la descripciÓn

23
LA DESCRIPCIÓN: CUADERNILLO DE ACTIVIDADES. La señorita Trunchbull era, sobre todo, una mujerona impresionante. En tiempos pasados, fue una famosa atleta y, aún ahora, se apreciaban claramente sus músculos. Se le notaban en el cuello de toro, en sus amplias espaldas, en sus gruesos brazos, en sus vigorosas muñecas y en sus fuertes piernas. Al mirarla, daba la impresión de ser una de esas personas que doblan barras de hierro y desgarran por la mitad guías telefónicas. Su rostro no mostraba nada de bonito ni de alegre. Tenía una barbilla obstinada, boca cruel y ojos pequeños y altaneros. Matilda, Ronald Dahl. Editorial Alfaguara. Érase un hombre a una nariz pegado, érase una nariz superlativa, érase una alquitara medio viva , érase un peje espada muy barbado. Era un reloj de sol mal encarado, érase un elefante boca arriba, érase una nariz sayón y escriba , era Ovidio Nasón más narizado. Érase el espolón de una galera, érase una pirámide de Egipto, las doce Tribus de narices era. Érase un naricísimo infinito, frisón archinariz, caratulera sabañón garrafal, morado y frito. Poemas escogidos, Francisco de Quevedo. Editorial Castalia. Peter Parker era un joven de complexión media, apuesto, de ojos y pelo castaño. Sin embargo, cuando la araña mutante le mordió en la mano, recibió una dosis letal que lo transformó en Spiderman, un superhéroe de nivel 10 en fuerza sobrehumana. Sus poderes son la fuerza, los reflejos y el equilibrio sobrehumanos. Descripción de Spiderman. Ra está en la aldea. blogspot. El tío Lucas era más feo que Picio. Lo había sido toda su vida, y ya tenía cerca de cuarenta años. Sin embargo, pocos hombres tan simpáticos 1 I.E.S. “EL FONTANAL” ÁREA: Lengua Castellana y Literatura CURSO: 2008 – 2009 TEMA ___ Nº: _______ FECHA: _____ / _____ / _____ C PC OG

Upload: axirben07

Post on 10-Jun-2015

4.983 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DESCRIPCIÓN

LA DESCRIPCIOacuteN CUADERNILLO DE ACTIVIDADES

La sentildeorita Trunchbull era sobre todo una mujerona impresionante En tiempos pasados fue una famosa atleta y auacuten ahora se apreciaban claramente sus muacutesculos Se le notaban en el cuello de toro en sus amplias espaldas en sus gruesos brazos en sus vigorosas muntildeecas y en sus fuertes piernas Al mirarla daba la impresioacuten de ser una de esas personas que doblan barras de hierro y desgarran por la mitad guiacuteas telefoacutenicas Su rostro no mostraba nada de bonito ni de alegre Teniacutea una barbilla obstinada boca cruel y ojos pequentildeos y altaneros

Matilda Ronald Dahl Editorial Alfaguara

Eacuterase un hombre a una nariz pegadoeacuterase una nariz superlativaeacuterase una alquitara medio viva eacuterase un peje espada muy barbado

Era un reloj de sol mal encaradoeacuterase un elefante boca arribaeacuterase una nariz sayoacuten y escriba era Ovidio Nasoacuten maacutes narizado

Eacuterase el espoloacuten de una galeraeacuterase una piraacutemide de Egiptolas doce Tribus de narices era

Eacuterase un nariciacutesimo infinitofrisoacuten archinariz caratulerasabantildeoacuten garrafal morado y frito

Poemas escogidosFrancisco de Quevedo Editorial Castalia

Peter Parker era un joven de complexioacuten media apuesto de ojos y pelo castantildeo Sin embargo cuando la arantildea mutante le mordioacute en la mano recibioacute una dosis letal que lo transformoacute en Spiderman un superheacuteroe de nivel 10 en fuerza sobrehumana Sus poderes son la fuerza los reflejos y el equilibrio sobrehumanos

Descripcioacuten de Spiderman Ra estaacute en la aldea blogspot

El tiacuteo Lucas era maacutes feo que Picio Lo habiacutea sido toda su vida y ya teniacutea cerca de cuarenta antildeos Sin embargo pocos hombres tan simpaacuteticos y agradables habraacute echado Dios al mundo Lucas era en aquel entonces de pequentildea estatura un poco cargado de espaldas muy moreno barbilampintildeo narigoacuten orejudo y picado de viruelas En cambio su boca era regular y su dentadura inmejorable Dijeacuterase que soacutelo la corteza de aquel hombre era tosca y fea que tan pronto como empezaba a penetrarse dentro de eacutel apareciacutean sus perfecciones y estas perfecciones principiaban por los dientes Luego veniacutea la voz vibrante elaacutestica atractiva Llegaba despueacutes lo que aquella voz deciacutea todo oportuno discreto ingenioso persuasivo

1

IES ldquoEL FONTANALrdquo

AacuteREA Lengua Castellana y Literatura

CURSO 2008 ndash 2009 TEMA ___ Nordm _______

FECHA _____ _____ _____

C

PC

OG

El sombrero de tres picos Pedro Antonio de Alarcoacuten Editorial Castalia

De perfil no me recordaba nada Su rostro era hermoso pero teniacutea algo duro Existiacutea en ella algo que sugeriacutea edad algo tiacutepico de una persona que ha vivido mucho no canas ni indicios puramente materiales sino algo indefinido y seguramente de orden espiritual quizaacute la mirada quizaacute la manera de apretar la boca Pienso que tambieacuten podiacutea ser el modo de hablar

El Tuacutenel Ernesto Saacutebato Editorial Seix-Barral

Actividad 1 De la palabra a la imagen

Los textos escritos tienen intenciones diversas Seguacuten la finalidad nos ofrecen informaciones determinadas Lee y observa queacute intencioacuten tienen los que aquiacute se presentan

TEXTO 1El sistema solar

El sistema solar estaacute formado por el Sol nueve planetas y sus sateacutelites asteroides cometas y meteoroides y polvo y gas interplanetario El sistema solar es el uacutenico sistema planetario existente conocido aunque en 1980 se encontraron algunas estrellas relativamente cercanas rodeadas por un envoltorio de material orbitante de un tamantildeo indeterminado o acompantildeadas por objetos que se suponen que son enanas marrones o enanas pardas Muchos astroacutenomos creen probable la existencia de numerosos sistemas planetarios de alguacuten tipo en el Universo

Web astromiacomTEXTO 2El naranjo dulce

Familia Rutaacuteceas (Rutaceae)Especie Citrus sinensisOrigen China e IndochinaPorte reducido (6-10 m) Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo) Tronco cortoHojas limbo grande alas pequentildeas y espinas no muy acusadasFlores ligeramente aromaacuteticas solas o agrupadas con o sin hojas Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan

Wikipedia

TEXTO 3Momo

En verdad el aspecto externo de Momo era un poco extrantildeo y tal vez podiacutea asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden Era pequentildea y bastante flaca de modo que ni con la mejor voluntad se podiacutea decir si teniacutea ocho antildeos o ya doce Teniacutea el pelo muy ensortijado negro como la pez y pareciacutea no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras Teniacutea unos ojos muy grandes muy hermosos y tambieacuten negros como la pez y unos pies del mismo color pues casi siempre iba descalza

Momo Michael Ende Editorial Alfaguara

2

TEXTO 4Preaacutembulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj

Piensa en esto cuando te regalan un reloj te regalan un pequentildeo infierno florido una cadena de rosas un calabozo de aire No te dan solamente el reloj que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca suizo con aacutencora de rubiacutees no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te ataraacutes a la muntildeeca y pasearaacutes contigo Te regalan -no lo saben lo terrible es que no lo saben- te regalan un nuevo pedazo fraacutegil y precario de ti mismo algo que es tuyo pero no es tu cuerpo que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgaacutendose de tu muntildeeca Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los diacuteas la obligacioacuten de darle cuerda para que siga siendo un reloj te regalan la obsesioacuten de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyeriacuteas en el anuncio por la radio en el servicio telefoacutenico Te regalan el miedo de perderlo de que te lo roben de que se te caiga al suelo y se rompa Te regalan su marca y la seguridad de que es una marca mejor que las otras te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demaacutes relojes No te regalan un reloj tuacute eres el regalado a ti te ofrecen para el cumpleantildeos del reloj

Historias de Cronopios y de Famas Julio Cortaacutezar Editorial Alfaguara

bull Completad la tabla siguiente con la informacioacuten adecuada Describid con enunciados tal y como se presenta en el ejemplo dado

