la creación de la secretaria de educación publica

17
ESCUELA NORMAL PARTICULAR MÉXICO INCORPORADA A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL ESTADO SISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULAR LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA MANUEL J. OTHÓN E HIDALGO TEL: 87-2-00-4 RIOVERDE, S.L.P. LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA ASIGNATURA: EDUCACIÓN HISTORICA EN DIVERSOS CONTEXTOS TEMA: LA CREACIÓN DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA ALUMNA: DULCE MARÍA HERNÁNDEZ JUÁREZ GRADO: 2º GRUPO: “B”

Upload: dulce-hdz-juarez

Post on 15-Aug-2015

13 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

ESCUELA NORMAL PARTICULAR MÉXICOINCORPORADA A LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN DEL GOBIERNO DEL

ESTADOSISTEMA EDUCATIVO ESTATAL REGULARLICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

MANUEL J. OTHÓN E HIDALGOTEL: 87-2-00-4

RIOVERDE, S.L.P.     

LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

 

ASIGNATURA: EDUCACIÓN HISTORICA EN DIVERSOS CONTEXTOS

TEMA: LA CREACIÓN DE LA SECRETARIA DE EDUCACIÓN PUBLICA

 

ALUMNA: DULCE MARÍA HERNÁNDEZ JUÁREZ

 

GRADO: 2º GRUPO: “B” 

* Introducción* Presentación de la Temática de la SEP* Fecha de creación * Personajes participantes* Nueva Secretaria de Educación* Aprobada su creación* Actividades Institucionales llevabas a cabo* Los tres departamentos fundamentales

Índice

Introducción:

El presente trabajo, nos señala una serie información relevante en la historia de nuestro país, en la cual se define el acontecimiento que fue la Secretaria de Educación Publica, por lo que acontece antecedentes que influyeron para que esta fuera creada, que personajes contribuyeron para que se fortaleciera y se llevara a cabo, además que beneficios e influencias trajo a la educación de México.

LA CREACIÓN DE LA SEP.

Desde su creación, el 25 de septiembre de 1921, la Secretaría de Educación Pública

(SEP)

En la segunda década del siglo veinte, el país aún se encontraba entre los dimes y diretes de la política, y fue justamente en estos años cuando se inició el proceso de institucionalización. Prueba de ello fue la creación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) que vino a sustituir a la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes.

“La nueva Secretaría sustituyó la vieja fórmula positivista de instrucción por el concepto de educación”, realzó el concepto revolucionario de “educar”, es decir, pretendió “moldear el alma del educando para desarrollar en él todas sus potencialidades”.

1920-1924 Presidente Álvaro Obregón

Con Álvaro Obregón en la presidencia se iniciaron las reformas estructurales del gobierno revolucionario.

El Lic. José Vasconcelos Calderón (1882- 1959)

José Vasconcelos fue nombrado rector de la Universidad Nacional de México en 1920 y en octubre de ese mismo año publicó su Proyecto de Ley para la creación de la SEP con su respectiva reforma constitucional, con el fin de darle coherencia a la educación en sus distintos niveles.

En febrero de 1921 la Cámara de Diputados discutió el proyecto presentado por

Vasconcelos para la creación de la SEP, dicha propuesta

pretendía institucionalizar la educación federal en México,

lo que trajo acaloradas discusiones en el Congreso

de la Unión.

Porque consideraban que “no era necesario crear una

nueva secretaría encargada del ramo educativo, porque ésta seguramente fracasaría como la extinta Secretaría de Instrucción Pública y Bellas

Artes.”

NUEVA SECRETARIA DE EDUCACION

El 12 de octubre del mismo año, el Lic. José Vasconcelos Calderón asumió la titularidad de la naciente Secretaría.

APROBADA LA CREACION

Una vez aprobada la creación de la SEP por parte de los diputados, en septiembre de 1921 llegó al senado la propuesta y firmó el decreto el presidente Álvaro Obregón. El 22 de octubre del mismo año, José Vasconcelos llegó como secretario de educación.

Creada la SEP y con Vasconcelos al mando

Se iniciaron las actividades institucionales apoyadas en todo momento por Obregón.

Se dio la lucha contra el analfabetismo Impulsó la escuela rural Implementó la difusión de las bibliotecas Cultivaron las bellas artes Se impulsó la educación media Editaron libros de texto gratuitos Repartieron desayunos escolares entre la

población infantil.

La gestión de Vasconcelos fue la educación rural se crearon: Escuelas primarias y algunas normales rurales Misiones culturales Grupos docentes Profesionistas Técnicos

Inició la formulación práctica del proyecto emprendiendo diversas medidas con el objeto de reunir a los distintos niveles educativos; depuró las direcciones de los planteles, inició el reparto de desayunos escolares y llevó a cabo su idea fundamental: que la nueva Secretaría de Educación tuviese una estructura departamental.

Como rector de la Universidad y titular del Departamento

Universitario, el Lic. Vasconcelos

Los tres departamentos fundamentales fueron:

  1. El Departamento Escolar en el cual se integraron todos los niveles educativos, desde el jardín de infancia hasta la universidad.

     2. El Departamento de Bibliotecas, con el objeto de garantizar materiales de lectura para apoyar la educación en todos los niveles.

     3. El Departamento de Bellas Artes, para coordinar las actividades artísticas complementarias de la educación.

Más adelante se crearon otros departamentos para combatir problemas específicos, tales como la educación indígena y las campañas de alfabetización.

Conclusión

Para finalizar espero la información sea de mucha utilidad para las personas investigadoras a este tema, ya que es uno de los sucesos importantes en la historia de la educación en nuestro país y como modelo que contrajo grandes beneficios que remplazaron el trabajo de la Secretaria de Instrucción Publica.