalapersona,susgarantíasyelEstadodeDerecho

constituyen una tríada”, en la que cada componente se

define, completa y adquiere sentido en función de los otros46.

56.Cfr. Eur. Court H.R., Case of Willis v. The United Kingdom, Jugdment of 11 June, 2002, para. 39; Eur. Court H.R., Case of Wessels-Bergervoet v. The Netherlands, Jugdment of 4th June, 2002, para. 46; Eur. Court H.R., Case of Petrovic v. Austria, Judgment of 27th of March, 1998, Reports 1998-II, para. 30; Eur. Court H.R., Case “relating to certain aspects of the laws on the use of languages in education in Belgium” v. Belgium, Judgment of 23rd July 1968, Series A 1968, para. 10; O.N.U., Comité de Derechos Humanos, Joseph Frank Adam c. República checa, (586/1994), dictamen del 25 de julio de 1996, párr. 12.4.

46 Corte I.D.H.,Ciertas Atribuciones de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (arts. 41, 42, 44, 46, 47, 50 y 51 Convención Americana sobre Derechos Humanos).OpiniónConsultivaOC-13/93del16 de julio de 1993.SerieANo. 13, párr. 31;Corte I.D.H., Garantías Judiciales en Estados de Emergencia (arts. 27.2, 25 y 8 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-9/87del6de octubre de 1987. Serie A No. 9, párr. 35; Corte I.D.H., El Hábeas Corpus Bajo Suspensión de Garantías (arts. 27.2, 25.1 y 7.6 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-8/87del30deenerode1987.SerieANo.8,párrs.24y26.

Page 52: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

146

Alponderarlaimportanciaquetienenlosderechospolíticos

laCorteobservaqueinclusolaConvención,ensuartículo

27,prohíbe su suspensióny la de lasgarantías judiciales

indispensablesparalaproteccióndeéstos47.

Asimismo, este Tribunal ha expresado que la democraciarepresentativa es determinante en todo el sistema del que laConvenciónformaparteyqueporsuparte,losderechospolíticosprotegidos en la Convención Americana, así como en diversosinstrumentos internacionales, propician el fortalecimiento de lademocraciayelpluralismopolítico.

En relación con el contenido de los derechos políticose importancia de su ejercicio para los miembros de lascomunidades indígenas y étnicas, la Corte consideró que enel presente caso, es indispensable que el Estado genere lascondiciones y mecanismos óptimos para que los derechospolíticosprevistosenelartículo23delaConvenciónpuedanserejercidosdeformaefectiva,respetandoelprincipiodeigualdadynodiscriminación.

La Corte se refirió además a la participación política, al señalar que ésta puede incluir diversas actividades que laspersonasrealizanindividualuorganizadamente,conelpropósitodeintervenirenladesignacióndequienesgobernaránunEstadooseencargarándeladireccióndelosasuntospúblicos,asícomoparticipardirectamenteenlaformacióndelapolíticaestatal.Enestesentido,elejerciciodelosderechosaserelectoyavotar,íntimamenteligadosentresí,eslaexpresióndelasdimensionesindividualysocialdelaparticipaciónpolítica.

La Corte se pronunció en este sentido al afirmar que:

47 Cfr. Corte I.D.H., La Expresión “Leyes” en el Artículo 30 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. OpiniónConsultivaOC-6/86del9demayode1986.SerieANo.6,párr.34.

Page 53: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

147

Losciudadanostienenelderechodeparticiparenladirección

de los asuntos públicos por medio de representantes

libremente elegidos. El derecho al voto es uno de los

elementosesencialesparalaexistenciadelademocraciay

unadelasformasenquelosciudadanosejercenelderecho

a la participación política. Este derecho implica que los

ciudadanos puedan elegir libremente y en condiciones de

igualdadaquieneslosrepresentarán.

[…]

El derecho a tener acceso a las funciones públicas en

condicionesgeneralesdeigualdadprotegeelaccesoauna

formadirectadeparticipacióneneldiseño,implementación,

desarrolloyejecucióndelasdirectricespolíticasestatalesa

travésdefuncionespúblicas.Estascondicionesgeneralesde

igualdadseentiendequeestánreferidastantoalaccesoala

funciónpúblicaporelecciónpopularcomopornombramiento

odesignación.