EJEMPLO TEXTO literario

Descripcioacuten de un tiburoacutenSu lomo era tan azul como el de un pez espada su vientre era plateado y su piel era suave y hermosa Dentro del cerrado doble labio de sus mandiacutebulas sus ocho filas de dientes se inclinaban hacia dentro y teniacutean la forma de los dedos de un hombre cuando se crispaban como garras

El viejo y el mar Ernest Hemingway Editorial Planeta

OBJETO de la descripcioacuten

Es un animal un tiburoacuten

CUALIDADES

ldquolomo azul vientre plateado piel suave y hermosa cerrado doble labio ocho filas de dientes forma de los dedos de un hombrerdquo

ACCIONESESTADOS

ldquoera se inclinaban teniacutean se crispabanrdquo

COMPARACION OTRAS FIGURAS POEacuteTICAS

ldquocomo el de un pez espada como garrasrdquo

ELEMENTOS DE UNIOacuteN ENTRE LOS ENUNCIADOS

ldquodentro de y cuandordquo puntuacioacuten

3

TEXTO

OBJETO DE LA DESCRIPCIOacuteN

CALIDADES

ACCIONES ESTADOS

COMPARACIOacuteN OTRAS FIGURAS

POEacuteTICAS

CONECTORES TEXTUALES

Actividad 2 iexclPujamos

Vais a presentar un objeto para un cataacutelogo que anuncia productos Aquiacute teneacuteis las ideas que debe contener el anuncio Observa el ejemplo y confecciona tu propio anuncio

VIDEOJUEGO PC AVENTURA GRAacuteFICA BLADE RUNNER

Para disfrutar de tu tiempo de ocio Incentiva tu imaginacioacuten a traveacutes de la gran aventura de los ReplicantesPlataforma PC Formato CD ROM Funciona en WINDOWS 95982000ME XP Estado nuevoEstaacutes ante una de las mejores aventuras graacuteficas de todos los tiempos Comparte con tus amigos las peripecias de personajes dotados de Inteligencia Artificial iexclDisfruta la aventura

bull nombre del artiacuteculobull para queacute sirve para queacute esbull caracteriacutesticasbull porqueacute los posibles compradores necesitan unobull precio

Actividad 3 iquestVemos o nos ven

4

Realiza la lectura de los textos siguientes atendiendo a la finalidad de la descripcioacuten teacutecnica o literaria y a partir de las siguientes consignas

o iquestQueacute se describe en el textoo iquestQueacute actitud adopta el emisor de cada textoo iquestCoacutemo se describe de manera objetiva o subjetivao iquestCuaacutel es la intencioacuten de cada texto

TEXTO 11200 Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de los colegios Juegan al aro al diaacutebolo y la gallinita ciega El verlos me entristece auacuten maacutes En mi planeta no existe lo que aquiacute se denomina la infancia Al nacer nos introducen en nuestros oacuterganos cogitativos la dosis necesaria (y autorizada) de sabiduriacutea inteligencia y experiencia pagando un suplemento nos introducen tambieacuten una enciclopedia un atlas un calendario perpetuo un nuacutemero indefinido de recetas de cocina de Simona Ortega y la guiacutea Micheliacuten (verde y roja) de nuestro amado planeta Cuando alcanzamos la mayoriacutea de edad y previo examen nos introducen el coacutedigo de la circulacioacuten las ordenanzas municipales y una seleccioacuten de las mejores sentencias del tribunal constitucional Pero infancia lo que se dice infancia no tenemos Alliacute cada uno vive la vida que le corresponde (y punto) sin complicarse la suya ni complicar la de los demaacutes Los seres humanos en cambio a semejanza de los insectos atraviesan por tres fases de desarrollo si el tiempo lo permite A los que estaacuten en la primera etapa se les denomina nintildeos a los de la segunda currantes y a los de la tercera jubilados

Sin noticias de Gurb Eduardo Mendoza Editorial Seix-Barral

TEXTO 2Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos Lleva el nombre del heroico cientiacutefico italiano que desempentildeoacute un papel tan capital en el derribo de las pretensiones geoceacutentricas Para llegar a Juacutepiter la nave debiacutea pasar cerca de Venus (una vez) y de la Tierra (dos veces) y dejarse acelerar por las gravedades de estos planetas pues de otro modo no dispondriacutea de la energiacutea necesaria para llegar a su destino Esta necesidad en el disentildeo de su trayectoria nos permitioacute por primera vez observar sistemaacuteticamente la Tierra desde su perspectiva extraterrestre

ldquoUn punto azul paacutelidordquo Carl Sagan Editorial PlanetaReflexiona sobre el discurso Identifica la tipologiacutea textual en la que aparecen las descripciones y registra las caracteriacutesticas propias de cada una seguacuten la finalidad

bull Elaborad el cuadro conceptual que sigue seguacuten se transmite la informacioacuten en los textos

Objeto de la descripcioacuten

Tipo de descripcioacuten

5

Finalidad de la descripcioacuten

Tipo de texto

Finalidad del texto

Emisor de la descripcioacuten

Punto de vista del observador estaacutetico dinaacutemico

Actividad 4 Ejercitamos la comprensioacuten

Completa los enunciados siguientes con la informacioacuten necesaria

TEXTO 1

- El narrador estaacute observando helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- En su planeta no existe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Cuando nacen les introducen helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Los seres humanos atraviesan por helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TEXTO 2

- Galileo es helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Su nombre procede de helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El recorrido para llegar a Juacutepiter supuso helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El resultado de su recorrido permitioacute helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 5 Transformamos la informacioacuten

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 1 a partir de las consignas que se ofrecen

Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de loscolegios Juegan al aro al diaacutebolo y a la gallinita ciega

a) Reescribe empezando con ldquoEn el momento en quehelliprdquo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

b) Reescribe empezando con ldquoLos nintildeos jueganrdquo y suprimiendo el punto y seguido usa la palabra adecuada para unir las fraseshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria (comas)

- en la plaza hay una fuente- los colegios son de Primaria- los colegios tienen nombres de poetas conocidos- yo miro a los nintildeos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 2 a partir de las consignas dadas

Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos

a) Reescribe antildeadiendo el grupo nominal ldquoun vehiacuteculo complejo y sofisticadordquo en su lugar apropiado y con la puntuacioacuten necesariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

b) Reescribe sin repetir palabras incluyendo ldquoGalileo es una nave tan grande como Orioacutenrdquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria y de las palabras de unioacuten necesarias

- Galileo es un gran paso en el avance tecnoloacutegico

- en Juacutepiter hay hidroacutegeno y helio

Actividad 6 ldquoMi mascota perdidardquo

7

Crea un anuncio en la Red para encontrar tu ldquomascota perdidardquo

o Consignas la descripcioacuten del mismo debe incluir el nombre comuacuten y propio la clase o raza las caracteriacutesticas los haacutebitos y otros aspectos que lo definan

o Tabla para crear el anuncio

Tiacutetulo Nombre y frase sugerenteTexto descripcioacuten de mi mascotaContactar conDatos personales

Sitio httpwwwoomiacom para publicar en la Red tu propio anuncio

Actividad 7 La imagen del amor

Lee el siguiente fragmento de El Ruisentildeor y la Rosa un hermoso cuento de Oacutescar Wilde

ldquoCuando la luna alumbroacute en los cielos el Ruisentildeor voloacute hacia el rosal y apoyoacute su pecho sobre la mayor de las espinas Toda la noche estuvo cantando con el pecho contra la espina y la luna friacutea y cristalina se inclinoacute para escuchar Toda la noche estuvo cantando asiacute apoyado y la espina se hundiacutea maacutes y maacutes en su carne y la sangre de su vida se derramaba en el rosal Cantoacute primero al nacimiento del Amor en el corazoacuten de los adolescentes Entonces en la rama maacutes alta del rosal florecioacute una rosa maravillosa peacutetalo tras peacutetalo como cancioacuten tras cancioacuten Al principio era paacutelida como la niebla que flota sobre el riacuteo paacutelida como los pies de la mantildeana y plateada como las alas de la aurora La rosa que florecioacute en la rama maacutes alta del rosal era como el reflejo de una rosa en un caacuteliz de plata era como el reflejo de una rosa en espejo de aguaEl rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que apretara maacutes su pecho contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o el diacutea llegaraacute antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes contra la espina y maacutes y maacutes crecioacute su canto porque ahora cantaba el nacimiento de la pasioacuten en el alma de un joven y de una virgen Y un delicado rubor comenzoacute a cubrir las hojas de la rosa como el rubor que cubre las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida Pero la espina no llegaba todaviacutea al corazoacuten del corazoacuten y el corazoacuten de la rosa permaneciacutea blanco porque soacutelo la sangre de un ruisentildeor puede enrojecer el corazoacuten de una rosaY el rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que se apretara maacutes auacuten contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o llegaraacute el diacutea antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes auacuten contra la espina y la espina al fin le alcanzoacute el corazoacuten Un terrible dolor lo traspasoacute Maacutes y maacutes amargo era el dolor y maacutes y maacutes impetuosa se haciacutea su cancioacuten porque ahora cantaba el Amor sublimado por la muerte el Amor que no puede aprisionar la tumba

