la ciencia económica

19
LA CIENCIA ECONÓMICA Ing. Carlos Castillo Peralta

Upload: carlos-castillo-peralta

Post on 18-Jan-2016

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Sesión 1. Economía general.

TRANSCRIPT

Page 1: La ciencia económica

LA CIENCIA ECONÓMICA

Ing. Carlos Castillo Peralta

Page 2: La ciencia económica

El término «economía» proviene de «oikonomos» que a su vez se deriva de las voces griegas:

– Oikos (casa o hacienda).

– Nomos (administrar).

Aristóteles (384-322 a.n.e.) denominó economía al estudio de «administrar la casa o hacienda».

En Grecia esclavista la casa o hacienda era expresión de riqueza: tierras, esclavos, animales, etc.

Las clases dominantes para incrementar su riqueza debían administrar su casa o hacienda de manera correcta.

Antecedentes históricos

Page 3: La ciencia económica

Más adelante Aristóteles amplía el significado del término «oikonomos» añadiéndole «politike» –es decir «economía política»– para denominar así a la «administración de la riqueza de la polis (ciudades-estados)».

La denominación «economía política» es similar a «economía social» porque se encarga de estudiar la buena administración del Estado (régimen social).

Antoine de Montchrestien (1575-1621), rescata el término al publicar su Tratado de Economía Política(1615).

Antecedentes históricos

Page 4: La ciencia económica

Karl Marx (1818-1883) y Friedrich Engels (1820-1895)usan el término «economía política» para designar «la ciencia que estudia las leyes que gobiernan la producción y distribución de los bienes materiales en la sociedad a lo largo de las diversas fases de su desarrollo».

Alfred Marshall (1842-1924) en su obra Principios de Economía (1890) plantea que la economía debe ser «ciencia pura» y que no debe estar relacionada con lo social. Por lo tanto, propone el nombre de «ciencia económica» o simplemente «economía».

Antecedentes históricos

Page 5: La ciencia económica

Max Weber (1864-1920) en su obra póstuma HistoriaEconómica General (1923) señala que la economía es una actividad «orientada a procurar utilidades (bienes y servicios) deseables o las probabilidades de disposición sobre las mismas… condicionada y orientada por la escasez de medios».

Según Lionel Robbins (1898 - 1984) la economía es «la ciencia que analiza el comportamiento humano como la relación entre unos fines dados y medios escasos que tienen usos alternativos. Por tanto, la economía es la ciencia de la elección».

Antecedentes históricos

Page 6: La ciencia económica

Es el estudio de la actividad humana dirigida a la satisfacción de necesidades múltiples, cuando los recursos son escasos, buscando obtener el máximo rendimiento con un sacrificio mínimo de recursos y con estricta sujeción a los principios superiores de la moral (Castaño y Gonzáles, 2011).

El fin natural y ético de la actividad económica es la satisfacción racional de las necesidades humanas y el medio para lograrlo es el proceso de producción, circulación, distribución, consumo e inversión.

Definición contemporánea de economía

Page 7: La ciencia económica

La escasez no tiene que ver con la cantidad de un recurso sino con las posibilidades de utilizarlo que son limitadas.

La escasez está relacionada con la disparidad entre las necesidades de los individuos y los recursos que están disponibles para satisfacerlas.

Los recursos son elementos o medios con capacidadde satisfacer necesidades.

Tiempo y dinero no son los únicos recursos escasos importantes.

El concepto de escases es relativo (lugar y tiempo).

El problema de la escasez

Page 8: La ciencia económica

La escasez de recursos obliga a priorizar los fines y las necesidades de los individuos.

El ser humano va ha pretender satisfacer la mayor cantidad de necesidades. Sin embargo, no podrá satisfacerlas todas, dado que los recursos con los que cuenta son escasos. Deberá elegir aquellas que le reporten mayor satisfacción o utilidad, dejando de satisfacer otras.

La mejor alternativa que se deshecha al tomar una decisión se denomina costo de oportunidad.

Los individuos valoran las cosas de diferente manera según sus preferencias.

El costo de oportunidad

Page 9: La ciencia económica

La economía se basa en la premisa fundamental de que el individuo tiende a elegir los bienes y serviciosque más valora o que mayor utilidad le reportan.

La decisión de cómo utilizar los recursos escasos será buscando el máximo beneficio o utilidad ya seacomo consumidor o como productor.

Ser racional significa tomar decisiones de acuerdo con el criterio del costo-beneficio, es decir, realizar una actividad si y sólo si los beneficios son mayores a los costos.

Criterio de la racionalidad basado en el egoísmo o basado en el objetivo inmediato.

