la acción por karen alegría félix

3
La Acción por Karen Alegría Félix Filosofía Indígena desde la perspectiva de Chimbarazo de Hugo O. Moreno R. El indígena expresa pasividad y dinamismo entre sus muchas características. El indígena es dinámico cada día de su vida, a laborar en los múltiples trabajos que tienen tanto en su comunidad, como en la ciudad. En la siembra, en la cosecha, construcción, etcétera. Él se prepara a diaro para afrontar las diferentes adversidades que se le presentan. Hoy en día la vida es difícil para el indígena pues el gobierno sólo ve para el mestizo y el mestizo o blanco subestima y humilla al indígena; no existe respeto y éste lo hacer trabajar en míseras condiciones, lo explotan. El mestizo es despiadado, es cruel porque no tiene conciencia del magnífico ser que es el indígena, incluso los tratan como si fueran objetos. A pesar de todo esto el indígena es pasivo; es fuerte, resiste y afronta sus problemas, no le saca la vuelta a nada y todo lo supera. Pero ellos no se quejan de su trabajo, ni tampoco responden a las injusticias que los mestizos les hacen. Todo esto les ha servido

Upload: constantino-aquiles

Post on 11-Sep-2015

217 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Ensayo corto sobre indígenas.

TRANSCRIPT

La Accin por Karen Alegra Flix Filosofa Indgena desde la perspectiva de Chimbarazo de Hugo O. Moreno R.

El indgena expresa pasividad y dinamismo entre sus muchas caractersticas. El indgena es dinmico cada da de su vida, a laborar en los mltiples trabajos que tienen tanto en su comunidad, como en la ciudad. En la siembra, en la cosecha, construccin, etctera. l se prepara a diaro para afrontar las diferentes adversidades que se le presentan.Hoy en da la vida es difcil para el indgena pues el gobierno slo ve para el mestizo y el mestizo o blanco subestima y humilla al indgena; no existe respeto y ste lo hacer trabajar en mseras condiciones, lo explotan. El mestizo es despiadado, es cruel porque no tiene conciencia del magnfico ser que es el indgena, incluso los tratan como si fueran objetos. A pesar de todo esto el indgena es pasivo; es fuerte, resiste y afronta sus problemas, no le saca la vuelta a nada y todo lo supera. Pero ellos no se quejan de su trabajo, ni tampoco responden a las injusticias que los mestizos les hacen. Todo esto les ha servido para dinamizar al indgena y no para achacarlo. Se ha creado un ser indestructible, que vive con las leyes de la naturaleza.Adems que ellos se apoyan entre ellos, pero esto no lo ven como trabajo, a diferencia de la vida en la ciudad, en su comunidad lo ven como favores, se prestan a la comunidad. Tienen distintos sistemas de trabajo: prestamos econmicos, intercambios, etc. El indgena siente satisfaccin al trabajar y se siente realizado porque as su propia naturaleza le dicta.

Identidad y Mestizaje por Lila Downs

Cules son los recursos que Lila Downs disea para construr su identidad como mestiza?

Lila Downs es una cantautora nacida en Oaxaca, inigualable por su estilo nico y su fuerte carcter.Lila proviene de dos culturas: indgena por parte de su madre y estaudonidense por parte de su padre. Esto le gener bastantes problemas en su pasado.Tuvo muy difcil niez donde lidi con rechazos y discriminaciones al ser hija de una mujer indgena; cosa que actualmente le ha servido mucho de ayuda en su labor. Ella estaba sumergida en una confusin interna, viva una incomodidad por parte de ambas races, era nsegura y no encontraba su verdadero yo.Vivi en Estados Unidos por un tiempo, donde reforz sus estudios de canto y aprendi ingls, aunque tiempo despus ella tuvo la necesidad de volver a sus races mexicanas y esto le fue de gra ayuda para encontrar su ser interior. Al adentrarse en ambas races; con gran infuencia de su madre ella logr captar su propia identidad. Ahora ella es muy segura, resplandece con su tpca vestimenta y su canto que significa mucho para ella y para su cultura.