la criminalización de las semillas campesinas analisis

Upload: luis-chirino

Post on 06-Jul-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 La Criminalización de Las Semillas Campesinas Analisis

    1/2

    pLa criminalización de las semillas campesinas: resistencias y luchas

    Las semillas campesinas, uno de los pilares de la producción de alimentos, están sometidasa un ataque por todas partes. La presión de las corporaciones está impulsando, en muchos

     países, leyes que limitan crecientemente el rango de lo que los agricultores pueden hacer con sus propias semillas.

    Guardar semillas, algo que ha sido la base de la agricultura por miles de años, es unaactividad que comienza a ser criminalizada rápidamente.

    El capitalismo ha logrado convertir cada una de las crisis que vivimos en oportunidad parahacer más negocios y ganar más. El calentamiento ambiental es progresivo y descontrolado.Estamos por entrar en una crisis de energía y patrón civilizatorio al mermar peligrosamentelas uentes de petróleo. Las ciudades desbordan sus límites por el círculo vicioso de la

    e!pulsión"migración"urbanización"invasión"e!pulsión.

    #esborda tambi$n la basura que arro%an en los territorios de los pueblos. &urge la revueltacuando se agota el agua y suben los precios de los alimentos, muerde el hambre y ladevastación ambiental se generaliza.

    'nte el calentamiento global lo que se les ocurre es sustituir supericies sembradas conalimentos por más y más tierra (que no alcanzará) dedicada a cultivar materia prima paracombustibles agroindustriales que no rinden pues producen menos energía de la invertida pero promueven otras uentes de lucro. La especulación inanciera descubrió que hambrear 

    a muchos millones de personas era un gran negocio. Las empresas diseñan nuevostransg$nicos con tal de que unas cuantas grandes corporaciones amplíen su ya de por sídesmedido control sobre la cadena alimentaria con semillas patentadas y agroquímicos mástremendos que vuelven drogadictos los suelos y los devastan sin consideración, de nuevo, por el negocio.

    *or todo el mundo leyes y tratados de libre comercio tornan ilegal la práctica milenaria deguardar e intercambiar libremente las semillas de las comunidades porque las grandescompañías (una suerte de consorcio entre ciencia, inanzas, comercio, organismosreguladores internacionales, legislaciones y policía) han buscado aanosos desde dóndehacer un ataque directo, radical, total, para erradicar la agricultura, privatizarla, y sustituirlacon pura agroindustria. +uieren diluir el potencial del talismán que le ha permitido a lossembradores seguir libres la semilla. -sta es la llave de las redes alimentarias, de laindependencia real de los campesinos ante los modos invasores y corruptores deterratenientes, hacenderos, narcotraicantes, armac$uticas, agroquímicas, procesadores dealimentos, supermercados y gobiernos. Los investigadores de las grandes empresas suponen

  • 8/17/2019 La Criminalización de Las Semillas Campesinas Analisis

    2/2

    que sus versiones restringidas y d$biles (homog$neas dirán) de la ininita variedad de lassemillas sustituyen el potencial gen$tico ininito de los cultivos y aseguran el uturo de la producción agrícola. *ero se equivocan por completo.

    Las semillas nativas, libres, comunes, de conianza, son la más antigua tradición humana

    viva, y dan esperanza de que haya un posible uturo. &u intercambio habla de saberesantiguos que se renuevan cada ciclo agrícola, da certeza a una diversidad biológica que see!pande y ortalece el cultivo del que son germen.

    illones de colectivos ciran su vida en sembrar, limpiar, cultivar, cosechar y recoger lose%emplares más especiales para guardarlos y cambiarlos con los parientes, los vecinos, losamigos, la comunidad y otras comunidades. /on su cuidado y selección continua a lo largode milenios, han logrado mantener una vida plena casi uera del ramplón sistema que seapodera del mundo, en los márgenes de los aparatos de control de Estados, empresas ygobiernos. 0odavía en el mundo más de 1 233 millones los campesinos producen su propiacomida, alimentan al mundo y no dependen sino tangencialmente del mercado. Eso les permite mantener una vida más o menos autogobernada y cuidar de modo integral losterritorios que habitan el bosque, los páramos, la lluvia, los manantiales, los ríos, las plantas y los animales.

    Es urgente producir nuestros propios alimentos, sea en el campo o en la ciudad. +uienesmás mal parados estamos somos la gente de la ciudad que nos hallamos en manos de lasagroindustrias y los supermercados que nos arrastrarán en su suicidio planetario. 4a es horade tomar en serio y poner en práctica las propuestas de las comunidades campesinas. 'ntes

    ue utopía, que mucha gente caliicó de trasnochada. 5oy no hay escapatoria.

    5oy, los campesinos que guardan sus semillas y las intercambian libremente son el símbolomás claro de una resistencia planetaria contra los sistemas de control. &on tambi$n, %ustamente, quienes menos han sentido el embate de la crisis. El intento de erradicar lassemillas que durante 13 mil años nos han dado de comer (y su cuerpo de saberes agrícolas) parece e!traída de una ciencia"icción más atroz.

      6&i la agricultura campesina uera ineicaz, o marginal, no habría tanto empeño enerradicarla7. En el larguísimo plazo es tan notable su potencial de autonomía, horizonte y

    cuestionamiento que sembrar hoy es un acto de resistencia activa.