la comunicación audiovisual

14
La comunicación audiovisual en los medios de comunicación social. Delia Macías 1.1 Carlos Graffe 1.

Upload: abbattista

Post on 04-Aug-2015

176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

La comunicación audiovisual en los medios de comunicación social.

Delia Macías 1.1

Carlos Graffe 1.8

FEEDBACKRespuesta del receptor al emisor

FEEDBACKRespuesta del receptor al emisor

CODIGOConjunto de signos con reglas

CODIGOConjunto de signos con reglas

RECEPTORPersona que recibe el mensaje

RECEPTORPersona que recibe el mensaje

MENSAJEInformación que se envía

MENSAJEInformación que se envía

CONTEXTOCircunstancias que rodean al hecho

CONTEXTOCircunstancias que rodean al hechoCANAL

Elemento físico que establece la conexión

CANALElemento físico que establece la conexión

EMISORPersona que transmite el mensaje

EMISORPersona que transmite el mensaje

COMUNICACIÓN DIRECTA

La comunicación directa es aquella que se da entre los individuos dentro del mismo contexto temporal y espacial.En la comunicación directa se admiten muletillas, saltos de un tema a otro, onomatopeyas e oraciones inconclusas. Se apoya en los gestos y en la posición del cuerpo, no hay preparación alguna y, por tanto, uno puede llegar a cometer errores al expresarse.

COMUNICACIÓN MEDIADALa comunicación indirecta se reconoce por tener como base un instrumento o herramienta de por medio, el receptor y el emisor están a distancia.

PERSONALHablar por teléfono Chat por Internet Correo electrónico

COLECTIVOLeer el periódico Ver televisiónEscuchar la radio

COMUNICACIÓN VERBAL

Es el proceso que utilizamos a menudo los seres humanos para manifestar lo que sentimos, pensamos, deseamos mediante el uso de la palabra hablada.

COMUNICACIÓN NO VERBAL

Es percibida a través de los sentidos de la vista, tacto y olfato. Incluye todo tipo de conducta humana que expresan sentimientos, emociones, valores personales y de la cultura.

El cartel es una técnica de difusión de la información que permite llegar a gran cantidad de público, sin necesidad de invertir grandes recursos. Sus posibilidades comunicativas dependen en gran medida de su calidad técnica y estética y de su adecuada ubicación.

CARACTERISTICAS

Llamar la atención mediante textos e imágenes fijas.

Persuadir al receptor mediante un eslogan .

Cada elemento se integra armónicamente y da luz a una unidad estética ( cada compuesto está colocado estratégicamente, todo en conjunto es intencionado ).

Uso de mensajes subliminales.

DESARROLLO

El Emisor es el propio cartel en

donde su mensaje suele ser lo que

se promociona (con imágenes y

texto) se transmite por una canal

visual y su contexto suele ser en

las calles en vallas publicitarias o

paredes mediante el cual llega al

receptor que somos todas las

persona que lo veremos.

EJEMPLOS

Carteles Político-partidario

Carteles LEDS

Vallas publicitarias

CONCRECION

Combinación de colores y elementos.

Uso del mensaje subliminal.

Uso de el eslogan.

Imágenes fijas y textos.

El feedback en el cartel se produce con las respuestas de los recetores hacia los propios carteles, como en este ejemplo

de poner cintas escritas por encima.

Feed back

En InternetConstantemente nos encontramos con muchos carteles en Internet. Nos aparecen continuamente sin nuestro consentimiento a través de ventanas.

Son de fácil acceso directo.

Intentan llamar la atención a través de imágenes en movimiento, juegos ingeniosos o luces llamativas.

CONCLUSION

Hemos elegido este medio porque llega a gran numero de personas de forma visual con gran elaboración y bajos costes.

Es un medio que ha existido desde los primeros establecimientos hasta hoy en día. Ej. el anuncio de un concierto, el anuncio de una promoción.. etc.

El cartel en el siglo XXI ha evolucionado del papel que pasa a estar casi extinguido al cartel electrónico que lo encontramos frecuentemente al entrar en cualquier página.