la agricultura en el departamento de san martín: ¿un ... · “la agricultura en el ... a la zee...

31
SEPIA XII Perú : El problema agrario en debate Tarapoto, 13 al 16 de agosto 2007 MESA REGIONAL “La agricultura en el departamento de San Martín: ¿Un sector de alternativas económicamente rentables a costa del medio ambiente? 1 Sandra J. Rios Torres 2 Wagner Guzmán Castillo 2 Lizardo Fachín Malaverry 2 1 Tema I: Industrias extractivas, agricultura y uso de recursos naturales 2 Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, IIAP. E-mails: [email protected] ; [email protected] ; [email protected] 1

Upload: vuongtu

Post on 09-Sep-2018

212 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

SEPIA XII Perú : El problema agrario en debate

Tarapoto, 13 al 16 de agosto 2007

MESA REGIONAL

“La agricultura en el departamento de San Martín: ¿Un sector de alternativas económicamente rentables a costa del medio

ambiente?1”

Sandra J. Rios Torres2

Wagner Guzmán Castillo2

Lizardo Fachín Malaverry2

1 Tema I: Industrias extractivas, agricultura y uso de recursos naturales 2 Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana, IIAP. E-mails: [email protected]; [email protected]; [email protected]

1

2

3

Índice

Pág.

I. Introducción 3

II. Objetivos 4

III. Marco teórico 4

IV. Metodología 11

V. Resultados 16

VI. Conclusiones 26

VII. Bibliografía 27

VIII. Anexos

4

I. INTRODUCCION

En el Departamento de San Martín, los graves problemas ambientales

ocasionados en las últimas décadas, son resultado principalmente del mal uso de

los recursos naturales y de la implementación de erradas políticas públicas que

han conllevado al incremento de la deforestación y a un grave deterioro de los

ecosistemas y la biodiversidad. Las consecuencias del mal uso de los recursos y

ocupación desordenada del territorio ocasionada por la fuerte migración son

evidentes y de allí la necesidad en estos últimos años, de establecer acciones

conjuntas en la búsqueda del desarrollo sostenible sobre la base de un

ordenamiento del territorio.

Las propuestas de desarrollo sobre la base de la Zonificación Ecológica y

Económica, ZEE, constituyen o forman parte del Ordenamiento Territorial, OT.

Este, es un proceso en el cual se busca elaborar una visión sobre cómo organizar

el uso y la conservación de la tierra dentro de un territorio a fin de satisfacer las

necesidades y deseos de los diferentes grupos de interés.

El Proceso de ZEE en el departamento de San Martín, el cual se inició el 2003, ha

permitido determinar que las zonas de protección ecológica representan el 65.6%;

las zonas con potencial para actividades agropecuarias sólo el 10 %, mientras que

cerca del 5% están constituidas por zonas para producción forestal y otras

actividades productivas. Un área significativa ha sido deforestada con fines

agrícolas, pero desde el punto de vista de aptitud, corresponden a tierras que son

para protección o para producción forestal, constituyendo zonas para

recuperación (19.3 %).

Al determinar a través de la ZEE las diversas alternativas para los mejores usos

de la tierra, surge entre otras preguntas, la siguiente: ¿Son las principales

actividades agrícolas en el departamento de San Martín, actividades sostenibles?.

Con el propósito de responder a esta y otras interrogantes, este estudio realiza

una evaluación y análisis de las actividades relevantes en el departamento sobre

la base de un modelo de Programación Matemática como una alternativa útil para

evaluar el impacto y a su vez generar los escenarios óptimos de uso de la tierra.

5

II. OBJETIVOS

General:

Evaluar el impacto económico y ambiental de las principales actividades

agrícolas sobre la base de un modelo de programación matemática y de la

información generada en la ZEE.

Específicos:

1. Diseño y validación de modelo económico de programación matemática lineal

multiobjetivo para analizar escenarios óptimos de uso de la tierra.

2. Análisis y evaluación del impacto de principales actividades agrícolas en el

departamento de San Martín sobre la base de los resultados de la ZEE.

3. Recomendaciones para la aplicación de políticas públicas dentro de un

marco de OT del departamento de San Martín.

III. MARCO TEORICO

El Departamento de San Martín

El Departamento de San Martín, tiene una población estimada (INEI, 2005) de

800 mil habitantes, representando aproximadamente el 2.6% de la población

nacional y 20% de la población de la Amazonía peruana. Esta población es en

general de origen mestizo, con un alto componente de población migrante.

