la belleza.docx

2
Gabriel Soto Galindo UIN – Lic. Psicología La belleza: motivo de la existencia. El hombre tiene necesidad de belleza, su búsqueda, contemplación y consagración esta presente desde los albores de la humanidad. Podría decirse que el hombre se hizo consciente, se diferencio del animal, para admirar la belleza, deleitarse con las infinitas formas y manifestaciones que yacen presentes en la existencia: desde la perfección que habita en una hoja inerte en el suelo, hasta el arrobamiento que produce una mirada, desde el sutil vuelo de un ave en el cielo, hasta el gozo compartido del ser amado, desde el invisible movimiento microscópico, hasta el inimaginable absoluto macrocósmico, desde la risa y el llanto, hasta la mano que nos ayuda a levantarnos. La belleza todo lo habita, es la esencia que anima la existencia. El elixir del poeta, la razón del artista, el motivo de los enamorados, el ángel del místico y el objeto de estudio del científico. A todos nos da un motivo la belleza, un por que y para que, un afán que vive grabado en las profundidades de nuestras las almas y tal vez la razón de la génesis de este Universo, todo para deleitarnos en la contemplación y experiencia de lo bello. Esto se corrobora día a día en el hombre, ¿Acaso no es evidente que mientras mas próximo y mas sensible se es a la belleza, mas se enriquece uno? Y que mientras mas lejano y distante se es a la belleza, mas pobre y carente de sentido se vuelve uno. Nada más evidente en una sociedad como la nuestra, en la que la necesidad de poder, de tener, subyuga, aplasta y reprime a la belleza. ¿Acaso alguna vez el vacio existencial generalizado había sido algo tan manifiesto? ¿Acaso es natural que el hombre tienda actualmente con tal frecuencia hacia la depresión y el suicidio? Se ha dicho que un artista o pintor expresa el sentir de su comunidad, de su generación. Hoy en día podemos observar el evidente cambio que se manifiesta en el arte contemporáneo, es drástica la comparación entre el arte actual y el arte clásico. Hoy en día, ya no es tan frecuente la búsqueda de estética visual, si no muchas veces al contrario, la obra creativa busca desagradar al ojo observador, como una vía de protesta ante lo abominable y pérfido del hombre y el mundo actual. Mas a pesar de lo conflictivo y caótico de la situación, la belleza sigue latente, esperando ser descubierta y apreciada por un ojo y sentir sutil, que sea capaz de hallarla en las nimiedades de la existencia: la

Upload: raul-rodriquez

Post on 25-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La belleza.docx

Gabriel Soto GalindoUIN – Lic. Psicología

La belleza: motivo de la existencia.

El hombre tiene necesidad de belleza, su búsqueda, contemplación y consagración esta presente desde los albores de la humanidad. Podría decirse que el hombre se hizo consciente, se diferencio del animal, para admirar la belleza, deleitarse con las infinitas formas y manifestaciones que yacen presentes en la existencia: desde la perfección que habita en una hoja inerte en el suelo, hasta el arrobamiento que produce una mirada, desde el sutil vuelo de un ave en el cielo, hasta el gozo compartido del ser amado, desde el invisible movimiento microscópico, hasta el inimaginable absoluto macrocósmico, desde la risa y el llanto, hasta la mano que nos ayuda a levantarnos. La belleza todo lo habita, es la esencia que anima la existencia. El elixir del poeta, la razón del artista, el motivo de los enamorados, el ángel del místico y el objeto de estudio del científico. A todos nos da un motivo la belleza, un por que y para que, un afán que vive grabado en las profundidades de nuestras las almas y tal vez la razón de la génesis de este Universo, todo para deleitarnos en la contemplación y experiencia de lo bello.

Esto se corrobora día a día en el hombre, ¿Acaso no es evidente que mientras mas próximo y mas sensible se es a la belleza, mas se enriquece uno? Y que mientras mas lejano y distante se es a la belleza, mas pobre y carente de sentido se vuelve uno. Nada más evidente en una sociedad como la nuestra, en la que la necesidad de poder, de tener, subyuga, aplasta y reprime a la belleza. ¿Acaso alguna vez el vacio existencial generalizado había sido algo tan manifiesto? ¿Acaso es natural que el hombre tienda actualmente con tal frecuencia hacia la depresión y el suicidio?

Se ha dicho que un artista o pintor expresa el sentir de su comunidad, de su generación. Hoy en día podemos observar el evidente cambio que se manifiesta en el arte contemporáneo, es drástica la comparación entre el arte actual y el arte clásico. Hoy en día, ya no es tan frecuente la búsqueda de estética visual, si no muchas veces al contrario, la obra creativa busca desagradar al ojo observador, como una vía de protesta ante lo abominable y pérfido del hombre y el mundo actual.

Mas a pesar de lo conflictivo y caótico de la situación, la belleza sigue latente, esperando ser descubierta y apreciada por un ojo y sentir sutil, que sea capaz de hallarla en las nimiedades de la existencia: la familia, la naturaleza, los amigos, la pareja, en lo sublime y profundo de nuestra propia esencia.

Todo depende de la profundidad de nuestra percepción, podemos ver superficies y suciedad o al igual que Da Vinci y Miguel Ángel podemos ver profundidades y belleza. Estar despiertos y claros, para percibir las maravillas que nos rodean y nos dan significado.

Ya que al igual que el mito de Eros y Psique, el amor y la belleza están indisolublemente ligados, inscritos eternamente en el alma y aquel que mira la belleza cara a cara, no puede dejar de sentirse enamorado.