la cooperación internacional de la agencia estatal de ... · de la evolución de la atmósfera con...

8
La cooperación internacional de la Agencia Estatal de Meteorología Texto: Marta Angolciti Jefa del Área de Relaciones Interancionales e Institucionales. AEMET. Manuel Palomares Jefe del Servicio de Relaciones Internacionales. AEMET. Fotos: Fotos cedidas por AEMET. En casi todas las actividades de índole técnica o, cuando menos, con implantación general, la cooperación internacional es beneficiosa y conveniente, pero en meteorología resulta absolutamente imprescindible. Cuando se crearon los primeros servicios meteorológicos operativos, a mediados del siglo XIX, fue inmediatamente necesario organizar la cooperación internacional de forma real y efectiva, ya que sin el intercambio de datos y productos de observación entre todos los países la actividad resultaba sencillamente imposible de abordar. El trabajo internacional en meteorología tiene pautas y regulaciones firmes desde 1879 ario en que se fundó la Organización Meteorológica Internacional (0M1). Cuando los avances técnicos y científicos obligaron a mediados del siglo XX a acentuar todavía más el compromiso internacional se acordó asegurar la implicación de los gobiernos mediante la transformación de la OMI en una agencia intergubernamental, la Organización Meteorológica Mundial (OMM). Se decidió además proponer a todos los países miembros que definieran un organismo como principal responsable de llevarla a cabo en su territorio, naciendo así la figura del "Servicio Meteorológico Nacional" (SMN) que representa a cada Estado miembro en la OM/VI y asegura la ejecución de actividades que son necesarias para todos, tanto para los propios Servicios como para un sector muy amplio y variado de operadores, investigadores y, muy especialmente, usuarios. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es actualmente el SMN español, institución que se ha dedicado a la cooperación internacional desde su fundación en 1887 como Instituto Central Meteorológico. Su primer director asistió ya al Congreso de la OMI celebrado en Munich en 1891. El reciente Estatuto de la nueva Agencia Estatal, creada por transformación del Instituto Nacional Febrero 2009 49

Upload: others

Post on 24-Feb-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La cooperacióninternacional

de la Agencia Estatalde Meteorología

Texto: Marta AngolcitiJefa del Área de Relaciones Interancionales e Institucionales. AEMET.Manuel PalomaresJefe del Servicio de Relaciones Internacionales. AEMET.

Fotos: Fotos cedidas por AEMET.

En casi todas las actividades de índole técnicao, cuando menos, con implantación general,la cooperación internacional es beneficiosay conveniente, pero en meteorología resultaabsolutamente imprescindible. Cuando se crearonlos primeros servicios meteorológicos operativos,a mediados del siglo XIX, fue inmediatamentenecesario organizar la cooperación internacional deforma real y efectiva, ya que sin el intercambio dedatos y productos de observación entre todos lospaíses la actividad resultaba sencillamente imposiblede abordar. El trabajo internacional en meteorologíatiene pautas y regulaciones firmes desde 1879 arioen que se fundó la Organización MeteorológicaInternacional (0M1).Cuando los avances técnicos y científicos obligarona mediados del siglo XX a acentuar todavíamás el compromiso internacional se acordóasegurar la implicación de los gobiernos mediantela transformación de la OMI en una agencia

intergubernamental, la Organización MeteorológicaMundial (OMM). Se decidió además proponera todos los países miembros que definieran unorganismo como principal responsable de llevarlaa cabo en su territorio, naciendo así la figura del"Servicio Meteorológico Nacional" (SMN) querepresenta a cada Estado miembro en la OM/VIy asegura la ejecución de actividades que sonnecesarias para todos, tanto para los propiosServicios como para un sector muy amplio y variadode operadores, investigadores y, muy especialmente,usuarios. La Agencia Estatal de Meteorología(AEMET) es actualmente el SMN español,institución que se ha dedicado a la cooperacióninternacional desde su fundación en 1887 comoInstituto Central Meteorológico. Su primer directorasistió ya al Congreso de la OMI celebrado enMunich en 1891.El reciente Estatuto de la nueva Agencia Estatal,creada por transformación del Instituto Nacional

Febrero 2009 49

Edificio sede de la Organización Meteorológica Mundial en Ginebra.

