la antropología socio cultural y sus métodos

21
INTRODUCCIÓN A LA ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL Eloy Gómez Pellón Tema1.Laantropologíasocioculturalysusmétodos Dibujosdegruposhumanos.Diccionario EnciclopédicoBrockhau andEfron,Moscú. (1890‐1907). 1.1Laantropologíasociocultural:conceptoyámbitodeestudio 1.2Eldesarrolloteórico 1.3Dosperspectivasdiferentes:emicyetic 1.4.Elmétodoenlaantropología 1.5Laobservaciónparticipante 1.6Lastécnicasdeobservación 1.7Elcambioenlaetnografía 1.8Laantropologíaaplicada 1.1LAANTROPOLOGÍASOCIO‐CULTURAL:CONCEPTOYÁMBITODEESTUDIO. Laantropologíahacereferenciaaunvastocampodeestudioque,tomandocomo referenciaalserhumano,tratadeacercarseaésteensucomplejarealidadbiológicay cultural.Lapropiadenominacióndeestaciencia,compuestaporunprefijoyunsufijo griegos,loestásugiriendo.Nohaydudadeque,con esta denominación, la antropología cumple con el requisito de poseer un objeto de estudio concretoybiendefinido:elserhumano.Sinembargo,setratadeunobjetotanamplio queresultaríainabordable.Asíseexplicaqueexistandistintossectoresdentrode laantropologíageneral,cadaunodeloscualesadjetivadodemaneradiferente. Cuandonosreferimosalaantropologíasociocultural,asíadjetivada,estamos aludiendoalserhumanoestudiadocomomiembrodeungruposocialycomointegrantede unacultura.Enrealidad,estamoshaciendomenciónderealidadessimilarespuesto que,comoveremoseneldesarrollodelostemasquesiguen,losgruposhumanosposeen unaculturaquelesproporcionaunaimageno,sisequiere,unaidentidad,graciasala culturaqueloscaracteriza. Puede decirse, por tanto, que la antropología sociocultural estudia las sociedades y las culturashumanas,tratandodedescubrir,prioritariamente,los elementoscompartidosylasdiferencias,conunaestrategiaholista,estoes, enfocadaalaglobalidad.Paralograrlo,sevaledeunametodologíasistemáticamente comparativa.Portanto,noesunacienciadeloexóticoydelosingular. 1

Upload: jose-meneseslariva

Post on 16-Dec-2015

19 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Sociología

TRANSCRIPT

tema1-antropologia

INTRODUCCIN A LA ANTROPOLOGA SOCIAL Y CULTURAL Eloy Gmez Pelln INTRODUCCIN A LA ANTROPOLOGA SOCIAL Y CULTURAL Eloy Gmez Pelln INTRODUCCIN A LA ANTROPOLOGA SOCIAL Y CULTURAL Eloy Gmez Pelln Tema1.Laantropologasocioculturalysusmtodos Dibujosdegruposhumanos.DiccionarioEnciclopdicoBrockhau andEfron,Mosc.(18901907). 1.1Laantropologasociocultural:conceptoymbitodeestudio 1.2Eldesarrolloterico 1.3Dosperspectivasdiferentes:emicyetic 1.4.Elmtodoenlaantropologa 1.5Laobservacinparticipante 1.6Lastcnicasdeobservacin 1.7Elcambioenlaetnografa 1.8Laantropologaaplicada 1.1LAANTROPOLOGASOCIOCULTURAL:CONCEPTOYMBITODEESTUDIO.Laantropologahacereferenciaaunvastocampodeestudioque,tomandocomoreferenciaalserhumano,tratadeacercarseasteensucomplejarealidadbiolgicaycultural.Lapropiadenominacindeestaciencia,compuestaporunprefijoyunsufijogriegos,loestsugiriendo.Nohaydudadeque,con esta denominacin, la antropologa cumple con el requisito de poseer un objeto de estudioconcretoybiendefinido:elserhumano.Sinembargo,setratadeunobjetotanamplioqueresultarainabordable.Asseexplicaqueexistandistintossectoresdentrodelaantropologageneral,cadaunodeloscualesadjetivadodemaneradiferente.Cuandonosreferimosalaantropologasociocultural,asadjetivada,estamosaludiendoalserhumanoestudiadocomomiembrodeungruposocialycomointegrantedeunacultura.Enrealidad,estamoshaciendomencinderealidadessimilarespuestoque,comoveremoseneldesarrollodelostemasquesiguen,losgruposhumanosposeenunaculturaquelesproporcionaunaimageno,sisequiere,unaidentidad,graciasalaculturaqueloscaracteriza.Puede decirse, por tanto, que la antropologa sociocultural estudia las sociedades y las culturashumanas,tratandodedescubrir,prioritariamente,loselementoscompartidosylasdiferencias,conunaestrategiaholista,estoes,enfocadaalaglobalidad.Paralograrlo,sevaledeunametodologasistemticamentecomparativa.Portanto,noesunacienciadeloexticoydelosingular."Antropologacultural"hasidoladenominacinalusoenlosEstadosUnidosdesdelapocadeF.Boas.Dehecho,lysusdiscpulossonclasificadoscomoculturalistas.Elhechodequealgunosdesusdiscpulosconcedieranalaculturauncarctersuperorgnico(A.L.KroeberyE.Sapir,especialmente),hizoquestefueraeladjetivocaractersticodelaantropologanorteamericana.EnelReinoUnidoladenominacinhabitualdesdelapocadeA.R.RadcliffeBrownhasidoladeantropologasocial.Mientrasqueenlaprimeradenominacinseenfatizaelhechoproductivodelserhumano,lacultura,enelcasodelaantropologainglesasehacelopropioconelhechodequeelserhumanointegreunasociedad.Ntesequeladenominacinnorteamericanaconcedealaantropologaunamplsimocampodeestudio.Dehecho,lamisma,tambindesdelapocadeBoas,integrensusenoalaantropologafsica,laarqueologa,lalingsticaylaantropologasociocultural.Por el contrario, la antropologa inglesa atribuy a sta un campo ms limitado y especializado deestudio,aunquesinnegarelestrechoparentescodeestaantropologaconotrascienciassocialesyhumanas.Dehecho,tambinenlaantropologanorteamericanaesfrecuentelaespecializacinenlaantropologa social. Lo ms importante, y sea como fuere, es que, llmese antropologa social oantropologa cultural, una y otra comparten un mismo tipo de problemas, de preocupaciones, demtodos y de orientaciones tericas. Este hecho justifica que esta asignatura se denomineAntropologasociocultural.En la Europa continental es bien sabido que han existido otras denominaciones como etnologa,etnografa,etc.AmediadosdelsigloXX,C.LviStraussseesforzenhacerclebreunaunificacinconceptualquereservaaladescripcindeunaculturaelnombredeetnografa,alafasecomparativaeldeetnologa,yalaelaboracintericafinaleldeantropologa,queenestecasosersociocultural.LapropuestadeLviStrauss,admitidaplenamente,formahoypartedelaesenciadelaantropologa.NohacefaltaaadirquelaantropologafsicatambinestpresenteenlasuniversidadeseuropeasdesdeelsigloXIX,compartiendosudenominacinconeldeantropologabiolgicaposteriormente,ysiemprededicadaaestudiaralserhumanocomoorganismofsicobiolgico.Msantiguaesanladenominacin de antropologa filosfica, dedicada a reflexionar acerca del ser humano en cuantopsiqueoespritupensante.Laantropologasocialoculturalseencuadraenlascienciassociales(cuandoseadjetivacomosocial,loes por definicin), y es una ciencia emprica que formula deducciones verificables acerca de lassociedadesydelasculturasdelossereshumanos,apartir,nodelassuposicionesabstractas,sinodelas observacionessistemticasllevadasacaboentrelassociedadesdetodoelmundo,valindoseparaellodemtodosytcnicasespecficos.La antropologa social o cultural naci de la necesidad de estudiar las culturas humanas de formadirecta,superandolasespeculacionesacercadelasmismas,conunametodologacaractersticamentecualitativa.Elrepertoriodesociedadesoculturasestudiadasentodoelmundodesdemediadosdelsiglo XIX es muy amplio, y ello ha permitido a esta ciencia afinar progresivamente la comparacinintercultural.Las aportaciones cientficas de la antropologa sociocultural han abocado al conocimiento deconceptos que hoy resulta indispensables en cualquier anlisis: etnocentrismo, relativismo cultural,identidad cultural, conflicto intertnico, etc. Algunos temas fundamentales de nuestro tiemponacieronaltiempoquesedesarrollabalaantropologa.PensemoseneldelosestudiosdegneroyMargaret