la contaminación ambiental

Upload: djzeth

Post on 01-Nov-2015

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

la contaminacion ambiental

TRANSCRIPT

La contaminacin ambiental

La contaminacin ambientalEl aumento continuo de la poblacin, su concentracin progresiva en grandes centros urbanos y el desarrollo industrial ocasionan, da a da, ms problemas al medio ambiente conocidos comocontaminacin ambiental. sta consiste en la presencia de sustancias (basura, pesticidas, aguas sucias) extraas de origen humano en el medio ambiente, ocasionando alteraciones en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas.

1. Efectos de la contaminacin.Los efectos se manifiestan por las alteraciones en los ecosistemas; en la generacin y propagacin de enfermedades en los seres vivos, muerte masiva y, en casos extremos, la desaparicin de especies animales y vegetales; inhibicin de sistemas productivos y, en general, degradacin de la calidad de vida (salud, aire puro, agua limpia, recreacin, disfrute de la naturaleza, etc.).

2. Causantes de la contaminacin.Los causantes o contaminantes pueden ser qumicos, fsicos y biolgicos.

Los contaminantes qumicosse refieren a compuestos provenientes de la industria qumica. Pueden ser de efectos perjudiciales muy marcados, como los productos txicos minerales (compuestos de fierro, cobre, zinc, mercurio, plomo, cadmio), cidos (sulfrico, ntrico, clorhdrico), los lcalis (potasa, soda custica), disolventes orgnicos (acetona), detergentes, plsticos, los derivados del petrleo (gasolina, aceites, colorantes, diesel), pesticidas (insecticidas, fungicidas, herbicidas), detergentes y abonos sintticos (nitratos, fosfatos), entre otros.

Los contaminantes fsicosse refieren a perturbaciones originadas por radioactividad, calor, ruido, efectos mecnicos, etc.

Los contaminantes biolgicosson los desechos orgnicos, que al descomponerse fermentan y causan contaminacin. A este grupo pertenecen los excrementos, la sangre, desechos de fbricas de cerveza, de papel, aserrn de la industria forestal, desages, etc.3. Formas de contaminacin.Se manifiesta de diversas formas:

La contaminacin del aire o atmosfricase produce por los humos (vehculos e industrias), aerosoles, polvo, ruidos, malos olores, radiacin atmica, etc. Es la perturbacin de la calidad y composicin de la atmsfera por sustancias extraas a su constitucin normal.

La contaminacin del aguaes causada por el vertimiento de aguas servidas o negras (urbanos e industriales), de relaves mineros, de petrleo, de abonos, de pesticidas (insecticidas, herbicidas y similares), de detergentes y otros productos.

La contaminacin del sueloes causada por los pesticidas, los abonos sintticos, el petrleo y sus derivados, las basuras, etc.

La contaminacin de los alimentosafecta a los alimentos y es originada por productos qumicos (pesticidas y otros) o biolgicos (agentes patgenos). Consiste en la presencia en los alimentos de sustancias riesgosas o txicas para la salud de los consumidores y es ocasionada durante la produccin, el manipuleo, el transporte, la industrializacin y el consumo.

La contaminacin agrcolaes originada por desechos slidos, lquidos o gaseosos de las actividades agropecuarias. Pertenecen a este grupo los plaguicidas, los fertilizantes' los desechos de establos, la erosin, el polvo del arado, el estircol, los cadveres y otros.

La contaminacin electromagnticaes originada por la emisin de ondas de radiofrecuencia y de microondas por la tecnologa moderna, como radares, televisin, radioemisoras, redes elctricas de alta tensin y las telecomunicaciones. Se conoce tambin como contaminacin ergomagntica.

La contaminacin pticase refiere a todos los aspectos visuales que afectan la complacencia de la mirada. Se produce por la minera abierta, la deforestacin incontrolado, la basura, los anuncios, el tendido elctrico enmaraado, el mal aspecto de edificios, los estilos y los colores chocantes, la proliferacin de ambulantes, etc.

La contaminacin publicitariaes originada por la publicidad, que ejerce presiones exteriores y distorsiona la conciencia y el comportamiento del ser humano para que adquiera determinados productos o servicios, propiciando ideologas, variaciones en la estructura socioeconmica, cambios en la cultura, la educacin, las costumbres e, incluso, en los sentimientos religiosos.

La contaminacin radiactivaes la resultante de la operacin de plantas de energa nuclear, accidentes nucleares y el uso de armas de este tipo. Tambin se la conoce comocontaminacin neutrnica, por ser originada por los neutrones, y es muy peligrosa por los daos que produce en los tejidos de los seres vivos.

