la calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · en un espacio fértil para...

16
Mayo del 2018 Año 60 de la Revolución No. 124 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m. Edición Única • La Habana Precio 20 ¢ órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba VIERNES 25 «Che se ha convertido en un modelo de hombre no solo para nuestro pueblo, sino para cualquier pueblo de América Latina». Fidel Castro Ruz moscú, 24 de mayo.–El vicepresidente del Gobier- no cubano y ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, intervino hoy en la sesión inaugural del 22 Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que estuvo presidido por el pri- mer vicepresidente del Gobierno y ministro de Fi- nanzas de la Federación de Rusia, Antón Siluanov. Ante un auditorio de 3 000 invitados, entre diri- gentes políticos, funcionarios de alto nivel y líderes empresariales, Cabrisas se refirió a los principales retos y perspectivas de la economía cubana, con es- pecial énfasis en las metas del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Como principal desafío y a su vez un obstáculo al desarrollo econó- mico de la Isla, el también titular de Economía y Planificación denunció los efectos del bloqueo eco- nómico, comercial y financiero de Estados Unidos, que dura casi 60 años. Cabrisas destacó la participación efectiva del Go- bierno y de las empresas rusas en proyectos econó- micos priorizados, que tributan al desarrollo econó- mico y social a largo plazo de la Mayor de las Antillas. El jefe de la delegación cubana al Foro Económico página 2 santa clara.–Diversas accio- nes de rehabilitación tienen lugar en el Complejo Escul- tórico Ernesto Che Guevara, en ocasión de conmemorarse este 14 de junio el aniversario 90 de su natalicio, fecha en la que el sagrado sitio donde re- posan sus restos y los del Des- tacamento de Refuerzo aco- gerá las actividades centrales por la efeméride. Según las precisiones de Noris Cárdenas Martínez, di- rectora de la institución, en- tre las acciones acometidas figuran nuevas inversiones y tareas de mantenimiento ge- neral, algunas de las cuales se extenderán hasta di- ciembre, cuando se conmemore allí el aniversario 30 de la inaugura- ción de la plaza. Algunas de las labores eje- cutadas son la rehabilitación del Mausoleo Frente de Las Villas, en el que reposan los restos de los combatientes de la Columna No. 8 Ciro Redondo, el Directorio Re- volucionario 13 de Marzo y el Movimiento 26 de Julio, don- de tiene lugar la reposición del mármol que cubre los ni- chos, además de intervenir en su jardinería y la pintura del muro perimetral que lo ro- dea, explicó la directora. De igual manera, se lleva a cabo la reposición y limpieza de buena parte de las losas de jaimanita presentes en el recinto, así como la remode- lación de las alamedas de la plaza, lo cual incluye mejoras en la iluminación, jardinería y otras acciones que darán más belleza al lugar, desta- có Cárdenas Martínez. Figura, asimismo, la reanimación de las fuentes ubicadas al final de la plaza, a las cuales se les ofrece un mante- nimiento integral con vistas a devol- verles su funcionali- dad, aparte de otras tareas vinculadas al mejoramiento de la protección y seguridad del lugar, añadió la direc- tora, quien dijo que esas la- bores se suman a otras rea- lizadas con anterioridad, cuando fue restaurada la estatua del Guerrillero Heroico, las letras me- tálicas contentivas de frases memorables de su legado, el soporte pétreo y otros com- ponentes del conjun- to que integran este sitio histórico. FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN Alistan Complejo Escultórico por aniversario 90 del natalicio del Che La calidad tiene que ser premisa y esencia de nuestra Educación Internacional de San Petersburgo hizo un llamado a favor de la paz. Cabrisas ratificó que solo ha habido un cambio generacional en Cuba, y que el nuevo Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez garantiza la continui- dad de la Revolución, con un alto compromiso con el legado del Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz y el General de Ejército Raúl Castro Ruz. En el transcurso de la sesión inaugural, Cabrisas sostuvo un amistoso encuentro con Anton Silua- nov, segunda figura del Gobieron ruso. El Vicepresidente cubano se reunió, además, con el Consejero del Presidente ruso Antón Kobiakov, así como con el ministro de Transporte, Evgueni Ditrich. En la apertura del magno evento anual de la promoción del comercio, las inversiones y la coo- peración económica internacional en esa norteña urbe rusa, también participaron el presidente de la República Centroafricana, Fortín Touadera, y el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Bin, jefe de su Departamento Económico. freddy pérez cabrera se e e ext xt en ende den ci ci i em m e e br bre, e, c cua uand d d do se co conm nmem em m m m mo ore allí el laci ón de pl aza, lo c en la il um y otras más be có Cár F re f da d ta me pr ot de el l lu tora ra, qu bores se lizadas cuan esta He l fr s Interviene Vicepresidente cubano en la sesión inaugural del Foro de San Petersburgo Así lo consideró el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en el seminario nacional de preparación del curso escolar 2018-2019 en el sistema deportivo cubano villa clara

Upload: others

Post on 12-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

Mayo del 2018Año 60 de la RevoluciónNo. 124 • Año 54 • Cierre 9:30 p.m.Edición Única • La HabanaPrecio 20 ¢

órgano oficial del comité central del partido comunista de cuba

VIERNES 25

«Che se ha convertido en un modelo de hombre no solo para nuestro pueblo, sino para cualquier pueblo de América Latina». Fidel Castro Ruz

moscú, 24 de mayo.–El vicepresidente del Gobier-no cubano y ministro de Economía y Planificación, Ricardo Cabrisas Ruiz, intervino hoy en la sesión inaugural del 22 Foro Económico Internacional de San Petersburgo, que estuvo presidido por el pri-mer vicepresidente del Gobierno y ministro de Fi-nanzas de la Federación de Rusia, Antón Siluanov.

Ante un auditorio de 3 000 invitados, entre diri-gentes políticos, funcionarios de alto nivel y líderes empresariales, Cabrisas se refirió a los principales retos y perspectivas de la economía cubana, con es-pecial énfasis en las metas del Plan de Desarrollo Económico y Social hasta el 2030. Como principal desafío y a su vez un obstáculo al desarrollo econó-mico de la Isla, el también titular de Economía y Planificación denunció los efectos del bloqueo eco-nómico, comercial y financiero de Estados Unidos, que dura casi 60 años.

Cabrisas destacó la participación efectiva del Go-bierno y de las empresas rusas en proyectos econó-micos priorizados, que tributan al desarrollo econó-mico y social a largo plazo de la Mayor de las Antillas.

El jefe de la delegación cubana al Foro Económico

página 2

santa clara.–Diversas accio-nes de rehabilitación tienen lugar en el Complejo Escul-tórico Ernesto Che Guevara, en ocasión de conmemorarse este 14 de junio el aniversario 90 de su natalicio, fecha en la que el sagrado sitio donde re-posan sus restos y los del Des-tacamento de Refuerzo aco-gerá las actividades centrales por la efeméride.

Según las precisiones de Noris Cárdenas Martínez, di-rectora de la institución, en-tre las acciones acometidas figuran nuevas inversiones y tareas de mantenimiento ge-neral, algunas de las cuales se extenderán hasta di-ciembre, cuando se conmemore allí el

aniversario 30 de la inaugura-ción de la plaza.

Algunas de las labores eje-cutadas son la rehabilitación del Mausoleo Frente de Las Villas, en el que reposan los restos de los combatientes de la Columna No. 8 Ciro Redondo, el Directorio Re-volucionario 13 de Marzo y el Movimiento 26 de Julio, don-de tiene lugar la reposición del mármol que cubre los ni-chos, además de intervenir en su jardinería y la pintura del muro perimetral que lo ro-dea, explicó la directora.

De igual manera, se lleva a cabo la reposición y limpieza de buena parte de las losas de jaimanita presentes en el recinto, así como la remode-lación de las alamedas de la plaza, lo cual incluye mejoras en la iluminación, jardinería y otras acciones que darán más belleza al lugar, desta-có Cárdenas Martínez.

Figura, asimismo, la reanimación de las

fuentes ubicadas al final de la plaza, a las cuales se les ofrece un mante-nimiento integral con vistas a devol-

verles su funcionali-dad, aparte de otras tareas vinculadas al

mejoramiento de la protección y seguridad

del lugar, añadió la direc-tora, quien dijo que esas la-

bores se suman a otras rea-lizadas con anterioridad,

cuando fue restaurada la estatua del Guerrillero Heroico, las letras me-tálicas contentivas de frases memorables de su legado, el soporte pétreo y otros com-ponentes del conjun-to que integran este sitio histórico.

FOTO: JORGE LUIS GONZÁLEZ

FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

Alistan Complejo Escultórico por aniversario 90 del natalicio del Che

La calidad tiene que ser premisa y esencia de nuestra Educación

Internacional de San Petersburgo hizo un llamado a favor de la paz.

Cabrisas ratificó que solo ha habido un cambio generacional en Cuba, y que el nuevo Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez garantiza la continui-dad de la Revolución, con un alto compromiso con el legado del Líder Histórico de la Revolución Fidel Castro Ruz y el General de Ejército Raúl Castro Ruz.

En el transcurso de la sesión inaugural, Cabrisas sostuvo un amistoso encuentro con Anton Silua-nov, segunda figura del Gobieron ruso.

El Vicepresidente cubano se reunió, además, con el Consejero del Presidente ruso Antón Kobiakov, así como con el ministro de Transporte, Evgueni Ditrich.

En la apertura del magno evento anual de la promoción del comercio, las inversiones y la coo-peración económica internacional en esa norteña urbe rusa, también participaron el presidente de la República Centroafricana, Fortín Touadera, y el miembro del Buró Político del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam, Nguyen Van Bin, jefe de su Departamento Económico.

freddy pérez cabrera

see eextxtenendederáránciciiemmee brbre,e, ccuauanddddo secoconmnmememmmmmoore allí el

lación deplaza, lo cen la ilumy otras más becó Cár

Fre

f

dadta

meprp ot

deel l lutorara, qu

bores selizadas

cuanestaHetálfrs

Interviene Vicepresidente cubano en la sesión inaugural del Foro de San Petersburgo

Así lo consideró el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en el seminario nacional de preparación del curso escolar 2018-2019 en el sistema deportivo cubano

villa clara

Page 2: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

2CUBAMAYO 2018VIERNES 25

Transmisión a las 7:00 p.m.

(R) al cierre

En internet

Resaltan fortalecimiento de relaciones entre órganos de control cubano y ruso

san petersburgo, 24 de mayo.–La vicepresidenta del Consejo de Estado y contra-lora general de la República de Cuba, Gladys María Be-jerano Portela, fue recibida por su homólogo ruso Alexei Kudrin, presidente del órga-no superior de control de esa nación euroasiática.

Durante el cordial inter-cambio, Bejerano Portela expresó su confianza en el fortalecimiento de las rela-ciones entre ambas institu-ciones y la continuidad de las acciones conjuntas en el área de los controles paralelos de la marcha de los principales

proyectos de colaboración entre Cuba y Rusia.

Resaltó el interés de la apli-cación de un enfoque estraté-gico en el trabajo de las enti-dades superiores de control del Estado, que repercuta positivamente en el cumpli-miento de los objetivos de desarrollo de las Naciones Unidas y de cada país.

Por su parte, Alexei Ku-drin trasladó sus condolen-cias en relación con el trágico accidente aéreo que tuvo lu-gar en nuestro país el pasado viernes. Asimismo, agradeció a la Contraloría General por el activo rol desempeñado

La calidad tiene que ser premisa y esencia de nuestra EducaciónAsí lo consideró el Presidente de los Consejos de Estado y de Ministros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, al intervenir en el seminario nacional de preparación del curso escolar 2018-2019 en el sistema deportivo cubano

leticia martínez hernández

En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la labor que, callada y constante, realizan maestros y entrena-dores hasta en el lugar más recóndito del país; y detallar lo hecho y cuanto falta por hacer, se convirtió la jornada de este jueves en el Centro de Convenciones de Cojímar, en La Habana, donde sesio-na por estos días el seminario nacional de preparación del curso escolar 2018-2019 en el sistema deportivo cubano.

Cómo educar desde el corazón, cómo hacer del aula o el campo de entrena-miento un espacio para la confianza y el diálogo, cómo impregnar en los es-tudiantes el amor genuino por la histo-ria patria, cómo movilizar voluntades y crear conciencia, cómo sembrar las ideas de Martí y los líderes históricos de la Revolución en el alma de nuestros jó-venes para que crezcan alejados de dog-mas y consignas vacías.

De esto y más se dialogó en el encuen-tro al que asisten los principales cuadros y directivos del sistema deportivo de la Isla, desde el municipio hasta la provin-cia, y que este jueves contó con la pre-sencia entre ellos del Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, quien los convocó a hacer de la calidad el centro de todos los procesos, «porque ella tie-ne que ser esencia y premisa de nuestra Educación».

Se refirió Díaz-Canel a las motiva-ciones que marcarán el próximo curso escolar, entre ellas la celebración por los 150 años de iniciadas las luchas por nuestra independencia, lo cual, precisó, tiene que ser incentivo para que en las aulas se viva y se cuente la historia de una manera amena y profunda.

Específicamente sobre la honrosa tra-dición deportiva de Cuba, comentó que hechos como los vividos por aquella de-legación del Cerro Pelado que no enten-dió de obstáculos para llegar hasta los x Juegos Centroamericanos y del Caribe, tienen que ser narrados en las escuelas,

junto a las valerosas historias de vida de cientos de cubanos que hoy son glorias deportivas.

Se pronunció por llevar a las aulas conceptos como unidad, continuidad histórica, resistencia, soberanía y com-promiso con la Revolución que hizo del deporte un derecho del pueblo; al tiem-po que se combatan fenómenos como la banalidad, la indecencia, el dopaje y la trata de personas, estos dos últimos muy vinculados al movimiento deporti-vo internacional.

Díaz-Canel consideró que no deben dejarse acumular las dificultades durante

el curso escolar, que hay que acudir a la investigación científica ante cualquier problemática y que la clave para lograr un trabajo exitoso es vincularse más con la base y prestar oídos a quienes están todos los días en el aula y en el campo de entrenamiento.

Insistió en la preparación y autosupe-ración de los maestros y entrenadores, que tienen que ser ejemplo permanen-te para sus alumnos. Asimismo abogó por una atención responsable para los recién graduados, quienes deben par-ticipar en la toma de decisiones de los centros donde son ubicados.

Acerca de la política de cuadros en el sistema deportivo opinó que, además de los cuadros fundamentales, hay que tra-bajar de manera más consciente y planifi-cada con quienes dirigen los centros don-de se forman los atletas y los colectivos deportivos. Particularmente citó el caso del béisbol, donde en ocasiones se trata el tema con improvisación y se cambian sus directivos casi todos los años.

En su intervención ocuparon espacio, también, asuntos como la promoción del debate nacional en torno al béisbol; el logro de mejores juegos escolares y ju-veniles, que puedan ser televisados con mayor frecuencia; el rescate de instala-ciones deportivas; el perfeccionamiento de la clase de Educación Física en todos los niveles de enseñanza; y el vínculo permanente que debe existir entre el Inder y los medios de comunicación, así como la presencia constante en redes sociales para llevar la verdad de Cuba y de su movimiento deportivo al mundo, desde nuestras posturas.

Díaz-Canel dijo sentirse confiado en que la Isla logrará una buena actuación en los juegos Centroamericanos y del Caribe, a celebrarse este año en Barran-quilla, y que el próximo curso escolar del sistema deportivo cubano será también exitoso, para ello se trabaja y hay com-promiso, concluyó.

El Presidente cubano Miguel Díaz-Canel Bermúdez, acompañado por Antonio Becalli Garrido, presidente

del Inder, compartió con cuadros y directivos del sistema deportivo cubano sobre el curso escolar 2018-

2019. FOTO: ESTUDIOS REVOLUCIÓN

«Esta tarde, Cubadebate en la Mesa Redonda». Los acontecimientos de mayor impacto reflejados en las páginas digitales de Cubadebate en la última quincena y noticias de actualidad encuentran ampliación este viernes en la Mesa Redonda.

Continúan en estado crítico sobrevivientes del siniestro aéreoA una semana del accidente aé-reo en La Habana, la evolución de las dos sobrevivientes ha per-mitido continuar el plan de tra-tamiento integral en sus distin-tas etapas; dirigido a mantener la función respiratoria, la esta-bilización de la función cardio-vascular, el equilibrio del medio interno, así como el abordaje oportuno de las lesiones pro-ducidas como consecuencia de la severidad del trauma y sus complicaciones, explicó el doctor Carlos Martínez Blanco, director del Hospital Universi-tario Calixto García.

Tras seis días de tratamien-to intensivo, Mailén Díaz Al-maguer se reporta en estado crítico con probabilidad de complicaciones, un pronósti-co reservado y evolución con tendencia a la estabilidad.

Sobre Emiley Sánchez La O

detalló que continúa reporta-da en estado crítico extremo y con un pronóstico desfavora-ble a partir del alto riesgo aña-dido de complicaciones que representa la severidad de las quemaduras en el 41 % de la superficie corporal.

Martínez Blanco apuntó que el equipo multidisciplinario a cargo de su atención conti-núa la evaluación sistémica de la evolución de cada paciente para la adopción oportuna de las medidas necesarias en co-rrespondencia con la situación clínica que se presente, para lo cual disponen de los recursos necesarios.

