la construccion de indicadores validos en la investigacion

Upload: luisgonzalotrigo

Post on 13-Apr-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    1/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a429

    LACONSTRUCCINDEINDICADORESVLIDOSENLAINVESTIGACINENCOMUNICACIN

    Belindade

    Frutos

    Torres

    UniversidaddeValladolid.CampusPblicoMaraZambrano,[email protected]

    ResumenElprocesodemedicinen la investigacincuantitativaaplicadaa lascienciassocialesesunade lascuestionesclavesen lametodologaa laquenosiemprese lededica laatencin debida.Enelmbitodelainvestigacinaplicadaacomunicacintendemosaconfiar en escalas creadas para medir actitudes, en buscar indicadores de

    comportamiento

    respecto

    a

    usuarios,

    o

    en

    medir

    los

    efectos

    de

    los

    mensajes

    sinanalizar el proceso de medida, es decir, el procedimiento por el que el indicador

    elegidoo los indicadoreselegidosestnrepresentandoadecuadamentea lavariable,conceptooconstructobajoestudio.Tomandocomopuntodepartida la teorade lamedidaplanteadaporRossiter(2011)quecriticaelmodelopsicomtricotradicional,eltrabajoplantealanecesidaddegarantizarlavalidezdeconstructoenlaconstruccinyuso de indicadores aplicados a las ciencias sociales,en particular en el mbito de lacomunicacin. Para ello se propone una tcnica de valoracin interjueces como unprocedimientoquegraciasalaindependenciadelasevaluacionespermitagarantizarlavalidez de constructo de los indicadores. As mismo se analiza la importancia de

    garantizar

    la

    validez

    de

    la

    escala

    de

    respuesta

    a

    fin

    de

    que

    se

    ajuste

    lo

    ms

    adecuadamenteposiblealtipoderespuestadelosusuarios.

    Palabrasclave:Procesodemedida, teorademedidaencienciassociales,validezdecontenido,validezderespuesta.

    1. Introduccin

    Unode losaspectosms importantesen lametodologade investigacincuantitativaes el proceso de medicin. La caracterstica principal de las tcnicas cuantitativas esprecisamente,ycomosupropionombreindica,cuantificaromediarlasvariablesbajoestudio. El proceso mediante el que se realizar una asignacin numrica al evaluarcadavariableseconocecomocuantificacin.Lamedicinoasignacinnumricaenelproceso de investigacin ha de seguir unas reglas explcitas, que indican lacorrespondencia entre el nmero asignado y alguna propiedad o caracterstica delobjeto de medicin. Como indican Wimmer y Dominick (1996, pp. 51) las reglasmediante lasquesehanasignado losnmerosson laclavedelsistemademedida,siestasfallanoresultandefectuosastodoelsistemafallara. Enalgunoscasoslareglaesbastanteexplcitayelprocesodemedicinevidente,siquieroconocer larelacinentre laedadyelvisionado depelculas deaccin, puedomedir la primeravariable

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    2/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a430

    registrando laedadcronolgicaexpresadaenaosde laspersonasbajoestudio.Sinembargo,encomunicacinmuchasvariableshacenreferenciaaprocesospsicolgicosdonde no resulta tan evidente esta correspondencia. La credibilidad de un mensajepublicitario o la preferencia hacia los contenidos audiovisuales del gnero de accin

    son

    ejemplos

    de

    variables

    que

    requieren

    un

    proceso

    ms

    complejo

    para

    su

    medicin,

    puestoqueimplicanprocesosinternosquenoseevidenciandeformatangible.Enestecaso, la metodologa de las ciencias sociales ha confiado en el desarrollo de escalasparamedirconstructospsicolgicosquenopodanserobservablesexternamente.Eldesarrollo de dichas medidas asume que para evaluar el proceso psicolgico lo msapropiado es confiar en la informacin que proporcionan los propios individuos,puestoquenohay indiciosexternosdelconceptobajoestudio.Paraelloseformulanpreguntasoafirmaciones,en lamayorpartede loscasos,quepermitanconocersusrespuestasyqueasuvezsecuantificanmedianteescalas. EnelmbitodelascienciassocialeselmtododeescalamientoquemsseutilizaeslaescalapropuestaporLikert,en el que ante una afirmacin las personas que responden declaran su grado deacuerdocon laafirmacinpresentada.Larespuestasegradaconcinconiveles:muydeacuerdo,deacuerdo,neutral,desacuerdoomuydesacuerdo;demodoqueacadanivel se le asigna un nmero que suele ir del 1 al 5. Otra de las tcnicas deescalamientomsutilizadasenlainvestigacineseldiferencialsemnticodeOsgood,queadiferenciadelaanteriortienecomoobjetivomedirelsignificadoqueparacadaindividuo tiene determinado asunto (Osgood, Suci y Tannenbaum, 1957). El aspectomscaractersticodeesta formadeescalamientoesque la respuestaserecogenenuna escala bipolar con un nmero impar de tramos 5 7 en cuyos extremos sedisponen adjetivos del tipo: agradable/desagradable, honesto/deshonesto,justo/injusto,etc. ThusthoneyGuttamnpropusieronotras tcnicasdeescalamiento

    algo

    ms

    complejas

    en

    su

    procedimiento,

    que

    no

    han

    sido

    tan

    utilizadas

    posteriormenteporlaliteraturacientficaWimmeryDominick(1996).