8

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 2: LA DESCRIPCIÓN

El sombrero de tres picos Pedro Antonio de Alarcoacuten Editorial Castalia

De perfil no me recordaba nada Su rostro era hermoso pero teniacutea algo duro Existiacutea en ella algo que sugeriacutea edad algo tiacutepico de una persona que ha vivido mucho no canas ni indicios puramente materiales sino algo indefinido y seguramente de orden espiritual quizaacute la mirada quizaacute la manera de apretar la boca Pienso que tambieacuten podiacutea ser el modo de hablar

El Tuacutenel Ernesto Saacutebato Editorial Seix-Barral

Actividad 1 De la palabra a la imagen

Los textos escritos tienen intenciones diversas Seguacuten la finalidad nos ofrecen informaciones determinadas Lee y observa queacute intencioacuten tienen los que aquiacute se presentan

TEXTO 1El sistema solar

El sistema solar estaacute formado por el Sol nueve planetas y sus sateacutelites asteroides cometas y meteoroides y polvo y gas interplanetario El sistema solar es el uacutenico sistema planetario existente conocido aunque en 1980 se encontraron algunas estrellas relativamente cercanas rodeadas por un envoltorio de material orbitante de un tamantildeo indeterminado o acompantildeadas por objetos que se suponen que son enanas marrones o enanas pardas Muchos astroacutenomos creen probable la existencia de numerosos sistemas planetarios de alguacuten tipo en el Universo

Web astromiacomTEXTO 2El naranjo dulce

Familia Rutaacuteceas (Rutaceae)Especie Citrus sinensisOrigen China e IndochinaPorte reducido (6-10 m) Ramas poco vigorosas (casi tocan el suelo) Tronco cortoHojas limbo grande alas pequentildeas y espinas no muy acusadasFlores ligeramente aromaacuteticas solas o agrupadas con o sin hojas Los brotes con hojas (campaneros) son los que mayor cuajado y mejores frutos dan

Wikipedia

TEXTO 3Momo

En verdad el aspecto externo de Momo era un poco extrantildeo y tal vez podiacutea asustar algo a la gente que da mucha importancia al aseo y al orden Era pequentildea y bastante flaca de modo que ni con la mejor voluntad se podiacutea decir si teniacutea ocho antildeos o ya doce Teniacutea el pelo muy ensortijado negro como la pez y pareciacutea no haberse enfrentado nunca a un peine o unas tijeras Teniacutea unos ojos muy grandes muy hermosos y tambieacuten negros como la pez y unos pies del mismo color pues casi siempre iba descalza

Momo Michael Ende Editorial Alfaguara

2

TEXTO 4Preaacutembulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj

Piensa en esto cuando te regalan un reloj te regalan un pequentildeo infierno florido una cadena de rosas un calabozo de aire No te dan solamente el reloj que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca suizo con aacutencora de rubiacutees no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te ataraacutes a la muntildeeca y pasearaacutes contigo Te regalan -no lo saben lo terrible es que no lo saben- te regalan un nuevo pedazo fraacutegil y precario de ti mismo algo que es tuyo pero no es tu cuerpo que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgaacutendose de tu muntildeeca Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los diacuteas la obligacioacuten de darle cuerda para que siga siendo un reloj te regalan la obsesioacuten de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyeriacuteas en el anuncio por la radio en el servicio telefoacutenico Te regalan el miedo de perderlo de que te lo roben de que se te caiga al suelo y se rompa Te regalan su marca y la seguridad de que es una marca mejor que las otras te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demaacutes relojes No te regalan un reloj tuacute eres el regalado a ti te ofrecen para el cumpleantildeos del reloj

Historias de Cronopios y de Famas Julio Cortaacutezar Editorial Alfaguara

bull Completad la tabla siguiente con la informacioacuten adecuada Describid con enunciados tal y como se presenta en el ejemplo dado

EJEMPLO TEXTO literario

Descripcioacuten de un tiburoacutenSu lomo era tan azul como el de un pez espada su vientre era plateado y su piel era suave y hermosa Dentro del cerrado doble labio de sus mandiacutebulas sus ocho filas de dientes se inclinaban hacia dentro y teniacutean la forma de los dedos de un hombre cuando se crispaban como garras

El viejo y el mar Ernest Hemingway Editorial Planeta

OBJETO de la descripcioacuten

Es un animal un tiburoacuten

CUALIDADES

ldquolomo azul vientre plateado piel suave y hermosa cerrado doble labio ocho filas de dientes forma de los dedos de un hombrerdquo

ACCIONESESTADOS

ldquoera se inclinaban teniacutean se crispabanrdquo

COMPARACION OTRAS FIGURAS POEacuteTICAS

ldquocomo el de un pez espada como garrasrdquo

ELEMENTOS DE UNIOacuteN ENTRE LOS ENUNCIADOS

ldquodentro de y cuandordquo puntuacioacuten

3

TEXTO

OBJETO DE LA DESCRIPCIOacuteN

CALIDADES

ACCIONES ESTADOS

COMPARACIOacuteN OTRAS FIGURAS

POEacuteTICAS

CONECTORES TEXTUALES

Actividad 2 iexclPujamos

Vais a presentar un objeto para un cataacutelogo que anuncia productos Aquiacute teneacuteis las ideas que debe contener el anuncio Observa el ejemplo y confecciona tu propio anuncio

VIDEOJUEGO PC AVENTURA GRAacuteFICA BLADE RUNNER

Para disfrutar de tu tiempo de ocio Incentiva tu imaginacioacuten a traveacutes de la gran aventura de los ReplicantesPlataforma PC Formato CD ROM Funciona en WINDOWS 95982000ME XP Estado nuevoEstaacutes ante una de las mejores aventuras graacuteficas de todos los tiempos Comparte con tus amigos las peripecias de personajes dotados de Inteligencia Artificial iexclDisfruta la aventura

bull nombre del artiacuteculobull para queacute sirve para queacute esbull caracteriacutesticasbull porqueacute los posibles compradores necesitan unobull precio

Actividad 3 iquestVemos o nos ven

4

Realiza la lectura de los textos siguientes atendiendo a la finalidad de la descripcioacuten teacutecnica o literaria y a partir de las siguientes consignas

o iquestQueacute se describe en el textoo iquestQueacute actitud adopta el emisor de cada textoo iquestCoacutemo se describe de manera objetiva o subjetivao iquestCuaacutel es la intencioacuten de cada texto

TEXTO 11200 Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de los colegios Juegan al aro al diaacutebolo y la gallinita ciega El verlos me entristece auacuten maacutes En mi planeta no existe lo que aquiacute se denomina la infancia Al nacer nos introducen en nuestros oacuterganos cogitativos la dosis necesaria (y autorizada) de sabiduriacutea inteligencia y experiencia pagando un suplemento nos introducen tambieacuten una enciclopedia un atlas un calendario perpetuo un nuacutemero indefinido de recetas de cocina de Simona Ortega y la guiacutea Micheliacuten (verde y roja) de nuestro amado planeta Cuando alcanzamos la mayoriacutea de edad y previo examen nos introducen el coacutedigo de la circulacioacuten las ordenanzas municipales y una seleccioacuten de las mejores sentencias del tribunal constitucional Pero infancia lo que se dice infancia no tenemos Alliacute cada uno vive la vida que le corresponde (y punto) sin complicarse la suya ni complicar la de los demaacutes Los seres humanos en cambio a semejanza de los insectos atraviesan por tres fases de desarrollo si el tiempo lo permite A los que estaacuten en la primera etapa se les denomina nintildeos a los de la segunda currantes y a los de la tercera jubilados

Sin noticias de Gurb Eduardo Mendoza Editorial Seix-Barral

TEXTO 2Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos Lleva el nombre del heroico cientiacutefico italiano que desempentildeoacute un papel tan capital en el derribo de las pretensiones geoceacutentricas Para llegar a Juacutepiter la nave debiacutea pasar cerca de Venus (una vez) y de la Tierra (dos veces) y dejarse acelerar por las gravedades de estos planetas pues de otro modo no dispondriacutea de la energiacutea necesaria para llegar a su destino Esta necesidad en el disentildeo de su trayectoria nos permitioacute por primera vez observar sistemaacuteticamente la Tierra desde su perspectiva extraterrestre

ldquoUn punto azul paacutelidordquo Carl Sagan Editorial PlanetaReflexiona sobre el discurso Identifica la tipologiacutea textual en la que aparecen las descripciones y registra las caracteriacutesticas propias de cada una seguacuten la finalidad

bull Elaborad el cuadro conceptual que sigue seguacuten se transmite la informacioacuten en los textos