Mead, en el de la distincin entre magia y religin a propsito de la obra de BronislawMalinowski,oeneldelaprohibicindelincestoyClaudeLviStrauss,porponeralgunossencillosejemplos.Laposicinqueseadoptaaldenominaraestadisciplinaantropologasocioculturalconcuerdaconlasdosdenominacionesmsextendidas(antropologasocialyantropologacultural)y,sobretodo,remiteaunaelaboracintericaymetodolgicaqueescomn.Unayotra,lasocialylacultural,coincidenenbuenapartedesuobjetoyremitenaproblemasyasolucionesquepertenecentantoaunacomoaotra. Eso explica que, en contextos acadmicos, la denominacin de antropologa social y la deantropologaculturalparticipendeunaaceptadasinonimia.Despusdetodo,seentendermejorque,cuandohablamosdelaantropologasociocultural,estemoshaciendo mencin de una ciencia fronteriza con otras ciencias sociales, especialmente con lasociologa,ascomoconelderecho,lacienciapolticaylapsicologasocialentreotras.Yahemosdichoquelaantropologasocialesunacienciasocialpordefinicin.Perotambincompartefronteraconotrasdisciplinasquepertenecenalascienciassocialesyalashumanidades,talescomolahistoria,lageografaylafilosofa,entreotras,debidoasuinterstantoenelconocimientodelassociedadescomoeneldelasculturas.Unarpidamiradaalaformacindelosantroplogosquehancultivadolaantropologaenelpasadoyen elpresentenospermitedescubrirqueestacienciasehanutridoensuevolucin,demaneramuyintensa,delateorademuchasdelascienciasenunciadas,altiempoquesehaproducidountrasvaseinverso, lo cual se ha convertido en una extraordinaria fuente de fortaleza para la antropologasociocultural.1.2Eldesarrolloterico.1.2.1LosorgenesCon anterioridad a la segunda mitad del siglo XIX en que nace la antropologa, no puede hablarse propiamentedeundesarrolloterico.Loqueexisteantesdeestemomentoesunacuriosidadquevacreciendo, sobre todo, en momentos en los que se producen choques culturales. Uno de los mstrascendentaleseselquetienelugarenelsigloXV,coincidiendoconeldescubrimientodeAmrica.LasgentesdelNuevoMundoatraenpoderosamentelaatencindelosespaolesprimeroydelrestodeloseuropeosdespus.ElP.SahagnoelP.LasCasasserndosclarosejemplosdeesteintersporelconocimientodeotrasculturas.Lossiglossiguientes,XVIyXVIIsontiemposdedescubrimientosgeogrficosy,portanto,deincesantecuriosidad.Elencuentroconotrospueblosfomentayestimulalacreacindeunaliteraturainteresadapor las diferencias entre las gentes y los pueblos que, a la postre, prepara el nacimiento de laantropologasocial.Paraqueesoseaposibleesnecesarioqueseproduzcaunmovimientointelectualquesistematiceyordene losconocimientosreunidosatravsdelaHistoria.EstoesloquesucedeconlaIlustracin.Losilustradosfrancesesyescocesesrealizaronunalaborfilosficaquealimentlapreocupacincientficaposterior. Adam Smith, Adam Ferguson, Denis Diderot y otros muchos seran los artfices de estemovimiento.Elnacimientodecimonnicodelasmodernascienciassocialesnohabrasidoposiblesinlatareailustrada.1.2.2DelevolucionismoaldifusionismoElnacimientodelaantropologasocialseproducebajoelsignodelevolucionismoydeldelasteorasque precedieronaste.Dehecho,lateoraantropolgicaensusiniciossenutridelpensamientoevolucionista y, al igual que sucede en otras ciencias, ella misma, la antropologa contribuy afomentarelevolucionismo.Asseentiendequeinfluyerainmediatamentesobreelpensamientodemuchosintelectuales.Porotrolado,enelmomentodelapublicacindelostrabajosdeDarwinsobrelaevolucin,lataenlafilosofayenlasociologalaideaevolucionista.Portanto,lateoradeDarwinfue la consecuencia de un ambiente intelectual y cientfico muy propicio para su nacimiento y, almismotiempo,dichateorafuelacausadeldesarrollodenumerosasciencias,entrelascualessehallalaantropologasocialycultural.Si ya A. Comte teoriz acerca de los tres estadios de progreso que, partiendo del pensamientoteolgicosesubstanciabanenelpensamientometafsicoyenelcientfico,otrosautoresposterioresmuestransuconvencimientodelaexistenciadeunaevolucinculturalque,porlogeneral,enuncianpor medio de un esquema tripartito, anlogo al de Comte. Uno de stos es el del primer granantroplogo norteamericano, L. H. Morgan (18181881), y otro es el de uno de los primerosantroplogosingleses,E.B.Tylor(18321917).Amboscoincidenenelhechodeque,ensuevolucin,lassociedadespasanportresfasessucesivas:salvajismo,barbarieycivilizacin.Eldesarrollodecadaunadelasfasespresentadiferencias,sinembargo.Lateorainicialdelevolucionismoeradecarcterunilineal.Lassociedadesensucaminohacialoqueellos llaman civilizacin han de atravesar forzosamente las dos etapas previas. Observando lassociedadesoccidentales,lassitanenelculmendelaevolucincultural,mientrasque,enelextremocontarioestaranlassociedades"primitivas".AfinalesdelsigloXIXyahayseriasdudasdelavalidezdeesteesquema.Elprimerataquealmismolleg del lado del particularismo histrico norteamericano liderado por Franz Boas (18581942),formado en Alemania y, seguidamente, de sus numerosos discpulos, tales como M. Herkovits, P.Radin,A.Goldenweiser,A.Kroeber,M.Mead,R.Benedict,etc.,demodoqueenelprimercuartodelsigloXXelevolucionismocaeeneldesprestigioenNorteamrica,yenEuropasucederalgoparecido.Boas achaca al evolucionismo importantes deficiencias en el acopio de datos necesarios para laelaboracindelateora.PeroenEuropasucederalgoparecido.Primero,losdifusionistasingleses,G.E.Smith,W.J.Perryyotros comoW.Rivers(18641922),especialmente,sugirieronaprincipiosdelsigloXXqueelverdaderomotor de la historia haba sido la difusin. Unas pocas culturas haban alcanzado extraordinariosdesarrollos culturales y, a partir de las mismas, sus rasgos culturales habran irradiado por todo elmundo.Losdifusionistasalemanes,talescomoF.Graebner(18771934),W.Schmidt(18681954)yotros,posteriormente, insistieronenlateora,aunqueconalgunasvariantes.Estosltimosenfatizaronlaideadelosllamadoscrculosculturales(KulturellerKreiser),sealandoquelasculturassehabandefinidoapartirdeunospocosncleos,coincidentesconlasgrandescivilizacioneshistricas.1.2.3ElfuncionalismoEntrelasegundaylaterceradcadadelsigloXX,losacontecimientosestabanabocandoalnacimientode una de las escuelas ms clsicas de la antropologa: la funcionalista, anloga a la que sedesarrollara en el contexto sociolgico y en los de otras ciencias sociales. El funcionalismo es unmovimientotpicamenteinglsytiene,entreotros,dossobresalientesrepresentantes:A.R.RadcliffeBrown(18811955)yB.Malinowski(18841942).Segnlosfuncionalistasingleses,noerantanimportanteslasdiferenciasentrelasculturas,comolassemejanzasentrelasmismas,consecuentesestasltimasconlaatribucinalaculturadelasfuncionesque demandan las mltiples necesidades humanas. En realidad, el funcionalista tpico es B.Malinowski, mientras que A. R. RadcliffeBrown es clasificado, generalmente, como estructuralfuncionalista.Ambos,y muyespecialmenteelprimero,asentaronsusestudiossobreelestudiodelasfuncionesasociadasalasinstituciones.UnoyotrosonherederosdelaescuelasociolgicafrancesaydeudoresdelaobradeE.Durkheim(18581917).ConelfuncionalismoseinaugurauntiemponuevoenlosestudiosantropolgicosenEuropa.Apartirdeestemomento,losanlisisculturalesestarnprecedidosdelargostrabajosdecampo,unodecuyosmejores ejemploseseldeMalinowskienlasislasTrobiandapartirde1915,mientraspreparabasuestudio sobre Los