    2. Fiabilidadyvalidezenelprocesodemedida

    Laaplicacindeunaescalanogarantizaelxitoenelprocesodemedicin.Lateorapsicomtrica ha sido dominante en la medicin aplicada a las ciencias sociales yplantea la necesidad de garantizar la fiabilidad y validez en los instrumentos demedida.Antesdeanalizarcmoseplanteanambaspropiedadesdebemosanalizardos

    supuestosde

    la

    teora

    psicomtrica.

    El

    primer

    supuesto

    de

    la

    teora

    clsica

    de

    test,

    segnfueplanteadaporSpearman(1904), asume queelresultadode laevaluacinconun instrumentodemedia (Observacin)eselresultadodesumar lapuntuacinverdadera del individuo en la variable bajo estudio ms un error aleatorio. Estoserroresaleatoriosocurrenduranteelprocesodemedicin, seatribuyenaalevaluadory pueden deberse a circunstancias del momento de la evaluacin (ej. Cansancioacumulado, tendencia a marcar el punto medio en las escalas bipolares, adivinar larespuesta deseada, omitir respuestas, por enumerar algunas de las fuentes dedistorsinreconocidas).Lateoraclsicadetestreconocelaexistenciadeestetipodeerroressibienalteneruncarcteraleatoriosumancerositenemosunbuennmero

    detems

    ycalculamos

    la

    puntuacin

    media

    observada.

    De

    aqu

    se

    deriva

    un

    segundo

    supuesto, para poder inferir la puntuacin verdadera es necesario obtener varias

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    3/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a431

    puntuacionesobservadas,elloimplicadesarrollarunaescalaformadaporvariostemsdirigidosamedirelobjetoycuyovalorpromedioreflejarlapuntuacinverdadera.

    Lafiabilidadesunapropiedadquerecogelaestabilidadycoherenciadel instrumentode medicin. Elplanteamiento esque si se mide, porejemplo, la actitud haciaunamarca,elresultadoobtenidoseaconsistenteeneltiempo,esdecir,quesisevuelvearepetirlamedicinenuntiempoprudencialseobtendrn resultadossemejantes.Noobstantelateorapsicomtricaadmitequepuedehaberunavariacinoerrordeunaocasin de medicin a otra. Por lo tanto, si consigo desarrollar un instrumento demedidaquemeaportapuntuacionesyestssonestableseneltiempo,podrafirmarqueelinstrumentoquehedesarrolladoesfiable,esdecir,consistenteeneltiempo.EnlaprcticalafiabilidadsemideconelndicedeconsistenciainternaocoeficientealphadesarrolladoporCronbach,ypocasocasionesse informadeunapruebadetestrest.El ndicealphadeCronbachreflejaelgradoderelacinentre los temsdesarrolladospara medir la misma variable o constructo, es decir, su correlacin. Por tanto, esteindicadordebera interpretarsecomoelgradodecoherenciade lostemsentres.Enlaprctica,elndicealphaseutilizaparadepurarlostemsquecomponenunaescala,eliminandoaquellosquetienencorrelacionesbajasconelrestode lostems.Ademsnopuedeaplicarsesislohayunindicadorparamedirunavariable.

    Continuando con las propiedades psicomtricas de los instrumentos de medida, lafiabilidaddeunaherramientaporssolanogarantizasuutilidad,puestoqueparasuuso es necesario garantizar tambin la segunda propiedad que es la validez. En una

    primeraaproximacin

    diremos

    que

    un

    instrumento

    es

    vlido

    si

    evala

    adecuadamente

    suobjetivo, talpropiedadque fueenunciadaporKelly (1927),planteadeuna formabastantesencillaqueun instrumentoservlidosimide loquepretendemedir.Esdecir, se busca la correspondencia semntica entre la definicin conceptual de unconstructo y su medida. Wimmer y Dominick denominan a este tipo como validezaparente, planteandoquesedacuandoexaminandoelinstrumentodemedicindalaimpresinasimplevistaquemideloqueparecemedir(WimmeryDominick,1996,pag.61). Lapsicometranoobstantesehaocupadodecuantificarempricamente lavalidez a travs del comportamiento de las mediciones con otras ya existentes, demodo que la validez se establece a travs de la validez predictiva, la validez

    discriminantey/o

    la

    validez

    concurrente.

    Ninguna

    de

    ellas

    se

    dirige

    de

    forma

    directa

    a

    las propiedades de medicin del instrumento respecto al constructo que pretendemedir.Siexaminamos,porejemplolavalidezpredictiva,estaevalaelgradodeajusteentre las puntuaciones obtenidas por el instrumento de medida y los resultadosobtenidos en otra variable. Por ejemplo, podramos ver la validez predictiva de laactitudhaciaunamarcay lacompraposteriordeunproductopertenecienteadichamarca. ComoWimmeryDominick(1996)sealanlavalidezpredictivaindicaelgradode relacincon otra variable, queen estecaso esde tipocomportamental,pero nogarantizasimide adecuadamenteel concepto quese desea medir. Lomismo puedeplantearse con la validez concurrente, esto es, la correlacin entre el instrumento y

    otras

    medidas

    o

    elementos

    de

    comparacin;

    o

    con

    la

    validez

    discriminante,

    que

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    4/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a432

    verificaenqumedidaelinstrumentodiscriminarespectoaotrasvariablesconlasquetericamentenoguardarelacin.

    La importancia de la validez de contenido es crucial en todo proceso de medicin

    emprica,

    a

    pesar

    de

    que

    un

    instrumento

    pueda

    alcanzar

    los

    estndares

    de

    fiabilidad

    o

    haya sido utilizado en anteriores trabajos de investigacin publicados es necesariogarantizar la validez de contenido. Con bastante frecuencia los investigadorestendemos a utilizar las mismas medidas que en otros trabajos de investigacinpublicadosdandoporhechosuvalidezparanuestrosobjetivosdeinvestigacin.