La extensión del territorio comprende aproximadamente 5 164 858 has, de las

cuales la superficie deforestada al año 2000 asciende aproximadamente al

24% (1 260 176) según la estimación basada en el análisis de imágenes de

satélite del proyecto ZEE San Martín. Ello implica que, durante el período

1960-2000 (40 años), cerca de 964 mil has. de bosque natural se han perdido

en el Departamento. El periodo más explosivo de la deforestación se dio hasta

los primeros años de la década del 80, pues en esta década se retrae este

ritmo, con balance neto de recuperación de los bosques secundarios. A finales

de la década del 80, sin embargo, el auge del narcotráfico provoca la

ampliación vertiginosa de los cultivos de coca, provocando la tala de áreas

marginales y la contaminación de cuerpos de agua. Sólo a partir de 1993,

coincidiendo con el proceso de ajuste económico implementado en el país, el

ritmo de la deforestación se retrae levemente. Las previsiones indican que

dentro de unos 30 años el Departamento podría quedar transformado en un

paisaje árido y degradado, con la mayoría de sus habitantes en estado de

pobreza aguda, debido a la pérdida del gran capital natural.

La principal actividad económica de la población es actualmente la agricultura

(Gráfico 1). Esta actividad ocupa el 51.8% de la población económicamente

activa (PEA), y contribuye con más del 30% del producto bruto interno

departamental.

Gráfico 1: Las actividades económicas y el aporte al PBI en el departamento

de San Martín.

29,6%

22,7%

14,7%10,7%

8,6% 8,5%5,2%

0,0%

5,0%

10,0%

15,0%

20,0%

25,0%

30,0%

35,0%

A

gri. Caz

a y S

ilv.

C

omerc.,

Res

t., Hot.

O

tros S

ervici

os

In

dust. M

anufa

ct.

C

onstru

cción

P

rod.

Serv. G

uber

n.

Otros

Actividades Económicas

% d

e ap

orte

al P

BI

Fuente: ZEE del departamento de San Martín, IIAP, 2005

Concordante con los resultados de la ZEE, los frentes agropecuarios o áreas

donde prevalecen los principales cultivos en el departamento (Gráfico 2), las

mayores superficies sembradas corresponden a los cultivos de arroz, maíz,

café y palma aceitera (Cuadro 1).

6

Gráfico 2: Áreas del frente agropecuario en el Departamento de San Martín.

-

100,000

200,000

300,000

400,000

500,000

600,000

700,000AREA SIGAREA REAL DEL CULTIVO

AREA SIG 664,599 241,592 214,256 135,517 60,748 14,563 68,608

AREA REAL DEL CULTIVO 57,784 64,659 59,164 32,498 42,776 7,330

FRENTE DE AGRICULTURA DIVERSIFICADA

FRENTE GANADERO

FRENTE DEL MAIZ

FRENTE DEL CAFÉ

FRENTE ARROCERO

FRENTE DE PALMA

ACEITERAOTROS

Fuente: ZEE del departamento de San Martín, IIAP, 2005

Es importante considerar la escala y el objetivo de las áreas sembradas de los

diferentes cultivos. Existen grandes y medianas extensiones destinadas para

fines comerciales las cuales por economías de escala permiten obtener mayores

beneficios económicos así como áreas pequeñas cuyos productores están

asociados en diversos gremios según el tipo de cultivos que realizan.

Cuadro 1: Áreas sembradas de los cultivos más importantes en el Departamento

de San Martín a Setiembre 2006. Áreas sembradas Cultivo Has %

Algodón 11.537,00 3,37 Arroz 68.793,00 20,12 Cacao 11.639,31 3,40 Café 44.132,50 12,91 Maíz 66.333,00 19,40 Palma aceitera 13.530,00 3,96 Plátano 27.628,00 8,08 Otros cultivos y pasto 98.294,10 28,75

TOTAL 341.886,91 100

Fuente: Dirección General de Agricultura-San Martín

A nivel provincial y como se puede apreciar en el gráfico adjunto, el cultivo de

arroz es el más relevante y el de mayor incidencia en la actividad económica al

7

representar el 80% del valor de la producción agropecuaria (BRC, 2006),

ubicándose las mayores extensiones en la provincia de Bellavista. En ese mismo

orden le siguen el cultivo de maíz cuyas mayores áreas se encuentran en la

provincia de Picota y Bellavista. En tercer lugar en extensión se encuentra las

áreas destinada al cultivo del café las cuales están concentradas

preferentemente en el sector nor-oeste del departamento en las provincias de

Moyabamba y Rioja, zona de gran intercambio con la costa y que ha acogido la

mayor cantidad de migrantes. Posteriormente y de gran relevancia en la

actividad económica del sur del departamento se encuentran los cultivos de

palma aceitera y cacao los cuales cobran cada vez mayor importancia dado el

impulso y promoción como cultivos alternativos.

Gráfico 3. Áreas de los cultivos más importantes por provincia en el

departamento de San Martín

02.0004.0006.0008.000

8

10.00012.00014.00016.00018.000

Arró

zM

aíz

Algo

dón

Algo

dón

Arró

zC

afé

Algo

dón

Arro

zM

aíz

Arro

zC

afé

Maí

zAr

róz

Caf

ém

aíz

Arró

zPa

lma

A.C

acao

Algo

dón

Arró

zM

aíz

Algo

dón

Arró

zM

aíz

Arró

zFr

ejól

Maí

zAr

roz

Maí

zPl

átan

o

20.00022.00024.00026.00028.00030.000

Bellavista El Dorado M.Cáceres

Moyobamba Rioja Tocache Huallaga Lamas Picota SanMartín

Cultivos principales por Provincia

Hec

táre

as

Fuente: Dirección General de Agricultura-San Martín

9

Zonificación Ecológica Y Económica - ZEE, y Ordenamiento Territorial - OT. La ZEE define y caracteriza unidades ecológicas económicas para poder planificar y

desarrollar actividades en concordancia con su mejor uso. Adicionalmente, es la

base para el ordenamiento territorial (OT), el cual, es un proceso que busca

elaborar una visión sobre cómo organizar el uso y la conservación de la tierra dentro

de un territorio, afín de satisfacer las necesidades y deseos de los diferentes grupos

de interés.