Hasta las diez de la mañana de este jueves se habían iden-tificado 74 víctimas, informó el doctor Sergio Rabell Piera, di-rector del Instituto de Medicina Legal.

Vicepresidenta del Consejo de Estado sostuvo encuentro bilateral con el Presidente de la Cámara de Cuentas de Rusia

durante la elaboración del documento final de la Mesa Redonda preparatoria de los temas del xxiii Congreso de la Organización Internacio-nal de Entidades Fiscaliza-doras Superiores; realizada en la mañana y que contó con la presencia de la Vicepresi-denta cubana y de otros jefes y representantes de 17 países.

Destacó que ya se han vuelto tradicionales los en-cuentros entre ambos órga-nos de control, lo que está en consonancia con el excelente estado actual de las relacio-nes bilaterales entre nuestros países.

Page 3: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

3OPINIÓNMAYO 2018VIERNES 25

Cuba entera tiene un nudo en la garganta. Hay un do-lor que no deja de sentirse, que se apodera de todo un país en luto por un avión

de pasajeros que nunca llegó a su destino. Cuba no ha dejado de ser, desde ese fatídico viernes, una Isla gris y lluviosa, como si en ello llevara a los familiares el llanto de cada cubano.

Uno piensa en la congoja y el mie-do de los pasajeros al ver el avión tambalearse y precipitarse a tierra. Un manojo de ideas que se unen en fracciones de segundos: la niña menor de cinco años que la madre lleva junto al pecho mirando el des-pegue, el esposo que espera en casa, el próximo cumpleaños a celebrar con mamá y los amigos, los prepa-rativos de la venidera graduación. Y todo cambió de un momento a otro cuando nadie lo esperaba. Por eso duele mucho más. El grito se ahoga en un pecho común que contiene a millones.

Quien nunca ha rezado se esbo-za una cruz en el rostro y une las manos para ayudar, para tener fe en algo porque cree en el humanismo de médicos y en la fuerza del pensa-miento para levantar de sus cami-llas a dos bellas mujeres que tienen mucho que vivir aún. Todos quieren

Un abrazo que consueleandy jorge blanco, estudiante de periodismo de la universidadde la habana

estar con los familiares y darles, al menos, el abrazo que se necesita en momentos como estos, de agonía.

Es la pérdida de un ser querido un vacío desolador que jamás en-cuentra modo de llenarse, un dolor que aprieta el alma con una fuerza sobrehumana, encoge el cuerpo por dentro y sale afuera en un suspiro que desconsuela. Solo que hoy son millones las almas que se estrujan porque en esta Isla la tristeza de uno es la de todos.

***Así lo sintió él, como muchos de

sus compañeros de clase, apenas supo la noticia. Salieron del aula juntos a buscar más información en las páginas web de varios medios de prensa. Una muchacha decía, frente a la televisión que transmi-tía imágenes del accidente, «se van a salvar». Siguieron conectados mientras el televisor se nublaba y se dejaba de ver por el mal tiempo en La Habana.

Él tuvo que viajar a su provincia y en todo el trayecto miraba afuera, a un lugar inexacto, mientras pen-saba en las familias dolidas, en un accidente aéreo entre los más graves sufridos en Cuba. Miró el mapa de la Isla en la parte delantera de la guagua y trazó con la vista la trayec-toria de la aeronave. Y se vio con los ojos humedecidos al ver a toda una nación de luto.

Sintió que lloraba al día siguien-te frente al televisor junto a la voz

quebrada de un hombre y el llanto de una madre. Pero él supo siempre que su tristeza tenía forma de cai-mán porque –como dijo un grande–

aquí el dolor se multiplica. Y pudo sentarse hoy a escribir estas líneas con el deseo de que sean un abrazo que consuele.

Bad news, good news. Las malas noticias son buenas noticias, dice un aforismo periodístico contemporá-neo, nacido de una práctica

informativa donde mientras más espectacularidad más público y, por ende, más dinero.

Los que hacemos y defendemos un Periodismo diferente, sustentado sobre la ética, también sabemos que los reporteros nunca trabajan más y mejor que en coyunturas excepcionales, y nunca como entonces es nuestro traba-jo más leído, escuchado o visto.

Ante la tragedia, está claro, la gente quiere saber todo lo que se pueda, y las redacciones se sacuden la modorra de la rutina, del «inventar» los titulares de mañana, para latir convulsamente.

Pero cuando el dolor es un país, los periodistas cubanos nos empeñamos en informar, aun entendiendo que la palabra se queda corta si las emociones superan la barrera de la lógica.

Sabemos que de nosotros y nosotras se espera la fortaleza para decir bien y pronto, para darle forma al sentir popular...

Andy Jorge Blanco

Es la pérdida de un ser querido un vacío desolador que jamás encuentra modo de llenarse, un dolor que aprieta el alma con una fuerza sobrehumana, encoge el cuerpo por dentro y sale afuera en un suspiro que desconsuela.

LO DIJO:

Las malas noticias nunca son buenasyeilén delgado calvo Y como está prohibido quebrarse, no

se hablará de una redacción enmude-cida por la pena colectiva, donde avión, cubanos, niños… se repetían en susu-rros, como para no espantar un desea-do milagro.

No se dirá nunca de la periodista que lloró desconsolada porque su hijo estaba muy cerca y el corazón se le descolocó con la cercanía del peligro; y a los cinco minutos se secó las lágrimas y preguntó: «¿para dónde hay que ir?».

Ni de la que llegó primero al lugar, sorteando barreras y temores, para que a través de su medio de prensa, el mun-do supiera qué estaba pasando.

Nunca será noticia el reportero que, casi arribando a una provincia veci-na, se ofreció para volver al trabajo enseguida; o la que dejó a medias su mudanza inminente para apoyar, y los otros tantos que vinieron sin ser convocados, porque el sentido común y profesional lo mandaba, y terminaron la noche informando desde un hospital.

Hubo quien aguantó hasta el dolor las lágrimas en una conferencia de prensa, cuando se confirmó: «sí, son cubanos»; «sí, había niños».

Y tampoco se sabrá del chofer, los periodistas y editores que debieron ver

las escenas –y las fotos y videos que las reproducían– crudas y punzantes, las que jamás se publicarán porque el res-peto a las víctimas y sus familiares, y el honor, lo impiden; y no podrán borrar de sus memorias.

Aquella jornada nadie temió salir a desafiar la lluvia intensísima, y no hubo especializaciones temáticas. No im-portaba si se pertenecía a Nacionales, Deportes, Internacionales o Cultura. Todos éramos un mismo pesar y un mismo objetivo.

Esa primera noche, angustiosamente larga, ninguno de quienes trabajamos en la edición, lo supimos a la mañana siguiente al reencontrarnos, pudo dor-mir. Lo injusto de la vida nos golpeaba las sienes. Hay tristezas que no tienen explicación racional, aunque cueste tanto aceptarlo.

Cada línea escrita o dicha desde aquel viernes oscuro les ha pesado en el alma a sus autores. Y pareciera que no se puede salir de ese círculo gris, pero también se siente culpa al abordar la vida que sigue, y que hay que reportar.

Cuando tantas historias estreme-cedoras llegan al periodista, cuando el apasionamiento propio impulsa a reflejar la pérdida una y otra vez, el límite

G LA TINTA HABLA

de la ética se nos coloca delante, porque las lágrimas deben tener su intimidad y es también nuestro deber ayudar al país a sanar.

Cada periodista soltaría su libreta de notas, la cámara, la grabadora… si alguien en frente suyo precisara ayuda. Hay que ser humano primero, recorda-ba por estos días en Facebook un colega.

Por eso hieren tanto los enjutos de alma que se dedicaron a filmar im-pasibles el espanto, quizá para luego tener «lo último», y pasarlo de mano en mano, sin pensar que la cadena fatídica puede terminar en alguien que ese día perdió la luz.

Y la culpa no es de la tecnología, es de la poca, o ninguna, moral que le da uso.

Fueron más los que tendieron la mano, los que contaron luego a los reporteros lo poco que habían podido hacer de frente al miedo, y que aunque les pareciera escaso fue una hazaña. La bondad es siempre heroica.

El Periodismo de hoy, el de este mun-do duro, no puede ser solo técnica, si no ponemos el humanismo en cada línea habremos perdido la batalla por la verdad.

Puede que vendan periódicos o suban los niveles de espectadores y oyentes, pero nosotros no las preferimos. Las malas noticias siempre son malas para quien padece como, y por, su gente, y para ella trabaja.

Page 4: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

4mundomayo 2018 viernes 25

¿Cómo se explica la resistencia del pueblo venezolano y del Gobierno de Nicolás Maduro?

dayron rodríguez rosales

Guerra económica, sabotajes, bajos precios del petróleo, sanciones interna-cionales y violencia política. Cualquier presidente anterior a la llegada de Hugo Chávez al Palacio de miraflores habría sucumbido a los pocos días con una arre-metida similar a la que vive día por día el Gobierno de nicolás maduro.

no obstante, el pueblo venezolano se mantiene en pie y respalda a los líderes de la Revolución Bolivariana. ¿Cómo ex-plicar esa resistencia heroica?

eL LeGADO De CHÁveZEl Comandante Bolivariano cambió

para siempre la historia de su país. Las fuerzas chavistas cuentan ahora con su legado y el proyecto estratégico que dise-ñó para Venezuela como una de las prin-cipales herramientas para proyectar el presente y el futuro de esa nación.

Incluso, algunas personas que adversan al actual gobierno comparten las ideas de inclusión, justicia e igualdad que llegaron a la política de la mano de Chávez.

El cambio cultural y de la forma de entender cómo funciona el Gobierno es quizá el mayor aporte del chavismo y una de las claves para comprender el porqué de su capacidad de resiliencia.

LA CAPACiDAD De LiDerAZGO De MADUrOChávez vio en maduro la figura para

dar continuidad a la Revolución Boliva-riana y así se lo hizo saber al mundo po-cas semanas antes de su fallecimiento.

Ese indiscutible respaldo simbólico se ha combinado con las capacidades de li-derazgo y resistencia mostradas por ni-colás maduro en el ejercicio de sus fun-ciones, ante todas las amenazas.

Ya sea en la arena política a nivel inter-nacional o en incontables plazas públicas del interior de su país, el actual manda-tario logra llevar sus mensajes a amplias capas de la población sobre las bases de un ideario revolucionario, chavista y an-timperialista.

LAs MisiOnes sOCiALesIniciadas por Chávez y continuadas

por maduro, las misiones y grandes mi-siones cambiaron el rostro de Venezuela en pocos años. una de las más importan-tes fue Barrio Adentro, que cuenta con la colaboración de médicos cubanos para llevar la salud a los rincones más aparta-dos de Venezuela.

Hasta mediados del 2017, se habían he-cho, gratuitamente, 71 900 000 exámenes médicos (desde una extracción de sangre, hasta una tomografía axial computariza-da), y casi tres millones de intervenciones quirúrgicas. Se han salvado 179 191 vidas; se han graduado 830 médicos indígenas, y se están formando otros miles.

La operación milagro, también con ayuda cubana, permitió que más de 70 mil venezolanos recuperaran la vista.

En otro campo de gran impacto social, la vivienda, la nación bolivariana ha roto todos los récords con más de dos millo-nes de casas construidas y entregadas al pueblo en condiciones justas.

vOCACiÓn HUMAnisTA De LA revOLUCiÓn

desde el año 2013, el Gobierno de maduro ha profundizado la vocación humanista de la Revolución iniciada por Chávez, dedicando la mayor parte del Producto Interno Bruto a programas so-ciales y a la redistribución de las riquezas.

Incluso en medio de las limitaciones y el boicot económico de la derecha, no se han dejado desamparados a los ciudadanos.

Por ejemplo, en el 2016 se lanzó un programa para hacer llegar comida a la población a precios justos y evitando la especulación, que en la actualidad bene-ficia a más de 12 millones de familias.

mediante los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (clap) se distribuyen más de 60 000 toneladas de alimentos y productos básicos a los sectores más vulnerables de la sociedad venezolana.

También, el «Carnet de la Patria», do-cumento de lectura electrónica entrega-do a 16 millones de personas, ha permiti-do perfeccionar el acceso a los programas sociales y los bonos de ayuda.

UnA OPOsiCiÓn DiviDiDATras la victoria coyuntural de la derecha

en las elecciones parlamentarias del 2015, que pareció insuflar aire a esa despresti-giada facción política del país, con gran tendencia a la violencia, durante los últi-mos meses la mesa de la unidad demo-crática (mud) ha venido fracturándose.

Algunos sectores siguen apostando por el sabotaje y la destrucción del país como vía para acceder al poder, mientras otros valoran la posibilidad de enfrentar al chavismo en las urnas, tal como se vio en las pasadas elecciones presidenciales.

dicho quiebre se profundizó con la decisión del opositor del chavismo Hen-ri Falcón de presentarse a los comicios, apartándose de un boicot de la mud.

Por sus propias vanidades y luchas internas, así como el costo social de sus

métodos violentos, la derecha pierde cada vez más prestigio. Sin embargo, ha sido un factor desestabilizador para el país y una puerta abierta a la injerencia extranjera.

UniDAD CÍviCO-MiLiTArLa actual Fuerza Armada nacional

Bolivariana (fanb) posee un carácter pacifista, y a la par, una condición ra-dicalmente antimperialista, zamorista, antioligarca, chavista y nacionalista. Esa realidad es otro de los grandes logros de las transformaciones chavistas y una de las garantías para la estabilidad del país.

Por ello, y en medio una coyuntura crí-tica debido a los ataques de la derecha nacional e internacional de los enemi-gos, el ministro de defensa venezolano, Vladimir Padrino López, hizo público su rechazo a cualquier intento de subleva-ción armada.

«La revolución bolivariana, el Estado y el pueblo venezolano tienen y cuentan con las Fuerzas Armadas nacionales Bo-livarianas (fanb) cumpliendo constitu-cionalmente sus tareas», indicó Padrino.

Por otro lado, las fanb ratificaron su lealtad a la Constitución y al pueblo de Bolívar ante las declaraciones injerencis-tas de Estados unidos.

veneZUeLA COMO BAsTiÓn AnTiMPeriALisTA

durante las últimas dos décadas, ha crecido también entre los venezolanos la conciencia de que su país, con sus gran-des recursos naturales, juega un papel trascendental en el concierto de las na-ciones, en especial de América Latina y el Caribe.

Los ideales de Bolívar están en el cen-tro del pensamiento chavista, en especial su alerta sobre que «los Estados unidos parecen destinados por la Providencia a plagar la América de miserias en nombre de la libertad». Tanto Chávez como ma-duro asumieron esa visión con vocación antiimperialista y a favor de las causas del Tercer mundo.

El gobierno de nicolás maduro es una voz internacional en nombre de los hu-mildes y los explotados, lo cual confiere a ese país una dignidad reconocida por los pueblos del mundo entero.

Nicolás Maduro siempre ha estado cerca de su gente, tanto en momentos de celebración como en tiempos

difíciles. Foto: aVN.

Gracias a las misiones sociales, hasta mediados del 2017, se habían realizado en Venezuela gratuitamente 71 900 000 exámenes médicos y casi tres millones de intervenciones quirúrgicas.

DOnALD TrUMP sUsPenDe reUniÓn

COn LÍDer De LA rPDC

El presidente estadounidense, Donald Trump, canceló

ayer el encuentro previsto entre él y el líder de la Repú-

blica Popular Democrática de Corea (rpdc), Kim Jong-un,

cuando la nación asiática desmantela un polígono de

pruebas nucleares. En una carta dirigida a Kim y difundi-

da por la Casa Blanca, el gobernante republicano justificó

la decisión con recientes declaraciones realizadas por la

rpdc, las cuales, según él, hacen inapropiado sostener

la reunión planificada para el 12 de junio. A mitad de

esta semana Pyongyang advirtió que reconsideraría la

realización de la cumbre planeada con Washington si

el país norteamericano continuaba realizando «actos

ilícitos e indignantes» como las últimas declaraciones

de Mike Pompeo o los ejercicios militares conjuntos con

Corea del Sur. (Sputnik)

Foto: eFe

nUevO GOBiernO iTALiAnO nACe BAJO

FUerTes CUesTiOnAMienTOs

Resultado de una rara asociación de fuerzas políticas con

pocos puntos iniciales convergentes, el nuevo gobierno

italiano se gestó bajo fuertes cuestionamientos sobre

su capacidad para cumplir las promesas contenidas

en su programa. Tras varias semanas de complejas

negociaciones, el Movimiento 5 Estrellas (m5e) y la

Liga aproximaron posiciones sobre 30 puntos progra-

máticos, a partir de los cuales elaboraron un «contrato

de gobierno», aunque cada agrupación preservará su

identidad, principios y valores como fuerzas contendien-

tes. El acuerdo fue saludado por conocidas figuras de la

derecha internacional como Marie Le Pen, de Francia,

Steve Bannon, de Estados Unidos, y Nigel Farage, de Gran

Bretaña. (PL)

TeCnOLOGÍAs PArA COMBATir TrÁFiCO De AniMALes

Instituciones y organizaciones no gubernamentales de

Indonesia dedicadas a la protección de los animales

utilizan hoy avanzadas tecnologías combinadas con

el adn de las especies para combatir el tráfico ilegal.