En relacióncon laobligacióndegarantizarelgocede losderechospolíticos, laCortemanifestó enel presente caso, quedeconformidadconlosartículos23,24y1.1delaConvención,elEstadotienelaobligacióndegarantizarelgocedelosderechospolíticos,locualimplicaquelaregulacióndelejerciciodedichosderechosysuaplicaciónseanacordesalprincipiodeigualdadynodiscriminación,yademásdebeadoptarlasmedidasnecesariasparagarantizarsuplenoejercicio.

La Corte ya había tenido oportunidad de referirse a laobligaciónquetieneelEstadodegarantizarelgocedelosderechospolíticos, al señalar que dicha obligación no se cumple con lasolaexpedicióndenormativaquereconozcaformalmentedichosderechos,sinorequierequeésteadoptelasmedidasnecesariasparagarantizar suplenoejercicio, considerando la situaciónde

Page 54: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

148

desventaja en la que se encuentran los integrantes de ciertossectoresogrupossociales48.

EnelpresentecasolaCortedebióconsiderarquesetratadepersonasquepertenecenacomunidades indígenasyétnicasdelaCostaAtlánticadeNicaragua,quienessediferenciandelamayoríadelapoblaciónporsuslenguas,costumbresyformasdeorganización, y enfrentan serias dificultades que los mantienen en una situación de vulnerabilidad y marginalidad. De acuerdoalartículo29.a)delaConvenciónnosepuedelimitarelalcanceplenodelosderechospolíticosdemaneraquesureglamentaciónolasdecisionesqueseadoptenensuaplicaciónseconviertanenunimpedimentoparaquelaspersonasparticipenefectivamenteenlaconduccióndelEstadoosetorneilusoriadichaparticipación,privandoatalesderechosdesucontenidoesencial.

En relación a las limitaciones impuestas a los derechospolíticos, la Corte afirmó lo siguiente:

La previsión y aplicación de requisitos para ejercitar los

derechospolíticosnoconstituyen,per se,unarestricción

indebidaalderechopolítico.Esosderechosnosonabsolutos

ypuedenestarsujetosalimitaciones49.Sureglamentación

debe observar los principios de legalidad, necesidad

y proporcionalidad en una sociedad democrática. La

observanciadelprincipiodelegalidadexigequeelEstado

48 Cfr. CorteI.D.H., Condición Jurídica y Derechos de los Migrantes Indocumentados. Opinión Consultiva OC-18/03 de 17 de septiembrede 2003. Serie A No. 18, párr. 89; Corte I.D.H., Condición Jurídica y Derechos Humanos del Niño. Opinión Consultiva OC-17/02 de 28 deagostode2002.SerieANo.17, párr. 46;Corte I.D.H.,Caso Godínez Cruz.Sentenciade20deenerode1989.SerieCNo.5,párr.175;yCorteI.D.H.,Caso Velásquez Rodríguez.Sentenciade29dejuliode1988.SerieCNo.4,párr.166.

49 Cfr. Eur. Court H.R., Case of Hirst v. the United Kingdom (no. 2), Judgment of 30 March 2004, para. 36.

Page 55: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

149

defina de manera precisa, mediante una ley, los requisitos

paraquelosciudadanospuedanparticiparenlacontienda

electoral, y que estipule claramente el procedimiento

electoral que antecede a las elecciones50. De acuerdo al

artículo 23.2 de la Convención se puede reglamentar el

ejercicio de los derechos y oportunidades a las que se

refiere el inciso 1 de dicho artículo, exclusivamente por

lasrazonesestablecidaseneseinciso.Larestriccióndebe

encontrase prevista en una ley, no ser discriminatoria,

basarseencriteriosrazonables,atenderaunpropósitoútil

yoportunoquelatornenecesariaparasatisfaceruninterés

público imperativo, y ser proporcional a ese objetivo.

Cuando hay varias opciones para alcanzar ese fin, debe

escogerse laque restrinjamenoselderechoprotegidoy

guarde mayor proporcionalidad con el propósito que se

persigue51.

