la depresión.docx

2
La depresión – primera causa de muerte a nivel mundial. ¿Qué es la depresión? La depresión es una enfermedad que altera de forma intensa los sentimientos y los pensamientos. La forma más frecuente de manifestarse es como tristeza, decaimiento, sensación de ser incapaz de afrontar las actividades y retos diarios, y la pérdida de interés en actividades que previamente resultaban placenteras. La depresión no tiene una única causa. Son muchos los factores que desempeñan un papel, incluidos la genética, el entorno, el estado de salud, los sucesos de la vida y determinados patrones de pensamiento que afectan las reacciones de las personas frente a los acontecimientos. Las investigaciones han revelado que la depresión es hereditaria y sugieren que algunas personas heredan genes que los hacen más propensos a la depresión. Pero no toda persona que tiene propensión genética a la depresión se deprime. Y muchas otras que no tienen una historia familiar ligada a la depresión sí la sufren. Por lo tanto, si bien los genes son un factor, no constituyen la única causa de la depresión. ¿Cuáles son sus síntomas? El síntoma más característico es la tristeza. A lo largo de la vida podemos experimentar tristeza o desgana, especialmente cuando sufrimos una pérdida importante. Sin embargo, la tristeza y la desgana en la depresión son inapropiadas o excesivamente intensas y prolongadas. El llanto no suele aliviar la tristeza en una persona deprimida, y en ocasiones le es imposible llorar, por estar el paciente vacío de emociones. Otros síntomas que pueden aparecer son: Pérdida de energía con sensación de agotamiento incluso tras el descanso. Enlentecimiento mental y dificultad para prestar atención, con falta de memoria. En los ancianos, puede provocar un estado de confusión llegando a aparentar una demencia. Ansiedad con irritabilidad o agitación. Cambios en el sueño con somnolencia, o más frecuentemente, insomnio. Disminución de peso por pérdida de apetito, o aumento del mismo por sensación de vacío causada por la ansiedad.

Upload: jpwwon

Post on 07-Nov-2015

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

La depresin primera causa de muerte a nivel mundial.Qu es la depresin?La depresin es una enfermedad que altera de forma intensa los sentimientos y los pensamientos. La forma ms frecuente de manifestarse es como tristeza, decaimiento, sensacin de ser incapaz de afrontar las actividades y retos diarios, y la prdida de inters en actividades que previamente resultaban placenteras.La depresin no tiene una nica causa. Son muchos los factores que desempean un papel, incluidos la gentica, el entorno, el estado de salud, los sucesos de la vida y determinados patrones de pensamiento que afectan las reacciones de las personas frente a los acontecimientos.Las investigaciones han revelado que la depresin es hereditaria y sugieren que algunas personas heredan genes que los hacen ms propensos a la depresin. Pero no toda persona que tiene propensin gentica a la depresin se deprime. Y muchas otras que no tienen una historia familiar ligada a la depresin s la sufren. Por lo tanto, si bien los genes son un factor, no constituyen la nica causa de la depresin.Cules son sus sntomas?El sntoma ms caracterstico es la tristeza. A lo largo de la vida podemos experimentar tristeza o desgana, especialmente cuando sufrimos una prdida importante. Sin embargo, la tristeza y la desgana en la depresin son inapropiadas o excesivamente intensas y prolongadas.El llanto no suele aliviar la tristeza en una persona deprimida, y en ocasiones le es imposible llorar, por estar el paciente vaco de emociones. Otros sntomas que pueden aparecer son:Prdida de energa con sensacin de agotamiento incluso tras el descanso.Enlentecimiento mental y dificultad para prestar atencin, con falta de memoria. En los ancianos, puede provocar un estado de confusin llegando a aparentar una demencia.Ansiedad con irritabilidad o agitacin.Cambios en el sueo con somnolencia, o ms frecuentemente, insomnio.Disminucin de peso por prdida de apetito, o aumento del mismo por sensacin de vaco causada por la ansiedad.Con frecuencia, las personas con depresin se quejan de sntomas como dolor de cabeza o de otras zonas, problemas digestivos o sexuales. Es muy frecuente la inapetencia sexual, que puede dificultar las relaciones de pareja.Todos estos sntomas causan sentimientos de inutilidad y culpa. El paciente, que no comprende lo que le pasa, se siente responsable de lo que le ocurre. La vida pasa a verse como desagradable, vaca y carente de inters. Muchos pacientes ven la muerte como un alivio de su sufrimiento y piensan con frecuencia en ella y, en algunos casos, en el suicidio. Estas ideas no son propias de la forma de pensar del paciente, sino que se deben al trastorno que produce la depresin y desaparecen cuando el tratamiento funciona. Por ello, no se deben tomar decisiones importantes mientras no mejore la depresin.Aqu te ofrecemos las 10 claves para superar la depresin:Actvate, haz todo ese tipo de cosas que antes te generaban ilusin.Positiva tus pensamientos, busca con todo tu inters el lado positivo que todas las cosas tienen.Desarrolla tu autoestima, acptate como eres, no necesitas ser ms, rndete, cuanto ms quieres cambiarte, ms te criticas y ms disminuyes la autoestima.Desarrolla tu asertividad y mejora las relaciones personales en tu entorno, con mayor capacidad para defender tus derechos e intereses personales.Vive tus emociones y desarrolla tu inteligencia emocional, aprendiendo a reconocer y aceptar tus emociones aunque no sean agradables, como la tristeza, la soledad o el abandono.Afronta las situaciones y actividades desagradables pendientes, que has tratado de evitar y te ocasionan estrs e inquietud.Establece objetivos en tu vida, aunque sean modestos. Haz una lista y empieza a caminar hacia ellos ya!Dedica un tiempo al da a relajarte, con actividades como respirar profundamente o practicar relajacin.Deja en silencio tu mente, no le des ms vueltas a tus pensamientos, es intil, no luches contra corriente, djate fluir.Aprende a solucionar tus problemas, mejorando tu capacidad de discernimiento y toma de decisiones.