la conducta médica tema 9: cambios sociales en las orientaciones de la salud. conductas de salud

15
La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Upload: leopoldo-arcia

Post on 14-Apr-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

La Conducta Médica

Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud.

Conductas de salud

Page 2: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Cambios sociales en las orientaciones de la salud

(I) La “salud” no es concepto absoluto e

inmodificable (intervención de variables históricas, sociológicas, culturales, económicas, ...).

Desde la perspectiva del sujeto individual los comportamientos que desarrolla para conseguir y/o mantener su “salud”, están modulados por normas y reglas sociales imperantes sincrónicamente.

Importancia de la prevención (educación sanitaria). En la actualidad: Salud como bien de consumo

Deporte; Dietas; Viajes – Salud; ...

Page 3: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Cambios sociales en las orientaciones de la salud

(II) La “salud” y su mantenimiento se ha convertido

en un Ideal Alcanzable, entrando a formar parte del Sistema de Valores socialmente compartido.

Cuando una persona internaliza ese sistema de valores, estos entran a formar parte de su Sistema de Creencias.

Las creencias permiten la puesta en acción de: Actitudes, motivos, emociones y sentimientos; todo

asociado a sus creencias. Estos componentes, internalizados por la

persona, influyen en sus comportamientos relativos a la salud.

Page 4: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Médico y Conductas de Salud:¿Qué implica la práctica clínica?

Conocer los caminos etiopatogénicos para evitar las enfermedades Propiciar la Prevención, promocionando

conductas de salud.

Conocer la expresividad clínica para tratar las enfermedades El “buen médico” debe conocer el sentido de

la enfermedad en la realidad del hombre.

Page 5: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

¿Por qué es importante el estudio de las Conductas de

Salud?

Conociendo las actitudes, creencias, valores y atribuciones, que el serhumano mantiene respecto de laSalud

Comprenderemosmejor lo que ocurrecuando pasa a estado de Enfermedad

Estudiar los determinantesde lo considerado“Saludable”

Permite profundizar en elsignificado de lo “Enfermo”(Conductas de enfermedad

Page 6: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Conductas de salud

• Opiniones• Actitudes• Creencias• Valores

SALUD

Conductade

Salud

Conductas que propician salud

Conductas que reducen riesgos

+

Estable(Hábito) INESTABLE

• Es lo mas frecuente

Inestable

Page 7: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

La Inestabilidad: ¿Por qué es lo mas frecuente?

Las diferentes conductas están bajo el control de factores diferentes.

Presión familiar; decisión personal; influencias sociales; ... Una misma conducta de salud puede estar bajo el

control de diferentes factores en diferentes personas.: Variabilidad individual (Personalidad)

Los factores que controlan una conducta de salud, pueden variar a lo largo de la vida:

Ciclo vital Experiencias vividas o transmitidas

Los factores que controlan una conducta de salud, se modifican en el desarrollo de la propia conducta:

Por los efectos que se perciben

Page 8: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Determinantes de las conductas de salud

Factores sociales

Factoresindividuales

Experiencias de socialización

Valores culturales

Acceso al sistema sanitario

Autopercepción de síntomas

Emociones y motivos

Creencias y actitudes

Page 9: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Factores sociales Experiencias de socialización

Relacionadas generalmente con la familia Transmiten comportamientos que perduran en la vida

Aseo personal; Tipo de alimentación; Practica deportiva; Forma de reaccionar frente a la enfermedad

Valores culturales Normas, mas o menos explícitas, que incluyen desde

valores estéticos hasta cuestiones de género Que las mujeres hagan deporte; Que los hombres cuiden su

piel; Relación de hombres y mujeres con la bebida Acceso al sistema sanitario

Condiciona tanto la promoción de “educación sanitaria”, como la extensión “conductas preventivas” (mama, próstata, colon, ...)

Page 10: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Factores individualesAutopercepción del síntoma = Identificación del síntoma como tal1º Paso

2º Paso Capacidad para establecer relaciones causalesentre los síntomas percibidos y conductas-hábitosque puedan ser causantes de los síntomas

1º Paso + 2º Paso • SALIENCIA (Novedad)• De lo prototípico del síntoma• Del valor como índice relevante

de enfermedad

- Emociones- Motivaciones

- Creencias- Actitudes

PERSONALIDAD

Page 11: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Modelos explicativos de lasConductas de Salud

Basados en las creencias: Amenazas Creencias reducción amenazas

Basados en las actitudes: Actitud – Conducta – Conducta de

Salud Basados en la personalidad:

Variabilidad individual

Page 12: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Modelo de Creencias (I)(Rosenstock, 1.966)

AMENAZAS

Percepción de amenazas:• Valores generales sobre la salud• Creencias específicas sobre la propia

vulnerabilidad• Creencias sobre la gravedad de la enfermedad

1. Valora mas el mantenerse sano2. Se convence que al fumar puede enfermar mas3. Considera que estas enfermedades son muy graves

¡¡ Sigue fumando !!

Page 13: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Modelo de Creencias (II)(Rosenstock, 1.966)

CREENCIASREDUCCIÓNAMENAZAS

Para generarConductas de

Salud

Creer en la posibilidad de reducir las amenazas

• Creencia eficacia medidas correctoras.• Convicción en que beneficios superan

su coste.

-Creer que dejar de fumar es eficaz para reducir amenaza decáncer o enf. Cardiovascular.

- Aunque le cueste, el resultado merece la pena.

Page 14: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Modelo de Actitudes(Fishbein y Ajzen)

Actitud ConductaConducta

deSalud

INTENCIÓNCOMPORTAMENTAL

(= QUERER INTENTARLO)

Actitudes respectode la C.S. concreta

Valoración subjetivade lo apropiado de esa

Conducta de Salud+

La motivación quese tenga

Page 15: La Conducta Médica Tema 9: Cambios sociales en las orientaciones de la salud. Conductas de salud

Modelo basado en la Personalidad

Locus de controlinterno

Locus de controlexterno