Los Estados tienen el derecho de establecer estándaresmínimos para regular la participación política en tanto éstossean razonables de acuerdo a los principios de la democracia

50 Cfr.CorteI.D.H.,Caso Ricardo Canese.Sentenciade31deagostode2004.SerieCNo.111,párr.125.

51 Cfr. CorteI.D.H.,Caso Ricardo Canese. Sentenciade31deagostode2004.SerieCNo.111,párrs.96y133;yCorteI.D.H.,Caso Herrera Ulloa. Sentenciade2de juliode2004.SerieCNo.107,párrs.121y123;CorteI.D.H., La Colegiación Obligatoria de Periodistas (arts. 13 y 29 Convención Americana sobre Derechos Humanos). OpiniónConsultivaOC-5/85 del 13 de noviembre de 1985. Serie A No. 5, párr. 46; vertambiénEur. Court H. R.,Case of The Sunday Times v. United Kingdom, para. 59; Eur. Court H. R., Case of Barthold v. Germany, para. 59;O.N.U., Comité de Derechos Humanos, Comentario general no. 27 de2denoviembrede1999,párrs.14y15;yO.N.U.,ComitédeDerechosHumanos,ComentariogeneralNo.25,Derechoaparticiparenlosasuntospúblicos,derechoavotaryderechoalaccesoencondicionesdeigualdadalasfuncionespúblicas(art.25),12/07/96,CCPR/C/21/Rev.1/Add.7,párrs.11y16.

Page 56: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

150

representativa.Dichosestándares,debengarantizar,entreotras,lacelebracióndeeleccionesperiódicas,libres,justasybasadasenelsufragiouniversal,igualysecretocomoexpresióndelavoluntadde los electores que refleje la soberanía del pueblo, procurando promovery fomentardiversas formasdeparticipación fortalecelademocracia,paralocualsepuedendiseñarnormasorientadasa facilitar la participación de sectores específicos de la sociedad, talescomolascomunidadesindígenasyétnicas.

No existe disposición en la Convención Americana quepermitasostenerqueunciudadanoúnicamentepuedeejercerelderechoapostularsecomocandidatoauncargoelectivoatravésdeunpartidopolítico.Alrespecto,seseñalóque“nosedesconocelaimportanciaquerevistenlospartidospolíticoscomoformasdeasociación esenciales para el desarrollo y fortalecimiento de lademocracia52, pero se reconoce que hay otras formas a travésde lascualesse impulsancandidaturasparacargosdeelecciónpopular con miras a la realización de fines comunes, cuando elloespertinentee inclusonecesarioparafavoreceroasegurarla participación política de grupos específicos de la sociedad, tomandoencuentasustradicionesyordenamientosespeciales,cuyalegitimidadhasidoreconocidaeinclusosehallasujetaalaprotecciónexplícitadelEstado”.

La Corte consideró que la participación en los asuntospúblicos de organizaciones políticas diversas de los partidos,es esencial para garantizar la expresión política legítima y queademásesnecesaria cuando se trate degruposde ciudadanosquedeotraformapodríanquedarexcluidosdeesaparticipación,con lo que ello significa.

52 Cfr. Eur. Court H.R., Case of United Communist Party of Turkey and others v. Turkey, Judgmentof30January1998,para.25;Eur. Court H.R., Case of Yazar, Karatas, Aksoy and Le Parti du Travail du Peuple (HEP) v. Turkey (no.22723/93,22724/93and22725/93), Judgment9April2002,para.32.

Page 57: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

151

Enelpresentecaso,laCorteconsideróque“larestriccióndeparticiparatravésdeunpartidopolíticoimpusoaloscandidatospropuestosporYatama una formadeorganizaciónajenaasususos, costumbres y tradiciones, como requisito para ejercerel derecho a la participación política, en contravención de lasnormasinternasqueobliganalEstadoarespetarlasformasdeorganizacióndelascomunidadesdelaCostaAtlántica,yafectóenformanegativalaparticipaciónelectoraldedichoscandidatosenlaseleccionesmunicipalesde2000”.Porsuparte,“elEstadono ha justificado que dicha restricción atienda a un propósito útil y oportunoquelatornenecesariaparasatisfaceruninteréspúblicoimperativo”yque“porelcontrario,dicharestricciónimplicaunimpedimento para el ejercicio pleno del derecho a ser elegidode los miembros de las comunidades indígenas y étnicas queintegranYatama”.

