la caja - reddi- repositorio de documentos...

23
LABOR - OMNIA - VINCI T A 7 7 l 1 NO W l ~ r ~5~~ J I 1 I t- Y NE ly n ~q F I~t 4 11 ..~1- y i~~ .ti-.d J Y y { VII { 1 1 5a ' I '1 Vll y ~i 1 1 . . 1 l ~a~ ~ ire r a {1~ : 4r I {( . ~, ~ 1-. L 1 ' Wow A, 1 I J M I J 1 k y I 1 1 f 11 it L } <-I y , t¡ i s l~ AP 1 7 `f L I I A_ - ~ ~~# ~ tY i °r7~~`a li l t 1 `AF {fi ~~ ñ F I I ¡.~~ l r 'nk r t rl~~ l yl l 1 li . - ij - `q ,j ~, 1 i ryt ( I y d ~~ ~rr i ;rl r~k S F a~rv~~ Y~{ } It 4F g a ~y« 1 i r 1? I t ~ . ~' 7 Al - lot I (c v~I f kn 1} i M , 1 F ~ w l A l É~ `• ;It ~ g f , "l It ~ ~ tirJ l _CT ' g l ow dd 4 , i p IN i ' rVp' I N i n {~~ , ~ t ~ .P~ ~~ F t ~ r~i s~ ~ ~ I ( .I

Upload: others

Post on 21-Jan-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

LABOR - OMNIA - VINCIT

A 77

l

1

NOWl

~

r ~5~~

J

I

1

I t-

Y

NE lyn~q

F I~t 4 11 ..~1-

y

i~~

.ti-.d

J

Y

y {

VII { 1

1

5a'

I '1

Vlly

~i1

1 ..

1

l~a~

~

ire r

a {1~ :

4r I {(. ~,

~

1-. L

1

'Wow

A,

1

IJ MI

J

1 k

y

I 11

f

11

it

L

} <-I

y ,

t¡ is

l~

AP

1

7 `f

L

I I A_

- ~

~~# ~tYi

°r7~~`a li l t 1

`AF

{fi

~~ ñ

F

I I

¡.~~

l r 'nk

r t

rl~~

l yl l

1

li

. -

ij -`q

,j

~,

1

i ryt

(

I

yd

~~

~rr

i ;rlr~k

S F a~rv~~Y~{

} It

4F g

a

~y«

1 i

r

1? '°

I

t

~ .

~'

7

Al -

lot I

(c

v~I

f

kn

1} i

M ,

1

F

~

wl

A

l É~

`•

;It ~

g

f ,

"l

I t

~ ~tirJll

_CT

'

gl ow

dd 4 ,

ip

IN

i '

rVp'

I

Nin

{~~

, • ~

t

~ .P~

~~ F

t

~

r~i s~ ~

~

I(

. I

Page 2: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

0

LA CAJA

SEGURO SOCIAL

Institución autónoma al servicio de la seguridad so

cial, indiscutible orgullo del adelant

o socioeconomico de nuestro pais, aprovecha la celebración

del cincuentenario del glorioso Nido de

Aguilas para exaltar la obra de conjunto

realizada por esta Institución Educativ a

en sus cincuenta años de existencia a -

nimando a su personal administra-

tivo docente y educando a que

continuen fructificando e n

bien de nuestra querida patria .

PAGINA 16

BODAS DE ORO

Page 3: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

BODAS DE 0 R0DEL

INSTITUTO NACIONAL

Esta sencilla revista "BODAS DEORO" del Instituto Nacional, no repre-senta un Informe Oficial de todos y cadauno de los actos realizados por el Insti-tuto Nacional en sus cincuenta años devida.

Pretender interpretar fielmente la la-bor realizada por esta Institución Edu-cativa y su influencia determinante enla vida Social-Moral-Intelectual y Econó-mica de la República, es tarea harto di-fícil y expuesta a ser mal interpretada .

Afortunadamente, la Gestación -y e lDesenvolvimiento de este Centro Educa-tivo se ha desarrollado espontáneament ea la vista de todos los panameños .

Sus actuaciones, que viene cumpliendosin pausas y sin vacilaciones equivalen ,,paralelamente, a la evolución de nuestraRepública en sus cincuenta y seis año sde vida soberana.

Este feliz aniversario, con su consi-guiente y bien merecida celebración, n orepresenta, sin embargo, el único motiv ode tan señalada fecha. Hay una justifi-cación más profunda, hay un significadoespiritual más noble y digno en estefeliz acontecimiento, que pareciera veni rdirecta y justamente del Cielo por looportuno y redentor. Y es que, la gran

familia institutora, Alma-Corazón y Ner-vio de la nacionalidad y el progres

o patrio se ha venido resquebrajando-resin-tiendo-doblegando y repudiand

o mutuamente, poniendo en peligro, no solament ela estabilidad y el prestigio de esa nobl eInstitución Educativa, sino los cimiento s

mismos de la estructura Socia l,-Moral yEconómica de la República.

La celebración de estas "Bodas deOro" del Instituto Nacional, debe signi-ficar, en toda su magnitud, el más sonor ode los llamados a la concordia: la másgrandes de las paces : conjunción d

e almas - algarabía de familia .

Los institutores de ayer y de hoy,debemos interpretarlo como un llamad o

la comprensión, al entendimiento y a lcariño sincero .

INSTITUTORES:"La. presencia de ustedes en las dive

rsasactividades culturales, sociales, recrea-tivas y en los desfiles que se realicen,además de revivir recuerdos gratísimos ,servirá para que los institutores de ho ytengan la ocasión feliz de ver bien decerca y departir fraternalmente con ex-alumnos que hoy ostentan con orgulloel título de ciudadanos ejemplares; yservirá también para que los institutores

del presente, fortalecidos por este influjobienhechor, izo pierdan el templ

e proverbial en que se forjan."

Esta revista trata de señalar, prefe-rentemente, la Síntesis Histórica del Ins-tituto Nacional con el Informe Oficialsobre el significado de sus monumentos ;el decreto 17 de 1909 que orea el fun-cionamiento de este Plantel. En la mismaforma, se ha pretendido, como una notade orgullo y de merecimiento, entrevistara los -Primeros egresados del InstitutoNacional, es decir, a los distinguidoscaballeros de la graduación de 1913 ,Sección Normal .

Nuestro sincero agradecimiento al Dr.lsmael García S. distinguirla Rector delInstituto Nacional, a sus inmediatos co-laboradores, Vive Rectores Profesores Ar-turo H. Wolfschoon G . y Dídimo Ríos ,a los Profesores Ricardo Jaén Jr, RoserM. de Oduber v Ciro Oduber, cuy

a creación sirve de portada a esta Revista . Alos eficientes directores y empleados de lTaller del Panamá América, señores Jos éJacinto López, Belizario Tejada y Jua nFranklin, y al alumno Jorge J. León ya todas las Instituciones y Empresa s queen una u otra forma, han hecho posible ,la presentación de esta revista. E. P .

TODO POR LA GLORIA

INSTITUTORA

HERMANOS MOTTA

Saluda Efusivamente Al Instituto Nacional De Panama En Sus

Bodas De Oro Y Hace Votos Sinceros Porque Siga fructificand o

En Beneficio Nacional .

BODAS DE ORO

PÁGINA 17

Page 4: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

ARGENTINA VASQUE Z

Oh Destino justo que ha spermitido al Nido de Aguilasesta Soberana Pura y Bell a

en sus Bodas de Oro.

MAGALI MIRO C .

Princesa Dama de Honor d esu Majestad Argentina V

En los desfiles patrios y en todos los actos conque se honra la Patria, el Instituto Nacional toma l adelantera . . .

