la contra moscona - la voz del...

1
Estoy de vaca- ciones adormi- lado en una hamaca. Bostezo y sin abrir los ojos me los res- triego con fuerza, aparecen entonces en mi campo visual for- mas caleidoscópicas. Cuando era niño, pensaba que aquello de ver luces y patrones geométricos era algo mágico que sólo me pasaba a mí cuando me frotaba los ojos ce- rrados, igual que hacía Aladino con su lámpara maravillosa. Quizá por eso, aprovechaba también aquel momento especial para pedir un deseo. Mucho después supe que esa sensación visual le pasa a todo el mundo y que se denomina fosfeno. Estoy en el extranjero y llevo varios días sin saber nada de Asturias. Al principio de mis vacaciones tengo tantas ganas de desconectar, de ol- vidarme del mundo, que siempre apago mi teléfono móvil y me niego a leer periódicos o a ver telediarios. Pero al cabo de unos días, empieza a picarme la curiosidad, tal como me ocurre ahora mismo que estoy buscando en Internet noticias sobre Grado. Y así me entero de que, por fin, han derribado los edificios en ruinas de la calle El Barquillo. Re- sultaba vergonzoso el lamentable estado de una zona que, por otra parte, era muy especial para mí pues allí jugaba de pequeño y en uno de esos edificios derribados empeza- mos a hacer radio de la mano de Fernando Flórez. Es una gran noti- cia para la fisonomía de la villa que se une además a otras recientes me- joras en el paisaje urbano local como la inauguración de dos nue- vos establecimientos hosteleros o la rehabilitación del edifico de la anti- gua casa de postas, en la confluen- cia de las calles Alonso de Grado y Eduardo Sierra. Dejo el teléfono y vuelvo a aco- modarme sobre la hamaca, ¡voy a hacer mi magia!, presiono mis globos oculares y pido a mis fos- fenos algunos deseos urbanísticos para la villa moscona: empezando por una circunvalación que solu- cione el embudo circulatorio de Las Calles Nuevas, que se salven las paneras del Bolado, la casa de Álvaro Flórez Estrada en Cimade- villa, que se restaure el entorno del Infierno, el edificio de la antigua sastrería Feito, el molino del pa- saje y las galerías de los edificios cercanos, la fuente de San Pelayo y un largo etcétera. Allá por el año 1983 el Gobierno municipal de Grao se plantea la construcción de un centro de la ter- cera edad. Un servicio que el con- cejo demandaba dado el progresivo envejecimiento que estaba su- friendo la población. La falta de recursos económicos para hacer frente a tan ambicioso proyecto lleva a los gobernantes lo- cales a pedir colaboración a las dis- tintas asociaciones civiles de la villa. AA.VV, clubes deportivos, entida- des culturales, centrales sindicales, partidos políticos, se vuelcan con esta iniciativa y se organizan rifas, espichas, actividades deportivas, festivales y un sinfín de actos enca- minados a recaudar fondos para tan ansiado proyecto, El cantante Víctor Manuel colabora con el proyecto ofreciendo ese año un concierto gratuito en el campo de fútbol del Casal que batió el record de asistentes y colaboradores. Años después el gobierno regional se involucra en el proyecto y el pre- sidente del Principado, en aquel momento, Pedro de Silva, se com- promete a hacer frente a la realiza- ción del proyecto que, por fin, en septiembre de 1993 ve la luz al final del túnel. La residencia fue inaugura Antonio Trevín Lombán, presidente del Principado de Asturias por aquellas épocas. El lugar elegido para su ubicación es un solar ubicado en el denomi- nado “Parque de Arriba” en donde en su día estaban ubicadas las es- cuelas “del campo”, y un local de- nominado “El Malecón” que posteriormente fue sede de la Cruz Roja, La OJE y un taller mecánico, para posteriormente, a principios de los 90, ser derruidos todos para la construcción de la ansiada residen- cia de ancianos. Una plantilla de más de cincuenta trabajadores, parte del ERA y parte de contratas, atiende a los 84 usua- rios del centro. Director, trabajadora social, enfermeros, auxiliares de en- fermería, podóloga fisioterapeuta, animadora sociocultural, personal de cocina, limpieza, lavandería, mantenimiento, consejería, cafetería y peluquería, son las personas que día y noche velan para que los resi- dentes sean atendidos con el mismo cariño que lo pudiese realizar su fa- milia y se sientan como en su propia casa. El centro lo compone un edi- ficio de tres plantas y cuenta con ha- bitaciones individuales, dobles y triples, cocina, comedores, centros de recreo y ocio (biblioteca, cafete- ría). Los servicios que se prestan a los residentes son alojamiento, ma- nutención, asistencia de las activi- dades básicas de la vida diaria, aten- ción sociosanitaria, apoyo familiar y un sinfín de actividades socio co- munitarias, tales como bingo, cine- fórum, actividades manipulativas, manualidades, musicoterapia, tera- pia asistida con animales. Esta va- riada actividad permite a los residentes disfrutar de un ambiente cálido y familiar. El importe del proyecto ascendió a 271 millones de las antiguas pese- tas. Su ubicación en el parque de Grao permite a los residentes una total in- tegración en la vida local y a los fa- miliares y amigos unas altas facilidades para el contacto coti- diano con ellos La colaboración de personal volun- tario permite, también, al personal del centro, realizar otro tipo de acti- vidades fuera del recinto como pa- seos y excursiones. A esto se le añaden las actividades coordinadas con los diversos recursos de la villa como la Casa de Cultura, Centro de Día, Centros escolares y otros. Han trascurrido veinticinco años desde se inauguración y por la resi- dencia han pasado cientos de perso- nas que han recibido en ella las atenciones y el cariño del personal del centro, que se desvive para que los internos no echen de menos el cariño y las atenciones que revivi- rían en el seno de sus familias. Veinticinco años manteniendo la ilusión y haciendo disfrutar a sus residentes de una grata estancia que les ayuda a paliar las dolencias pro- pias de la edad. Por allí hemos visto pasar coros, tunas, pintores, Reyes Magos, malabaristas, payasos, poe- tas, escritores, grupos musicales, cantantes... un innumerable recital de actividades lúdicas encaminadas a hacer mas plácida la estancia de sus internos. Feliz 25 aniversario. Construcción de la residencia hacia 1993 / Nando F. Arias GUSTAVO A. FERNÁNDEZ [LA MOSQUITERA] Fosfenos 25 años repartiendo ilusión La contra MOSCONA www.lavozdeltrubia.es Número 33. Septiembre de 2018 VERANO DE 2018 PAISAJES Y PAISANAJES DE GRADO POR NANDO F. ARIAS Residencial San Esteban - Sograndio 17 D - OVIEDO TELFS.: 985 906 840 - 622 057 751- 699 482 829 Instalaciones nuevas - Enfermería - Terapia ocupacional - Fisioterapia - Peluquería - Cocina casera - Nutricionista - Mobiliario adaptado - Habitaciones individuales y dobles - Musicoterapia - 5.000 m2 en plena naturaleza Un lugar tranquilo y acogedor, donde el trato profesional, cercano y familiar hacen que la estancia en nuestro centro sea diferente

