l lxxv nvrr d l d, d n d · 2010-05-10 · pr ltr d htr fltd d dn tn lr rrdn nrv n ftrll, h rd ndd...

3
Ni¿I Ch.< n rti c; e. S n— o lc.<: tg.i,=2/-11 ,1q5 - PkInci 14 El LXXV aniversario de la Academia, de Ciencias Médicas La plenitud de la jornada se desarrolló bajo el signo científico Lcr diligencia de comunicaciones Proyección de películas científicas Ayer continuaron en Casa del Médico las sesiones científicas del prgorama con- memorativo del LXXV aniversario de la Academia de Ciencias Médicas, dedicadas a la presentación de comunicaciones orientadas a la revisión y puesta al día de la actualidad científico-médica. A las nueve de la mañana, constituida la Academia en sesión, se diligenciaron por las asociaciones filiales las siguientes comunicaciones: Asociación de Neuro-Pstquiatría (Rama Psiquiatría) «Los progresos de la Psiquiatría en los últimos 75 años», por el doctor A. IVIarti Granell: «El Psícodrama», por él doctor J. Cibicas Vié; «Resultados terapéuticos de la lobotomia», por el doctor J. Beá Monta- gut; «Psicoterapia de Grupo», por el dac- tor Leopoldo Monserrat, y «Tratamientos modernos del , alcoholismo inveterado». por el doctor Joaquín Fuster Pomar. Asociación de Dermatología y Sifiliografía «Orientaciones de la Especialidad Der- matológica durante el último bienio», por el doctor Santiago Noguer Moré; «Trata- miento de la Sífilis precoz con penicilina. Resultados. Importancia Social», 'por el profesor Javier Vilanova Montiu ; «Orien- taciones diagnósticas y terapéuticas de las micosis superficiales de la piel», por los doctores J. Mercadal Peyrí y E. Umhert Torrescasana ; «Las infecciones cutáneas piogenas y su tratamiento actual», por el doctor J. Cabré Claramunt, y «Etiopato- genia y Tratamiento de las Alopecias», por los doctores E. Bassas Grau y M. Bas- sas Grau. Asociación de Reumatología «Avances de la Reumatología en los 20 arios», por los doctores P. Barceló, A. Se- rra Peralba, E. Batalla Boixet, J. Salva- talla Virials, A. Santamaría y C. Alegre; «Las osteoporosis», por los doctores L. Sans Solá, R. de Dalmases. V. Tort Mun- teys, C. Angenault, F. Blanc y J. Heredia; «Analogías y diferencias anatomoclinicas entre las cervicobraquíalgias y las lum- bociáticas», por el doctor R. ¿irera Volta, y «Fibrositis», por los doctores A. Carre- ras Bayes, J. M. Arcusa y J. Escarpenter Oriol. Asociación de Anestesiologia «Concepto de la Anestesiologí a Moder- na», por el doctor J. Miguel Martíny: «Complicaciones graves én Anestesiollh- gía» por el doctor Eugenio Bruguera Ta- llada, y «Empleo de flúidos y electrolitos en Anestesiología», por el doctor D. Mon- tón Raspall. A las tres de la tarde, se reanudó la labor científica y se despacharon las si- guientes comunicaciones: Asociación de Cirugía «Orientaciones y caracteres de la Ciru- gía moderna»: por el profesor doctor Pe- dro Piulachs Oliva ; «Tratamiento de los cálculos residuales del coledoco», por el doctor Jaime Pi Figueras ; «Tratamiento del maga-esófago», por el doctor J. Soler Roig ; «Oclusión intestinal post-operato- ria», por, el doctor Joaquín Trías Pujol, y «Cáncer facial. Tratamiento quirúrgico», por el doctor Pedro Gabarro García. AsoclIción de Cirugía Ortopédica y Traumatológica Ultimo» avances en Cirugía Ortopédi- ca», por el doctor Ramón San Miguel: «Los bloqueos quirúrgicos articulares», por