la brecha digital en la formaciÓn docente

Download LA BRECHA DIGITAL EN LA FORMACIÓN DOCENTE

If you can't read please download the document

Category:

Education


3 download

DESCRIPTION

Una reflexión breve sobre la multidimensional noción de brecha digital, esto para la situación dentro del subsistema de educación básica y normal del Estado de México.

TRANSCRIPT

  • 1. Instituto Superior de Ciencias de la Educacindel Estado de Mxico Brecha digital y educacin bsicaen el Estado de MxicoEnrique Pacheco [email protected] AVANCES DE INVESTIGACION www.ISCEEM.net Enrique Pacheco Reynoso 2006

2. Brecha digital y educacin bsica 1 de 7en el Estado de MxicoAVANCES DE INVESTIGACIN Brecha Digital y Educacin BsicaEnrique Pacheco ReynosoMaestro en Filosofa de la Ciencia, UAM-IInstituto Superior de Ciencias de la Educacin del Estado de Mxico Docente Investigadore-Mail: [email protected]. AntecedentesEn este 2006 podemos mostrar tres razones justificando la preocupacin descripta en el presente ensayo, las tres apuntan a aspectos diversos pero concretos de la realidad educativa en las Instituciones Formadoras de Docentes en el Estado de Mxico.0.1 La OECD, (OCDE en castellano), public este martes 24 de enero de 2006 un estudio titulado Are Students Ready for a Technology-Rich World?: What PISA Studies Tell Us en el cual se seala la importancia del uso y seguridad en el manejo de funciones informticas bsicas para el mejor desempeo acadmico de los estudiantes evaluados por PISA 2003. Este estudio confirma los anlisis de la OECD sobre la importancia del uso de las herramientas informticas en las escuelas.La relacin entre el desempeo de las habilidades matemticas del estudiante y su uso de las computadoras es notable, aquellos que han usado herramientas informticas tienen un desempeo superior al promedio mientras que quienes no tienen acceso a las computadoras o las usan incidentalmente muestran niveles de habilidades matemticas que no corresponden al ao acadmico cursado.En acuerdo con este mismo estudio, aquellos estudiantes que tienen menos de un ao de usar computadoras tienen niveles de desempeo inferiores al promedio OECD, en tanto los estudiantes con uso de computadoras superior a los cinco aos tienen desempeos MUY SUPERIORES al promedio OECD.Algunas reflexiones pudieran resultar vlidas para las instituciones Formadoras de Docentes en el Estado de Mxico: Qu uso y en cul Enrique Pacheco Reynoso 3. Brecha digital y educacin bsica 2 de 7en el Estado de Mxico proporcin se usan las computadoras por los Docentes Formadores de Docentes?, Cul es la relacin de la distribucin de las computadoras entre administracin y docentes investigadores en estas instituciones?, En dnde se encuentran los mejores equipos informticos dentro de las escuela formadoras de docentes del Estado de Mxico, la administracin o las funciones acadmicas?, Se imponen o no restricciones extra acadmicas al uso de los equipos; falta de software acadmico, restricciones para cargar y ejecutar software acadmico, equipos, adems de obsoletos, infectados biolgica e informticamente?Un rpido paseo por las instituciones Formadoras de Docentes, los hacinados cubculos de los acadmicos comparados con las instalaciones para la administracin, puede dar una respuesta concreta y, tambin, rpida.0.2 En nota del 20 de Febrero de 2006 se pregunta en el peridico El Universal, Quin conseguir trabajo?, en el artculo se desarrolla con base en comparaciones la idea de la obsolescencia laboral de la mayora de los profesionistas mexicanos recin egresados.Se dibuja la situacin de dos grupos de estudiantes futuros profesionistas, unos usan sus equipos porttiles con cualquier sistema operativo para estar conectados a la red de su institucin, (y sus recursos), e internet desde cualquier parte de sus campus: jardines, cafeteras, bibliotecas, estacionamientos, gimnasios, incluso sus aulas.Otros usan los escasos, contaminados y obsoletos equipos concentrados, centralizados centros de cmputo, aulas de informtica donde SLO pueden usar los paquetes informticos que determine la AUTORIDAD administradora del centro, independientemente de las necesidades de los acadmicos y alumnos. No existe la nocin de RED, los administradores determinan que software se puede correr, instalar o usar, ningn acadmico puede usar los datos educativos de la institucin o del exterior.Cul de las dos situaciones impera en las instituciones formadoras de docentes del Estado de Mxico?, Qu autoridad es la responsable de que esto sea as?, Si esta es la situacin en alguna institucin de Formacin Docente en el Estado de Mxico, Quin juzgar y sancionar a los administradores que propician situaciones como las descriptas?0.3 Un punto menos relevante, por su fcil logro, pero interesante, en mltiples universidades se est tomando ventaja de las aficiones estudiantiles, los reproductores de .MP3, se solicita al profesor entregue Enrique Pacheco Reynoso 4. Brecha digital y educacin bsica3 de 7en el Estado de Mxico sus sesiones, speech, para ser convertidas a ese tipo de archivo, las mismas