l! semi tele•gitaficopostalarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… ·...

10
L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y 30 de cada 11 PRacio rp SUSCRmION . En la Península é Islas Baleare s mes. Redaccion y Administracion, calle de Santander (mi- 11 y Canarias : un mes, 4 rs . tus de Leganitos) . 35, tercero . En Ultramar : seis meses, 60 rs . PunTO DE 5USCRICION . En la Administracion . En Filipinas y en el Extranjero : seis meses50 rs . Núm . 20 . Lunes 30 de Agosto de 1869 . Año I . CONOCIMIENTOS _ QUE DEBEN POSEER LOS FUNCIONARIOS DE L CUERPO DE TELÉGRAFOS . Muchas veces, hablando de tal ó cua l carrera, habremos oido exclamar : r N o para qué esos hombres han de es- tudiar lo que no les hace falta, y n o han de profundizar más lo que ver- daderamente necesitan saber . a Est o que se dice de cuerpos que llevan y a muchos años de existencia, se extien- de tambien al nuestro que, como má s moderno y habiendo sufrido varia s trasformaciones, se presta, quizá, má s que otro alguno para dar materia á di- ferentes pareceres y opiniones . Todo s sabemos perfectamente los estudio s que en nuestra carrera nos son útiles ; pero tambien sabemos que antes par a ingresar en clase de telegrafista se exi - "gian conocimientos ligeros de francés y matemáticas, y ahora se piden casi ta n extensos como á los antiguos subdirec- tores . Las personas extrañas al ramo, y que, de consiguiente, no están al cor - riente de las razones que ha habido a l obrar así, se admiran de que para se r telegrafista y obtener cinco mil reale s escasos de sueldo, y probabilidades de ¡ que este no mejore en muchos años, s e necesite sufrir un exámen p oco méno s difícil que para ingresar en cualquie r otro cuerpo facultativo de más porve- nir y descanso . Aun entre nosotros mis- mos hay algunos que participan de l a última opinion, sin embargo que la ma- yoría está íntimamente convencida d e que el primitivo exámen para obtene r el título de telegrafista era poco pro - fundo, y podia dar lugar á que perte- necieran al Cuerpo personas que n o reuniesen los suficientes grados de ins- truccion que reclama el buen servici o y nombre del mismo . Antes podia disculparse aigun tant o que los telegrafistas no sufriesen u n exámen más profundo, porque com o 1 habia promociones de subdirectores, y estos, nos complacemos en decirlo , eran jóvenes brillantes é instruidos, la s plazas de jefes se ocupaban por perso- nas competentes para desempeñarla s con lucimiento y dar realce á la corpo- racion . Además de esto , como era a l principio de la carrera, los telegrafista s tambien reunian bastantes más conoci- mientos de los que se les pedian e n exámen, y de consiguiente no rebaja- ban la institucion, y eran muy dignos y capaces de ocupar los puestos que po r ascenso les correspondiesen . Posterior-

Upload: others

Post on 25-May-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y

L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL .Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y 30 de cada 11

PRacio rp SUSCRmION . En la Península é Islas Baleare smes. Redaccion y Administracion, calle de Santander (mi- 11 y Canarias : un mes, 4 rs .tus de Leganitos) . 35, tercero .

En Ultramar : seis meses, 60 rs .PunTO DE 5USCRICION . En la Administracion .

En Filipinas y en el Extranjero : seis meses50 rs .

Núm. 20 .

Lunes 30 de Agosto de 1869.

Año I .

CONOCIMIENTOS

_ QUE DEBEN POSEER LOS FUNCIONARIOS DE L

CUERPO DE TELÉGRAFOS .

