la crisis del antiguo régimen la crisis ... - historiaenclasea-r.pdf · derechos del hombre y del...

6
La crisis del Antiguo Régimen LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN 1.- LA INDEPENDENCIA DE USA Trece colonias inglesas en la costa éste: habitantes británicos: - Autogobierno (distancia) - No privilegios estamentales=igualdad - 2.000.000 de europeos y 300.000 esclavos - Sur: plantaciones agrícolas - Norte: manufacturas - No representados en el Parlamento A/ INDEPENDENCIA - Inicio 1773 en Bostón: Motín del Té---ejército con G. Washington - 1775 guerra---apoyo de Francia, España y P. Bajos - 4 de julio de 1776 en el Congreso de Filadelfia---DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA John Adams, Benjamin Franklin y Thomas Jefferson - 1783: Inglaterra reconoce la independencia B/ NUEVO ESTADO AMERICANO 1787: Constitución (primera en el mundo): - Separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial - Forma de gobierno: república con amplios poderes para el presidente - Estructura del Estado: federal---formado por estados con gran capacidad de autogobierno (justicia, enseñanza, policía...) - Sobre los estados---gobierno federal: exteriores, defensa, finanzas y moneda - Amplia declaración de derechos: libertad de religión, de prensa, de expresión, de reunión, a ser juzgado por un jurado... 2.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA A/ CAUSAS ECONÓMICAS: . Crisis financiera provocada por la Guerra de los Siete Años (1756-1763) y por la ayuda prestada a los colonos ingleses en la independencia de los EEUU. . Malas cosechas (1788 y 1789) que elevaron el precio del pan y provocaron motines de los grupos menos favorecidos. . Grandes gastos del Estado (lujo de la corte, ejército, funcionarios,...) por lo que se obligó que tributasen los privilegiados (nobleza y clero, el 10% de la población) SOCIALES . La nobleza se opone a las reformas económicas que le obligaban a apagar impuestos y provocaron su fracaso. . La burguesía deseaba ocupar el poder político a costa de la nobleza, y para ello se valió de las clases populares. POLÍTICO-IDEOLÓGICAS . Las ideas de la Ilustración proporcionó las bases ideológicas (Soberanía nacional, separación de poderes, etc.) para hacer desaparecer el Antiguo Régimen. . La independencia americana demostró que esas ideas eran posibles llevarlas a cabo. Belén Santos 1

Upload: trankiet

Post on 13-May-2018

216 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: La crisis del Antiguo Régimen LA CRISIS ... - historiaenclaseA-R.pdf · Derechos del Hombre y del Ciudadano, ... • Golpe de estado, el 18 brumario (7-11-1799) ... Derrotado el

La crisis del Antiguo Régimen

LA CRISIS DEL ANTIGUO RÉGIMEN

1.- LA INDEPENDENCIA DE USATrece colonias inglesas en la costa éste: habitantes británicos:- Autogobierno (distancia)- No privilegios estamentales=igualdad- 2.000.000 de europeos y 300.000 esclavos

- Sur: plantaciones agrícolas- Norte: manufacturas

- No representados en el Parlamento

A/ INDEPENDENCIA- Inicio 1773 en Bostón: Motín del Té---ejército con G. Washington- 1775 guerra---apoyo de Francia, España y P. Bajos- 4 de julio de 1776 en el Congreso de Filadelfia---DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA John Adams, Benjamin Franklin y Thomas Jefferson- 1783: Inglaterra reconoce la independencia

B/ NUEVO ESTADO AMERICANO1787: Constitución (primera en el mundo):

- Separación de poderes: legislativo, ejecutivo y judicial- Forma de gobierno: república con amplios poderes para el presidente- Estructura del Estado: federal---formado por estados con gran capacidad de autogobierno (justicia, enseñanza, policía...)- Sobre los estados---gobierno federal: exteriores, defensa, finanzas y moneda- Amplia declaración de derechos: libertad de religión, de prensa, de expresión, de reunión, a ser juzgado por un jurado...