Con base en las anteriores consideraciones, la Corteestimóquelalimitaciónanalizadaenelpresentecasoconstituyeuna restricción indebida al ejercicio de un derecho político,queimplicaunlímiteinnecesarioalderechoaserelecto,alasque no son necesariamente asimilables todas las hipótesis deagrupaciones para fines políticos que pudieran presentarse en otrassociedadesnacionalesosectoresdeunamismasociedadnacional.

Asimismo,laCorteencontrónecesarioindicarque:

[…] cualquier requisito para la participación política

diseñadoparapartidospolíticos,quenopodrásercumplido

por agrupaciones con diferente organización, es también

contrarioalosartículos23y24delaConvenciónAmericana,

en lamedida en que limita,más allá de lo estrictamente

necesario, el alcance pleno de los derechos políticos y se

convierte en un impedimento para que los ciudadanos

participen efectivamente en la dirección de los asuntos

públicos.

Page 58: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

152

LaCorteestimóenelpresentecaso,queelEstado“debeadoptar todas las medidas necesarias para garantizar que losmiembros de las comunidades indígenas y étnicas de la CostaAtlántica de Nicaragua puedan participar, en condiciones deigualdad,enlatomadedecisionessobreasuntosypolíticasqueinciden o pueden incidir en sus derechos y en el desarrollo dedichas comunidades, de forma tal que puedan integrarse a lasinstitucionesyórganosestatalesyparticipardemaneradirectayproporcionalasupoblaciónenladireccióndelosasuntospúblicos,asícomohacerlodesdesuspropiasinstitucionesydeacuerdoasusvalores,usos,costumbresyformasdeorganización,siemprequeseancompatiblesconlosderechoshumanosconsagradosenlaConvención”.

Por último, la Corte consideró que las violaciones alos derechos de los candidatos propuestos por Yatama sonparticularmente graves porque, como se ha dicho, existe unaestrecha relaciónentreelderechoaserelectoyelderechoavotarparaelegirrepresentantes,yqueseafectóaloselectorescomo consecuencia de la violación al derecho a ser elegidosde los candidatos de Yatama. La referida exclusión significó que los candidatos propuestos por Yatama “no figuraran entre las opciones al alcance de los electores, lo cual representódirectamente un límite al ejercicio del derecho a votar eincidió negativamente en la más amplia y libre expresión dela voluntad del electorado, lo cual supone una consecuenciagraveparalademocracia”.Comoconsecuenciadeello,alhaberexcluidolaparticipacióndeloscandidatosdeYatamaseafectóparticularmentea losmiembrosde lascomunidades indígenasy étnicas que estaban representadas por dicha organización,al colocarlos en una situación de desigualdad en cuanto alas opciones entre las cuales podían elegir al votar, pues seexcluyódeparticiparcomocandidatosaaquellaspersonasque,en principio, merecían su confianza por haber sido elegidas de formadirectaenasambleas,deacuerdoalosusosycostumbresde dichas comunidades, para representar los intereses de losmiembrosdeéstas.

Page 59: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

153

V

Importancia de la jurisprudencia y opiniones consultivas de la Corte para el desarrollo de los

derechos civiles y políticos

DeacuerdoconlaConvención,laCorteejercelasfuncionescontenciosa y consultiva. La primera se refiere a la resolución de casos en que se ha alegado que uno de los Estados Parteshaviolado laConvencióny la segundaa la facultadque tienenlosEstadosMiembrosdelaOrganizacióndeconsultaralaCorteacercadelainterpretacióndelaConvencióno“deotrostratadosconcernientes a la protección de los derechos humanos en losEstadosAmericanos”.Tambiénpodránconsultarla,enloquelescompete,losórganosdelaOEAseñaladosensuCarta.