Delegados de los países miembros de EUMETSAT posan ante elMETOP-1 primer satélite meteorológico europeo de órbita polardurante su ensamblaje en Touluse. El METOP fue lanzado alespacio en octubre de 2006.

de Meteorología, confirma esa inevitable vocacióninternacional definiendo entre sus competenciasy funciones la representación del Estado enlos organismos internacionales de caráctermeteorológico y en las estructuras de cooperación‘`cuyos miembros sean Servicios MeteorológicosNacionales". Le atribuye en particular la funciónde asegurar el cumplimiento de los compromisosde España que se deriven de los programas de laONIM, "especialmente en lo referente al intercambiointernacional de datos y productos". Ademásle confiere la responsabilidad de contribuir a la"planificación y ejecución de la política del Estado enmateria de cooperación internacional al desarrollo enmateria de meteorología y climatología".Es indudable que la cooperación internacional enmeteorología y climatología, además de su críticanecesidad, sirve a todos los países para beneficiarsede iniciativas de carácter global y de proyectosdesarrollados en ámbitos muy diversos. Pero el viejo

a

Cuando se crearon los primeros servicios meteorológicos operativos,a mediados del siglo XIX, fue inmediatamente necesario organizarla cooperación internacional de forma real y efectiva, ya que sin elintercambio de datos y productos de observación entre todos lospaíses la actividad resultaba sencillamente imposible de abordar

y estricto compromiso que mantienen todos losEstados del mundo en las actividades atmosféricassigue siendo el principal responsable de algunoséxitos que no se han alcanzado en la misma medidaen otras actividades. Los países más avanzados ylos Servicios Meteorológicos más desarrolladosasumen de forma natural la cooperación enregiones del globo menos favorecidas porque, sindescartar cualquier intención altruista, la calidad dela información meteorológica depende en enormemedida de la disponibilidad de datos de extensasregiones del globo de menor desarrollo económico.John ZiLlman, antiguo presidente de la OMM,declaró en cierta ocasión que podía decirse muchascosas de los meteorólogos pero al menos habíandemostrado ser capaces de establecer y mantenerprogramas mundiales.

Cooperación Técnicaen la OMM

La OMM coordina el trabajo común de los SMN através de de una serie de programas de observación,predicción, investigación y formación. Se dirigenmediante una serie de órganos de gobierno que seextienden desde grupos de trabajo sobre cuestionestécnicas muy especializadas, hasta el CongresoMeteorológico Mundial que se reúne cada cuatroaños con participación de todos los miembros de laOrganización. El órgano de gobierno supremo entreCongresos es el Consejo Ejecutivo compuesto porlos "Representantes Permanentes" de 37 Estadosmiembros elegidos por el Congreso, generalmentedirectores de sus Servicios MeteorológicosNacionales. El presidente de AEMET es actualmenteuno de ellos.Además de la ejecución regular de los programasimprescindibles en su territorio, los miembros dela OMM asumen distintos grados de implicación

en otras tareas. De este modo, AEMET estáinvolucrada especialmente en algunas actividadesespecíficas como el Proyecto MEDEX parainvestigación de fenómenos meteorológicos adversosen el Mediterráneo, liderado por la Delegación deAEMET en Baleares o los programas de medidase investigación atmosférica en el Centro deInvestigación Atmosférica de Izaña en Tenerife.Este centro, que lleva funcionando desde 1916 (dehecho constituyó la segunda dependencia propiadel Servicio Meteorológico español) pertenecea la red especializada de Vigilancia AtmosféricaGlobal del Programa de Observación de laAtmósfera de la OMM y fue designado en 2005Centro Mundial de Calibración de Instrumentos deMedida de Ozono. También lleva cabo programasde observación atmosférica en cooperación conpaíses norteafricanos (SALAM, GAW Saharaetc.) y, en colaboración con el Consejo Superiorde Investigaciones Científica (CSIC) y el CentroNacional de Supercomputación de Barcelona(BSC), acoge el Centro Regional de Europa y Nortede África del Sistema de Alerta y Evaluación deTormentas de Polvo y Arena (SDS WAS) de laOM.M.