argonautas del Pacfico Occidental (1922). Justamente, con Malinowski quedadiseado el mtodo antropolgico, cuya caractersticas fundamental es el de ser cualitativo. EsMalinowskiquiensistematizalastcnicasasociadasaltrabajodecampo.Con diferente intensidad segn los antroplogos, el funcionalismo constituye una notableaproximacina lasociologa.Dehecho,elanlisisdelaculturaesinseparabledelaestructurasocial.Loscultivadoresdel funcionalismotratandecaptarlasaccioneseinteraccionesqueseproducenenelsenodeunasociedadconelfindedesvelarelfuncionamientodelasinstituciones.Susanlisissonprofundamente sincrnicos, tanto entre los funcionalistas puros como entre los funcional estructuralistas.El funcionalismo, sin embargo, no despreci la perspectiva diacrnica y, en su seno anidarontendenciasexplcitasquedefendieronlaimportanciadelaaportacinhistricaparaelconocimientodelasociedad.EstapreocupacinporlaeleccinentrelaperspectivasincrnicayladiacrnicaesbienperceptibleenE.E.EvansPritchard(19021973),apartirdesuvisindominadaporelestructuralfuncionalismo.1.2.4ElculturalismoEnloquerespectaaAmrica,larevueltainiciadacontraelevolucionismoporpartedelparticularismohistricoboasianoibaatenernotoriacontinuidadenlosdiscpulosdeBoasyenotrosantroplogos.Sepuededecirque,apartirdeBoaslaantropologadelosEstadosUnidosvaaadquirirunfuertepesoespecfico, dando vida a un movimiento caractersticamente norteamericano que se denominaculturalismo, a cuya cabeza se va a situar, precisamente, el particularismo histrico, con fuerzasuficiente para influir en el resto del mundo. La alternativa europea, como se ha dicho, ser elfuncionalismo.Una de las primeras hijuelas del particularismo es una escuela que se denomin Cultura yPersonalidad,cuyaimprontaseratangrandequeanhoyendaenmuchospasesdelmundoexistenmaterias de las enseanzas acadmicas que se denominan con el nombre de esta escuela. Es elresultadodelarecepcinenelmovimientoboasianodelasteorasdeFreudy,portanto,constituyeun intento para encontrar explicaciones psicolgicas en la conformacin de la cultura. Podemosconsidera a laescuelacomodefensoradeunfuncionalismodecortepsicolgico.LaescuelanacecondosdelasdiscpulasdeBoas:RuthBenedict(18871948)yMargaretMead(19011978).Seintentaexplicarlapersonalidaddelindividuoatravsdelainfluenciadelaculturaenlaqueseinserta,lacual,asuvez,sehallamodeladaporlospropiosindividuosqueparticipandeella.Tantoelcarcterdelindividuocomolapersonalidadculturalcolectiva(incluidalanacional)sonconsecuencia delaprendizajedeunaseriedepautas,devaloresydecreencias.OtrapartedelaantropologaligadaaBoasadoptaposicionesmaterialistas.ElorigenseencuentraenlaperspectivaqueintroduceL.White(19001974),alintentarcorregirlosexcesosdelevolucionismoyadoptar posiciones neoe volucionistas. En relacin con su teora, fue J. Steward (19021972) el quealentlallamadaecologacultural,deprofundasrepercusionesenelcorpusantropolgico,alexplicarlaculturaporla interaccinconelmedionatural.Parapoderverificarlateora,StewardconvirtielContinenteamericanoen unobjetodeconocimientodelaantropologacultural,prestandoatencinporigualalosaspectoshistricosdelasviejascivilizacionesprehispnicasyalasculturasindgenasycampesinas de su tiempo. La conclusin de J. Steward fue que era posible adoptar un enfoqueevolucionista,peronotradicionalounilineal,sinomultilineal.Ciertamente, a partir de J. Steward, se produjo una divergencia en la postura neo evolucionista,naciendo, por un lado, una orientacin dialcticocrtica y, por otro lado, otra ms propia delmaterialismocultural.SiMarxeEngelshabantenidounaaceptacinmuyatenuadaantesdelosaos60delsigloXX,losantroplogosdialcticocrticosadoptanunaposturasustanciadaenunainfluenciamsdirectadelateoramarxista.Laantropologadialcticocrticasupusounparadigmaquegozdeaceptacinapartirdelosaossesenta.ElcasodeStanleyDiamond,apropsitodelaantropologadialcticocrtica,essignificativo.Sutalantecrticoyundeseodetransformacindelasociedad,leorientalestudiodesociedadesprimitivasquepudieramostrarlelasdeficienciasdelassociedadescomplejas.LaherenciailustradadepensadorescomoRousseauysuintersporelenfoquemarxistaleconducenaelaboraraelaborarydefendersuparadigma dialcticocrtico.TambinenEuropaprendeestaantropologadialcticocrticaapartirdeestemismomomento.ElloseevidenciaespecialmenteenelcasodeFrancias,dondeseconfiguraunaantropologaenraizadaenel marxismo pero metida por la savia estructuralista. En este sentido, resulta bien expresiva laantropologadeM.Godelier,cuyotrabajosobelosBaruyadeNuevaGuineadesde1967haestadoorientadoporestosprincipios.Sin embargo, a partir de la ecologa cultural naci un enfoque que, reconsiderando la teoraneo evolucionista de White, la de la ecologa cultural de Steward y la del materialismo marxista,comporta unanuevateoraconocidaconelnombredematerialismocultural,cuyoxitofuenotableapartirdelosaossetentadelsigloXX.As,elmaterialismoculturalrepresentaunnuevoparadigma,defendido por autores como M. Harris (19272001), que valora sustantivamente las condicionesmateriales de la cultura, pero rebajando sustancialmente la influencia dialctica, sin renunciar a laactitudcrtica.Esteparadigmadelmaterialismoculturalseresumeenelllamadodeterminismotecnoambiental. Es esta idea la que explica el hecho de que la estrategia de investigacin que llevaaparejadaleconcedaprioridada lascondicionesmaterialesdelavidasociocultural.Lateoradelmaterialismoculturalestancladanosloenelmaterialismomarxista,deformauntantoatenuada,sinoenlatradicinintelectualeuropeaquearrancadelaIlustracin.Laesenciaesqueelser humano trata de solventar las necesidades materiales antes que otras, aunque estas ltimascondicionentambinsusdecisiones.Hayalgoqueseparaalaantropologadialcticadelmaterialismoculturaldeformamuyclara,yesqueenelcasodeste,laantropologanoeselmedioquecontribuyea favordelacausapoltica.En el materialismo cultural, la cultura se percibe en el estudio de una sociedad a travsdeunaestructuracompuestaportrespartes:lainfraestructura,queintegralaproducc nylareproduccin,muy variables segn las condiciones del medio y las tecnolgicas; la estructura, que incluye laeconomadomsticaylapoltica;ylasuperestructura,queserefierealpensamientoylaconducta.Anhayotraperspectivatericaligadaalculturalismoque,sinembargo,difiereconsiderablementedelasdems.Seladesignaconelnombredesimbolismo,otambinconeldesociosimbolismo.Apesardeque entresuscultivadoreshaydiferenciasnotables,haycoincidenciaenestudiarlaculturacomoconjuntodesmbolosysignificadoscompartidos.Cadaculturasecomponedeunsistemadeunidadeso, si se prefiere, de constructos. Los representantes tpicos de este paradigma son C. Geertz, D.SchnederyV.Turner.Efectivamente, los trabajos de Geertz (19262006) constituyen un ejemplo de este tipo de anlisisbasadosenlosaspectossimblicos.Sutcnicaconsisteenlocalizardocumentosotextosexpresivosdeuna culturayanalizarlosconlamayorprecisinposible.Enelcasodellaspeleasdegallosanalizadasporeste antroplogoenLainterpretacindelasculturas(1973),arquetpicasdeBali,descubreunaseriedeelementosounidadesculturales,talescomoelnarcisismomasculino,lacompetitividaddeloshombres,laimportanciadeljuego,etc,quemuestranelautnticoretratodelasociedadqueestudia.1.2.5ElestructuralismoyelpostestrcuturalismoFrente al culturalismo norteamericano, con