2.- LA REVOLUCIÓN FRANCESA

A/ CAUSASECONÓMICAS: . Crisis financiera provocada por la Guerra de los Siete

Años (1756-1763) y por la ayuda prestada a los colonos ingleses en la independencia de los EEUU.

. Malas cosechas (1788 y 1789) que elevaron el precio del pan y provocaron motines de los grupos menos favorecidos. . Grandes gastos del Estado (lujo de la corte, ejército, funcionarios,...) por lo que se obligó que tributasen los privilegiados (nobleza y clero, el 10% de la población)

SOCIALES . La nobleza se opone a las reformas económicas que le obligaban a apagar impuestos y provocaron su fracaso. . La burguesía deseaba ocupar el poder político a costa de la nobleza, y para ello se valió de las clases populares.

POLÍTICO-IDEOLÓGICAS . Las ideas de la Ilustración proporcionó las bases ideológicas (Soberanía nacional, separación de poderes, etc.) para hacer desaparecer el Antiguo Régimen. . La independencia americana demostró que esas ideas eran posibles llevarlas a cabo.

Belén Santos 1

Page 2: La crisis del Antiguo Régimen LA CRISIS ... - historiaenclaseA-R.pdf · Derechos del Hombre y del Ciudadano, ... • Golpe de estado, el 18 brumario (7-11-1799) ... Derrotado el

La crisis del Antiguo Régimen

B/ FASES1. CONVOCATORIA DE ESTADOS GENERALES (mayo 1789)

. Ante la negativa de los privilegiados a pagar impuestos, Luis XVI convocó los Estados Generales formados por representantes de los tres estamentos(a cada estamento le correspondía un voto). . El tercer estado pidió reformas y mayor representación en la votación. Ante la negativa lo abandonó (Juego de Pelota).

2. ASAMBLEA NACIONAL (junio 1789). Formada por representantes de la burguesía principalmente y algunos privilegiados ilustrados, tenía por objeto crear una Constitución. . Ante la amenaza de una reacción de los privilegiados, apelaron al pueblo y éste asaltó la cárcel de la Bastilla iniciándose la Revolución (14 de julio 1789).

3. ASAMBLEA CONSTITUYENTE (1789-1791) . La Asamblea Nacional se transforma en Asamblea Constituyente. . Se suprimieron los privilegios feudales y se redactó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que recogía los principios de: separación de poderes, derecho a la propiedad e igualdad. . Se proclamó una Constitución (1791) que establecía la soberanía nacional, la monarquía pasó a ser constitucional y se acabó con el absolutismo.

4. CONVENCIÓN NACIONAL (1792-1795). Septiembre de 1792 las tropas francesas vencen a los ejércitos europeos contrarios al triunfo de la Revolución. . La monarquía fue abolida y se proclamó la república. . Enero de 1793 Luis XVI fue juzgado y ejecutado (guillotina). . En este periodo el gobierno de la república estuvo en manos de varios grupos:

. Girondinos (1792-1793) fueron la facción más moderada. . Jacobinos (1793-1794) a favor de un gobierno más radical liderados por Robespierre y apoyados por los sans-culottes. Durante su etapa de gobierno se cometieron numerosas persecuciones y crímenes políticos (El Terror). Dificultades económicas, problemas internas y guerra contra la primera coalición, provocaron su caída. . Termidorianos (1794-1795) Gobierno de transición caracterizado por una burguesía más moderada.

5. DIRECTORIO (1795-1799). Fue la fase más moderada y donde la burguesía conservadora se benefició. . Se aprobó una nueva Constitución (1795), que restableció el sufragio censitario y el poder político se confió al Directorio. . Tuvo que enfrentarse a tres problemas principalmente:

. Los jacobinos que querían el establecimiento de la soberanía nacional.

. Los monárquicos que eran partidarios de una monarquía.