Objeto de la descripcioacuten

Tipo de descripcioacuten

5

Finalidad de la descripcioacuten

Tipo de texto

Finalidad del texto

Emisor de la descripcioacuten

Punto de vista del observador estaacutetico dinaacutemico

Actividad 4 Ejercitamos la comprensioacuten

Completa los enunciados siguientes con la informacioacuten necesaria

TEXTO 1

- El narrador estaacute observando helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- En su planeta no existe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Cuando nacen les introducen helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Los seres humanos atraviesan por helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TEXTO 2

- Galileo es helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Su nombre procede de helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El recorrido para llegar a Juacutepiter supuso helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El resultado de su recorrido permitioacute helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 5 Transformamos la informacioacuten

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 1 a partir de las consignas que se ofrecen

Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de loscolegios Juegan al aro al diaacutebolo y a la gallinita ciega

a) Reescribe empezando con ldquoEn el momento en quehelliprdquo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

b) Reescribe empezando con ldquoLos nintildeos jueganrdquo y suprimiendo el punto y seguido usa la palabra adecuada para unir las fraseshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria (comas)

- en la plaza hay una fuente- los colegios son de Primaria- los colegios tienen nombres de poetas conocidos- yo miro a los nintildeos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 2 a partir de las consignas dadas

Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos

a) Reescribe antildeadiendo el grupo nominal ldquoun vehiacuteculo complejo y sofisticadordquo en su lugar apropiado y con la puntuacioacuten necesariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

b) Reescribe sin repetir palabras incluyendo ldquoGalileo es una nave tan grande como Orioacutenrdquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria y de las palabras de unioacuten necesarias

- Galileo es un gran paso en el avance tecnoloacutegico

- en Juacutepiter hay hidroacutegeno y helio

Actividad 6 ldquoMi mascota perdidardquo

7

Crea un anuncio en la Red para encontrar tu ldquomascota perdidardquo

o Consignas la descripcioacuten del mismo debe incluir el nombre comuacuten y propio la clase o raza las caracteriacutesticas los haacutebitos y otros aspectos que lo definan

o Tabla para crear el anuncio

Tiacutetulo Nombre y frase sugerenteTexto descripcioacuten de mi mascotaContactar conDatos personales

Sitio httpwwwoomiacom para publicar en la Red tu propio anuncio

Actividad 7 La imagen del amor

Lee el siguiente fragmento de El Ruisentildeor y la Rosa un hermoso cuento de Oacutescar Wilde

ldquoCuando la luna alumbroacute en los cielos el Ruisentildeor voloacute hacia el rosal y apoyoacute su pecho sobre la mayor de las espinas Toda la noche estuvo cantando con el pecho contra la espina y la luna friacutea y cristalina se inclinoacute para escuchar Toda la noche estuvo cantando asiacute apoyado y la espina se hundiacutea maacutes y maacutes en su carne y la sangre de su vida se derramaba en el rosal Cantoacute primero al nacimiento del Amor en el corazoacuten de los adolescentes Entonces en la rama maacutes alta del rosal florecioacute una rosa maravillosa peacutetalo tras peacutetalo como cancioacuten tras cancioacuten Al principio era paacutelida como la niebla que flota sobre el riacuteo paacutelida como los pies de la mantildeana y plateada como las alas de la aurora La rosa que florecioacute en la rama maacutes alta del rosal era como el reflejo de una rosa en un caacuteliz de plata era como el reflejo de una rosa en espejo de aguaEl rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que apretara maacutes su pecho contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o el diacutea llegaraacute antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes contra la espina y maacutes y maacutes crecioacute su canto porque ahora cantaba el nacimiento de la pasioacuten en el alma de un joven y de una virgen Y un delicado rubor comenzoacute a cubrir las hojas de la rosa como el rubor que cubre las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida Pero la espina no llegaba todaviacutea al corazoacuten del corazoacuten y el corazoacuten de la rosa permaneciacutea blanco porque soacutelo la sangre de un ruisentildeor puede enrojecer el corazoacuten de una rosaY el rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que se apretara maacutes auacuten contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o llegaraacute el diacutea antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes auacuten contra la espina y la espina al fin le alcanzoacute el corazoacuten Un terrible dolor lo traspasoacute Maacutes y maacutes amargo era el dolor y maacutes y maacutes impetuosa se haciacutea su cancioacuten porque ahora cantaba el Amor sublimado por la muerte el Amor que no puede aprisionar la tumba

8

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 3: LA DESCRIPCIÓN

TEXTO 4Preaacutembulo a las instrucciones para dar cuerda al reloj

Piensa en esto cuando te regalan un reloj te regalan un pequentildeo infierno florido una cadena de rosas un calabozo de aire No te dan solamente el reloj que los cumplas muy felices y esperamos que te dure porque es de buena marca suizo con aacutencora de rubiacutees no te regalan solamente ese menudo picapedrero que te ataraacutes a la muntildeeca y pasearaacutes contigo Te regalan -no lo saben lo terrible es que no lo saben- te regalan un nuevo pedazo fraacutegil y precario de ti mismo algo que es tuyo pero no es tu cuerpo que hay que atar a tu cuerpo con su correa como un bracito desesperado colgaacutendose de tu muntildeeca Te regalan la necesidad de darle cuerda todos los diacuteas la obligacioacuten de darle cuerda para que siga siendo un reloj te regalan la obsesioacuten de atender a la hora exacta en las vitrinas de las joyeriacuteas en el anuncio por la radio en el servicio telefoacutenico Te regalan el miedo de perderlo de que te lo roben de que se te caiga al suelo y se rompa Te regalan su marca y la seguridad de que es una marca mejor que las otras te regalan la tendencia de comparar tu reloj con los demaacutes relojes No te regalan un reloj tuacute eres el regalado a ti te ofrecen para el cumpleantildeos del reloj

Historias de Cronopios y de Famas Julio Cortaacutezar Editorial Alfaguara

bull Completad la tabla siguiente con la informacioacuten adecuada Describid con enunciados tal y como se presenta en el ejemplo dado

EJEMPLO TEXTO literario

Descripcioacuten de un tiburoacutenSu lomo era tan azul como el de un pez espada su vientre era plateado y su piel era suave y hermosa Dentro del cerrado doble labio de sus mandiacutebulas sus ocho filas de dientes se inclinaban hacia dentro y teniacutean la forma de los dedos de un hombre cuando se crispaban como garras

El viejo y el mar Ernest Hemingway Editorial Planeta

OBJETO de la descripcioacuten

Es un animal un tiburoacuten

CUALIDADES

ldquolomo azul vientre plateado piel suave y hermosa cerrado doble labio ocho filas de dientes forma de los dedos de un hombrerdquo

ACCIONESESTADOS

ldquoera se inclinaban teniacutean se crispabanrdquo

COMPARACION OTRAS FIGURAS POEacuteTICAS

ldquocomo el de un pez espada como garrasrdquo

ELEMENTOS DE UNIOacuteN ENTRE LOS ENUNCIADOS

ldquodentro de y cuandordquo puntuacioacuten

3

TEXTO

OBJETO DE LA DESCRIPCIOacuteN

CALIDADES

ACCIONES ESTADOS

COMPARACIOacuteN OTRAS FIGURAS

POEacuteTICAS

CONECTORES TEXTUALES

Actividad 2 iexclPujamos

Vais a presentar un objeto para un cataacutelogo que anuncia productos Aquiacute teneacuteis las ideas que debe contener el anuncio Observa el ejemplo y confecciona tu propio anuncio

VIDEOJUEGO PC AVENTURA GRAacuteFICA BLADE RUNNER

Para disfrutar de tu tiempo de ocio Incentiva tu imaginacioacuten a traveacutes de la gran aventura de los ReplicantesPlataforma PC Formato CD ROM Funciona en WINDOWS 95982000ME XP Estado nuevoEstaacutes ante una de las mejores aventuras graacuteficas de todos los tiempos Comparte con tus amigos las peripecias de personajes dotados de Inteligencia Artificial iexclDisfruta la aventura

bull nombre del artiacuteculobull para queacute sirve para queacute esbull caracteriacutesticasbull porqueacute los posibles compradores necesitan unobull precio

Actividad 3 iquestVemos o nos ven

4

Realiza la lectura de los textos siguientes atendiendo a la finalidad de la descripcioacuten teacutecnica o literaria y a partir de las siguientes consignas

o iquestQueacute se describe en el textoo iquestQueacute actitud adopta el emisor de cada textoo iquestCoacutemo se describe de manera objetiva o subjetivao iquestCuaacutel es la intencioacuten de cada texto