el doctor J. M. Vilardell Permanyer ; «Maniobra de desenclavamiento de las fracturas pertrocantéreas de fémur», por el doctor Antonio Morgades Novell ; «Cuando debe tratarse el pie zambo con- génito», por el doctor Luis Ribó Rius, y «¿Lumbago de esfuerzo o algia lumbar?», por el doctor L. Bosch Avilés. Asociación de Toco - Ginecología «La evolución de la Ginecología en mt vida Académica», por el profesor doctor V. Cónill Montobio; «Uso y Abuso de log estrógenos en Ginecología», por el doctor J. Vanrell Cruells; «Diagnóstico precoz del cáncer de útero», por el doctor Alberto Ponjoán ; «Orientaciones de la Obstetricia actual», por el doctor Santiago Dexeus Font, y «Desprendimiento precoz de la placenta», por el profesor doctor M. Usan- dizaga. A las seis de la tarde, se inició la pro- yección de películas científicas, durante la cual se rodaron: «Artrodesis de hom- bro», aportada y comentada por el doctor don José M. Vilardell Permanyer; «Cura- re» ofrecida por el Instituto Francés: Y «La Enfermedad», otra de las sugestivas películas en que se hermana el verismo de la Clínica con la fantasía de Walt- Disney. El Arte en e/ programa conmemorativo Conexas con las actividades específi- camente científicas, figuran hien herma- nadas en el programa conmemorativo diversas manifestaciones de orden espi- ritual, entra las que destacan Exposicio- nes de pintura, dibujo, escultura y fo- tografía, obras de artistas médicos. En la Exposición de Pintura y Dibujo. que es muy celebrada por la concurren- cia que incesantemente desfila por sus calmes, se exhiben gallardas muestras de la maestría alcanzada por los médi- cos que en los asuetos del termómetro o el bisturí acarician el pincel o el lápiz. con los que alcanzan alto nivel artístico. En figura y bodegón han sido premia- dos los óleos ,del doctor Alvarez Des «La presumida del pueblo» y «Retrato de mi hija». En Acuarela, ha conquistado el primer premio el doctor don J. Monguió. que presenta 'cuatro bellas interpretaciones del puarto y de la montaña. En Paisaje, ha obtenido ea premio el doctor don Bernardo Villaionga, con su óleo «El pantano»; y el accésit, el doc- tor Cambra Alberti, feliz intérprete de las bellezas que ofrece el ambiente pi- renaico. ' En Dibujo, ha sid í premiado «Señora anciana», retrato al carbón en el que destaca la maestría, espontaneidad y hohradet artística del doctor don Eva- risto Ruiz de Larramendi. En Caricatura y composición humorís- tica. resaltan el «Herniplagio de Poza Lligat», «Faruck» y «Churchill», del doc- tor Trías Maxenca, Fuera de concurso es muy admirado y elogiado el óleo «Cafe concierto», expo- nente del fino humor tamo que caracteri- za el arte del doctor don Francisco. Mar- Crespi. En Escultura, ha sido premiada la obra presentada por el doctor García Guar- diola «Destiudo». Y también, fuera de concurso, polari- za elogios un busto en barro presentado por el doctor Domingo Sanz, «Retrato del profesor», en el que se aparece con la plenitud de su gama anímica la recia personalidad científica del malogrado doctor Soler Ferrervicens, de cuyo paso por ei claustro de huestra Fáultad de Medicina tan gloriosa recordación se conserva En Fotegralla, ha ardo concedido el ' 'primer premio a .1a aportación del doc- tor don Félix Fornells Puig; y el segun- do, al doctor don J. Salga Ubach.