    3. ElmodeloCOARSE

    Elpresentetrabajoafrontacmodesarrollarinstrumentosdemedidaqueasegurenlavalidez de contenido, para ello vamos a seguir el modelo COARSE formulado por elprofesor Rossiter (2002, 2010). La propuesta de Rossiter plantea la construccin deinstrumentos de medida basados en la argumentacin racional o deduccin lgicapartiendo de la conceptualizacin terica, a diferencia de la tradicional psicometraque se apoya nicamente en las pruebas empricas. Esta teora no se planteanecesariamente comounaalternativa a los indicadores psicomtricosde fiabilidad yvalidez, sino como un complemento a dichos indicadores, en este sentido, la teoradebeconsiderarsecomounpasoprevio.

    ParaRossiter(2002,2010)slolavalidezdecontenidoesimportanteparaeldesarrollodeunaescala,puestoqueestetipodevalidezaseguralarelacinentreelconstructoy

    la

    medida

    que

    se

    ha

    desarrollado

    para

    su

    medicin.

    Posteriormente,

    desde

    la

    psicometra se puede comprobar la relacin entre la medida y las puntuacionesobtenidas. Para este autor, slo podemos validar la correspondencia entre unconstructo y su medida, en el sentido de que sea apropiada y representativa delconstructo que pretende medir. Otros aspectos de la validez como la capacidadpredictivaodiscriminativadeunaescalanotienesentidosuaplicacinentantoqueseestutilizandounreferenteajenoalpropioconstructodepartida.Tampocolavalidezdeconstructotienesentidoaplicarlaenlamedidaenqueestesedesarrollaapartirdeunateoraydeberaserdesdeesemarcodondesedeterminarasiesapropiadoono(Rossiter,2002).

    El primer paso en la construccin de un instrumento de medida es la definicin delconstructo,queimplicasudefinicinentrminosdelobjetoquevaaserevaluado,elatributo que va a ser evaluado y la entidad del evaluador. En ciencias sociales elconstructoesunaentidadcreadaporlosinvestigadores,queseinfieresuexistenciaapartirdesusmanifestacionesosusefectos,peroquenopuedeversedirectamente.Apesar de que la definicin de un constructo sea una abstraccin su definicin y suscomponentes deben ser reales y concretos. Para la validez de contenido, no slodebemos asegurar la correspondencia semntica entre el objeto de estudio y sudefinicin, tambin se debe asegurar la correspondencia de la forma en la que

    recogemosla

    respuesta,

    de

    forma

    que

    esta

    sea

    relevante

    para

    el

    evaluador,

    de

    otro

    modoestaramoscometiendounerrorsistemticoasociadoalinstrumentodemedida.

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    5/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a433

    Por lo tanto para que una medida sea vlida debe cumplir con las siguientespropiedades:

    High

    item

    content

    validity:

    This

    means

    that

    the

    semantic

    content

    of

    the

    questionpartofthetemcorrespondscloselywithaconstituentorcomponentof the object in the conceptual definition of the construct and with acomponentoftheattribute intheconceptualdefinitionunlesstheattribute isintheanswerpart.High answercontent validity: This means that the semantic content of theanswer part of the item allows the rater to see only the main answersalternativesthatheoshehasinmind,andtoeasilychooseoneanswerthatfitshis or her true score. The answer part of the scale is always an attribute.(Rossiter,2010:14).

    Figura.1.RepresentacingrficadelateoradeRossiter(2010)

    Segn plantea este autor en el proceso de medicin estn implicados, adems delpropioconstructo lossiguienteselementos:

    Elobjeto

    que

    vamos

    aevaluar

    oconjunto

    de

    tems

    que

    hemos

    desarrollado

    para

    ser

    evaluados.

    Elatributoenelquevamosacentrar laevaluacin,esdecir, ladimensinen laquequeremosqueseevaledichoobjeto.

    Elevaluador,esdecir,lapersonaquevaa llevaracabolaevaluacin.Puedetratarsedeunexperto,uncodificador,undirectivo,unconsumidorounindividuo.

    Eltipodetemsylaescaladerespuestaquesevaautilizar.

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    6/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a434

    Las reglas de asignacin numrica, es decir, cmo cuantificar las puntuacionesrecogidasporlaspersonasqueresponden.

    Veamoscondetenimientoelplanteamientodeestateora,paradespus llevarauna

    aplicacin

    prctica

    en

    el

    proceso

    de

    creacin

    de

    una

    herramienta

    para

    medir

    valores

    publicitarios enjvenes. Una primera recomendacin que realiza Rossiter (2010) esdistinguir el tipo de objeto bajo anlisis, diferenciando entre objetos concretos oabstractos. Cuando el objeto a evaluar es un estmulo concreto este debe serrepresentadodeformaconcretaparasuevaluacin.Unejemplode estmuloconcretopuedeserunapelcula,unaseriedetelevisinounservicio.Enelcasodeproductosconcretos cuanto ms directa es la evaluacin ms exacta ser la medida, de modoque cuando el objeto tiene una representacin icnicapor ejemplo un productoreconocibleporellogotipodelamarcaalaquepertenece debeserrepresentadodelamismamaneraparaasegurarlaexactituddelaevaluacin.