La iniciativa consiste en establecer códigos de barras

basados en la información genética de ejemplares raros

y en peligro de extinción en aplicaciones móviles, lo que

permitirá definir las rutas de los traficantes y extraer

datos de sus aparatos electrónicos. (Xinhua)

LA CÁsCArA DeL CAFÉ vALe seis veCes MÁs

QUe sUs GrAnOs

La cáscara del café, que antes se echaba a la basura, ha

devenido en un fenómeno de moda y ahora vale seis

veces más que sus granos. Aida Batlle, una cultivadora

de a café en una granja familiar, sobre las colinas que

rodean el volcán Santa Ana, en El Salvador, dijo que

antes la cáscara, como mucho, se utilizaba como un

fertilizante barato, pero luego de un experimento se

dieron cuenta de que a partir de ella se podía obtener

una bebida con poca cafeína y un sabor menos pro-

nunciado que el de los granos de café. El extracto ya se

comercializa en locales como Starbucks, Stumptown

Coffee Roasters y Blue Bottle Coffee, principalmente en

ee. uu. y Canadá. Gracias a la demanda, Batlle afirma

que recibe «siete dólares por cada libra (450 gramos)

de cáscara, precio mucho mayor que el del grano, por lo

que si el producto no se queda en ser solo una moda y

su demanda sigue creciendo, con el tiempo reemplaza-

rá al café».(Bloomberg)

G hILo DIRECTo

Page 5: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

5MUNDOMAYO 2018VIERNES 25

Cuatro años atrás era más difícil que hoy celebrar el Día de África. El continente se hallaba entonces ensombrecido por la débil preparación –incluso a escala in-ternacional– ante la epidemia del Ébola. Muchas lunas después, entrado el 2018, pareciera insípida cualquier celebración de este día. África continúa doliendo: en la República Democrática del Congo se registró otro brote de la misma enferme-dad, a cuya cuenta corren hasta el mo-mento unos 46 casos.

Sin embargo, una distancia abismal separa a los dos contextos. África es, aho-ra, un continente «vacunado». Al menos esa es la lectura que nos deja el director general de la Organización Mundial de la Salud (oms), Tedros Ghebreyesus, cuando dice que «estamos mucho mejor preparados que en el 2014 para hacer frente a este brote» y explica que ya ini-ciaron la campaña de vacunación.

El continente sigue recibiendo la cari-dad internacional, dirían algunos. Pero esta afirmación camufla la verdad afri-cana: si hoy quienes viven en la cuarta mayor porción de tierras emergidas del mundo continúan necesitando asisten-cia –que a fin de cuentas es una muestra de la tendencia al multilateralismo–, eso resulta de siglos de colonización, saqueo, desplazamiento forzoso de sus hijos…

Estos últimos años, en cambio, inte-grados en la Unión Africana (ua) de una manera sin precedentes en su historia los países que conforman el continente han podido posicionar a África como un actor de peso en la geopolítica internacional.

El incremento del producto interno bru-to (pib) de la región ha pasado del 1,3 % en el 2016 al 2,4 % en 2017, impulsado en

gran parte por las principales economíasdel continente: Nigeria, Egipto, Sudáfrica, Argelia, Marruecos y Angola. Eso no es todo. También se prevé que África al sur del Sahara muestre un repunte constante en el nivel de actividad, con un crecimiento que pasará al 3,2 % en el 2018 y al 3,5 % en el 2019 a medida que se estabilicen los pre-cios de los productos básicos y la demanda interna gane terreno paulatinamente, ayu-dada por la baja en la inflación y la flexibili-zación de la política monetaria.

Más allá de números, puede celebrar-se que África apueste por su destino des-de lo autóctono y no desde lo foráneo. La ua ha delineado, al respecto, las rutas para que la integración regional tribute al avance de cada una de sus naciones.

Así, vaticinan expertos la probabilidad de que Etiopía, sede del organismo in-terafricano, continúe como la economía de mayor expansión de los países de la Comunidad de África Oriental, gracias a que se mantiene la inversión en infraes-tructura. Los pronósticos indican igual-mente que el crecimiento en Kenya se re-cuperará a medida que baje la inflación.

En cuanto a los países que no son ricos en recursos, se anticipa que las tasas de crecimiento seguirán siendo sólidas, res-paldadas por la inversión en infraestructu-ra, la resiliencia de los sectores de servicios y la recuperación de la producción agríco-la. Según las revisiones documentadas por el Minrex, en el 2017 Etiopía se expandió un 8,3 %, Tanzania un 7,2 %, Costa de Marfil un 6,8 %, y Senegal un 6,7 %.

***Relaciones de ida y vuelta entre ese

gran continente que siempre respalda a Cuba en su lucha por el cese del bloqueo, y la Isla, se han consolidado a través del

Parábola de un continente «vacunado»

tiempo. África recuerda bien el apoyo del país insular en momentos de Apartheid, racismo, guerras internas animadas por el «denominador común colonial».

Inspirado en la certeza de que mucha sangre africana corría por las entrañas de Cuba, el líder histórico de la Revolu-ción Cubana desplegó en ese continente los valores de internacionalismo, her-mandad y solidaridad que han signado las relaciones entre este y una Isla a mi-les de kilómetros físicos que se han di-suelto a fuerza de voluntad.

De ahí que no se trate solo de un día. Lo que hoy se celebra es el avance de África hacia una integración regional, mediante la ua, que a su vez le permite insertarse de una mejor manera, como un actor económico y político más fuerte en el ámbito internacional. Lo que hoy se conmemora es la multipli-cidad de batallas que en el pasado se libraron y ahora se reflejan en un con-tinente libre, casi en su totalidad, del cordón colonial; no sin dirigir la mira-da a quienes en ello se les fue la vida.

Recientemente, el 23 de marzo de este 2018, se conmemoró el aniversario 30 de Cuito Cuanavale, y el 4 de mayo, con

Un «Día de África», mucha historia:-Este 3 de septiembre se conmemorará el 20 aniversario del inicio de la visita oficial de Fidel a Sudáfrica, invitado por Nelson Mandela, al concluir la xii Cumbre de Mnoal. Durante esa visita, Fidel pronunció un discurso ante el Parlamento de Sudáfrica y fue condecorado por Nelson Mandela con la Orden de la Buena Esperanza, Gran Clase, Gran Cruz, en ciudad de El Cabo; y recorrió la cárcel de máxima seguridad en la que estuvo preso Nelson Mandela, ubicada en Robben Island.

darcy borrero batista

día de áfrica

colaboradores cubanos trabajan en 29

naciones africanas, de ellos 2 698 son

cooperantes en el sector de la salud.

EN CIFRAS

6 249

estudiantes africanos se han gradua-

do en Cuba en diversas especiali-

dades hasta el curso 2015/2016. De

ellos, 27 322 pertenecen a la región de

África Subsahariana.

Más de 29 000

estudiantes africanos cursan estudios actualmente en Cuba en diferentes carreras universitarias, bajo distintas modalidades: becarios, fi nanciados de gobierno y autofi nanciados. (Esta cifra representa el 64,4% de los estudiantes extranjeros que cursan estudios en Cuba).

9 250

Más de 15 millones

de argelinos se benefi cian de las labores de la Brigada Médica de Cuba en esa nación .

� En África combatieron más de 300 000 cubanos,

muchos de ellos descendientes del millón 200 000

esclavos que llegaron a Cuba procedentes de ese

continente.

� Cuba mantiene relaciones diplomáticas con los 54

países de África. Tiene 32 embajadas en esa área,

mientras 25 países tienen misiones diplomáticas

en Cuba.

� Cuba celebró la apertura o reapertura de nuevas em-

bajadas de países africanos en el año 2015 y 2016:

República Democrática del Congo, Gabón, Kenia, Níger

y Seychelles.

� Mercedes López Acea, efectuó en febrero una gira

por Cabo Verde, Guinea Ecuatorial, Ghana y Seyche-

lles, con el objetivo de reforzar los históricos y frater-

nales lazos de amistad y solidaridad entre Cuba y los

países de ese continente hermano. La gira fue muy

exitosa, siendo recibida la delegación cubana por las

máximas figuras de los países visitados.

SINGULARES MOMENTOS COMPARTIDOS ENTRE CUBA Y ÁFRICA

la presencia del primer vicepresidente cubano Salvador Valdés Mesa y de su homólogo de Namibia, las cuatro déca-das de la masacre de Cassinga.

Este 23 de mayo se conmemoró el ani-versario 55 de la primera brigada médi-ca solidaria en Argelia y en los próximos meses se recordará, asimismo, al pana-fricanista Nelson Mandela en su cente-nario (18 de julio de 1918) y a la Brigada Militar Internacionalista de Cuba en la República Argelina Democrática y Po-pular, en el aniversario 55 de su inicio de operaciones, el 22 de octubre de 1963.

Desde aquellos hechos, una colabora-ción sostenida ha marcado el camino en el que Cuba ha apoyado la política de los países africanos en defensa de sus recursos naturales y su explotación para beneficio de sus pueblos, la implementación de la Agenda 2030 y el rescate de los conceptos de Panafricanismo y Renacimiento Afri-cano.

Mientras, permanecen en tierras africanas miles de colaboradores cu-banos, quienes ayudan actualmente al desarrollo socioeconómico de ese continente, de donde salieron mu-chos de sus propios ancestros.

¿QUÉ CONMEMORAMOS HOY?ANIVERSARIOS DE INDEPENDENCIA

� 60 de la Independencia de la República Centroafricana (01/12/1958).

� 60 de la Independencia de la República de Níger (18/12/1958).

� 55 de la Independencia de la República de Kenya (12/12/1963.

� 50 de la Independencia de la República de Guinea Ecuatorial (12/10/1968).

� 50 de la Independencia de la República de Mauricio 12/03/1968).

� 50 de la Independencia del Reino de Swazilandia (06/09/1968).

� 60 de la Independencia de la República de Guinea (02/10/1958).

DISEÑO: CARLOS ARMANDO ALVARADO CERUELO FUENTES: MINREX, BANCO MUNDIAL, UNIÓN AFRICANA, MINCEX

Inspirado en la certeza de que mucha sangre africana corría por las entrañas de Cuba, Fidel desplegó en

ese continente los valores de internacionalismo, hermandad y solidaridad que han signado las relaciones

bilaterales. FOTO: AFP

Page 6: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

6cubamayo 2018 viernes 25

Un grito de guerra campesinoa 60 años de la reunión de vegas de jibacoa

dilbert reyes rodríguez

En mayo de 1958, la porción central de la Sierra Maestra se sacudía con la movi-lización a sus accesos de tanques, camio-nes, morteros, miles de hombres entre-nados y bien apertrechados.

La cúpula militar del dictador Ful-gencio batista creyó que el fracaso de la huelga del 9 de abril había desmoraliza-do a todas las fuerzas revolucionarias, incluida la tropa rebelde, y en provecho de tal «ventaja» aceleró el lanzamiento de su más grande ofensiva contra el Pri-mer Frente José Martí, principal foco guerrillero.

El comandante en Jefe Fidel castro, a partir del estudio minucioso y profundo del inusual ajetreo, de las inferencias de su pensamiento siempre adelantado a la estrategia enemiga, y de su extraordina-ria capacidad organizativa y previsora; llamó a sus principales jefes a la zona fundamental de operaciones y dispuso detalladamente, durante varias sema-nas, la defensa de las posiciones insur-gentes ante el esperado inicio de la Ope-ración Fase Final o Fin de Fidel.

La inminencia del avance castrense sobre la cordillera sugeriría que nada ha-bría más importante para el líder verde olivo que estar a la expectativa y presto a la conducción del ajedrez defensivo en el sitio más cercano al choque inevitable de las fuerzas rivales.

Sin embargo, cuando poco antes del mediodía del 25 de mayo comenzó el movimiento del batallón 17 rumbo a la comunidad de Las Mercedes –primera escaramuza de la ofensiva–, a 15 kilóme-tros de ese asentamiento, justo en el ca-serío Vegas de Jibacoa, Fidel dialogaba animadamente con unos 300 serranos en lo que se considera la primera reunión masiva de la Dirección de la Revolución con nativos de la región, y antecedente inmediato del congreso campesino en armas, del 21 de septiembre siguiente.

Frente a la bodega local, el jefe rebelde explicaba, en primer lugar, la necesidad de recolectar todo el café posible a fin de asegurar básicamente el sostén econó-mico de las familias de la comarca, debi-do a las condiciones difíciles de abaste-cimiento generadas por el bloqueo físico a que sería sometida la zona en los días venideros.

Movidos en un principio por la ex-pectativa de conocer en persona al con-ductor de los valientes «alzados», los asistentes pronto sumaron a sus impre-siones la admiración por aquel hombre que, a pesar del reducido grupo de gue-rrilleros bajo su mando para enfrentar la marea de 10 000 soldados de la tiranía, manifestó que, si fuera necesario, incor-poraría algunos de los suyos al acopio del grano en jornadas de 12 a 14 horas.

El propio che Guevara, presente en la reunión, haría notar después un detalle que exalta el genuino interés del co-mandante por asegurar la actividad, al proponer «crear un dinero de la Sierra para los trabajadores, traer yarey y los sacos para envases, crear cooperativas

de trabajo y consumo y una comisión de fiscalización».

En el transcurso de la conversación, Fidel fue informado del estallido de las hostilidades en el camino de Estrada Palma hacia Las Mercedes, de la resis-tencia escalonada que ya ofrecía, según lo planificado, la escuadra de poco más de una docena de hombres al mando del capitán Ángel Verdecia; sin embargo, la noticia no perturbó el ambiente disten-dido del intercambio que en cada minu-to elevaba ante los ojos de los guajiros la estatura humana, moral, solidaria y de enraizada identificación popular del lí-der guerrillero.

Junto a los cafetaleros citados, había dispuesto que vinieran también a la reunión los campesinos cuyos hijos ha-bían muerto en el desarrollo de la con-tienda, y con ellos tuvo un aparte en que a la par de sus condolencias, dejó sen-tado un sentimiento de dolor comparti-do, de profunda gratitud, y de la certeza de una victoria que honraría con la li-bertad el sacrificio de la vida.

Esa era una esperanza transmitida con tal seguridad y convicción a sus in-terlocutores, que calaba en el ánimo de pobladores y compañeros de armas con la fuerza de una imagen real, casi en pre-sente: «En breve tiempo no solamente podremos reunirnos en estos lugares libres de la Sierra Maestra, sino que en el futuro podremos hacerlo en pueblos y ciudades, hasta que al final, logrado el triunfo sobre la tiranía, poder hacerlo en La Habana, con representación de cam-pesinos de la Sierra, por ser esta el sím-bolo de la Revolución cubana».

Habría que ver si alguno de los presen-tes en la reunión caminó luego las ave-nidas habaneras durante los primeros desfiles y concentraciones en que se vio tanto montuno agradecido.

Lo cierto es que la reunión de Vegas de Jibacoa consolidó el respaldo popular del campesinado de la Sierra Maestra a la causa beligerante del Ejército Re-belde; a pesar de las condiciones extre-mas que sufrirían con el corte total de

suministros, la persecución, el vejamen a sus familias, los asesinatos frecuentes, el ensañamiento en las torturas, la deso-lación de sus parcelas, la quema de sus casas, y cuanto crimen sucedería al paso de las hordas batistianas que en ese pre-ciso instante comenzaban su incursión a gran escala en el macizo montañoso.

La recogida del café se cumplió, en tanto la colaboración campesina resultó decisiva en la etapa crítica de resistencia que empezaba.

Las casas a los lados del camino que conducía a Las Mercedes fueron barri-das por los bombardeos de la aviación enemiga, que precedía el avance y creía destruir toda defensa rebelde, sin im-portar cuánta población civil pudiera estar en el lugar.

Igualmente al otro día, a punto de entrar al caserío, el comandante ba-tistiano Pablo corzo Izaguirre ordenó concentrar el fuego de morteros sobre el grupo de viviendas. una vez tomado el sitio, quemaron otras.

Sus reportes militares daban cuenta de 18 «forajidos» ultimados, cuando en verdad no hubo en la arremetida una sola baja rebelde. Resultó un verdadero golpe que el primer día de la ofensiva

colosal, una escuadra de poco más de una docena de barbudos frenara por 30 horas el avance de un batallón completo, precedido de tanques y aviación, y liqui-dara a varios casquitos.

Fidel sabía que Las Mercedes sería to-mada por el enemigo. Pocos entendían entonces que organizara una primera resistencia con un repliegue escalonado. No tenía todos los hombres ni el parque que deseaba, pero al menos esa jornada inicial anunció que nada sería fácil para las tropas rivales.

acompañado de celia, bajó de las Ve-gas a las líneas de defensa convencido de que aquella reunión había sido una primera victoria. a la par de la cascada de instrucciones operativas, órdenes de combate, de movimientos de fuerzas, de acupuntura en el manejo logístico que comenzara el 25 de mayo, Fidel dedica-ba tiempo a pensar en sus campesinos fieles.

Los partes de Radio Rebelde, escritos de puño y letra por él, condenaban los crímenes de guerra contra ellos. Denun-ciaban cada ocasión en que la tiranía se inventaba las bajas insurgentes con los cuerpos de labriegos asesinados: «No se llega a saber nunca si mienten para ase-sinar, o asesinan para mentir; si son más hipócritas que asesinos, o más asesinos que hipócritas». (1)

con la ofensiva de la tiranía comenza-ba además un capítulo largo y tenso, en que el campesinado tiñó con sangre los ríos de la Sierra. Mucha, sí, de población inocente; pero mucha también de guaji-ro enardecido que vivió Jibacoa como un grito de guerra y se sumó a los rebeldes para, si había que dar la vida, echarla en el combate.