. Y la guerra con las potencias europeas. . Además, las fuertes tensiones internas, el aumento del autoritarismo, las guerras externas y el protagonismo del ejército, hace que el Directorio pida ayuda al ejército y un general se hace famoso por su mano firme y por sus victorias contra potencias europeas (segunda coalición): Napoleón Bonaparte. . Napoleón se hace con el poder mediante un golpe de Estado (9 noviembre de 1799) por el que tres cónsules se hicieron con el poder, siendo Napoleón el cónsul principal.

Belén Santos 2

Page 3: La crisis del Antiguo Régimen LA CRISIS ... - historiaenclaseA-R.pdf · Derechos del Hombre y del Ciudadano, ... • Golpe de estado, el 18 brumario (7-11-1799) ... Derrotado el

La crisis del Antiguo Régimen

3.- EL IMPERIO DE NAPOLEÓNEL CONSULADO

• Golpe de estado, el 18 brumario (7-11-1799) • Preside Francia junto con otros 2 cónsules.• 1802 se proclama cónsul único y vitalicio con derecho a nombrar un sucesor. • Crea una constitución y restaura el sufragio universal

EL IMPERIO 1804-1815• Se autocorona emperador en la catedral de Notre Dame frente al Papa Pío III.

• Objetivo: crear un nuevo Estado moderno◦ Pacificó la sociedad francesa: regresan

exiliados◦ Reformas sociales: centraliza la

administración, crea el Banco de Francia, sistema educativo centralizado y estatal, código civil que simplificó las leyes...

◦ Construcción de numerosos monumentos conmemorativos en París

• Conquista de Europa◦ Invadió Italia◦ Se impuso a Prusia y al Imperio

Austrohúngaro◦ Invadió España◦ Intentó invadir Rusia◦ Fracasó con Inglaterra

• Caída◦ Derrota en España y Rusia◦ Potencias europeas se unen---1814 es desterrado a la isla de Elba ◦ 1815 vuelve tratando de restaurar el imperio (imperio de los 100 días) ◦ Derrotado el Waterloo ◦ Desterrado a la isla de Santa Elena donde murió en 1820.

Belén Santos 3

Page 4: La crisis del Antiguo Régimen LA CRISIS ... - historiaenclaseA-R.pdf · Derechos del Hombre y del Ciudadano, ... • Golpe de estado, el 18 brumario (7-11-1799) ... Derrotado el

La crisis del Antiguo Régimen

4.- LA EUROPA DE LA RESTAURACIÓNRestauración=vuelta a la situación anterior a la Revolución Francesa: monarquía absolutista y límites anteriores a Napoleón.

A/ CONGRESO DE VIENA 1814• Reunión en Viena de todos los estados europeos

◦ Principales potencias: Gran Bretaña, Rusia, Prusia y Austria---toman decisiones◦ Resto---no intervinieron

• Mapa de Europa◦ Francia vuelve a las fronteras anteriores◦ La rodean “estados-tapón”: P. Bajos, Suiza, Piamonte-Cerdeña◦ Rusia y Prusia amplían (con Polonia)◦ Austria se extendió por el norte de Italia◦ Gran Bretaña incrementó su imperio ultramarino

• Restauración monárquica◦ Se abolieron las constituciones impuestas por Napoleón◦ Se repusieron en sus tronos a los monarcas legítimos (España, Nápoles, Francia)

según el derecho divino◦ En algunos casos se dieron “cartas otorgadas”

• Santa Alianza◦ Se alían las principales potencias---congresos para resolver conflictos pacíficamente◦ Austria+Rusia+Prusia...+Francia: defiende el cristianismo aplicado a la política---

intervenir militarmente donde la revolución amenace a la restauración (trono, patria, Iglesia). Nápoles y Piamonte 1821, España 1823

5.- REVOLUCIONES LIBERALESLiberalismo= ideas y práctica política de la Revolución Francesa

