la caída del imperio colonial y la crisis del 98

19
TEMA 3 LA ESPAÑA DE LA RESTAURACIÓN

Upload: rafael-urias

Post on 19-Jun-2015

5.639 views

Category:

Travel


1 download

DESCRIPTION

Pequeño repaso acerca de la guerra de Independencia de Cuba y sus consecuencia para el Estado español

TRANSCRIPT

Page 1: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

TEMA 3 – LA ESPAÑA DE LA

RESTAURACIÓN

Page 2: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

La caída del imperio colonial y la crisis del

98

HISTORIA DE ESPAÑA

Page 3: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
Page 4: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
Page 5: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

• Causas y Antecedentes del conflicto hispano-cubano

– Intereses económicos

• Monopolio para las exportaciones españolas: clave para la

industria peninsular

• Alto poder económico (azúcar, café, tabaco)

• Posición clave de EEUU: principal cliente de la isla para el azúcar

y el tabaco, pero apenas podía vender sus productos en ésta.

– Enfrentamiento político

• Cubanos (Partido Autonomista) frente a peninsulares (Unión

Constitucional)– Se solicita representación política, autonomía, libertad de comercio y abolición

de la esclavitud. No se consigue nada efectivo

– Primera revolución cubana (1868, grito de Yara)

• Finaliza con la Paz de Zanjón (1878) no cumple las

expectativas de los cubanos, es el origen de los levantamientos

posteriores

– José Martí y el Partido Revolucionario Cubano (1893)

(Máximo Gómez, Antonio Maceo), con fuerte apoyo del

gobierno de los EEUU

Page 6: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

José Martí

Page 7: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

• 1879: primer intento sublevación de los mambises

(Guerra Chiquita)

• 1895: nuevo levantamiento (grito de Baire) y acción

militar enérgica

– Martínez Campos:

• acción militar unida a negociación política; fracaso

– Weyler:

• fuerte represión militar, dureza contra rebeldes y población civil

(concentraciones de campesinos).

• Aunque al principio más exitosa, también fracasa esta vía (ejército no

preparado, desconocedor del terreno, enfermedades, mala logística …)

– Blanco (1897)

• Estrategia de conciliación, con propuesta de autonomía, incluso decreta

un fin de hostilidades unilateral que no es aceptado por los cubanos, ya

con apoyo militar de EEUU

Page 8: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98
Page 9: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

• El conflicto en las Islas Filipinas• Rebelión en 1896, paralela al conflicto en Cuba

• Intereses económicos (tabaco) y estratégicos para la metrópoli

• La oposición: Liga Filipina: José Rizal

• La represión militar: primero acción muy dura del General García Polavieja,

después Fernando Primo de Rivera

– Negociación y cierta pacificación

– No sirvió: intervención americana, derrota de Cavite el archipiélago

fue incluido en el Tratado de París

José Rizal, principal

dirigente independentista

filipino, ejecutado por el

general Polavieja en 1896

Page 10: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

– Postura del Gobierno español ante el

conflicto con los cubanos:

• Desde los partidos dinásticos: Cuba es España y

rechazo de la autonomía

• Sectores progresistas: se contempla la

autonomía, pero sin éxito por perseverancia de

gobiernos conservadores

• 1897: primer gobierno autónomo cubano

(Sagasta, tras la muerte de Cánovas), pero

demasiado tarde

Page 11: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

– La intervención americana

• Causas:– Económicas (primer receptor de productos de la isla)

– Políticas: expansión por el Caribe y el Pacífico

– Psicológicas: la campaña de prensa de Pulitzer y Hearst

• 1895: el republicano McKinley, firme defensor de los cubanos,

asume la presidencia

• Hundimiento del Maine (15/2/98): la excusa perfecta– Estallido accidental, del que los amercanos, a sabiendas, acusan a los

españoles

Page 12: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

El

Hundimiento

del Maine en

el puerto de

La Habana

Page 13: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

La prensa jugó un papel

capital en este conflicto,

sobre todo por la parte

americana, donde los

periódicos de R. Hearst,

firme partidario de la

intervención americana, se

ocuparon de inflamar a la

opinión pública en contra

de los españoles y sus

políticas en Cuba

Page 14: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

– La Guerra hispano-norteamericana(25/4/98): el desastre militar

• Acciones navales: Cavite (Filipinas) y Santiago de Cuba

• Desembarcos terrestres

– La Paz de París: rendición sin condiciones y entrega del Imperio

colonial: Cuba, Puerto Rico y Filipinas

Page 15: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

Tropas

españolas

en Cuba

Crucero español

tras la batalla de

Santiago

Page 16: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

En guerra 1 general 60 oficiales 1.314 soldados

Por heridas 1 general 81 oficiales 704 soldados

Por fiebre amarilla – 313 oficiales 13.000

soldados

Por otras enfermedades – 127 oficiales 40.000

soldados

En la travesía – – 60 soldados

TOTAL 2 generales 581 oficiales 55.078

soldados

Relación de muertos durante la guerra de Cuba:

( según FERNÁNDEZ ALMAGRO, M.: Historia política de la España Contemporánea, vol. III, Madrid,1968, pp.

151-152)

Page 17: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

• La crisis del 98: las consecuencias del desastre

– Más crisis ideológica y moral que económica

• La metrópolis se beneficia de los capitales retornados de Cuba

– Revisión del sistema político

• Críticas generalizadas al sistema de la Restauración: desencanto

• Estimulación de los movimientos nacionalistas

– El regeneracionismo y la crítica al sistema (Joaquín Costa)

• Movimiento que habla de la necesidad de modernizar España a partir de

una renovación que olvidase las “glorias” del pasado, basándose en un

programa muy simple:

– Alimentación: debía desaparecer la pobreza

– Educación: la Institución Libre de Enseñanza ( Francisco Giner de los Ríos)

– Administración sana: acabar con las prácticas corruptas

propias del sistema de la Restauración

– Antimilitarismo creciente

• El ejército reaccionará asumiendo un papel más

protagonista en la vida política

Joaquín Costa

Page 18: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

EL REGENERACIONISMO

Page 19: La Caída del Imperio Colonial Y la Crisis del 98

Miguel de Unamuno

Pío Baroja

Antonio Machado

La reacción

literaria: la

generación del 98