El 25 de mayo Fidel les hablaba a ellos mientras tronaba un anuncio de caño-nes muy cerca de Las Mercedes. unos 74 días después, Las Mercedes era el último reducto de la ofensiva, y aquellos mis-mos cañones serían abandonados por un ejército que huía a toda carrera, de-lante del empuje de un puñado guerri-llero y una masa eufórica de campesinos definitivamente libres.

Fuentes:Fidel Castro, La victoria estratégica,

2010Martín Corona, Fidel, guajiros, razo-

nes y virtudes, acn, 2008(1) En un parte de Radio Rebelde, el 29

de mayo de 1958.

Fidel junto a un grupo de campesinos en la Sierra Maestra. fotos: archivo de Granma

En la foto tomada a principios de 1958, el jefe de la Revolución cambió impresiones con un grupo

de campesinos.

con la ofensiva de la tiranía comenzaba además un capítulo largo y tenso, en que el campesinado tiñó con sangre los ríos de la Sierra. Mucha, sí, de población inocente; pero mucha también de guajiro enardecido que vivió Jibacoa como un grito de guerra y se sumó a los rebeldes para, si había que dar la vida, echarla en el combate.

Page 7: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

02 Economíasin ocio

SUPLEMENTO ESPECIAL

Viernes 25Mayo del 2018www.granma.cu

ECONOMÍA CON TINTA

5ta. Edición de la Feria de Negocios desarrollada en Expocuba, Boyeros. FOTOS: ENDRYS CORREA VAILLANT

03 Cadenas que «desencadenan» la economía

La v Feria de Negocios, mayor evento de su tipo en Cuba, tuvo lugar desde el 7 hasta el 23 de mayo, en Expocu-ba.

La cita fue propicia para que acto-res diversos de la economía cubana encontraran allí el escenario para promover ofertas y servicios, encon-trar oportunidades y facilitar la ges-tión empresarial, de cara a la elabo-ración del Plan 2019 de la economía.

Entre otros asuntos prioritarios, la Feria contribuyó con la comercializa-ción de inventarios ociosos y de lento movimiento, así como a favorecer los encadenamientos productivos y de servicios.

De los 25 pabellones con que cuen-ta el recinto ferial, 18 se utilizaron en función de la v Feria de Negocios, ocupándose más de 11 500 m2 de área expositiva.

En el evento se habían demanda-do, hasta el día de la clausura, valo-res por más de 500 000 millones de pesos moneda total.

En el acto de clausura, el pabellón de la Unión de Industrias Militares fue agasajado como el más destaca-do, por la calidad de sus exposicio-nes; mientras, los ministerios de In-dustria y de Industria Alimentaria, resultaron destacados.

Por otra parte, recibieron certifi-cados de reconocimiento los minis-terios de la Agricultura, Transporte, Comercio Interior, el de Comunica-ciones; la corporación Cimex s.a.; el Grupo Empresarial del Comercio Exterior; Provary, y las cooperativas no agropecuarias Crea Entorno y ge Obras.

empresas estatales y grupos empresariales

EN CIFRAS

378

Fueron acreditados 9 438 participantes, pertenecientes a 444 entidades, comprendidas en:

cooperativas no agro-pecuarias10trabajadores por cuenta propia3empresas mixtas24

empresas extranjeras4

instituciones o entidades25

ALGUNOS RESULTADOS DE ENCUESTAS APLICADAS POR EL COMITÉ ORGANIZADOR, DE CARA A MEJORAR EL DESARROLLO DE LA vi EDICIÓN

considera útil el desarrollo de este tipo de encuentro y solicita su continuidad.

de los encuestados refiere se han cumplido las expectativas con la realización del evento, mientras el 26 % afirma que lo ha sido en parte.

El 94 %

El 62 %

PABELLONES QUE HAN AMPLIADO CONSIDERABLEMENTE SUS EXPOSICIONES

MINDUS

GESIME

GEMPIL

MINAG Y OSDEs atendidas

Este año se destaca la parti-cipación de la Unión de In-dustrias Militares

ENTRE LAS RECOMENDA-CIONES PARA MEJORAR LA PRÓXIMA EDICIÓN SE HALLAN

÷ Trabajar las demandas con cifras más objetivas acorde al financiamiento.

÷ Lograr que todas las entida-des se presenten a realizar las demandas.

÷ Se observa pasividad en la gestión comercial por parte de algunas entidades estatales.

÷ Lograr una mayor partici-pación de las formas de gestión no estatales.

÷ Mayor participación e inte-racción entre las empresas e información entre ellas.

÷ Acortar el tiempo de dura-ción del evento.

FUENTE: DISCURSO DE CLAUSURA DEL VICEMINISTRO PRIMERO DEL MINISTERIO DE ECONOMÍA Y PLANIFICACIÓN, RENÉ HERNÁNDEZ

MINAL (GEIA)

La Feria en cifras

Page 8: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

2ECONOMÍAMAYO 2018 VIERNES 25

Economía sin ocioLa v Feria de Negocios 2018 fue un espacio oportuno para darle una salida a los inventarios ociosos de muchas empresas del país

Crear más mecanismos de venta para los productos ociosos, como ferias populares, es una alternativa a

explotar. FOTO: ALBERTO BORREGO

alejandra garcía elizalde

Las empresas cubanas, sin importar su tamaño o función, necesitan del apro-visionamiento y, por tanto, de la exis-tencia de inventarios; así garantizan la continuidad de su actividad fundamen-tal. Sin embargo, la insuficiente gestión de esos productos entre entidades y or-ganismos ha provocado que los inven-tarios de lento movimiento y ociosos asciendan a cifras millonarias en la eco-nomía del país.

«En la Isla existe un gran porcentaje de inventarios inmovilizados, que repre-sentan un lastre para nuestra economía. En ese sentido, la v Feria de Negocios ha sido un espacio propicio para dar a conocer las mercancías en desuso de muchas empresas del país, y compartir experiencias sobre la gestión eficaz de esos productos almacenados», explica a Granma Lesvia Justiz Dieguez, especia-lista principal del Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria.

Justiz acota que se consideran inven-tarios ociosos, según el Decreto 315 del año 2013 –cuerpo legal que regula su gestión y tratamiento–, aquellos pro-ductos o artículos que pasan a lento movimiento y luego a inventarios ocio-sos ocasionándoles pérdidas a la econo-mía del país. Son mercancías en buen estado, pero que se compraron en algún momento para un fin, y han quedado inutilizadas con el tiempo.

«No podemos alcanzar una economía sustentable mientras en nuestros alma-cenes permanezcan altos inventarios de productos ociosos o inmovilizados», señala.

El Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, al cierre de marzo, reportó un valor de 8 998 000 en moneda to-tal de inventarios en esas condiciones; principalmente como resultado de la modernización de las industrias y em-presas.

«Se solían comprar las mercancías en grandes cantidades, por si un día faltaban.

No se tenían en cuenta las fórmulas de reaprovisionamiento del inventario, que dan a conocer a ciencia cierta lo que ne-cesita cada empresa en su ciclo produc-tivo, así como los inventarios máximos y mínimos», cuenta Justiz.

«Con el proceso de modernización de nuestras industrias, todas las piezas de repuesto almacenadas quedan en desu-so, pero no significa que otras entidades no puedan darles un fin –dice la espe-cialista–, y es lo que hemos comproba-do durante la Feria».

Aunque con el paso de los años el país ha logrado paulatinamente encaminar esos inventarios ociosos que tanto daño hacen a nuestra economía, aún queda mucho por hacer.

«Allí donde tenemos acumulados –comenta– muchos bienes y seguimos atados a la ociosidad, hay que insistir en que no se aprueba el presupues-to con el fin de almacenar productos, sino para dar respuesta a los planes de producción y de servicios de nuestras empresas. Tenemos la responsabilidad de hacer cada día una mejor gestión de nuestros inventarios».

MÁS EFICIENCIA EN LA GESTIÓN DE INVENTARIOS

Lo primero que debemos hacer es con-cientizarnos. El inventario en estado de ocio es dinero almacenado, que no se va a mover por sí mismo, que no nos hace falta y a la vez está afectando el capital de nuestra empresa, resalta la especialista.

«Como empresarios, tenemos que gestionar con eficiencia esa mercan-cía, negociar con otras empresas, pro-mover más ferias locales, comprar con conciencia y lograr más interrelación con el Ministerio del Comercio Inte-rior, rector de la gestión de inventa-rios», asegura.

Además, añade, se necesita instau-rar fórmulas de cálculo adecuadas, re-visar con regularidad el contenido de nuestros almacenes, para detectar lo que está en buen estado y lo que no.

La gestión para compartir los pro-ductos entre las empresas de la Isla es aún insuficiente. La escasa divulga-ción y el hecho de que los inventarios ociosos no puedan ponerse a dispo-sición de cuentapropistas y personas naturales, dificulta también el movi-miento de estas mercancías, señala.

Creemos más mecanismos, exposi-ciones, interrelación entre las entida-des del país. Será la vía más eficiente para despertar del sueño eterno a esas mercancías almacenadas por años, insta.

FERIA DE NEGOCIOS: UN ESPACIO OPORTUNO PARA EL MOVIMIENTO DE INVENTARIOS OCIOSOS

En el marco de la v edición de la Fe-ria de Negocios 2018, muchas empre-sas han dado a conocer sus productos ociosos, captando la atención de otras entidades, por lo que se ha alcanzado un ambiente de intercambio oportuno, dice Lesvia Justiz Dieguez, también responsable de la exposición de pro-ductos ociosos en el pabellón del Mi-nisterio de la Industria Alimentaria.

De las 94 empresas pertenecientes al Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, 48 asistieron a la Feria para exhibir sus inventarios ociosos.

Anays López Valdés, especialista comercial de la Oficina Nacional de Inspección Estatal, asegura que «diez empresas han estado interesadas en nuestros productos. Si se concretan las ventas podríamos recuperar cerca de 5 000 pesos en moneda nacional (cup) en inventarios sin movimiento».

Para Taniel Rodríguez, represen-tante de la Empresa de Bebidas y Refrescos de la provincia de Granma, «la Feria ha sido un buen espacio para continuar avanzando en nuestro desa-rrollo económico».

En muchos de nuestros almacenes contamos con productos que no ne-cesitamos, y «otras empresas se han mostrado interesadas. Hemos obtenido,

en intenciones de compras, alrededor de 2 000 pesos».

Entre los más de 5 000 renglones en estado de ocio de la Empresa de Bebidas, resaltan el carbón activado, que se obtiene de la madera y sirve para filtrar el ron; piezas de repues-to, como pistones, filtros de tractores, accesorios de tuberías e instrumentos para el control de presión en las in-dustrias; y, además, trajes protectores para neveras.

Por su parte, la Empresa Procesa-dora de Soya de Santiago de Cuba prefacturó más de 26 000 pesos con-vertibles (cuc) y aproximadamente 3 000 pesos en cup, explica Marisel Macías, económica de almacén de la entidad.

La empresa Cuba Café también ha podido encaminar un gran porcentaje de sus productos en estado de ocio.

De contar con un inventario de 305 000 pesos en el año 2015, en es-tos momentos solo nos quedan 16 000 pesos y, de ellos, ya tenemos más de 12 000 bajo consignación, dice Naidy Caraballo, especialista de logística de la empresa.

Los productos ociosos de la Empre-sa de Productos Lácteos de Matanzas ascienden a 155 000 pesos, asegura Rolando Pérez, jefe de mantenimiento de la entidad.

«Gracias a la Feria tuvimos la opor-tunidad de presentar esta gama de renglones en desuso, y con ellos han interactuado un grupo de empresas, de ellas 14 tienen intenciones de compra y se ha facturado un monto de 2 000 pesos», comenta Pérez.

La Empresa de Productos Lácteos de Matanzas está pensando colocar sus inventarios ociosos en una página web, para que todas las entidades interesa-das puedan tener acceso a ellas. «Creo que es una iniciativa que pueden apli-carse en otras empresas, y que ayudará a dar promoción a esas mercancías in-movilizadas», explica.

Lesvia Justiz Dieguez, especialista principal del Grupo Empresa-rial de la Industria Alimentaria

«En la Isla existe un gran porcentaje de inventarios inmovilizados, que representan un lastre para nuestra economía. En ese sentido, la v Feria de Negocios ha sido un espacio propicio para dar a conocer las mercancías en desuso de muchas empresas del país, y compartir experiencias sobre la gestión eficaz de esos productos almacenados».

LO DIJO:

Al cierre de marzo, el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria reportó un valor de 8 998 000 en inventarios ociosos.De las 94 empresas pertene-cientes al Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria, asistieron 48, que contaban con más de 10 000 pesos en inventarios ociosos.Durante la Feria, el Grupo Empresarial de la Industria Alimentaria ha facturado 56 315 pesos en mercancías ociosas.Las intenciones de ventas ron-dan la cifra de 1 268 000 pesos.Total de mercancía en exhibi-ción: 25 000 renglones.

EL MINISTERIO DE LA INDUSTRIA ALIMENTARIA

PRINCIPALES PRODUCTOS OCIOSOS EN EXHIBICIÓN

Rodamientos

de la indus-

tria

Equipos para

regular la

electricidad

Materiales

de labora-

torio

Piezas

de plo-

mería

Esferas de

níquel para el

transporte

Artículos de salud y

protección laboral:

Cascos, guantes, petos,

botas de goma y cuero

Tornillería

Cone-

xiones

hidráu-

licas

Materiales de

oficina

Bujías

Válvulas

Bombi-

llos

Page 9: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

3ECONOMÍAMAYO 2018 VIERNES 25

Cadenas que «desencadenan» la economíaAsegurar encadenamientos en la esfera productiva constituye uno de los propósitos fundamentales en la gestión de la economía cubana para el próximo año

La Empresa de equipos y aplicaciones Narciso López Roselló ensambla los triciclos para el

Ministerio del Transporte. FOTO: GERMÁN VELOZ

La calidad con que se realice la demanda; la forma en que esta se inserte en el sistema de planificación, producción e innovación de las entidades; la preparación cada vez más integral de los directivos; el dominio del empresariado cubano de las potencialidades con que cuenta, son solo algunos de los caminos que deben andarse con prontitud para buscar soluciones coherentes a los problemas de la economía cubana.

lissy rodríguez guerrero

Consolidar las cadenas productivas y de valor hacia el interior de la econo-mía cubana representa un imperativo enunciado desde los Lineamientos de la Política Económica y Social del Par-tido y la Revolución, del que depende el desarrollo del país, toda vez que fa-vorece la sustitución de importaciones, permite una mayor utilización de las capacidades industriales, genera em-pleos y contribuye a una mayor gestión empresarial, por solo mencionar algu-nos de sus dividendos.

No en vano fue esa una de las prin-cipales líneas de trabajo de la v Feria de Negocios, en aras de «aprovechar al máximo las capacidades disponibles que tenemos en la esfera productiva, y con ellas lograr gradualmente ir susti-tuyendo importaciones en función de la demanda, a partir de la conciliación entre todos los actores de la economía», como afirmó en declaraciones a Gran-ma René Hernández, viceministro pri-mero de Economía y Planificación.

La Feria fue, precisamente, ese es-cenario facilitador de las dinámicas de promoción de productos y servicios, y ente generador de oportunidades, que permitió conocer las potencialidades que aún existen por explotar entre las empresas estatales, mixtas y todas las formas de gestión no estatal, así como los intercambios necesarios que pueden potenciarse entre los diferentes actores de la economía.

POTENCIAR EL DESARROLLO DE LAS CAPACIDADES LOCALES

En términos de aprovechamiento de las capacidades productivas del país, el Viceministro Primero de Economía, al finalizar la Feria de Negocios, afirmó sentirse insatisfecho, pues todavía exis-ten potencialidades, que no solo deben circunscribirse a los niveles superiores de dirección. «Las localidades también tienen potencialidades que se descono-cen, que no se identifican, porque no existe una clara percepción de las po-sibilidades que ofrece un espacio como este, donde no hay una gran represen-tación de esas estructuras».

No obstante, si de exponer ejemplos positivos se trata, se refirió a la Empre-sa Agroindustrial Ceballos, de Ciego de Ávila, que produce cítricos, frutas tropi-cales, viandas y vegetales; elabora pro-ductos industrializados y vende alimen-tos en el mercado interno para sustituir importaciones. Además, la Ceballos se suma, junto a otras empresas avileñas, como la Forestal Integral, Flora y Fau-na, Servicios Comunales y la de cultivos varios La Cuba, a la exportación de car-bón vegetal. «Esas actividades se po-tencian desde las estructuras locales».

Otros sectores avanzados en el logro de encadenamientos productivos son la industria ligera –dentro de ella la del mueble, capaz de cubrir la demanda del

desarrollo del turismo en el país–, la electrónica y algunas ramas de la side-romecánica, al decir de Hernández.

Ejemplos asociados a la prestación de servicios informáticos, por su parte, mencionó el Centro de Investigación y Desarrollo de Simuladores, de las Fuer-zas Armadas Revolucionarias, donde se han creado los softwares que utilizan las escuelas de automovilismo del país, y los de simulación de vuelo de aero-naves y conducción de tanques, para la formación de oficiales.