La contaminacin sensoriales la agresin a los sentidos por los ruidos, las vibraciones, los malos olores, la alteracin del paisaje y el deslumbramiento por luces intensas. Lacontaminacin snicase refiere a la produccin intensiva de sonidos en determinada zona habitada y que es causa de una serie de molestias (falta de concentracin, perturbaciones del trabajo, del descanso, del sueo).

La contaminacin culturales la introduccin indeseable de costumbres y manifestaciones ajenas a una cultura por parte de personas y medios de comunicacin, y que son origen de prdida de valores culturales. Esta conduce a la prdida de tradiciones y a serios problemas en los valores de los grupos tnicos, que pueden entrar en crisis de identidad.Contaminacin de Chimbote La ciudad de Chimbote, que ha crecido desde los aos 60 a un ritmo muy acelerado (1956 = 30 000 hab; 1993 = 265 100 hab), puede considerarse la ciudad ms contaminada del pas. La contaminacin es causada por la industria pesquera, la siderrgica y la basura.

En Chimbote se ubican cerca de 30 fbricas de harina y aceite de pescado que vierten a la baha ms de 1,3 millones de t/ao de agua de cola, ms de 55 mil t/ao de sanguaza, y ms de 3,4 t/ao de gases y polvos finos.

La siderrgica vierte a la atmsfera varias veces, al da enormes cantidades de humos, cargados de xidos de fierro y otras sustancias, que se extienden hasta el valle del ro Santa. Estos humos forman una niebla densa de partculas.

Por el desordenado crecimiento de la ciudad y la deficiente administracin municipal, las basuras urbanas no son recogidas regularmente y no son dispuestas en lugares especiales. Toda la ciudad y su entorno estn regados de basuras orgnicas y de plsticos que afectan la salud de los pobladores y al paisaje. En la parte sur de la ciudad existen pantanos con totorales, que albergaban una variada fauna acutica, y que han sido rellenadas de basura y son utilizados para el lavado de vehculos.El mercurio y la salud El mercurio o azogue es un metal lquido, brillante y pesado, que se obtiene generalmente a partir del cinabrio (sulfuro de mercurio). Es usado ampliamente en la industria para la fabricacin de cloro y soda, como componente de fungicidas para la industria del papel, para el tratamiento de semillas, en la industria electrnica, y en la separacin del polvo de oro en los lavaderos de ese metal.

El mercurio metlico, depositado en los fondos de los ros, lagos y mares, es transformado en compuestos organometlicos por accin de una bacteria anaerbica (Metanobacterium amelanskis). Las sustancias formadas (clorometilmercurio, hidroximetilmercurio y dimetilmercurio) son absorbibles por los seres vivos y esto permite su entrada en las cadenas alimentarlas, su concentracin en los peces y los consecuentes daos a la salud.

Los compuestos de mercurio llegan al ser humano por los alimentos y el agua, especialmente a travs del consumo de peces contaminados. Reaccionan con muchas enzimas del cuerpo humano e inhiben una serie de mecanismos metablicos esenciales, y afectan seriamente al sistema nervioso y producen mutaciones genticas y muerte, fetal y del propio individuo. El metilmercurio es particularmente venenoso y es responsable de efectos congnitos.

El caso histrico ms desastroso de envenenamiento ambiental por mercurio se produjo en Minamata (Japn), entre 1963 y 1975, con 10 000 personas afectadas, 703 minusvlidos y unos 100 muertos. La causa fue una fbrica que verta compuestos de mercurio al mar. Por esta razn se conoce el caso como "enfermedad de Minamata".El cadmio y la salud El cadmio es un metal pesado, de color plateado, con propiedades parecidas a las del cinc, con el cual se encuentra asociado en diversos minerales.

Es utilizado en la industria para proteger contra la corrosin el fierro y el acero (galvanizado con cadmio), para aleaciones especiales y para frenar las reacciones en cadena de las centrales atmicas. El sulfito de cadmio (amarillo) y el selenito de cadmio (rojo) se utilizan como componentes de pinturas y para colorear cermicas y plsticos. Los plsticos y cermicas de color intenso rojo y amarillo contienen cadmio. En la agricultura forma parte de fertilizantes fosforados y de pesticidas.