Muchas veces, hablando de tal ó cualcarrera, habremos oido exclamar : r Nosé para qué esos hombres han de es-tudiar lo que no les hace falta, y n ohan de profundizar más lo que ver-daderamente necesitan saber . a Estoque se dice de cuerpos que llevan y amuchos años de existencia, se extien-de tambien al nuestro que, como má smoderno y habiendo sufrido varia strasformaciones, se presta, quizá, má sque otro alguno para dar materia á di-ferentes pareceres y opiniones . Todossabemos perfectamente los estudiosque en nuestra carrera nos son útiles ;pero tambien sabemos que antes paraingresar en clase de telegrafista se exi -

"gian conocimientos ligeros de francés ymatemáticas, y ahora se piden casi ta nextensos como á los antiguos subdirec-tores. Las personas extrañas al ramo, yque, de consiguiente, no están al cor -riente de las razones que ha habido a lobrar así, se admiran de que para se rtelegrafista y obtener cinco mil reale sescasos de sueldo, y probabilidades de

¡ que este no mejore en muchos años, senecesite sufrir un exámen poco ménosdifícil que para ingresar en cualquie rotro cuerpo facultativo de más porve-nir y descanso. Aun entre nosotros mis-mos hay algunos que participan de l aúltima opinion, sin embargo que la ma-yoría está íntimamente convencida d eque el primitivo exámen para obtene rel título de telegrafista era poco pro -fundo, y podia dar lugar á que perte-necieran al Cuerpo personas que n oreuniesen los suficientes grados de ins-truccion que reclama el buen servicioy nombre del mismo .

Antes podia disculparse aigun tantoque los telegrafistas no sufriesen u nexámen más profundo, porque com o

1habia promociones de subdirectores, yestos, nos complacemos en decirlo ,eran jóvenes brillantes é instruidos, la splazas de jefes se ocupaban por perso-nas competentes para desempeñarla scon lucimiento y dar realce á la corpo-racion . Además de esto , como era alprincipio de la carrera, los telegrafistastambien reunian bastantes más conoci-mientos de los que se les pedian e nexámen, y de consiguiente no rebaja-ban la institucion, y eran muy dignos ycapaces de ocupar los puestos que porascenso les correspondiesen . Posterior-

Page 2: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y

148

LA SEMANA. TELEGRÁFICO-POSTAL .

mente, conocida por la superioridad la 1 queños detalles que á nada conducen ,anomalía de establecer en un solo hayan incurrido en el defecto mayo rCuerpo dos ingresos diferentes, perju- que pueden tener las obras didácticas :dicando á clases que desempeñaban un la oscuridad . Tal autor resuelve estetrabajo tan honroso y necesario ; cono- problema ó esta cuestion de este mo-ciendo tambien que dichas clases se do ; pues es preciso que el que quier ecomponian de jóvenes ilustrados que no escribir una obra sobre el mismo obje-podian ni debian concretarse á ser solo to, invente alguna nueva forma par aun apéndice del aparato, porque ni su expresar la misma idea . A esta vani-educacion ni su clase se lo consentia ; dad se sacrifica la claridad y precisio nse adoptó la resolucion, unánimemente en la exposicion de los pensamientos ;aplaudida, de cerrarla escala y no admi- las obras se hacen más difíciles ; los jó-tir ingreso sino por la clase de telegra- yenes gastan su memoria en aprende rfistas . En aquel caso, ¿era conveniente ciertas teorías que de nada les sirve nque el exámen fuese como hasta enton- en el curso de su carrera ; pero ences? Desde luego se comprende que no . cambio Fulano ha inventado cuatro óSi al principio los telegrafistas, llenos de cinco lemas, y postulados, para veni resperanzas por entrar en una profesion á decir lo que Mengano expresó co nnueva, que al parecer ofrecia regulares 1 ménos palabras, más sencillez y clari. -ascensos, procedian de una juventud 1 dad. En resúmen, hay hoy dia muchaestudiosa y activa, era de temer que, ya ciencia, pero tambien mucha insustan-perdidas las ilusiones que la aurora del cialidad ; se discurre mucho, pero seCuerpo despertó, los que siguiesen pre- charla más . Naturalmente esto se ex-sentándose confiados en un exámen tiende á todas las carreras, y así vemo sno muy fuerte, fueran personas de poca que si antes, y concretándonos á la saptitud para llegar á ser dignos é ilus- matemáticas, bastaba estudiar las teo-trados jefes . Por esto , como saben rías principales, de verdadera aplica -nuestros lectores, el exámen se aumen- cion y fundamento para comprender ytó con ciertas materias .