PÁGINA 18

BODAS DE ORO

Page 5: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

ACTA DE LA LEY 17 QUE

FUNDA EL INSTITUTo) NACIONALDECRETO No. 17 DE 1909

(De S de Marzo )

por el cual se organiza el Instituto Nacional creado por la Ley 22 de 1907 .

El Presidente de la República dePanamá, en uso de sus facultades

legales ,

CONSIDERANDO :

Que es de conveniencia para elpaís la organización de un sólo centr ode segunda enseñanza en el cual s eincorporan las diversas escuelas y co-legios de varones de esta categorí aexistentes en la capital con el fin d edarle a dicha enseñanza mayor exten-sión, uniformidad y armonía, consul-tando a la vez, los recursos del fisco ,

DECRETA :

Art. le. — El Instituto Nacional ,creado por artículo 20 de la Ley 22 de1907, funcionará desde el lo . de Abri ldel presente año como colegio de Se-gunda Enseñanza con la forma y co nla organización detalladas en este de-creto .

Art. 2o. — Desde la mencionada fe -cha quedarán incorporados en el Ins-tituto Nacional los siguientes estable-cimientos de enseñanza :

"La Escuela Normal de Varones ,creada por el decreto No . 150 de 1904 yel Colegio de Comercio e Idiomas ,creado por el decreto 126 de 1906 .

Art. 3q. — Los jóvenes que actual -mente se encuentran gozando de be-cas en la Escuela Normal de Varone scontinuarán el goce de ellas en el Ins-tituto Nacional, con la condición d eque se obliguen a servir a la Repúbli-ca por el período fijado en el artícul o31 del presente decreto .

Parágrafo : Dicho jóvenes deben su-frir examen para que entren a lo scursos que les correspondan en el nue-vo plantel de estudio .

Parágrafo: Las becas de los que n otuvieron la preparación exigida paraentrar al primer año del ciclo inferiorserán canceladas .

Art . 4o . — Los jóvenes que actual-mente se encuentran gozando de be-cas en la escuela superior de varonescontinuarán gozando de ellas hastaque, por decreto separado, se dictenreglas para su adjudicación

, conservación y cancelación .Art. 5o. — El Instituto Naciona l

comprende tres ciclos de estudio a sa-ber :

lo. El ciclo elemental, que, propia-mente dicho, no es sino una Es-cuela Común, el cual abraza 6años de estudios, 5 correspon-dientes a los 5 primeros años d ela Escuela Común ordinaria, yuno (el 6o .) que, correspondien-do al 6o. año de la Escuela Co-mún (o sea, el 2o. de la secciónsuperior, Ley orgánica de Ins-trucción Pública), se destina co nel nombre de curso de prepara-toria, a llenar los vacíos con que ,para ingresar en el ciclo infe-rior, se presenten los alumnosque hayan hecho el 5o . año (lo .de la Sección Superior), en al-guna otra escuela oficial ;

2o . El Ciclo inferior, que comprend e3 años de estudios generales, co-rrespondientes a los 3 primero saños de la segunda enseñanza .

3o . El Ciclo Superior que compren -de 2 años de estudios .

. . . .Art . 6o. — El Ciclo Superior com-prende 4 secciones a saber :

SECCIÓN DE HUMANIDADES

SECCIÓN NORMA LSECCIÓN COMERCIALSECCIÓN TÉCNICA

Art. 7o. — Para matricularse en u ncurso cualquiera de la Escuela Anexadel Instituto (Ciclo elemental), e

s indispensable haber ganado el curso an-terior allí mismo o en cualquiera otraescuela oficial de la República . Losaspirantes que hubieren recibido en-señanza en el hogar o en las escuelasparticulares y en escuela Anexa alInstituto deberán comprobar que tie-nen la edad escolar exigible a los a-lumnos oficiales y rendir el examencorrespondientes a los cursos anterio-res a aquel en que pretendan ser re-cibidos .

Art . 80 . — Los alumnos que hagansus estudios satisfactoriamente e ncualquiera, de las escuelas sostenida spor el Estado, hasta el 5o . grado, in-clusive (lo . de la Sección Superior ,Ley Orgánica de Instrucción Pública) ,tienen derecho a ingresar, previo exa-men, al Ciclo Inferior del Instituto . S iel •a 1 u m n o examinado trae unapreparación deficiente en cuanto exi-gen los programas oficiales de las es -cuelas comunes, el alumno examinad oingresará en el Curso Preparatorio dela Escuela Anexa de donde pasará, ga-nando este curso, al Ciclo Inferior delInstituto .

Art . 9o . — Los alumnos procedientesde otras escuelas que, en conformidadcon uno de los dos artículos anterio-res, pretendan ingresar en la EscuelaAnexa 6 en el Ciclo Inferior del Insti-tuto, deberán presentar, como compro -bante de sus estudios, la certificaciónde fin de año expedida por el directorde la escuela respectiva y visada porel Inspector Provincial .

. . . .Art . 10 . — La Escuela Anexa (Cicl oElemental) se ajustará en lo que toc aa materias de estudio, extensión de es-tas materias y número de clases, alplan de estudios y programas acorda-dos por la Secretaría de Instrucció nPública para los cinco primeros añosde las escuelas comunes .

El Curso Preparatorio, (segundo dela Sección Superior, Ley Orgánica d einstrucción Pública), se ajustará a unplan de estudios conforme con el fin aque se le destina .

Art. 71 . — La Escuela Común Anex aal Instituto Nacional con el nombre deCiclo Elemental, se regirá, en conse-cuencia, según lo dispone el artículoanterior, por el siguiente Plan de Estu -dios (ciclo elemental) .

Art. 12. — Los estudiantes que hu-bieren recibido educación en escuela sparticulares o en el hogar y que pre-tendan ingresar en el Ciclo Inferio rdel Instituto habrán de acreditar qu etienen doce años cumplidos y habránde rendir examen, después, ante el Di -rector y maestros auxiliares de la Es -cuela Común Anexa, par a comprobarque poseen la instrucción equivalenteal 5o . grado de las escuelas comunes ,con arreglo a lo que exigen los progra-mas oficiales . El examen a que est eartículo se refiere deberá verificars een los quince días anteriores a la a-pertura del Instituto y durará el tiem-po que el tribunal estime necesariopara formar concienzudamente sujuicio .

Art . 13. — Con los aspirantes ma-yores de quince años se verificará enun solo acto el examen de ingreso, elque será practicado por los profesore sdel Instituto que el Rector de este es-tablecimiento designe con tal fin .

Art. 14. — El Ciclo Inferior del Ins-tituto se regirá por el siguiente Plande Estudios (Ciclo Inferior )

Art . 15 . — Los alumnos que termi-nen satisfactoriamente sus estudios e nel Ciclo Inferior tienen derecho a in-gresar, sin ningún trámite, en cual-

BODAS DE ORO'

PÁGINA 19

Page 6: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

BODAS DE ORO

INSTITUTO NACIONAL.

quiera de las secciones que comprend eel Ciclo Superior del Instituto .

Art . 16. — Para matricularse encualquier curso de la Escuela Anexa,del Ciclo Inferior y del Ciclo Superiordel Instituto es indispensable habe rganado el curso anterior . No e

s permitido hacer dos cursos a la vez .

Art . 17 . — Los que hubieren hechoestudios de segunda enseñanza priva-damente o en colegios particulares, sidesean ingresar en el Ciclo Inferio rdel Instituto, han de comprobar quetienen la edad escolar exigible a losalumnos oficiales y han de examina

rse, uno a uno, en todos los años anteriores a aquél en que pretendieren in-

gresar . Son dispensables, sin embar-go, las asignaturas de Canto, Gimnás-tica y Trabajos manuales, siempreque, por dictamen médico, el aspiran -te justifique tener desarrollo físico a-decuado a su edad .