La cooperacióneuropea

En la segunda mitad del siglo XX se desarrollarondos herramientas que dieron un impulso sinprecedentes a la información y la predicciónmeteorológica y más tarde a los estudiosmedioambientales y climáticos: la modelizaciónde la evolución de la atmósfera con el uso de lasnuevos ordenadores electrónicos por un lado, yla Observación desde el espacio por el otro. Conla excepción de las superpotencias era dificil enambos casos abordar individualmente la ingente

Febrero 2009

Delegados del XV Congreso de la Organización Meteorológica Mundial,Ginebra, mayo del 2.007.

Reunión del Consejo del Centro Europeo de Predicción Meteorológica,integrado por los directores de 18 servicios Meteorológicos Nacionaleseuropeos.

tarea científica para desarrollarlas. En vista deello, los países de Europa occidental iniciaron unacooperación mucho más comprometida que laque ya mantenían dentro de la OMM, organismono creado para emprender trabajos operativos. Elprimer resultado fue la creación en 1975 del CentroEuropeo de Predicción Meteorológica a PlazoMedio que tiene su sede en Reading (Reino Unido)y más de treinta arios después continúa siendo ellíder mundial en modelización atmosférica. Españaes miembro desde su fundación y la AgenciaEstatal de Meteorología, además de asumir larepresentación nacional, mantiene una estrechacooperación con el Centro y utiliza sus productospara sus propias operaciones al igual que más de 20Servicios europeos, muchas instituciones científicas ynumerosos usuarios.No es la única cooperación internacional en queestá implicada AEMET para elaborar y mejorarla predicción del tiempo. En los modelos de árealimitada, utilizados para la predicción de cortoplazo, AEMET trabaja en un consorcio, el grupoHIRLANI, con los Servicios Nacionales de lospaíses nórdicos, Holanda e Irlanda. Este consorcioa su vez mantiene otra estrecha cooperación conlos desarrollos en este campo del grupo ALADINintegrado por el Servicio meteorológico francés conlos de otros países.La cooperación de los países europeos en laexplotación de satélites meteorológicos es uncaso revelador de la importancia que adquierela existencia de una comunidad de cooperacióncomprometida. Tras el lanzamiento de los primerossatélites meteorológicos por Estados Unidos en losarios sesenta, Europa no tardó en iniciar programassimilares con la primera serie de los conocidosMeteosat. La tarea fue encomendad a la AgenciaEspacial Europea en los arios setenta, pero prontose reveló que para asegurar su continuidad y lacoordinación con las necesidades de los usuarios eranecesario implicar a una comunidad directamenteinteresada y bien organizada. Fue así como se creóen 1985 EUMETSAT, Organismo gestor de losprogramas de Satélites Meteorológicos europeos,encomendándose a los Servicios MeteorológicosNacionales la representación de sus países.Actualmente AEMET financia a través de supresupuesto el 7,8% de los costes de EUMETSATy sus programas y colabora de forma significativa

Nj

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) es actualmente elSMN español, institución que se ha dedicado a la cooperacióninternacional desde su fundación en 1887 como Instituto CentralMeteorológico