Upload: others

Post on 14-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La contra MOSCONA - La Voz del Trubialavozdeltrubia.es/wp-content/uploads/2018/10/LVT40CENMIENDA.pdfInfierno, el edificio de la antigua sastrería Feito, el molino del pa-saje y las

Estoy de vaca-ciones adormi-lado en unahamaca. Bostezoy sin abrir losojos me los res-triego confuerza, aparecenentonces en mi campo visual for-mas caleidoscópicas. Cuando eraniño, pensaba que aquello de verluces y patrones geométricos eraalgo mágico que sólo me pasaba amí cuando me frotaba los ojos ce-rrados, igual que hacía Aladino consu lámpara maravillosa. Quizá poreso, aprovechaba también aquelmomento especial para pedir undeseo. Mucho después supe que esasensación visual le pasa a todo elmundo y que se denomina fosfeno.Estoy en el extranjero y llevo variosdías sin saber nada de Asturias. Alprincipio de mis vacaciones tengotantas ganas de desconectar, de ol-vidarme del mundo, que siempreapago mi teléfono móvil y me niegoa leer periódicos o a ver telediarios.Pero al cabo de unos días, empiezaa picarme la curiosidad, tal comome ocurre ahora mismo que estoybuscando en Internet noticias sobreGrado. Y así me entero de que, porfin, han derribado los edificios enruinas de la calle El Barquillo. Re-sultaba vergonzoso el lamentableestado de una zona que, por otraparte, era muy especial para mí puesallí jugaba de pequeño y en uno deesos edificios derribados empeza-mos a hacer radio de la mano deFernando Flórez. Es una gran noti-cia para la fisonomía de la villa quese une además a otras recientes me-joras en el paisaje urbano localcomo la inauguración de dos nue-vos establecimientos hosteleros o larehabilitación del edifico de la anti-gua casa de postas, en la confluen-cia de las calles Alonso de Grado yEduardo Sierra.Dejo el teléfono y vuelvo a aco-modarme sobre la hamaca, ¡voy ahacer mi magia!, presiono misglobos oculares y pido a mis fos-fenos algunos deseos urbanísticospara la villa moscona: empezandopor una circunvalación que solu-cione el embudo circulatorio deLas Calles Nuevas, que se salvenlas paneras del Bolado, la casa deÁlvaro Flórez Estrada en Cimade-villa, que se restaure el entorno delInfierno, el edificio de la antiguasastrería Feito, el molino del pa-saje y las galerías de los edificioscercanos, la fuente de San Pelayoy un largo etcétera.