Desde otra perspectiva, la ZEE busca dar respuesta o definir qué, cómo y dónde

desarrollar determinadas actividades en un espacio geográfico (IIAP, 2002). Desde

una óptica económica la ZEE puede establecerse como la base para identificar qué

opciones productivas son las más rentables, cómo estas deben ser ejecutadas en la

medida que generen los mayores beneficios, y dónde se realizarían, de manera que

se produzca una optimización de recursos previamente definidos y caracterizados

en cada zona ecológica económica.

La propuesta que se plantea, sobre la base de la ZEE y el empleo de técnicas de

optimización matemática, determina qué, cómo y dónde desarrollar actividades

productivas bajo distintos escenarios o supuestos en zonas agropecuarias o

intervenidas. De esta manera, el objetivo de este trabajo es dar un valor agregado

a la ZEE y apoyar los procesos de ordenamiento y otros tipos de planificación

territorial en el departamento de San Martín, generando escenarios óptimos de uso

de la tierra sobre la base de los usos pertinentes evaluados y de las unidades de

análisis definidas.

Toma de Decisiones, Programación Matemática y Ordenamiento Territorial

Los procesos de toma de decisiones se han analizado tradicionalmente sobre la

base de un paradigma que considera un solo criterio de evaluación; este funciona

de la siguiente forma: primero, se establece el conjunto de soluciones posibles o

factibles del problema; luego, fundándose en cierto criterio (por ejemplo beneficio),

se asocia con cada solución o alternativa un valor que indica el grado de

deseabilidad de cada solución para el centro de tomadores de decisión, es decir, se

10

establece una ordenación de las soluciones factibles. Finalmente, utilizando

técnicas matemáticas más o menos sofisticadas, se procede a buscar entre las

soluciones factibles aquélla que posee un mayor grado de deseabilidad. Dicha

alternativa es la solución óptima (Romero, 1993).

Por ejemplo, si el problema de decisión consiste en determinar qué cultivar en un

predio, de acuerdo con este paradigma en primer lugar, se deben buscar todos los

cultivos posibles (considerando las limitaciones de suelo, clima, mano de obra, etc.).

Luego, se define un criterio que indicará cuál es el cultivo preferido, por ejemplo el

margen bruto. Una vez que se determina el margen bruto de cada cultivo, será muy

fácil ordenar los cultivos de acuerdo con este criterio y, de este modo, será posible

seleccionar aquélla combinación que tenga mayor margen bruto; en consecuencia,

ésta será la solución óptima.

Esta forma de elegir la mejor solución a un problema determinado posee una gran

solidez lógica. No obstante, desde el punto de vista empírico, se presentan serias

debilidades que lo desvía de la manera real de cómo se desarrollan los procesos de

toma de decisión. Este desencuentro es aún más cierto en el ámbito de las

decisiones relacionadas con el ordenamiento territorial y el desarrollo sostenible, en

las cuales se hace explícita la consideración de aspectos económicos, ambientales

y sociales. Desde esta perspectiva, es difícil que, por ejemplo, al tomar una decisión

respecto de la asignación de usos de la tierra, se encuentre una alternativa que

genere los mayores ingresos y a la vez que conlleve la menor degradación del

suelo. De igual forma los diseñadores de políticas públicas en otros ámbitos pueden

querer ordenar las alternativas en función de criterios como crecimiento, equidad o

impacto ambiental.

Estos y otros ejemplos ratifican el hecho que los centros de tomadores de decisión

reales tomen sus decisiones en presencia de objetivos múltiples. En definitiva, los

centros decisores cuya racionalidad queda adecuadamente reflejada por el

paradigma tradicional son representaciones abstractas, cuyo comportamiento queda

considerablemente alejado de los centros de decisores (Romero, 1993)

Las técnicas de optimización y la programación matemática son herramientas

importantes para la investigación de operaciones, una disciplina explícitamente

11

dedicada a buscar mayor eficacia en los procesos de toma de decisiones (Hendriks

y Van Beek, 1991, FAO, 2001). La investigación de operaciones se puede definir

como la aplicación del método científico al estudio y a la solución de problemas

relacionados con la planificación, administración y operación de sistemas

complejos, principalmente en empresas y organizaciones (Maino et al., 1993)

Los métodos de Programación Matemática considerados relevantes en el ámbito

del Ordenamiento Ambiental se clasifican en tres grandes grupos (Cohon 1978,

Hwang y Masud, 1979 y Duckstein, 1984): Programación por Meta, Programación

Compromiso y Programación Multiobjetivo. Para la presente investigación se

empleará una Programación Multiobjetivo (o técnica de optimización vectorial)

debido a su simpleza y porque es fácil de implementar utilizando planillas de

cálculo con optimizadores tales como Solver ® el cual forma parte de Microsoft

Excel. Dos funciones objetivos serán utilizadas para compatibilizar y subsanar las

deficiencias que a veces se presentan en la programación Multiobjetivo para así,

buscar un equilibrio o compromiso entre un conjunto de objetivos usualmente en

conflicto (Romero y Rehman, 1989).