TEXTO 11200 Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de los colegios Juegan al aro al diaacutebolo y la gallinita ciega El verlos me entristece auacuten maacutes En mi planeta no existe lo que aquiacute se denomina la infancia Al nacer nos introducen en nuestros oacuterganos cogitativos la dosis necesaria (y autorizada) de sabiduriacutea inteligencia y experiencia pagando un suplemento nos introducen tambieacuten una enciclopedia un atlas un calendario perpetuo un nuacutemero indefinido de recetas de cocina de Simona Ortega y la guiacutea Micheliacuten (verde y roja) de nuestro amado planeta Cuando alcanzamos la mayoriacutea de edad y previo examen nos introducen el coacutedigo de la circulacioacuten las ordenanzas municipales y una seleccioacuten de las mejores sentencias del tribunal constitucional Pero infancia lo que se dice infancia no tenemos Alliacute cada uno vive la vida que le corresponde (y punto) sin complicarse la suya ni complicar la de los demaacutes Los seres humanos en cambio a semejanza de los insectos atraviesan por tres fases de desarrollo si el tiempo lo permite A los que estaacuten en la primera etapa se les denomina nintildeos a los de la segunda currantes y a los de la tercera jubilados

Sin noticias de Gurb Eduardo Mendoza Editorial Seix-Barral

TEXTO 2Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos Lleva el nombre del heroico cientiacutefico italiano que desempentildeoacute un papel tan capital en el derribo de las pretensiones geoceacutentricas Para llegar a Juacutepiter la nave debiacutea pasar cerca de Venus (una vez) y de la Tierra (dos veces) y dejarse acelerar por las gravedades de estos planetas pues de otro modo no dispondriacutea de la energiacutea necesaria para llegar a su destino Esta necesidad en el disentildeo de su trayectoria nos permitioacute por primera vez observar sistemaacuteticamente la Tierra desde su perspectiva extraterrestre

ldquoUn punto azul paacutelidordquo Carl Sagan Editorial PlanetaReflexiona sobre el discurso Identifica la tipologiacutea textual en la que aparecen las descripciones y registra las caracteriacutesticas propias de cada una seguacuten la finalidad

bull Elaborad el cuadro conceptual que sigue seguacuten se transmite la informacioacuten en los textos

Objeto de la descripcioacuten

Tipo de descripcioacuten

5

Finalidad de la descripcioacuten

Tipo de texto

Finalidad del texto

Emisor de la descripcioacuten

Punto de vista del observador estaacutetico dinaacutemico

Actividad 4 Ejercitamos la comprensioacuten

Completa los enunciados siguientes con la informacioacuten necesaria

TEXTO 1

- El narrador estaacute observando helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- En su planeta no existe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Cuando nacen les introducen helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Los seres humanos atraviesan por helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TEXTO 2

- Galileo es helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Su nombre procede de helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El recorrido para llegar a Juacutepiter supuso helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El resultado de su recorrido permitioacute helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 5 Transformamos la informacioacuten

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 1 a partir de las consignas que se ofrecen

Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de loscolegios Juegan al aro al diaacutebolo y a la gallinita ciega

a) Reescribe empezando con ldquoEn el momento en quehelliprdquo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

b) Reescribe empezando con ldquoLos nintildeos jueganrdquo y suprimiendo el punto y seguido usa la palabra adecuada para unir las fraseshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria (comas)

- en la plaza hay una fuente- los colegios son de Primaria- los colegios tienen nombres de poetas conocidos- yo miro a los nintildeos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 2 a partir de las consignas dadas

Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos

a) Reescribe antildeadiendo el grupo nominal ldquoun vehiacuteculo complejo y sofisticadordquo en su lugar apropiado y con la puntuacioacuten necesariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

b) Reescribe sin repetir palabras incluyendo ldquoGalileo es una nave tan grande como Orioacutenrdquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria y de las palabras de unioacuten necesarias

- Galileo es un gran paso en el avance tecnoloacutegico

- en Juacutepiter hay hidroacutegeno y helio

Actividad 6 ldquoMi mascota perdidardquo

7

Crea un anuncio en la Red para encontrar tu ldquomascota perdidardquo

o Consignas la descripcioacuten del mismo debe incluir el nombre comuacuten y propio la clase o raza las caracteriacutesticas los haacutebitos y otros aspectos que lo definan

o Tabla para crear el anuncio

Tiacutetulo Nombre y frase sugerenteTexto descripcioacuten de mi mascotaContactar conDatos personales

Sitio httpwwwoomiacom para publicar en la Red tu propio anuncio

Actividad 7 La imagen del amor

Lee el siguiente fragmento de El Ruisentildeor y la Rosa un hermoso cuento de Oacutescar Wilde

ldquoCuando la luna alumbroacute en los cielos el Ruisentildeor voloacute hacia el rosal y apoyoacute su pecho sobre la mayor de las espinas Toda la noche estuvo cantando con el pecho contra la espina y la luna friacutea y cristalina se inclinoacute para escuchar Toda la noche estuvo cantando asiacute apoyado y la espina se hundiacutea maacutes y maacutes en su carne y la sangre de su vida se derramaba en el rosal Cantoacute primero al nacimiento del Amor en el corazoacuten de los adolescentes Entonces en la rama maacutes alta del rosal florecioacute una rosa maravillosa peacutetalo tras peacutetalo como cancioacuten tras cancioacuten Al principio era paacutelida como la niebla que flota sobre el riacuteo paacutelida como los pies de la mantildeana y plateada como las alas de la aurora La rosa que florecioacute en la rama maacutes alta del rosal era como el reflejo de una rosa en un caacuteliz de plata era como el reflejo de una rosa en espejo de aguaEl rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que apretara maacutes su pecho contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o el diacutea llegaraacute antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes contra la espina y maacutes y maacutes crecioacute su canto porque ahora cantaba el nacimiento de la pasioacuten en el alma de un joven y de una virgen Y un delicado rubor comenzoacute a cubrir las hojas de la rosa como el rubor que cubre las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida Pero la espina no llegaba todaviacutea al corazoacuten del corazoacuten y el corazoacuten de la rosa permaneciacutea blanco porque soacutelo la sangre de un ruisentildeor puede enrojecer el corazoacuten de una rosaY el rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que se apretara maacutes auacuten contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o llegaraacute el diacutea antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes auacuten contra la espina y la espina al fin le alcanzoacute el corazoacuten Un terrible dolor lo traspasoacute Maacutes y maacutes amargo era el dolor y maacutes y maacutes impetuosa se haciacutea su cancioacuten porque ahora cantaba el Amor sublimado por la muerte el Amor que no puede aprisionar la tumba

8

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 4: LA DESCRIPCIÓN

TEXTO

OBJETO DE LA DESCRIPCIOacuteN

CALIDADES

ACCIONES ESTADOS

COMPARACIOacuteN OTRAS FIGURAS

POEacuteTICAS

CONECTORES TEXTUALES

Actividad 2 iexclPujamos

Vais a presentar un objeto para un cataacutelogo que anuncia productos Aquiacute teneacuteis las ideas que debe contener el anuncio Observa el ejemplo y confecciona tu propio anuncio

VIDEOJUEGO PC AVENTURA GRAacuteFICA BLADE RUNNER

Para disfrutar de tu tiempo de ocio Incentiva tu imaginacioacuten a traveacutes de la gran aventura de los ReplicantesPlataforma PC Formato CD ROM Funciona en WINDOWS 95982000ME XP Estado nuevoEstaacutes ante una de las mejores aventuras graacuteficas de todos los tiempos Comparte con tus amigos las peripecias de personajes dotados de Inteligencia Artificial iexclDisfruta la aventura

bull nombre del artiacuteculobull para queacute sirve para queacute esbull caracteriacutesticasbull porqueacute los posibles compradores necesitan unobull precio

Actividad 3 iquestVemos o nos ven

4

Realiza la lectura de los textos siguientes atendiendo a la finalidad de la descripcioacuten teacutecnica o literaria y a partir de las siguientes consignas

o iquestQueacute se describe en el textoo iquestQueacute actitud adopta el emisor de cada textoo iquestCoacutemo se describe de manera objetiva o subjetivao iquestCuaacutel es la intencioacuten de cada texto