todas sus ramificaciones, materialistas y simblicas,florecera enEuropaunslidomovimientotericoenelsenodelaantropologa,aunquetrasciendaaestaltima,einclusoaunquetengasusorgenesfueradelapropiacienciaantropolgica,querecibeelnombredeestructuralismoycuyodesarrolloseproduce,bsicamente,enlosaoscincuentaysesentadelsigloXX.Esimportantesealarquesehallaconectadoconlatradicinintelectualfrancesay,msconcretamentecon laescuelasociolgica.ElrepresentantemssobresalientedelestructuralismoesC.LviStrauss(19082009).Si el funcionalismo ingls es un movimiento conectado con la escuela sociolgica francesa, elestructuralismofrancsretomalaherenciafrancesadeDurkheimyMaussparadarlugaraestenuevomarco terico.ElEnsayo sobre el don (1925)de M. Mauss (18721950) se convierte en referencia inexcusabledelestructuralismoy,sobretodo,delostrabajosdeLviStrauss.Sinembargo,noeslainfluenciadelaescuelafrancesalanicaporquelateoralingsticaencarnadaenJakobsonyenotrosesdeunaimportanciasingular.Enelestructuralismo,elobjetivofundamentaleslabsquedaderegularidadesculturales.Partiendode un cerebro humano comn para todas las culturas, el estructuralismo est interesado en losprocesosde elaboracindedicotomasdelamente,apartirdelasoposicionesbinariasquecanalizanlareflexinencualquiercultura.Elestructuralismodefiendelaideadequeunparecidoextremouneen lo sustancial a todas las culturas, lo cual explica que esta orientacin terica se ocupe de lassemejanzasdelasculturasantesquedelasdiferencias.Apartirdeltroncocomndelosorgenesdelestructuralismo,ysiguiendolasendadeC.LviStraussyde otrosantroplogos, han florecido nuevos estructuralismos. Uno de stos ha tenido un carctersociocognitivoyhasidolideradoporM.Douglass(19212007),siguiendotambinenalgunamedidalasorientacionesdelaescuelainglesa,yenespeciallasdelfuncionalismodeE.E.EvansPritchard,ascomolateoradelaconstruccinsocialdelarealidaddeBergeryLuckman.La antropologa de M. Douglas nos muestra cmo lo natural est modulado por lo cultural. Elconocimientodelosindividuosestcondicionadoporlacultura.Elconocimientoes,pordecirlodealguna manera, una creacin social que cambia con las culturas. Es as que las sociedades poseencosmovisionesenlasqueseexpresaunapercepcindelanaturalezatamizadaporlosprocesosdesocializacin.Unaexpresinmsdelestructuralismoeslallamadaetnociencia,etnosemnticaonuevaetnografa.Berlin,Goodenough,Tyleryotrossonlosautoresdetrabajosquemuestranelresultadodeestateoraantropolgica.MuycercanaalestructuralismodeLviStraussyalestructuralismosociocognitivoquese acaba de mostrar, la etnociencia nos muestra cmo crean cultura las sociedades por medio dereglas finitasydeunalgicainconsciente.Susestudiosnosrevelanunapreferenciaporlosestudiostrasculturales delacognicin.Entrelosmovimientospostestructurales,elquemsatencinhaconcitadoeselqueseconocecomoposmodernismo, surgido en el ltimo cuarto del siglo XX, y que se halla en sintona con todos los posmodernismos artsticos y humansticos en general. Si cabe la expresin, representa unacontracultura quepretenderomperenlosaspectostericosymetodolgicosconlateoraclsicadelaantropologa.Sucaractersticamsllamativaesladelanarratividadquelapreside.Lostrabajossonobrasliterariasquehuyendelpositivismoparaconvertirseenmetarrelatosdemayoromenorfortunaquehanerosionadolosbordesdelquehaceretnogrfico,talcomosedesprendedelasobrasdeP.Rabinow,J.Clifford,G.E.Marcusydeotros.1.3Dosperspectivasdistintas:eticyemicElcasodelaantropologanoesdistinto,bsicamente,delosdeotrascienciassociales.Porloqueserefierealaantropologa,elproblemafundamentalradicaenelriesgodequeelantroplogonopuedaseparar adecuadamente sus valoraciones personales de las que son propias de los actores que lestudia.Elantroplogodeberecorreruncaminoenelqueresplandezcasurigordesdeelpuntodevistacientfico.Nadamssuperarseelevolucionismoempezadiscutirseesteproblemaenlaantropologa,ymuyprontosehizomencindeladoblemiradadelantroplogo,esdecir,delacompartidaconlosnativosydelasuyapropia.MientrasF.BoasteorizabasobreesteasuntoenEstadosUnidos,losfuncionalistasinglesesse planteabanidnticoproblema.Malinowskiloexpresamuyclaramenteapropsitodesusreflexionessobreel trabajodecampoenLosargonautasdelPacficooccidental(1922).Escierto,sinembargo,quefueunlingista,K.Pike(1967),quienserefiriaestasdosperspectivasdeltrabajocientficodeunaformaqueprontoadquirixitoporsufuerzadidctica.Setratadeladivisinentrelaperspectivaemicylaperspectivaetic.Ambassonsufijosdelasexpresionesphonemicyphonetic.Mientrasquelaprimerahacereferenciaalacienciadelossignificados,lasegundalahacealacienciadelapronunciacin.Estaltimaesunaciencia enlaqueloformalpredominasobrelosustantivo,alrevsdeloquesucedeconaqulla.Enefecto,elantroplogotienendosformasdeverlascosas.UnadeellaseslaquelograproyectandoSu mirada desde el interior del sistema, es decir, adoptando temporalmente los valores y lasapreciaciones delosestudiados,alacualdenominamosemic.Laotraperspectiva,llamadaetic,eslaque logra mirando al Sistema desde fuera, es decir, como si el antroplogo estuviera fuera de lasociedadqueestudia. Lamiradaemiceselresultadodelaprogresincientficadelaantropologayeselresultadodeunadistincinfinayprecisaqueresultainseparabledelacienciaantropolgicaenlaactualidad.Laperspectivaemiceslagranaportacindelaantropologa,laquebrotadeesemtododetrabajoquedenominamosconelnombredeobservacinparticipante.Elantroplogoseintegraenelsenodelacultura quepretendecaptaryseconvierteenunomsdecuantosparticipandelamisma.Deestamaneraevitaladistorsindeanalizarlosvaloresajenosconparmetrospropios.Sinembargo,elantroplogo,unavezqueharealizadosutrabajodecampo,hadellevaracabolasimprescindiblescomparaciones.Debeestableceranalogasentrelaculturaquehaestudiadoylasuyapropia. Y, adems, entre estas dos culturas y las que conoce a travs de la informacin queproporcionanotrosantroplogos.Entonces,lasvisionesemic,suyasotomadasenprstamodeotroscientficos, deben ser conjugadas con algunas apreciaciones. El relativismo del que se ha valido elantroplogo para captar el punto de vista de los estudiados no debe ni puede ser absoluto. Endefinitiva,siendoimprescindibleelpuntodevistaemic,elantroplogonoprescindeporenterodelasobservacioneseticacercadeunacultura.Los trabajos antropolgicos remarcan en mayor o menor medida la diferencia entre estas dosperspectivas,especialmenteapartirdelosaosveintedelsigloXX.Desdeentonces,losantroplogossehanpreocupadodecaptarelethosdelaculturaestudiada,estoes,elsentimientoemocionalquelagentetieneacercadesumundoylaevaluacinquerealizaentrminosmoralesdetodoloquelerodea.Esteumbraldecaptacinemicsloempezaserposiblecuandolosantroplogoshicierondelaslargasestanciasentrelosestudiadoselsoportecerterodesutrabajo.Puede servir como ejemplo del juego de perspectivas que est explicando el caso de M. Harris en Vacas,cerdos,guerrasybrujas(1975),cuandoserefierealtabdelavacasagrada(captulodeLamadrevaca).Elautorcaptaconsingularintensidadladiferenciaentreunpuntodevistaemicyotropunto devistaetic.Laprimeranospermiteentenderlaculturalocalyeljuegodelasdosnossitaanteunacaptacinexcelentedelarealidad:elamoralasvacasconstituyeunaautnticanecesidadadaptativapara