Teoría de la elección racional

Page 10: La ciencia económica

La eficiencia consiste en seleccionar y utilizar los medios más efectivos y de menor desperdicio de recursos con el fin de lograr el mejor rendimiento o beneficio dentro de las posibilidades reales.

Indica el grado en que se cumple un objetivo con el uso adecuado, racional u óptimo de recursos y/o insumos.

Se puede alcanzar la eficiencia maximizando la utilidad o minimizando el esfuerzo, a partir de una cantidad dada de recursos empleados.

La eficiencia típicamente se asocia con una relación entre medios (insumo) y fines (producto).

La eficiencia

Page 11: La ciencia económica

Sujeto de estudio:

– El ser humano, con una significación económica, es decir como productor o como consumidor.

– Unidades económicas: productores originales, empresas o unidades intermediarias, consumidores finales.

Objeto de estudio:

– Las actividades económicas del ser humano, es decir lo que realiza para satisfacer sus múltiples necesidades.

– Problema económico: recursos escasos versus múltiples necesidades. Utilización eficiente de los recursos.

Deja de lado el estudio de las relaciones entre los hombres en la producción (relaciones sociales).

Sujeto y objeto de estudio de la economía

Page 12: La ciencia económica

Los teóricos de la economía buscan describir, explicary predecir los diferentes hechos o fenómenos de la realidad económica. Para ello desarrollan modelos, teorías y leyes, que tratan de representar la realidadde manera simplificada y objetiva.

De manera práctica busca que cada individuo puedaalcanzar su máxima satisfacción o utilidad, y de la sumatoria de satisfacciones individuales, se alcanza el bienestar general. Por lo tanto, su fin práctico es lograr el bienestar general: mejora en la calidad de vida promedio de la población (subjetivo).

Fines de la economía

Page 13: La ciencia económica

Método inductivo

– Observación, comparación y análisis de casos particulares.

– Formulación de hipótesis.

– Comprobación de la hipótesis formulada.

– Si la hipótesis es aceptada se eleva a la categoría de teoría o de ley, caso contrario se vuela a formular una nueva hipótesis, y se repite el proceso.

Método deductivo

– Formulación de teoría, principio o ley general.

– Deducción.

– Comprobación.

Método de estudio de la economía

Page 14: La ciencia económica

Economía positiva. Es la parte de la economía que describe y teoriza la realidad económica tal como se presenta («lo que es»). Se aplica a través de la economía descriptiva y la teoría económica (teoría microeconómica y teoría macroeconómica).

Economía normativa. Es la parte de la economía que analiza cómo deberían ser los hechos, para ello plantea juicios de valor u opiniones (aspecto ético) («lo que debería ser»). Tiene como instrumento para su aplicación la política económica.

División de la economía

Page 15: La ciencia económica

Describe los fenómenos económicos a través de encuestas, censos, etc., ordenando y clasificando dicha información.

En nuestro país es realizada por instituciones públicas como:

– Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

– Banco Central de Reserva del Perú (BCRP).

– Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

A su vez muchas entidades privadas también la realizan para fines propios.

Economía descriptiva

Page 16: La ciencia económica

Rama de la teoría económica que estudia el comportamiento de los agentes económicos de forma individual y sus interrelaciones.

Los agentes económicos que estudia son familias (unidades de consumo) y empresas (unidades de producción).

Estudia también los mecanismos de formación de precios en el mercado.

Pregunta central: ¿Cómo eligen los individuos en situaciones de escasez entre las diferentes opcionesque tienen ante sí?

Su análisis se basa en el método marginalista.

Microeconomía

Page 17: La ciencia económica

Rama de la teoría económica que estudia el comportamiento de la economía en su conjunto mediante el análisis de la evolución de variables económicas agregadas y de las relaciones entre ellas.

Se enfoca en el estudio del crecimiento de la producción, estabilidad del nivel general de los precios, evolución del déficit fiscal, evolución del déficit exterior, evolución del tipo de cambio, empleo y desempleo.

Macroeconomía

Page 18: La ciencia económica

Es el conjunto de medidas que aplica el gobierno sobre toda o determinadas partes de la economía de un país.

Objetivos principales son: el desarrollo económico, la estabilidad económica, la equidad redistributiva.

La política económica responde a una determinada teoría económica (liberal, keynesiana, etc.) y al orden jurídico vigente (Constitución, leyes, etc.).

Los instrumentos con los que cuenta son:– Política fiscal: tributos y gasto público (MEF).

– Política monetaria: tipo de interés, tasa de encaje, tasa de redescuento (BCRP).

Política económica

Page 19: La ciencia económica

¡Muchas gracias por su atención!

Formulación y Gestión de Proyectos de Inversión Pública (POL 728)