Es considerado uno de los venenos pblicos por su impacto en el ambiente y los daos que puede ocasionar a la salud de las personas. El cadmio y sus compuestos son vertidos a las aguas a travs de los relaves mineros y desages de las industrias, depositndose en el barro de los ros y lagos. Llega a los alimentos a travs de las aguas de irrigacin.

El cadmio, absorbido con los alimentos, producedescalcificacin de los huesos, que se vuelven quebradizos, y, en dosis mayores, produce la muerte.

Las manifestaciones se conocen como "enfermedad de Itay-Itay", que en japons significa "ay-ay", por los gritos de dolor que emitan los afectados en la zona de Jitzu (Japn), donde se manifest por primera vez una intoxicacin masiva por cadmio. Una mina verta sus relaves al ro Jitzu y los residuos de cadmio dueron absorbidos por el arroz, regado con esas aguas. Los sntomas fueron el debilitamiento y reduccin de los huesos, enfisema y anemia, con dolores muy agudos.El estroncio y la salud EstroncioElemento qumico, smbolo Sr, de nmero atmico 38 y peso atmico 87.62. El estroncio es el menos abundante de los metales alcalinotrreos. La corteza de la Tierra contiene el 0.042% de estroncio, y este elemento es tan abundante como el cloro y el azufre. Los principales minerales son la celestita, SrSO4, y la estroncianita, SrCO3.El nitrato de estrocio se emplea en pirotecnia, sealamiento de vas frreas y en frmulas de balas trazadoras. El hidrxido de estroncio forma con cierto nmero de cidos orgnicos jabones y grasas de estructura estable, resistentes a la oxidacin y a la descomposicin en una amplia gama de temperaturas.El estroncio es divalente en todos sus compuestos, que son, al igual que el hidrxido, el fluoruro y el sulfato, totalmente solubles. El estroncio es un formador de complejos ms dbiles que el calcio, formando unos cuantos oxi-complejos dbiles con tartratos, citratos, etc.Efectos del Estroncio sobre la saludLos compuestos del estroncio que son insolubles en agua pueden llegar a ser solubles en agua, como resultado de reacciones qumicas. Los compuestos solubles en agua constituyen una mayor amenaza para la salud de los humanos que los compuestos insolubles en agua. Adems, las formas solubles del Estroncio tienen la oportunidad de contaminar el agua. Afortunadamente las concentraciones en agua potable son a menudo bastante bajas.

La gente puede estar expuesta a pequeos niveles de estroncio radiactivo por respirar aire o polvo, comer comida, beber agua, o por contacto con el suelo que contiene Estroncio. Es ms probable para nosotros entrar en contacto con el Estroncio comiendo o bebiendo. Las concentraciones de Estroncio en las comidas contribuye a que el estroncio se acumule en el cuerpo humano. Productos comestibles que contienen suficientemente altas concentraciones de estroncio son los cereales, vegetales de hojas y productos lcteos.Para la mayora de la gente, el estroncio se tomar de forma moderada. El nico compuesto del Estroncio que es considerado peligroso para la salud humana, incluso en pequeas cantidades, es el cromato de estroncio. El Cromo txico que este contiene es el que causa la toxicidad del compuesto. El cromato de estroncio es conocido por causar cncer de pulmn, pero el riesgo de exposicin ha sido reducido por los procedimientos de seguridad de las compaas, as que no es un riesgo importante para la salud.La toma de alta concentraciones de Estroncio no es conocida generalmente como un gran peligro para la salud humana. En algn caso alguien experimenta una reaccin alrgica hacia el Estroncio, pero no ha habido casos desde entonces. Para los nios una toma excesiva puede ser un riesgo para la salud, debido a que puede causar problemas en el crecimiento de los huesos.Las sales de Estroncio no son conocidas por causar erupciones cutneas u otros problemas de la piel en algunos nios. Cuando el Estroncio es tomado en alta cantidad, esto puede causar problema en el desarrollo de huesos. Pero este efecto slo ocurre cuando el Estroncio es tomado en concentracin de miles de ppm. Los niveles de Estroncio en la comidad y agua no son suficientemente altos para ser capaz de producir estos efectos.El Estroncio radiactivo tiene un mayor riesgo para la salud que el Estroncio estable. Cuando es tomado en grandes concentraciones puede producir anemia y falta de oxgeno, y en extremadamente altas concentraciones puede incluso causar cncer como resultado de daar el material gentico de las clulas.