Art. 18. — La Sección de Humani-dades del Instituto Nacional se regir ápor el siguiente Plan de Estudios (Ci-clo Superior) .

Art. 19 . — La Sección de Humanida-des tiene por fin proporcionar los co-nocimientos generales que son nece-sarios para emprender el estudio d ecarreras universitarias .

Art. 20 . — Rendirán examen paraingresar en la Sección de Humanida-des todos aquellos que hayan hech oestudios de segunda enseñanza priva-damente o en colegios particulares ,aunque éstos reciban subvención de lEstado .

Art . 21 . — Los jóvenes que hubiere ncursado los dos años de estudios queabraza la Sección de Humanidades, deconformidad con los programas oficia -les, y que hubieren rendido, además ,las pruebas reglamentarias, obtendránel Diploma de Bachiller en Humanida-des, el cual los habilita para cursa restudios profesionales en cualquierFacultad Universitaria que se fundeen la República.

Art. 22. — La Sección Normal delInstituto Nacional que corresponde enesta organización a la Escuela Normalde Varones, se regirá por el siguient ePlan de Estudios (Ciclo Superior) .

Art. 23. — La Sección Normal de lInstituto tiene por fin preparar parala carrera del magisterio .

Art . 24 . — Los alumnos de la Sección Normal harán sus ejercicios d e

práctica en la Escuela Anexa del Ins-tituto .

Art . 25. — Los alumnos becados pa-ra maestros por el Gobierno de la Re-

pública están obligados a hacer todo ssus estudios de segunda enseñanza enel Instituto Nacional .

Art. 26 . — Los alumnos procedentesde otros colegios que aspiren a ingre-sar en el 1er . año de la Secció

n Normal deberán rendir examen, uno auno, de todos los años de estudios co-rrespondientes al Ciclo Inferior .

No se admitirán aspirantes de otro scolegios, subvencionados o no, al 20 .año de la Sección Normal .

Art . 27 . — Los alumnos que, sin ha-ber obtenido beca de normalista, in-gresen en la Sección Normal y se com-prometan a seguir sus estudios hast aobtener el título de maestro, tendránderecho a libros y a todos los útiles d eenseñanza necesarios para s

u aprendizaje.

Art . 28 . — Los alumnos becados porel Gobierno de la República serán a-lojados y atendidos, en calidad de in -ternos, en el Internado anexo a l

a Sección Normal.

Art . 29 . — Alumnos particulares se-rán también atendidos en el Interna -do como internos o como semi-inter-nos, mediante un estipendio mensual ,que se pagará por trimestre adelanta-dos .

Art. 30. — Al finalizar los estudiosnormales, el joven que haya sido

aprobado en susexámenes y que, ade-más, haya rendido a satisfacción laspruebas teórico-prácticas establecidaspor el Reglamento, recibirá el Diplo-ma de Maestro Normal .

Art . 31. — Los jóvenes favorecidoscon beca de normalista que obtuviere nDiploma de Maestro Normal estará nobligados a servir al Estado, en cali-dad de tales maestros, durante cincoaños, en las escuelas públicas, en l aforma establecida por las leyes y re-glamentos de Instrucción primaria .

Art. 32. — La Sección Comercial delInstituto Nacional se regirá por el si-guiente Plan de Estudios (Ciclo Supe-rior, Sección Comercial) .

Art . 33 . — La Sección Comercial tie-ne por fin habilitar para el ejerciciodel Comercio.

Art . 34. — Es facultativo hacer envarios años los estudios de la SecciónComercial, y, en consecuencia, lo

s alumnos pueden matricularse en lasasignaturas que deseen sin otra condi-

ción que hacer preceder el primer curso al segundo de cada uno de ellas .

Art. 35. — Pueden ingresar en laSección Comercial los jóvenes que, ha-biendo hecho sus estudios de segunda

enseñanza en colegios particulares oprivadamente, prueben tener la edadexigible a los alumnos oficiales y rin-dan examen sobre aquellas materia scuyo conocimiento sea indispensabl epara seguir el curso que se desee .

Art . 36 . — Los alumnos que hagancon aprobación los estudios corres-pondientes a la Sección Comercial yque rindan además las pruebas regla-mentarias, recibirán un Certificado d eCapacidad Profesional para el Comer-cio . Este certificado será expedido porel Rector del Instituto .

Art. 37 . — Después de dos años depráctica en el Comercio o en oficinasde hacienda, la Secretaría de Instruc-ción Pública otorgará a los que lo so -liciten diploma de Perito Mercantil ,previa presentación del Certificado deCapacidad Profesional y de atestados ,expedidos por sus jefes, en que, de mo-do indudable se acredite la competen-cia y la buena conducta de los intere-sados .

Art . 38 . — La Sección Técnica de lInstituto Nacional se regirá por e

l siguiente Plan de Estudios (CicloSupe-rior) .

Art . 39 . — La Sección Técnica tienepor fin preparar para la acertada e-jecución de trabajos prácticos perte-necientes a los ramos de Ingeniería yArquitectura .

Art . 40. — Pueden ingresar en laSección Técnica todas las personasmayores de quince años que, mediant elos estudios correspondientes al Planrespectivo .

Art . 41 . — Los alumnos de la SecciónTécnica trabajarán en las obra

s publicas las seis horas que el Plan de Es-tudios respectivo destina a práctica sde construcción y devengarán sueld ocuando su trabajo lo merezca, a juiciode los jefes de dichas obras .

Art . 42. — Los alumnos que hagansatisfactoriamente los estudios teóri-cos y prácticos correspondientes a l aSección Técnica, recomendado al efec-to por el Rector del Instituto, tendr áa su cargo la dirección técnica de l aenseñanza .

Art. 44 . — El primer curso de la Sección Comercial y de la Sección Técni-

ca, no será abierto con menos de ochoalumnos matriculados; no así el se-gundo, el cual se abrirá con cualquiernúmero de alumnos matriculados .

Art . 45 . — La enseñanza en el Insti-tuto Nacional se dará según el siste-ma concéntrico, en cursos graduados .

Art . 46. — En los ramos a que nose destine más de una lección por se -

PÁGINA 20

BODAS DE ORO

Page 7: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

BODAS DE ORO

INSTITUTO NACIONAL

mana, los cursos no pasarán de doc ealumnos ; los demás cursos en ningúncaso pasarán tampoco de veinticinc oalumnos, Cuando la matrícula de u ncurso exceda de una de estas cifras- ,éste se dividirá en dos o más secciones .

Art. 47 . — Es permitido estudiar tansólo determinadas materias del Plande Estudios en cualquiera de las sec-ciones que comprende el Ciclo Supe-rior del Instituto, sin otra condiciónque comenzar por el primer curso .

Art . 48 . — El personal docente y ad-ministrativo del Instituto Nacional s ecompondrá de

Un Rector ;Un Vice-Rector ;Un Secretario ;Un Médico .Un Ecónomo del Internado, (el

que, para los efectos fiscales, quedaasimilado a Maestro de una Secció nElemental de primera categoría) ;

Uno o más Inspectores, según el de-sarrollo que tenga el Instituto ; (losInspectores estarán asimilados amaestros de Sección Elemental de se-gunda categoría) ;

Un Director de la Escuela Anexa

El número de maestros y profesoresque se requiera, de conformidad conlas necesidades de la institución ;

Dos porteros y el número de sirvien-tes que sea indispensable para el In-ternado.

Art. 49. — El Médico del Instituto ,sobre las funciones propias de su car-go, desempeñará también las clasesde Antropología e Higiene .