Upload: others

Post on 13-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: l LXXV nvrr d l d, d n d · 2010-05-10 · pr ltr d htr Fltd d dn tn lr rrdn nrv n Ftrll, h rd ndd l ' prr pr . prtn dl d tr dn Flx Frnll P l n d, l dtr dn J. l bh..2 2t t4.6rl ‘4,T

Ni¿I Ch.< n rti c; e. S n— o lc.<:

tg.i,=2/-11 ,1q5-

PkInci 14

El LXXV aniversario de la Academia,de Ciencias Médicas

La plenitud de la jornada se desarrollóbajo el signo científico

Lcr diligencia de comunicaciones Proyección de películas científicasAyer continuaron en Casa del Médico

las sesiones científicas del prgorama con-memorativo del LXXV aniversario de laAcademia de Ciencias Médicas, dedicadasa la presentación de comunicacionesorientadas a la revisión y puesta al díade la actualidad científico-médica.

A las nueve de la mañana, constituidala Academia en sesión, se diligenciaronpor las asociaciones filiales las siguientescomunicaciones:

Asociación de Neuro-Pstquiatría(Rama Psiquiatría)

«Los progresos de la Psiquiatría en losúltimos 75 años», por el doctor A. IVIartiGranell: «El Psícodrama», por él doctorJ. Cibicas Vié; «Resultados terapéuticos dela lobotomia», por el doctor J. Beá Monta-gut; «Psicoterapia de Grupo», por el dac-tor Leopoldo Monserrat, y «Tratamientosmodernos del , alcoholismo inveterado».por el doctor Joaquín Fuster Pomar. •

Asociación de Dermatología y Sifiliografía«Orientaciones de la Especialidad Der-

matológica durante el último bienio», porel doctor Santiago Noguer Moré; «Trata-miento de la Sífilis precoz con penicilina.Resultados. Importancia Social», 'por elprofesor Javier Vilanova Montiu ; «Orien-taciones diagnósticas y terapéuticas de lasmicosis superficiales de la piel», por losdoctores J. Mercadal Peyrí y E. UmhertTorrescasana ; «Las infecciones cutáneaspiogenas y su tratamiento actual», por eldoctor J. Cabré Claramunt, y «Etiopato-genia y Tratamiento de las Alopecias»,por los doctores E. Bassas Grau y M. Bas-sas Grau.

Asociación de Reumatología«Avances de la Reumatología en los 20

arios», por los doctores P. Barceló, A. Se-rra Peralba, E. Batalla Boixet, J. Salva-talla Virials, A. Santamaría y C. Alegre;«Las osteoporosis», por los doctores L.Sans Solá, R. de Dalmases. V. Tort Mun-teys, C. Angenault, F. Blanc y J. Heredia;«Analogías y diferencias anatomoclinicasentre las cervicobraquíalgias y las lum-bociáticas», por el doctor R. ¿irera Volta,y «Fibrositis», por los doctores A. Carre-ras Bayes, J. M. Arcusa y J. EscarpenterOriol.

Asociación de Anestesiologia«Concepto de la Anestesiologí a Moder-

na», por el doctor J. Miguel Martíny:«Complicaciones graves én Anestesiollh-gía» por el doctor Eugenio Bruguera Ta-llada, y «Empleo de flúidos y electrolitosen Anestesiología», por el doctor D. Mon-tón Raspall.

A las tres de la tarde, se reanudó lalabor científica y se despacharon las si-guientes comunicaciones:

Asociación de Cirugía«Orientaciones y caracteres de la Ciru-

gía moderna»: por el profesor doctor Pe-dro Piulachs Oliva ; «Tratamiento de loscálculos residuales del coledoco», por eldoctor Jaime Pi Figueras ; «Tratamientodel maga-esófago», por el doctor J. SolerRoig ; «Oclusión intestinal post-operato-ria», por, el doctor Joaquín Trías Pujol, y«Cáncer facial. Tratamiento quirúrgico»,por el doctor Pedro Gabarro García.

AsoclIción de Cirugía Ortopédicay Traumatológica

Ultimo» avances en Cirugía Ortopédi-ca», por el doctor Ramón San Miguel:«Los bloqueos quirúrgicos articulares»,por el doctor J. M. Vilardell Permanyer ;«Maniobra de desenclavamiento de lasfracturas pertrocantéreas de fémur», porel doctor Antonio Morgades Novell ;«Cuando debe tratarse el pie zambo con-génito», por el doctor Luis Ribó Rius, y«¿Lumbago de esfuerzo o algia lumbar?»,por el doctor L. Bosch Avilés.

Asociación de Toco - Ginecología«La evolución de la Ginecología en mt

vida Académica», por el profesor doctorV. Cónill Montobio; «Uso y Abuso de logestrógenos en Ginecología», por el doctorJ. Vanrell Cruells; «Diagnóstico precoz delcáncer de útero», por el doctor AlbertoPonjoán ; «Orientaciones de la Obstetriciaactual», por el doctor Santiago DexeusFont, y «Desprendimiento precoz de laplacenta», por el profesor doctor M. Usan-dizaga.

A las seis de la tarde, se inició la pro-yección de películas científicas, durantela cual se rodaron: «Artrodesis de hom-bro», aportada y comentada por el doctordon José M. Vilardell Permanyer; «Cura-re» ofrecida por el Instituto Francés: Y«La Enfermedad», otra de las sugestivaspelículas en que se hermana el verismode la Clínica con la fantasía de Walt-Disney.

El Arte en e/ programa conmemorativoConexas con las actividades específi-

camente científicas, figuran hien herma-nadas en el programa conmemorativodiversas manifestaciones de orden espi-ritual, entra las que destacan Exposicio-nes de pintura, dibujo, escultura y fo-tografía, obras de artistas médicos.

