la conducta de los consumidores y la teoría de la demanda

80
La Conducta de La Conducta de los Consumidores los Consumidores Ms.Sc. César Ms.Sc. César Miranda T. Miranda T. FIIS-UNAC FIIS-UNAC MICROECONOMIA MICROECONOMIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERIA Curso : Teoría Microeconómica Tema :La Conducta de los Consumidores Autor : Robert Pindyck y Daniel Rubinfeld Profesor : Cesar Miranda Torres Aula : Auditorio Ciclo : 2014 - A

Upload: ransetab

Post on 20-Jan-2016

64 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La Conducta de los La Conducta de los ConsumidoresConsumidores

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIAINGENIERIA

• Curso : Teoría Microeconómica

• Tema :La Conducta de los Consumidores

• Autor : Robert Pindyck y Daniel Rubinfeld

• Profesor : Cesar Miranda Torres

• Aula : Auditorio

• Ciclo : 2014 - A

Page 2: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores

• El primer postulado en la conducta de los consumidores es el postulado de la RACIONALIDAD.

Page 3: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores

• Los objetos que elige el consumidor se denominan CESTAS DEL CONSUMIDOR estas consisten en una lista completa de los bienes y los servicios a que se refiere el problema de elección que estamos investigando.

Page 4: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Las Preferencias del ConsumidorLas Preferencias del Consumidor

• Supongamos que dada dos CESTAS de consumo cualesquiera (X1,X2) y (Y1,Y2) el consumidor puede ordenarlas según su atractivo. Es decir puede decidir que uno de ellos es estrictamente mejor que la otra o bien que le son indiferentes.

Page 5: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Supuestos Sobre las PreferenciasSupuestos Sobre las Preferencias

• Los economistas parten de una serie de supuestos sobre las relaciones de preferencias y son :

• Completas

• Reflexivas

• Transitivas.

Page 6: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Definición de la UtilidadDefinición de la Utilidad

• Se supone que las preferencias de los individuos se representan por medio de una función de utilidad de forma :

• U ( X1, X2, ……Xn.) donde X1, X2, Xn son las cantidades de cada uno de los n bienes que podrían consumirse en un periodo.

Page 7: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La Teoría de las Curvas de IndiferenciaLa Teoría de las Curvas de Indiferencia

SUPUESTOS

• El primer supuesto es de la Racionalidad.• La utilidad es ordinal.• Existe la tasa Marginal de Sustitución

decreciente.• La utilidad total del consumidor depende de las

cantidades de las mercancías consumidas.• Congruencia y transitividad de la elección.

Page 8: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Definición de la Curva de IndiferenciaDefinición de la Curva de Indiferencia

• La curva de indiferencia representa las combinaciones de X e Y que reportan la misma utilidad al individuo. Su pendiente representa la relación a la que el individuo esta dispuesto a intercambiar X por Y y disfrutar del mismo bienestar.

Page 9: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Mapas de la curva de indiferencia.Mapas de la curva de indiferencia.

• En el plano X e Y existe un numero infinito de curvas de indiferencias. Existe una curva de indiferencia que pasa por cada uno del plano X e Y que reportan un determinado nivel de satisfacción al individuo.

Page 10: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Características de la curva de Características de la curva de indiferencia.indiferencia.

• Son de pendiente negativa.

• Son convexas respecto al origen.

• Pasan por cada punto del espacio de bienes.

• No se cortan porque implican preferencias incoherentes.

Page 11: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Concepto de ConvexidadConcepto de Convexidad

• Un conjunto de puntos es convexo si dos puntos cualesquiera de ese conjunto, puede unirse por medio de una línea recta contenida totalmente dentro del conjunto.

Page 12: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Ejemplos de las funciones de UtilidadEjemplos de las funciones de Utilidad

• Los sustitutivos perfectos

• Los complementarios perfectos

• Los males

• Los neutrales

Page 13: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La Maximización de la Utilidad o La Maximización de la Utilidad o Elección OptimaElección Optima

• El punto E representa el máximo nivel de utilidad que puede obtener una persona, la elección optima y la posición del consumo es aquella en que la curva de indiferencia mas alta es tangente a la recta de presupuesta. Tiene un optimo interior.

Page 14: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Ejemplos de eleccion OptimaEjemplos de eleccion Optima

• 1.- Gustos con vértices.

• 2.- El optimo de esquina.

