la cultura maya

9
La Cultura Maya Introducción Los mayas fueron un pueblo sedentario que se ubicaba geográficamente en el territorio otras zonas de América Central. s especialmente importante su presencia e influenci Guatemala y !elice, con una rica"istoria de unos #.$$$ a%os. Los antiguos mayas fuer las culturas mesoamericanas precolombinas. Los mayas contruyeron grandes templos y grandes ciudades como &a'bé, (an !artolo )en *alenque, Copán, Cala'mul, as- como axact/n, *iedras &egras. Los monumentos de las pirámides que construyeron en sus centros religiosos. n esté blog, 0amos a presentar la cultura maya en differentes r/bricas que son 1 L Artes, La Arquitectura, Las Matemáticas, y para terminar La 5ecadencia de la cultura externos para me6or conocer la cultura maya. *osté dans &on class78 9 :; Commentaires < La Arquitectura = mai >$$? 5urante esta época de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y en incre-bles ciudades como la preclásica l Mirador, la mayor del clásico i'al y l 5ebido a sus muc"as seme6anzas, as- como a sus diferencias estil-sticas, los restos importante para entender la e0oluci4n de su antigua ci0ilizaci4n. (eg/n Geoge . AndreBs existen diferentes estilos arquitect4nicos definidos a cont dic"os estilos.D.E Sudoriental 1 Con gran cantidad y calidad de monumentos labrados e inscripcio edificios son de muros muy anc"os, cuartos estrec"os con falsos arcos mayas escalonados y fac"adas cubiertas e por esculturas en piedra y estuco. 6emplo1 Copán, en 2onduras azumal y (an André Copan 1 >.E Petén central 1 5e pirámides muy inclinadas, templos con crester-as "uecas y altas sobr dos plantas con anc"os muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas ba6os. 6emplo1 i'al 1

Upload: pato-saquic

Post on 06-Oct-2015

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cultura Maya y sus historiaCultura Maya y sus historia Cultura Maya y sus historia

TRANSCRIPT

La Cultura MayaIntroduccin

Losmayasfueron un pueblo sedentario que se ubicaba geogrficamenteen el territorio del sur de Mxico, Guatemala y otras zonas de Amrica Central. Es especialmente importante su presencia e influencia en los territorios de las actuales Guatemalay Belice, con una ricahistoriade unos 3.000 aos. Los antiguos mayas fueron una de lasculturasmesoamericanasprecolombinas.Los mayas contruyeron grandes templos y grandes ciudades como Nakb, San Bartolo (en el norte del Petn), Tikal, Palenque, Copn, Calakmul, ascomo Uaxactn, Piedras Negras. Los monumentos de las mayas ms notables son las pirmides que construyeron en sus centros religiosos.En est blog, vamos a presentar la cultura maya en differentes rbricas que son : La Historia Maya, La Religin, Las Artes, La Arquitectura, Las Matemticas, y para terminar La Decadencia de la cultura maya. Tambin, ponemos enlaces externos para mejor conocer la cultura maya.Post dansNon class|45 Commentaires La Arquitectura8 mai 2007Durante esta poca de la cultura maya, los centros del poder religioso, comercial y burocrtico crecieron para convertirse en increbles ciudades como la preclsica El Mirador, la mayor del clsico Tikal y las post clsicas Chichn Itz y Uxmal. Debido a sus muchas semejanzas, as como a sus diferencias estilsticas, los restos de la arquitectura maya son una clave importante para entender la evolucin de su antigua civilizacin.Segn Geoge F. Andrews existen diferentes estilos arquitectnicos definidos; a continuacin presentamos una sntesis de dichos estilos.1.-Sudoriental: Con gran cantidad y calidad de monumentos labrados e inscripciones jeroglficas. Los edificios son de muros muy anchos, cuartos estrechos confalsos arcos mayasescalonados y fachadas cubiertas en parte por esculturasen piedra y estuco. Ejemplo: Copn, en Honduras; Tazumal y San Andrs, en El Salvador.Copan: 2.-Petn central: De pirmides muy inclinadas, templos con cresteras huecas y altas sobre cuartos traseros, palacios de dos plantas con anchos muros, cuartos angostos y falsos arcos mayas bajos. Ejemplo: Tikal, en GuatemalaTikal:

3.-Usumacinta: Edificios tipo templos en elevaciones naturales (no plataformas piramidales) anchos muros, cuartos angostos, altos falsos arcos mayas y cresteras de doble muro con nichos. Ejemplo: Yaxchiln, en Mxico..-Noroccidental: Edificios con elegantes esculturas en estuco y piedra labrada. Edificios pequeos con grandes cuartos y altos falsos arcos mayas. Los vanos (espacios huecos en los muros) son anchos, dando a los interiores luz y ventilacin. Ejemplo: Palenque, en Mxico.Palenque:5.-Ro Bec: Edificios de torres paralelas, esquinas redondeadas y escaleras simblicas (las escaleras son casi verticales e imposibles de subir. El templo tiene como puerta una simple hendidura). La decoracin incluye mscaras de forma animal y diseos geomtricos. Ejemplos: Becn, Xpuhil y Chicann, en Mxico.6.-Chenes: Aqu se encuentran elementos semejantes en los estilos Ro Bec y Puuc. Sus edificios tienen fachadas en tres partes y las decoraciones forman mscaras de animales en las puertas. Tambin utilizaban piedras salientes sobre las molduras para colocar estatuas, cresteras de un muro, mscaras de Chaac. Ejemplos: Hochob y El Tabasqueo, en Mxico.7.-Puuc: El estilo temprano muestra puertas mltiples formadas por columnas, vanos estrechos y acabados burdos. Ejemplos:Kabah, Mxico. En el estilo tardo los acabados son mejores y muy refinados, la decoracin en la parte superior del edificio incluye diseos geomtricos, mscaras de Chaac en esquinas y puertas Se caracteriza por preferir la construccin de edificios alargados a los altos y por la construccin de palacios de muchos cuartos. Ejemplos: Sayil y Uxmal, en Mxico.Uxmal:

8.-Planicies noroccidentales; Con dos estilos arquitectnicos: el estilo Maya Chichn muestra semejanzas con el estilo Puuc tardo. El Maya Tolteca incluye pirmides-templo, patios con columnas, patios-galeras y plataformas de Venus. La decoracin utiliza serpientes, guilas, Chac Mool, jaguares y diseos florales. Ejemplo: Chichn Itz, en Mxico.9.-Costa oriental: Muestra sitios arqueolgicos pequeos, figuras del Dios Descendente, nichos y perfiles humanos entre las cornisas de las esquinas. Las esquinas de los edificios muestran muros inclinados hacia fuera. Ejemplo: Tulum, en Mxico.Chichn Itzal:

Post dansLa Arquitectura|24 Commentaires La decadencia de la cultura maya8 mai 2007A partir del 830 d.C. comienza un periodo de desintegracin de los viejos patrones que haban alcanzado su punto culminante hacia el 650 d.C., inicindose un proceso de deterioro mediante el cual todos los centros del sur decaen antes del 900 d.C.; justo cuando la civilizacin clsica estaba en su mximo apogeo.Las causas de tal decadencia son complejas y no estn definidas del todo; un hecho claro es que en un corto espacio temporal la cultura de la elite desapareci, abandonndose los edificios pblicos y cesando la manufactura de productos de lujo y la ereccin de estelas con escritura jeroglfica. Al mismo tiempo, se produjo una dramtica despoblacin del sur de las tierras bajas. Este fenmeno no ocurri en el norte sino hasta 150 aos ms tarde. El exceso de poblacin, el agotamiento de las tierras frtiles, la malnutricin, la competicin militar por los territorios para ampliar la produccin en un sistema que tenda hacia el desequilibrio ecolgico, la quiebra de las relaciones comerciales y la mayor distancia social entre una lite cada vez ms numerosa y falta de soluciones y una clase campesina cada vez ms explotada, y presiones de sociedades del exterior con nuevas ideas acerca de la explotacin de las riquezas y de la guerra, se combinaron en este desastre de la civilizacin clsica del sur de las tierras bajas mayas.Post dansLa Decadencia de la cultura maya|33 Commentaires Las Matemticas8 mai 2007Al igual que otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas utilizaban un sistema de numeracin de base 20 (vigesimal) y de base 5. Tambin los mayas preclsicos (o sus predecesores olmecas) desarrollaron independientemente el concepto de cero alrededor del ao 36 adC.Produjeron observaciones astronmicas extremadamente precisas, sus diagramas de los movimientos de la Luna y los planetas son iguales o superiores a los de cualquier otra civilizacin trabajando a simple vista.Asimismo, como otras civilizaciones mesoamericanas, los mayas descubrieron una medida exacta de la duracin del ao solar, mucho ms exacta que la usada en Europa con el calendario gregoriano.Sin embargo, no usaron este modelo de duracin en su calendario. En cambio, el calendario maya se bas en un ao de duracin exacta de 365 das, lo cual significa que el calendario tiene un error de un da cada cuatro aos.El calendario maya anunciando los ltimos tiemposPost dansLas Matemticas|33 Commentaires La Religin8 mai 2007La religin influenca la vida de los mayas en los ritos agrcolas, en las ceremonias pblicas, en el arte y la cultura. Su importancia fue muy grande. Los mayas adoraban a varios dioses as es una religon polisteta.Los principales Dioses Mayas :Hunab K: (Su nombre significa un solo dios ) Dios Creador. Era el principal dios maya, creador del mundo y de la humanidad a partir del maz. Hunab Ku es el padre y el seor de todos los dioses.Itzamn: seor de los cielos, la noche y el da e hijo de Hunabk. Ha invenciado el escritura y el calendario mayaKukulkn: representaba al dios viento llamado tambinserpiente emplumadaKinich Ahau: dios Sol, hijo de ItzamnIxchel: diosa de la Luna, las inundaciones, el embarazo, el tejido y esposa de ItzamnChac: dios de la lluvia que se divide en los 4 rumbos cardinales, este (rojo), norte (blanco), oeste (negro) y sur (amarillo)Wakax Yol KawiloNal: dios del maz o de la agriculturaAh Puch,Kisin,Kimil,Yun caxoHun Ahaw: dios de la muerteIxtab: diosa del suicidioIk: dios del vientoKakupakat: dios de la guerraRitosLas pirmides son sus templos y los fieles asistan a las ceremonias al aire libre, abajo y al frente, de la pirmide-templo.Elementos de las ceremonias Losauto sacrificios. Se perforaban la lengua, los lbulos, y rganos sexuales y ofreciendo la sangre recogida. La sangre se quemaba junto con papel, resinas vegetales, hule y los instrumentos mismos del auto sacrificio como las espinas de mantarraya, las cuerdas, etc.Los sacrificios de animales. Los sacrificios humanos (prisioneros de guerra, esclavos o personas escogidas por su nacimiento), a quienes se les extirpaba el corazn o decapitaba. Los bailes, cantos, dramatizaciones, rezos. El ayuno y la abstinencia sexual. El uso de hongos alucingenos, bebidas fermentadas (balch), tabaco silvestre, comidas especiales y florespsicotrpicas. Las ofrendas de animales, plantas, flores, estatuas, incienso, ornamentos (plumas, conchas), turquesa, obsidiana, jade, cobre y oro, entre otros.Los mayas tuvieron un calendario para diversos festejos y ceremonias.Post dansLa Religin|10 Commentaires La Historia Maya8 mai 2007La historia maya se dividida entre 3 grandes perodos que son : Perodo Preclsico, Perodo Clsico, y Perodo Posclsico. Perodo PreclsicoLa perodo preclsico est tambin llamado Perodo Agrcola, comenzara en alao 1000 adC y terminara al 320 dC. Durante este periodo se desarrolla el idioma maya, el pueblo maya adquiere experiencia y algunas grandes ciudades aparecen.Existen algunos fragmentos del Chilam Balam de Chumayel donde se afirma que stos provenan de una migracin que se produjo en el ncleo original maya que ciertos arquelogos han encontrado en la zona maya guatemalteca conocida comoEl Petn, cuando en el Preclsico medio se comezaron a desarrollar ciudades monumentales, en la Cuenca del Mirador, como Nakb, ca 1000 AC El Mirador, ca 600 AC, Cival, ca 450 AC y San Bartolo ca 400 AC con sus ahora famosos murales del Preclsico, los ms finos y antiguos del rea Maya. Estas grandes ciudades, ya contaban con todas las caractersticas que hicieron famosos a los Mayas del periodo Clsico, y dando lugar a la duda si los Olmecas y Mayas, de hecho fueron culturas que se desarrollaron independientemente.El trabajo de la tierra dio prioridad al cultivo del maz, el frijol y la calabaza, en tanto la caza, la pesca y la recoleccin quedaron como actividades complementarias; por eso a este periodo se le conoce tambin como agrcola. En l se va desarrollando una religin sencilla con la creencia en una vida ultra terrena y el culto a los muertos.Del perodo Preclsico Tardo se han detectado numerosos asentamientos humanos entre los cuales se encuentran Santa Marta (Chiapas), donde se constata una temprana ocupacin en labores de cermica y cultivo de maz, fechada con el ao 1320 adC; Chiapa de Corzo, Tonal, Padre Piedra, e Izapa, con influencia olmeca; Edzn, Xicalango, Tixchel y Santa Rosa Xtampak (Campeche); Yaxun, Acanceh, Dzibilchaltn (Yucatn); Chalchuapa (El Trapiche, Casa Blanca, Laguna Cuzcachapa, La victorias y Bolinas) en el departamento de Santa Ana de El Salvador; Kaminaljuy en el sur de Guatemala. Los pobladores de este ltimo asentamiento controlaron las relaciones comerciales de la zona con el resto de Mesoamrica hasta que fueron invadidos hacia el ao 400 dC, por guerreros provenientes del centro de Mxico, de la poderosa ciudad de Teotihuacan, cuya influencia militar y cultural se dej sentir desde entonces en todo el mbito maya.El sitio de Nakb:

Perodo ClsicoTambin llamadoPeriodo Teocrtico, abarca desde los aos320a987dC aproximadamente. Recibe este nombre porque en un principio se crey que fue el grupo sacerdotal el que detent el poder poltico y que toda la vida econmica, social y cultural se desarroll en torno a la religin.consecuencia una fuerte estratificacin social.Las zonas arqueolgicas ms conocidas de este periodo son:Tikal,Uaxactn,Piedras Negras,Cancun,Dos Pilas,Machaquil,Aguateca,Palenque,Yaxchiln,Kank,Bonampak, Quirigu,Tulum, Edzn, Oxquintok, [[Ceibal[[, Xamantn,Copn, Yaaxcanah,Cob, El Cedral, Ichpaatn,Kantunilkn, Kuc (Chancah), Kucican, Las Moras, Mario Ancona, Muyil, Oxlakmul, Oxtancah, Oxhindzonot, Pasin de Cristo, Ro Indio, San Antonio III, Nohkuo Punta Pjaros, San Manuel, San Miguel, Punta Molas, Tamalcab,Templode las Higueras, Tupack, Xlahpak, Tzibanch yKohunlich.Los dos principales centros de la zona del Petn son Uaxactn y Tikal. Uaxactn (889 dC), localizado varios kilmetros al sur de Tikal, tiene el templo maya ms antiguo que se conoce en la regin, y es el primer lugar en donde se observ la existencia de la bveda falsa. Tikal (292 adC-869 dC), enclavado en el corazn de la selva muestra una gran influencia teotihuacana y lleg a poseer 40 mil habitantes en su momento culminante. Este centro dependa de una complicada red comercial y se encontraba enclavado en un lugar estratgico, entre dos sistemas fluviales que iban alGolfo de Mxicoy almar Caribe.Copn, en Honduras, cuyo esplendor se dio hacia el ao 736 dC, fue el centro cientfico del mundo maya, en donde laastronomase perfeccion al punto de determinar la duracin delao tropical, de crear las tablas deeclipsesy de idear una frmula para ajustar elcalendario, ms exacta que la usada en la actualidad.Cien aos despus de la destruccin de Teotihuacan, los centros mayas entraron en crisis, se despoblaron, y sus ciudades fueron invadidas por la selva, que anonciba la desaparicin del pueblo maya.Tikal:

Templo de Palenque:Palenque: Perodo PosclsicoAbarca los aos 1000-1687 dC Una vez abandonados los centros ceremoniales mayas del periodo clsico, la fuerza generadora de esta poca va a ser una corriente migratoria identificada tnicamente con los mayas arraigados en la regin, que traa consigo una cultura mestizada de fuerte contenido nhuatl.El territorio del que provenan los putunes era el delta de los ros Usumacinta y Grijalva, una regin de ros, riachuelos, lagunas y pantanos en donde predominaba el transporte acutico. Esto hizo de los putunes unos excelentes navegantes y mercaderes, que controlaban las rutas martimas comerciales alrededor de la pennsula de Yucatn, desde laLaguna de Trminosen Campeche hasta el centro de Sula en Honduras.De esta poca datan las influencias toltecas en el arte y la arquitectura mayas.Hacia el ao 1000, Chichn Itz form una alianza con los cocomes de Mayapn y los xiu de Uxmal. Dicha alianza es conocida con el nombre de Confederacin o Liga de Mayapn, rota en 1194 por Hunacc Ceel, lder de los cocomes. Las hostilidades desembocaron en la derrota tanto de los itzaes como de los xiu. El auge de Chichn-Itz y de sus gobernantes maya-toltecas termin en caos hacia fines del siglo XIII. Los itzaes abandonaron su ciudad y se dirigieron a las selvas desiertas del Petn. All, en el lago Petn-Itz, fundaron una nueva poblacin localizada en la isla de Tayasal.La supremaca de Mayapn lleg a su fin hacia 1441, cuando el lder xiu de Uxmal,Ah Xupan Xiu, la destruy masacrando a la familia real cocom. Durante su apogeo, Mayapn lleg a tener hasta 12 mil habitantes. Era una ciudad fortificada, rodeada de una muralla de piedra. Se pueden ver en su arquitectura claras influencias toltecas.En el Petn, Tayasal de los Itzes, Zacpetn de los Kowoj y Queixil de los Yalnain, fueron las ltimas ciudades Mayas y Mesoamericanas en ser conquistadas, en el 1697 DC, para el conquistador Hernn Corts en 1542.Kukulkn es el nombre Maya de Quetzalcatl, personaje importante en el Perodo Posclsico de los mayas.

Post dansLa Historia Maya|85 Commentaires Geografa8 mai 2007Durante la poca Prehispnica, los mayas habitaron un extenso territorio con diferentes climas y variada vegetacin; montaas y planicies, selvas con alta precipitacin pluvial y sitios secos, tierras con ros, lagos y cascadas, y una buena extensin de costas. La zona maya comprenda 389.610 km, lo que en la actualidad son los estados de Quintana Roo, Campeche, Yucatn, Tabasco y el oriente de Chiapas en Mxico; Guatemala, Belice y la parte poniente de Honduras y El Salvador en Centroamrica.