Allá por el año 1983 el Gobiernomunicipal de Grao se plantea laconstrucción de un centro de la ter-cera edad. Un servicio que el con-cejo demandaba dado el progresivoenvejecimiento que estaba su-friendo la población.La falta de recursos económicospara hacer frente a tan ambiciosoproyecto lleva a los gobernantes lo-cales a pedir colaboración a las dis-tintas asociaciones civiles de la villa.AA.VV, clubes deportivos, entida-des culturales, centrales sindicales,partidos políticos, se vuelcan conesta iniciativa y se organizan rifas,espichas, actividades deportivas,festivales y un sinfín de actos enca-minados a recaudar fondos para tanansiado proyecto,El cantante Víctor Manuel colaboracon el proyecto ofreciendo ese añoun concierto gratuito en el campo defútbol del Casal que batió el recordde asistentes y colaboradores.Años después el gobierno regionalse involucra en el proyecto y el pre-sidente del Principado, en aquelmomento, Pedro de Silva, se com-promete a hacer frente a la realiza-ción del proyecto que, por fin, enseptiembre de 1993 ve la luz al finaldel túnel. La residencia fue inauguraAntonio Trevín Lombán, presidentedel Principado de Asturias poraquellas épocas.El lugar elegido para su ubicaciónes un solar ubicado en el denomi-nado “Parque de Arriba” en dondeen su día estaban ubicadas las es-cuelas “del campo”, y un local de-nominado “El Malecón” queposteriormente fue sede de la CruzRoja, La OJE y un taller mecánico,

para posteriormente, a principios delos 90, ser derruidos todos para laconstrucción de la ansiada residen-cia de ancianos.Una plantilla de más de cincuentatrabajadores, parte del ERA y partede contratas, atiende a los 84 usua-rios del centro. Director, trabajadorasocial, enfermeros, auxiliares de en-fermería, podóloga fisioterapeuta,animadora sociocultural, personalde cocina, limpieza, lavandería,mantenimiento, consejería, cafeteríay peluquería, son las personas quedía y noche velan para que los resi-dentes sean atendidos con el mismocariño que lo pudiese realizar su fa-milia y se sientan como en su propiacasa. El centro lo compone un edi-ficio de tres plantas y cuenta con ha-bitaciones individuales, dobles ytriples, cocina, comedores, centrosde recreo y ocio (biblioteca, cafete-ría). Los servicios que se prestan alos residentes son alojamiento, ma-

nutención, asistencia de las activi-dades básicas de la vida diaria, aten-ción sociosanitaria, apoyo familiary un sinfín de actividades socio co-munitarias, tales como bingo, cine-fórum, actividades manipulativas,manualidades, musicoterapia, tera-pia asistida con animales. Esta va-riada actividad permite a losresidentes disfrutar de un ambientecálido y familiar. El importe del proyecto ascendió a271 millones de las antiguas pese-tas. Su ubicación en el parque de Graopermite a los residentes una total in-tegración en la vida local y a los fa-miliares y amigos unas altasfacilidades para el contacto coti-diano con ellosLa colaboración de personal volun-tario permite, también, al personaldel centro, realizar otro tipo de acti-vidades fuera del recinto como pa-seos y excursiones. A esto se le

añaden las actividades coordinadascon los diversos recursos de la villacomo la Casa de Cultura, Centro deDía, Centros escolares y otros.Han trascurrido veinticinco añosdesde se inauguración y por la resi-dencia han pasado cientos de perso-nas que han recibido en ella lasatenciones y el cariño del personaldel centro, que se desvive para quelos internos no echen de menos elcariño y las atenciones que revivi-rían en el seno de sus familias.Veinticinco años manteniendo lailusión y haciendo disfrutar a susresidentes de una grata estancia queles ayuda a paliar las dolencias pro-pias de la edad. Por allí hemos vistopasar coros, tunas, pintores, ReyesMagos, malabaristas, payasos, poe-tas, escritores, grupos musicales,cantantes... un innumerable recitalde actividades lúdicas encaminadasa hacer mas plácida la estancia desus internos. Feliz 25 aniversario.

Construcción de la residencia hacia 1993 / Nando F. Arias

GUSTAVO A. FERNÁNDEZ[LA MOSQUITERA]

Fosfenos25 años repartiendo ilusión

La contra MOSCONAwww.lavozdeltrubia.es

Número 33. Septiembre de 2018 VERANO DE 2018

PAISAJES Y PAISANAJES DE GRADO POR NANDO F. ARIAS

Residencial San Esteban - Sograndio 17 D - OVIEDOTELFS.: 985 906 840 - 622 057 751- 699 482 829

Instalaciones nuevas - Enfermería - Terapia ocupacional -Fisioterapia - Peluquería - Cocina casera - Nutricionista -Mobiliario adaptado - Habitaciones individuales y dobles -

Musicoterapia - 5.000 m2 en plena naturaleza

Un lugar tranquilo y acogedor, donde el trato profesional, cercano y familiar hacen que la

estancia en nuestro centro sea diferente