Page 15: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores

• Descripción de cómo asignan los consumidores su renta entre diferentes bienes y servicios para maximizar su bienestar

Page 16: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La conducta de los consumidoresLa conducta de los consumidores

• Para comprender mejor la conducta de los consumidores se siguen tres pasos:

• 1.- Las preferencias de los consumidores

• 2.- Las restricciones presupuestarias.

• 3.- Las elecciones de los consumidores

Page 17: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Las preferencias de los consumidoresLas preferencias de los consumidores

• El primer paso consiste en hallar una manera practica de describir las razones por las que las personas prefieren un bien a otro. ¿ preferirá un grupo de artículos a otro? ¿ O le será indiferente los dos grupos?

Page 18: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Cesta de MercadoCesta de Mercado

• La cesta de mercado es la lista que especifica las cantidades de uno o mas bienes.

• También puede referirse a las cantidades de alimentos, ropa y vivienda que compra mensualmente un consumidor.

Page 19: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Supuestos sobre las PreferenciasSupuestos sobre las Preferencias

• La teoría de la conducta de los consumidores comienza con tres supuestos básicos sobre las preferencias de los individuos por una cesta de mercado frente a otra.

• 1.- Completud

• 2.-Transitividad.

• 3.- Cuanto mas mejor

Page 20: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Supuestos sobre las PreferenciasSupuestos sobre las Preferencias

• Completud: se supone que las preferencias son completas.

• Transitividad: las preferencias son transitivas.

• Cuanto mas mejor: se supone que los bienes son deseables, es decir son buenos.

Page 21: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Las Curvas de IndiferenciaLas Curvas de Indiferencia

• Es la curva que representa todas las combinaciones de cestas de mercado que reportan al consumidor el mismo nivel de satisfacción a una persona.

Page 22: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Distintas cestas de mercadoDistintas cestas de mercado

C. de Mercado Unid. De alimentos Unid de Vestidos

• B 10 50

• C 20 30

• D 40 20

• E 30 40

• F 10 20

• G 10 40

Page 23: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Las Curvas de IndiferenciaLas Curvas de Indiferencia

• Graficando el cuadro anterior podemos obtener que la cesta de mercado C se prefiere claramente a la F, mientras que la E se prefiere claramente a la C. Sin embargo, la C no puede compararse con la B, la D o la G sin disponer de información adicional.

Page 24: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Mapas de Curvas de IndiferenciaMapas de Curvas de Indiferencia

• El mapa de curvas de indiferencia, contiene un conjunto de curvas de indiferencia que muestran las cestas de mercado entre las que es indiferente un consumidor.

Page 25: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Las curvas de indiferencia no pueden cortarseLas curvas de indiferencia no pueden cortarse

• Si las curvas de indiferencia U1 y U2 se cortaran, se violaría uno de los supuestos de la teoría de los consumidores

Page 26: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La forma de las curvas de IndiferenciaLa forma de las curvas de Indiferencia

• Recuerdese que las curvas de indiferencia tienen todas ellas pendientes negativa. Cuando aumenta la cantidad de vestidos a lo largo de la curva de indiferencia lo cantidad de alimentos disminuyen .

• El hecho de que las curvas tengan pendiente negativa se desprende de nuestro supuesto de cuanto mas mejor

Page 27: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Relación Marginal de SustituciónRelación Marginal de Sustitución

• La Relación Marginal de Sustitución (RMS) es la cantidad de un bien a la que esta dispuesta a renunciar una persona para obtener una unidad mas de otro.

Page 28: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Relación Marginal de sustitución decrecienteRelación Marginal de sustitución decreciente

• La curva de indiferencia es convexa si la relación marginal de sustitución disminuye a lo largo de la curva

Page 29: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Los sustitutivos PerfectosLos sustitutivos Perfectos

• Explicamos que los bienes son sustitutos cuando la subida del precio de uno de ellos provoca un aumento de la cantidad demandada del otro.

Page 30: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Los sustitutivos PerfectosLos sustitutivos Perfectos

• Los bienes sustitutos perfectos, son dos bienes cuya relación marginal de sustitución es una constante

Page 31: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Complementarios PerfectosComplementarios Perfectos

• Explicamos que los bienes son complementarios cuando la subida del precio de uno de ellos provoca una disminución de la cantidad demandada del otro.

