la acreditación de competencias en castilla y león en 2012

11
La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 1 Manuel Carabias Herrero, ([email protected]) Hugo Abel Diez Pozas, ([email protected]) Luis Carro Sancristóbal, ([email protected])

Upload: manuel-carabias-herrero

Post on 09-Jul-2015

227 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 1

Manuel Carabias Herrero, ([email protected])

Hugo Abel Diez Pozas, ([email protected])

Luis Carro Sancristóbal, ([email protected])

Page 2: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 2

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

RESUMENEn este trabajo se compilan los principales resultados del informe llevado a cabo

sobre el procedimiento de evaluación y acreditación de competencias profesionales

adquiridas a través de la experiencia laboral o vías no formales de formación en la

Comunidad de Castilla y León en la familia profesional de Servicios Socioculturales y a

la Comunidad, y de Transporte y Mantenimiento de Vehículos. El estudio ha sido

desarrollado en el Servicio de las Cualificaciones y la Acreditación de la Competencia

Profesional con un total de 2655 personas candidatas y la participación de 258

asesores y evaluadores. La metodología empleada en el proceso de recogida y

tratamiento de los datos ha sido el análisis de contenido de la legislación, las

entrevistas al personal responsable y la observación directa en las sesiones de

asesoramiento y evaluación.

ABSTRACTIn this paper we compile the main findings of the report conducted on the process

of evaluation and accreditation of professional competences acquired through work

experience or non-formal training in the Castilla y León in the professional family of

Sociocultural Services and Community Services, and Transportation and Maintenance

of Vehicles . The study was developed by the Service of Qualifications and

Accreditation of Professional Competence with a 2655 candidates and the participation

of 258 consultants and evaluators. The methodology used in the data collection and

data analysis process has been content analysis of legislation, responsible staff

interviews and direct observation of the sessions of counseling and assessment.

Page 3: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 3

Palabras clave:orientador; reconocimiento de competencias; evaluación de competencias;

acreditación de la formación; legislación; análisis de contenido; Castilla y León;

Keywords:guidance officer; recognition of competences; assessment of competences;

accreditation of training; legislation; content analysis; Castilla and Leon;

Tema de la comunicación: tema 3: FORMACIÓN PROFESIONAL Y PARA EL

EMPLEO.

1. INTRODUCCIÓN

La evolución de la sociedad es una constante que obliga al continuo cambio y

adaptación del sistema a la actualidad y contexto en cada momento. En esta sociedad,

la formación permanente, entendida como toda actividad de aprendizaje emprendida y

desarrollada a lo largo de la vida (de Arriba, 2007) cobra cada vez más protagonismo.

Todo individuo debe tener la posibilidad de aprender durante toda su vida (Faure et al,

1973). La idea de educación permanente es la clave para la adaptación, construcción

y desarrollo de la sociedad.

El contexto en el que vivimos nos exige abrir camino a nuevos instrumentos para

el desarrollo de la educación a lo largo de la vida. Esto implica el desarrollo de

diferentes formas de certificación en las que se tengan en cuenta todas las

competencias adquiridas (Delors et al, 1996). Los sistemas de calificación se

concentran en el reconocimiento del aprendizaje formal llevado a cabo en las

instituciones educativas. A consecuencia de esto, una gran parte del aprendizaje de

las personas no es reconocido por lo que la motivación y la confianza de muchas de

ellas para seguir aprendiendo son frustradas. Esto conduce a una gran inutilización del

talento y los recursos humanos de la sociedad. Por consiguiente, los resultados del

aprendizaje de jóvenes y adultos en el curso de su vida en contextos no formales e

informales necesitan ser hechos visibles, evaluados y acreditados.

En España, encontramos las primeras referencias legales en la Ley Orgánica

5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional (BOE,

núm. 147 de 20 de junio). Ésta tiene como finalidad la creación de un sistema nacional

de cualificaciones y formación profesional estableciendo una serie de instrumentos

para su consecución: a) el Catálogo Nacional de Cualificaciones (art. 7) regulado a

Page 4: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 4

partir del año 2003 (BOE núm. 223 de 17 de septiembre), donde quedan recogidas

todas las cualificaciones; b) el reconocimiento, evaluación y acreditación de las

competencias profesionales (art. 8), regulado por el Real Decreto 1224/2009, de 17 de

julio (BOE núm. 205 de 25 de agosto); c) la información y orientación en materia de

formación profesional y empleo (tít. III); d) la evaluación y mejora de la calidad del

Sistema Nacional de Cualificaciones y Formación Profesional (tít. IV).