Finalmente, considerando que el Ordenamiento Territorial se sustenta en la ZEE de

un área determinada a través de un proceso que comprende las siguientes fases

(FAO, 1994):

1. Establecer las metas y determinar tareas.

2. Organizar el trabajo.

3. Analizar problemas.

4. Identificar oportunidades de cambio.

5. Evaluar aptitud de la tierra.

6. Evaluar alternativas: análisis medioambiental, económico y social.

7. Elegir la mejor opción.

8. Preparar el plan de aprovechamiento de la tierra.

9. Realizar el plan; y

10. Seguimiento y revisión el plan.

La herramienta de Programación Matemática Lineal Multiobjetivo que se propone,

se aplica sobre todo para dar respuesta a los pasos 6 y 7 indicados líneas arriba, en

12

la medida que se construyen escenarios y se analizan o evalúan las diferentes

alternativas que se han identificado para el uso de la tierra en la ZEE. En otras

palabras, se analizan opciones para futuras decisiones. A su vez, este modelo

puede ser utilizado para inferir los resultados de implementar nuevas opciones

tecnológicas y sus impactos en la socioeconomía del poblador rural.

IV. METODOLOGIA

Se desarrollaron seis etapas:

1. Conceptualización del modelo determinando los objetivos, restricciones,

atributos y coeficientes.

El modelo multiobjetivo utilizado optimiza dos funciones objetivo: la función de

ingresos netos y la función de erosión. La primera se maximiza y la segunda se

minimiza. Las restricciones consideradas, a parte de las de no negatividad, son

las de autoconsumo mínimo de subsistencia, mano de obra familiar disponible,

capital para insumos y mano de obra, y tamaño del predio o chacra.

2. Obtención de información.

El modelo propuesto recoge información de dos fuentes:

2.1. Información de la Zonificación Ecológica y Económica (ZEE). La cual permitió determinar, a través de Sistemas de Información Geográfica,

SIG, y los resultados de trabajos de campo, el uso actual de las tierras y las

pendientes para cada uno de los cultivos principales objeto de análisis. Las

consideraciones fueron las siguientes:

a) Uso actual de la tierra:

Se realizó la interpretación y caracterización de las áreas deforestadas de

acuerdo a la reflectancia en las imágenes de satélite. Seguidamente se

identificó la distribución espacial observada durante el recorrido de campo e

información estadística agropecuaria del departamento. En ese sentido, se

13

tuvo en cuenta aquellas áreas de cultivos o actividad productiva más

importantes por su abundancia y predominancia, registrándolas con los

Sistemas de Posicionamiento Global – GPS. A este hecho se suma el uso de

la data de elevaciones que fueron obtenidas de las curvas de nivel y cotas

extraídas de la Carta Nacional – IGN.

b) Pendiente:

Los datos de pendiente están estrechamente relacionados con la fisiografía

que presenta el departamento. Esta es bastante heterogénea y se

caracteriza por tener geoformas definidas de acuerdo al macrorelieve y el

microclima, permitiendo la caracterización de dos provincias fisiográficas: La

cordillera andina con un relieve montañoso muy disectado y la llanura

amazónica con un relieve relativamente plano.

Estas características fisiográficas y de pendiente se determinaron mediante

la interpretación visual y el análisis fisiográfico aplicando el uso de imágenes

de satélite Landsat TM y ETM+, así como las de SRTM - Shuttle Radar

Topography Misión y NASDA JERS-1-SAR que son imágenes de satélite con

dispositivos sensores tipo RADAR.

Este método de interpretación y análisis integra un conjunto de variables que

permiten determinar una unidad relativamente homogénea desde una

perspectiva fisiográfica, mediante la delimitación y separación de

características naturales, sobre la base de elementos identificables de la

forma de la superficie como son el relieve, grado de disección, patrones de

drenaje, vegetación y las tonalidades de color (combinación de bandas

espectrales) de las imágenes de satélite y variables complejas como

geomorfología y clima. A estas variables identificadas se le agrega la

verificación de campo que es un aspecto muy importante en la validación de

la data satelital.

14

c) Integración de Uso Actual de la Tierra y Pendiente a través de SIG :

Los SIG permitieron hacer el análisis de los datos espaciales y tabulares de

la información de la Macro ZEE del Departamento de San Martín.