poseer bien las matemáticas mixtas ,Años hace que en la escala no hay ahora es necesario gastar el tiempo y

movimiento alguno : no queremos in- la paciencia en aprender otras que, po rvestigar las causas, ni el hacerlo es de curiosas que sean, no son verdadera-este lugar ; si citamos esto, es para de- mente indispensables . Bueno que e lducir su inmediata consecuencia , cual que tenga aficion á ese ramo del sabe res la falta de promociones, y por lo humano, tan importante, tan exacto ytanto que aún no se haya llevado al tan agradable para el que logra la fe -terreno práctico el artículo del Regla- licidad de poseerle bien , ó el que s emento interior referente al exámen de dedica expresamente á su estudio l eingreso. Juzgamos de consiguiente muy profundice todo lo posible y abarqu eoportuna la ocasion para entrar en ma- las cuestiones en sus menores porme-teria sobre el epígrafe que encabeza nores ; pero el que sigue una carrer aeste artículo .

determinada, debe tomar de las mate -Es indudable que en este siglo se máticas puras la parte indispensabl e

han hecho grandes adelantos en las para perfeccionarse en las mixtas, queciencias; pero no es ménos cierto que han de ser la ocupacion de su vida .las teorías se han extendido demasiado Lo mismo que decimos de las mate -sobre corolarios de poca importancia, 1 máticas, podria aplicarse con más ra-pecando ya en difusas. El deseo de zon á cualquier otra ciencia .presentar algo nuevo y original, ha he-

(Se continuará) .cho que los hombres estudiosos, com-placiéndose en profundizar ciertos pe-

Page 3: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y

LA SEMANA TELEGRÁFICO-POSTAL .

149

Cuando vino la órden de traslado á Pamplon aal sentenciado de Figueras, movió al alcalde ,al gobernador militar de la provincia, al civilde Gerona, y hasta el mismo castillo, para que -darse en aquella estacion .

Aquí fué precisamente el momento en quedirigió su puntería el jefe del personal con-tra mi desgraciada persona .

¿A quién enviaremos directamente á la ca-pital de Navarra? ¿Qué persona nos dejará enpaz y no pondrá diques y barricadas á nues-tras órdenes ?

Dióse una palmadita en la frente y gritó:Eureka, ya dí con el «Un cualquiera. »

Tomó la lista de los de nuestra clase, en-tre el índice y pulgar de la mano izquierda, yarmada su derecha con un lapiz, ó si se quie-re cuchilla, que para mi lo ha sido, dió en an-tojársele sefialar mi humilde nombre y ape-llido con una crucecita, y aquí paz y despue sgloria .

Aquí me tiene V . recien llegado á Pamplo-na, sin un céntimo en los bolsillos, haciend opajaritos de papel á mis hijos para entrete-nernos agradablemente, con la risa de conej oen los labios, maldiciendo al sobrino, al ama ,á los dos curas, al alcalde popular, al capita nde Elche y á mi mala estrella queme hizo hi-jo de un cualquiera, sobrino de un cualquiera ,hermano de un cualquiera, y por eso me lla-man y es servidor de V.

UN CUALQUIERA .

MISCELÁNEA.

Carta de «Un cualquiera» al Director dela «Semana Telegráfico-Postal . »

Muy señor mio y de todo mi aprecio : Noextrañe V . que cabra mis gemidos con el velodel anónimo, pues el nombre nada import apara el caso, porque como el mio se presen-tan ciento en un año en la benemérita tele-grafía, y la regla general, no la excepcion, e sla que trato de poner en claro, para que unalma piadosa ponga remedio y coto á tanto ssufrimientos .