El magnesio y la salud El magnesioes un metal alcalinoterroso que representa el segundo catin ms importante del sector intracelular despus delpotasioy, es el quinto mineral por su abundancia en el organismo. Su smbolo esMgy su nmero atmico12. Es un mineral muy abundante en la corteza terrestre y en el cuerpo humano. No se encuentra en la naturaleza en estado libre (como metal), sino que forma parte de numerosos compuestos, en su mayora xidos y sales es insoluble. Supone el 0,05% del peso total del organismo. Podemos encontrar aproximadamente el 70% en los huesos en combinacin con el fosfato y el bicarbonato. Una quinta parte del contenido corporal est presente en los tejidos blandos, esta vez unido aprotenas . Los niveles enplasma estn entre 1,4 y 2,4 mg/100 ml. Si por cualquier motivo el organismo nota que est por debajo de sus lmites, reacciona reduciendo su excrecin por va intestinal y renal. Este macromineral es componente del sistema seo, de la dentadura y de muchasenzimas . Participa en la transmisin de los impulsos nerviosos, en la contraccin y relajacin de msculos, en el transporte de oxgeno a nivel tisular y participa activamente en elmetabolismoenergtico. El 60% de las necesidades diarias se depositan en los huesos, el 28% enrganos y msculos, y el 2% restante en los lquidos corporales. Su absorcin se efecta a nivel intestinal y los elementos de la dieta que compiten con su nivel de absorcin son elcalcio, elfsforo, el oxalato, las fibras y algunoscido grasos(lpidos).Funciones que desempea: El magnesio Estas son algunas de las funciones que el magnesio, realiza en el organismo:Es necesario para el metabolismo delCalcio,Fsforo,Sodio,Potasioy de lavitamina C.Es esencial para el normal funcionamiento de lossistemasmuscularynervioso.Regula elritmo cardaco.Ayuda a regular los niveles deazcar en sangre.Nos ayuda a regular latemperatura corporal.Participa en el mantenimiento y reparacin declulasytejidos.Ayuda a luchar contra elestrs.Ayuda a mantener normalizados los niveles decolesterol.Participa en la produccin deenerga.Participa en laduplicacin delADN.Ayuda en ladistribucin de mineralesa travs de las membranas celulares.Mejora lasfunciones intestinalesayudando en la evacuacin regular de las heces.Previene lospartos prematuros, manteniendo el tero relajado.Interviene en elequilibriohormonal, disminuyendo los dolores premenstruales.Acta sobre el sistema neurolgico favoreciendo elsueo y la relajacin.Ayuda a neutralizar elcido estomacal.Mejora la circulacin y el estado de los nervios por lo quefacilita la audicin.

Su dficit puede provocar.La carencia de magnesio ocasiona una serie de trastornos en el organismo, estos son algunos de ellos:Calambres,espasmos, entumecimiento muscular y temblores.Convulsiones yepilepsia.Mayor probabilidad de formardepsitos de calcioen vasos sanguneos, riones y corazn.Debilidadmuscular.Excitabilidadnerviosa.Alucinaciones.Hormigueo.Mayor riesgo de padeceraccidentes cardiovasculares.Latidos cardacosrpidos.Insomnio.Estreimiento.Prdida deapetito.Confusinmental.Falta deconcentracin y reflejos.Alteraciones de laconducta.Sntomas deesquizofrenia.Tendenciassuicidas.Nuseas, Anorexia,Apata, Fatiga, Tinnitus.

Fosforo y la salud El fsforoes unmacromineral est presente en todas las clulas y fluidos del organismo, y su presencia en el cuerpo ronda los 650 mg. Su smbolo enPy su nmero atmico15. Este no metal es insoluble al agua , y se oxidaexpontneamentecon oxgeno atmosfrico emitiendo luz. Se encuentra en la naturaleza combinado con fosfatos inorgnicos y en organismos vivos; pero nunca en estado nativo. Participa de la divisin de las clulas y por tanto del crecimiento, lo cual hace que su presencia sea fundamental. El organismo lo utiliza en combinacin con calciopara formar loshuesosy los dientes. Este proceso consume el 8% del fsforo, el resto va a parar a las reacciones de transferencia de energa. El fsforo se combina con el calcio y elcido nicotnico para llevar a cabo procesos fisiolgicos. Es el segundo mineral ms abundante en el organismo. Se absorbe en el intestino, siendo almacenado en huesos y dientes junto al calcio.Est interrelacionado con la accin del calcio y de la vitamina D. La forma natural de eliminacin de este del organismo es la orina.La adiccin y eliminacin de grupos fosfato a lasprotenas, fosforilacin y desfosforilacin, respectivamente, es el mecanismo para regular la actividad de protenas intracelulares, y de ese modo elmetabolismode lasclulas eucariotas, tales como losespermatozoides.