En análisis espacial tiene su inicio en la unión física de las coberturas o

temas de pendiente y uso actual de la tierra. Esta unión integra los datos

gráficos así como las tablas de atributos de cada uno de los temas. Es en la

tabla de atributos de la nueva cobertura resultante (unión) donde se ejecutan

las operaciones de consulta mediante la herramienta de construcción de

consultas “Query builder”. Esta herramienta aplicada al campo de uso actual

de la tierra selecciona los registros o unidades de uso (polígonos) que

poseen un mismo código de descripción y que por ende tienen la misma

característica de uso productivo. A continuación, se realiza otra operación a

la tabla de atributos pero ésta será ejecutada únicamente sobre los registros

seleccionados previamente. Para realizar esta operación se usa la

herramienta de sumatoria “Summarize”, que permite hacer la suma sobre las

áreas de los registros seleccionados

2.2. Información primaria y secundaria.

Se obtuvo información primaria de los factores determinantes en actividades

productivas (tierra, capital y mano de obra): usos de la tierra, cultivos,

asociaciones, rotaciones, estacionalidad, precios, insumos, costos de

transporte, capitales y mercados. Para ello, diversos lugares de muestreo

fueron seleccionados considerando la relevancia de los cultivos elegidos

(Anexo 1). Información proveniente de otras instituciones que trabajan en el

sector agropecuario también fue incluida en la base de datos (Ministerio de

Agricultura, INIA, ONGs, etc.).

3. Construcción del modelo a optimizar.

El modelo económico que se propone, es una abstracción del sistema agrícola

del poblador rural amazónico el cual desarrolla una agricultura muy compleja,

heterogénea y de alto riesgo.

Está constituido por las funciones objetivos de ingresos netos y de erosión las

cuales se maximizan y minimizan respectivamente, es decir:

Max ( ) td−1

1 ∑=

Π12..1t

it

Min ∑ =

n

iiiAx

1

Sujeto a las siguientes restricciones:

1. Autoconsumo mínimo de subsistencia Qit ≤ Qmin

2. Mano de obra familiar disponible MoFit MoF≤ max

3. Capital disponible para insumos y mano de obra K it ≤ MoC it *w+I i*p i)

4. Tamaño del fundo H ≤ 20

5. No negatividad de los factores de producción T, K, MoF, MoC>0

Donde:

Πit= Ganancia neta (S/.) del cultivo i en el año t (ingresos – costos de

producción)

xi = Erosión del cultivo i (Tn/ha)

Ai = ha del cultivo i

d= tasa de descuento MoF = Mano de obra familiar

t= año MoC = Mano de obra contratada

i= cultivo o subsistema de cultivos w= costo del jornal (S/.)

Q= nivel de producción Ii= Insumos para el cultivo I

pi= Precio de insumos K= Capital en efectivo

15

16

4. ptimización

O .

se efectuó a través del Programa Solver ® de Microsoft Excel.

. Análisis y evaluación de resultados

La optimización

Considerando que este programa no permite optimizar simultáneamente dos

funciones objetivos en modelos lineales, se utilizó la técnica de las restricciones.

Es decir, se mantiene una función objetivo y la otra se transforma en una

“restricción” adicional a través de un algoritmo. El modelo con esta nueva

“restricción” se optimiza para encontrar la combinación de cultivos que generen

el máximo ingreso. El proceso inverso de optimización, es decir minimizar la

función de erosión y convertir la función ingreso neto en una “restricción”,

también se puede efectuar con la finalidad de validar los resultados obtenidos.

5 .

rograma Solver ® a través de una hoja de

6. Análisis económico valorativo

Los resultados son mostrados por el P

sensibilidad donde se detallan los puntos críticos de cada variable y sus valores

óptimos. Sobre la base de los mismos se analizaron las implicancias confrontado

con estudios similares. Adicionalmente y considerando la versatilidad del

modelo, el cual permite hacer cambios en las diversas variables utilizadas,

diversos escenarios se establecieron para comprobar la fiabilidad del mismo.

.

ectos de la erosión a través del valor de uso de la

Valoración económica de los ef

tierra, fue determinado como una forma de inferir en los costos asociados por

este impacto ambiental el cual es considerado el más relevante en el

departamento. Los costos de valor de la tierra utilizados constituyen valores

promedio por zonas según información secundaria obtenida (Anexo 2)

17

V. RESULTADOS

5.1. De la información primaria y de SIG de la ZEE. Obtención de pendientes y

áreas por cultivo analizado.

Los trabajos de campo y el análisis de las coberturas empleadas en la ZEE

permitieron determinar el uso actual de la tierra y pendientes los cuales se

presentan en el siguiente cuadro:

Cuadro 2. Principales usos de la tierra y rangos de pendiente en el Departamento

de San Martín.