Función contenciosa

Porestavía, laCortedeterminasiunEstadohaincurridoenresponsabilidadinternacionalporhabervioladoalgunodelosderechosconsagradosoestipuladosenlaConvenciónAmericanasobre Derechos Humanos. La competencia contenciosa delTribunalseencuentrareguladaenelartículo62delaConvenciónAmericana,elcualestablece:

1. Todo Estado Parte puede, en el momento del

depósito de su instrumento de ratificación o adhesión

de esta Convención, o en cualquier momento posterior,

declarar que reconoce como obligatoria de pleno derecho

ysinconvenciónespecial,lacompetenciadelaCortesobre

todosloscasosrelativosalainterpretaciónoaplicaciónde

estaConvención.

2. Ladeclaraciónpuedeserhechaincondicionalmente,

obajocondicióndereciprocidad,porunplazodeterminadoo

para casos específicos. Deberá ser presentada al Secretario

General de la Organización, quien trasmitirá copias de la

Page 60: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

154

mismaalosotrosEstadosMiembrosdelaOrganizaciónyal

SecretariodelaCorte.

3. La Corte tiene competencia para conocer de

cualquier caso relativo a la interpretación y aplicación de

lasdisposicionesdeestaConvenciónqueleseasometido,

siemprequelosEstadosPartesenelcasohayanreconocidoo

reconozcandichacompetencia,orapordeclaraciónespecial,

comoseindicaenlosincisosanteriores,oraporconvención

especial.

Deacuerdoconelartículo61.1delaConvención“[s]ólolosEstadosPartesylaComisióntienenderechoasometeruncasoaladecisióndelaCorte”.

El artículo 63.1 de la Convención incluye la siguientedisposiciónconcernientealosfallosdelaCorte:

Cuandodecidaquehuboviolacióndeunderechoolibertad

protegidosenestaConvención, laCortedispondráquese

garanticeal lesionadoenelgocedesuderechoolibertad

conculcados.Dispondráasimismo,siellofueraprocedente,

quesereparenlasconsecuenciasdelamedidaosituación

que ha configurado la vulneración de esos derechos y el

pagodeunajustaindemnizaciónalapartelesionada.

LaConvencióndisponeademásque lapartedel falloquedisponga indemnización compensatoria se podrá ejecutar enel respectivo país por el procedimiento interno vigente para laejecución de Sentencias contra el Estado y que, los fallos delTribunal son definitivos e inapelables. Por último, la Convención establecequeen“casodedesacuerdosobreelsentidooalcancedelfallo,laCortelointerpretaráasolicituddecualquieradelaspartes, siempre que dicha solicitud se presente dentro de losnoventa días a partir de la fecha de la notificación del fallo” y que, losEstados“secomprometenacumplirladecisióndelaCorteentodocasoenqueseanpartes”.

Page 61: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

155

La Corte, a través de su función contenciosa aplica elderecho de la Convención Americana sobre Derechos HumanosjuzgandoalosEstadosyestableciendodeestamaneralaeventualresponsabilidadinternacionaldeésteporelincumplimientodesusobligacionesinternacionalesenmateriadederechoshumanos.

Como ha señalado la Corte desde su más tempranajurisprudencia,“lostratadosmodernossobrederechoshumanos,en general, y, en particular, la Convención Americana, no sontratadosmultilateralesdetipotradicional,concluidosenfunciónde un intercambio recíproco de derechos, para el beneficio mutuo de los Estados contratantes. Su objeto y fin son la proteccióndelosderechosfundamentalesdelossereshumanos,independientementedesunacionalidad,tantofrenteasupropioEstadocomofrentealosotrosEstadoscontratantes.Alaprobarestostratadossobrederechoshumanos,losEstadossesometenaunordenlegaldentrodelcualellos,porelbiencomún,asumenvariasobligaciones,noenrelaciónconotrosEstados,sinohacialos individuos bajo su jurisdicción”53. En otras palabras, “lostratadosconcernientesaestamateriaestánorientados,másqueaestablecerunequilibriodeinteresesentreEstados,agarantizarelgocedederechosylibertadesdelserhumano”54.

La Corte señaló además que “desde este punto devista, y considerando que fue diseñada para proteger losderechos fundamentales del hombre independientemente desunacionalidad,frenteasupropioEstadooacualquierotro,la

53 CorteI.D.H.,El Efecto de las Reservas sobre la Entrada en Vigencia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 74 y 75).OpiniónConsultivaOC-2/82del24deseptiembrede1982.SerieANo.2;párr.29.