Art. 50. — Establécese un derech ode matrícula de 10 balboas anualespara ingresar en cualquier curso delCiclo Inferior y de quince balboas pa-ra ingresan en la Sección de Humani-dades. Estos derechos se pagarán almatricularse el alumno . Todos los o-tros cursos del Ciclo Superior serángratuitos .

Art . 51. — El Rector del Institutoqueda autorizado para dar la siguien-te inversión al producto de la matrí-cula y a las ganancias del Internado ,si éste se administrare por cuenta de lGobierno : un tercio para la formaciónde una Biblioteca destinada a profe-sores y alumnos, y los otros dos ter-cios para la compra de útiles d

e enseñanza y de material científico . ElRector dará cada dos meses cuentacomprobada de la inversión de esto sfondos .

Art . 52 . — El Instituto Nacional ini-ciará sus tareas lectivas el 15 de abrildel corriente año ; en los años sucesi-vos las tareas comenzarán, como entodos los colegios y escuelas oficiales ,el primero de abril .

Art . 53 . — Para que los jóvenes qu etienen ocupaciones durante el día n ose priven de una enseñanza que pue-da serles de gran utilidad, las clase sde la Sección Comercial se verificará nen la noche .

Art . 54. — En la Escuela Anexa losmaestros ordinarios harán las clasescorrespondientes a todas las asignatu-ras del plan de estudios, menos las d eDibujo, Canto, Calistenia y TrabajosManuales, las cuales estarán a cargode maestros especiales .

. . . .Art . 55. Las clases de la Secció nNormal tiene por objeto principal en-señar a los normalistas la metodolo-gía de cada asignatura, ejercitándolosa la vez en el desarrollo gradual de losprogramas por que se rigen las escue-las comunes . Profesores de la Secció nNormal sólo pueden ser, por lo tanto ,maestros normales de preparació ncompleta y de larga práctica.

Art . 56. — Los planes de estudio a-quí insertos pueden ser modificado spor el Rector dei Instituto una vez a -probados por la Secretaría de Instruc-ción Pública las modificaciones queaquél juzgue conveniente hacer .

Art . 57. — Los puestos de portero ysirviente del Instituto Nacional seránprovistos por el Rector, quien tambiéntiene la facultad de remover a lo snombrados .

Art . 58 . — Quedan derogadas todaslas disposiciones ejecutivas y regla-mentarias contrarias al presente De-creto .

PUBLIQUESE Y EJECUTESE .

Dado Panamá, a 8 de marzo de 1909 .(fdo.) J. D. de Obaldía

El Secretario de Instrucción Publica ,(fdo .) Eusebio A. Morales

RESPONSO LIRICO A

OCTAVIO MENDEZ PEREIRA

Cayó, como los héroes legendarios,devorado per su propia creación . Unestremecimiento de la conciencia na-cional anunció la verdad de lo que de-bió ser mentira .

Y se quedó sola . Tu Colina entriste-cida, y fue menos verde el verdor d etu pradera y brotó de tus claustros e lalma del silencio .

Diez generaciones te prestaron su shombros, y diez y veinte más monta -ron su guardia para aliviar los hom-bros jamás desfallecidos .

A quienes tu enseñaste el camin ode la vida, en tu último cortejo, t eenseñaron a ti el camino de la muer-te y de la gloria . Aquel día la

s campanas no quisieren doblar, pero trein-ta y cinco mil seres doblaron sus ro-dillas para que tu pasaras .

El tambor y la trompeta de broncenegaron su ritmo a nuestros pasos ycien corazones derramaron sus latidospara cubrir la senda de tu corazónsilencioso .

Vivirá en nosotros, con presenciainmanente por el término de nuestrapropia finitud. Le daremos resonan-cia al eco de tu muerte y corporeida da tu ausencia.

Pasaremos tu nombre a nuestros hi-jos, siempre impregnado de cariño yemoción ; y cuando los sentimientos s eapaguen como se extingue el aroma yla fragancia, tus obras sustentarántu nombre ; y cuando se haga carne elespíritu y por ello se olviden las letras ,tus realizaciones conservarán tu me-moria ; y cuando el tiempo borre laidentidad . de . las cosas y nadie pueda ._

explicarse su propio origen, surgirá ngeneraciones que no te conocieron n ia tí ni a nosotros y si quieren descu-brir las raíces de su propia existenciacaerán a las profundidades de la na-cionalidad, como se cae en el fond odel mar y encontrarán tu nombr

e limpio y fresco y nuevo .

Al través de tus esfuerzos por inte-grar la República reconocerán en t ía un gran forjador de la nacionalidad -

Y a medida que los tiempos pasen ,tu gloria, maestro y señor crecer ácomo crece la sombra cuando decli-na el sol .

Panamá, 27 de agosto de 1954 .

José N. Lasso de la Vega .

BODAS DE ORO PÁGINA 21 X2'1

Page 8: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

EL INSTITUTO DE FOMENTO

ECONOMICO

"TRABAJO Y PRODUCCION POR EL

BIENESTAR NACIONAL"

saluda al gran Nido de Aguilas, en donde se funde nlos hombres que han de ser cariátides de bronce

de nuestra nación . . .

En cincuenta años de lucha y labor fructí fera el Ins-tituto Nacional de Panamá ha dado a la p atria los

más grandes de sus valores humanos . .

Esa cincuenta asíos de lucha y labor fructífera el Ins -Económico ha hecho resurgir nuestra economíay ha logrado aumentar nuestra producción enlos artículos que mas necesitamos para el

consumo diario .

PÁGINA .-22

BODAS DE OR O

Page 9: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

EL INSTITUTO DE VIVIENDA

,YT URBANISMO

Institución autónoma que dirige sus actividades hacia la obten -ción de un mayor bienestar economico y social, procurando a l afamilia panameña una vivienda mejor, saluda al Instituto Na -cional con motivo del cincuentenario de su fundación y hace lo s

votos mas fervientes porque siga laborando en pro del bienesta r

de la república .

GULF PETRÓLEUM, S . A.

Felicita al Instituto Nacional porsus 50 años de labor constructoraen beneficio de la cultura, la eco -nomía y el progreso del País, y ha -ce votos para que continúe con es -ta beneficiosa labor .

Gulf Petroleum, S . A.Calle Q — Panamá

BODAS DE ORO PÁGINA. ,23

Page 10: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

Padre Nuestro, (Don J ustoPor el Dr. Octavio Méndez Pereira

Padre nuestro, Don justo, que estás en el cielo del ejemplo sin mancha: bienmandado sea tu nombre! . . _ .No para el disimulo de la intención

culpable, ni para la rutina del recuerdo sin emulación, sino como santo yseña recóndito de un Panamá mejor .

Venga a nos, al fin, la República " una sagaz y cordial" por que túpadeciste . Hágase aquella tu voluntad de justicia y decoro, de amor y de de-ber, con que echaste a nacer en América otra patria sin amo .

El pan de los panameños, la tierra usurpada, la seguridad que perdi-mos, enséñanos a rescatarlas, porque tú dijiste que no podía ser libre ni justoun pueblo que no fuese dueño de su propio bien. Danos el sentido de l

a tierra y del horizonte, tú que fuiste maestro de ala y raíz.

Perdónanos, ¡oh, padre Don Justo!, nuestras deudas viejas de abnega-ción y de celo público, la sumisa laxitud con que tanto tiempo contemplamo stu ideal deshecho ; el no haber sabido ser siempre, a tu imagen, tenaces e nla fe y en el anhelo, seguros de que el triunfo se da siempre al esfuerzo en-tero. Perdónanos nuestras iras, así como nosotros perdonamos a los que en-cienden las suyas contra nosotros ; pero vela porque todas las pasiones fecun-den en un Panamá más noble .