MAIZ CAFE Nº. PENDIENTE Rango (%) Ha % Ha % 1 Plana a ligeramente inclinada De 0 a 4 6671 10 1948 4 2 Moderada a fuertemente inclinada De 4 a 15 1904 3 1122 3 3 Moderadamente empinada De 15 a 25 14519 22 9527 22 4 Empinada De 25 a 50 23485 35 18728 42 5 Muy empinada De 50 a 75 2788 4 7275 16 6 Extremadamente empinada > 75 16965 26 5531 13

TOTAL 66333 100 44132,5 100 Fuente: Elaboración propia sobre la metodología descrita.

Adicionalmente y como complemento se muestran los mapas respectivos obtenidos

luego de categorizar los usos y rangos de pendiente:

18

Gráfico 4. Mapa de pendiente y uso actual de la tierra en San Martín.

19

Considerando los trabajos de Gard (1973) y algunos trabajos relacionados

elaborados por ONERN (Oficina Nacional de Evaluación de Recursos Naturales),

se determinaron las tasas de erosión promedio para los rangos de pendiente de los

cultivos analizados los cuales se muestran en el Cuadro 3, 4 y sus correspondientes

Gráficos 5 y 6. Las proyecciones obedecieron a un análisis de correlación donde la

función que mejor se ajusto fue la función logarítmica para ambos cultivos.

Cuadro 3. Rangos de pendiente, tasas de erosión y áreas en cultivo de Maíz

Rango (%) Erosión Tn/ha/Año Area Prom. (Ha) Total Departamental (Ha) 0-4 0,56 10 6671

4-15 1,81 10 1904 15- 25 5,96 5 14519 25-50 6,97 5 23485 50-75 7,94 5 2788 >75 8,35 2 16965

Fuente: Elaboración propia sobre la metodología descrita.

Gráfico 5. Relación erosión / pendiente para el Cultivo de Maíz

y = 1,8034Ln(x) + 0,56

0

0,4

0,8

1,2

1,6

2

2,4

2,8

3,2

3,6

4

0 0,05

20

0,1 0,15 0,2

Pendiente (%)

Eros

ión

(Tn/

Ha/

Año

)

Cuadro 4. Rangos de pendiente, tasas de erosión y áreas en cultivo de Café

Rango (%) Erosión Tn/ha/Año Area Prom. (Ha) Total Departamental (Ha)0-4 0.38 5 19484-15 0.87 5 1122

15- 25 1.54 5 952725-50 2.00 2 1872850-75 2.45 2 7275>75 2.64 2 5531

Fuente: Elaboración propia sobre la metodología descrita.

Gráfico 6. Relación erosión / pendiente para el Cultivo de Café

y = 0,8336Ln(x) - 0,9617

00,10,20,30,40,50,60,70,80,9

1

0 0,05

21

0,1 0,15 0,2

Pendiente (%)

Eros

ión

(Tn/

Ha/

Año

)

22

5.2 De la aplicación del modelo

o la variable más sensible, el precio, es mayor o igual a 0,43 nuevos

oles el kilo.

Gráfico 7. íz. Muestra de aplicación

para suelos con rango de pendiente 0-4%.

s conflictos en

so de la tierra ya que se desarrollan en áreas de fuerte pendiente.

.

Cultivo de maíz Aplicado el modelo y comparando con las diversas opciones de cultivos a

desarrollar en el departamento, se encuentra que el cultivo del maíz es un cultivo

rentable cuand

s

Resultados del modelo para el cultivo de ma

Bajo la condición actual y comparada con las otras alternativas analizadas

constituye la alternativa que prevalece económicamente, sin embargo, dadas las

condiciones actuales donde se viene desarrollando, existen grande

u

Se estima que existe una tasa de erosión 0,56 tn/ha. lo cual para un agricultor que

en promedio maneja 5 has. con restricciones de mano obra, en suelos con

pendientes mayores a 5%, la cantidad de suelos erosionable según los resultados

arrojados por el modelo, tal como se aprecia en el Cuadro 5, se encuentra en el

rango de 0.59 a 6.44 tn/Ha/Año. Es decir si bien esta actividad reditúa grandes

beneficios (alrededor de 1,206 nuevos soles/ha), la ubicación en lugares de fuerte

pendientes contribuyen a generar una gran impacto ambiental. Un cuadro que

muestra la relación de beneficios econó

23

Area Prom. Erosión Ingreso Neto(Ha) (Tn/Ha/Año) (S/.Ha)

Plana a ligeramente inclinada De 0 a 4 10 0.25 1207Moderada a fuertemente inclinada De 4 a 15 10 0.96 1207

radamente empinada De 15 a 25 5 2.43 1207pinada De 25 a 50 5 2.83 1207 empinada De 50 a 75 5 3.22 1207

tremadamente empinada > 75 2 3.24 679

Rango (%)PENDIENTE

ModeEmMuyEx

micos versus la erosión por hectárea de

s y los impactos en la

erosión para el cultivo del maíz se muestra en el Cuadro 5.

ultados del modelo resumidos para el cultivo de Maíz. Proceso de

ptimización.

s tasas de erosión sino también la

ntabilidad disminuye considerablemente.

acuerdo al modelo se muestra tal como:

El modelo fue aplicado para cada rango de pendientes debido a su relación directa

en el impacto de la erosión. Un resumen de los beneficio

Cuadro 5. Res

O

Un gráfico que relaciona ingreso y tasas de erosión permite visualizar la relación

inversa entre ambas variables, es decir cultivos de maíz establecidos en lugares de

fuerte pendiente no sólo generan mayore

re

G

24

y = -75,429x + 1383R2 = 0,4286

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 2 3 4 5 6

Tasas de erosión (Tn/Ha/Año)

Ingr

esos

(S/.H

a)rafico 8. Relación ingresos versus tasas de erosión para el cultivo de maíz.

