la comunicación

2
Persona Familia y Relaciones Humanas "APRENDO A COMUNICARME” El lenguaje.- Es la capacidad que poseemos para comunicar nuestras ideas y sentimientos mediante palabras. Usamos el lenguaje para comunicarnos, pero no todos utilizamos la misma lengua. La lengua.- Es un conjunto organizado de sonidos, signos y normas que comparte un grupo de personas para comunicarse. El español es la lengua oficial en el Perú, pero además se hablan otras lenguas, el quechua, aimara, shipibo, etc. Cuando hablamos, usamos las lengua oral y cuando escribimos, la lengua escrita. Sencilla y poderosa: la palabra. A través de la palabra podemos llegar a los demás de modo claro, honesto y sencillo, generando confianza. Pero no se llega fácilmente a una buena comunicación si se esa a la defensiva. Es necesario mantener una actitud de apertura y ser receptivo, es decir, tener capacidad de escuchar y saber interpretar correctamente lo que sucede en el mundo. La comunicación supone la capacidad de escucha, de atender a la persona que nos habla, de darnos cuenta de lo que esta sintiendo en ese momento. Sin anticiparnos a creer que sabemos lo que nos va a decir. Muchos problemas en la comunicación provienen no solo de la dificultad para conversar , sino también de la dificultad para escuchar. La comunicación.- el proceso de interacción mediante el cual se transmite información desde un punto a otro, es decir, un emisor se relaciona con un receptor a través de un mensaje que ha sido organizado en un determinado código y enviado por medio de un canal físico dentro de un referente. Nos comunicamos con el comportamiento Somos sensibles a las informaciones, alegrías, tristezas y sentimientos que nos comunican porque oímos y vemos las expresiones verbales, los gestos, el llanto, la expresión de la cara, el tono de voz, los movimientos del cuerpo, la mirada... Oímos, vemos y sentimos conductas de nuestro interlocutor y éste oye, ve y siente las nuestras. Nos comunicamos con el comportamiento. Y lo hacemos con comunicacion verbales y no verbales. La comunicación verbal es usado para comunicar ideas o dar información, opiniones y actitudes, describir o expresar sentimientos, acuerdos o desacuerdos, hacer preguntas, pedir y demandar información, razonar y argumentar. Para garantizar una comunicación efectiva, los contenidos del comportamiento verbal deben ser realmente explícitos, es decir presentados de un modo descriptivo y operativo, y según un código común con el interlocutor a quien se habla. Expresiones vagas y generalizadoras, (ej. "siempre estás...", "eres un egoísta", "sólo vas a lo tuyo"...) obstaculizan la comunicación. La comunicación no verbal resulta imposible de ocultar. Tú puedes ocultar tus palabras, puedes decidir no hablar o no comunicarte verbalmente, sin embargo resulta imposible no enviar mensajes a través de tu rostro o de tu cuerpo. Ahora vamos a ver varias formas del comportamiento no verbal. Lic. José Enrique Sulca Quispe

Upload: jose-sulca

Post on 15-Sep-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

PFRH

TRANSCRIPT

Persona Familia y Relaciones Humanas

"APRENDO A COMUNICARMEEl lenguaje.- Es la capacidad que poseemos para comunicar nuestras ideas y sentimientos mediante palabras. Usamos el lenguaje para comunicarnos, pero no todos utilizamos la misma lengua.La lengua.- Es un conjunto organizado de sonidos, signos y normas que comparte un grupo de personas para comunicarse. El espaol es la lengua oficial en el Per, pero adems se hablan otras lenguas, el quechua, aimara, shipibo, etc. Cuando hablamos, usamos las lengua oral y cuando escribimos, la lengua escrita.Sencilla y poderosa: la palabra.A travs de la palabra podemos llegar a los dems de modo claro, honesto y sencillo, generando confianza. Pero no se llega fcilmente a una buena comunicacin si se esa a la defensiva. Es necesario mantener una actitud de apertura y ser receptivo, es decir, tener capacidad de escuchar y saber interpretar correctamente lo que sucede en el mundo. La comunicacin supone la capacidad de escucha, de atender a la persona que nos habla, de darnos cuenta de lo que esta sintiendo en ese momento. Sin anticiparnos a creer que sabemos lo que nos va a decir. Muchos problemas en la comunicacin provienen no solo de la dificultad para conversar , sino tambin de la dificultad para escuchar.La comunicacin.- el proceso de interaccin mediante el cual se transmite informacin desde un punto a otro, es decir, un emisor se relaciona con un receptor a travs de un mensaje que ha sido organizado en un determinado cdigo y enviado por medio de un canal fsico dentro de un referente.Nos comunicamos con el comportamientoSomos sensibles a las informaciones, alegras, tristezas y sentimientos que nos comunican porque omos y vemos las expresiones verbales, los gestos, el llanto, la expresin de la cara, el tono de voz, los movimientos del cuerpo, la mirada... Omos, vemos y sentimos conductas de nuestro interlocutor y ste oye, ve y siente las nuestras.Nos comunicamos con el comportamiento. Y lo hacemos con comunicacion verbales y no verbales. La comunicacin verbales usado para comunicar ideas o dar informacin, opiniones y actitudes, describir o expresar sentimientos, acuerdos o desacuerdos, hacer preguntas, pedir y demandar informacin, razonar y argumentar.Para garantizar una comunicacin efectiva, los contenidos del comportamiento verbal deben ser realmente explcitos, es decir presentados de un modo descriptivo y operativo, y segn un cdigo comn con el interlocutor a quien se habla. Expresiones vagas y generalizadoras, (ej. "siempre ests...", "eres un egosta", "slo vas a lo tuyo"...) obstaculizan la comunicacin. La comunicacin no verbalresulta imposible de ocultar. T puedes ocultar tus palabras, puedes decidir no hablar o no comunicarte verbalmente, sin embargo resulta imposible no enviar mensajes a travs de tu rostro o de tu cuerpo. Ahora vamos a ver varias formas del comportamiento no verbal. La expresin de la cara: es uno de los medios ms importantes de la comunicacin no verbal. A travs de la cara comunicamos el inters y la comunicacin hacia una persona o situacin. La cara nos informa de muchas cosas: de si lo que se dice est comprendido, suscita acuerdo, y de cualquier sentimiento o reaccin emocional. La miradase usa para expresar emociones, deseo de establecer relaciones, o por el contrario puede reflejar deseo de no relacionarse. Juega un papel especial para indicar a nuestro interlocutor que estamos escuchando. La postura, el modo de sentarnos, de permanecer de pie o la forma de andar, adems de reflejar el estado emocional de una persona, puede revelar tambin las actitudes y sentimientos hacia uno mismo y hacia los dems. Los gestoscon las manos, sirven para dar fuerza a los mensajes verbales y a veces sustituyen a las palabras. La proximidad/lejanaentre los interlocutores da pistas acerca del tipo de relacin que existe entre ambos. El contacto fsicoes usado generalmente para expresar cordialidad o simpata, amor, afecto, miedo... Tambin se usa para expresar agresin. El tono, volumen y nfasis al hablar, pueden afectar el significado de lo que se dice, y por tanto lo que se entiende.

Lic. Jos Enrique Sulca Quispe