No nos dejes caer, padre Don justo, en la tentación de la comodida dmercenaria o de la paciencia indigna . Líbranos del mal de vivir sin espírituy sin ansias de Nación, sin empeño de mayor justicia para todos, atentos sol oal individual provecho .

Hazno unos, cordiales y sagaces, porque la Patria que tú concebist easí sea s

PÁGINA 24

BODAS DE ORO

Page 11: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

CIA. ELECTRICA DEL

INTERIOR, S. A.

(PANAMA ELECTRICA )

con motivo de cumplir el Instituto Nacional de Pa -namá cincuenta años de significativa labor edu -

cativa, esta empresa aprovecha la oportunida dpara saludar atentamente a su personal ad-ministrativo, docente y educando, a la vez

que los anima a que continúen laboran-do honestamente para el bienestar d e

nuestra patria.

BODAS DE ORO

PÁGINA 25

Page 12: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

ORACION

Señor, Tú que todo lo puedes, nopermitas que dejemos de ver al Maes-tro . Yo no puedo, Señor, hablar de u nMaestro tan perfecto. No e

s modestia, es mi orgullo herido por no se rcomo el, por esta pequeñez de mis di-mensiones frente a la belleza de susobras. Escribir bellamente para que -dar bien no es credencial en estos ca-sos. Y no es que yo esté triste . Si esque nadie debe estar triste. Los Maes-tros panameños, Señor, Tú lo sabes,se fueron desde hace años a despertarlos dormidos campos . Los cristales hanido cayendo en las escuelas. Están a-prendiendo a ser hombres todos nues-tros hombres. Leen los niños y los pú-beres y los adolescentes sin distingo sde credos ni de razas. Antes no sabía nleer.

Señor, bien sabes que antes no ha-bía muchas escuelas ni una colina a

lta irradiadora. A veces creo que esta-mos tristes. Pero enseguida piensoque hay una alegría fina y amable yhonda, una alegría que entienden losMaestros y los hombres que andan conlos libros .

Dicen, Señor, que murió el Maestro,como si el sueño fuera la muerte . Di-cen que se ha ido como si pudieran ir -se tan fácilmente las ideas . No sé porqué lloran ni por qué están tristes. Nolo sé ni a nadie se lo debo preguntar.Una noche nos dijo que se iba a dor-mir y altamente rezó un Padrenues-tro a don Justo Arosemena . Estuvomás sereno que siempre esa noche dedon Justo. Tenía sueño. Inmenso sue-ño de sembrador cansado.

Señor, Tú que eres bueno, díle a lviento que no despierte al Maestro .

He oído decir que la Universidad está triste. Pero no sé por qué está tri

ste. Quieren los inconformes una in -

AL MAESTRO

mensa cinta negra para todas las es -cuelas de la patria. Por qué Señor, sien el día de la vendimia hay danzasy hay cantos, hay fe y hay esperan-zas y hay frutos porque hubo siem-bras. Señor, el sembrador está dur-miendo y sus trigales tienen más luce sque el oro . Duerme el Sembrador por -que están llenas de estrellas con almalas aulas panameñas.

Ilumínanos Maestro, para que siga nmarchando responsablemente las es -cuelas y colegios de la patria .

Fortalécenos, para que la fe no s epierda ni se pudran las raíces profun-das de tus siembras ya floridas ;

Háznos dulces y buenos, para que laeducación sea también un arte y nosólo una contabilidad de principiosfríos ;

Háznos tolerantes, para que seamosdúctiles y para que plasmemos las in-teligencias como lo hacen los artista sdel pincel y del barro. No nos perdo-nes nuestras deudas, Señor Jesucristo ,si carecemos de voluntad y de con-ciencia para perdonar a nuestros deu-dores.

Maestro : no querías oír las cosasque de tí iban a decirse, porque hast acreíste que en el día de tu infinitosueño se iba a publicar equivocado t unombre. Con tus manos y tu corazóny tus pensamientos siempre llenos desemillas nuevas no encontraste tiem-po para apreciarlo que habías hecho.

Padre y Maestro que dedicaste 40años a la fuerza generadora de lasideas ascendientes ; santificamos tunombre como tú santificaste a losmaestros y a la patria ; Rezo para tíOctavio Méndez Pereira como tú re-zaste ayer a don Justo Arosemena .

Que venga el reino de tus inconfor-midades éticas y estéticas a darnos la sfuerzas necesarias para seguir por lossiglos de los siglos sembrando los ca-minos del terruño con luces de fe, condoctrinas de esperanzas y con idea smanadas de ese crisol de cristales d etu corazón cerebro ;

Que se haga tu voluntad en los cen-tros docentes panameños para que l anoche sin fin de las tinieblas de

l último rincón de la república la reem-place el libro ;

El pan espiritual que amasaste contus manos de maestro, sigue dándo-noslo todos los días ahora que tiene smás tiempo y que has conquistado laeternidad .

Perdónanos los yerros que se fra-gúen en las incesantes búsquedas delas superaciones ;

Perdonaremos nosotros a nuestrosdeudores, Maestro dulce, porque es elúnico medio de ser perdonados y elcamino de embellecernos y de clarifi-car a nuestras almas.

No nos dejes, Maestro, caer en ten-taciones y tócanos el corazón cuand onuestros actos van a llevarnos porsenderos lúgubres . No nos dejes, caeren tentaciones para que puedan sem-brarnos el día . de nuestro sueño sinlímites como te sembramos a tí undomingo con sol y con flores y con elrocío manado del alma misma de l apatria.

Que así sea, Maestro, y que eterna -mente así sea, porque aún quedan mu-chos lirios que cortar por los caminosabiertos y por los amplios senderos d ela vida .

Panamá, 20 de Agosto 195 4

Bonifacio Pereira .

FARMACIA SELECTA

Saluda Al Instituto Nacional En Su Feliz Cincuentenari o

PAGINA 26

BODAS DE ORO

Page 13: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

EL HIPODROMO PRESIDENT E

JOSE A. REMON

CENTRÓ DE ATRACCIÓN TURISTICA

Felicita al N ido de Aguilas en su

Glorioso Cincuentenario

BODAS DE ORO

PÁGINA 27

Page 14: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

LA LINEATRANSISTMICA, S. A.

empresa nacional que siente verdadera satisfacciónen brindar al público en general, la comodidad de l

avión en la seguridad de la tierra y que ha pro -curado la salida, con toda exactitud, de sus co-

modos autobuses de las ciudades termina -les de Panamá y Colón a cada hora si -multáneamente, tributa una caluros afelicitación al Instituto Nacional dePanamá, con motivo de la celebra -ción del cincuentenario de su f e-

liz fundación.

PAGINA 28

BODAS DE ORO

Page 15: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

. y,

EL INSTITUT OMARÍA OLIMPIA DE OBALDI A

--SI es Panamá garganta de la América ,yo soy la voz que sobre el tiempo se alzacon música de todos los idiomas ,con el calor de vigorosas razas ;

Fui balbuceo tan sólo en los albore sde esta patria abnegad aque abrió su seno para dar al mund oun hijo del Progreso ;ahora tengo inflexiones viriles y precisasy ya puedo decir cómo se trueca nen lirio los terrones ,el carbón en diamante y en estatua la piedra .

y mañana diré con puro acentola canción que se nutredel silencio fecundo de la esfinge :luchas y sueños que a la par florece nen ese ritmo nuevoque es paciencia de chino y ambición de mestizo ,fortaleza de negro y soberbia de blancosobre el plano pacífico del indio y en círculos de vida se alejarán mis ecospara llevar mensajes del Ecuador al polo ;serán como galope de centauros invictos ,o cual vuelo sereno de águilas caudalesy se dirán los pueblos con el oído alerta :es Panamá que canta es Panamá que vibraes Panamá que se alza sobre el peñón del mundopara decir a todos que el sueño de Bolíva rse plasmará muy pronto con esta savia fuert eque lleva entre sus ondas la humanidad entera

Panamá, Julio 24 de 1934 .

iy

PÁGINA 29

Page 16: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

LA PANAMA

COCA COLA BOTTLING CO.