lavidaenunecosistemadebajoconsumoenergtico.PuedeverseestomismoenBuenoparacomer(1985),delmismoautor.Algunasorientacionesantropolgicasenfatizananms,sicabe,laorientacinemicparapercibirunacultura.Bienconocidoeselcasodelaetnociencia,entantoqueestudiodelossignificadosquelascosas tienen en un determinado sistema. Las culturas poseen sistemas clasificatorios que estnpresentes en el lenguaje y que el antroplogo intenta captar. En un trabajo ya clsico de W. H.Goodenough,unodelosmsclebrescultivadoresdelaetnocienciahallamosestasobservaciones,graciasalaedicinqueD.HymeshizodesutextoCulturalanthropologyandlinguisticsenLanguageinCultureandSociety,1964).Por tanto, aunque para los antroplogos resulta sustantivo captar la perspectiva emic, algunasorientaciones la acentan especialmente. Sin embargo, en algunas de las modernas orientacionesantropolgicasactuales,detipoexperimental,comoladelaetnografareflexiva,elpuntodevistaetic,estoes,elpuntodevistaexterno,consecuenteconelprotagonismoqueadquiereelantroplogo,seremarcaconespecialfuerza.1.4ElmtodoenantropologaDesdeelpuntodevistaepistemolgico,laantropologasocioculturalesladisciplinaencargadadelestudiodelaculturaysehallaintegrada,asuvez,enelsistemadelascienciashumanasysociales.ParaconstruirelconocimientolaantropologasocialyculturalsesirvedeunametodologaquesehaidoperfeccionandodesdeelsigloXIX.El mtodo de la antropologa sigue los procedimientos del mtodo cientfico general, es decir, delinaugurado por la fsica, consistente en observar, elaborar hiptesis, verificar y concluir. Laantropologa esunacienciasocialylaverificacinserealizamedianteeltrabajodecampo,apartirdeuna observacin que sea lo ms participante posible, para llegar a una conclusin basada en lacomparacin sistemtica. La metodologa de la antropologa es dependiente del propsitocomparativoycualitativoque persigue.Nohacefaltasealarque,apesardesurigor,losresultadosnosondelamismaprecisinquelosdelascienciasexperimentales.Son,forzosamente,msflexibles.Sinembargo,dadoquelaobservacinse refiere a fenmenos que son relativamente estables y constantes, las conclusiones tienen unaceptable gradodeverosimilitud.Ha pasado alrededor de un siglo y medio desde que naciera cientfica y acadmicamente laantropologa,ytenemoslacertezadequelametodologasehaperfeccionadohastaelextremodeofrecerconclusionescontrastablesensustrabajos.Otrascienciassociales,comolasociologa,hanrecorrido caminos similares. El resultado final es que las ciencias sociales se han constituido enautnticasciencias,untantoalejadasdelaespeculacinfilosficadelosfenmenoshumanos,aunqueestaltimasea lafuentedemuchasdelashiptesisconstituidasenlainvestigacinantropolgica.Cualquiera de estas ciencias sociales, con metodologas diferentes entre s, al menos en lofundamental, est en condiciones de anticipar lo que puede suceder en el seno de los gruposhumanos, cuando se dan determinadas circunstancias, de forma razonablemente flexible, sin dudadebidoalrigorquealbergansusmtodos.Porotrolado,muchosdelosgrandesproblemasdenuestrotiemposonculturalesosociales,deloquesededucelaaplicabilidaddedichasciencias.Lautilizacindelmtodocomparativoenantropologasehallantimamenteunidaalaevolucindeladisciplina. La teora antropolgica se elabora inductivamente, aunque complementariamente ladeduccinresulteimprescindible,apartirdeunoshechosetnogrficosobservables,alamparodelacomparacinintercultural.Estarelacindeberestablecerseforzosamenteentrehechoscomparables,intentando que exista una cierta homogeneidad, pero contando con que esta ltima no existe entrminosabsolutos,porloquesuresultadoessiemprediscutible.Peroelantroplogosocialseveobligadoaefectuarcomparacionesdesdelosmismosiniciosdelainvestigacin,cuandoestableceanalogasentrelasconductasindividualesoentreloshechossociales.La comparacininterculturaleselltimoeslabndeunalargacadenaquepermitealantroplogoelevarlaparticularidadinicialdesuobservacinalacondicindegeneralidad,queesjustamenteelobjetivoltimodelmtodocomparativo.Portanto,lacomparacinpermite,porunlado,elestablecimientodecorrelacionesenelinteriordeunaculturay,porotrolado,laelaboracindecorrelacionesentreculturasdistintas.Lassegundas,lasinterculturales,contribuyenadefinirlagamadevariacionesdealgunosfenmenos,oademostrarlasrelacionesexistentesentrediferentesaspectosdelaorganizacinsocialocultural.Hasidoundebateduradero el que se refiere a la legitimidad de las comparaciones interculturales, por cuanto elantroplogosocialrealizageneralizacionesenunnivelsuperioraldesupropiainvestigacinporlasrazones quesehansealado.Ciertamente,estoqueesas,noesdistintodeloquesucedeenotrasciencias, las cuales procede de manera anloga, como explica T. Kuhn en La estructura de lasrevolucionescientficas,1962.La generalizacin ms sencilla se obtiene describiendo una pauta o regularidad entre un grupo depersonas que puede ser muy reducido, esto es, una manifestacin no fortuita en el contextosocioculturaldelaexperienciahumana.Porelcontrario,elnivelmscomplejoeselquesealcanzacuando secomparansociedadescorrespondientesatradicionesculturalesdistintas,encuyocasolacomparacinsealejarelativamentedelaqueseefectaenlascienciasnaturales.Enesteltimocaso,lacomparacindeberealizarseconlasprecaucionesdebidas,lascualeshandeestarincluidasenelrigordelmtodo.Lacompracin transcultural es til cuando se utiliza en virtud de observaciones operacionalmenteequivalentes.Enresumen,lahomogeneidaddelacomparacinsehallalimitadaporlaheterogeneidaddela diversidadcultural.Sinembargo,yapesardeestasdificultades,losfrutosdelaaplicacindelmtodo comparativo en antropologa social resultan indiscutibles y explican el avance que se haproducidoen elconocimientodelasinstitucionesdelavidasocialanivelgeneral.Ahorabien,lautilizacindelmtodocomparativohapasadopordiversasfasesdesdequecomenzaraaser empleadoporlosfundadoresdelaantropologasocial,esdecir,porlosevolucionistas.Asseentiendeque elmtodocomparativohayasidovistoeinterpretadodemanerasbiendistintasenlahistoriadelacienciaantropolgica,ciertamentequeconuntrasfondocomn.Los funcionalistas confirieron extraordinaria importancia al mtodo comparativo, tras rechazardecididamente el uso que hicieron de l los evolucionistas unilineales, aduciendo que el enfoquehistrico no resultaba plenamente satisfactorio. A. R. RadcliffeBrown, que fue particularmenteexplcito refirindose al mtodo compartivo, coincidi con B. Malinowski en la preferencia por elenfoquesincrnicoenlaaplicacindelmtodocomparativo.La necesidad de hallar el mayor rigor posible en el uso del mtodo comparativo condujo a unaprogresivaaplicacindelosmodelosestadsticos,tratandodedesarrollarlaviejaideapropuestaporE.B.Tylor.Lamanifestacinmspalmariadeestainsistenciahasidohastaelpresentelanacidaapartirde los trabajos de G. P. Murdock en los aos treinta del siglo XX en la Universidad de Yale, trasemprenderelCrossCulturalSurvey(1937).DichostrabajosseconcretaronfundamentalmenteenlosFicherosdeRelacionesHumanas(H.R.A.F.),que comportanelbancodedatosmselaboradoyutilizadoenlaantropologasocialConstituidoapartir de un amplio muestreo de sociedades de todo tipo y de todas las partes del mundo, ysistematizadoracionalmente,esteinventarioculturalhapermitidolaelaboracindelasmsrigurosascomparaciones interculturales. Los H. R. A. F. han contribuido a la comprobacin de hiptesisantropolgicas en condiciones de objetividad y se han configurado como