en varias de las actividades. Cuando se inició elprograma de satélites Meteosat de 2' generaciónse acordó descentralizar el segmento terreno en elcampo de las aplicaciones para que fuera asumidopor los SMN. Desde entonces AEMET acoge,bajo financiación de EUMETSAT, el Centro deAplicaciones de Satélite (SAF) para la PredicciónInmediata y a muy Corto Plazo (SAF-Nowcasting),liderando un consorcio del que forman parte losSMN de Austria, Francia y Suecia.En los años noventa los SMN europeos identificaronla necesidad de reforzar su cooperación en máscampos de trabajo que la modelización o laobservación espacial. Se creó así EUMETNETuna "Joint venture" de los Servicios Nacionalespara llevar a cabo conjuntamente programas noya de investigación o desarrollo, sino plenamenteoperativos. El más ambicioso por el momentoes el llamado EUCOS, Sistema Compuesto deObservación Europeo que mantiene y desarrollasistemas de observación meteorológica en superficiey altura, mediante boyas marinas, a bordo de avionesy barcos etc, e investiga el impacto de los datos deobservación en los modelos de predicción a losque alimentan. No es tan visible sin embargo comootro programa de EUMETNET con el que 27SMN europeos mantienen "Meteoalarm", un portalen Internet de avisos de riesgos meteorológicosen Europa, publicados con los mismos códigos ycaracterísticas y en 28 idiomas, entre ellos las cuatrolenguas oficiales en España. Estos y otros programasno significan todavía que exista formalmente un"servicio meteorológico europeo" pero hay desdeluego una convergencia clara hacia ello.Finalmente, y con el objetivo de establecer unasreglas claras y transparentes ante el cada vez mayorintercambio de información meteorológica decarácter comercial, en 1995 se creó la Agrupación deInterés Económico, ECOMET, fomentándose de esamanera las relaciones con el sector privado en toda laregión.

Otras cooperacionesinternacionales

La Agencia Estatal de Meteorología asume laresponsabilidad de representar a España en el Grupopara la Observación de la Tierra (GEO), organizaciónintergubernamental creada hace pocos años, cuyoobjetivo es coordinar de manera más efectiva lainformación procedente de las observaciones delplaneta en beneficio de nueve áreas de alto impactosocial, entre las que se encuentran la agriculturasostenible, la gestión de ecosistemas, la salud y lareducción y prevención de desastres naturales. España,a través de AEMET, co-preside el Comité de Creaciónde Capacidad del GEO, comité responsable de reforzarlas capacidades de todos los países, especialmenteaquellos en vías de desarrollo, para utilizar de manerasostenible los productos y datos proporcionados por losSistemas de Observación de la Tierra y para contribuircon sus propias observaciones y sistemas.Existen otra serie de actividades en que la cooperaciónfunciona en ámbitos más reducidos tales comoalgunos programas específicos financiados por laComisión Europea. AEMET participa por ejemploen ENSEMBLES un proyecto de puesta a punto deun sistema de predicción por conjuntos multimodelo,en cooperación con la Universidad de Cantabria,en TISNAT (reanálisis europeo), MACC y otros.La estrecha relación tradicional con los organismoshomónimos de otros países a través de la OMMy la colaboración europea, ha facilitado tambiéncooperaciones bilaterales para mejorar diseños yherramientas operativas. En sistemas interactivospara el uso en predicción destaca la adaptación alentorno de AEMET del sistema NINJO utilizadopor el Servicio Meteorológico alemán; en técnicasespecíficas la Agencia AEMET está recibiendo unapoyo importante del Centro Nacional de Huracanesde Estados Unidos (NOAA) para la predicciónde depresiones tropicales, tras la ocurrencia defenómenos de este tipo que afectaron al territorio

Febrero 2009 53

••• • •• •• •

• •• ••

/ •RADAR (../ s

METEOROLOGICOCENT,R0 DE

SATELITESMÉTEOROLÓ

SATÉLITEEST 'CON GEOESTACIONARIO

AUTOMATICA • ...... AERONAVE

SATÉLITEDE ORBITA

POLAR.-.1•1111 /5/10 1.::5 n

Instalación de un fotómetro solar en Tarramaset(Sahara) bajo cooperación de la Agencia Estatal deMeteorología con el servicio meteorológico de Argelia.

Esquema del Sistema Mundial de Observación operado por la OMM ylos Servicios Meteorológicos Nacionales.

español (Vince y Delta en 2005 y Gordon en 2006).Y lógicamente la situación geográfica es un factor queconduce al establecimiento de diversas actuacionesconjuntas con los SMN de Francia, Portugal yMarruecos tales como el intercambio de datos deradares y de detección de descargas eléctricas.