Embotelladora Autorizada .

-gr- ~a iaaza C"-GZA#14W6

que ya experimentó la satisfacción de sus Bodas de

Oro, saluda atentamente al Instituto Naciona l

de Panamá en su feliz cincuentenario .

PAGINA 30

BODAS pE ORO

Page 17: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

CAFE DURA N

Saluda Al Nido De Aguilas Epa SuS Bodas De Oro.

CECILIA E. DE MÓNTILLADirectora De la Escuela República De Venezuela

Y El Personal Administrativo Docente Y Edu-

cando Saludan Efusivamente Al Instituto Na -

cional En Su Feliz Cincuentenari o

BODAS DE ORO

PÁGINA 31

Page 18: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

CONVERSANDO CON LOS PRIMEROS GRADUADOS

DEL INSTITUTO NACIONAL

Es motivo'-dei verdadero orgullo yde profunda satisfacción presenta ren esta Revista ALGUNOS RECUER-DOS, PENSAMIENTOS Y RECOMEN-DACIONES solicitadas a egresados d ela PRIMERA GRADUACION D E LINSTITUTO NACIONAL .

Esta PRIMERA CASECHA, legíti-mo orgullo . no solamente del Ins-tituto Nacional, sino de nuestra Re-pública, fue el estímulo que dio con-tinuidad a la Gran Obra de Con -junto hecha , posible, principalmente ,por los - nunca bien ponderados ciu-dadanos don José Domingo de Obal-día, don .Eusebio A . Morales, donJusto A. Facio y don Abel Bravo .

Los graduados del 13 constituye nlos más :fieles testigos del desenvolvi-miento de.nuestro querido INSTITU-TO y aunque apáticos y distraídoscomo hemos sido con esos HERMA-NOS MAYORES ; siempre han signi-ficado, en :;lo más profundo del Sen-timiento > Institutor, el Ejemplo Digno,Elevado e Imperecedero .

Esta graduación de 1913 estuv oconstituida así :

AROSEMENA, RAFAEL E .CASTILLERO R., ERNESTO DE J .GUARDIA VEGA, JOSE ((q.d .e .p )NAUDEAU,' FERMIN (q .d .e .p)QUIROS- -YQUIROS, FELJCIANOSOSA, HORACIO DIONISI O

(q .d .e .p.)VARGAS, JOSE A. (q.d.e .p . )CASTILLERO, ARCADIO C .DUBOIS, ALFRED OLOMBARDO, FERNAND OMENDEZ PEREIRA, GUILLERMOPEREIRA J ., MANUEL DE J .RETALLI, JOSE GUILLERMOURRIOLA, CRISTOBAL ADA N

NO HA SIDO DIFICIL llegar anuestros entrevistados . Así como sonde Grandes, son de buenos y senci-llos. Sin excepción, han demostradovivo interés en hablar del "AlmaMater" y lo han hecho con cariño ysentimiento .

ERNESTQ-DE:-J . CASTILLERO :

. . Gratos recuerdos aquellos del Ins-tituto Nacional . . Iniciamos nuestrosestudios secundarios en el edificioque hoy ocupa la escuela Manue lJosé Hurtado . . Resultaba cómodo e ledificio ., los alumnos, no pasába-mos las cien unidades en total. Lasclases transcurrían normalmente,

En las vacaciones de tres meses-del año 1911 los 'alcaldes de los dis-tintos pueblos del interior, dond ese suponía había alumnos del Ins-tituto Nacional, recibieron telegramapara que se les avisara a estos a-lumnos no regresar a clases hast asegunda orden, pues había la in-tención de inaugurar los Nuevos edi-ficios del Plantel . Así resultó y des-pués de unas vacaciones de unoscinco meses y medio (mis más lar-gas vacaciones . .) regresamos al co-legio, el 17 de Julio de ese año d e1911 .

Eso fue verdaderamente impre-sionante . . . .

Usamos las aulas del edificio prin-cipal para las clases y para el dor-mitorio, las del edificio paralelo a l acalle I (hoy Sección de Ciencias . )

Si . . indudablemente, la matricul ahabía aumentado considerablemen-te . .En buena hora se adjuntaronlas escuelas de Agrimensura, de Far-macia, de Arte, de Humanidades, etc .

Recuerdo con mucho cariño anuestro Rector, Profesor don JustoA . Facio . Fue un gran Rector ya parte de ser un excelente Pro-fesor, siempre se portó cariñoso, hu-mano . .Recuerdo que después de ce-na, el profesor Facio, que vivía cer-ca de la Plaza de Santa Ana, regre-saba siempre al Colegio a conversarcon todos nosotros . . Su conversació nsuave, cariñosa y fraternal nunca sepodrá olvidar.

Correspondió a Edwin Grant Dex-ter, como sucesor de Facio, firmarnuestros Diplomas de Graduados .Fue el año de 1913, es decir la l agraduación . Dexter fue una eminen-cia y su prestigio trascendió rápida -mente, logrando para el Institutouna enorme reputación . . Como a-hora, todos los alumnos de la Repú-blica aspiraban a llegar al Institu-to .

Recuerdo a mis compañeros comosi fuera aquellos gratos días del Co-legio. Veintidos en total en la sec-ción superior ; me siento orgullos ode todos ellos, pues han sidos ciuda-danos ejemplares y por sus mereci-mientos han ocupado las posicionesmás honrosas de nuestro mundo po-lítico-social-económico e intelectual :Pablito Morales, Ricardo Morales ,Manuel Melo, Cristóbal Adán de U -

rriola ,Manuel de J. Pereira; -Guiller-mo Méndez Pereira, José Guardi aVega, José S. Retalli, Rafael E . Aro-semena, que se encuentra en Colón ,Arcadio Castillero C . que vive enSantiago de Veraguas, Alfredo Du-bois, Fernando Lombardo, FermínNaudeau, Feliciano Quirós y Quirós ,residente en Penonomé, Horacio Dio-nisio Sosa y Vargas José A.

Tuvimos la grandísima suerte decontar con profesores tan distingui-dos como Abel Bravo, Narciso Garay ,Justo A. Facio, Rafael E. Martiz,Nicolás Victoria, entre los que re-cuerdo de momento y que consideroconstituyen la verdadera base sobrela que se ha edificado el prestigi odel Instituto Nacional de Panamá .A ellos y 'a mis compañeros de laPrimera Graduación, más recuerdo ssinceros y a Nuestra Gloriosa. AlmaMater mis respetos y mis mejore sdeseos porque continúe, como hast aahora, fructificando para bien de l aPatria .

GUILLERMO MENDEZ PEREIR A

Cincuenta años de progreso -cultu-ral, con sus altas y bajas, tienen susraíces en el Instituto Nacional ; crea-do y organizado, con visión de esta.distas, por hombres de la talla in-telectual de Pablo Arosemena, Euse-bio A . Morales, Justo A. Facio y A-bel Bravo, quienes en la, realizació nde esta obra pensaron como Emer-son :

"Construir sobre ideas es construi rpara la eternidad" .