    Otratipologadeobjetosaevaluarsonlosdetipoabstractodetipocolectivo,enestacategora encontramos a categoras de objetos que constituyen una abstraccincolectiva,peroestasehaformadoapartirderealidadesconcretas.Unejemplodeestacategoradeobjetoslaencontramosenlatelevisin,elmedioesunaentidadabstractaperoqueseconcretaencanalesquesonconcretos.Sienunainvestigacinqueremosconocerlavaloracindelatelevisin,nosreferimosa lacategoraabstracta,enestoscasos, para asegurarnos que en la valoracin sea lo ms exacta posible debemosasegurarqueenlavaloracinincluimosunamuestrarepresentativadeentidadesquepertenecientesalacategora.Sinosecuentaconunnmerosuficientementeamplioyvariadodeentidadespertenecientesalacategoracorremoselriesgodellevaracabo

    unaevaluacin

    estereotipada.

    La

    tercera

    yltima

    tipologa

    de

    objetos

    de

    evaluacin

    se refiere aentidadesabstractascreadas (Abstractformedobjects),queson las msdifcilesdeevaluaren tantoencuantopertenecenaentidadesabstractasquenosehancategorizadoapartirdeentidadesconcretascomoenelcasoanterior,sinoqueson entidades creadas que tienen componentes que constituyen los principalessignificadosdelobjeto.Elcasoesmsclarodeestetipodeentidadesloencontramosen la evaluacin de los valores, el tipo de objeto que se pretende medir en estetrabajo. Es evidente que los valores son entidades abstractas, que pueden definirsecomo las metas duraderas que una persona se plantea en la vida. En este caso, elinvestigadordebeserexplcitosobresusignificadoyelprincipalsignificadodebeser

    incluido

    en

    la

    medida,

    como

    parte

    del

    objeto

    a

    evaluar.

    Este

    debe

    ser

    lo

    suficientementeexplcitoparaquesecomprendaadecuadamentepor lapersonaquevaaresponder.

    Lasegundadimensindelavalidezvienedelformatodelarespuesta.Aligualqueenlaconstruccindeunaescaladebemosasegurarsucorrespondenciasemnticaconelconstructo o concepto que se pretende medir, debemos asegurarnos de que elformatode larespuestasecorrespondeconelatributoquesedeseamedir.Enestesentido, la primera recomendacin es analizar el tipo de atributo que est siendoevaluadodemodoqueelformatoderespuestaoeltipodeescalapropuestoseajuste

    lomximo

    posible.

    Si

    por

    ejemplo,

    tratamos

    de

    evaluar

    la

    percepcin

    de

    una

    serie

    de

    atributosenunamarca,estamosanteunaevaluacindecreenciassobrelapresenciao

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    7/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a435

    nodeun atributo determinado, paraRossiter (2010) se trata de un objeto concreto(CONCOB) y un atributo perceptual (CONCPERC), por lo tanto, lo ms adecuado esutilizar una medida binaria, es decir, que el evaluador asigne si el atributo estpresenteenelobjetoono. Lomismopodradecirsesi loqueestamosevaluandoun

    rasgo

    de

    personalidad,

    el

    evaluador

    (encuestado)

    se

    sentir

    identificado

    o

    no

    con

    ese

    rasgo de personalidad. Rossiter recomienda elegir un formato de respuesta que searealmente discriminante, en este caso, lo verdaderamente discriminante es ladireccin que toma la respuesta (aceptacin o rechazo), de modo que lo msapropiadoseraunarespuestadicotmicadeSNo,siendoestetipoderespuestasmsprecisasyestables. En investigacinsocialnormalmenteacudimosa lasescalaspara posicionar la respuesta, asumiendo que graduar la respuesta llevar a unamedicinmsprecisa.Elplanteamientoesquesimplementeaadirmsposibilidadesde respuesta no va incrementar la precisin de la medida, al contrario, puedeconvertirseenunafuentededistorsin.Las fuentesdesesgoenelescalamientosonbienconocidas,destacamosporejemplo latendenciaasealarelpuntomediode laescala (si es impar), la aquiescencia o tendencia a estar de acuerdo con todas lasafirmaciones o la tendencia a responder de forma extrema. La ventaja de lasevaluaciones bipolares es que se eliminan las diferencias individuales a la hora dedimensionar la intensidad de la respuesta. Las escalas tienen sentido si se estmidiendo por ejemplo un test de habilidad, y entonces, es interesante graduar laspuntuacionessegnelniveldehabilidad.

    Otra tipologade temsson losquese refierena laevaluacindecreencias,enestecaso,elatributoqueestsiendoevaluadonoessiunrasgoestpresenteoausente,sinohacerunaevaluacindelmismoytienesentidoqueelevaluadorcuantifiquesu

    intensidad,

    el

    caso

    ms

    frecuente

    de

    este

    tipo

    de

    atributos

    son

    las

    actitudes.

    El

    componente de la actitud es una valoracin positiva o negativa hacia el objeto oentidadqueestsiendoevaluada.Elformatoderespuestaenestecasotienesentidoque sea bipolar (negativa o positiva), y para ello se puede ayudar de las escalas derespuestatipoLikert,cuyosextremossecorrespondenconelcalificativodeMuydeacuerdo Muyendesacuerdo.Anenestoscasosdondese recomiendaelusodeescalasbipolareslagradacindelarespuestanosetraducenecesariamenteenmayorfiabilidad ni validez. Segn demostr Pebody (1962) la mayor variabilidad de laspuntuaciones obtenidas en una escala bipolar proceden de la direccin que toma laevaluacin (positiva o negativa), siendo muy poca la variabilidad que se debe a las

    diferenciasen

    intensidad

    de

    las

    respuestas.

