la comisión brújula · 2020-03-09 · por ello es que este trabajo no termina aquí. el objetivo...

2
Facebook Twitter Perfil Posteos Facebook Twitter Perfil Posteos Facebook Twitter Perfil Posteos Facebook Twitter Perfil Posteos Soledad Concha Educación Posteador invitado Actualidad Daniel Mansuy Actualidad J. Miguel Hernández Medio Ambiente Miguel Angel Nuñez 0 0 8 La Comisión Brújula posteado por: Posteador invitado Por Ryan Cooper y Cristóbal Marshall (*) Al poco tiempo de que se instalara en Chile, J-Pal recibió de parte del Ministro de Planificación, Felipe Kast, la tarea de organizar un innovador proyecto. El llamado era a reunir un grupo de destacados economistas para identificar los principales desafíos para la reducción de la pobreza en Chile. Luego, sobre la base de ese análisis, proponer intervenciones sociales específicas con sus respectivas evaluaciones experimentales que permitan medir la efectividad de estas políticas. El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) fue creado el 2003 en el Departamento de Economía del MIT (Massachusetts Institute of Technology). A mediados del 2009 desembarcó en Chile, instalando su oficina para Latinoamérica en la Universidad Católica. El equipo de trabajo creado fue el punto de partida de la Comisión Brújula: un grupo transversal de 11 académicos nacionales e internacionales, quienes trabajaron durante seis meses. El grupo contó con economistas jóvenes, otros de reconocida experiencia en políticas públicas y académicos internacionales quienes aportaron con sus distintos conocimientos, experiencias y sensibilidades. En el mundo de las políticas públicas escasean las experiencias, donde las evaluaciones de impacto pasan a ser un factor importante en el proceso de diseño e implementación de los programas públicos. En general, lo que abundan son evaluaciones ex-post, principalmente de procesos, donde se monitorea la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de ciertas acciones. En estos casos, cuando no existe evidencia del potencial impacto una política, es poco lo que se puede medir en términos de efectividad, dificultando la toma de decisiones relevantes como la expansión de un programa exitoso o el recorte de uno cuya efectividad es dudosa. Las evaluaciones de impacto no son fáciles de implementar y cuando son llevadas a la práctica es posible que arrojen resultados que ameritan acciones políticamente complejas. Por ello es que no siempre son muy populares entre los gobiernos y, muchas veces, encuentran la resistencia de las instituciones cuyos programas van a ser evaluados. Sin embargo, cuando la magnitud de los recursos públicos invertidos es grande, los potenciales beneficios asociados a conocer la Portada Temas Productos Post Links Equipo Participa

Upload: others

Post on 08-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Comisión Brújula · 2020-03-09 · Por ello es que este trabajo no termina aquí. El objetivo es que estos programas y sus evaluaciones vean la luz y sus resultados puedan influir

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Soledad Concha

Educación

Posteador invitado

Actualidad

Daniel Mansuy

Actualidad

J. Miguel Hernández

Medio Ambiente

Miguel Angel Nuñez

0 0 8

La Comisión Brújula

posteado por: Posteador invitadoPor Ryan Cooper y Cristóbal Marshall (*)

Al poco tiempo de que se instalara en Chile, J-Pal recibió de parte del Ministro de Planificación,Felipe Kast, la tarea de organizar un innovador proyecto. El llamado era a reunir un grupo dedestacados economistas para identificar los principales desafíos para la reducción de la pobrezaen Chile. Luego, sobre la base de ese análisis, proponer intervenciones sociales específicas consus respectivas evaluaciones experimentales que permitan medir la efectividad de estas políticas. El Abdul Latif Jameel Poverty Action Lab (J-PAL) fue creado el 2003 en el Departamento deEconomía del MIT (Massachusetts Institute of Technology). A mediados del 2009 desembarcó enChile, instalando su oficina para Latinoamérica en la Universidad Católica. El equipo de trabajo creado fue el punto de partida de la Comisión Brújula: un grupo transversalde 11 académicos nacionales e internacionales, quienes trabajaron durante seis meses. El grupocontó con economistas jóvenes, otros de reconocida experiencia en políticas públicas yacadémicos internacionales quienes aportaron con sus distintos conocimientos, experiencias ysensibilidades. En el mundo de las políticas públicas escasean las experiencias, donde las evaluaciones deimpacto pasan a ser un factor importante en el proceso de diseño e implementación de losprogramas públicos. En general, lo que abundan son evaluaciones ex-post, principalmente deprocesos, donde se monitorea la ejecución presupuestaria y el cumplimiento de ciertas acciones.En estos casos, cuando no existe evidencia del potencial impacto una política, es poco lo que sepuede medir en términos de efectividad, dificultando la toma de decisiones relevantes como laexpansión de un programa exitoso o el recorte de uno cuya efectividad es dudosa. Las evaluaciones de impacto no son fáciles de implementar y cuando son llevadas a la práctica esposible que arrojen resultados que ameritan acciones políticamente complejas. Por ello es que nosiempre son muy populares entre los gobiernos y, muchas veces, encuentran la resistencia de lasinstituciones cuyos programas van a ser evaluados. Sin embargo, cuando la magnitud de losrecursos públicos invertidos es grande, los potenciales beneficios asociados a conocer la