Page 32: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Complementarios PerfectosComplementarios Perfectos

• Los bienes complementarios perfectos, son dos bienes cuya Relación Marginal de Sustitución es infinita; las curvas de indiferencia tienen forma de ángulo recto

Page 33: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

MalMal

• Un bien es un mal, cuando se prefiere una cantidad menor a una mayor.

• Ejemplo: la contaminación del aire

Page 34: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La UtilidadLa Utilidad

• Puntuación numérica que representa la satisfacción que obtiene un consumidor de una cesta de mercado dada.

• Función de utilidad : formula que asigna un nivel de utilidad a una cesta de mercado-

Page 35: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Función de Utilidad OrdinalFunción de Utilidad Ordinal

• Función de utilidad que genera una clasificación de las cestas de mercado por orden de preferencias de mayor a menor

Page 36: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Función de Utilidad CardinalFunción de Utilidad Cardinal

• Función de utilidad que describe cuanto se prefiere una cesta de mercado a otra.

Page 37: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Restricciones PresupuestariasRestricciones Presupuestarias

• Restricciones a las que se enfrentan los consumidores como consecuencia de su limitada renta.

Page 38: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Recta PresupuestariaRecta Presupuestaria

• Todas las combinaciones de bienes con las que la cantidad total de dinero gastada es igual a la renta.

Page 39: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La Recta PresupuestariaLa Recta Presupuestaria

• Indica todas las combinaciones de alimentos (A) y vestidos (V) con las que la cantidad total de dinero gastado es igual a la renta. Dado que solo estamos considerando dos bienes ( y prescindiendo de la posibilidad de que se ahorre) la mujer gastara toda su renta en alimentos y vestidos.

• Pa. A + Pv. V = Y

Page 40: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Efecto de la Variación de la RentaEfecto de la Variación de la Renta

• Hemos visto que la recta presupuestaria depende de la renta y de los precios de los bienes Pa y Pv. Sin embargo, naturalmente, los precios y la renta suelen variar

Page 41: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La variación de la RentaLa variación de la Renta

• ¿Que ocurre con la recta presupuestaria cuando varia la renta?

• Si se duplica la renta la recta presupuestaria se desplaza hacia afuera.

• Si se reduce la renta a la mitad la recta presupuestaria se desplaza hacia adentro.

Page 42: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Las Variaciones de los PreciosLas Variaciones de los Precios

• ¿ Que ocurre con la recta presupuestaria si varia el precio de uno de los bienes, pero no el del otro?

• Cuando baja el precio de los alimentos de1 a 0.50 la recta presupuestaria rota hacia afuera.

• Cuando el precio sube de 1 a 2 la recta rota hacia adentro

Page 43: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La Elección de los ConsumidoresLa Elección de los Consumidores

• Dadas la preferencias y las restricciones presupuestaria podemos averiguar como elige cada consumidor la cantidad que va ha comprar de cada bien.

• Suponemos que los consumidores toman una decisión RACIONALMENTE, es decir eligen los bienes con la idea de maximizar la satisfacción que reportan, dado el presupuesto limitado con que cuentan

Page 44: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La Elección de los ConsumidoresLa Elección de los Consumidores

• La cesta de mercado maximizadora debe satisfacer dos condiciones:

• 1.- Debe encontrarse en la recta

presupuestaria.

2.- Debe suministrar al consumidor la

combinación de bienes y servicios por

la que muestra una preferencia mayor

Page 45: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Solución de EsquinaSolución de Esquina

• Situación en la que la relación marginal de sustitución de un bien de una cesta elegida no es igual a la pendiente de la recta presupuestaria

Page 46: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Utilidad MarginalUtilidad Marginal

• Satisfacción adicional obtenida consumiendo una unidad adicional de un bien.

• Utilidad Marginal Decreciente

• Principio según el cual cuanto mas se consume de un bien, menos aumenta la utilidad con el consumo de cantidades adicionales

Page 47: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Los índices del costo de vidaLos índices del costo de vida

• Introdujimos el índice de precios de consumo como indicador del costo de la cesta total del mercado de un consumidor representativo. Las variaciones del IPC también miden la tasa de inflación

Page 48: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Índice del costo de la vidaÍndice del costo de la vida

• Cociente entre el costo actual de una cesta representativa de bienes y servicios de consumo y el coste durante un periodo base.