MANUEL DE J. PEREIRA . J . :

"No he hecho otra cosa . en mi vi -da que dedicarme a la Educación " .Creo que no hemos sido justos e nla apreciación de las personas queseñalan, de manera sobresaliente, l a!inicliaeión de hhzestip desenvolvi-miento educativo . . Considero que ,descuidadamente, no hemos aprecia -do la obra y el alcance de don Ju-lio J. Fabrega, cuando en esa épocadifícil de 1904 trajo al Istmo a losprestigiosos HERMANOS CRISTIA-NOS quienes lograron fundar la Es -cuela Normal de Varones que ellosmismos regentaban. Para esa mism aépoca, ya existía la Ese . Normal deSeñoritas . Recuerdo que en 1908 est agran Escuela Normal de Varones cele-

PAGINA 32

BODAS DE ORO

Page 19: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

BODAS DE ORO

INSTITUTO NACIONA L

brá su 1 1 Graduación de Maestros,en-tre los cuales, no puedo olvidar a Ci-rilo Martínez, quien ocupó el Prime rPuesto ;a don Octavio Méndez Pe-reira, a don Alejandro Tapia, y adon José Daniel Crespo, que ocupa-ron los siguientes puestos, hacién-dose todos merecedores de Becaspara continuar estudios en el ex-tranjero . Don Octavio Méndez P. sedirigió a Cliile y los otros a Europa ,de donde hubieron de regresar pormotivo -de la Primera Guerra, con-tinuando los estudios en los EE .UU .de Norteamérica .

La labor de don Julio J . Fábrega ,con la traída de los Hermanos Cris-tianos, se extendió a las principalesciudades del Interior de la República .

La guerra de los Mil Días que se li-bró en los campos del interior aca-bó con las pocas escuelas y afectóenormemente la moral de nuestragente y, sinembargo, nuestros gran-des hombres superaron todas las di-ficultades para llevar nuestro Sis -tema Educativo al alto nivel en quese encuentra .

Al hablar de las Bodas de Oro delInstituto Nacional, considero una o-bligación justa, recordar y señalara tres distinguidas figuras, que e nmi concepto, constituyen los verda-deros creadores del Instituto Nacio-nal y ello, sin restarle méritos a la sdemás personas que cooperaron enesa gran Obra de Conjunto, Son es-tos distinguidos caballeros, don JoséDomingo de Obaldía, entonces Pre-sidente de la República, primer Pre-sidente electo por votación popular ;su distinguido colaborador, Secreta-rio de Instrucción Pública don Eu-sebio A. Morales y el Sabio Maes-tro don Justo A. Facio. El Decreto17 de 1909, dictado por don José D .de Obaldía, dio desarrollo a la Le yNo. 22. de 1907. Existía esta Ley No .22 desde hace 2 años y como fun-cionaban otras Escuelas, entre ellas ,la Escuela Normal de Varones, pare -cía como que no había interés . Fue-ron pues, estos señores los que seanimaron e hicieron posible su fun-cionamiento .

Nadie recuerda cómo don Justo A .Facio, en 'esa época en que todo enPanamá, estaba en manos del Con-servatismo y . que, resultaba difícil ,por no decir otra cosa, establecer de-finitivamente y con carácter de per-manente una. Educación Laica en Pa-

namá fue objeto de imputaciones ydesatenciones . Pobre don Justo, todolo soportó con la esperanza, hoy he -cha realidad, de que esa gran Obr agerminaría .

Recuerdo . . como si fuera ayer . .esa preciosa tarde del 25 de Abri lde 1909 en el patio de la escuelaManuel J . Hurtado, entonces Institu-to Nacional, cuando se improvisóuna tarima y aparecieron a la vist ade nosotros esas cuatro figuras, im-pecablemente vestidas a la moda d eentonces, eran ellos, Su excelencia e lPresidente de la República don Jo-sé Domingo de Obaldia, don Eu-sebio A. Morales, don Justo A . Fa-cio y su Señoría Ilustrisima, Mon -señor Javier Junquito, representanteEclesiástico. Si . . efectivamente, es atarde se inauguró, para siempre . . .el Instituto Nacional . . . Fue un ac-to impresionante . . imponente .

Este Edificio, sin embargo, no per-tenecía al Instituto Nacional .

Yo me encontraba estudiando enla Escuela Normal de Varones re-gentada por los Hermanos Cristia-nos, situada en la Avenida Su rfrente a La Estrella de Panamá, yconmigo estaban don Luis E . Fábre-ga. También funcionaba en esta ca-pital, la escuela Superior, en lo qu ees hoy día el Instituto Bolívar y laEscuela de Comercio e Idiomas, si-tuada en la antigua Escuela de Ar-tes y Oficios .

Los alumnos de todas estas es-cuelas fueron sometidos a un exa-men oficial de clasificación para ve rquiénes podían pasar a segundoaño. El examen se realizó en el Ins-tituto Nacional (hoy Manuel J. Hur-tado) . Unicamente clasificaron 22 ,entre los cuales sobresalió Luis E .Fábrega .

A raíz de todo esto, se desatóuna fuerte campaña para acaba rcon el Instituto, ese Instituto de Fa-cio . . Se comentaba infamementeque era la perdición . .que era nece-sario salvar a los muchachos . . y sindarle tiempo a recoger sus cosas : .se llevaron a ml amigo Luis Fábre-ga para Santiago . .para salvarlo. .

Digo con toda sinceridad . . . donJusto Facio no era el Rector del Ins-tituto . .era el padre de nosotros . . .estaba con nosotros . .en las dificul-tades . .en las enfermedades . . Era se-vero pero inspirado en un espíritu

de justicia y nosotros comentába-mos . .don Justo es Justo . . .

Pero don Justo al fin . perdió . .y ,y posiblemente vencido su' contrato ,no se lo renovaron . . Hubo le irse . .triste . .pero seguro de haber sem-brado honesta y honradametne . .

Cuando la Rectoría del ProfesorRafael E. Moscote, en un desfile delcolegio los muchachos se : .negarona desfilar por 1•a Presidencia,: provo-cándole a este gran Educador una si-tuación difícil . .pues lo ibana sepa-rar de su puesto, los muchachosanunciaron un desfile de protesta . .Yo desde la Librería Selecta presen-cié este desfile, esta demostraciónde apoyo e inmediatamente vino amí el recuerdo de ese gran - MaestroFacio en los momentos en que po regoísmos y demás, hubo de irse sinque nosotros, sus hijos predilectos,ni uno solo de los profesores de en-tonces reclamaran o lo . ,apoyaran . .Esto me revela indiscutiblemente ,que hemos crecido en pensamiento . .Hay que saber obedecer y,nosotrosfuimos muy obedientes, pero hay qu erevelarse cuando se cometen injus-ticias . . y nosotros no nos revelamosen el caso de Facio.

Yo creo, que antes estudiábamo smás . ., no nos preocupaba tanto lo slos problemas nacionales. .. : Recuerdoque se nos facilitaba unagran can-tidad de textos de .todas las asig-naturas . . de español solamente, nosregalaban hasta seis textos y todo slos apuntes .

Recuerdo con mucho cariño a misdistinguidos profesores : HumbertoPaoli Silvio Pelizolo, Narciso Garay ,Ricardo J Alfaro, quien nunca nece-sitaba llevar, un libro. .A.bei Bravo,sabio de las matemáticas.: . AlfonsoFábrega, recién llegado de ' Cólombia .José de la Cruz Herrera, quien ense-ñaba Griego y Latín en la- Univer-sidad de Londres.

En el Edificio Nuevo, la figura deRichard Neuman para la SecciónNormal, la de la primera graduación ,es •algo inolvidable . . imperecedero .

Creo que el Instituto Nacional, le-vantado sobre esa sólida estructur amoral que . le dió calor y' ;vigor ensus comienzos y sobre esa otra es-tructura física, que . . ha permitidonuevos pisos superiores, resiste si npeligro de ninguna clase, . otras glo-riosas Bodas de Oro .