Sin embargo, a su juicio, entre los ejemplos que aún pudieran potenciarse más, se encuentran la producción local de materiales de la construcción, y el de-sarrollo de minindustrias productoras de alimentos, capaces de cubrir las nece-sidades de autoabastecimiento local.

Sobre todo, Hernández pondera el contexto de actualización por el que transita la economía cubana, que in-cluye la revisión y actualización de las normas que rigen el sistema empresa-rial. «En la medida en que avancemos será más favorable la capacidad de gestión de las empresas, y la capacidad de respuesta ante determinadas cir-cunstancias».

UNA FERIA POR DENTROQue este año se haya incrementado

el número de expositores, participantes y contratos en la Feria de Negocios sig-nifica un elemento cuantitativo valioso, en función de la necesaria conciencia que se requiere entre empresarios cu-banos sobre su participación en la so-lución de los problemas de la economía.

Sin embargo, la Feria permitió com-probar que al igual que existen buenas prácticas, todavía se ciernen deficien-cias sobre el logro del completamiento del ciclo completo de producción, a tra-vés de las cadenas productivas.

Vinculado al sector del turismo, es el caso, por ejemplo, de la empresa Frutas Selectas, principal entidad en-cargada de comercializar productos agropecuarios e industrializados a to-das las instalaciones turísticas del país, perteneciente al Grupo Empresarial Agrícola (gea).

En su estand de la Feria, Yaneris Mo-lina, su especialista principal de venta, explica que cada año ese espacio per-mite captar las demandas del turismo para conocer a cuáles productos pue-den dar respuesta, y aquellos que no se podrán cubrir.

«La demanda de un grupo de renglo-nes se obtiene cada año de esta ronda de negocios», aunque otros el país ne-cesita, en estos momentos, importarlos. Es el caso del mango –que en Cuba es de estación–, la col verde, la remola-cha, la zanahoria y la cebolla (esta últi-ma que no logró estabilidad durante el año), explica la especialista.

Aunque se trabaja en lograr dismi-nuir esas importaciones, a la especia-lista le inquietan hoy, sobre todo, los problemas asociados al transporte. La obsolescencia tecnológica y la ausencia de partes y piezas para la reparación de los que se encuentran rotos son los pro-blemas más acuciantes.

«El turismo requiere transporte es-pecializado, con equipamiento tecno-lógico de frío, para que se recoja en el campo con camiones refrigerados. Así el producto no pierde propiedades y tie-ne una mayor durabilidad. Hoy ello no se logra en casi ninguna de las empre-sas», alertó Molina, a la vez que refirió la importancia de que los productores tengan en tiempo el paquete tecnológi-co y los recursos que requieren.

El asunto no es reciente. El pasado año, en una serie de reportajes sobre el tema, publicado por la revista Bohemia, se explicitaban, entre otras problemáti-cas, la necesidad de envases de mayor calidad, y de encadenamientos con em-presas cubanas en desarrollo; la prepa-ración de los directivos en función de la integración entre las empresas; la im-portancia de trascender el enfoque sec-torial, y de contar con mentes abiertas que permitan la aplicación de la ciencia y la innovación, así como ganar en la di-versidad de las entregas al turismo.

No obstante, en el escenario de la Fe-ria y al momento de esta entrevista, ya Frutas Selectas había logrado captar el 70 % de la demanda del turismo. Aho-ra solo resta trabajar por eliminar las

fisuras de todo tipo que hoy lastran su desarrollo productivo.

ENCADENAMIENTOS EN FUNCIÓN DEL DESARROLLO

La Empresa de equipos y aplicacio-nes Narciso López Roselló, del grupo Grupo Empresarial de la Industria Si-deromecánica, captó la demanda de varios clientes, entre ellos el Ministerio del Transporte (Mitrans), que solicitó la elaboración de triciclos y semiómnibus para el programa de transportación de pasajeros, vital en aras de mejorar ese servicio en la capital y otras provincias del país.

José Mederos Cabrera, su director general, explicó que la empresa está conformada por dos ueb productoras, una que se dedica al ensamblaje de los triciclos, a partir de la cadena cinemá-tica importada de China, mientras otra produce los semiómnibus para el Plan Turquino.

«Los primeros triciclos que fabri-camos en el 2017 tenían un 100 % de componentes importados de China, hoy gracias a la integración con otras empresas no sucede así. Los que esta-mos produciendo tienen más del 90 % de producciones nuestras, como la ca-bina, los portaelementos (pizarra y sus relojes), el embellecedor, los asientos y el chasis», abunda.

Cabrera explica que tienen vincula-ción con otras empresas, como Acinox Comercial, que hace las importaciones de metales; la Empresa de Riego, que corta los metales para la fabricación del chasis, y al Fondo de Bienes Culturales se le compran las lonas.

Además, explica, estamos integrados con la industria militar de Sancti Spíri-tus, brindamos mantenimiento y repa-ración a los camiones de Comunales, y a los remolques para la transportación de contenedores del Mariel.

EN BUSCA DE LA EFICIENCIALa calidad con que se realice la de-

manda; la forma en que esta se inserte en el sistema de planificación, produc-ción e innovación de las entidades; la preparación cada vez más integral de los directivos; el dominio del empre-sariado cubano de las potencialidades con que cuenta, son solo algunos de los caminos que deben andarse con pronti-tud para buscar soluciones coherentes a los problemas de la economía cubana.

En el año 2019, como dijo el Vicemi-nistro Primero del ramo en la conferen-cia inaugural de la Feria, se debe asegu-rar el mantenimiento de los equilibrios macroeconómicos, los programas de desarrollos fundamentales, con el obje-tivo de reducir la dependencia impor-tadora y acompañar los crecimientos provocados por el dinamismo del turis-mo y el comercio. Todo ello dependerá, indefectiblemente, de consolidar el de-sarrollo de los encadenamientos en la economía.

$

Page 10: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

4ECONOMÍAMAYO 2018 VIERNES 25

ariel terreroG más que números

G el observatorio

Cada vez que la preocupación por los inventarios salta como la liebre en la prensa, un sabueso vuelve a mi mente: ¿para qué sirve la planificación en el so-cialismo? La imagen se reitera y la in-terrogante queda latente, debatiéndose ambas para ser identificadas una como síntoma y la otra como problema.

A la queja por productos que desapa-recen de las tiendas le sigue la amargu-ra de descubrirlos a veces pasivamente acumulados en otro almacén o empre-sa. Alejados de la demanda, los «ateso-ran» sin salida en forma de productos, de materias primas que resolverían el déficit de otra fábrica si llegaran a ella, o en forma de valor.

Los inventarios acopiados tienen siempre un costo, un valor que en el peor de los casos podía haberse em-pleado en la compra de cualquier otro de los materiales o bienes por los que aguardan empresas o los consumidores finales. La entidad propietaria de los almacenes de marras puede permane-cer endeudada, además, con la empresa proveedora. ¿Por qué, entonces, estos inventarios no parecen maldecidos en el fuero interno de esas entidades, por más que el discurso oficial sea otro?

Las investigaciones demuestran una propensión a incrementar inventarios, ante el temor de verse obligadas a parar líneas de producción por demoras en la llegada de suministros. El mal hábito, que provoca acumulación de valores en condiciones que no permiten ser am-pliados para satisfacer demandas, lo alientan problemas para importar por disponibilidad de moneda dura u otra razón.

La lejanía de los países suministra-dores –aparece la oreja peluda del blo-queo de Estados Unidos– y los rejuegos

ESPACIO PARA ALIANZAS ESTRATÉGICASholguín.–La edición xv de la Feria Co-mercial de Holguín se desarrolló esta semana con la acentuada intención de dar a conocer logros en diversas ramas y a la vez utilizarlos en la sustitución de importaciones, a lo que se une la pro-moción de oportunidades a la inversión extranjera.

Al respecto, Hilda Rosa Santiesteban López, directora de la Delegación Hol-guín–Las Tunas de la Cámara de Co-mercio, especificó que la cita es espacio apropiado para que las empresas esta-tales puedan establecer alianzas estraté-gicas con el fin de operar en el mercado nacional a partir de las potencialidades de cada una.

Para los empresarios foráneos, pun-tualizó, representa conocer un territorio con favorables propuestas en los sectores del turismo y la minería, de acuerdo con planes bien pensados, lo cual ofrece la posibilidad de dar pasos seguros en las negociaciones que se pongan en marcha.

de los costos mayoristas fuerzan mu-chas veces compras de gran magnitud. Pero no son las causas únicas de alma-cenamientos incómodos, sin salida. Identificados como ociosos o de lento movimiento, estos inventarios castigan a la economía con valores que esas en-tidades recluyen en la práctica lejos de las necesidades que tiene la sociedad. Y ponen en evidencia fallas profundas de un modelo económico en el que la pla-nificación debe constituir más que un símbolo.

El primero de los Lineamientos de la Política Económica y Social, versión del 2016, define la planificación socialista como «la vía principal para la dirección de la economía», pero admite la nece-sidad de transformarla. Igualmente reconoce la «existencia objetiva de las relaciones de mercado».

A veces siento, sin embargo, que la connotación política del dilema mer-cado-planificación nubla su alcance económico real. La economía cubana tropieza persistentemente con fallas derivadas del carácter sectorial de la planificación.

Investigaciones de Ileana Díaz y Ri-cardo Torres, del Centro de Estudios de la Economía Cubana (ceec), observan una tendencia al fraccionamiento y la verticalidad en la actividad de planifica-ción que limita la comunicación entre empresas de ministerios o sectores di-ferentes en Cuba al hacer negocios. La incomunicación entre esos actores de la economía frena o demora por con-siguiente la formación de cadenas pro-ductivas o cadenas de valores, a pesar de estar consideradas como necesidad estratégica del desarrollo.

En otras palabras, las fallas de la pla-nificación impiden aprovechar con efi-ciencia las oportunidades del mercado.

La estrategia cubana de priorizar inversiones en negocios de logística

e infraestructura enseña una nueva intención, apenas en ciernes, como condición para articular estos encade-namientos productivos entre empre-sas de cualquier bandera, cubanas o extranjeras, y estatales, cooperativas y privadas.

Otros dos estudiosos del asunto, José Acevedo Suárez y Martha Gómez Acosta, del Laboratorio de Logística y Gestión de Producción, de la Facultad de Ingeniería Industrial de la Cujae, in-sisten en hilar sabiamente planificación y mercado, cuando desarrollan concep-tos de logística integrada en forma de cadenas o redes de valor, para insertar a Cuba en el mercado global.

El tabaco o el cítrico son ejemplos es-casos de encadenamientos productivos

entre sectores múltiples de la econo-mía –industriales y de la agricultura–. El azúcar, aunque perdió dimensión, es otro caso. Y el turismo, donde toma vuelo una integración de empresas cubanas y extranjeras de perfiles dife-rentes, ofrece a la red hotelera acceso a mercados externos y a las empresas suministradoras del patio un mercado creciente y menos severo que otros en el exterior.

Los almacenes cargados por exceso de productos son inútiles solo en apa-riencia o por incapacidad para orientar-los con eficacia. El mercado aguarda. ¿Y la planificación? Más que a los inven-tarios ociosos o de lento movimiento, hace falta atender y enmendarle costu-ras al arte de planificar.

El arte de planificar

La cita contó con la presencia de 60 empresas e igual número de stands, dis-tribuidos en 700 metros cuadrados del recinto ferial Expo-Holguín, en la capi-tal de la provincia.

Notorios especialistas impartieron un ciclo de conferencias relacionadas esen-cialmente con la inversión extranjera, las nuevas regulaciones técnicas para los productos de exportación y el fomento de las importaciones.

Este evento es organizado por el Con-sejo de la Administración Provincial, con la colaboración de la Cámara de Co-mercio. (Germán Veloz Plasencia)

INTEGRACIÓN ENTRE UNIVERSIDAD E INDUSTRIA OLEOHIDRÁULICAcienfuegos.–La Oleohidráulica José Gregorio Martínez, modelo de empre-sa estatal en el país y primera industria fundada en Cienfuegos bajo la dirección del Che, concibe sus planes de desarrollo industrial aparejados al vínculo con en-tidades científicas y académicas.

Su director, el miembro del Comité Central del Partido, Lixander Hernández

Viera, destacó como ejemplo sobresa-liente de la integración científico-técnica aquí el estrecho trabajo desarrollado con la Universidad de Cienfuegos Carlos Ra-fael Rodríguez en la formación técnica de estudiantes, en años precedentes y hoy día.

El directivo significó el quehacer conjunto entre ambos centros en la ar-ticulación de proyectos de estudio de organización del trabajo; así como de implementación del Sistema de Gestión Integrada y el Sistema de Planeación Es-tratégica, entre otros.

Señaló que el objetivo es utilizar, en todo cuanto sea posible, la elevada ca-pacidad científica (investigadores, doc-tores, catedráticos, estudiantes) de la Universidad en el diseño de nuevos pro-ductos, dirigidos a su introducción en la práctica social.

De igual manera, se organizan, junto a la casa de altos estudios, planes en-caminados a la preparación científico-técnica del personal de esta industria cienfueguera, única de su tipo en Cuba dedicada a la fabricación de elementos

hidráulicos que sustituyen importacio-nes a escala nacional.

Como parte de ese esfuerzo, también se inscribe la creación del Polo Cientí-fico-Tecnológico, impulsado por el Go-bierno de la provincia, rectorado por la Universidad de Cienfuegos y bajo un programa de trabajo de proyecto de In-dustrias 4.0, con la participación de la Oleohidráulica, la Fábrica de Fertilizan-tes npk, la Papelera Damují y empresas de los ministerios de Energía y Minas y de la Agricultura.

El concepto Industria 4.0 (también conocido como cuarta Revolución In-dustrial, Industria Inteligente o Ciberin-dustria del futuro) involucra la puesta en marcha de un número considerable de «fábricas inteligentes», capaces de una mayor adaptabilidad a las necesidades y a los procesos de producción. Su fin esencial es el desarrollo de plantas in-dustriales y generadores de energía más inteligentes y respetuosas con el medio ambiente, y con cadenas de producción mucho mejor comunicadas entre sí. (Ju-lio Martínez Molina)

G la tinta habla

Ariel Terrero

La estrategia cubana de priorizar inversiones en negocios de logística e infraestruc-tura enseña una nueva intención, apenas en ciernes, como condición para articular estos encadenamientos productivos entre empresas de cualquier bandera, cubanas o extranjeras, y estatales, cooperativas y privadas.

LO DIJO:

Page 11: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

7CULTUR AMAYO 2018VIERNES 25

Cada vez que se visita el Memorial de la Denuncia nos crece la memoria, el cora-zón se nos agita y a no pocos se les ha visto que asoma a sus ojos una lágrima. Es el lugar donde, con la fuerza de un huracán, los cubanos ratificamos la decisión de ven-cer o morir y de no cejar en el empeño de seguir siendo libres, pésele a quien le pese. Es que aquí, desde el 13 de agosto del 2017, el pueblo cubano acude a rendir merecido tributo a las más de 3 000 víctimas de las continuas agresiones del imperialismo a nuestro país, el primero en declararse so-cialista en América Latina, ante las pro-pias narices de Estados Unidos.

«Por eso somos un memorial y no un museo», explica Elena Caballero Prie-to, quien se encuentra al frente de esta institución desde que abrió sus salas al público, en ocasión del aniversario 91 del natalicio de nuestro Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz. El acto de inau-guración lo presidió el hoy Presidente de los Consejos de Estado y de Minis-tros, Miguel Díaz-Canel Bermúdez».

Ubicado en calle 14, esquina Avenida 5ta. en Miramar, Playa, la instalación cuenta con tres casas. En la número 1 se encuentran las salas permanentes de-dicadas a la cia, entre otras agencias, y la del terrorismo de Estado. Están, ade-más, la sala transitoria, dedicada a las artes plásticas, donde, el día de nuestra visita, se mostraba una exposición del Héroe de la República de Cuba, Anto-nio Guerrero; la sala audiovisual, y un punto de venta de libros.

En la segunda de las casas, se ubican la sala dedicada a la guerra mediática y a la guerra económica, así como las de manipulación del tema migratorio y una llamada «Nuestra fuerza es la fuerza del pueblo». Una tercera acoge la sala Poli-valente, en la que se prestan diferentes servicios. Aquí se ubican la ludoteca, la biblioteca y en breve estará la sala de na-vegación.

llamada Operación Peter Pan. Hoy este hecho también está presente en las salas del Memorial de la Denun-cia, así como la doble explosión del vapor La Coubre.

Estas pruebas contundentes se ha-llan expuestas a través de modernas tecnologías aplicadas al concepto de la museografía, de forma tal que el pú-blico puede interactuar con ellas. El propio visitante a través de pantallas táctiles con líneas de tiempo, infogra-fías con hechos históricos, materiales con efectos holográficos, filmes, y otros recursos con la finalidad de acercar la interacción con el público, puede bus-car la información deseada y conocer de la historia de estos hechos vandáli-cos y criminales.

Para Gisela Herrero García, jefa de la Oficina Nacional de Diseño (ondi), el Memorial de la Denuncia tiene un valor altísimo desde el punto de vista históri-co, patrimonial y de diseño museográfi-co. Esta institución es muestra del valor del diseño puesto a favor de la informa-ción, de transmitir la historia, de que no perdamos todo el abrevadero que este país tiene de acumulado histórico por-que en definitiva es lo que nos permite mirar hacia el futuro.