Políticas de privacidad

Portada Temas Productos Post Links Equipo Participa

Page 2: La Comisión Brújula · 2020-03-09 · Por ello es que este trabajo no termina aquí. El objetivo es que estos programas y sus evaluaciones vean la luz y sus resultados puedan influir

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Facebook Twitter Perfil Posteos

Sociedad

Alejandra Jorquera

Sociedad

Jorge Navarrete

Política

Fernando de Laire

Actualidad

Andrea Palet

Sociedad

Fernando Paulsen

Actualidad

Pedro Cayuqueo

Actualidad

Patricia Alrringo

Cultura

Alberto Luengo

Actualidad

Marcelo Mena

Medioambiente

Marcelo Hilsenrad

Deportes

Claudio Pérez

Fotografía

Carlos Osorio

Innovación

Coméntalo Tweet FB

efectividad de estos mismos puede generar enormes retornos para un país. Más aún, cuando noexiste evidencia de la efectividad de una política potencialmente clave, los resultados de unaevaluación rigurosa de esta política adicionalmente pasan a ser un bien público de utilidad para eldiseño de políticas de otros países en el mundo. En ese sentido la Comisión Brújula es una iniciativa tremendamente innovadora para Chile y elmundo. Se trata de una forma de hacer políticas públicas que, independiente de las posturas osensibilidades políticas, busca el uso efectivo de los recursos públicos. Destacamos treselementos importantes detrás de esta idea. Primero, se llamó a un grupo de expertos de alto nivelprofesional y transversal en varias dimensiones. Segundo, se les dio libertad para identificarpreguntas claves para la reducción de la pobreza y el desarrollo en Chile. Tercero, se les pidióproponer programas sociales en cuyo diseño se incluye una evolución experimental, por lo que deser implementados se tendrá evidencia rigurosa de su efectividad. El informe final de la comisión, entregado al Ministro Kast el 10 de Marzo de este año, contienecuatro propuestas concretas. Dos de ellos son programas cuyo objeto es incrementar la calidadde la educación entre estudiantes de menores recursos. La tercera propuesta busca reducir ladelincuencia mediante estrategias de rehabilitación y reinserción social. Finalmente, se proponeun programa interdisciplinario destinado a entregar mayores oportunidades laborales a losjóvenes y a alejarlos de comportamientos riesgosos que derivan en el uso de drogas y elembarazo adolescente. De ser implementadas estas propuestas, será posible en algunos años contestar de manerarigurosa preguntas claves para el desarrollo de Chile. Por ello es que este trabajo no termina aquí.El objetivo es que estos programas y sus evaluaciones vean la luz y sus resultados puedan influirde manera concreta la forma en que se hacen políticas públicas. Para ello ya tenemos algunasseñales positivas. Al momento de la entrega del informe final el Ministro Kast señaló que enmenos de tres meses anunciará cuáles de las propuestas de la comisión serán llevadas a lapráctica, comprometiéndose a implementar al menos una de ellas. Creemos que la Comisión Brújula no solo destaca por sus cuatro propuestas, sino también por loque su trabajo simboliza: diseñar e implementar políticas públicas en Chile en base a evidenciarigurosa sobre que cosas funcionan y cuales no y de acuerdo a eso decidir la asignación derecursos públicos. Esperamos y estamos atentos a que estas propuestas se hagan realidad, y queiniciativas como esta puedan seguir implementándose a futuro en nuestro país y, siguiendo esteejemplo, en otros países de la región. Una descripción mas completa de la Comisión Brújula y de sus propuestas puede encontrarse enwww.povertyactionlab.org . (*) Ryan Cooper es Director Ejecutivo J-PAL Latinoamérica. Cristobal Marshall es Policy ManagerJ-PAL Global, MIT.

Créditos: Foto wikimedia © creative commonsTags:Economía

Quiénes somos Contacto