Page 49: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

LA CONDUCTA DE LOS LA CONDUCTA DE LOS CONSUMIDORESCONSUMIDORES

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Índice ideal del costo de la vidaÍndice ideal del costo de la vida

• El costo de alcanzar un determinado nivel de utilidad a los precios actuales en relación con el costo de alcanzarlos a los precios del año base

Page 50: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNACFIIS-UNAC

MICROECONOMIAMICROECONOMIAUNIVERSIDAD NACIONAL DE UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERIAINGENIERIA

• Curso : Teoría Microeconómica

• Tema : La Demanda del Individuo y del

mercado

• Autor Robert Pindyck y Daniel Rubinfeld

• Profesor : Cesar Miranda Torres

• Aula : Auditorio

• Ciclo : 2009 - A

Page 51: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

La Demanda

Si usted demanda algo, entonces usted

1. Lo desea.

2. Puede pagarlo.

3. Ha planeado definitivamente comprarlo.

Page 52: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

a.Definición de la demanda

Conjuntos de mercancías y servicios que los consumidores están dispuestos a adquirir en el mercado, en un tiempo determinado y aun precio dado.

Page 53: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

b. La Curva de la demanda

Manteniendo todos los demás constante, existe una clara relación inversa entre el precio del mercado de un bien y la cantidad demandada de ese bien. Esta relación inversa entre el precio u la cantidad comprada. Se denomina curva de demanda o tabla de demanda.

Page 54: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Los determinantes son:

1. Precio del propio bien o precio del bien en cuestión.

2. Ingreso de consumidor.

3. Precio de bienes relacionados.

Page 55: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

4. Expectativas de precios en periodos futuros.

5. Gustos y referencias.

6. Tamaño de mercado

7. Promoción y publicidad.

Page 56: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Función de la Demanda General

La función de demanda general es una expresión matemáticamente que relaciona la cantidad demandada de un bien con todos los determinantes de la demanda que se consideren importantes.

De manera implícita la función de demanda un bien X podría ser:

(1) QDx = f (Px, Yc, PR, PE, G, Pob, Pro)

Page 57: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Función de la Demanda Común

Se necesita obtener una expresión que relaciona la cantidad demanda del bien X con el Precio Propio, manteniendo constante los valores de todas las demás variables a partir de la función de demanda general. Ello se logra sustituyendo los valores de dichas variables, correspondientes al periodo mas actual disponible.

Page 58: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Desplazamiento de las Curvas de Demanda

Tradicionalmente el termino ¨ aumento de la demanda ¨ . Se reserva para un desplazamiento de la curva de demanda hacia fuera, mientras que el termino ¨aumento de la cantidad demandada ¨ se refiere a un movimiento a lo largo de una curva.

Page 59: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Cambios de Ingreso Monetario: Derivación de la Curva Ingreso Consumo

Cambios en el ingreso monetario. Si los precios nominales permanecen constantes, un incremento en el ingreso monetario hará que la línea de restricción presupuestal, BB´, se desplaza hacia arriba y hacia la derecha, hasta CC´.

Page 60: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Bienes Normales y Bienes Inferiores

Bienes normales: Se dan cuando el aumentar mi ingreso, aumenta mi consumo.

Bienes Inferiores: Se dan cuando al aumentar mi ingreso disminuye mi consumo.

Page 61: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Derivación de la Curva de Precio Consumo

Indicamos el análisis considerando las líneas de presupuesto BB. El punto optimo de consumo ocurre en E, donde la curva de Indiferencia es tangente a la línea de Presupuesto rota ahora fuera BB´, siendo E´ el nuevo punto optimo de consumo.

Page 62: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Curva de Engels

Es la relación de la cantidad optima de consumo de X a diferentes niveles de ingreso. Haremos esto graficando las combinaciones de ingreso monetario y las cantidades compradas de X, manteniendo constantes los Precios Relativos de X e Y.

Page 63: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

a) La cantidad comprada de X se incrementa a una tasa decreciente a medida que el ingreso aumenta son bienes necesarios.

b) La cantidad comprada se incrementa igualmente pero a una tasa creciente son bienes de lujo (4).

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 64: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Efecto de Renta y Sustitución de una Reducción del Precio de X.

Cuando el precio de X baja de P1x a P2x, la elección maximizadora de la utilidad se desplaza de X*, Y* a X**, Y** este desplazamiento puede dividirse en dos efectos: • Efecto Sustitución• Efecto Renta

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

FIIS-UNIFIIS-UNIMs.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T.