Un ejemplo de la evolución de una mayor y mejor cualificación de la mano de obra

lo podemos encontrar en la Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la

Autonomía Personal y Atención a las personas en situación de dependencia (BOE

núm. 299, de 15 de diciembre). En esta ley se impulsa la formación y cualificación en

este sector. A raíz de esta, se publica la Resolución de 2 de diciembre de 2008, sobre

criterios comunes de acreditación para garantizar la calidad de los centros y servicios

del Sistema para la Autonomía y Atención a la Dependencia (BOE núm. 303 de 17 de

diciembre). En esta se indica que para las categorías profesionales de cuidador,

gerocultor o similar, asistente personal y auxiliar de ayuda a domicilio, ha de estar

cualificado un 35% del personal en 2011 y un 100% en 2015. Para la obtención de

esta cualificación se puede cursar un ciclo formativo de formación profesional,

formarse para la obtención de un certificado de profesionalidad o acreditar la

experiencia laboral o formación no formal a través del procedimiento de evaluación y

acreditación de las competencias profesionales. Las diferentes situaciones en las que

se encuentran las personas trabajadoras en este sector obliga a prestar especial

atención al procedimiento de acreditación.

El Consejo de Ministros con fecha de 6 de mayo de 2011 aprobó la cuantía de 20

millones de € para apoyar el procedimiento en España, y esto supuso 1.062.130,71€

para Castilla y León (5,3%). Esta comunidad, por medio de la Orden HAC/1536/2011,

de 7 de diciembre (BOCYL núm. 239 de 14 de diciembre) se hizo cargo del

procedimiento para 2.655 plazas distribuidas de la siguiente forma:

600 plazas para las unidades de competencia de la cualificación profesional

«Educación Infantil» (Nivel III).

1.000 plazas para las unidades de competencia de la cualificación profesional

«Atención sociosanitaria a personas en el domicilio» (Nivel II).

Page 5: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 5

1.000 plazas para las unidades de competencia de la cualificación profesional

«Atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales» (Nivel

II).

55 plazas para las unidades de competencia de la cualificación profesional

«Operaciones auxiliares de mantenimiento de carrocería de vehículos» (Nivel I).

Este procedimiento se desarrolló a través de las cuatro fases del procedimiento:

fase de inscripción, fase de asesoramiento, fase de evaluación y fase de acreditación y

registro. En la ilustración número 1 podemos ver todos los pasos que un una persona

candidata ha de recorrer en cada una de las fases.

Ilustración 1. Flujograma del procedimiento

Fuente: elaboración propia.

Antes de que el procedimiento diera comienzo, fue precisa la formación de

asesores y evaluadores por la Universidad de Valladolid. Su formación se desarrolló

de acuerdo al Art. 25 del RD 1224/2009. De todas las personas que son admitidas

para realizar los correspondientes cursos el 78,8% de ellos consiguen superarlo. En la

Tabla 1 se puede observar el número de asesores y evaluadores que superaron el

curso por provincia.

Page 6: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 6

Tabla 1. Asesores y evaluadores por provincia que superan el curso de formación.Provincia Asesores Evaluadores Total

Ávila 13 16 29Burgos 28 25 53León 30 53 83

Palencia 18 20 38Salamanca 31 45 76

Segovia 21 15 36Soria 5 8 13

Valladolid 44 54 98Zamora 8 11 19

Total 198 247 445

Fuente: Memoria de los cursos realizada por la Universidad de Valladolid.

Objetivo general

El objetivo principal de este estudio es describir el procedimiento desde la praxis,

en la Comunidad Autónoma de Castilla y León, teniendo en cuenta los parámetros

marcados desde la legislación y a través de la puesta en práctica de cada una de las

fases que componen el procedimiento de validación de competencias.

2. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO

El procedimiento fue gestionado y coordinado desde la Dirección General de

Formación Profesional y Régimen Especial (DGFPRE) de la Junta de Castilla y León,

por el Servicio de Cualificaciones y Acreditación de la Competencia Profesional

(SCACP). En este servicio se diseñaron las directrices que dieron lugar a la

elaboración de la legislación del procedimiento en la Comunidad. Desde aquí,

actuamos como observadores y parte activa del procedimiento, disponiendo de acceso

a los documentos, resultados que se iban generando y personal implicado.

En nuestra propuesta se ha llevado a cabo una investigación descriptiva en la que

se recoge el procedimiento indicando los rasgos del mismo. Nos centramos en la

descripción de un evento en un momento determinado del tiempo (desde diciembre

2011 hasta junio de 2012), obteniendo la información de fuentes múltiples.

Para esta investigación la población está constituida por todas aquellas personas

que se han visto involucrados en el procedimiento en la convocatoria publicada en

diciembre de 2011 y desarrollada en 2012. Hemos considerado la muestra del estudio

el personal de mayor relevancia en el procedimiento: el director y el coordinador del

Servicio de las Cualificaciones y la Acreditación de la Competencia Profesional, un

Page 7: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 7

técnico de la Dirección General de Política Educativa Escolar de la Consejería de

Educación, la directora del Servicio de Atención al Ciudadano (012), personal docente

de la Universidad de Valladolid experta en este ámbito, el director de Observal,

asesores, evaluadores y candidatos.

Como fuentes documentales se han considerado la legislación que regula el

procedimiento en España, en Castilla y León, el servicio de atención al ciudadano

(012) y los portales web donde estuvo publicada la información oficial. Estos últimos

pueden verse en la Tabla 2.

Tabla 2. Portales donde se publicó la información.www.todofp.es www.sepe.eswww.jcyl.es www.tramitacastillayleon.jcyl.eswww.educa.jcyl.es www.observal.es.www.educacion.gob.es/educa/incual/ice_incual.html www.empleo.jcyl.eshttp://bocyl.jcyl.es/

También son fuentes documentales los medios de comunicación que

proporcionaron información vinculada al procedimiento en la región. En este estudio

fueron analizadas las noticias publicadas desde el 26 de abril de 2009 al 30 de mayo

de 2011 en los medios de comunicación recogidos en la Tabla 3.

Tabla 3. Medios de comunicación analizados.Diario de león La Crónica de León El Faro AstorganoEl Norte de Castilla El Día de Valladolid 20 Minutos ValladolidLa Gaceta El Adelantado Diario de BurgosEl Correo de Burgos La Opinión Diario PalentinoDiario de Ávila El Acueducto Heraldo de SoriaDiario de Soria El Mundo

Cabe destacar la Plataforma de Grupos Colaborativos de la Junta de Castilla y

León como repositorio de documentos y canal comunicativo entre asesores y

evaluadores con la coordinación del procedimiento. Esto nos permitió una recogida de

información a través de los foros acerca de las incidencias y sus percepciones del

proceso.

Al enfrentarnos ante una amplia y diversa muestra se precisa la utilización de

varios instrumentos para recoger todos los datos. Por un lado es utilizada la técnica

del análisis de contenido ante información documental, los medios de comunicación y

portales web, y por otro lado, empleamos la entrevista estructurada para la

sistematización de las opiniones y datos de los protagonistas del estudio. También la

observación ha estado presente durante todo el proceso de investigación.

Page 8: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 8

3. RESULTADOS

El procedimiento es coordinado desde el SCACP, pero es desarrollado en cada

uno de los centros gestores. En cada centro gestor hay asignado un número

determinado de personas que forman parte de las comisiones de admisión. Del mismo

modo, en cada centro hay habilitados asesores y evaluadores, tal y como se puede ver

en la Tabla 4.

Tabla 4. Número de asesores, evaluadores e integrantes de la comisión de admisión por centro.