la esencia de lascomparacionestransculturales.G. P. Murdock es, asimismo, el autor de un denso trabajo derivado de la aplicacin del mtodocomparativo en antropologa social, que es Social Structure (1949), donde se tomaron comoreferencia lasinstitucionesdelparentescoyotrosaspectosdelaorganizacinsocial.Porotrolado,Murdock fue el promotor inicial del World Ethnographic Sample, en el que se comparanorgnicamente 585 sociedades, pertenecientes a sesenta reas culturales, mediante una serie decriteriosqueincluyensutipodeproduccin,suformadeparentescoydematrimonio,suclasederesidencia,suorganizacinpoltica,etc.Noobstante,lagranobradeMurdockhasidolaelaboracindelEthnographicAtlas(1967),publicadoinicialmente en fascculos a partir de 1962. En la obra se presenta una elaborada muestra de 863sociedades,correspondientesalosltimoscincosiglos,yclasificadasen412grupos.Losestructuralistassostienenquelageneralizacinenantropologasocialslopuedeprovenirdeunusodel mtodocomparativoquepartadelasreglassubyacentesalasdiversasculturas.Cadaunadestassecorrespondeconunaformadeelaborarlasexperienciashumanas.Unejemplodelempleodelmtodo comparativo propuesto por los estructuralistas lo encontramos en C. LviStrauss cuandoestudia, por ejemplo, la mitologa en "Estructura de los mitos", publicado inicialmente en 1955(captuloXIdelaAntropologaestructural,1958).1.5LaobservacinparticipanteLosprimerizos trabajos de campo seran llevados a cabo por los antroplogos que estabancontestando los postulados evolucionistas. No sera casualidad que los primeros observadoressistemticosdeloshechossocialesqueestudiaban,yquesehallabanenlasfilasdelparticularismohistrico y del difusionismo, provinieran de los campos de las ciencias naturales o de las cienciasexperimentales.ste es el caso de F. Boas, formado en la fsica, o el de G. ElliotSmith en la medicina. OtrosdifusionistascomoW.H.Rivers,mdico,tambinhabanoptadoporelusosistemticodeltrabajodecampo.Eralaevidenciadequeladisociacinentreeltrabajotericoyelempricoquesepercibaenla mayor parte de los textos evolucionistas, comenzaba a ser historia. Y lo sera definitivamente apartir de B. Malinowski (1922), con quien se inaugura la tcnica antropolgica de la observacinparticipante conlasolidezquelaconocemosenlaactualidad.ConB.MalinowskiyA.R.RadcliffeBrown,enladcadadelosaosveinte,cristalizaunprocesoquesehabainiciadodcadasatrs,demodoqueapartirdeestemomentolatcnicaseharoperativa.Frentea larelacinbreve,casifugazenocasiones,queseproduceenelrestodelascienciassocialesentre el entrevistador y el entrevistado, la observacin participante introduce al investigadorplenamente en el seno del grupo humano que estudia. Esta introduccin permite, por un lado, laobservacindirectay, porotro,laconvivenciaquellevaalinvestigadoraparticipardelaactividadcotidianadelosestudiados.Conlaobservacinparticipante,elinvestigadorseinvistedeladoblecondicindeobservadoryactor,como estrategiamsadecuadaparapenetrarenlaalteridadqueconstituyesuobjetodeinvestigacin.Su xito radica en que la observacin participante logre la captacin del objeto de estudio con lamayorfidelidad.Setratadeunaobservacinsistemticayestructuradaquepermiteunaminuciosaexploracindelosacontecimientosquepersigue.Ysetratadeunaobservacincontinuadaquesehallaincardinadaenlateora,entantoqueesstalaqueproporcionalosconceptosylatramadereferencia,comoexplicaR.SanmartnenObservar,escuchar,comparar,escribir.Laprcticadelainvestigacincualitativa,1983.El investigador trata durante el tiempo de convivencia participativa de observar con detalle losdistintos rasgosquecomponenlaculturadelgrupohumanoqueestudia.Setrataconellodeexaminarconceptosy categoras,quedeotramanera,podranresultarajenosalobservador,yquedanvidaainstitucionessociales,locualacentasucomplejidad.Labondaddeestaestrategiasededucedequedichoselementos sedesarrollantemporalmenteenlargosciclos,demodorecurrente,conlocualnopodranserobservadosinstantneamente.Detodoellosededucequeladuracindeltrabajodecampodeunantroplogonopuedevenirdadaapriori,peroentodocasohadeabarcarunarcotemporalque,cuandomenos,supondrunaodeduracin,especialmentecuandosetratadeunacomunidadrural,alobjetodepoderobservarunciclonaturalcompleto.Porsupuesto, este tiempo se alarga considerablemente dependiendo de lasnecesidadesdeadaptacindelinvestigadoralascondicionesdevidadelgrupoestudiado.Antes de acometer la observacin participante el antroplogo habr reunido toda la informacinposible sobre el rea donde va a desarrollar la investigacin. Por eso, no es raro que si lascircunstancias lo permiten, el antroplogo lleve a cabo alguna visita anticipada, al objeto de irpreparandosutrabajo.Lacomparacinparticipantedebeestaracompaadadeunaabsolutaintegracinenlavidadelgrupo.Estaintegracines,justamente,laqueaseguralaplenaobjetividaddelainformacinrecogida.Unalargaconvivenciaconpersonasdetodoslossexosyedades,inmersosendiversasocupaciones,otorgaunaextremadafidelidadalaobservacin.Deotraparte,yelloaumentalagaranta,latotalintegracindelobservadorenelmundodelosactoressociales,hacequelasexperienciasseanmultidireccionales,yquenoquedenenmarcadasenunapartedelgrupodebidoaalgntipodepreferencia.Esimportantesealarquelaobservacinparticipante,conserunatcnicaminuciosadesarrolladaporla antropologa social, no est exenta de la crtica del empirismo positivista, ante el recelo que leproducecualquieracercamientohermeneticodelobservadoralosactores.Sepuede replicar que la integracin del antroplogo durante la observacin participante no debeimplicarlaprdidadeunanecesariadistanciadelobjeto,tantoensuconjuntocomoindividualmente,afindealcanzarunaneutralidadyunalibertadquevelenporlaprecisindelasobservaciones.Por supuesto, el antroplogo social es un cientfico que observa, contrasta y verifica los datosrepetidamente, de lo que se sigue la fiabilidad de la estrategia que le suministra la observacinparticipanteenarasdelrigorcientficoquepersigue.Pero,adems,elantroplogosocialdisponedeotrastcnicasdecampoqueaseguranelprincipiodelacercamientoholsticoalobjeto.1.6LastcnicasdeobservacinParalograrsuspropsitos,laantropologasocialcuentaconunastcnicasdeobservacin,similaresocomparablesalasquesonpropiasdeotrascienciassociales.Porsupuesto,predominanlastcnicasquesehallanalserviciodelainvestigacincualitativa,locualmarcaunaciertadiferenciaconotrasciencias sociales. No obstante, las tcnicas propias de la investigacin cuantitativa tambin formanpartedelrepertorioutilizadoenlainvestigacinantropolgica.Paraelantroplogoresultafundamentallaconsultadelacartografaexistentedellugarolugaresquepretende estudiar, porque a travs de la misma va a conocer la distribucin de las comunidadeshumanasenelmedionatural,elcarcterdelpoblamiento,losespaciosdelainteraccinhumana,lasvasdecomunicacinqueunenalascomunidades,etc.Ademsdelainformacingrficaqueleproporcionanlosmapas,tambinleresultaimprescindiblelainformacincuantitativacontenidaenloscensos,sobretodoporqueleproporcionanlamagnituddelascomunidadeshumanasquepretendeestudiar,perotambinpuedeninformarledelacomposicindelasunidadesfamiliaresydeotrosdetallesestadsticos.La primera tcnica propiamente antropolgica se resume en las notas de campo recogidas por elantroplogo. Al tratarse de una observacin realizada bsicamente de forma