la choguinada danza del peru

6
LA CHOGUINADA 1. DEFINICIÓN DE LA DANZA La Chunguinada, es un baile que procede de Chongos , distrito de Huancayo, pero que ha adquirido en Tarma sus caracteres propios. Refería Vienrich, por el año de 1905, que la "Chunguinada fue importada recientemente que ha sustituído al corcóbados o curcunchos por ser casi semejante a su composición, hombres disfrazados de mujer" La chunguinada fue incorporada al folklore tarmeño a comienzos del presente siglo. En la actualidad se diferencia de la Chonguinada huanca en el adorno del vestuario, en el ritmo, en la coreografía y en la interpretación misma.De aquí que se habla hoy de la "Chonguinada tarmeña". Los chonguinos de Tarma se caracterizan por llevar sus vestidos recargados de adornos de plata con incrustaciones de pedrería. Hasta hace poco tomaban parte solamente varones. Eran hombres los que vestían de mujeres y llevaban máscaras con rostro de mujer. Ocho hasta doce parejas integran el conjunto. Ocho o doce hombres, igual número de mujeres los chonguinos varones llevan pantalones cortos de pana, de color, sacos con bordaduras de hilo

Upload: richard-rene-rivera-ramirez

Post on 16-Jan-2016

66 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

danza del peru

TRANSCRIPT

Page 1: LA CHOGUINADA Danza Del Peru

LA CHOGUINADA

1. DEFINICIÓN DE LA DANZA

La Chunguinada, es un baile que procede de Chongos , distrito de Huancayo, pero

que ha adquirido en Tarma sus caracteres propios. Refería Vienrich, por el año de

1905, que la "Chunguinada fue importada recientemente que ha sustituído al

corcóbados o curcunchos por ser casi semejante a su composición, hombres

disfrazados de mujer"

La chunguinada fue incorporada al folklore tarmeño a comienzos del presente

siglo. En la actualidad se diferencia de la Chonguinada huanca en el adorno del

vestuario, en el ritmo, en la coreografía y en la interpretación misma.De aquí que se

habla hoy de la "Chonguinada tarmeña". Los chonguinos de Tarma se caracterizan

por llevar sus vestidos recargados de adornos de plata con incrustaciones de

pedrería.

Hasta hace poco tomaban parte solamente varones. Eran hombres los que vestían

de mujeres y llevaban máscaras con rostro de mujer. Ocho hasta doce parejas

integran el conjunto. Ocho o doce hombres, igual número de mujeres los

chonguinos varones llevan pantalones cortos de pana, de color, sacos con

bordaduras de hilo dorado y plateado y las esquinas valiosas prendas de plata y

guantes blancos; los sombreros adornados con plumas de aves de variados colores.

Las mujeres llevan "llicllas" con adornos de plata y muy vistosos bordados, polleras

de color, zapatos de hule, de rostro rosado o blanco, medias blancas y sombreros

blancos de paja fina, con cintas de color negro.

2. ORIGEN

Danza que tiene sus orígenes en época de la colonia, proviene del minué francés

muy de moda en Europa durante el siglo XVII. La Chonguinada se deriva de chunga

que significa burla o imitación. Puede decirse que el mes de mayo es el mes de la

Chonguinada: Danza de ofrenda patronal por excelencia, a través de alma campesina

conservando su carácter festivo de celebración pagana. Dicha danza se practica

Page 2: LA CHOGUINADA Danza Del Peru

actualmente en los Departamentos del centro como son Junín y Cerro de Pasco en

las Fiestas Patronales.

3. VESTIMENTA

La vestimenta del varón consta de un sombrero de paño negro y plumas

multicolores, máscara hecha de malla, camisa, corbata, saco ornado de plata,

pantalón corto, bordado; medias rosadas, sandalias bordadas o zapatos de perillas.

En el sombrero, se halla suspendido un cuerno repujado y cubierto de plata,

complementando este vestuario llevan un bastón con enchape de lata.

La vestimenta de la mujer consta de un sombrero de paja, blusa, pañal bordado, una

pechera cubierta con monedas de plata, anaco bordado, así como las faldas y

fustanes bordados, maquitos (mangas cortas bordadas) y un pañuelo.

Page 3: LA CHOGUINADA Danza Del Peru

4. SIGNIFICADO

Chonguinada se deriva de chunga que significa burla o imitación, es una

deformación satira del baile de la clase noble en la colonia.

5. COREOGRAFÍA

Bailan una especie de cuadrilla de lancero, semejante a la danza francesa,

ceremoniosamente los hombres se inclinan ante las mujeres y con toda galantería les

ofrecen la enguantada mano. Al término de la cuadrilla la orquesta interpreta una

preciosa cashua, los chonguinos zapatean con toda perfección.

Completan este conjunto de bailantes el "caporal" conocido también por el

"argentino" , con pantalón d montar y soga al hombro; el "abre-calle", vestido de

payaso o de arlequín con máscara negra, que hace uso frecuente del zumbador.

Además, seis, ocho o mas cuidadores llamados "chutos", cuya vestimenta recuerda a

los antiguos "Huatrillas"; estos desempeñan el papel de bufones.

En todas las danzas tarmeñas destacan los "chutos", dando mayor realce y

colorido a estos bailes. Son los cómicos o graciosos los que hacen reír con sus

acciones y por su misma vestimenta. Usan unos pantalones cortos de jerga, anchos,

con adornos y bordados; camisa de lana, de color crema, y chalecos de color negro

con bordados; y máscaras que loes dan un aspecto horrible, infundiendo temor o

miedo en los niños. Usan sombreros extravagantes, a veces los birretes o "chuyos" y

lugar de zapatos los "llanquis" u ojotas de pieles de carnero peludas que levantan

polvareda; y una honda tejida de lana llamada "huaraca".

Estos personajes aprovechando las circunstancias realizan acciones cómicas y

atrevidas, algunas veces. En ciertas ocasiones participan también de los bailes pero

mayormente son los encargados de guardar el orden.

En toda la Prov. de Tarma ha existido una variedad de danzas, hoy solo quedan en

el recuerdo los nombres de muchas de ellas, como la del arpahuanca, la de los

jaraculitos, de la contradanza, la de los jíbaros, de los chunchos, etc. Con rareza es

posible espectar algunos de estos bailes organizados por algunas mayordomías con

ocasión de celebrarse una festividad religiosa.

Page 4: LA CHOGUINADA Danza Del Peru

Las causas de su desaparición son varias: el modernismo, la influencia

extranjerizante y sobre todo la actitud de muchas personas que miran con desdén

esta clase de espectáculos y las combaten pidiendo su abolición. En otra oportunidad

dijimos sobre el particular lo sgte. : "No faltan algunos refractarios a esta clase de

manifestaciones populares que piden a las autoridades la prohibición de los

danzantes que recorren disfrazados las principales arterias de la ciudad en los días

festivos de la cristiandad. Contra estos opositores, Fortunato Cárdenas se pronunció

sosteniendo: "Estas costumbres son los pulmones por donde respira el alma del

pueblo, y si es verdad que son rezagos de épocas pretéritas bueno sería una manito

de ordenanzas, en su favor, pues también es cierto que el conservarlas es un derecho

del pasado en cuyas páginas está escrita la marcha de los tiempos; y las leyendas de

las razas.