Figúrese V ., amigo y señor, que llevo diez yseis años en Telégrafos con un sueldo que, s ino alcanza, es porque no llega á cubrirlas pe-rentorias necesidades de mi familia, por demá snumerosa, pues tengo siete hijos que todo sjuntos caben debajo de un cenacho, y he sidohace poco tiempo trasladado, como si dijéra-mos, que para el caso es lo mismo, de Cádiz áFigueras .

Nacido en la desgracia, huérfano á los po-cos años, debo mi posicion á mi trabajo, y n itengo parientes, ni padrinos, ni compadres quese interesen por mí . Por eso siempre he pro -curado vivir en los puntos más aislados qu eme ha sido posible, lejos de la sociedad, áquien no me une más lazo que el de la natu-raleza ; todo con el firme propósito de que na-die envidiara mi puesto y me dejaran vivi ren él tranquilo . Pues nada de esto me ha ser-vido ; más de diez traslaciones cuento, y la úl-tima, que es la que más me escuece, es tanpor demás chistosa, que merece que á V. lacuente .

Figúrese V., amigo mio, que el sobrino de lama del cura de Getafe es telegrafista, y qu eel cura de Figueras es primo del de aquel pue -blo, y que este primo de bendita memoria, e scuñado de un diputado por las Batuecas ; pue sbien, todas estas cosas que á mí nada impor-taban, todo ese tejido de parentesco , delque nunca creí ocuparme, es el origen de to-da mi desgracia y hé aquí el enigma.

El telegrafista sobrino del ama se empeñ óen ir de Pamplona á Valladolid ; fué precisosacar de Valladolid á otro telegrafista, qu eempeñó á su tio, alcalde popular de no sé don -de, para no ir á Pamplona y sí á Valencia ; pe-ro el desgraciado telegrafista de Valenciatampoco quiso ir á Pamplona, y puso piés enpared por medio de su padre, capitan de vo-luntarios de Elche, para marchar á Figueras .

Sr . D . J . Lopez Fabra, Director de laRevista de Correos.

Mi distinguido y estimado amigo : Por ca-sualidad anteayer encontré á nuestro comu namigo Alvarez, que me participó la existenci ade un suelto de la Revista de Correos del 1 5de Julio último, dirigido á mi y á LA SEMANATELEGRÁFICO-POSTAL . Culpa fué de los repar -tidores de Vds. de no haberla yo visto antes ,pues que no ha llegado el número el mes pa-sado ni este á nuestra administracion ; y h éaquí el único verdadero motivo de mi tardan-za en contestar .

Más enemigo que V . soy yo de discusione sagrias y de rencillas : testigo fiel de ello so nmis amigos del ramo de Correos, que forma-ban parte de nuestra publicacion ; pero cuan-do sé que nos buscan en la contienda, meapresuro á presentarme .

Friamente, sin pasion alguna, pese V . en l ajusta balanza de su buen criterio el suelto de

Page 4: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y

150

LA SEMANA TELEGRÁFICO-POSTAL.

LA SEMANA y el suelto de la Revista . ¿En dón-de hallará V. acrimonia, sátira, inventiva ?¿Quién á quién debe pedir quejas?

Cierto es que al terminar su artículo, qu ebien podemos darle este nombre, me favore-ce V. más de lo que merezco ; pero y lo qu eencierran los párrafos anteriores ¿no destruyetodo lo que dice V. en su final?

Paso, pues, por alto todo lo que ofenderm eá mí pudiera y á la modesta publicacion qu edirijo ; omito todo ello, cierro ojos y oidos álas frases en que habla V . de nuestro plagio(calla V. la palabra y es peor que decirla), d ela benevolencia que nos dispensará, etc ., etc .El suelto á que V . se refiere, cuya responsa-bilidad es mía, aunque no soy su autor, e nnada le ofende á V ., y solo la herida profundaque V . ha recibido con su separacion del ra-'mo de Comunicaciones, separacion que deplo-ro, que siento en el alma porque sé cuántoha hecho V . y cuánto es capaz de hacer, l ehace tomar todo lo que venga de fuera de sucírculo de accion por el lado malo, por el lad opésimo . Medite V. y -verá cómo no hay motivopara ello en este incidente.