54 Corte I.D.H., “Otros Tratados” Objeto de la Función Consultiva de la Corte (art.64ConvenciónAmericana sobreDerechosHumanos).OpiniónConsultivaOC-1/82del24deseptiembrede1982. SerieANo.1;párr.24.

Page 62: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

156

Convenciónnopuedeservistasinocomoloqueellaesenrealidad:un instrumentoomarco jurídicomultilateral que capacita a losEstados para comprometerse, unilateralmente, a no violar losderechoshumanosdelosindividuosbajosujurisdicción”55.

Función consultiva

La función consultiva de la Corte Interamericana deDerechosHumanosseencuentra contempladaenel artículo64de la Convención Americana sobre Derechos Humanos, el cualdispone:

1. Los Estados Miembros de la Organización podrán

consultar a la Corte acerca de la interpretación de esta

Convenciónodeotrostratadosconcernientesalaprotección

de los derechos humanos en los Estados Americanos.

Asimismo, podrán consultarla en lo que les compete, los

órganos enumerados en el Capítulo X de la Carta de la

OrganizacióndelosEstadosAmericanos,reformadaporel

ProtocolodeBuenosAires.

2. La Corte, a solicitud de un estado miembro de

la Organización, podrá darle opiniones acerca de la

compatibilidadentrecualquieradesusleyesinternasylos

mencionadosinstrumentosinternacionales.

Porestemedio,laCorterespondeconsultasqueleformulanlosEstadosmiembrosdelaOEAolosórganosdelamisma.Deesta forma, la competencia consultiva de la Corte fortalece lacapacidaddelaOrganizaciónpararesolverlosasuntosquesurjanporaplicacióndelaConvención,yaquepermitealosórganosdelaOEAconsultaralaCorteenloquelescompete.

55 CorteI.D.H.,El Efecto de las Reservas sobre la Entrada en Vigencia de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (arts. 74 y 75).OpiniónConsultivaOC-2/82del24deseptiembrede1982.SerieANo.2;párr.33.

Page 63: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

157

Respectoalmencionadoartículo,laCortesostuvoensuOC-1/82 que dicha norma confiere la más amplia función consultiva que se haya confiado a Tribunal internacional alguno, hasta el presente.Asimismo,enesamismaOpiniónConsultiva, laCorteha precisado que los términos de esa norma ponen de manifiesto elimportantepoderdeapreciacióndeltribunal,paravalorarlascircunstanciasdecadaespecie,frentealoslímitesgenéricosquela Convención establece para su función consultiva, detallandoque el mencionado poder de apreciación no puede confundirseconunasimplecapacidaddiscrecionalparaemitironolaopiniónsolicitada.

Además,laCortehareconocidolanaturalezapermisivadesucompetenciaconsultivayadmitió,alanalizarlaposibilidaddeemitir diferentes interpretaciones convencionales por parte dedistintostribunalesinternacionales,quelasopinionesconsultivasno tienenelmismoefectovinculantequese reconoceparasussentenciasenmateriacontenciosa.

EnrelaciónconlalaborinterpretativaqueelTribunalrealiza,ésteseñalóensuOC-14/94,quelaCortebuscanosólodesentrañarelsentido,propósitoyrazóndelasnormasinternacionalessobrederechos humanos, sino, sobretodo, asesorar y ayudar a losEstadosmiembrosyalosórganosdelaOEAparaquecumplandemaneracabalyefectivasusobligacionesinternacionalesenlamateria.Esdecir,interpretacionesquecontribuyanafortalecerelsistemadeproteccióndelosderechoshumanos.

Respectoaladiferenciaentrelacompetenciacontenciosayconsultiva,laCortehamanifestadoquenoestállamadaaresolvercuestiones de hecho para verificar su existencia sino a emitir su opiniónsobrelainterpretacióndeunanormajurídica,yaquelaCorte en este ámbito cumple una función asesora. Asimismo,comoyasehaseñaladoexisteunaimportantedistinciónentreelefectovinculanteentreambasfunciones.Porúltimo,cabeseñalarquelaCortehaestimadoqueloquenosepuedehaceresbuscarqueuncasocontenciosobajosuconsideraciónsearesueltopor

Page 64: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

158

ella a través de la competencia consultiva que, por su propianaturaleza,nobrindalasoportunidadesdedefensaqueleotorgalacontenciosaalEstado.