El espacio trasciende por toda la in-formación que contiene de nuestra his-toria, y es fundamental que exista para que las nuevas generaciones conozcan por lo que ha luchado este pueblo para llegar a donde estamos hoy. Sin dudas, es un tributo a la memoria histórica de Cuba.

UN SITIO QUE TOQUE EL SENTIMIENTOPara los jóvenes, el Memorial se asu-

me de una manera contemporánea, moderna y de vanguardia. Muchos pa-dres que visitan el sitio con sus compa-ñeros de trabajo o se llegan para la fir-ma de compromisos laborales o éticos, después de recorrerlo se comprometen a volver con sus familias, en especial con los niños y los jóvenes. Ello ha hecho que en la cifra de visitantes se aprecie con fuerza la presencia de estos últimos entre los que más acuden al lugar. Has-ta la fecha, desde su inauguración, sus salas han sido frecuentadas por un total de 34 328 visitantes, entre cubanos y ex-tranjeros.

Para el verano, el Memorial de la De-nuncia ofrecerá servicio de cafetería y habilitará una tienda para la venta de artesanía, ambas de Artex. Al espacio fijo de reflexión «Trinchera de Ideas», el cual realizan permanentemente, a las 3:00 p.m., los cuartos miércoles de cada mes, sumarán una peña de trova, y otro grupo de actividades culturales.

Las visitas al Memorial de la Denun-cia, de forma gratuita, se pueden hacer de martes a viernes en el horario de 9:00 a.m. a 4:30 p.m., y sábados de 9:00 a.m. a 12:00 m. , o llamando a los teléfonos 7 2030120 y 72031134 si se desea realizar una visita dirigida. Esta no debe sobre-pasar la cifra de las 45 personas.

De este lugar, donde es la verdad quien habla, se sale fortalecido y reno-vado en el amor por una tierra cuyos hi-jos la defenderán siempre. Las razones sobran. El Memorial, firme y resuelto, es una prueba contundente.

Memorial de la Denuncia, donde hoy crece la memoria

ricardo alonso venereo

La Casa del alba Cultural, sita en calle Línea esquina a D, El Vedado, acogerá el próximo miércoles 30, a las 10:00 a.m., el Foro: Poesía y so-ciedad en Nuestra América, como parte del xxii Festival Internacional de Poesía de La Habana.

Las cruces de los más de 3 000 cubanos víctimas del terrorismo son las primeras pruebas que aporta el

Memorial de la Denuncia. FOTOS: DUNIA ÁLVAREZ PALACIO

El espacio que hoy ocupa el Memorial fungió, en marzo de 1989, como Museo de los Órganos de la Seguridad del Es-tado. Posteriormente lo fue del Minint, hasta que en el 2011 se iniciaron los tra-bajos que llevarían a la creación del Me-morial de la Denuncia, un lugar donde los cubanos mostramos al mundo, con pruebas contundentes, las cientos de agresiones que ha sufrido nuestro pue-blo y cómo hemos sido capaces de resis-tirlas. En cada lugar, incluso en el más minúsculo que pueda existir, está pre-sente Fidel. Al entrar nos recibe su his-tórica frase: «¡Cuando un pueblo enér-gico y viril llora, la injusticia tiembla!».

Aquí encontramos, entre algunos de los objetos, restos del avión de Cubana siniestrado el 6 de octubre de 1976, diferentes tipos de rifles que iban a ser utilizados para asesinar a Fidel, documentos desclasificados por la cia sobre los diferentes inten-tos de actos terroristas planificados para menguar la voluntad del pue-blo cubano a vivir libres y sobera-nos, muestras de la guerra biológica, como las epidemias de dengue y fie-bre porcina, prendas de compañeros asesinados en el cumplimiento de su deber, como las pertenecientes a Manuel López de la Portilla, primer mártir de la Seguridad del Estado (16 de julio de 1960), y Orosmán Dueñas Valero también ultimado el 9 de enero de 1992, durante los he-chos criminales de Tarará, cuando elementos inescrupulosos intenta-ron abandonar ilegalmente el país.

Cuba fue y es uno de los grandes laboratorios de la guerra sicológica. Uno de los primeros ejemplos data de 1961: la cia, en alianza con la Igle-sia Católica cubana, difundió la falsa noticia de que la Revolución se dis-ponía a retirar la «patria potestad» de niñas y niños en la Isla. El páni-co generado provocó la salida del país de casi 15 000 menores. Fue la

CUBAVISIÓN» 06:30 a.m. Buenos días 09:00 a.m.

Cuerda viva 10:00 a.m. Palmas y cañas 11:00 a.m.

Tarde lo conocí (cap. 100) 11:45 a.m. De sol a sol

12:00 m. Al mediodía 01:00 p.m. Noticiero del

mediodía 02:00 p.m. Cine del recuerdo: Las alas de

la paloma. G.B./drama 04:00 p.m. Noticiero Ansoc

04:15 p.m. Tin Marín 04:30 p.m. Mr. Magoo

05:00 p.m. Colorisoñando 05:15 p.m. El rincón de los

amigos 05:30 p.m. Muñes en TV 06:00 p.m. El labo-

ratorio 06:30 p.m. Noticiero cultural 07:00 p.m. Mesa

Redonda 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m. El selecto club de

la neurona intranquila 09:00 p.m. En fi n, el mar

(cap. 54) 09:43 p.m. Orígenes 09:55 p.m. Este día

10:01 p.m. Entre amigos 10:45 p.m. La 7ma. puerta:

Yo, Tonya. EE.UU./drama 12:55 a.m. Caribe noticias

01:08 a.m. CSI (cap. 2) 01:51 a.m. Telecine: El laberin-

to de Kovak. España-EE.UU./thriller 03:49 a.m.

Telecine: Ninguna mujer vale tanto. EE.UU./western

05:32 a.m. Pasaje a lo desconocido: El café (1ra.

parte)

TELE REBELDE» 09:02 a.m. Estocada al tiempo

09:06 a.m. Súmate 09:11 a.m. Fútbol por dentro

09:41 a.m. Copa del mundo de ciclismo de pista

10:50 a.m. Tenis internacional 12:00 m. Meridiano

deportivo 12:30 p.m. Baloncesto internacional

02:00 p.m. Fútbol internacional: Barcelona vs. Spor-

ting (categoría Juvenil, semifi nal) 04:00 p.m. Grand

Prix de judo Tiblisis, Georgia 04:45 p.m. Copa del

mundo de ciclismo de pista 06:00 p.m. NND

06:27 p.m. Estocada al tiempo 06:30 p.m. Swing

completo 07:00 p.m. Súmate 07:05 p.m. Cita para

estrellas 08:15 p.m. Serie Mundial de Boxeo: Doma-

dores de Cuba vs. Gallos de Francia, desde la Ciudad

Deportiva 10.30 p.m. Baloncesto Internacional:

Cleveland vs. Boston Celtics

CANAL EDUCATIVO» 08:30 a.m. Universidad para

Todos 09:30 a.m. Programación educativa 12:00 m.

Telecentros 1:00 p.m. NTV 2:00 p.m. Programación

educativa 05:00 p.m. Telecentros 06:30 p.m. Tengo

algo que decirte 07:00 p.m. Historia en imágenes:

Descubrimiento de América 07:30 p.m. Enigma de

un verano (cap. 18, fi nal) 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Música y más 09:05 p.m. Travesía: Las corbatas

09:20 p.m. Un palco en la ópera 10:30 p.m. Grandes

series: Versalles (cap. 22)/Mesa Redonda

CANAL EDUCATIVO 2» 09:00 a.m. Programación Tele-

sur 04:30 p.m. Hábitat 05:00 p.m. De tarde en casa:

Día internacional de la nutrición 06:00 p.m. Para un

príncipe enano 07:00 p.m. Isla TV.cu 07:15 p.m. His-

torias 07:30 p.m. Cine fl ash 08:00 p.m. NTV 08:30 p.m.

Noticiero cultural 09:00 p.m. Programación Telesur

MULTIVISIÓN» 06:31 a.m. Hola chico 07:13 a.m.

Origanimals 07:25 a.m. Documental: Europa salvaje:

Ríos, lagos y océanos 08:10 a.m. Utilísimo 08:34 a.m.

Documental: Autos alucinantes, con Brian Jonson

09:20 a.m. Siente el sabor 09:41 a.m. Documental: La

ciudad en la selva 10:07 a.m. Cinema indio: Hablar

con sabiduría. comedia 12:07 p.m. Documental chi-

no: El megaproyecto de China. Vehículos de China (I)

12:35 p.m. + latinos 12:47 p.m. Facilísimo 01:34 p.m.

Pato aventuras (cap. 80) 01:55 p.m. Oshin (cap. 64)

02:16 p.m. Documental: Monstruos de río. El exter-

minador 03:01 p.m. La vida feliz de Doudou (cap. 30)

04:01 p.m. Documental: Europa salvaje. Ríos, lagos

y océanos 04:46 p.m. Russia Today: La lista de Erick.

Los tiempos y las épocas 05:15 p.m. Pato aventuras

(cap. 80) 05:38 p.m. Hola chico 06:20 p.m. Facilísimo

07:08 p.m. Utilísimo 07:29 p.m. + Latinos 08:01 p.m.

Documental: La ciudad en la selva 08:24 p.m. Siente

el sabor 08:46 p.m. Rescate (cap. 10) 09:28 p.m.

Chicago Fire (cap. 14). Desde las 10:10 p.m., hasta

las 05:47 a.m., retransmisión de los programas

subrayados 06:32 a.m. Filmecito: Indomable. EE.UU./

animación

G TELEVISIÓN

Page 12: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

8CARTAS

G EN LA WEB

@Actualizado: 24/05/18

TEMAS FRECUENTES1 | Distribución de la prensa2 | Viviendas3 | Recursos Hidráulicos

PROVINCIASMENSAJES DE ESTA SEMANA

41 156232

Holguín 29

Villa Clara 18

La Habana 56

Responde Seguridad Social sobre dudas en procedimientos

re

sp

ue

sta

Con relación al artículo publicado el pasado 27 de abril en el periódico Granma, bajo el título Dudas sobre procedimientos de la Seguridad So-cial, donde solicita se le esclarezcan a Yoane Valdés Zamora los motivos por los que la cuantía de la pensión por el fallecimiento del padre de sus dos hijos menores se incluyera en la de Maritza Portuondo Pérez, viuda de matrimonio no formalizado con el causante, así como los motivos en la demora en el trámite, le informamos lo siguiente:

Una vez practicada la investigación correspondiente con la filial provincial del Instituto Nacional de Seguridad Social en La Habana, se constata que el 4 de agosto del 2017, la persona auto-rizada por la Empresa Constructora de

Obras de Ingeniería No. 5 para realizar los trámites de Seguridad Social ante la filial municipal de este Instituto, en Arroyo Naranjo, notifica el fallecimien-to del trabajador Luis Terry Mas, ocurri-do el 17 de julio del propio año, no pu-diéndose continuar con dicho trámite toda vez que faltaban la inscripción de nacimiento de los dos hijos menores de edad, así como el cierre del Registro de Salarios y Tiempo de Servicios.

Una vez entregados los documentos requeridos y las investigaciones perti-nentes, se elevó la solicitud del trámite a la provincia en los primeros días del mes de diciembre, resultando alta en las nóminas de la Seguridad Social la viuda y los dos menores en el mes de enero del 2018, incluyéndose incorrectamente to-dos en un mismo medio de pago.

Al comunicarse el error cometido, se procede a realizar la subsanación del mismo, dictándose por parte de la jefa del Departamento de Trámite de Pen-siones de este Instituto, la Resolución No. 51 de 23 de marzo del 2018, donde se emite un medio de pago a su nombre, en su condición de tutora de los meno-res. En la primera mensualidad de la chequera, el mes de mayo, se incluye la cantidad de 3 116,00 pesos por con-cepto de pago retroactivo, desde el 4 de agosto del 2017, fecha de solicitud de la pensión.

Caridad Real Gutiérrez,Jefe de Dpto. de Trámites y Pensiones,Instituto Nacional de Seguridad Social.

De la venta de almohadillas sanitarias en Cueto

re

sp

ue

sta

Para dar correcta y oportuna respues-ta a la queja de la promovente Rafaela Sánchez Lías, publicada en la columna del periódico Granma el día 30 de mar-zo del 2018, referente a las almohadillas sanitarias dejadas de entregar en el año 2017 en el municipio de Cueto, la Direc-ción General de la empresa creó una co-misión investigadora (...).

De este modo se concluyó que: La distribución de almohadillas sa-

nitarias correspondientes al censo 2017 estuvo seriamente afectada por la interrupción en la producción de la propia industria por falta de ma-terias primas.

La entrega a la provincia de Holguín solo cubrió el 80 % de las mujeres censadas, quedando todos los muni-cipios afectados.

Nuestra entidad realizó las corres-pondientes reclamaciones comer-ciales a Emcomed, no logrando que se cumpliera la entrega total ya que como se explica anteriormente la afectación fue a nivel de la industria.

Teniendo en cuenta la evidente afec-tación, se extendió la fecha de ven-cimiento para adquirir el producto hasta el día 28 de febrero del año en curso, pero aun así, no se logró el completamiento de las cantidades demandadas.

Por la estabilidad que hasta ese mo-mento había mantenido la distribu-ción de las almohadillas sanitarias, se tenía como procedimiento la venta de dos vueltas por adelantado a todas las mujeres censadas, esto facilitó que al-gunas adquirieran las almohadillas, al

romperse de manera imprevista esta es-tabilidad, otras se quedaron atrasadas.

Para este año 2018 la Dirección de Mercadotecnia modificó el procedi-miento de venta, eliminando esas dos vueltas adelantadas, es decir, solo se entregarán tantas vueltas de almoha-dillas como la industria y Emcomed sean capaces de hacer llegar a nuestras farmacias. En el mes de marzo del 2018 se entregaron las dos primeras vueltas a la totalidad del municipio de Cueto y la tercera vuelta se entregará una vez haya concluido la distribución a toda la pro-vincia. (...)

Lic. Amarilis Ricardo Santiago,Esp. Atención a la Población.Lic. Saydanys Góngora López,Directora General.

¿Maltas solo para revendedores?

ca

rta

En estos días se habla de forma muy co-tidiana de los derechos del consumidor y todo lo referente. No quiero darle vuel-tas al asunto e ir al centro del problema. ¿Por qué se sigue permitiendo la venta de productos estatales en negocios par-ticulares a precios que en ocasiones lo duplican y, si preguntas, es parte de la ley de oferta y demanda, cuando en rea-lidad es la ley del que se aprovecha de la humildad del cubano o la ley de la jun-gla en las calles de la Cuba actual?

El ejemplo que pondré es más que cla-ro. Por avatares de la vida tengo un fa-miliar allegado ingresado en el hospital Naval por más de 20 días. Frente al mis-mo existe un punto de venta de produc-tos perteneciente a la cadena Palmares,

llamado El paso, en el cual llegan pro-ductos y no salen a la venta ya que se les facilitan a los poseedores de puntos de venta particulares de los alrededo-res. Ejemplo de ello es lo ocurrido el día miércoles 18 de abril, cuando en el ho-rario de la tarde llegaron diez cajas de malta Bucanero y no se vendieron por lo tarde que era, además de que se de-bían enfriar y darle entrada al producto. Al otro día en la mañana, en la apertura, cuando fui a comprar el producto, me dijeron que ya se había agotado, cuando en realidad nunca estuvieron a la venta, y sí se pudo apreciar que en los puntos de venta particulares ese día apareciera la malta Bucanero a 25 cup o 1 cuc. (…)

El compañero administrador, ante

mis preguntas sobre este producto, solo alcanzó a decirme: ¿qué son diez cajas de malta en un lugar como este?

Hasta cuándo seguirá sucediendo esto en una sociedad como la nuestra. La mayoría de los que asistimos a ese lugar a consumir productos lo hacemos por la necesidad de la propia estancia en el hospital (…). ¿Qué se puede hacer ante estas actitudes inescrupulosas de estas personas? (...) En el aeropuerto de Boyero existe una regulación que prohí-be esta venta al por mayor. Ese sería un ejemplo a seguir.

Juan Alrededor Reyes Díaz,Calle 88b No. 6101 altos / 61 y 61a, reparto Finlay, Marianao.

Azúcar con restos de ¿metal?

ca

rta

Por este medio me dirijo a ustedes con el fin de exponerles sobre una situación que da pie a mi queja o más bien a una inquie-tud alarmante, que al igual que yo deben confrontar otros muchos consumidores.

Me refiero a las partículas metálicas de disímiles tamaños que vienen entremez-cladas en el azúcar refino, que en varias

oportunidades he encontrado en el pro-ducto que adquiero en la canasta básica.

Pienso que es preocupante que esto esté ocurriendo y más aún en este tipo de alimento que todos consumimos, (...) pues dichas partículas de metal (...) pudieran afectar nuestra salud, no sabe-mos en qué grado y consecuencia.

Finalmente pregunto: (...) ¿Es que no existe un control de la calidad que vele por esto? ¿Cuál es nuestra protección como consumidor en este sentido?

Antonio Sarmiento del Castillo,Calle 7 No. 356 1/2 altos, entre Madre Vie-ja y Zamorana, Santiago de Cuba.