PROVINCIA CENTRO Nº Asesores +reservas

Nº Evaluadores +reservas

Personas en cadacomisión de

admisiónÁVILA CIFP “Ávila” 4 + 2 5 + 1 5

BURGOS CIFP “Simón Colonia” 6 + 2 10 + 2 9CIFP “Juan Colonia” 5 + 2 10 + 2 8

LEÓNCIFP “Ciudad de León” 8 + 2 11 + 2 12CIFP “León” 8 + 2 12 + 2 12IES “Ordoño II” 6 + 2 8 + 1 12

PALENCIA CIFP “Camino de la Miranda” 9 + 2 14 + 3 16SALAMANCA CIFP “Río Tormes” 18 + 5 24 + 4 26SEGOVIA CIFP “Segovia” 6 + 2 9 + 1 10SORIA CIFP “Pico Frentes” 3 + 1 5 + 2 5

VALLADOLIDCIFP “Juan Herrera” 11 + 3 16 + 4 17IES “Emilio Ferrari” 6 + 1 8 + 2 8IES “Julián Marías” 8 + 2 11 + 2 12

ZAMORA CIFP “Zamora” 7 + 2 10 + 2 10TOTALES 105 + 30 153+ 30 162

Fuente: Servicio de las Cualificaciones y la Acreditación de la Competencia Profesional

En relación con las plazas inicialmente convocadas se produjo una alteración debido a

la diferencia entre oferta y demanda. Finalmente se añaden más plazas a las

cualificaciones de ASSPD y ASSPDIS debido a que no se cubrieron las asignadas

inicialmente a OAMCV y a EI. En OAMCV se recibieron 66 inscripciones de las cuales

se admitieron 53 y en EI se recibieron 357 de las que se admitieron 155. En el caso de

ASSPD y ASSPDIS se recibieron 3.110 y 4.051 solicitudes respectivamente.

Finalmente las plazas se distribuyeron de la siguiente forma: ASSPD con 1.371 plazas;

ASSPDIS con 1.093 plazas; EI con 155 plazas y OAMCV con 53 plazas.

Page 9: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 9

Gráfica 1. Oferta y demanda de cualificaciones convocadas.

Fuente: Servicio de las Cualificaciones y la Acreditación de la Competencia Profesional

En la Tabla 5 se pueden observar los resultados finales de este procedimiento en

Castilla y León, donde se recoge el total de personas acreditadas por unidad de

competencia y el porcentaje de ellas que ha obtenido certificación final, distribuido por

cualificaciones.

Tabla 5. Totales y porcentajes: unidades acreditadas y candidatos a los que se les extiende certificación.

Cualificación Profesional U.C. % acreditadaspor U.C.

TotalU.C.

acreditadas

nº de candidatosque han obtenido

certificación

%candidatos quehan obtenidocertificación

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA APERSONAS EN EL DOMICILIO

UC0249_2 98,83%4080 1366 99,64%UC0250_2 99,20%

UC0251_2 99,56%

ATENCIÓN SOCIOSANITARIA APERSONAS DEPENDIENTES EN

INSTITUCIONES SOCIALES

UC1016_2 99,63%

4349 1090 99,89%UC1017_2 99,63%UC1018_2 99,63%UC1019_2 99,63%

EDUCACIÓN INFANTIL

UC1027_3 73,38%

773 125 81,09%

UC1028_3 64,94%UC1029_3 75,97%UC1030_3 74,84%UC1031_3 71,43%UC1032_3 72,08%UC1033_3 68,83%

OPERACIONES AUXILIARES DEMANTENIMIENTO DE

CARROCERÍA DE VEHÍCULOS

UC0620_1 98,11%158 53 100,00%UC0621_1 100,00%

UC0622_1 100,00%TOTAL 9360 2634 95,15%

05001.0001.5002.0002.5003.0003.5004.0004.500

ASSPD ASSPDIS EI OAMCV

OFERTA

DEMANDA

Page 10: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 10

El ciudadano ha tenido la información disponible en varios portales

simultáneamente y en el número de teléfono (012) de atención al ciudadano. La

demanda que esta información provocó, desde el 14 de diciembre de 2011 al 30 de

enero de 2012 se pueden apreciar en la Tabla 6.