    Otro

    resultado

    bastante

    ilustrativo

    sobre

    la artificialidad de la medida lo aportan Swain, Waeathers y Niedrich (2008),demostrandoque los temsredactadosensentido inversoenunaescalatipoLikertque habitualmente son la mitad de los tesms son tan confusos para los queresponden,quegeneralmenteseagrupanen un segundo factordelanlisis factorialcompletamenteartificial,unresultadoquehepodidocomprobarenmiexperienciaeneldesarrolloyanlisisdeescalasdeactitudes.

    4. Procedimiento

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    8/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a436

    Siguiendo losaspectosenunciadosenelplanteamientodeltrabajoacontinuacinsedescribeelprocedimientoutilizadoparadesarrollar laherramientadirigidaaevaluarvalores publicitarios enjvenes (Snchez y Frutos, 2011). Al tratarse de un tipo deobjeto creado y de carcter abstracto se consider oportuno dos cuestiones en el

    proceso,

    la

    primera

    es

    que

    la

    bsqueda

    de

    significados

    o

    tipologas

    de

    valores

    deban

    serrelevantespara laspersonasqueactuarancomoevaluadores,porelloseapostporunprocesodeabajoarriba.Elsegundoaspecto importanteeraasegurarque losindicadores creados fueran explcitos sobre su significado, para ello se recurri alconsensointerjueces.

    Rossiter(2010)recomiendaacudira lospropiossujetosconpreguntasabiertassobresus metas, objetivos o propsito de la vida, para identificar los valores yposteriormenteserclasificadoenlasdistintastipologas.En laescalaquesepresentaen este trabajo se recurri a un trabajo de investigacin previo que de formasistemticahabarecogidolatipologadevalorespresentesenlapublicidaddirigidaajvenes, que era el grupo al que se dirige nuestra investigacin. La forma deidentificacinde losvaloresesrelevantepuestoquedeberepresentareluniversodevaloresometasfinalistasdelaspersonasquevanarealizarlaevaluacin.EltrabajodeSnchez,MegasyRodrguez(2004)seadecuaaesteprocesopuestoquelaextraccindeafirmacionessobremetasuobjetivosen lavida fueronobtenidosapartirdeunamuestra de campaas publicitarias dirigidas ajvenes procedentes de televisin,publicidad exterior y prensa. El conjunto de valores estaba formado por 30afirmaciones sobre metas u objetivos finalistas que se haban agrupado en ochocategoras: valores ligados al pragmatismo y la competitividad, valores idealistas,valoresvinculadosconlatransgresinylaaventura,valoresligadosalasociabilidado

    decarcter

    gregario,

    valores

    altruistas,

    valores

    hedonistas

    ypresentistas,

    valores

    de

    carcter normativo, y por ltimo, valores centrados en la imagen personal. Cadaafirmacindescribedeformaexplcitaeltipodemetauobjetivoenlavida,demodoquesuinterpretacinfueraexplcita. Apesardequelosvaloreshabansidoutilizadosenuntrabajoprevio,serealizunavalidacinde losmismosconunamuestrade34campaas publicitarias elegidas en internet, la valoracin se llev a cabo con tresjueces expertos que formaban parte del equipo de investigacin (Snchez y Frutos,2011).Unadelasclavesdeesteprocesodevalidacinesqueadiferenciadelestudiopreviode Snchez,MegasyRodrguez(2004),lavalidacininterjuecesserealizconuncriteriodicotmico,demodoqueeltipoderespuestaenevaluacinera0sielvalor

    no

    estaba

    presente

    y

    1

    si

    este

    estaba

    presente.

    El

    hecho

    de

    utilizar

    una

    categora

    dicotmica sin duda contribuy a alcanzar un alto grado de consenso interjueces,garantizando as lavalidez de lasafirmacionescuyo consenso promedio fuedel88%(Frutos,SnchezyVzquez,2012).

    Con el objeto de garantizar la validez de la escala de respuesta y siguiendo con elmodelo COARSE se analiza el tipo de atributo sobre el que se va a realizar laevaluacin.Los valoressedefinencomounametaduraderaenlavida,bienporquesebuscaen lavida (valorespositivos)obienporqueseevita (valoresnegativos),por lotanto, el tipo de atributo bajo anlisis es la evaluacin positiva o negativa hacia el

    objeto.Por

    otra

    parte,

    el

    evaluador

    debe

    pronunciarse

    sobre

    su

    propia

    percepcin

    de

    siseidentifica(aceptacin)onoconelvalor(rechazo). Paraevitarladistorsindela

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    9/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a437

    respuestaconescalasquegradan la intensidadde larespuestasehaoptadopor lamodalidad de respuesta de eleccin forzada. La presentacin de las afirmaciones serealizaentriadasyelevaluadordebeelegirlaafirmacinconlaquemsseidentifica(aceptacin)ylaafirmacinconlaquemenosseidentifica(rechazo).