El Resdrnen de las Ordenanzas dé Correosno es una novela que se inventa ; he confe-renciado con la persona que está al frente d eesta seccion, y no se ha separado de lo just oy. legal en sus trabajos, y en este mismo nú-mero detallará este punto, que no continúopor no prolongar esta epístola amistosa .

Pero repito á V . que órdenes, circulares ,intrucciones, no se inventan, son siempr elas mismas, ya se publiquen con letras de lnúm. 9 ó con letras del 5 . Luego eso de co-piar (plagiar), es una ilusion de óptica nad amás .

Y sobre todo, amigo mío, podria yo decirá V. lo que Moliére cuando le llamaban pla ngiario : «Je prends enon bien ou je le trouve,>- ylo de Shakespeare y lo de Dumas : «Nadi einventa, nadie crea en este mundo ; las gene -raciones, en sus infinitos movimientos, apor-tan al depósito de los conocimientos huma-nos un átomo de luz nada más ; Dios mism ono se atrevió á crear al hombre, no pudo óno quiso inventarle, lo hizo á su imúgen . n

Doy fin, pues, á estas mal pergeñadas lí-neas, esperando que termine este asunto conla presente explicacion, y manifestándole m imucho sentimiento por no haberle podido da run abrazo en los dias que estuvo en esta y enque ambos nos buscábamos .

Prediquemos la armonía, amigo mío, quesi no llega á arraigarse entre nosotros, Cor -

R. PALET VILLABA ,

En vista de lo expresado en la anterior car-ta, nos vemos precisados á dar en breves pa -labras conocimiento de la forma y métodoque seguimós en la recopilacion y extract ode las órdenes vigentes, que constituyen e nconjunto nuestro Res2ímen de las Ordenan -zas de Correos, que el Sr. Fabra califica deplagio .

Preguntamos al Sr . Fabra : ¿Qué es su Dic-cionario? ¿De dónde lo extractó? ¿ó lo inven-tó él?

Decididos, al dar principio á nuestra publi-cacion, á facilitar á todos nuestros compañe-ros que se hablan encargado de las adminis-traciones de Correos, una recopilacion de la sórdenes vigentes, que pudiera servirles d enorma y gula en el nuevo cargo que iban ádesempeñar ; en vista de que con raras excep-ciones no tenian en aquellas oficinas docu-mentacion alguna, ni la Coleccion legislativ adel ramo, ni sus Apéndices sucesivos, ni mu-cho ménos archivos, emprendimos la publica-cion de nuestro Resdmen, teniendo á la vistala Coleccion legislativa y todos los Apéndice spublicados hasta el día .

Hemos establecido el órden que mejor ymás claro nos ha parecido, suprimiendo de -nominaciones que no sirven más que para in-volucrar y confundir las ideas, mucho má scuando no hay una avezada costumbre paradistinguirlas . Hemos ido haciendo los extrac-tos de las diferentes órdenes y circulares qu ela Coleccion legislativa contiene, siguiend onuestro método ordenado, y algunas veces e lDiccionario de la Revista nos ha evitado ha-cerlos .

Si por esta razon dice el Sr . Fabra que he-mos copiado su Diccionario, repito que suobra es con mucha mayor razon una copia d ela Coleccion legislativa .

De modo que aun suponiendo que hubiéra-mos copiado su Diccionario, lo que habría-mos hecho , seria una copia de la que la Re -vista hizo de la Coleccion legislativa, ó seaun extracto de la Coleccion legislativa, qu ees lo que sencillamente, tanto el Sr. Fabracomo nosotros, hemos hecho, con la única di-ferencia de que cada uno lo ha hecho á s umodo y manera, y como en su concepto cre-yó más conveniente .