Page 65: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Construcción de una Curva de Demanda de un Individuo

Mapa de curva de indiferencia del individuo.-

En (a) se muestran las elecciones de X ye Y que maximizan la utilidad correspondiente a tres precios

de X (P!

x, P!!

x, P!!!

x ) en (b) se utiliza esta relación

entre Px y X para obtener la curva de demanda de X. esta se basa en el supuesto de que Py, I las preferencias permanecen constantes cuando varia Px.

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Page 66: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Funciones de Demanda Ordinaria

La función de demanda ordinaria del consumidor (a menudo llamada función de demanda MARSHIALIANA) da la cantidad de un bien que este comprara en función de los bienes y de su renta.

Las funciones de demanda obtenidos de esta forma dependen del supuesto de que el consumidor optimice continuamente su conducta.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 67: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Existen dos propiedades de las funciones de demanda:

1.- La demanda de cualquier producto es una función univoca de los precios y las rentas.

2.- Las funciones de demanda son homogéneos de grado cero en precios y rentas o sea: Si todos los precios y las rentas varían en la misma proporción, las cantidades, demandadas permanecen invariables.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 68: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Funciones de Demanda Compensada

Imaginemos una situación en la que una autoridad pública recauda impuestos o concede subsidios al consumidor con objeto de mantener inalterada su utilidad después de un cambio de precios.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 69: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Elasticidad

Es la medida de la sensibilidad de una variable (por ejemplo, la Imaginemos una situación en la que una autoridad pública recauda impuestos o concede subsidios al consumidor con objeto de mantener inalterada su utilidad después de un cambio de precios.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 70: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Elasticidad, Precio de la Demanda

La elasticidad precio de la demanda muestra la sensibilidad de la cantidad demandada a una variación del precio o también se define como:

Elasticidad de Precio Cambios de la cantidad demandada

de la Demanda = Cambio relativo en el precio

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 71: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Tipos de Elasticidad

a) Inelástica

b) Unitaria

c) Elástica

d) Demanda totalmente Inelástica

e) Demanda infinitamente Elástica

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 72: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Determinantes de la Elasticidad precio de la Demanda

1. El Número de Bienes Sustitutos y su Parecido.

2. La Proporción de Renta que se gasta en el Bien.

3. Periodo de Tiempo.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 73: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Elasticidad Precio de la Demanda y el Ingreso Derivado de las Ventas

Supongamos que una empresa quiere aumentar su ingreso total ¿ Que debe hacer? ¿Debe subir su precio o bajarlo? La respuesta depende de la elasticidad. Precio de la demanda.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 74: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Elasticidad Ingreso

Elasticidad ingreso de la demanda igual variación porcentual de la cantidad consumida de un bien sobre la variación porcentual en el ingreso monetario.

U= Variación Porcentual en la cantidad optima adquirida

variación porcentual en el ingreso

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 75: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Tipos de Elasticidad

1. Cuando la elasticidad Renta = 1

2. Cuando la Elasticidad E 1

3. Cuando E 0

4. Cuando E 1

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 76: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Determinantes de la Elasticidad de la Demanda

1. Grado de ¨ Necesidad del bien ¨

2. El ritmo al que satisface el deseo de un bien a medida que aumenta el consumo.

3. El nivel de renta de los consumidores.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 77: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Elasticidad Precio Cruzada de la

Demanda

La elasticidad de precio cruzada de la demanda es la variación porcentual que experimenta la cantidad demandada de un bien cuando varia el precio del otro en 1 por ciento.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 78: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Se define en la forma siguiente:

(*) Exy = Variación proporcional (o porcentual) de la demande del bien X

Variación proporcional (o porcentual) del precio del bien Y

nxy = Qx Py

Py Qz

Page 79: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Tipos de Elasticidad

1) X e Y Sustitutos

2) X e Y Complementarios

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI

Page 80: La Conducta de Los Consumidores y La Teoría de La Demanda

MICROECONOMIAMICROECONOMIA

Determinantes de la Elasticidad Precio de la Cruzada de la Demanda

1) El principal determinante de la elasticidad cruzada es la cercanía del bien sustituto o complementario.

2) Las empresas desean saber cual es la elasticidad cruzada de la demanda de su producto cuando consideran el efecto que puede producir una variación del precio del producto de un rival o de un producto complementario a la demanda del suyo.

La demanda del La demanda del individuo y del mercadoindividuo y del mercado

Ms.Sc. César Miranda T.Ms.Sc. César Miranda T. FIIS-UNIFIIS-UNI