A/ IDEOLOGÍA LIBERAL• Sistema político que fundamenta la sociedad en el individuo---base de nuestra sociedad• Bases: en las constituciones:

◦ Forma del estado: monarquía constitucional, república◦ Soberanía nacional◦ Derechos y deberes◦ Igualdad jurídica de los ciudadanos◦ Sufragio◦ Separación de los poderes

• Tipos:◦ Moderado: libertades y sufragio limitados◦ Progresista: libertades y sufragio amplios

• Económico: derecho a la propiedad privada y libre iniciativa económica

B/ LAS REVOLUCIONES LIBERALES DEL XIX

Proceso por el que la burguesía conquistó el poder político y acabó definitivamente con el Antiguo Régimen

• Se fomenta a través de sociedades secretas (masones, carbonarios...), clubes y salonesREVOLUCIONES DE 1820

• Activistas: liberales militares: pronunciamientos• Zona mediterránea: España, Grecia, Nápoles

◦ Grecia: independencia del Imperio Turco

Belén Santos 4

Page 5: La crisis del Antiguo Régimen LA CRISIS ... - historiaenclaseA-R.pdf · Derechos del Hombre y del Ciudadano, ... • Golpe de estado, el 18 brumario (7-11-1799) ... Derrotado el

La crisis del Antiguo Régimen

◦ España: pronunciamiento de Riego en 1820, intervención de la Santa Alianza (Cien Mil Hijos de San Luis) en 1823

REVOLUCIONES DE 1830• Europa central y occidental. Mayor extensión y repercusión• Mayor apoyo popular---liberalismo moderado• Francia: monarquía liberal de Luis Felipe de Orleans

• Bélgica: se independiza de Países Bajos• Fallidas: Italia, Prusia, Polonia, Suiza

REVOLUCIONES DE 1848• Aparecen los ideales democráticos: sufragio universal, soberanía popular, igualdad

social...• Surgen los trabajadores como fuerza política• Francia: acaba con la monarquía de Luis Felipe de Orleans---república (presidida por Luis

Napoleón Bonaparte)---golpe de Estado: II Imperio• Múltiples movimientos por toda Europa que fracasaron---expansión imparable de ideas y

gobiernos.

6.- EL NACIONALISMO• Ideología política que defiende el derecho de los pueblos a decidir sobre ellos mismos y a

defender su soberanía.• Nación: conjunto de individuos que poseen una serie de

lazos culturales propios (religión, lengua, tradiciones, pasado...) y que desean vivir en común

• Nacionalismo segregador: Grecia 1820 y Bélgica 1830• Nacionalismo integrador: Italia 1861 y Alemania 1870

UNIFICACIÓN DE ITALIA• Dirigida por Piamonte-Cerdeña (Víctor Manuel II)

◦ Cavour: Primer Ministro◦ Garibaldi: revolucionario

• Proceso:◦ Anexión de Lombardía (Milán) en guerra contra

Austria◦ Garibaldi con los “mil camisas rojas” conquistó los

estados del sur◦ Las tropas de Piamonte ocuparon la Italia central

Belén Santos 5

Page 6: La crisis del Antiguo Régimen LA CRISIS ... - historiaenclaseA-R.pdf · Derechos del Hombre y del Ciudadano, ... • Golpe de estado, el 18 brumario (7-11-1799) ... Derrotado el

La crisis del Antiguo Régimen

◦ 1861 se proclamó el reino de Italia con Víctor Manuel II como rey◦ Venecia se incorporó en 1866 y los Estados Pontificios en 1870

UNIFICACIÓN ALEMANIA• 38 estados, algunos pertenecían a Austria• Dirigida por Prusia (Guillermo I) y Otto von Bismarck• Proceso

◦ 1866: guerras contra Austria---se unen los estados del norte◦ 1870: guerra contra Frrancia---se unen los estados del sur

• Sistema político federal (amplias competencias)

Belén Santos 6