directa, las notas decampo adquieren una gran importancia. El antroplogo debe recoger en las mismas todas lasimpresionesyexperienciasquesurgendelainteraccinconlacomunidadqueestudia,ylodebehacerde lamaneramsprecisaposible.Estas notas incluyen la elaboracin de esquemas genealgicos que le permitan conocer elfuncionamiento de la familia y del parentesco. La antropologa social ha ido perfeccionando estatcnicaeneltranscursodeltiempo,demodoqueelantroplogodebeserunexpertoconocedordelamisma.En su quehacer el antroplogo se vale de medios audiovisuales, empezando por la fotografa, losinstrumentosdegrabacinsonora,elvdeo,etc.Todosellosleproporcionanvisionestemporalmentelocalizadas, que contienen una abundante informacin personal y colectiva. Aunque se trata defragmentosdelaculturadelasociedadqueseestudia,stossondegranutilidadprcticaparaelantroplogo.Ensuinteraccinconlosindividuosqueformanpartedelgrupoqueestudia,elantroplogosevaledelas encuestas,deloscuestionariosydeotrastcnicascomplementarias.Utilizadasconrigorleaportaninformacinsobrelasactitudesrelativasalaedadyalgnero,porejemplo.Tambinleproporcionanungranarsenaldeinformacinacercadelasocializacin,losvalores,lascreencias,etc.Losantroplogosusancongrandestrezalatcnicadelestudiodecasos,esdecir,elanlisisdehechoso acontecimientosqueresultanclavesparaentenderlavidadelacomunidadqueseestudia,unavezquevansiendolocalizadoseneltranscursodeltrabajodecampo.Estatcnicadelestudiodecasostratadefocalizarelacontecimientocompletoconlamayorminuciosidadposible.Otradeestastcnicasindispensableseslaqueconocemosconelnombre"historiadevida".Ahoraelfoco sedirigeaunindividuoque,dealgunamanera,resumelasactitudesculturalesdelasociedadquese estudia. Su vida se constituye en una especie de muestra de todo lo que ha acontecido en lacomunidad.Nosetratadecasosexcepcionalessino,alcontrario,decasossignificativos,referencialesotpicos.1.7ElcambioenlaetnografaLosprimerostiemposdelaconstruccinetnogrficasecaracterizanporestardisociadosdeltrabajodecampo. Ello es bien evidente en el evolucionismo. Aunque con algunos de los antroplogosevolucionistasseiniciaeltrabajodecampo,laantropologaqueconstruyenesmsbiendegabinete,profundamenteespeculativa.Cuandoleemoslasmonografasdelosevolucionistasdescubrimosunainsuficientebaseempricay,porelcontrario,ungrancontenidodestinadoafilosofaracercadesushiptesis. Se imaginan sociedades en evolucin y concluyen explicando cul ha podido ser elmecanismodelaevolucin.Algunosantroplogosevolucionistasreunenautnticosarsenalesdedatos,perocarentesdelamparodeunametodologarigurosa,locualsetraduceenunaprdidadecrdito.UnejemplolohallamosenJ.G.FrazerysuclebreTheGoldenBough(1890),cuyonotableacopiodeinformacinsehallacarentedesustentometodolgicoadecuado.Poco a poco, segn va pasando el tiempo, algunos difusionistas ingleses y los particularistasnorteamericanos van haciendo del trabajo de campo el centro de sus investigaciones. W. RiversrealizandosutrabajodecampoenlaIndiayenelEstrechodeTorres,yF.Boas,haciendolopropioentre los amerindios norteamericanos, constituyen dos excelentes ejemplos de este giro, casicopernicano,comoexponentesrespectivosdeldifusionismoydelparticularismo.EnlosltimosaosdelsigloXIXelcambioenlaconstruccindelaetnografaesyaunhecho.Estos antroplogos que recurren a la metodologa del trabajo de campo se valen a menudo deintermediarioso,sisequiere,deconsultores.Realmente,eligenalosinformantesadecuadosenlascomunidadesqueestudian,yellossonlosquelesproporcionanlainformacinqueprecisan.Algunasveces se ha llamado a los primeros antroplogos que realizan trabajo de campo antroplogos deveranda,dadoque,msqueintegrarseenlacomunidad,reducensuquehaceralainformacinquelesproporcionan losconsultores.EnlasegundadcadadelsigloXXseproduceunnuevocambio,yeselquesellevaacabocuandoMalinowski y otros, siguiendo en alguna medida la senda abierta por sus maestros ingleses,proporcionaunprofundocontenidocientficoalaobservacinparticipante(sustituyendoalarealizadamediante informantes previamente escogidos). El antroplogo pasar un largo tiempo con lacomunidad estudiada,conociendosulengua,susnormas,suscreenciasysusvalores.Elejemplodesutrabajoenlas IslasTrobiandilustracuantoseacabadedecir.LosargonautasdelPacficooccidental(1922)contieneuna minuciosadescripcindelatcnicaantropolgicadeltrabajodecampo.La etnografa de los funcionalistas es profundamente sincrnica, sin apenas contemplacionesdiacrnicas. Esoexplicaquelaredaccinestrealizadaenloquesedenominapresenteetnogrfico.Lasobrasrezumanintemporalidad,locualseexplica,enparte,porquelasestudiadassonsociedadesfras, siguiendo con la denominacin que empleara LviStrauss para referirse a las sociedadesarcaicas.Lasobrasdelosfuncionalistas,enlascualesamenudolaculturasedisuelveenparteenlaestructurasocial,sonminuciosasmonografasquehanpasadoaformarpartedeunodelosmodelosclsicosdelaantropologa.EnelltimoterciodelsigloXXelinterpretativismoadquiereimportanciaprogresiva.Laetnografatratadeinterpretarodescifrareltextodelaculturadelosnativosoestudiados.Elantroplogoseconvierteenunintermediarioentrelosnativosyloslectores:esuntraductorouninterprete.Sesuelecitar a Geertz, La interpretacin de las culturas (1973), como un maestro del interpretativismo,comparableconMalinowskicuandosehabladelrealismoetnogrfico.Ensuposicinmsextremaestaetnografaescontestatariaconlaetnografamsclsica.Pocoapoco,parte de la nueva etnografa se vuelve experimental y halla en la literatura el mecanismo que lapermite adaptarse a la cultura que estudia. Clifford y otros son sus representantes. La rigurosametodologadelaetnografaclsicasedisuelveahoraenlafuerzadeltexto.Unaexpresinbienconocidadeestaantropologaquesehizopoderosaenlosaosochentadelsiglopasadoeslallamadaetnografadialogstica.Elarteliterariodemostrareldilogodelantroplogoconlos informantes nativos se convierte en el hilo conductor de innumerables obras antropolgicas, amododeexponentesdelanuevaetnografa.Laetnografa,desdeestepuntodevista,esarteonoesnada.PerolaantropologaexperimentalqueseabricaminoenlosltimoslustrosdelsigloXXtuvootrasexpresiones.Unadestaseslaetnografareflexiva.Elantroplogo,queeraunomsenlaobservacinparticipantedelrealismoetnogrficoclsico,ocuparahoraunlugarcentralenlaescena,deformamsnotoriaanqueenlaetnografadialogstica.Ahoraelantroplogoreflexionaenvozaltaacercade la cultura que estudia. La impronta literaria y el protagonismo del antroplogo son lascaractersticasfundamentalesdelaetnografareflexiva.Ahoraelmodeloparadigmticodelametodologaetnogrfica,elpropiodelrealismoetnogrfico,estildado de romntico. El antroplogo ha dejado de creer en la existencia de islas culturales, enaqullasquetodava,enalgunamedida,existanenlostiemposdeMalinowski.Unmundocadavezmsglobalizadohahechoquetodaslasculturasestninterconectadas,siesque,yaconanterioridad,noloestabanenbuengrado.1.8LaantropologaaplicadaLaantropologaaplicadaeselresultadodelusodeloscontenidostericosdelaantropologaydesumetodologaalaresolucindeproblemassocialesyculturales.Aunquelaantropologasocioculturalcomporta implcitamente su aplicacin, al igual que sucede con otras ciencias sociales, esta otraantropologa defiende una aplicacin explcita. Es, por tanto, una antropologa prctica que, no