la angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno...

21
ANGINA DE PECHO

Upload: enrique-mancha

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

ANGINA DE PECHO

Page 2: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega.

Definición

Page 3: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Se atribuye a la hipoxia del

musculo cardiaco.

Se produce cuando el corazón se ve

obligado a realizar mayor trabajo y el enfermo es incapaz de aumenta el riego

sanguíneo

Un menor aporte de oxigeno ocurre en

el curso de una hipoxemia, durante l

shock o una disminución del riego cardiaco.

Pbb se desarrolla a consecuencia del estrechamiento provocado por e espasmo de una arteria coronaria

enferma

El dolor se atribuye a la liberación de

sustancias como la calicreina

Etiopatogenia.

Page 4: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

La angina es mas frecuente en varones de edad media o ancianos

Las mujeres se suelen afectar después de la menopausia

Epidemiologia

Page 5: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

La prevalencia de angina de pecho en personas mayores de 30 años mayor de 3 %

En los 12 primeros meses tras el diagnostico, 10-20% de los pacientes con una angina estable sufren un IM o evolucionan a angina inestable

Page 6: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Factores de riesgo de angina no controlables:

- Edad avanzada

- Sexo masculino

- Predisposición genética

Etiología

Page 7: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Factores de riesgo modificables de angina: - Tabaquismo- Hipertensión - Hiperlipemia- Diabetes mellitus- Obesidad- Hipotiroidismo - Vida sedentaria- Uso de anticonceptivos orales- Depresión- Consumo de drogas (cocaína), etc.….

Page 8: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Aunque existen notables variaciones individuales , la

mayor parte de los pacientes refieren dolor torácico

subesternal (presión, opresión, pesadez, dolor lancinante, sensación de gases intestinales o

disfagia )

Signos y síntomas.

Page 9: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

El dolor es de duración corta (30 segundos a 30

minutos ), no pleurítico y con frecuencia se asocia a

disnea, nauseas, diaforesis y parestesias o dolor en la

mandíbula, el brazo izquierdo o el hombro.

Page 10: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Crónica (estable):- En general sigue un acontecimiento que lo

desencadena .- Suele tener la misma gravedad que en crisis

previas ; se alivia con la dosis habitual de nitroglicerina

- Se debe a una obstrucción fija de la arteria coronaria secundaria a aterosclerosis.

Clasificación

Page 11: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Inestable (de reposo o creciendo, síndrome coronario):

- Aparición reciente

- Aumenta la gravedad, duración o frecuencia de una angina crónica.

- Se produce en reposo o con esfuerzo minimo.

Page 12: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Variante de prinzmetal:

- Se produce en reposo

- Se manifiesta en el ECG como elevaciones episódicas del segmento ST.

- Se produce por espasmos de la arteria coronaria asociados o no a una enfermedad coronaria de base

- Los pacientes tienen más probabilidad de desarrollar arritmia ventriculares.

Page 13: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Angina microvascular:

- Se refiere a los pacientes cuya angiografía es normal y

que no tienen espasmo coronario , pero con dolor

torácico parecido a la angina y un resultado positivo en

la prueba de esfuerzo

Page 14: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

ELECTROCARDIOGRAMA: Es un examen que consiste en la representación vectorial de la conducción cardiaca.

ECOCARDIOGRAMA: Es un examen muy útil que consiste en la interpretación de imágenes venidas por un transductor: volumen cardiaco minuto, paredes del corazón, válvulas del corazón, tamaño del corazón, pericarditis, etc. 

Pruebas para el diagnostico

Page 15: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

ERGOMETRÍA: Es una prueba que consiste en evaluar la capacidad del corazón en bombear la sangre con el esfuerzo.

CATETERISMO: Es una prueba invasiva que consiste en evaluar como están las coronarias, permiten estudiar el nivel de obstrucción, así mismo es una prueba que de ser necesaria, sirve para dilatar el lugar de las arterias donde haya obstrucción

Page 16: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Enzimas séricas. La elevación de la creatinfosfocinasa (CPK) no es específica de infarto agudo del miocardio. Algunos casos de angina inestable suelen presentar una elevación, aunque nunca mayor de dos veces el valor normal.

Se solicitan exámenes como cuadro hemático, glicemia y electrolitos séricos, puesto que la angina se exacerba por anemia, hipoglicemia, hipertensión grave o infección.

Pruebas de laboratorio.

Page 17: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Las pruebas de laboratorio iníciales en los pacientes con angina crónica estable deben incluir:

- Hemoglobina- Glucemia en ayunas- Un panel de lípidos en ayunas- Las isoenzimas cardiacas se deben medir

para descartar un IM en pacientes con dolor torácico agudo.

Pruebas de laboratorio

Page 18: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

La modificación agresiva de los factores de riesgo prevenibles (reducción de peso, dieta pobre en colesterol y sodio, abandono de tabaco, etc.…..)

Una dieta con grasas no saturadas no hidrogenadas como forma principal de grasa de la dieta, con cereales integrales como principal aporte de hidratos de carbono, rica en frutas y verduras y un aporte adecuado de ácidos grasos omega 3

Tratamiento No farmacológico

Page 19: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

Los principales tipos de fármacos son:

- Los nitratos : dinitrato de isosorbide, nitrogllicerina, etc.

- Los betabloqueantes : Metoprolol, propanolol, atenolol.

- Los calcio antagonistas: verapamilo, nifedipino.

Tratamiento farmacológico

Page 20: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

- Aspirinas: administrar una dosis inicial al menos de 160 mg/dia seguidos de 81- 325 mg/dia. Los pacientes que no toleran la aspirina pueden ser tratados con el antiagregante plaquetario clopidogrel.

- La heparina resulta útil en pacientes con angina inestable y reduce la frecuencia de IM y angina refractaria. E administra la enoxaparina 1 mg c/ 12 hrs durante 3 – 8 dias.

Page 21: La angina de pecho se caracteriza por molestias producidas por que la demanda miocardiaca de oxigeno supera a la oferta que le llega

GRA

AS…CI