En la Exposición de Pintura y Dibujo.que es muy celebrada por la concurren-cia que incesantemente desfila por suscalmes, se exhiben gallardas muestrasde la maestría alcanzada por los médi-cos que en los asuetos del termómetro oel bisturí acarician el pincel o el lápiz.con los que alcanzan alto nivel artístico.

En figura y bodegón han sido premia-dos los óleos ,del doctor Alvarez Des«La presumida del pueblo» y «Retrato demi hija».

En Acuarela, ha conquistado el primerpremio el doctor don J. Monguió. quepresenta 'cuatro bellas interpretacionesdel puarto y de la montaña.

En Paisaje, ha obtenido ea premio eldoctor don Bernardo Villaionga, con suóleo «El pantano»; y el accésit, el doc-tor Cambra Alberti, feliz intérprete delas bellezas que ofrece el ambiente pi-renaico.' En Dibujo, ha sid í premiado «Señoraanciana», retrato al carbón en el quedestaca la maestría, espontaneidad yhohradet artística del doctor don Eva-risto Ruiz de Larramendi.

En Caricatura y composición humorís-tica. resaltan el «Herniplagio de PozaLligat», «Faruck» y «Churchill», del doc-tor Trías Maxenca,

Fuera de concurso es muy admirado yelogiado el óleo «Cafe concierto», expo-nente del fino humor tamo que caracteri-za el arte del doctor don Francisco. Mar-tí Crespi.

En Escultura, ha sido premiada la obrapresentada por el doctor García Guar-diola «Destiudo».• Y también, fuera de concurso, polari-za elogios un busto en barro presentadopor el doctor Domingo Sanz, «Retratodel profesor», en el que se aparece conla plenitud de su gama anímica la reciapersonalidad científica del malogradodoctor Soler Ferrervicens, de cuyo pasopor ei claustro de huestra Fáultad deMedicina tan gloriosa recordación seconserva

En Fotegralla, ha ardo concedido el' 'primer premio a .1a aportación del doc-tor don Félix Fornells Puig; y el segun-do, al doctor don J. Salga Ubach.

Page 2: l LXXV nvrr d l d, d n d · 2010-05-10 · pr ltr d htr Fltd d dn tn lr rrdn nrv n Ftrll, h rd ndd l ' prr pr . prtn dl d tr dn Flx Frnll P l n d, l dtr dn J. l bh..2 2t t4.6rl ‘4,T

.2 c2te t4.16ril ‘4e/,-?55Tio Z)l—r) 1 9

- LA VANGUARDIA ESPAÑOLA

AL CE RAR LA EDIciorNESPAÑA /

SeIrCegOnaCLAUSURA DEL LXXV ANIVERSARIO

DE LA AcApainA DE CIENCIASMEDICAS

Cena de hermandad profesionalEn la noche de ayer, se celebró en un

céntrico hotel, como acto final del pro-grama conmemorativo del LXXV aniver-sario de la Academia de Ciencias Médicas,un banquete de hermandad profesionalque congregó a nutrida y selecta repre-sentación de la profesión médica que cons-tituye el censo del área de Cataluña y Ba-leares.

Presic.ió el ágape el doctor Pedro Pons ,

y a sus lados tomaron asiento los docto-res Gallart Monés. y Trías Pujol, ex pre-sidentes de la Academia; el teniente dealcalde doctor Rosal Catarineu; el secre-tario doctor Garriga Roca; los catedráti-cos doctores Gibert Queraltó, Carulla Rie-ra, Nubiola y Martínez García; los docto-res Corominas, Ramón de Escardó y Mer-cadal Peyri, presidentes de entidades mé-dico-científicas y los presidentes de lasasociaciones filiales de la Academia.

A la hora de los brindis, pronunciarondiscursos los doctores Garriga Roca y Pe-dro Pons, y a través de sus palabras seexaltó el espíritu que en el curso de quin-ce lustros ha inspirado la trayectoria dela Academia y se afianzó la seguridad enla marcha ascendente de la misma.

Todos los discursos fueron muy aplau-didos por la concurrencia, entre la quedestacaba la presencia de muchas y dis-tinguidas damas .

Así, en ambiente de espiritual ágape secerraba el LXXV aniversario de una ins-titución benemérita y se abrían nuevascronologías para Academia ce CienciasMedias.