1reos y Telégrafos perderán la vida que lesqueda .

De V . siempre afectísimo,

Page 5: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y

■h\-e~i krt . )\, .

Page 6: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y
Page 7: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y

Auljislico duu-rn

ñinúóiüñiiiid

Mf

,,.1' . \N%

Page 8: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y
Page 9: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y

LA SEMANA TELEGRÁFICO-POSTAL .

151

Nuestro querido amigo el subinspector do nManuel Zapatero, ha pedido dos años de li-cencia, y ha sido colocado de oficial de la se-cretaría del ministerio de la Gobernacion .

D. Demetrio García Aguilera, oficial pri-mero, ha sido trasladado de Cáceres á Cádiz.El subinspector de Albacete D . Juan ManuelFerrer lo ha sido á Huesca, y el de este punt oD. Federico Guillermo Schelly á Albacete .

El inspector D . Pantaleon del Corral hapasado á San Sebastian á verificar una visit ade inspeccion á aquel centro .

Con este número damos el croquis ó dibuj odel acústico de campaña del Sr . Sierra, y delos trepadores del Sr. Dolz que describimo sen el número anterior .

Las Gacetas del 24 al 30 del actual no traenasunto alguno de interés para el servicio d eComunicaciones .

En la coleccion de tarifas de la Revista d eCorreos remitida últimamente á las principa-les y estafetas, con el objeto_ que sirva debase para la tasacion de la correspondencia ,impresos , etc ., hay una grave equivocacio nen la tabla núm. 2, que trata sobre impresosy libros, en perjuicio del Erario .

Para la tasacion de los libros é impresos,el tipo de un porte es el de 5 gramos, segu nla circular vigente de la Direccion general ; yla tarifa núm. 2 marca, quizá por error in -voluntario de imprenta, 20 gramos, habiend ouna pérdida d e l 5 por 100 para el Erario, ca -so de que alguna dependencia la hiciese pordichas tarifas de la Revista de Correos, y nopor la circular de la Direccion general que esla exacta .

Hemos tenido el gusto de ver reproducid oen tres láminas fotográficas el aparato acús-tico del Sr . Sierra, de que ya tienen conoci-miento nuestros lectores . Las tres láminasforman una sola hoja y representan el estu-che cerrado, el estuche abierto y el aparat ofuera del estuche . Están á la venta en casade nuestro compañero y amigo el Sr . D . An-tonio del Valle, calle de San Roque, núm . 1 ,que servirá los pedidos, á razon de cuatr oreales ejemplar en Madrid y cinco en pro-vincias .

CORRESPONDENCIA DE LA SEMANA .

D. B . H.—Cuenca .—Hechas las dos suscri-ciones y recibido su importe .

D . R . T.—Salanarcca .—Salvada la equivo-cacion .

D . J. D.—Loyrao .—S . me lo dijo ; ya me fi-guraba que debia ser una mala interpretacion .

D. T. G. M.—Granada .—Recibido todo .Necesito explicacion detallada de á quiene scorresponde.

D. V . R.—Benavente .—Recibidos los sellos .El dia antes se hizo el cargo á Zamora; digaque ya abonó .

D. M . M.—Coria. —Se remiten todos los nú -meros desde el 3 .

D . E . A.—Loja .—Gracias.D . E . M.—Cádiz .—Recibidos los sellos .D. J. M. F.—Albacete .—Enterado de su

carta . Espero .D. E, F.—Teruel .—Era lo que yo decía . Y

queda anotado á favor de los que se adelan-taron .

D. E . B.—Bermeo .—Tiene V . opcion .D. J. G. C .—Algeciras.—No hay nada ano-

tado. Pero es suficiente que V . lo diga . Pue-de dejar de abonarlo .