estn en la red de la institucin para que el alumno repase las lecciones, las explicaciones y procedimientos ms importantes se encuentran en video.Proyectos de ese tipo, novedad en este 2006 en diversas universidades americanas, fueron presentados por el autor del presente ensayo y el Dr. Gabriel Pacheco en el Primer congreso internacional de Tecnologas Aplicadas a la Educacin en 2001, dada la situacin descripta en 1. y 2. cabe la pregunta: Cundo y quin apoyar este tipo de proyectos orientados a resolver los Problemas Educativos Especficos resultado de la operacin del Subsistema de Educacin Bsica y Normal del Estado de Mxico?, sabemos usted sabe la respuesta.I. Planteamiento del ProblemaConcebir la educacin como el factor ms importante para el desarrollo integral y armnico de la sociedad, presentarla como aspiracin y prerrequisito bsico, en presencia de las carencias y desigualdades inocultables, para alcanzar mejores condiciones de vida es mensaje comn.Encontramos, tambin, en el discurso educativo oficial, y el de algunos de los actores educativos, constates alusiones al uso de lo que se ha llamado, incorrectamente, las Nuevas Tecnologas de la Informacin y Comunicacin.Y cuando se habla de revolucin educativa, de educacin de vanguardia se hace nfasis en el crecimiento de la informacin, la explosin del conocimiento, la sociedad de la informacin, etc., trminos tericos todos transformados, en un simplismo y reduccionismo extremo, a palabras carentes de sentido para los verdaderos responsables de los procesos de aprendizaje; profesores, alumnos y padres de familia.Si el problema fuera slo la carencia de sentido, la solucin sera obvia y sencilla, tal vez, incluso, rpida. Esto no es as.Los profesores en el Estado de Mxico tienen presente, porque la padecen en sus procesos de formacin y la perciben como conductores del proceso de aprendizaje, eso que los tericos han llamado La Brecha Digital. Enrique Pacheco Reynoso 5. Brecha digital y educacin bsica 4 de 7 en el Estado de Mxico As, el problema presente es Cmo salvar esa Brecha Digital para orientar la prctica educativa hacia una verdadera revolucin educativa?, Cmo lograr lo anterior cuando los profesores mismos comprometidos en procesos continuos de formacin docente se enfrentan a esa Brecha digital en el Estado de Mxico?, Qu ajustes son necesarios en los procesos de formacin para la habilitacin de los docentes en nuestro estado?Estas preguntas denotan otro problema y una virtud ignorada. El problema; se ha pretendido soluciones fciles, aisladas, parciales e incompletas para lograr el acceso a la revolucin educativa y educacin de vanguardia, por otro lado no se han evaluado, desde sus aspectos fundamentales, las propuestas en comento. La virtud, si el compromiso y el silencio son una virtud, los responsables de los procesos de aprendizaje en los espacios educativos reales, conocedores de la problemtica descripta hacen esfuerzos personales de formacin y adaptacin en beneficio de la operacin del sistema educativo estatal.II. Diagnstico En el mbito internacional especialistas y tericos han reflexionado sobre implicaciones y consecuencias de la diferencia en el acceso a las Tecnologas Digitales de Comunicacin e Informacin, se ha acuado el trmino de Brecha Digital para describir dichas diferencias, este concepto est compuesto por mltiples facetas, es decir, no es unidimensional.Por un lado, la intensidad, extensin, impacto de los intercambios e interacciones resultado del uso de las redes digitales ha llevado a las sociedades y sus gobiernos a replantearse las relaciones tradicionales entre educacin, cultura, poltica, economa y sociedad, entre otras, por otro lado, en consecuencia de lo anterior, dichos gobiernos han impulsado los sistemas de informacin y telecomunicaciones, dando como resultado, en funcin del grado de apoyo gubernamental y desarrollo de la infraestructura tecnolgica a un desequilibrio entre pases e, incluso, en el interior de una misma sociedad.A esos desequilibrios se les ha llamado de mltiples formas; el Banco Mundial le llama Brecha de conocimiento, otros; Sociedades de redes con sistemas paralelos de comunicacin, el departamento de comercio de los EUA; Divisin digital.Datos para un diagnstico los hay por montaas, su simple enumeracin requerira de espacios especiales, slo dos que tal vez no sean los ms significativos el 20% de la poblacin mundial en los pases de menor Enrique Pacheco Reynoso 6. Brecha digital y educacin bsica 5 de 7 en el Estado de Mxico economa tiene acceso al 1.5% de las lneas telefnicas, mientras que el 20% de habitantes del planeta en los pases con mejor economa usan el 80% de las conexiones telefnicas.En los pases ms industrializados se encuentra la cuarta parte de los estudiantes del mundo y all se gasta en educacin seis veces ms que en el resto del mundo, donde se encuentra el 75% restante de estudiantes.En Mxico en el ao 2000 por cada 1,000 habitantes 27 utilizaban Internet y aproximadamente 60 hacan uso de la computadora (fuente: S.C.T.), es decir, menos del 3% de la