Page 3: l LXXV nvrr d l d, d n d · 2010-05-10 · pr ltr d htr Fltd d dn tn lr rrdn nrv n Ftrll, h rd ndd l ' prr pr . prtn dl d tr dn Flx Frnll P l n d, l dtr dn J. l bh..2 2t t4.6rl ‘4,T

akeCXbrt ao

LA VANGUARDIA ESPAÑOLA

DE ARTE El Arte y la Medicina

En torno a unos actos del LXXV ani-versario de la Academia de Ciencias

. MédicasEl número y calidad de las comuni-

caciones leidas y diligenciada.s durantela conmemorar ióh del LX XV aniver-sario de la Academia de CienciasMédicas dice lo suficiente acerca delactual estado da cuanto se refiere a estaactividad entre nosotros. No exige, pues,-nmentario alguno, porque. el reconocí-viento de los valore; medicos catalanes

internacional. Pero hay un aspecto en,las fiestas conmemorativas --fiestas deaténtico e intenso trabajo—, que ob:iga,iinque sea brevemente, al subrayado.le latir.° imaginarse al médico preocu-:ado por ja pura materia no parece sinoue hubiesen de serle ajenos los queha-eres estrictamente espirituales. La lige-za de la observación La han puesto de

-anifiesto los mismos médicos al recar-'amos que pocas actividades humanas

aparecen tan emparentadas coh el espíri-tu como La medicina,

Ahí están. sino, las exposiciones de-nturá, dibujo, escultura y fotografíaale han celebrado paralelamente a losabajos profesionales. Los nombres de

larigdengolaa. García-Guardiola y Do-ningo Saht, en escultura; los de AlvarezDes, Ferré Comas, Cambra Alberti y Vi-lallonga, con .sus óleos. Monguió que des-

-, acá por sus acuarelas, o R1117, de Larra:nendi con sus dibujos al carbón, para:o hacer interminable la lista, son prue--a evidentísima de que ea médico no sóloarada arrancarle a la naturaleza el másntimo secreto sino que puede arrancar-alo también al arte más dfícil. No es laaicorrlda razón del violín de Ingrés. Es-tas Exposiciones —como el concierto de:a Sala de Tinell— rebasan lo estricta-

' ',lente «amateur» para acercarse y aúnonfuhdirse con lo profesional, en ellas noble y elevado sentido de la pa-abra.El concierto de referencia fué real-

Liante una revelación. El marco, de tah-o abolengo. y la concurrencia exigía un-levado concepto de respohsabilidad. Noligainos de su programa erizado de di--icultades. La Orquesta rica y admira-aernente conjuntada ofrecía enormes po-

, sibilidadas a sus cond rotores. El «Con--cerio Grosso» en «re menor», de Vivaldi,dió al doctor Sunyer la oportunidad dedemostrarnos lo mucho que podía aspe-Tarse de sus conocimientos musicales.Tomo solista, el doctor Rocha arrancó aldoiín sus notas más limpias. y seguras.)tro tanto podría decirse de los docto-:es Carbonen y Franch .

Centraba el programa la interpretación., e la gran Misa del doctor Letamendi.ara. coro, orquesta y solistas, que itré

Lantaria por primera vez en El Escorial1 la memoria de Felipe II. Fué unaerueba difícil —una inspiración wagne-nana. con algún- resabio itallanizante

' anima la partitura---. que Jorge Rochl—un hombre que interasa retener en lamemoria— superó con tanto garbo como

, técnica. A destacar la voz de Mandólach de Llongueras y la de CayetanoLlenfan, y en su conjunto la Coral «Si-duda» y el «Ort',eó Barcelonés».Fue la actuación ante el Piano,- del

loctor Sayal y sobre todo eh el elargo»lel «Concierto en fa menor» de Bach.nterpretado bajo la dirección del doc-

'or Carbonell Costa, nota muy sefialadwle esta velada excepcional. Pocas vecestos ha sido dado gustar en toda su pu--eza la bella y famosa partitura. El cloc-` or Fidel Sayal. se mostró como un con-e.umado concertista de piano. cola técnicadepurada y exactitud mustcal acompa-ñada de gracia, de dicción e interpreta-

¡ ción. Es por ello por lo que recogió muy1 cálidos aplausos de la gran concurrencia

que rebosaba el local.La iniciativa artística-médica de los

doctores Pedro Pons y Garriga Roca alorganizar estos actos ha sido coronadapor el mayor de los éxitos.