D. T. C.—Ciudad Real .—Se remiten lo snúmeros á Infantes .

D. S. P.— Monreal .—Haré lo posible, yavisaré .

D. J . C .—Alhama.—Recibida su carta ysellos .

D. H . S.—Valverde .—Gracias por su ofre-cimiento . Recibidos sellos.

D . M . R . T .—Escalona .—Recibidos sellos.D. F. G.—Cádiz .—Conforme desea, ya he

remitido nueva nota . Recibida su anterior.D. J . M. L .---Peñaranda .—Suscrito : se re-

miten los números.D. R . S . J .—Peñafiel .—Suscrito : se remi-

ten los números .D. L. S.—Benavente .—Se envio, el número

que faltó .D. R. O.—Vinaroz .—Se envian los núme-

ros y recibo .D. V. S.—Zaragoza .—Remitida la nota . Se

remite el número al Sr . S .D . D. G . A.—Cáceres .—Se remitieron los

recibos directamente á los interesados . Envioel suyo .

D . F . L.—Toledo .—Se remitieron los reci-bos en el número anterior : ahora envio losnuevos,

MADRID .—1869 .Imprenta de M . Tello, Isabel la Católica, 23 .

Page 10: L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTALarchivodigital.coit.es/uploads/documentos/sem/1869/08/18690830_n… · L! SEMI TELE•GItAFICOPOSTAL . Este periódico se publica los dias 8, 16, 24 y

152

LA SEMANA TELEGRÁFICO-POSTAL .

APELLIDOS . NOMBRES .

DESTINO ACTUAL .

Tejada y Encina . D . Víctor

Trujillo .Tames y Ramos . Cayetano

Llanas .Tornos y Ponte . Emilio

Centra lTorneo y Benedicto . Mariano

Zaragoza .

U.Uruñuela y Moreno . D . Juan

Vitoria.Usen y Andrés . Pedro

Teruel .Unsain é Iriarte . Isidoro

Vigo .Urreta y Gallardo . Nicolás

Pamplona .Urrestarazu y Gutierrez . Estéban

Vitoria .

Vila y Ordoñez . D . Pedro

Vejar .Valderrabano . Fermin

San Sebastian .Vazquez y Rodríguez . Matías

Astorga .Vargas y Torres . Gabriel San Sebastian .Villanueva y Fernandez . Pedro Zaragoza .Villacañas y Rodriguez . Leon Alcázar .Vela y Roda . Manuel Almería .Vioque y Mesa . José Felipe Córdoba.Viedma y de los Santos . José Salamanca .Valderas y Herrando . Celestino Manzanares .Varela y Posse . Luis Leon .Valero y Gomez . Victoria Central .Vazquez y Arias . Rafael Betanzos .Vall y Martinez . José Zaragoza .Villarreal y Ruiz . Enrique Málaga .Valle y Hernandez . Antonio del Central .Viñas y Guerrero . Amador Córdoba .Valiente y Corres . Gregorio Vitoria .Veronesi y Nuñez . Mariano Fregeneda .Villa y Gil . Eduardo Málaga .Venegas y Borja . Rafael Alcázar .Vazquez y Gomez .

Ramon Jaen .Verdu y Gallo . Miguel Central .Villaseca y Perez . Isidoro Valencia .Vaquero y Diez . Leon Santia g o .Vellido y Morcillo . Miguel Granada .Vicente y Ansó . José Alsásua .

z .

Zurdo . D . Victoriano Salamanca .Zagala y Jaques . Ricardo Alcalá de Henares .

TELEGRAFISTAS SEGUNDOS .

A .

Ayuso . D. Domingo Vélez-Málaga .Andrade y Albente . Constantino Orense .Arnedo y Amiscua . Francisco Granada .Arostegui y Cuadra . Donato Licencia .Areizaga y Agalla . Felipe Central .Arana y Sancbez . Tomás Alsásua .Aguiar y Alvarez . José Valencia .Albentosa y Mora . Francisco Alicante .Alcalá y Rodríguez . Antonio Valladolid .Arbona y Banza . Pablo Tarragona.Alonso y Perez . Alvaro Caspa .Araujo y Medina . Ricardo Tuy .Alvarez y Luaces . Antonio Huesca .