envano,sedenominatantoaplicadacomoprctica.Enrealidad,laantropologaadquirimuyprontounavertienteaplicada.Laantropologanacecomodisciplina cientfica y acadmica porque los gobiernos coloniales requieren los servicios deespecialistas en culturas exticas para contribuir a la gestin de los intereses gubernamentales endistintas partes del mundo. En Europa, las metrpolis coloniales de Gran Bretaa, de Francia, deHolanda,deAlemaniay deotrospasesnecesitabanlaasesoradeestosespecialistas.En los Estados Unidos los antroplogos cumplieron desde el principio con labores, asimismo, deasesoraenlasrelacionesgubernamentalesconlassociedadesamerindiasycontodotipodegrupostnicos. Adems, al mismo tiempo que Estados Unidos se convierte en una potencia colonial ymundial,susgobiernosnecesitanlaayudadelosmejoresconocedoresdeculturasrepartidasportodoel mundo. La antropologa se ve, de esta manera, impulsada acadmica y cientficamente,explicndoseaselaugequeadquiereestacienciaentodoslospasesconinteresescolonialesoqueparticipanderealidadespluriculturales.QuizlosprimerosejemplosdelaexistenciadeunaantropologaaplicadalosencontramosenlosaostreintadelsigloXXenEstadosUnidos,cuandoelBureauofIndianAffairssolicitdistintosinformesantropolgicossobrelasituacindealgunasminoras.TambinelDepartmentofAgriculturehizolopropioa propsitodelosprogramasqueestabaimplantando.Enelperododeentreguerras,elpapeldelaantropologasocioculturalsehacemuyrelevanteenlospases con mayores intereses en el exterior. La antropologa est abandonando algunos de susproblemasinicialesyseestcentrandoenelestudiodelapsicologadelassociedadestradicionales,entre otras razones porque estos estudios contaban con una notable financiacin por parte de lospases interesados. En 1941 ya haba nacido en los Estados Unidos un rgano de referencia de laantropologaaplicada,queseconcretenlarevista AppliedAnthropology (posteriormentetituladaHumanOrganization).Pocoapoco,ymsaneneltranscursodelaSegundaGuerraMundial,laantropologafuecadavezms demandada. Pero, lo verdaderamente importante es que la antropologa sociocultural estabaperfeccionandosumetodologaparahacerlatil,comocienciaaplicada,alaresolucindeproblemasmuydiversos,quetrascendanconmucholoscaractersticamenteintertnicos.Puededecirsequelasvicisitudeshistricasypolticastuvieronunainfluenciadecisivaenestaevolucindelaantropologa.EnlasegundamitaddelsigloXX,yaltiempoquelaantropologaseliberadefinitivamentedesupapelcolonial, se impone en el plano acadmico la va de una progresiva especializacin en el campoaplicado.Lasensibilidadporpartedelaantropologahacialosgrandesproblemasdelhambreylapobreza en el Tercer Mundo, se ve correspondida con el inters que muestran algunos gobiernosoccidentales y tambin las organizaciones internacionales, tales como la ONU y sus organizacionesdependientes.El mejorejemplodeestasltimaseseldelaFAO,aunquetambinhabraquesealareldelaOMSyotros.Uncasosingularenlaantropologaaplicadaloencontramosenunproyectopuestoenmarchafueradelos EstadosUnidos,enPer,porpartedelaUniversidaddeCornellen1952.Asugerenciadelosantroplogos, esta universidad americana procedi al arrendamiento de la hacienda Vicos, con lapropuestadeforzaruncambiosocialyculturalquebeneficiaseaunapoblacinlocalde373familiasquevivanunonerosorgimendeservidumbre.Parahacerrealidadelpropsito,laUniversidaddeCornellcrediversaslneasdeintervencin,muyfavorablesparalaspoblacioneslocales,queafectabanalaeducacin,lasalud,lasanidad,etc.yque,en ltima instancia, perseguan un rpido desarrollo. Los antroplogos se comprometieron con losobjetivos delograrunasociedadlomsigualitariaydemocrticaposible.Setratquelapoblacinlocal tuviera una participacin intensa y que conociera todos y cada uno de los propsitospredeterminados.Ladireccin delproyectoVicoscorriacargodelantroplogoAllenHolmberg.ElcasodelahaciendaVicos, sinembargo, nodejdesereldeunaintervencinparticipativaquesuscit discusiones y recelos en la antropologa. Ni la intervencin exterior ni la eleccin de unacomunidad, entreotras, sejustificanfcilmente, comotampocolacreacindeunaislaculturalenunpanoramadesolador.Desde finales de los aos cincuenta ha habido otros proyectos relacionados con la antropologaaplicada, tales como las llamadas revoluciones verdes (conocidas en antropologa con ladenominacin denotanverdes)deMxico,Filipinas,Indonesia,IndiayPakistn,muycuestionadosy discutidos en todos los casos, cuyo comn denominador ha sido la generacin de cambiossocioculturalesinducidosdesdeelexteriormedianteplantasmodificadasgenticamente.Lapublicacindealgunasobraspionerassobrelaantropologaaplicadaenlosaossetenta,comolade R. Bastide (Antropologa aplicada, 1971) por ejemplo, no fue casualidad. Se daban todas lascondicionesparaqueelintersporestembitodelaantropologaaflorara.Astalasucedieronotras,de manera cada vez ms insistente, hasta alcanzar un repertorio bibliogrfico que hoy esverdaderamenteabundanteenlaantropologa.Enlaactualidadlaantropologaaplicadasedesbordasobrembitosmuydiferentes:laeducacin,lasaludy lasanidad,eldesarrolloylacooperacin,losconflictosintertnicos,losproblemasurbanosdemarginalidad y pobreza, los movimientos sociales, los problemas ligados al funcionamiento de lasorganizaciones, etc. Las experiencias previas, con sus aciertos y sus errores, han condicionado lasdecisionesencualquiermateriaquetengarelacinconlaantropologaaplicada.Sesabeconcertezaqueunodelosproblemasfundamentalesdelaantropologaaplicadaresideenladificultaddeevaluarapriorilosresultadosdeunaintervencindesdeelexteriorenunacomunidaddada.Estoesasdebidoalagrancantidaddevariablesqueintervienen.Laexperienciadicequeelcontroldetodasellasesdeunagrandificultad.DiceacertadamenteR.Bastidequelaintroduccindeunavariableprovocalamodificacindelrestodeloselementosdelsistema.Tambin es discutible la evaluacin a posteriori, sobre todo cuando la misma se hace de manerainmediata. Los efectos se perciben mejor a largo plazo y, entonces, puede verse, tal vez, que lasmejoras introducidas no fueron tal, o que, aunque lo fueron, produjeron daos colateralesinesperados. Losejemplos,enestesentido,tambinsonmuynumerosos.LaSociedaddeAntropologaAplicadadelosEstadosUnidoscreuncomit,yaenlosaoscuarentadel siglo XX, para elaborar un cdigo tico destinado a los antroplogos, cuya ltima revisin seprodujo en1983.Dichocdigocomprometealantroplogoalograrquelacomunidadobjetodeunprograma de antropologa aplicada participe en el mismo cuanto sea posible. Por otro lado, losantroplogosquecolaboranactivamenteenestosprogramasadquierenelcompromisoinviolabledenorealizaraccionesqueperjudiquelosinteresesdelascomunidadesinvolucradas.Laantropologasocioculturalhaperfeccionadosuteoraysumtodoeneltranscursodeltiempoyessteprogresoelqueguaelavancedelaantropologaaplicada.Elhechodequeestemosanteunaciencia holista y comparativa comporta la mejor garanta de las posibles aplicaciones. En cualquiercaso,esfciladvertirquemuchosdelosgrandesproblemashumanosson,antesquenada,socialesoculturales,de modoquesonlascienciassocialesengeneral,ylaantropologaenparticular,lasquetienenensusmanosalgunasdelasposiblessoluciones,sibienteniendoencuentaquelaaplicacinnoha de ser necesariamente explcita, sino que se halla implcita en el contenido de la antropologasocioculturaly deotrascienciassociales.1 1 16