Funciones que desempea el fosforo :Estas son algunas de las funciones ms importantes que el fsforo, realiza en el organismo:Es vital para la correcta formacin y mantenimiento dehuesos, dientes y encas.Ayuda a aliviar los dolores provocados por laartritis.Su presencia es necesaria para elcorrecto funcionamiento de losriones.Es parte importante de loscidos nucleicosADNyARN.Est presente en casi todas lasreacciones qumico-fisiolgicas.Est presente en elmetabolismo de las grasas.Su presencia es indispensable para la correcta asimilacin de lasvitaminasB2yB3.Estimula lascontracciones musculares, incluido el msculo cardaco.Es parte importante en ladivisin y reproduccin celular.Su presencia es necesaria para la correctatransmisin de los impulsos nerviosos.Es necesario para la correcta secrecin normal de laleche materna.

Su dficit puede provocar:Estas son algunas de las alteraciones que pueden ocasionarse con la carencia del fsforo:Alteraciones en latransmisin de los impulsos nerviosos.Fragilidad enhuesos, dientes y encas, especialmente en personas mayores.Raquitismo.Alteraciones en elcorrecto funcionamiento renal.Alteraciones en lascontracciones musculares.Alteraciones delsistema nervioso.Fatigamental y fsica.Confusin y desrdenes dellenguaje.Disartria. La disartria es un trastorno del hala cuya etiologa se atribuye a una lesin del sistema nervioso central y perifrico.Trastornos delmetabolismo de las grasas.Incorrecta asimilacin de lasvitaminas B2 y B3.Decaimiento.Debilidad.Temblores.En algunos casosanorexia.Desordenesrespiratorios.

Contaminacin en Japn y desastres nuclearesElaccidente nuclear de Fukushima , ocurrido en laCentral nuclear Fukushima Ien11 de marzode2011, comprende una serie de incidentes, tales como las explosiones en los edificios que albergan los reactores nucleares, fallos en los sistemas de refrigeracin, triplefusin del ncleoy liberacin de radiacin al exterior, registrados como consecuencia de los desperfectos ocasionados por elterremoto de Japn oriental.n medio de la carrera contrarreloj que lleva adelante para evitar una catstrofe nuclear, Japn prohibi la distribucin de algunos alimentos procedentes de Fukushima y tres provincias colindantes, tras detectar que estn contaminados por la radiacin procedente de la planta nuclear daada por el devastador terremoto que azot el pas asitico.En este contexto, la Organizacin Mundial de la Salud (OMS) calific hoy de "grave" la contaminacin radioactiva de alimentos en Japn. Fue el portavoz regional de la OMS, Peter Cordingley, en una entrevista telefnica desde Manila, afirm que el problema "es mucho ms serio de lo que todos pensaban en un primer momento, cuando creamos que este tipo de problema estaba limitado, a 20 o 30 kilmetros [de la central]", seal.Los problemas con los reactores de la central de Fukushima I, cuyo sistema de refrigeracin qued daado por el terremoto y el tsunami de hace diez das, no ceden y obligan a medir a diario en toda la zona los niveles de radiactividad, que segn el gobierno no han aumentado.Los controles han detectado la existencia de sustancias radiactivas en el agua de nueve provincias, incluida Tokio, la capital, aunque tambin en este caso las autoridades insisten en que los niveles estn muy por debajo de los lmites y no representan peligro. La nica excepcin se da en la propia provincia de Fukushima, donde las autoridades recomiendan no beber agua corriente.La contaminacin en los alimentos se perfila como un serio revs para los agricultores, aunque el gobierno japons dej ver hoy que habr indemnizaciones para aquellos afectados y asegur que tomar medidas para evitar que los precios se disparen.