TEXTO 11200 Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de los colegios Juegan al aro al diaacutebolo y la gallinita ciega El verlos me entristece auacuten maacutes En mi planeta no existe lo que aquiacute se denomina la infancia Al nacer nos introducen en nuestros oacuterganos cogitativos la dosis necesaria (y autorizada) de sabiduriacutea inteligencia y experiencia pagando un suplemento nos introducen tambieacuten una enciclopedia un atlas un calendario perpetuo un nuacutemero indefinido de recetas de cocina de Simona Ortega y la guiacutea Micheliacuten (verde y roja) de nuestro amado planeta Cuando alcanzamos la mayoriacutea de edad y previo examen nos introducen el coacutedigo de la circulacioacuten las ordenanzas municipales y una seleccioacuten de las mejores sentencias del tribunal constitucional Pero infancia lo que se dice infancia no tenemos Alliacute cada uno vive la vida que le corresponde (y punto) sin complicarse la suya ni complicar la de los demaacutes Los seres humanos en cambio a semejanza de los insectos atraviesan por tres fases de desarrollo si el tiempo lo permite A los que estaacuten en la primera etapa se les denomina nintildeos a los de la segunda currantes y a los de la tercera jubilados

Sin noticias de Gurb Eduardo Mendoza Editorial Seix-Barral

TEXTO 2Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos Lleva el nombre del heroico cientiacutefico italiano que desempentildeoacute un papel tan capital en el derribo de las pretensiones geoceacutentricas Para llegar a Juacutepiter la nave debiacutea pasar cerca de Venus (una vez) y de la Tierra (dos veces) y dejarse acelerar por las gravedades de estos planetas pues de otro modo no dispondriacutea de la energiacutea necesaria para llegar a su destino Esta necesidad en el disentildeo de su trayectoria nos permitioacute por primera vez observar sistemaacuteticamente la Tierra desde su perspectiva extraterrestre

ldquoUn punto azul paacutelidordquo Carl Sagan Editorial PlanetaReflexiona sobre el discurso Identifica la tipologiacutea textual en la que aparecen las descripciones y registra las caracteriacutesticas propias de cada una seguacuten la finalidad

bull Elaborad el cuadro conceptual que sigue seguacuten se transmite la informacioacuten en los textos

Objeto de la descripcioacuten

Tipo de descripcioacuten

5

Finalidad de la descripcioacuten

Tipo de texto

Finalidad del texto

Emisor de la descripcioacuten

Punto de vista del observador estaacutetico dinaacutemico

Actividad 4 Ejercitamos la comprensioacuten

Completa los enunciados siguientes con la informacioacuten necesaria

TEXTO 1

- El narrador estaacute observando helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- En su planeta no existe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Cuando nacen les introducen helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Los seres humanos atraviesan por helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TEXTO 2

- Galileo es helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Su nombre procede de helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El recorrido para llegar a Juacutepiter supuso helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El resultado de su recorrido permitioacute helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 5 Transformamos la informacioacuten

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 1 a partir de las consignas que se ofrecen

Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de loscolegios Juegan al aro al diaacutebolo y a la gallinita ciega

a) Reescribe empezando con ldquoEn el momento en quehelliprdquo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

b) Reescribe empezando con ldquoLos nintildeos jueganrdquo y suprimiendo el punto y seguido usa la palabra adecuada para unir las fraseshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria (comas)

- en la plaza hay una fuente- los colegios son de Primaria- los colegios tienen nombres de poetas conocidos- yo miro a los nintildeos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 2 a partir de las consignas dadas

Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos

a) Reescribe antildeadiendo el grupo nominal ldquoun vehiacuteculo complejo y sofisticadordquo en su lugar apropiado y con la puntuacioacuten necesariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

b) Reescribe sin repetir palabras incluyendo ldquoGalileo es una nave tan grande como Orioacutenrdquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria y de las palabras de unioacuten necesarias

- Galileo es un gran paso en el avance tecnoloacutegico

- en Juacutepiter hay hidroacutegeno y helio

Actividad 6 ldquoMi mascota perdidardquo

7

Crea un anuncio en la Red para encontrar tu ldquomascota perdidardquo

o Consignas la descripcioacuten del mismo debe incluir el nombre comuacuten y propio la clase o raza las caracteriacutesticas los haacutebitos y otros aspectos que lo definan

o Tabla para crear el anuncio

Tiacutetulo Nombre y frase sugerenteTexto descripcioacuten de mi mascotaContactar conDatos personales

Sitio httpwwwoomiacom para publicar en la Red tu propio anuncio

Actividad 7 La imagen del amor

Lee el siguiente fragmento de El Ruisentildeor y la Rosa un hermoso cuento de Oacutescar Wilde

ldquoCuando la luna alumbroacute en los cielos el Ruisentildeor voloacute hacia el rosal y apoyoacute su pecho sobre la mayor de las espinas Toda la noche estuvo cantando con el pecho contra la espina y la luna friacutea y cristalina se inclinoacute para escuchar Toda la noche estuvo cantando asiacute apoyado y la espina se hundiacutea maacutes y maacutes en su carne y la sangre de su vida se derramaba en el rosal Cantoacute primero al nacimiento del Amor en el corazoacuten de los adolescentes Entonces en la rama maacutes alta del rosal florecioacute una rosa maravillosa peacutetalo tras peacutetalo como cancioacuten tras cancioacuten Al principio era paacutelida como la niebla que flota sobre el riacuteo paacutelida como los pies de la mantildeana y plateada como las alas de la aurora La rosa que florecioacute en la rama maacutes alta del rosal era como el reflejo de una rosa en un caacuteliz de plata era como el reflejo de una rosa en espejo de aguaEl rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que apretara maacutes su pecho contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o el diacutea llegaraacute antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes contra la espina y maacutes y maacutes crecioacute su canto porque ahora cantaba el nacimiento de la pasioacuten en el alma de un joven y de una virgen Y un delicado rubor comenzoacute a cubrir las hojas de la rosa como el rubor que cubre las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida Pero la espina no llegaba todaviacutea al corazoacuten del corazoacuten y el corazoacuten de la rosa permaneciacutea blanco porque soacutelo la sangre de un ruisentildeor puede enrojecer el corazoacuten de una rosaY el rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que se apretara maacutes auacuten contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o llegaraacute el diacutea antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes auacuten contra la espina y la espina al fin le alcanzoacute el corazoacuten Un terrible dolor lo traspasoacute Maacutes y maacutes amargo era el dolor y maacutes y maacutes impetuosa se haciacutea su cancioacuten porque ahora cantaba el Amor sublimado por la muerte el Amor que no puede aprisionar la tumba

8

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 5: LA DESCRIPCIÓN

Realiza la lectura de los textos siguientes atendiendo a la finalidad de la descripcioacuten teacutecnica o literaria y a partir de las siguientes consignas

o iquestQueacute se describe en el textoo iquestQueacute actitud adopta el emisor de cada textoo iquestCoacutemo se describe de manera objetiva o subjetivao iquestCuaacutel es la intencioacuten de cada texto

TEXTO 11200 Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de los colegios Juegan al aro al diaacutebolo y la gallinita ciega El verlos me entristece auacuten maacutes En mi planeta no existe lo que aquiacute se denomina la infancia Al nacer nos introducen en nuestros oacuterganos cogitativos la dosis necesaria (y autorizada) de sabiduriacutea inteligencia y experiencia pagando un suplemento nos introducen tambieacuten una enciclopedia un atlas un calendario perpetuo un nuacutemero indefinido de recetas de cocina de Simona Ortega y la guiacutea Micheliacuten (verde y roja) de nuestro amado planeta Cuando alcanzamos la mayoriacutea de edad y previo examen nos introducen el coacutedigo de la circulacioacuten las ordenanzas municipales y una seleccioacuten de las mejores sentencias del tribunal constitucional Pero infancia lo que se dice infancia no tenemos Alliacute cada uno vive la vida que le corresponde (y punto) sin complicarse la suya ni complicar la de los demaacutes Los seres humanos en cambio a semejanza de los insectos atraviesan por tres fases de desarrollo si el tiempo lo permite A los que estaacuten en la primera etapa se les denomina nintildeos a los de la segunda currantes y a los de la tercera jubilados

Sin noticias de Gurb Eduardo Mendoza Editorial Seix-Barral

TEXTO 2Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos Lleva el nombre del heroico cientiacutefico italiano que desempentildeoacute un papel tan capital en el derribo de las pretensiones geoceacutentricas Para llegar a Juacutepiter la nave debiacutea pasar cerca de Venus (una vez) y de la Tierra (dos veces) y dejarse acelerar por las gravedades de estos planetas pues de otro modo no dispondriacutea de la energiacutea necesaria para llegar a su destino Esta necesidad en el disentildeo de su trayectoria nos permitioacute por primera vez observar sistemaacuteticamente la Tierra desde su perspectiva extraterrestre

ldquoUn punto azul paacutelidordquo Carl Sagan Editorial PlanetaReflexiona sobre el discurso Identifica la tipologiacutea textual en la que aparecen las descripciones y registra las caracteriacutesticas propias de cada una seguacuten la finalidad

bull Elaborad el cuadro conceptual que sigue seguacuten se transmite la informacioacuten en los textos