25

Cultivo de café

o que hace rentable es de 3,3 nuevos

oles el kilo con un área mínima de 2 has.

Gráfico 9. Resultados del modelo para el cultivo de café.

los desechos de la vegetación, permiten

isminuir la erosión a diferencia del maíz.

vez aplicado el modelo para cada

no de los rangos se muestran en el Cuadro 6.

El café es sembrado con otros cultivos para dar sombra y como cultivos asociados.

Según el modelo aplicado el precio mínim

s

Por las características de su demanda ambiental (el cultivo se da por encima de los

800 msnm) se encuentra en zonas de fuerte pendiente sin embargo la presencia de

árboles asociados para sombra junto con

d

Los resultados producto de la optimización una

u

Cuadro 6. Res

26

Area Prom. Erosión Ingreso Neto(Ha) (Tn/Ha/Año) (S/.Ha)

Plana a ligeramente inclinada De 0 a 4 5 0.34 1233Moderada a fuertemente inclinada De 4 a 15 5 0.7 1233Moderadamente empinada De 15 a 25 5 1.21 1233Empinada De 25 a 50 2 1.76 964Muy empinada De 50 a 75 2 2.10 964

Rango (%)PENDIENTE

Extremadamente empinada > 75 2 2.24 964

y = -69,171x + 1340,6R2 = 0,7714

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1 2 3 4 5 6

Tasas de erosión (T/Ha/año)

Ingr

esos

net

os (S

/./Ha

)

ultados del modelo resumidos para el cultivo de café. Proceso de

ptimización.

Los cambios son

as notorios a partir de los rangos de pendiente entre 25-50 %.

Gráfico 10. Tasa de erosión versus ingresos netos para el cultivo de café.

O

De manera similar que en el caso del cultivo del maíz, aunque con mayor

notoriedad, el gráfico que relaciona ingresos y tasas de erosión permite identificar la

relación indirecta de rentabilidad y tasas de erosión (Gráfico 10).

m

Un análisis preliminar sobre la base de la información obtenida permite inferir en

relación a la relación económica entre el beneficio económico con los costos

ambientales aso

27

Ingresos Costos/Ha Costos Totales Ingresos Totales -Totales S/Ha Erosión Costos Totales Erosión

PM

lana a ligeramente inclinada De 0 a 4 6,671 8,052,207 600 4,002,754 4,049,453oderada a fuertemente inclinada De 4 a 15 1,904 2,298,303 600 1,142,487 1,155,816oderadamente empinada De 15 a 25 14,519 17,524,859 500 7,259,677 10,265,183mpinada De 25 a 50 23,485 28,346,733 400 9,394,112 18,952,621uy empinada De 50 a 75 2,788 3,364,609 400 1,115,032 2,249,577xtremadamente empinada > 75 16,965 11,519,497 400 6,786,154 4,733,343OTALE

MEMET S 71,106,207 29,700,216 41,405,992

Has. TotalesPENDIENTE Rango (%)

Ingresos Costos/Ha Costos Totales Ingresos Totales -Totales S/Ha Erosión Costos Totales Erosión

PlModer

ana a ligeramente inclinada De 0 a 4 1,948 2,402,351 4,000 7,793,515 -5,391,164ada a fuertemente inclinada De 4 a 15 1,122 1,383,201 4,000 4,487,270 -3,104,069adamente empinada De 15 a 25 9,527 11,747,349 6,000 57,164,713 -45,417,365

pinada De 25 a 50 18,728 18,053,893 6,000 112,368,627 -94,314,735 empinada De 50 a 75 7,275 7,013,530 5,000 36,377,232 -29,363,702

xtremadamente empinada > 75 5,531 5,332,174 5,000 27,656,503 -22,324,329

PENDIENTE Rango (%) Has. Totales

ModerEmMuyETOTAL 45,932,497 245,847,861 -199,915,363

ciados para los dos cultivos analizados tal como se aprecia en los

Cuadros 7 y 8.

Análisis de evaluación de impactos económico y ambiental para el cultivo

e maíz.

ambientales por

fectos sólo de la erosión sobre la base de los precios de la tierra.

. Análisis de evaluación de impactos económico y ambiental para el cultivo

de café.

te

Los costos asociados estarían siendo 5

eces mayores a los ingresos generados.