El smog en Londres La imagen que tenemos de una ciudad sumergida en la nieblase debe a la contaminacin: elsmog, palabra que mezclasmoke(humo) yfog(niebla), causado por la combustin de carbn que se utilizaba en calefacciones y fbricas.Estesmog, muy molesto de por s,tuvo consecuencias catastrficas a finales de 1952. A principios de diciembre de ese ao Londres sufri una bajada de las temperaturas mayor de lo habitual.Para combatir el fro, los londinenses comenzaron a quemar ms carbn que de costumbrey la contaminacin generada, que normalmente se dispersaba en la atmsfera, qued esa vez atrapada por una densa capa de aire fro.De modo natural los componentes del smog se difunden hasta las capas altas de la atmsfera y no afectan a la vida terrestre. Sin embargo, durante esos das en Londres ocurri un proceso deinversin trmica, en la que una masa de aire caliente se instal sobre otra ms fra (lo normal es que conforme subimos en altitud descienda la temperatura del aire)impidiendo que los gases contaminados ascendieran y se dispersaran en la atmsfera.Las concentraciones de agentes contaminantes en el aire, en particular del humo procedente de la combustin del carbn,aumentaron de manera dramtica.Entre el 5 y el 9 de diciembre fallecieron 4.000 personas, basicamente nios, ancianos y gente con problemas respiratorios. En los meses siguientes hubo otros8.000 muertospor causa de la llamadaGran nieblaoNiebla asesina. El problema se vi agravado porque el carbn empleado en calefacciones era de baja y muy baja calidad, con alto contenido de azufre (en poca de posguerra el carbn de calidad superior, y por tanto el ms caro, se destinaba a la exportacin).La niebla txica era tan espesa que el trnsito de vehculos por la ciudad se hizo muy difcil, cuando no imposible, afect al servicio de trenes y provoc que se cerrasen los aeropuertos. Lejos de dispersarse, el smog pronto empez a introducirse por todas partes. Una representacin de la pera La Traviata tuvo que ser suspendida en mitad de la funcin ya que la gente no poda distinguir el escenario. Se caminaba a ciegas por los pasillos de los hospitales y las escuelas se vieron obligadas a cerrar las aulas.

Las muertes durante laGran Nieblase debieron, en la mayora de los casos, a infecciones de las vas respiratorias o pulmonares (principalmente bronconeumona, bronquitis aguda y bronquitis crnica) e hipoxia (bajo el nivel de oxigeno en la sangre).

Este espantoso episodio condujo a un replaneamiento de lasnormas sobre regulacin de la contaminacin atmosfrica. Tras los sucesos de 1952, el gobierno alent la eliminacin del carbn como combustible para la calefaccin. En 1956 se firm elActa de aire limpioy se prohibieronlas combustiones por carbn.As, desde la dcada de los 60, Londres dej de ser la ciudad de la niebla.

Reservas naturalesUnareserva naturaloreserva ecolgicaes unrea protegida, de importancia para lavida silvestre,floraofauna, o con rasgosgeolgicosde especial inters que es protegida y manejada por el hombre, con fines deconservaciny de proveer oportunidades de investigacin y de educacin.El Per cuenta con 56 reas Naturales Protegidas, que son las siguientes:1.- RESERVAS DE BIOSFERAEstas reservas son espacios que han sido reconocidos por la UNESCO como patrimonio mundial. Estas son las siguientes:1)Reserva del Manu : Parque Nacional del Manu.2)Reserva del Huascarn : Parque Nacional del Huascarn.3)Reserva del Noroeste : - Parque nacional Cerros de Amotape. - Coto de Caza El Angolo. - Zona Reservada de Tumbes. - Santuario Nacional Manglares de Tumbes.

2. PARQUES NACIONALES Son reas naturales protegidas intangibles, en ello est prohibida toda actividad humana, a excepcin del ecoturismo y la educacin ambiental en reas muy restringidas.PN Cutervo 2.500.00 CajamarcaPN Tingo Mara en HunucoPN Manu en Cusco/Madre de DiosPN Huascarn en AncashPN Cerros de Amotape en Piura/TumbesPN Ro Abiseo en San MartnPN Yanachaga Chemilln en PascoPN Bahuaja Sonene en Madre de Dios/PunoPN Cordillera Azul en San Martn/Loreto/Uca.PN Otishi en Cusco/JunnRESERVAS NACIONALES. Su objetivo es conservar la diversidad biolgica adems de permitir y fomentar la utilizacin sostenible de los recursos silvestres, es decir, se pueden comercializar los recursos naturales pero con planes de manejo aprobados y supervisados por la autoridad competente.RN Pampas Galeras en AyacuchoRN Junn en Junn/PascoRN Paracas en IcaRN Lachay en LimaRN Titicaca en PunoRN Salinas-Aguada Blanca en ArequipaRN Calipuy en La LibertadRN Pacaya-Samiria en LoretoRN Tambopata en Madre de Dios

Santuarios nacionales :Tienen como propsito proteger especies, comunidades y ecosistemas especficos.Son : SN HuayllaySN CalipuySN Lagunas de MejaSN AmpaySN Manglares de TumbesSN Tabaconas-Namballe