Objeto de la descripcioacuten

Tipo de descripcioacuten

5

Finalidad de la descripcioacuten

Tipo de texto

Finalidad del texto

Emisor de la descripcioacuten

Punto de vista del observador estaacutetico dinaacutemico

Actividad 4 Ejercitamos la comprensioacuten

Completa los enunciados siguientes con la informacioacuten necesaria

TEXTO 1

- El narrador estaacute observando helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- En su planeta no existe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Cuando nacen les introducen helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Los seres humanos atraviesan por helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TEXTO 2

- Galileo es helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Su nombre procede de helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El recorrido para llegar a Juacutepiter supuso helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El resultado de su recorrido permitioacute helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 5 Transformamos la informacioacuten

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 1 a partir de las consignas que se ofrecen

Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de loscolegios Juegan al aro al diaacutebolo y a la gallinita ciega

a) Reescribe empezando con ldquoEn el momento en quehelliprdquo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

b) Reescribe empezando con ldquoLos nintildeos jueganrdquo y suprimiendo el punto y seguido usa la palabra adecuada para unir las fraseshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria (comas)

- en la plaza hay una fuente- los colegios son de Primaria- los colegios tienen nombres de poetas conocidos- yo miro a los nintildeos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 2 a partir de las consignas dadas

Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos

a) Reescribe antildeadiendo el grupo nominal ldquoun vehiacuteculo complejo y sofisticadordquo en su lugar apropiado y con la puntuacioacuten necesariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

b) Reescribe sin repetir palabras incluyendo ldquoGalileo es una nave tan grande como Orioacutenrdquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria y de las palabras de unioacuten necesarias

- Galileo es un gran paso en el avance tecnoloacutegico

- en Juacutepiter hay hidroacutegeno y helio

Actividad 6 ldquoMi mascota perdidardquo

7

Crea un anuncio en la Red para encontrar tu ldquomascota perdidardquo

o Consignas la descripcioacuten del mismo debe incluir el nombre comuacuten y propio la clase o raza las caracteriacutesticas los haacutebitos y otros aspectos que lo definan

o Tabla para crear el anuncio

Tiacutetulo Nombre y frase sugerenteTexto descripcioacuten de mi mascotaContactar conDatos personales

Sitio httpwwwoomiacom para publicar en la Red tu propio anuncio

Actividad 7 La imagen del amor

Lee el siguiente fragmento de El Ruisentildeor y la Rosa un hermoso cuento de Oacutescar Wilde

ldquoCuando la luna alumbroacute en los cielos el Ruisentildeor voloacute hacia el rosal y apoyoacute su pecho sobre la mayor de las espinas Toda la noche estuvo cantando con el pecho contra la espina y la luna friacutea y cristalina se inclinoacute para escuchar Toda la noche estuvo cantando asiacute apoyado y la espina se hundiacutea maacutes y maacutes en su carne y la sangre de su vida se derramaba en el rosal Cantoacute primero al nacimiento del Amor en el corazoacuten de los adolescentes Entonces en la rama maacutes alta del rosal florecioacute una rosa maravillosa peacutetalo tras peacutetalo como cancioacuten tras cancioacuten Al principio era paacutelida como la niebla que flota sobre el riacuteo paacutelida como los pies de la mantildeana y plateada como las alas de la aurora La rosa que florecioacute en la rama maacutes alta del rosal era como el reflejo de una rosa en un caacuteliz de plata era como el reflejo de una rosa en espejo de aguaEl rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que apretara maacutes su pecho contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o el diacutea llegaraacute antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes contra la espina y maacutes y maacutes crecioacute su canto porque ahora cantaba el nacimiento de la pasioacuten en el alma de un joven y de una virgen Y un delicado rubor comenzoacute a cubrir las hojas de la rosa como el rubor que cubre las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida Pero la espina no llegaba todaviacutea al corazoacuten del corazoacuten y el corazoacuten de la rosa permaneciacutea blanco porque soacutelo la sangre de un ruisentildeor puede enrojecer el corazoacuten de una rosaY el rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que se apretara maacutes auacuten contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o llegaraacute el diacutea antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes auacuten contra la espina y la espina al fin le alcanzoacute el corazoacuten Un terrible dolor lo traspasoacute Maacutes y maacutes amargo era el dolor y maacutes y maacutes impetuosa se haciacutea su cancioacuten porque ahora cantaba el Amor sublimado por la muerte el Amor que no puede aprisionar la tumba

8

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 6: LA DESCRIPCIÓN

Finalidad de la descripcioacuten

Tipo de texto

Finalidad del texto

Emisor de la descripcioacuten

Punto de vista del observador estaacutetico dinaacutemico

Actividad 4 Ejercitamos la comprensioacuten

Completa los enunciados siguientes con la informacioacuten necesaria

TEXTO 1

- El narrador estaacute observando helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- En su planeta no existe helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Cuando nacen les introducen helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Los seres humanos atraviesan por helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

TEXTO 2

- Galileo es helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- Su nombre procede de helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El recorrido para llegar a Juacutepiter supuso helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- El resultado de su recorrido permitioacute helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 5 Transformamos la informacioacuten

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 1 a partir de las consignas que se ofrecen

Invaden la plaza bandadas de nintildeos recieacuten salidos de loscolegios Juegan al aro al diaacutebolo y a la gallinita ciega

a) Reescribe empezando con ldquoEn el momento en quehelliprdquo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

6

b) Reescribe empezando con ldquoLos nintildeos jueganrdquo y suprimiendo el punto y seguido usa la palabra adecuada para unir las fraseshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria (comas)

- en la plaza hay una fuente- los colegios son de Primaria- los colegios tienen nombres de poetas conocidos- yo miro a los nintildeos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 2 a partir de las consignas dadas

Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos

a) Reescribe antildeadiendo el grupo nominal ldquoun vehiacuteculo complejo y sofisticadordquo en su lugar apropiado y con la puntuacioacuten necesariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

b) Reescribe sin repetir palabras incluyendo ldquoGalileo es una nave tan grande como Orioacutenrdquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria y de las palabras de unioacuten necesarias

- Galileo es un gran paso en el avance tecnoloacutegico

- en Juacutepiter hay hidroacutegeno y helio

Actividad 6 ldquoMi mascota perdidardquo

7

Crea un anuncio en la Red para encontrar tu ldquomascota perdidardquo

o Consignas la descripcioacuten del mismo debe incluir el nombre comuacuten y propio la clase o raza las caracteriacutesticas los haacutebitos y otros aspectos que lo definan

o Tabla para crear el anuncio

Tiacutetulo Nombre y frase sugerenteTexto descripcioacuten de mi mascotaContactar conDatos personales

Sitio httpwwwoomiacom para publicar en la Red tu propio anuncio

Actividad 7 La imagen del amor

Lee el siguiente fragmento de El Ruisentildeor y la Rosa un hermoso cuento de Oacutescar Wilde

ldquoCuando la luna alumbroacute en los cielos el Ruisentildeor voloacute hacia el rosal y apoyoacute su pecho sobre la mayor de las espinas Toda la noche estuvo cantando con el pecho contra la espina y la luna friacutea y cristalina se inclinoacute para escuchar Toda la noche estuvo cantando asiacute apoyado y la espina se hundiacutea maacutes y maacutes en su carne y la sangre de su vida se derramaba en el rosal Cantoacute primero al nacimiento del Amor en el corazoacuten de los adolescentes Entonces en la rama maacutes alta del rosal florecioacute una rosa maravillosa peacutetalo tras peacutetalo como cancioacuten tras cancioacuten Al principio era paacutelida como la niebla que flota sobre el riacuteo paacutelida como los pies de la mantildeana y plateada como las alas de la aurora La rosa que florecioacute en la rama maacutes alta del rosal era como el reflejo de una rosa en un caacuteliz de plata era como el reflejo de una rosa en espejo de aguaEl rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que apretara maacutes su pecho contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o el diacutea llegaraacute antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes contra la espina y maacutes y maacutes crecioacute su canto porque ahora cantaba el nacimiento de la pasioacuten en el alma de un joven y de una virgen Y un delicado rubor comenzoacute a cubrir las hojas de la rosa como el rubor que cubre las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida Pero la espina no llegaba todaviacutea al corazoacuten del corazoacuten y el corazoacuten de la rosa permaneciacutea blanco porque soacutelo la sangre de un ruisentildeor puede enrojecer el corazoacuten de una rosaY el rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que se apretara maacutes auacuten contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o llegaraacute el diacutea antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes auacuten contra la espina y la espina al fin le alcanzoacute el corazoacuten Un terrible dolor lo traspasoacute Maacutes y maacutes amargo era el dolor y maacutes y maacutes impetuosa se haciacutea su cancioacuten porque ahora cantaba el Amor sublimado por la muerte el Amor que no puede aprisionar la tumba