Aporte a la justiciabilidad de los derechos civiles y políticos

La Corte Interamericana de Derechos Humanos quedóformalmenteinstaladael3deseptiembrede1979,enSanJosé,CostaRica,paíssededelaCorte.Sinembargo,nofuehastaelañode1982quelaCorterecibesuprimerasolicituddeopiniónconsultiva56yenelañode1986susprimeroscasoscontenciosos57.Durante ladécadade losochentas laCorteemitió10opinionesconsultivasy8sentenciasencasoscontenciosos;enlosnoventasemitió6opinionesconsultivasy55sentencias;yeneltranscursodelapresentedécadadosopinionesconsultivasy60sentenciassobrecasoscontenciosos.Entotal,laCortehaemitidoalolargode estos 26 años, 18 opiniones consultivas y 123 sentencias,loqueequivaleamás55casosresueltos;sindejarde lado lasmúltiplesresolucionesdemedidasprovisionalesemitidasenmásde55casos.

Estas opiniones consultivas, sentencias y resolucionesjudicialesintegranunarelevantedoctrinainternacionalamericanaenmateriadederechoshumanos, en la cual lamayoríade loscasos se refieren a derechos civiles y políticos. Las opiniones consultivas, por su carácter general, tienen un amplio alcance,abarcandoalospodereslegislativosdelosEstados,asusórganosjudiciales, así como a órganos de la propia Organización. Sinembargo, por su propio naturaleza estas opiniones no son deacatamientoobligatorioparalosEstados.Porsuparte,loscasos

56 CorteI.D.H.,“Otros Tratados” Objeto de la Función Consultiva de la Corte(art.64ConvenciónAmericanasobreDerechosHumanos).OpiniónConsultivaOC-1/82del24deseptiembrede1982. SerieANo.1.

57 Casos: Velásquez Rodríguez, Fairén Garbi y Solís Corrales, yGodínez CruzcontraHonduras.

Page 65: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

159

contenciosos, si bien son asuntos específicos de una o persona o grupodepersonascontraunEstado,éstosvienenasembrarunaimportante jurisprudencia quepermite a los Estados ajustar suaccionardeacuerdoalosprincipiosestablecidosporlaConvenciónAmericanasobreDerechosHumanos.

Encuantoalosprincipalestemas,relativosalosderechosciviles y políticos, tratados por la Corte en sus opinionesconsultivas, podemos señalar: pena de muerte, libertad deexpresión,derechoalanacionalidad,hábeascorpusygarantíasjudiciales, debido proceso legal, y derechos humanos de losniños,asícomodelosmigrantesindocumentados.Porsuparte,en lo que a casos contenciosos se refiere, los derechos civiles ypolíticosquehansidomayormentedeclaradoscomovioladosporpartede losEstados,podemos señalar:derechoa la vida,derechoalaintegridadylibertadpersonal,garantíasjudiciales,protecciónjudicial,principiodelegalidadyretroactividad,libertadde pensamiento y expresión, derechos del niño, derecho a lapropiedadprivada,proteccióndelahonrayladignidad,libertaddeasociación,derechoalanacionalidad,suspensióndegarantías,protecciónalafamilia,igualdadantelaleyyderechospolíticos,entreotros.

VI

Conclusiones

De la exposición precedente cabe deducir algunasconclusiones que son ilustrativas de la labor de la CorteInteramericanaenmateriadederechospolíticos.Sobreestocabeseñalarlosiguiente:

1) Solamente un caso contencioso ha sido sometido a laconsideracióndelaCorterelativoalaviolacióndederechospolíticos,artículo23delaConvenciónAmericana:elCasoYatamavs.Nicaragua.