    Las tcnicas ipsativas o de eleccin forzada han sido utilizadas en la evaluacin deconstructospsicolgicosduraderos,comoporejemplolosrasgosdepersonalidad,porla relevancia de identificar la prevalencia de unos rasgos sobre otros. Una revisinsobreestetipodetcnicasponedemanifiestociertacontroversiasobresuusoporsudificultaddeaplicacinde losparmetrosestandarizadosdelasescalaspsicomtricas(Saville & Willson, 1991; Cornwell y Dunlap, 1994). El principal problema que hapresentadoestametodologaesquenosepuedenaplicarlosestndaresdefiabilidadyvalidez alnocumplirelsupuestode independencia de los temsque componen laescala.CornwellyDunlap(1994)planteanquesi lastcnicas ipsativasnosebasanenlateoraclsicadetest(observacin=puntuacinverdadera+error),notienemuchosentido tratar de estimar su error. Si es cierto que no tienen sentido utilizar laconsistencia internade laescala,alser laspuntuacionesobtenidasencada temcodependientes, pero ello no implica que no se pueda estimar su estabilidad en eltiempo a travs de una prueba de tesretest. Incluso varios autores han informadoreiteradamentedeunamayorestabilidadenlasescalasipsativasprecisamenteporsuformatoderespuestaforzada(Saville& Willson,1991;2011;Bartram,1996;).Ademsdelaestabilidaddelarespuesta, laverdaderaventajadeestetipodetcnicasestenelcontrolsobrealgunosde lossesgosquenormalmenteafectanaotrasmodalidadesde escalamiento como es la deseabilidad social, la aquiescencia o la tendencia apuntuarenelpuntomediodelaescala (SavilleandWillson,1991).Laeleccinforzada

    deuna

    respuesta

    evita

    la

    tendencia

    aestar

    de

    acuerdo

    con

    todas

    las

    afirmaciones

    de

    lasescala,aspectoqueesespecialmenterelevantealahoradeevaluarvaloresconlosque en alguna medida todas las personas se pueden sentir identificados. Al mismotiempo,elformatoderespuestaprevienede ladeseabilidadsocialpuestoqueelquerespondedebeelegirentrerespuestasqueenaparienciasonigualmentefavorablesodesfavorables. Por ltimo, al no tratarse de una escala de intensidad se evitan latendenciahaciaelpuntomediodelaescalaolasdiferenciasindividualesalahoradeinterpretarlaintensidaddelasrespuestas.

    Por ltimo, antes de comentar los resultados analizaremos como se ha procedido a

    asignarlas

    puntuaciones

    de

    los

    encuestados.

    La

    eleccin

    de

    cada

    afirmacin

    ha

    sido

    asignada la puntuacin de un punto positivo, mientras que el rechazo de cadaafirmacin ha sido asignada la puntuacin de un punto negativo. Las puntuacionesobtenidasencada tipologade valoresse hanobtenido trassumar laspuntuacionesobtenidasensus tems.En latabla1seapreciaqueelrangodevaloresobtenidossesitaentreloscuatropuntosnegativosyloscuatropuntospositivos.Elvalornumricoindicaelnmerodeocasionesen lasque losencuestadoshanrechazadooaceptadoalguna afirmacin perteneciente dicho valor. La escala de valores publicitarios seaplicaunamuestraformadapor320 jvenesentre15y20aosdeedad,alosquese contact a travs de sus centros de estudios (centros de enseanza media y

    universidad).

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    10/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a438

    5.Resultados

    El

    anlisis

    de

    las

    puntuaciones

    se

    centra

    en

    el

    comportamiento

    de

    la

    escala

    frente

    a

    los

    sesgosmsfrecuentesencienciassociales.Enlafigura2semuestranladistribucindelaspuntuacionesobtenidas.Sianalizamoslasimetradelaescala,esdecir,elrangodelaspuntuacionesporencimaypordebajodelpuntomedio,sepuedeapreciarquelascategoras de valores se encuentran muy equilibradas, slo en tres de las ochocategoras el ndice de asimetra es mayor que 0,5. Este resultado implica que losparticipantessehansituadotantoenelladopositivodelaescala(aceptacin)comoenel ladonegativode laescala (rechazo). Lascategorasdevaloresquehanmostradomenosequilibriohansidolanormativaconunaasimetranegativa,esdecir,hahabidomenorporcentajedecasosquehanrechazadolasafirmacionespertenecientesaestacategoraymayorporcentajedecasosquehanaceptadosusafirmaciones.Algosimilarocurreenlaescalaidealistaquetambinpresentaasimetranegativa,esdecir,mayorproporcindepersonasquesehanidentificadoconlasafirmacionesdeestacategora.La imagenpersonal tambinharesultado tenerasimetra,sibienenestecasoesdesigno positivo, de modo que ha habido mayor proporcin de personas que hanrechazadolasafirmacionespertenecientesaestacategoradevalores.

    Tabla1.Distribucindelaspuntuacionesobtenidasenlaescaladevalorespublicitarios

    Categorasdevalores

    Competitivo

    Transgr

    esor

    Altruist

    a

    Hedonista

    Gregario

    Normativo

    Idealist

    a

    Imagen

    personal

    Puntuaciones %col. %col. %col. %col. %col. %col. %col. %col.

    4,00 25,6 27,8 ,0 ,0 5,0 2,2 3,4 ,0

    3,00 0 ,3 27,3 16,9 0 ,6 ,0 44,2

    2,00 19,1 24,4 ,3 ,6 18,8 7,2 9,4 ,6

    1,00 1,3 ,3 23,5 25,4 ,6 ,0 ,6 21,6

    ,00 17,5 15,6 ,6 1,3 27,6 19,1 22,8 ,3

    1,00 ,3 ,9 19,1 35,7 22,6 ,0 29,1 19,4

    2,00

    21,6

    13,8

    ,6

    ,6

    0

    26,0

    ,3

    ,9

    3,00 ,0 ,3 28,5 19,4 ,0 1,3 ,0 12,9

    4,00 14,7 16,6 ,0 ,0 25,4 43,6 34,4 ,0

    N 320,0 320,0 319,0 319,0 319,0 319,0 319,0 319,0

    Asimetra(estadsticoFdeFisher)

    ,121 ,360 ,025 ,172 ,189 ,897 ,655 ,581

    Otrade lascuestionesanalizadases la tendenciaasituarseenelpuntomediode laescala. Segn se puede apreciar los participantes no se agrupan en torno al punto

    mediode

    la

    escala,

    slo

    tres

    categoras

    han

    agrupado

    un

    porcentaje

    de

    respuestas

    elevadoenelpromedio,setratadelosvaloresdetipogregario,normativoeidealista.