poblacin contaba con ese servicio. La mayor y mejor infraestructura se concentra en le Distrito Federal.En Mxico el acceso a conexin DSL ms barata cuesta 40 Dlares, ms renta telefnica, o sea, 60 Dlares, el salario mnimo ronda los 5 Dlares por da. En los Estados Unidos un servicio con el doble de calidad en velocidad, tambin DSL, tiene un costo de menos de 15 Dlares, sin necesidad de pagar renta telefnica. El salario mnimo en los EUA es de 6 Dlares la hora, es decir, 48 Dlares el da. Esto significa lo siguiente, la brecha digital tiende a convertirse en abismo ante la falta de responsabilidad social de los empresarios mexicanos, pues un trabajador de salario mnimo en los EUA, (los cuales casi no existen), gana 10 veces lo que uno en Mxico y paga la cuarta parte por tener un enlace DSL a Internet con el doble de calidad de la que conseguira en Mxico. Visto de otra forma: en Mxico a un trabajador de salario mnimo le tomara 12 das de salario pagar su raqutico DSL, en los EU, al mismo trabajador de salario mnimo le tomara el trabajo de 2 horas y media tener un servicio DSL con el doble de calidad.La relacin de estos datos con la educacin, informacin y explosin de conocimiento, segn datos de Bruner (2001), la Universidad de Harvard tard 275 aos en reunir su primer milln de libros, su ltimo milln de libros se reuni en 5 aos. En 1900 haba 10,000 revistas cientficas, en 1990 ms de 100,000, se calcula se publican anualmente 200,000 teoremas matemticos, T.A. van Dijk seala se han publicado en dos dcadas, de 1960 a 1980, ms ttulos en libros de historia que los publicados del siglo IV a de C. a 1960. La especializacin, resultado del trabajo en redes mundiales de comunicacin, avanza aceleradamente, por ejemplo, en matemticas hay registradas ms de 1000 revistas especializadas, stas declaran trabajar 62 tpicos principales, divididos en 4500 sub tpicos. Enrique Pacheco Reynoso 7. Brecha digital y educacin bsica 6 de 7 en el Estado de Mxico La educacin en la escuela tradicional ha sido siempre una actividad de baja tecnologa, en la actualidad se requiere de extender los espacios educativos ms all del espacio y tiempo de las escuelas.Pero, Qu est pasando en el Estado de Mxico en particular?, Hay indicadores de las acciones urgentes para salvar esa Brecha de conocimiento, esa desigual Sociedad de redes con sistemas paralelos de comunicacin o Divisin digital con base en la formacin para la habilitacin docente, por lo menos, como paso indispensable?Estudios acadmicos muestran, con base en el anlisis de los PDI de varias escuelas formadoras de docentes en el Estado de Mxico, no existe, ni siquiera en el plano discursivo, una coherencia textual ni intencional ni extencional desde los conceptos, hasta las secuencias de actos de habla logrados con los discursos textos en los contextos idneos, es decir, se ha encontrado que las buenas intenciones polticas no se recuperan mnimamente en la planeacin de las instituciones educativas formadoras de docentes.Si no se recuperan desde los trminos y nociones, hasta propuestas ms generales en las instituciones ms capacitadas y directamente implicadas con resolver y reducir va la educacin la Brecha digital, cmo se puede asegurar que se est trabajando en la direccin correcta en el Estado de Mxico?, Basta, o ser suficiente con proporcionar computadoras a discrecin en todos los rincones de las ms apartadas escuelas para acceder a la sociedad del conocimiento?La investigacin desarrollada en el propio Estado de Mxico, por sus docentes, en sus institutos de investigacin y en conjunto con otras instituciones pblicas nacionales muestra son necesarias, adems, otras condiciones, acciones y estrategias.III. PropuestasImpulsar y apoyar la investigacin educativa en las instituciones pblicas del Estado de Mxico que ya cuentan con los importantes desarrollos iniciales orientados a resolver esta problemtica.Usando los desarrollos de las instituciones pblicas, y, con el apoyo de sindicatos y asociaciones de padres, aplicar las teoras y tcnicas ms apropiadaspararecuperar conlaprecisinnecesaria las representaciones e imaginarios sobre las Tecnologas de la Informacin que pudieran ser desfavorables hacia las mismas, para, va la aplicacin de las mismas tcnicas se trabaje hacia cambios sin resistencia. Enrique Pacheco Reynoso 8. Brecha digital y educacin bsica 7 de 7 en el Estado de Mxico Se trabaje de inmediato en los planes y programas de estudio de las escuelas formadoras de docentes orientando a sus alumnos a promover el uso y aplicacin de las Tecnologas digitales en sus futuros alumnos, del preescolar a la media superior.Se trabaje en la congruencia y coherencia de los planes de desarrollo de las instituciones formadoras de docentes con las propuestas polticas del discurso educativo oficial.Se proceda polticamente solicitando a las empresas muestren un mnimo de responsabilidad social para con las instituciones pblicas de educacin bsica, proporcionando servicios de calidad con relacin a la economa nacional.Autor: Enrique Pacheco Reynoso - ISCEEM Enrique Pacheco Reynoso