Tabla 6. Impactos a la información en los principales puntos de información, en cuanto al procedimiento.PORTAL CONSULTAS

http://bocyl.jcyl.es). 27.493www.empleo.jcyl.es 4.458www.educa.jcyl.es 6.485www.tramitacastillayleon.jcyl.es 10.014Atención al ciudadano (012) 13.847

En relación con los medios de comunicación, conforme se ha ido madurando la

información sobre el procedimiento, éstos han ido precisando sus mensajes. Así, por

ejemplo, desde titulares con cierta ambigüedad como “Educación ‘canjeará’

experiencia laboral por títulos a principios de 2011” (La Razón, 21-12-2010), hasta el

titular de “Las Cortes acuerdan convocar antes de fin de año 2.655 plazas para

acreditación de competencias laborales”, recogido en el periódico 20 Minutos (30-11-

2011).

A través de la Plataforma de grupos colaborativos pudimos registrar algunas de

dificultades que surgieron, relacionadas con el calendario del procedimiento, con los

formatos de los documentos a cumplimentar, la validez de la formación y experiencia

realizada, entre otros.

4. CONCLUSIONES

El gran número de consultas que se ha producido sobre la información del

procedimiento denota una gran expectación y necesidad de información por parte del

ciudadano. Se han producido más de 55.000 consultas entre todos los medios para

2.665 plazas. Desde nuestro punto de vista, estimamos que si se centralizara la fuente

de información se reducirían costes y se conseguiría una mayor calidad.

Comprobamos también que las cualificaciones dónde más demanda existió

corresponden a ASSPD y a ASSPDIS. A la luz de tanta demanda y que la propia

legislación nos indica que este sector ha de estar cualificado, es inquietante que no se

publiquen más convocatorias con mayor número de plazas.

En este procedimiento desarrollado por primera vez en Castilla y León ha habido

una amplia demanda y han obtenido una cualificación el 95,15% de las personas

Page 11: La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012

La acreditación de competencias en Castilla y León en 2012 11

candidatas admitidas. Es de esperar que en próximas convocatorias se consolide este

procedimiento mejorando las incidencias y aprovechando el potencial que los recursos

de la comunidad autónoma tiene a favor del reconocimiento de las competencias

adquiridas por la experiencia laboral y vías no formales e informales de formación.

5. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

De Arriba, J. D. (2007). Educar para participar en educación de personas adultasmediante una alfabetización científica con orientación CTS. RevistaIberoamericana de Educación, 44(2), 1681–5653.

Delors, J., & et al. (1996). La educación encierra un tesoro. Informe de la ComisiónInternacional sobre la Educación para el Siglo XXI. Madrid: Santillana-Ediciones UNESCO.

Faure, E., & et al. (1973). Aprender a Ser. La educación del futuro. Madrid: AlianzaEditorial.

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, de Promoción de la Autonomía Personal y Atencióna las personas en situación de dependencia. BOE núm. 299, de 15 dediciembre.

Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la FormaciónProfesional. BOE, núm. 147 de 20 de junio.

Orden Hac/1536/2011, de 7 de diciembre, por la que se convocan los procedimientosde evaluación y acreditación de competencias profesionales adquiridas através de la experiencia laboral o de vías no formales de formación,cofinanciados por el Fondo Social Europeo, para unidades de competencia decualificaciones profesionales de las familias profesionales de ServiciosSocioculturales y a la Comunidad, y de Transporte y Mantenimiento deVehículos. BOCYL núm. 239 de 14 de diciembre.

Real Decreto 1128/2003, de 5 de septiembre, por el que se regula el CatálogoNacional de Cualificaciones Profesionales. BOE núm. 223 de 17 deseptiembre.

Real Decreto 1224/2009, de 17 de julio, de reconocimiento de las competenciasprofesionales adquiridas por la experiencia laboral. BOE núm. 205 de 25 deagosto.

Resolución de 2 de diciembre de 2008, de la Secretaría de Estado de Política Social,Familias y Atención a la Dependencia y a la Discapacidad, por la que sepublica el Acuerdo del Consejo Territorial del Sistema para la Autonomía yAtención a la Dependencia, sobre criterios comunes de acreditación paragarantizar la calidad de los centros y servicios del Sistema para la Autonomía yAtención a la Dependencia. BOE núm. 303 de 17 de diciembre.