Cuadro 7.

d

Se aprecia que los costos asociados por efectos de la erosión o degradación de los

suelos en las áreas donde se cultiva el maíz, equivalen aproximadamente al 41%

de los ingresos netos percibidos. El uso de precios promedios por zonas o rangos

estaría impidiendo un análisis más certero más este análisis es un punto de

referencia importante para considerar la magnitud de los daños

e

Cuadro 8

En caso del café y considerando el mayor valor de las tierras para este cultivo y la

mayor cantidad de áreas establecidas de estos cultivos en partes altas o de fuer

pendiente, conlleva a que los costos asociados por efectos de la erosión sean

mayores que los ingresos netos percibidos.

v

28

I. CONCLUSIONES

s y

socioeconómicas para un análisis más integral de la dinámica agropecuaria.

rían siendo 5 veces mayor que los ingresos netos o ganancias

obtenidas.

s, estos podrían ser mayores si se trabaja con precios de tierra

a mayor detalle.

tando en gran magnitud los recursos naturales y biodiversidad

existente.

de apoyo para establecer escenarios y proponer

soluciones de largo plazo.

V

Dado los resultados obtenidos, el modelo aplicado permite entender la dinámica

económica y ambiental de los principales cultivos (maíz y café) del

departamento de San Martín. Adicionalmente, permite conjugar las área física

Los costos asociados al impacto ambiental por efectos de erosión para los

cultivos analizados, infieren que el cultivo de café son mayores que los de maíz.

Estos esta

Si bien los costos ambientales por efectos de la erosión en caso del cultivo del

maíz son menore

Las políticas de apoyo o promoción para el establecimiento de nuevas opciones

productivas en San Martín deben considerar las potencialidades y limitaciones

del territorio para mitigar los impactos ambientales que, en el caso de la erosión,

están afec

Lo antes mencionado permite afirmar la necesidad de optar por nuevas opciones

sostenibles analizando los efectos o impactos futuros siendo el modelo

propuesto una alternativa

29

II. BIBLIOGRAFIA

Cohon, J.L., 1978. Multiobjetive programming and planning. Ed. Academic Press.

New York.

BCR. 2006. Síntesis Económica de la región San Martín. Sede Regional Iquitos.

Noviembre, 2006.

Duck

nalysis in water resources. Ed. American Society

of Civil Engineers. EE.UU.

FAO

agrícola sostenible” (Proyecto

GCP/RLA/126/JPN). Santiago, Chile.

FAO rovechamiento de la Tierra.

Colección FAO: Desarrollo 1. FAO, Roma Italia.

Gard, 1973. Efecto de la labranza cero versus el efecto de la labranza

convencional, Illinois. Web….

uitos – Nauta. Proyecto

raucaria Amazonas –Nauta. IIAP/ Proyecto Araucaria.

IIAP, partamento de San Martín.

Prpoyecto. IIAP/ Gobierno. Regional San Martín.

EI. 2005. Censos Nacionales 2005: X de Población y V de Vivienda

V

stein, L. 1984. Selection of an multiobjetive technique for a water resources

problems under uncertainties. Proceedings of the engineering foundation

conference: Multiobjetive a

, 2001. Programación lineal para la elaboración de escenarios óptimos de uso

de la tierra. Informe técnico N°3. Proyecto Regional “Información sobre tierras

y aguas para un desarrollo

, 1994. Directrices sobre la Planificación del Ap

IIAP, 2002. Zonificación Ecológica Económica de Iq

A

2005. Zonificación Ecológica Económica del De

IN

30

, Holanda.

Hwang, C., y A. Masud, 1979. Múltiple objetive decisión-making meted and

Maino, M. J.,Pittet D., C. Kobrich, 1993. Programación Multicriterio: Un

instrumento para el diseño de sistemas de producción. RIMISP, Santiago de

Romero, C., 1993. Teoría de la decisión multicriterio: Conceptos, técnicas y

Romero, C. y T. Rehman, 1989. Múltiple Criteria Análisis for Agricultural

Decisions. Elsevier, Ámsterdam, Holanda.

Hendriks, Th.H.B. y P. Van Beek., 1991. Optimaliseingstechnieken. Principes en

toepassingen. Bohn Stafleu Van Loghum

applications. Ed. Sprinter Verlag. Berlin.

Chile.

aplicaciones. Alianza Editorial, Madrid, España.

31

Anexo 1: Lugares de m campo

Provincias unidades

VIII. Anexos

uestreo para toma de información de

Distritos/comPaujilzapa Pucacaca Picota Buenos Aires José Pardo Santa Victoria Dos Unidos Bellavista

Fausta Lamista San Marcos Soritor MoyobambaLa Habana Chazuta San Martín Cacatachi

Huallaga Piscoyacu Mariscal Cáceres ba Huayabam

Lamas Rumizapa El Dorado Requena

Anexo 2: Precios promedios de valor de a por zonas en San Martín la tierr

ZONA CULTIVO ALTO MAYO BAJO MAYO BAJO

HUALLAGA H CENTRAL HUALLAGAUALLAGA ALTO

MAIZ S/. 500 S/. 700 S/. 300 S/. 500 S/. 300 CAFÉ S/. 6000 S/. 4000 S/. 2500 S/. 8000