Cooperaciónal desarrollo

La Agencia Estatal de Meteorología ha emprendidoen los últimos arios un amplio conjunto deactividades de cooperación para la mejora ydesarrollo de los Servicios Meteorológicos de lospaíses en vías de desarrollo, colaborando tambiéncon países de renta media en el reforzamientode sus capacidades meteorológicas. De acuerdoa lo recogido en su estatuto y las politicasgubernamentales se trata de contribuir de este modoa los esfuerzos internacionales para el cumplimientode los Objetivos de Desarrollo del Milenio, siempreen línea con las prioridades del Ministerio deAsuntos Exteriores y de Cooperación.De nuevo la pertenencia a una comunidad internacionalmuy organizada facilita esos propósitos. AEMETcanaliza su esfuerzo en cooperación a través de laOrganización Meteorológica Mundial y organismosregionales patrocinados por ella como el CentroInternacional de Investigación sobre el Fenómeno ElNiño (CIIFEN) y el Centro Africano de AplicacionesMeteorológicas para el Desarrollo (ACMAD). Ambosorganismos incluyen entre sus objetivos finales lamejora de las condiciones de vida a través de proyectosde seguridad alimentaria, prevención de desastres yadaptación al cambio climático.Pero la principal implicación de AEMET, encoordinación con la OMM, se centra en doslíneas de cooperación multilateral con Serviciosmeteorológicos, los Programas de CooperaciónIberoamericano y de África del Oeste, creadosrespectivamente en 2003 y 2007. Estos programas,definidos por consenso durante las reuniones dedirectores de los Servicios Meteorológicos quese celebran anualmente, permiten llevar a caboactividades y proyectos de cooperación, en estrechacolaboración con los receptores de los proyectos,para el fortalecimiento institucional, la formacióndel personal, la prevención y mitigación de desastres

naturales y la mejora de la gestión operativa de losServicios Meteorológicos.Entre las acciones más destacadas del Programa deCooperación Iberoamericano figura el ProyectoClima Iberoamericano, cuyo objetivo principal esfortalecer la capacidad de los SMN Iberoamericanosen predicción meteorológica, hidrológica y climáticaen sus respectivos países. Se ha iniciado coincidiendoen varios países de la región con acciones vinculadas alPlan de Acción de Madrid (aprobado en la ConferenciaInternacional de la OMM "Condiciones de vida segurasy sostenibles") destinadas a potenciar el conocimientoy uso de la información meteorológica y climática porparte de diversos sectores económicos (agricultura,pesca, turismo, etc.) con un impacto directo en eldesarrollo y bienestar del país.En los países costeros del noroeste de África,AEMET, en colaboración con otras institucionesespañolas, apoya y lidera un Proyecto de MeteorologíaMarítima que contribuirá a la mejora del sectorpesquero artesanal al proporcionarle una previsiónadecuada y accesible de las condiciones del mar.Asimismo, AEMET está contribuyendo a larealización de Seminarios Itinerantes para PequeñosAgricultores en los países de la región del Sahel enlos que se proporcionará una formación básica enmeteorología a los granjeros locales como herramientapara la mejora en el manejo de sus cultivos.Por último, el Centro de Formación Meteorológicade AEMET viene impartiendo desde hace décadascursos internacionales de formación profesionalen meteorología, de acuerdo con los programasaprobados por la OMM, dirigidos a personal deservicios meteorológicos de diversos ámbitosgeográficos, especialmente Iberoamérica, el Norte deÁfrica y los países del Este de Europa. Además, parapersonal técnico en formación procedente de estosmismos países, AEMET convoca también estadías deformación práctica en sus departamentos técnicos.La cooperación internacional de la AEMETmantiene, en resumen, una intensidad que resultaincluso dificil de manejar a menudo con los recursosexistentes, pero que en buena parte responde a unasnecesidades y características comunes de la actividadmeteorológica en todo el planeta. La atmósferano reconoce fronteras y, como decía Zillman, esnecesario que los meteorólogos aborden programasmundiales. La Agencia Estatal de Meteorología tratasimplemente de contribuir a ello. a

Febrero 2009 1551

Foto: Roberto Anguita.