Page 66: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

Estudios sobrE El sistEma intEramEricano dE ProtEcción dE los dErEchos humanos

160

2) Comoconsecuenciade loanterior, la jurisprudenciade laCorteenestecampohasidoreducidaencomparaciónconotros derechos que reiteradamente se han alegado comovioladosenlamayoríadeloscasossometidosalTribunal:DerechoalaVida,DerechoalaIntegridadPersonal,DerechoalaLibertadPersonal,DerechoalDebidoProceso,DerechodeAccesoalaJusticia,DerechoalaPropiedad,etc.

3) Sinembargo,hansidosometidosa laconsideraciónde laCorte dos casos, el Caso Ivcher Bronstein contra el PerúyelCasoCanesecontraelParaguay,queilustrancómoatravésdelaviolacióndeotrosderechos,comolalibertaddeexpresiónoelderechodecirculación,sepuedenafectarlosderechospolíticosdeunapersona.Enmateriasocialnohayhechos totalmente aislados o químicamente puros, por loquesepuedepretenderalviolarderechosnopolíticosdeunapersonaes,precisamente,afectarsusderechospolíticos.

4) La doctrina creada por la Corte, en uso de su funciónconsultiva,esabundanteencitasrelativasalademocracia,el Estado de Derecho y los derechos humanos y,concretamente, las opiniones consultivas OC-8/87, “ElHábeas Corpus Bajo Suspensión de Garantías”, y OC-9/87, “Garantías Judiciales en Estados de Emergencia”,constituyenvaliososinstrumentosparalaproteccióndelosderechospolíticos,quedeacuerdoconelartículo27delaConvención,nuncapuedensersuspendidos,ensituacionesdeguerra,peligropúblicouotrostiposdeemergencia.

5) LaampliacióndelajurisprudenciadelaCorteenmateriadederechospolíticosysudesarrolloconceptualporelTribunal,es una posibilidad que está en manos de la ComisiónInteramericanaydelospropiosEstadosPartes,alosqueúnicamente faculta el artículo 61.1 de la Convención, asometercasosalaCorte.

San José, Costa Rica, julio de 2005.

Page 67: l JurisPrudEncia dE la c i d h m dE d ciVilEs P · PDF file... han estado presente en la filosofía y el pensamiento de todos los tiempos. ... Tratado General de Filosofía del Derecho

manuEl E. VEntura roblEs

161

2

36

111

5

1

6

1

3

6

1

2

6

38

27

32

24

3

27 (

Susp

ensi

ón d

e g

ara

ntías)

25 (

Pro

tecc

ión judic

ial)

24 (

Iguald

ad a

nte

la ley)

23 (

Dere

chos

polít

icos)

22 (

Dere

cho d

e c

ircu

laci

ón y

resi

denci

a)

21 (

Dere

cho a

la p

ropie

dad p

riva

da)

20 (

Dere

cho a

la n

aci

onalid

ad)

19 (

Dere

chos

del niñ

o)

17 (

Pro

tecc

ión a

la fam

ilia)

16 (

Libert

ad d

e a

soci

aci

ón)

13 (

Libert

ad d

e p

ensa

mie

nto

y e

xpre

sión)

12 (

Libert

ad d

e c

onci

enci

a y

relig

ión)

11 (

Pro

tecc

ión d

e la h

onra

y la d

ignid

ad)

9 (

Princi

pio

de legalid

ad y

retr

oact

ivid

ad)

8 (

Gara

ntías

judic

iale

s)

7 (

Dere

cho a

la lib

ert

ad p

ers

onal)

5 (

Inte

gridad p

ers

onal)

4 (

Dere

cho a

la v

ida)

3 (

Dere

cho a

l re

conoci

mie

nto

de la p

ers

onalid

ad jurídic

a)

Art

ícu

los d

e la C

.A.D

.H.

decla

rad

os v

iola

do

s p

or

laC

ort

e I

nte

ram

eri

can

a d

e D

ere

ch

os H

um

an

os

Cantidad d

e c

aso

s

* L

a p

rese

nte

est

adís

tica

fue r

ealiz

ada t

om

ando e

n c

onsi

dera

ción los

53 c

aso

s que s

e e

ncu

entr

an r

esu

eltos

por

la C

ort

e,

a a

bril de 2

005.

ANEXO