MAYO 2018VIERNES 25

más visto

MINUTO A MINUTO:

CUBA DE DUELO Y EL

MUNDO EN SOLIDARI-

DAD ANTE ACCIDENTE

AÉREO (+ FOTOS Y

VIDEOS)

Cobertura de la Redac-

ción Multimedia de nues-

tro diario, en tiempo real,

del lamentable siniestro

de un avión rentado por

Cubana de Aviación, en el

cual perecieron más de

cien personas, mientras

un equipo multidisci-

plinario de médicos

lucha por las vidas de

dos sobrevivientes en el

hospital Calixto García

ACCIDENTE DE

AVIACIÓN EN LA

HABANA (+VIDEO)

Primera nota en la

que se dio a conocer

el suceso del trágico

accidente aéreo, en

las inmediaciones del

aeropuerto internacio-

nal José Martí cuando

un Boeing 737-200 se

precipitó a tierra tras

el despegue

15 FOTOS TOMADAS

POR GRANMA DEL

ACCIDENTE AÉREO Y

LAS LABORES DE SALVA-

MENTO EN LA HABANA

Cobertura del equipo

fotográfi co de nuestro

diario en el lugar

donde cayó el Boeing

737-200 que cubría la

ruta Habana-Holguín, el

pasado viernes

PREGUNTAS Y

RESPUESTAS FRECUEN-

TES SOBRE EL ACCIDEN-

TE AÉREO EN CUBA

(+ VIDEOS Y FOTOS)

Amplia información, de

manera cronológica,

del siniestro del avión

Boeing 737-200 que

cayó tras despegar del

aeropuerto interna-

cional José Martí, en

la cual, además, se

abordan los procederes

y protocolos de actua-

ción ante estos tipos de

desastres

LISTADO DE PASAJEROS

DE AVIÓN ACCIDENTADO

Texto con los nombres

de quienes viajaban en

la siniestrada aeronave

que se precipitó a tierra

tras despegar del ae-

ropuerto internacional

José Martí, el pasado

viernes

18/05/2018(168 778)comentarios(220)

18/05/2018(58 407)comentarios(139)

18/05/2018(54 499)comentarios(187)

20/05/2018(38 952)comentarios(92)

19/05/2018(32 740)comentarios(78)

Page 13: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

9cartas ext: 143, 145, 148, [email protected]

REQUISITOS DE LAS CARTAS

referencia a un solo temaNombre, apellidos y direcciónExtensión menor de 50 renglones

ENVÍE SUS CARTAS A

Dpto. de atención al Lector, General suárez y territorial, Plaza de la revolución, La Habana, cuba. código Postal 10699.

TELÉFONOS

7881 97127881 3333

ca

rta

mayo 2018 VIERNES 25

ca

rta

ca

rta

Retiran un servicio de Nauta Hogar sin haberse usadoEl día 16 de marzo del año en curso, me persono en la oficina comercial de Etecsa de mi provincia, donde realicé solicitud del servicio Nauta Hogar, siendo atendida amablemen-te por la ejecutiva, la cual me indicó que debía esperar una llamada del 118 a mi domicilio para la instalación del equipo.

transcurridos un mes y cinco días, al no recibir la llamada como se me había indicado (…) efectúo la llamada al 118 por la tardanza tan excesiva, la compañera que me atiende me comu-nicó que mi servicio había sido cance-lado porque nunca se utilizó.

El día 23 de abril del año en curso me persono a la oficina de la comer-cial por orientación de la compañera que me atendió en la llamada realiza-da al 118, fui atendida por dos com-pañeros, uno de ellos: Iván L. Borges Baños y la otra compañera que no se identificó, solo me dijeron que ella te-nía que ver con el proceso, él me ex-plicó que mi caso se tramitaría como corresponde, además me llamarían a

mi domicilio para orientarme el día que debía de instalar el equipo, en el acto se verificó en el sistema (…) que:

1. Mi cuenta había tenido conexión varias veces, pero en zona wifi, o sea, que había recargado con efectivo mi cuenta teniendo un servicio disponi-ble de 30 horas de bonificación que nunca se utilizó, perdiendo el uso y disfrute del mismo.

2. Es interesante este detalle y, muy importante, se comprobó que nunca se instaló el equipo en mi hogar (sin poder comprobar si el equipo está de-fectuoso o no, y su garantía ha cadu-cado).

3. Luego de efectuar la queja ante el compañero Borges Baños se recibe una llamada del 118 a mi domicilio para decirme esta compañera que ha-bía llamado, pero nadie tomó el telé-fono. Lo cual considero una falta de respeto de su parte, la misma incum-plió con el tiempo establecido, como se me orientó en el acto de realizar el contrato y no después de formular la queja.

4. ¿cuándo se me comunicaría que mi servicio estaba cancelado por no utilizarlo?

En caso de no haber efectuado la llamada al 118, Etecsa nunca alcanza-ría a notar tal deficiencia (...)

Hasta la fecha la oficina comercial de Etecsa de mi provincia no se ha pronunciado con respecto a mi caso. además, les exigí que se verificara por el registro de llamadas si la llamada del 118 se efectuó en el tiempo esta-blecido a mi domicilio.

Por lo que, en el documento diri-gido a Etecsa, les exijo restaurar mi cuenta y la indemnización de mis 30 horas establecidas por un contrato prepagado, de no estar de acuerdo, sería justo la devolución del dinero invertido de un servicio que nunca usé ni disfruté. (…)

Araís Pérez Sánchez,Calle 2 Oeste No. 1051, esquina Donato Mármol, Guantánamo.

El tanque del agua ¿al 50 o al 100 % del precio?Luego del paso del huracán Irma fui a solicitar los ma-teriales al 50 % de su precio y me informan que el tan-que de agua tengo que pa-garlo a su precio total. Mi tanque se cayó de su base y se rompió durante el ci-clón y me he dirigido a va-rias personas, incluyendo a Frómeta, dirigente de co-mercio provincial de ciego de Ávila, sin obtener una respuesta.

En otras provincias como Villa clara se ha hablado de las cantidades de tan-ques producidos, entre otros productos (Granma

16 de marzo/2018) y aquí en ciego de Ávila Promac, la Empresa Provincial Pro-ductora de Materiales del Poder Popular, informó en el Invasor que tienen una considerable cantidad de tanques que no han podido vender (Invasor 10 de fe-brero/2018), o sea, hay tan-ques de sobra, pero yo que soy damnificada y jubilada, ¿lo tengo que pagar al 50% o al 100%?

Teresa Casal Menéndez,Eduardo Chibás No. 4, Falla, Chambas, Ciego de Ávila

Un mando de tv y la mano de obrac

ar

ta

Les cuento lo que para mí es una estafa.Necesitaba comprar un mando de televisor

Haier, en el taller de electrónica de Vertientes, el cual en pizarra su valor era de 80,00 pesos. cuando fui a efectuar el pago me dicen que son 110,00, una diferencia de 30,00; y cuando pre-gunto me responden que esa diferencia es por la mano de obra. No entiendo por qué se cobra mano de obra si no es una pieza, es un accesorio del equipo; no se instala, no es reparado, se ad-quiere nuevo.

¿alguien puede explicarme?

Sonia Zamora Sánchez,Calle 10 No. 69 A e/ F y G,Vertientes, Camagüey.

G EN la wEbmás visto

CUbA INVESTIgA

CAUSAS DEL ACCIDENTE

AÉREO CON ApOyO DE

MÉxICO y ESTADOS

UNIDOS

las autoridades

nacionales aceptaron

también la colaboración

de expertos de Estados

Unidos, en calidad de

Estado donde se fabricó

el boeing 737-200

siniestrado, así como de

México, sede de Global

air y su subsidiaria

aerolíneas Damojh, pro-

pietaria de la aeronave

rentada

EN MEDIO DEL DOLOR,

CUbA ACOMpAñA

(+ FOTOS)

Reportaje que da cuenta

de cómo el pueblo y las

principales autoridades

cubanas, encabezadas

por el Presidente de los

Consejos de Estado y de

Ministros, Miguel Díaz-

Canel bermúdez, han

estado acompañando

a los familiares de las

víctimas del siniestrado

avión, el pasado viernes

AVANzA INVESTIgACIóN

SObRE ACCIDENTE

AÉREO

Información ofrecida por

el ministro de Transpor-

te, adel Yzquierdo, donde

da cuenta de cómo se

conduce la investigación

del accidente aéreo

del pasado viernes y

en el que informó de la

recuperación de una de

las dos cajas negras

NOTA INFORMATIVA DEL

MINISTERIO DE SALUD

púbLICA

Reflejó el lamentable

deceso de una de las

tres sobrevivientes

del accidente aéreo, la

joven de 23 años Gretell

landrove Font, pese al

esfuerzo del equipo mul-

tidisciplinario a cargo de

su atención

¿CUáL ES EL pROTOCO-

LO pARA INVESTIgAR

ACCIDENTES AÉREOS EN

CUbA?

Conversación de Granma

con directivos del Insti-

tuto de la aeronáutica

Civil de Cuba (iacc), para

conocer cuáles son los

protocolos que sigue

el país ante accidentes

como el del avión boeing

737-200, el pasado

viernes

21/05/2018(24 058)comentarios(38)

19/05/2018(23 125)comentarios(39)

19/05/2018(22 206)comentarios(32)

21/05/2018(21 580)comentarios(130)

22/05/2018(19 374)comentarios(38)

ca

rta

los rayos luminosos que nos alumbranEste mensaje no va a considerar las manchas que tiene nuestro gran sol, sino que tiene el propósito de agra-decer, de estimular, en fin, de resaltar esos rayos luminosos que nos alum-bran en el camino cuando más nece-sitados estamos.

En pasados días tuvimos que correr con mi esposo, un anciano que se en-cuentra delicado de salud, al hospital Iluminado rodríguez de nuestro mu-nicipio de Jagüey Grande. solicitamos una ambulancia porque está encama-do, llegó en el tiempo requerido. Fue atendido por el personal paramédico que labora en este tipo de transporte

con profesionalidad y cuidado. al lle-gar al hospital ya nosotros no tuvimos que hacer nada más. recibió toda la atención que necesitaba, tanto en la sala de cuidados Intensivos, con el doctor Luis Mora al frente, como en los días posteriores en la sala general de Medicina.

Queremos agradecer a las cuatro en-fermeras de esta sala, son maravillosas, profesionales, atentas, sacrificadas, trabajan hasta el agotamiento; y a sus dignos y queridos médicos, especial-mente al doctor Leonardo y al profe-sor Montero, quienes llevan sobre sus hombros la responsabilidad de que

les hacemos dueños los familiares y demás personas que atendemos los enfermos, porque en ellos deposita-mos nuestra confianza y nuestra se-guridad.

cada persona cumple con su de-ber, es verdad, pero el deber de cada ciudadano que recibe un servicio es-merado debería ser también el de ser agradecidos y atentos con aquellos que nos muestran su amor.

Familia Pedraza Brito,Calle 44 No. 304 e/ 3 y 5Jagüey Grande, Matanzas.

Page 14: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

10DEPORTESMAYO 2018VIERNES 25

Cuatro remeros daneses trajeron un mensaje de paz, solidaridad y unión entre los pueblos después de realizar una travesía desde Portugal hasta Cuba. Los remeros partieron el 10 de febrero de las Islas Feroes, en Portugal, y hoy hacen realidad su anhelo de forjar amistades y construir nuevas relaciones que estrechen los vínculos entre los pueblos de Cuba y Dinamarca.

«Hemos llegado a La Habana para dar una gran sorpresa este viernes», así de enfático y seguro se mostró Brahim Aslouh, director técnico de la franquicia Gallos de Pelea, de Francia.

Los galos se medirán hoy a las 8:30 p.m. en el coliseo de la Ciudad De-portiva con los Domadores de Cuba en la semifinal de vuelta perteneciente a la viii Serie Mundial de Boxeo, luego de que los púgiles de la Mayor de las Antillas se impu-sieran por marcador de 3-2 ante el quinteto europeo una semana atrás, en París.

Ahora los Gallos buscarán en la capi-tal cubana devolver el golpe y materiali-zar la hazaña de eliminar del evento a la favorita escuadra local. Para conseguir ese objetivo, la comitiva extranjera con-tará con tres hombres, quienes se han desempeñado en diferentes circuitos rentados por Europa (el 64 kg Morgan N’dong, el 75 kg Martín Owono y el 91 kg Luce Sylvain).

La selección visitante está obligada a obtener como mínimo un triunfo por 4-1 en el formato c-1 (49, 56, 64, 75 y 91 kilogramos), ya que si facturan una victoria global 3-2 se escenificaría acto

seguido un combate de desempate en los 69 kilogramos para definir el gana-dor absoluto de la semifinal.

Sin embargo, esa posibilidad de una sexta confrontación quedó desechada, ya que los franceses no hicieron el viaje con el representante de los pesos welter Anas Messaoudi, quien se quedó en su casa. Esa realidad le garantiza a Cuba su inclusión en la final, sin necesidad de que Arisnoidys Despaigne suba al cua-drilátero.

«Messaoudi no pudo venir con no-sotros, pues días antes de viajar a Cuba se enfermó y se nos hizo impo-sible inscribir a otro boxeador. De to-das formas, con estos cinco hombres vamos a regalar un buen show», sen-tenció Aslouh, quien fue campeón olímpico en Sydney en la extinta di-visión de los 48 kg.

N’dong, Owono y Sylvain cruza-rán guantes por ese orden con el matancero Andy Cruz, y los guan-tanameros Arlen López y Erislandy Savón, en tres pleitos que han levan-tado cierta expectativa en la afición, atendiendo a que los representantes europeos han combatido en varios torneos, diferentes a los que orga-niza la Asociación Internacional de

Gallos quieren picar duro en La Habana

yosel e. martínez castellanos

Boxeo (aiba), motivo principal por el que fueron contratados para re-forzar a los Gallos de Pelea.

«Inscribimos a estas tres figuras por-que los boxeadores cubanos son depor-tistas muy fuertes y para ganarles en su casa necesitamos contar con figu-ras bien experimentadas, a la altura de ellos», dijo Aslouh.

El cartel inaugural lo protagoni-zarán en los 49 kg el camagüeyano Damián Arce y el refuerzo español Samuel Carmona, mientras en los 56 kg se verán las caras sobre el ring el cienfueguero Robeisy Ramírez y Samuel Kistohurry.

«Nosotros respetamos a todos los ri-vales, pero tenemos confianza en que ganaremos el match. Nos hemos prepa-rado muy bien para enfrentar esta fase definitoria de la Serie Mundial», afirmó Rolando Acebal, jefe técnico de los Do-madores de Cuba.

Más adelante el preparador cu-bano agregó que el resultado 3-2 conseguido una semana atrás en la capital francesa fue justo y estuvo acorde con los pronósticos que ellos habían marcado previamente, ya que en el formato c-1 los Gallos de Pelea tienen un par de púgiles con mayor nivel técnico.

Damián Arce (izquierda) se ha convertido en la primera fi gura de Cuba en los 49 kg. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA.

Al v Campeonato Nacional sub-23 solo le restan dos par-tidos por equipo para aden-trarse en la fase semifinal, con Cienfuegos y Granma como los dos principales favoritos. Por tanto, no resultaría ocioso revisar someramente cómo se han comportado las estadísti-cas en los diferentes renglo-nes del juego.

No hay dudas: esta ver-sión del evento ha sido la de mayor ofensiva. A falta de 16 desafíos por compi-lar, el promedio colectivo es de 265, superior por más de seis unidades a las cua-tro competencias anteriores. Y también es la de mayor cantidad de jonrones, 200 exactamente, superior en 34 a los conectados tres años atrás.

En cuanto al pitcheo, desde la pasada versión, el prome-dio de carreras limpias ascen-dió hasta las cuatro y fracción y se ha mantenido en la pre-sente campaña, con un 4,00

sigfredo barros que bien pudiera subir cuan-do termine la etapa clasifica-toria este sábado 26.

También resulta llamativo el contraste entre los pon-ches y las bases por bolas regaladas. La anterior con-tienda terminó con 3 427 estrucados, un récord que puede mantenerse, pues este año la cifra es de 2 870. Las transferencias ascienden a 2 390 y pudieran rebasar las 2 558 del 2017.

El promedio de boletos por juego es alto, más de ocho por encuentro, con un conjunto como Guantána-mo que acumula 226 en 37 salidas al diamante, con pro-medio de 6,20. El contraste es Ciego de Ávila, con solo 106, lo cual dice a las claras la existencia de métodos de trabajo distintos en la base.

Algo similar ocurre en la defensa: jamás se ha podido promediar ni siquiera 970, este año el average de fildeo se halla por los 963, el segundo más bajo después del 961 del primer año de competencia.

Bateo bien y la defensa mal

serie mundial de boxeo

Esta noche franceses y locales definirán su boleto a la final

nacional de béisbol sub-23Cuba y Odesur validarán control antidoping en Juegos Sudamericanosla paz.-El Laboratorio Antidoping de Cuba y el presidente de la Comisión Médica de la Organiza-ción Deportiva Sudamericana (Odesur), Orlando Reyes, validarán el control de drogas en los xi Jue-gos Sudamericanos.

La cita deportiva se desarrollará en el departa-mento boliviano de Cochabamba del 26 de mayo al 8 de junio, con la participación de más de 4 000 atletas provenientes de 14 países.

El jefe de la Unidad de Servicios Médicos del comité organizador de los xi Juegos Sudameri-canos, José Patiño, comunicó que las muestras tomadas a los atletas serán enviadas al laborato-rio con sede en La Habana, donde se realizarán los análisis correspondientes con la mayor bre-vedad posible, según publicó la Agencia Bolivia-na de Información.