BODAS DE ORO

PÁGINA 33

Page 20: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

Su Ma.jestad Argentina la Reina de Oro del Instituto Nacional en momento en que leía su Decreto Real . Acom-pañan a la Reina y a su distinguida Corte esa inmensa Soberana Lidia lkl, primera Reina Institutora y sus fiele sEdecanes .

Su Majestad Lidia Ia, primera Reina del Instituto Nacional, hoy reputada doctora Lidia Sogandares, lindacomo entonces, es escoltada por dos alumnos del plantel y por dos personalidades : señores Menalco Solís y Marc o

A. Robles quienes tuvieron entonces, como hoy, la grandísima . dicha de acompañar a tan excelsa Reina .

PÁGINA 34

BODAS DE ORO

Page 21: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

CIA. PANAMENA

DE ACEITES, S. A.URRACA

LAVASOL

AVA

EL MANICERO

LA PERFECTA

Envía sus mas calurosas felicitaciones al persona l

docente, administrativo y al alumnado del

INSTITUTO NACIONA L

al celebrar con justo orgullo 50 años de Servicio s

gloriosos a la educación nacional .

junio 1959.

TRANSPORTE IN TEIIAME :R.IC~ANOINT'RA

Apartado 1026

248

-PANAMA

COLON

Felicita sinceramente al Nido de Aguilas con

motivo de su glorioso cincuentenario .

ILA DIRECCION DEL INSTITUTO MODERNO,

SU PERSONAL ADMINISTRATIVO-DOCENTE

IN~

Y EDUCANDO, SALUDAN AL RECTOR DEL

Z

Z

INSTITUTO NACIONAL Y A TODO LO QU E

EL REPRESENTA Y LES DESEA CINCUENTA

AÑOS MAS DE GLORIOSA TRAYECTORIA .

AQ jV/~. P4

DE ORO

PÁGINA 35

Page 22: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

PERSONAL ADMINISTRATIVOY DOCENTE DEL

LYSTITUTO NACIONALRECTOR

DR. ISMAEL GARCÍA S .

VICE RECTORESARTURO H. WOLSCHOON G .

DIDIMO RÍOS

SECRETARIAJefe : SRTA. JOSEFINA A . OLLER

JOSÉ F . ARAOZIBELICE DE AQUINOYOLANDA SAMUDIO

GUILLERMO MORÓNALBA MARÍA CHAVEZ

ELSA LÓPEZ

BIBLIOTECABERTA A. TAYLOR DE VERGARA

ALFORD CAMACH O

CONTABILIDADDORIS A . DE HORN A

TECNICOS DE LABORATORI OELÍAS AMORES

RAMÓN H . BR( WN

ENFERMERIADR. RICAURTE CRESPO

LUIS HERRERA J . PraGtiCante.

DENTISTERIADR. PEDRO PONCE

Adames, Arsenio Espino, Cecilia de Patiño, VestaAizpú, Julio César Fri eña, Francia ElenaAleman, Yolanda, de Fischer, Alfredo , erdomo, EstebanAlpirez, Martin Garcia, Carmen E. de Pereira, AbelAlvarado M., Aura Garcia, Isaias Pereira, Diva V. de

-.Alvarez, Esperanza. S. de Garcia, Jorge A. Pinilla, Maria del C.Argote, Ernesto Enrique Garzola, Yolanda Pinilla, PabloArguelles, Aida Ivankovich, Blanca' A . de Quintero, José MariaArosemena, José de Is C . Jacobson, Emma de . . leamos, GabrielAyala, Pedro Jaén, Angel Regis, Maria Ramos deBarba, Julio F. Jaén, Bernarda Rendoll, Laura deBarnett; Deyanira!- Jaén, Ricardo Rice, Guillermina d e

d Barrera, Carmen P. de Kornegay, Elida de Rodríguez, Luisa V. deBarrera Elisa Lay, Aurora Elena Russo, Aura E . L . . deBoza 'Catalina Lozano, . Olga C. de Sáenz, Inés A. de

~ Campos.»4udith A. de _Luzeando, José del C. Salvat, Luis R .Cantllo, Anibal Malek, Iluminada de SÁnchez Galan, Stella deCarcheri, Federico Martinez Surroca, Antonio f~oossa, Adela B. deLardoze, . Nydia Mata . , . Julia H. de------ .: .Stewart, Aubrey-Carles, Damián Mita, Rosa E--de Tack, Juan AntonioCarrillo, Rita 1). . . ++ Martinez, Etna de Tapis, AlejandroCastillo, Delia dé L. de Melo, .José de la C . Tapia, Berta del B . deCastillo, Rolando A.CasiriNJU. Edia ti-.5►1_t3

Melo, Luis A .Méndez M., Virgilio

Torres, ReinaVargas, Mercede s

Clouse, Enriqueta de Mirones, Cira de De Freitas Velarde, Elia G. deColamarco, Marina de Mock, Isaias Vergara, EusebioChang Ortiz, Carmen Molina, Mario Velarde, ThelmaDe Arco, Olmedo Monteverde, Irma Italia Vergara, José Guillerm oDe Gracia, Virgilio

LDeMontilla, Práxedes M. Vergara, Luis

Mentulé, Laura -de Moreno; -José Luis Villareal, CésarDiaz, Jorge Nicosia, "COnrado Yanis, Angel

-Emiliani, Generoso Oduber, Roser M. de Zambrano, PioEpifanio, Soledad de Ortega, Hilda Zevallos, Eustorgio.Escobar, Constancia de Pabilo, Rosario !'ivd. ?Z

L-trA'A d e-Eseebar, Petra Patiño, Teresa

Page 23: LA CAJA - ReDDi- Repositorio de Documentos Digitalesbdigital.binal.ac.pa/bdp/descarga.php?f=Instituto bodas de oro2.pdf · BODAS DE ORO. BODAS DE 0 R0 DEL INSTITUTO NACIONAL ... de

LOTERIA NACIONAL- DE BENEFICENCI A,ional de Beneficencia inició sus labores como

instit

i el mes de marzo de 1919 .

I

° L° { 1883 funcionaba como una empresa priva-da de.

)TERIA DE PANAMA", de conformida dcon co

señor don José Gabriel Duque había cele-brado (

lel Istmo .

Fue el Presidente doctor Belisario Porras quien aprobó laLey 25 de 1914, por la cual la Nación asumía la administració nde la Lotería, y se disponía que las ganancias de los sorteos s edistribuirían entre los diversos establecimientos de beneficenci ade la República .

Basada en las ganancias de los sorteos, en el año 1920 l aAsamblea Nacional expidió las Leyes 6a . y 22, por las cualesse,autorizó la construcción del Hospital Santo Tomás, en Pana-má,y el Hospital de David, en Chiriquí .

Las utilidades han aumentado en el transcurso de los anos,y así mientras en el año 1926 eran de B/1,600,000 .00, en elaño 1932 llegaban a 13/2,300,000.00 hasta que en el año 195 8han dado B/4,800,000 .00.

El billete de Lotería consta de dos series, A y B, con veinti-seis fracciones en cada serie. Cada fracción cuesta B/0.50 enlos sorteos ordinarios y B/1 :00 en los sorteos extraordinarios .

Cada fricción gana 13/1,000 .00 en el Primer Premio, en el .Segundo PremiezB/300 :00 y en el Tercero 13/150 .00 .

Gracias al . interés del actual Gerente, se le ha dado u nfuerte impulso a la Revista "LOTERIA" y se editan 3,500 ejem-plares, los cuales se distribuyen gratuitamente entre las , institu-ciones cientificas y literarias del exterior y del país, .,1 igual queentre las personas amantes de las buenas letras en Panamá .

La Lotería Nacional saluda, de la manera másefusiva, al Instituto Nacional en sú`glórioso Cin-cuentenario.

EOITOHp pPNAMA AMCfl I(A—e~aui-'v ._ a C