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    11/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a439

    Tabla2.Distribucindelaspuntuacionesobtenidasenlaescaladevalorespublicitarios

    Rechazo Neutral Aceptacin

    %defila %defila %defila

    Competitivo

    9,3

    73,1

    17,6

    Transgresor 27,9 55,4 16,7

    Idealista 3,4 62,2 34,4

    Normativo 2,8 52,9 44,3

    Gregario 5,0 70,0 25,1

    Hedonista 16,7 64,1 19,2

    Altruista 26,9 44,9 28,2

    Imagenpersonal 43,7 43,7 12,7

    Porltimo,unareferenciaalaspuntuacionesglobalesdelasescalaspermitedescribircmo

    se

    identifican

    los

    participantes

    con

    los

    valores

    publicitarios.

    En

    la

    tabla

    2

    se

    muestran losresultadosde losparticipantessegnsu identificacinen lascategorasdevalores.Sehanclasificadoenelgrupoderechazoalosquehanobtenidoentre3 y4puntosnegativos;losquehanobtenidounapuntuacinentre3y4puntospositivosse han asignado en lacategora de aceptacin. Podramos decir que los valores quetienenmayoraceptacinsonlosnormativos(44,3%),seguidosdelosidealistas(34,4%)y los gregarios (25,1%). En contraste, hay mayor proporcin de participantes querechazanlosvalorescentradosenlaimagenpersonal(43,7%),latransgresin(27,9%)yelaltruismo(26,9%).Lainterpretacindelosresultadosdebecentrarseenelperfildelos participantes, en detrimento de las puntuaciones medias u otras medidas de

    tendenciacentral,

    debido

    precisamente

    ala

    codependencia

    de

    las

    elecciones.

    6.Conclusiones

    Eltrabajoabordadeunaformaexplcitaelprocesodeelaboracindeunaescalaparamedirvalorespublicitariosqueaseguren lavalidezdecontenidosiguiendoelmodeloCOARSE formuladoporelprofesorRossiter.Elprimeraspectode lavalidezsecentraen la construccin de los indicadores relevantes para el objeto de estudio que sepretende medir, en este sentido se ha apostado por un procedimiento explcito

    partiendo

    de

    los

    mensajes

    publicitarios

    que

    ha

    sido

    consensuado

    a

    travs

    de

    la

    valoracininterjuecesconunaltogradodeconsenso.

    Paragarantizarlavalidezdelarespuestasehaoptadoporunformatoderespuestadeeleccinforzada,quesegn losresultadosobtenidos,hatenidounbuenrendimientofrente a los sesgos ms frecuentes en las tcnicas de escalamiento. As se hacomparadoquesehaevitadolatendenciadepuntuarenelpuntomediodelaescala,hecho que facilita la clasificacin de los participantes en sus preferencias hacia losvalores.Asmismo,sehamostradounaltogradodesimetraenlaspuntuacionesenlamayor parte de las escalas, evitando as la aquiescencia en las escalas que miden

    valores.Por

    ltimo,

    la

    escala

    permite

    clasificar

    alos

    participantes

    segn

    su

    aceptacin

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    12/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a440

    o rechazo en las ocho categoras de valores publicitarios, indicativo de que esteinstrumentohasidodiscriminanteenelprocesodemedida.

    Porltimo,elprocesodeconstruccinseveracompletadosiseevalalaconsistencia

    de

    la

    escala

    en

    el

    tiempo

    a

    travs

    de

    un

    prueba

    re

    test,

    que

    permite

    valorar

    la

    fiabilidad de la medida. Este aspecto se completar en la siguiente fase de lainvestigacin.

    7.Bibliografayreferenciasmetodolgicas

    BARTRAM,D.(2011)"Therelationshipbetween ipsatizedandnormativemeasuresofpersonality."JournalofOccupationalandOrganizationalPsychology69.1:2539.

    CORNWELL, J. M., and DUNLAP, W. P. (1994). "On the questionable soundness offactoringipsativedata:AresponsetoSaville&Willson(1991)."JournalofOccupationalandOrganizationalPsychology67.2(1994):89100.

    FRUTOS TORRES, B., SNCHEZVALLE, M. & BARRIO, T. (2012). Empirical analysis ofvalues on interactive advertisement aimed at a teenage audience. Comunicacin ySociedad,25(2),17x202.

    KELLEY,T.L.(1927).Interpretationofeducationalmeasurements.Mcmillian:NewYork.Likert, R. (1932). A technique for the measurement of attitudes. Archives ofpsychology.140:155.

    OSGOOD, C. E., SUCI, G. J., & TANNENBAUM, P. H. (1957). The measurement ofmeaning.Urbana:UniversityofIllinoisPress.

    PEABODY, D. (1962). Two components in bipolar scales: Direction and extremeness.PsychologicalReview,69,65.

    ROSSITER, J.R. "The COARSE procedure for scale development in marketing."InternationalJournalofResearchinMarketing19.4(2002):305335.

    ROSSITER,J.

    R.

    (2010).

    Measurement

    for

    the

    social

    sciences:

    The

    COAR

    SE

    method

    and

    whyitmustreplacepsychometrics.Springer.