Añadió que el control de dopaje es el medio utilizado por los organismos competentes para detectar el uso de sustancias prohibidas en la práctica deportiva, proteger la salud de los atle-tas y garantizar su derecho a competir en igual-dad de condiciones.

La responsable del área del control de do-paje del comité organizador, Tatiana Mejía, explicó que las muestras serán de orina y sangre, las cuales permitirán detectar en un tiempo de 48 a 72 horas si algún competidor ingirió sustancias prohibidas en la práctica del deporte.

Tenemos una lista de sustancias prohibidas que están siendo tomadas en cuenta por la Agencia

Mundial de Antidoping, como estimulantes, beta bloqueadores y otras, aseveró.

Significó que el control de dopaje contará tam-bién con el apoyo de 16 oficiales internacionales y 25 especialistas bolivianos, acreditados por la Aso-ciación Nacional Antidopaje del Ministerio de De-portes.

El Laboratorio Antidoping de La Habana fue fundado por el líder histórico de la Revolución cu-bana, Fidel Castro, el 13 de febrero del 2001, y en el 2017 alcanzó la cifra récord de 4 729 muestras procesadas. (PL)

El Laboratorio Antidoping de Cuba cuenta con una amplia

experiencia. FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 15: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

11DEPORTESMAYO 2018VIERNES 25

Resulta un lugar común a la salida de un estadio de béisbol, en cualquier latitud, escuchar alabanzas hacia el bateador que decidió el juego con un batazo opor-tuno. O al lanzador cuya labor anuló la ofensiva contraria y guio a su equipo a la siempre anhelada victoria. Pero difí-cilmente oirá algún comentario positivo acerca del trabajo del mentor.

Entre los muchos axiomas que tiene el béisbol existe uno cuya vigencia es indiscutible: «los juegos los ganan los peloteros…y los pierden los managers». Tengo una opinión contraria, pues he visto en innumerables ocasiones perder un partido por un lanzamiento equivo-cado bateado fuera de los límites del te-rreno, o un error en un momento clave, cuando no se podía fallar.

La afición no perdona, no deja de exal-tar a sus ídolos. Y los directores de equipo tendrán que cargar con ese karma mien-tras el béisbol exista. Si el toque de bola correctamente ordenando para adelantar un corredor falla o la base intencional para ocupar la primera almohadilla y buscar una doble matanzas no da resulta-do, hay un solo culpable: el mentor.

Esto condiciona la evaluación de un director de equipo. Usted puede tener en cuenta si es conservador, amante del llamado «juego chiquito», del sacrificio o la base intencional. O si, por el contra-rio, es arriesgado y basa su accionar en el robo de bases y el corrido y bateo.

Al final de cuentas, lo que sale a relu-cir es si es ganador, o pierde más de lo que gana. En mi opinión no siempre es justo. Sin embargo, en el mundo beisbo-lero ese es el principal elemento a tener en cuenta. No son pocos los mentores sustituidos a mitad de una temporada por una sola razón: el elenco por él diri-gido se encuentra en una de las últimas posiciones, aunque no sea su culpa.

Por esa razón, este comentario está basado en cuáles son los mentores más ganadores, tanto en nuestra Serie Na-cional como en el béisbol de Grandes Ligas, en el primer caso con más de 800 partidos dirigidos y en el segundo con más de 3 000. Todos con muchos años de experiencia y sabiduría.

FUENTES, MARTÍ, PINEDAJorge Fuentes Fleitas, es el mentor

más ganador de la pelota cubana. Úni-co con dos títulos en Juegos Olímpicos, Barcelona-92 y Atlanta-96. Líder en campeonatos obtenidos en Series Na-cionales, con cinco. Multitriunfador en Copas del Mundo, unos Juegos Paname-ricanos (Habana-91), tres Juegos Cen-troamericanos y del Caribe, además de otras tantas Copas Intercontinentales. Contratado como director de la selec-ción de Nicaragua en el Mundial del 2005.

Fuentes, nacido en San Cristóbal, Pi-nar del Río, es una leyenda en el béis-bol. Más de dos décadas como director, 1 468 victorias, por encima de 2 000 partidos dirigidos y un promedio de triunfos de 639 no se obtienen por obra de la casualidad. Hay que poseer atri-butos como disciplina, carácter, respe-to hacia sus jugadores, muy en especial cuando estos son estrellas (Omar Lina-res, Luis Giraldo Casanova, Pedro Luis Lazo, Rogelio García, etc.), cada uno con sus características.

Fuentes sabía escuchar a los miem-bros de su colectivo de dirección antes de tomar decisiones. Intercambiar crite-rios con sus subordinados. Podía discu-tir con un árbitro sin perder la compos-tura. Esos elementos de su personalidad lo ayudaron a ganarse el respeto de to-dos, dentro y fuera del terreno y fueron la causa principal de sus triunfos.

Hay solo otro director con más de 1 400 victorias y único con más de 2 700 desafíos. Nacido en Buey Arri-ba, Granma, Carlos Martí Santos tie-ne el título indiscutible de ser el «ve-teranísimo» del béisbol cubano, pues comenzó su carrera al frente de los equipos de su provincia en 1977, es decir, hace ya cuatro décadas.

Parecía que su longeva trayectoria no se vería coronada con un título na-cional, después de haber triunfado en torneos en Holanda y Taipéi de Chi-na, este último en un mundial juvenil. Su perseverancia, unida a sus condi-ciones como la seriedad, la modestia y el conocimiento del béisbol, dieron

sigfredo barros

al fin sus frutos, al ganar las Series Nacionales 56 y 57, lo cual lo llevó a dirigir en dos Series del Caribe y un Clásico Mundial.

El tercer director de equipo con más de mil triunfos ya no está entre noso-tros. José Miguel Pineda falleció en el 2008, y dejó una estela de triunfos diri-giendo equipos como Granjeros, Vegue-ros e Industriales, entre otros. Es más recordado por su labor con nuevas ge-neraciones de peloteros que vieron en él a un profesor abnegado del cual muchos aprendieron.

Otro sobresaliente mentor, Higinio Vélez, suma en su abultada colección de triunfos cuatro Series Nacionales con Santiago de Cuba, tres Series Selectivas, unos Juegos Olímpicos (Atenas-2004), Panamericanos de Indianápoils y otros torneos. Su mayor éxito fue el segundo lugar obtenido en el Primer Clásico Mun-dial, derrotando a poderosos equipos for-mados por peloteros de Grandes Ligas.

Una aclaración: en la relación de máximos ganadores no se encuentra Ramón Carneado por haber dirigido solamente durante cuatro temporadas a los Industriales, con balance de 103 victorias, 66 reveses y cuatro títulos, sin dudas un estratega de alto nivel.

CORNELIUS MCGILLICUDDYUn nombre y un apellido tan largos

pedían a gritos que lo acortaran y, por esa razón, todos lo conocían por Connie Mack. Sus 50 años dirigiendo al mismo equipo, los Atléticos de Filadelfia, des-de 1901 hasta 1950, le permitieron ser

El mentor: siempre en tela de juicio

Sigfredo Barros

Entre los muchos axiomas que tiene el béisbol existe uno cuya vigencia es indiscutible: «los juegos los ganan los peloteros… y los pierden los managers». Tengo una opinión contraria, pues he visto en innumerables ocasiones perder un partido por un lanzamiento equivocado bateado fuera de los límites del terreno, o un error en un momento clave, cuando no se podía fallar.

LO DIJO:

Higinio Vélez suma en su palmarés el segundo lu-

gar en el Primer Clásico Mundial, el mejor resultado

de la pelota cubana en los últimos tiempos.

FOTO: RAÚL LÓPEZ SÁNCHEZ

temas beisboleros

Para la mayoría de la afición, los directores son los responsables de los reveses

SERIE NACIONALNOMBRE G P AVEJorge Fuentes 1 468 831 639Carlos Martí 1 403 1 375 506José M. Pineda 1 261 990 560Higinio Vélez 892 565 612Víctor Mesa 857 511 626Armando Johnson 805 850 486Eduardo Martín 783 531 596Miguel Borroto 775 700 525Pedro Chávez 661 533 554Roberto Ledo 523 389 573

GRANDES LIGASConnie Mack 3 731 3 948 486John McGraw 2 763 1 948 586Tony La Russa 2 728 2 369 535Bobby Cox 2 504 2 001 556Joe Torre 2 326 1 997 538Sparky Anderson 2 194 1 834 545Bucky Harris 2 157 2 218 493Joe McCarthy 2 125 1 333 615Walter Alston 2 040 1 613 558Leo Durocher 2 008 1 709 540

el actual recordista de juegos ganados, perdidos y en total: nadie ha llegado, y difícilmente alguien consiga llegar, a 7 679 partidos dirigidos. Tiene, además, otra marca en su poder: jamás estuvo en un estadio de béisbol en uniforme, si no elegantemente vestido de cuello y corbata, además de sombrero o bombín.

Detrás de Connie Mack se sitúa otro gran conocedor del juego, John Mc-Graw, de quien se afirma fue el primero en utilizar a un lanzador relevo para sal-var un desafío: Claude Elliot, en 1905. Un fiero competidor, se cuenta que Mc-Graw multaba a sus peloteros si se atre-vían a confraternizar con los rivales y no les permitía reírse mientras estaban en el dugout. Ganó en total tres Series Mundiales y diez campeonatos de la Liga Nacional, además de desarrollar una exitosa carrera como jugador, con promedio de 333 de por vida.

Ya en nuestros tiempos está Tony La Russa, quien a sus 73 años puede sentirse orgulloso de sus triunfos en Series Mundiales dirigiendo a los At-léticos de Oakland y posteriormente a los Cardenales de San Luis, dos títulos con estos últimos. Es uno de los cua-tro managers en ser nominado como el mejor en ambas ligas del béisbol de Grandes Ligas.

Cuarto lugar en victorias, otro mentor longevo es Bobby Cox, pues se retiró a los 77 años. Ganó una Serie Mundial con los Bravos de Atlanta, 14 títulos de divi-sión, 15 apariciones en play off y cinco campeonatos de la Liga Nacional. Osten-ta un récord difícil de igualar: fue expul-sado de un terreno en ¡158 ocasiones!

Por último, una mención a otro mentor triunfador en grado superlati-vo, Joe McCarthy, ganador de siete Se-ries Mundiales dirigiendo a los míticos Yankees de New York desde 1931 hasta 1946, una marca solo igualada por otro director de los Mulos de Manhattan, Casey Stengel, quien ocupa el onceno lugar entre los máximos ganadores de juegos, con 1 905 frente a 1 842 derro-tas y un average de 508.

Estadísticas: Carlos del Pino y www.baseball.reference.com

LOS MENTORES MÁS GANADORES

Carlos Martí es uno de los nueve mentores con dos

títulos nacionales de manera consecutiva.

FOTO: RICARDO LÓPEZ HEVIA

Page 16: La calidad tiene que ser villa clara premisa y esencia …2018/05/25  · En un espacio fértil para debatir sobre la enseñanza, dentro del deporte y más allá de él; ensalzar la

ronald suárez rivas

A finales del año pasado, después de consultar a los principales expertos del mundo de los viajes, el portal digital Business Insider lanzó una lista con los 25 sitios más atractivos del planeta para visitar en el 2018.

En el número dos, por encima de grandes urbes como la ciudad de Tokio, y de otros fascinantes paisajes, como los Alpes suizos, recomendaba a Viñales.

Dos años antes, The New York Ti-mes, el influyente diario norteameri-cano, ya había incluido al valle pinare-ño entre los 52 mejores destinos para conocer en el 2016.

En ambos medios, se resaltaba su be-lleza, sus impresionantes mogotes, el entorno campestre, y el calor de su gen-te hospitalaria y alegre, que ha apren-dido a sacarle provecho a las bondades del turismo.

A un siglo de que los cuadros del pin-tor Domingo Ramos lo dieran a conocer al mundo, Viñales se ha puesto de moda.

Cuentan que al principio hubo quie-nes dudaron de que este valle majes-tuoso de mogotes jurásicos, recreado por Ramos en sus lienzos, fuera real, e incluso llegaron a insinuar que el lu-gar solo existía en la imaginación del artista.

No es para menos, teniendo en cuenta que en todo el mundo hay solo un sitio similar, y está del otro lado del planeta: la bahía de Halong, en Vietnam.

Pero Viñales es tan cierto como esas montañas que lo envuelven y que el poeta español Federico García Lorca alguna vez comparó con una manada de elefantes dormidos.

En total, 15 010 hectáreas conforman el Parque Nacional Viñales, ubicado en el corazón de la Sierra de los Órganos, en la provincia de Pinar del Río.

Además de sus sorprendentes forma-ciones geológicas, es un lugar en el que confluyen historia y tradiciones, una amplia biodiversidad, decenas de sitios arqueológicos, y los dos sistemas caver-narios más extensos de Cuba.

Entre sus principales tesoros naturales,

se destaca la palma corcho, declarada Monumento Nacional, por su relevan-cia florística y por haber sobrevivido desde el periodo jurásico hasta hoy, considerada como un auténtico fósil vi-viente.

El territorio posee también numero-sas especies endémicas de la flora y de la fauna, y una gran variedad de aves y moluscos como la Zachrysiaguanensis.

Menos conocidas, pero igualmente hermosas, son muchas de sus cuevas, al punto de que podría afirmarse, sin exagerar, que Viñales es tan bello por dentro como por fuera.

Incluso, para acentuar su magia, los especialistas advierten que todavía exis-ten decenas de kilómetros de galerías a las que el hombre no ha llegado.

Así sucede, por ejemplo, con Palmari-to, el mayor sistema cavernario del país, con una extensión comprobada hasta el momento de 59 kilómetros, y que aún no se ha terminado de explorar.

Dicen que Federico García Lorca sentía por el valle una atracción tal, que algunos especialistas han llegado

a llamarle «el paisaje cubano de Lor-ca».

Dora Alonso, por su parte, se inspiró en su naturaleza deslumbrante para es-cribir varias de sus obras, y llegó a pedir que, a su muerte, sus restos fueran de-positados aquí.

Esta es también la tierra que vio na-cer a Adela Azcuy, la capitana mambisa que combatió bajo las órdenes de An-tonio Maceo, y donde surgió en 1959, por iniciativa de Fidel, la primera mili-cia campesina de Cuba, conocida como Los Malagones.

Por ello, aunque agradecen que hoy se encuentre de moda, a los habitan-tes de esta región del occidente cubano les resulta demasiado trivial la manera en que a veces se le promociona como destino, y que lo resume con frecuencia a un exuberante valle de mogotes, con casas coloridas y campos de tabaco.

Es, por ejemplo, como lo presentan Business Insider y The New York Ti-mes en sus listas de sitios a visitar, y no les falta razón. Pero Viñales es eso… y mucho más.

CUBAMAYO 2018 VIERNES 25

1958 Reunión de Las Vegas de Jibacoa. Primera asamblea masiva

de campesinos en territorio liberado de la Sierra Maestra,

convocada por Fidel.

1991 Culmina en Angola la Operación Carlota.

HOY EN LA HISTORIA 12

www.granma.cuGranma@Granma_DigitalDiario GranmaDiario Granma

Directora Yailin Orta Rivera Subdirectores Oscar

Sánchez Serra, Karina Marrón González y Arlín Al ber ty

Loforte (a cargo de Granma Internacional).

Subdirector administrativo Claudio A. Adams George

Redacción y Administración General Suárez y

Territorial, Plaza de la Revolución, La Habana,

Cuba. Código Postal 10699. Zona Postal La Habana

6. Apartado Postal 6187 / Teléfono 7 881-3333

Correo [email protected] /

ISSN 0864-0424 / Impreso en la UEB Gráfica La Habana.

Empresa de Periódicos. Titulares en tu móvil: envía SMS

al 8100 con el texto granma

Viñales, paraíso de moda

Este paisaje se ha convertido en un importante destino turístico gracias a su belleza. FOTO: FABIO VÁZQUEZ

÷ Viñales fue declarado Monumento Nacional en 1978 y Área Protegida en 1998.

÷ La Unesco le otorgó la categoría de Pai-saje Cultural de la Humanidad en 1999.

÷ En el 2017 recibió unos 600 000 visitantes. ÷ La flora está constituida por más de

1 200 especies, con un endemismo cercano al 30 %.

÷ Posee una rica fauna entre la que se incluyen más de 130 especies de molus-cos y más de 70 de aves.

÷ En Viñales se encuentra uno de los ex-ponentes más espectaculares del carso tropical residual de montañas.

G cuba sorprendente

El Martí yacente, una curiosidad de la naturaleza que

evoca al Apóstol, tendido de cara al sol. FOTOS DEL AUTOR

Que me vele el paisaje de Viñales, la vega más lozana, la entrañable presencia de su valle.Que me reciban los mogotes y la cordillera me guarde.La maravilla de sus cumbresserá el más fiel acompañante.En donde quiera que mi nombre en esa tierra se señale,deben sembrar un nuevo pinopara sumarme a sus pinares.(...)Y si me acogen los caminos,habrá una fiesta de amistades:el ruiseñor y los ceibonespodrán venir a saludarme.Fragmentos del poema de Dora Alonso

Testamento

El Mural de la Prehistoria es una de las pinturas a cielo abierto más grandes del mundo, con 120 metros

de altura y 160 de ancho. Viñales tiene cuevas de una belleza sorprendente.