    SNCHEZ,L.,MEGAS,I.,&RODRGUEZ,E.(2004).Jvenesypublicidad.Valoresen lacomunicacin publicitaria para jvenes. Madrid: Fundacin de Ayuda contra laDrogadiccin.InstitutodelaJuventud.

    SNCHEZVALLE, M., & FRUTOS, B. (2011). La convergencia de metodologas para elestudio de los efectos de la publicidad en medios interactivos. In III CongresoInternacionalLatinadeComunicacinSocial.

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    13/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a441

    SAVILLE, P. & WILLSON, E. "The reliability and validity of normative and ipsativeapproaches in the measurement of personality."JournalofOccupationalPsychology64.3(2011):219238.

    SAVILLE,

    P.

    &

    WILLSON,

    E.

    "The

    reliability

    and

    validity

    of

    normative

    and

    ipsative

    approaches in the measurement of personality."JournalofOccupationalPsychology64.3(1991):219238.SPEARMAN,C.(1904)."GeneralIntelligence,"ObjectivelyDeterminedandMeasured.TheAmericanJournalofPsychology,15(2),201292.

    SWAIN S. D., WEATHERS, D. & NIEDRICH R. W. (2008). Assessing three sources ofmisresposetoreversedLikertitems.JournalofMarketingResearch,451:116131.

    WIMMER,R.D.,&DOMINICKJ.R.(1996).La investigacincientficade losmediosdecomunicacin :Una introduccin a sus mtodos. Bosch comunicacin. Vol. 18.Barcelona:Bosch.

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    14/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a442

    Anexo1.AfirmacionesutilizadasparaexpresarlosvalorespublicitariosdesarrolladasapartirdeSnchez,MegasyRodrguez(2004)

    TIPOLOGA AFIRMACIONES

    Altruismo Colaborarconotraspersonascomotusobretodoensituacionesdifciles

    Ayudardesinteresadamenteapersonasenapurosoquepasanpordificultadesdecualquiertipo

    Apoyarylucharporlosmsnecesitados

    Normativo Elesfuerzoylasuperacinpersonalparasuperarlasadversidadesylosobstculos

    Prepararseparaelfuturoaunquecueste

    Cuidarlasaludymantenerseenbuenaformafsica

    Vivirenarmonaconlaspersonasqueterodeanymostrartuafectoatusseresqueridos

    Gregario Conectarconpersonasquepiensancomot

    Sentirseparte

    de

    un

    grupo

    con

    el

    que

    compartes

    experiencias,

    aficiones

    e

    intereses

    Ganarselaconfianzayelafectodesinteresadodelaspersonas

    Sabersertumismoynodejartellevarporlaspresionesdetuspadres

    Hedonismo Dejarsellevarporlosplaceresdelavida

    Viviraldaydisfrutardecadamomentoporquenosabesquetedeparaelfuturo

    Divertirseysaberdisfrutardeltiempolibreydelocio

    Idealismo Tenerlibertadparaactuarypoderelegirloquequieres

    Poderelegirenlasopcionesqueteofrecelavida

    Seruno

    mismo

    yexpresar

    tu

    propia

    personalidad,

    tu

    manera

    de

    ser

    Serindependiente,tomartuspropiasdecisionesalmargendelosdems

    Imagenpersonal

    Cuidarlaimagenantelosdems

    Sentirsefsicamenteatractivo

    Saberseducir,tenergancho

    Competitivo Tenerxitoprofesional,serreconocidoporlosdems

    Iraportodasyconseguirserelmejor

    Lucharparaganaryestarentrelosmejores

    Podercomprarodisfrutardelascosasbuenasdelavida

    Transgresor

    Romperlos

    moldes

    yresistir

    alas

    presiones

    del

    entorno

    Arriesgarseynodejarsellevarporloestablecido

    Experimentarnuevassensacionesyemociones

    Notenerqueajustarsealoestablecidoyaloqueesperandeti

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    15/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    ISBN: 9788461641246

    Pgin

    a443

    VALIDMEASUREMENTFORCOMMUNICATIONRESEARCH

    BelindadeFrutosTorres

    Universidadde

    Valladolid.

    Campus

    Pblico

    Mara

    Zambrano,

    Segovia

    [email protected]

    AbstractThemeasurementprocess inquantitativeresearchappliedtosocialsciences isakeyissue in methodology which not always devotes due attention. In communicationresearchoftenwetendtotrustonscalespreviouslycreatedtomeasureattitudes,totrustatusersperformanceindicatorsormeasuretheeffectsofthemessageswithoutanalyzingthemeasurementprocess. Itsquite frequentchoosean indicatorwithout

    questioning

    if

    it

    does

    represent

    the

    variable,

    concept

    or

    construct

    under

    study.

    This

    paper discusses the need to ensure the construct validity on the use of indicatorsappliedsocialsciences,particularly inthefieldofcommunication.TakingtheCOARSEtheory, proposed by Rossiter (2011), which criticizes the traditional psychometricmodel,weanalysesthekeyson themeasurementprocessandweproposean interrater evaluation process with independentjudges that would ensure the constructvalidityoftheindicators.Italsodiscussestheimportanceofensuringthevalidityoftheresponsescaletofitasbestaspossiblethetypeofuserresponse.

    Keywords: measurement process, measurement theory in social science, contentvalidityandanswervalidity.

  • 7/23/2019 La Construccion de Indicadores Validos en La Investigacion

    16/16

    InvestigarlaComunicacinhoyRevisindepolticascientficasyaportacionesmetodolgicas

    Actas del 2 Congreso Nacional sobre Metodologa de la Investigacin en Comunicacin

    Pgin

    a444