8

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 7: LA DESCRIPCIÓN

b) Reescribe empezando con ldquoLos nintildeos jueganrdquo y suprimiendo el punto y seguido usa la palabra adecuada para unir las fraseshelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria (comas)

- en la plaza hay una fuente- los colegios son de Primaria- los colegios tienen nombres de poetas conocidos- yo miro a los nintildeos_______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

1048578 Reescribe las frases escogidas del TEXTO 2 a partir de las consignas dadas

Galileo es una nave espacial de la NASA disentildeada para explorar Juacutepiter el planeta gigante sus lunas y sus anillos

a) Reescribe antildeadiendo el grupo nominal ldquoun vehiacuteculo complejo y sofisticadordquo en su lugar apropiado y con la puntuacioacuten necesariahelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

b) Reescribe sin repetir palabras incluyendo ldquoGalileo es una nave tan grande como Orioacutenrdquohelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

c) Reescribe incluyendo estas ideas sin repetir palabras que ya aparecen y en el lugar adecuado del enunciado Siacutervete de la puntuacioacuten necesaria y de las palabras de unioacuten necesarias

- Galileo es un gran paso en el avance tecnoloacutegico

- en Juacutepiter hay hidroacutegeno y helio

Actividad 6 ldquoMi mascota perdidardquo

7

Crea un anuncio en la Red para encontrar tu ldquomascota perdidardquo

o Consignas la descripcioacuten del mismo debe incluir el nombre comuacuten y propio la clase o raza las caracteriacutesticas los haacutebitos y otros aspectos que lo definan

o Tabla para crear el anuncio

Tiacutetulo Nombre y frase sugerenteTexto descripcioacuten de mi mascotaContactar conDatos personales

Sitio httpwwwoomiacom para publicar en la Red tu propio anuncio

Actividad 7 La imagen del amor

Lee el siguiente fragmento de El Ruisentildeor y la Rosa un hermoso cuento de Oacutescar Wilde

ldquoCuando la luna alumbroacute en los cielos el Ruisentildeor voloacute hacia el rosal y apoyoacute su pecho sobre la mayor de las espinas Toda la noche estuvo cantando con el pecho contra la espina y la luna friacutea y cristalina se inclinoacute para escuchar Toda la noche estuvo cantando asiacute apoyado y la espina se hundiacutea maacutes y maacutes en su carne y la sangre de su vida se derramaba en el rosal Cantoacute primero al nacimiento del Amor en el corazoacuten de los adolescentes Entonces en la rama maacutes alta del rosal florecioacute una rosa maravillosa peacutetalo tras peacutetalo como cancioacuten tras cancioacuten Al principio era paacutelida como la niebla que flota sobre el riacuteo paacutelida como los pies de la mantildeana y plateada como las alas de la aurora La rosa que florecioacute en la rama maacutes alta del rosal era como el reflejo de una rosa en un caacuteliz de plata era como el reflejo de una rosa en espejo de aguaEl rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que apretara maacutes su pecho contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o el diacutea llegaraacute antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes contra la espina y maacutes y maacutes crecioacute su canto porque ahora cantaba el nacimiento de la pasioacuten en el alma de un joven y de una virgen Y un delicado rubor comenzoacute a cubrir las hojas de la rosa como el rubor que cubre las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida Pero la espina no llegaba todaviacutea al corazoacuten del corazoacuten y el corazoacuten de la rosa permaneciacutea blanco porque soacutelo la sangre de un ruisentildeor puede enrojecer el corazoacuten de una rosaY el rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que se apretara maacutes auacuten contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o llegaraacute el diacutea antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes auacuten contra la espina y la espina al fin le alcanzoacute el corazoacuten Un terrible dolor lo traspasoacute Maacutes y maacutes amargo era el dolor y maacutes y maacutes impetuosa se haciacutea su cancioacuten porque ahora cantaba el Amor sublimado por la muerte el Amor que no puede aprisionar la tumba

8

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 8: LA DESCRIPCIÓN

Crea un anuncio en la Red para encontrar tu ldquomascota perdidardquo

o Consignas la descripcioacuten del mismo debe incluir el nombre comuacuten y propio la clase o raza las caracteriacutesticas los haacutebitos y otros aspectos que lo definan

o Tabla para crear el anuncio

Tiacutetulo Nombre y frase sugerenteTexto descripcioacuten de mi mascotaContactar conDatos personales

Sitio httpwwwoomiacom para publicar en la Red tu propio anuncio

Actividad 7 La imagen del amor

Lee el siguiente fragmento de El Ruisentildeor y la Rosa un hermoso cuento de Oacutescar Wilde

ldquoCuando la luna alumbroacute en los cielos el Ruisentildeor voloacute hacia el rosal y apoyoacute su pecho sobre la mayor de las espinas Toda la noche estuvo cantando con el pecho contra la espina y la luna friacutea y cristalina se inclinoacute para escuchar Toda la noche estuvo cantando asiacute apoyado y la espina se hundiacutea maacutes y maacutes en su carne y la sangre de su vida se derramaba en el rosal Cantoacute primero al nacimiento del Amor en el corazoacuten de los adolescentes Entonces en la rama maacutes alta del rosal florecioacute una rosa maravillosa peacutetalo tras peacutetalo como cancioacuten tras cancioacuten Al principio era paacutelida como la niebla que flota sobre el riacuteo paacutelida como los pies de la mantildeana y plateada como las alas de la aurora La rosa que florecioacute en la rama maacutes alta del rosal era como el reflejo de una rosa en un caacuteliz de plata era como el reflejo de una rosa en espejo de aguaEl rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que apretara maacutes su pecho contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o el diacutea llegaraacute antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes contra la espina y maacutes y maacutes crecioacute su canto porque ahora cantaba el nacimiento de la pasioacuten en el alma de un joven y de una virgen Y un delicado rubor comenzoacute a cubrir las hojas de la rosa como el rubor que cubre las mejillas del novio cuando besa los labios de su prometida Pero la espina no llegaba todaviacutea al corazoacuten del corazoacuten y el corazoacuten de la rosa permaneciacutea blanco porque soacutelo la sangre de un ruisentildeor puede enrojecer el corazoacuten de una rosaY el rosal le gritoacute al Ruisentildeor para que se apretara maacutes auacuten contra la espinamdashiexclAprieacutetate maacutes pequentildeo Ruisentildeor mdashgritoacute el rosalmdash o llegaraacute el diacutea antes de haber terminado de fabricar la rosaY el Ruisentildeor se apretoacute maacutes auacuten contra la espina y la espina al fin le alcanzoacute el corazoacuten Un terrible dolor lo traspasoacute Maacutes y maacutes amargo era el dolor y maacutes y maacutes impetuosa se haciacutea su cancioacuten porque ahora cantaba el Amor sublimado por la muerte el Amor que no puede aprisionar la tumba

8

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 9: LA DESCRIPCIÓN

Y la rosa del rosal se puso carmesiacute como la rosa del cielo del Oriente Su corona de peacutetalos era puacuterpura como es purpuacutereo el corazoacuten de un rubiacuteLa voz del Ruisentildeor ya desmayaba sus alitas comenzaron a agitarse y una nube le cayoacute sobre sus ojosSu canto desmayaba maacutes y maacutes y sentiacutea que algo le obstruiacutea la gargantaEntonces tuvo una uacuteltima explosioacuten de muacutesica Al oiacuterla la luna blanca se olvidoacute del alba y se demoroacute en el horizonte Al oiacuterla la rosa roja tembloacute de eacutextasis y abrioacute sus peacutetalos al frescor de la mantildeana El eco llevoacute la cancioacuten a la caverna de las montantildeas y despertoacute a los pastores dormidos Luego navegoacute entre los juncos del riacuteo que llevaron el mensaje hasta el marmdash iexclMira mira mdashgritoacute el rosalmdash la rosa ya estaacute terminadaPero el Ruisentildeor no contestoacute porque estaba muerto con la espina clavada en su corazoacutenrdquo

El Ruisentildeor y la rosa Oacutescar Wilde Editorial Everest

bull Contestad por a las siguientes cuestiones sobre el contenido del texto

- iquestQueacute se describe en el texto___________________________________

___________________________________________________________

- iquestQuieacutenes son los personajes principales _________________________

___________________________________________________________

- iquestEn queacute crees que consiste la ldquopersonificacioacutenrdquo de los personajes _____

___________________________________________________________

- iquestCoacutemo se va construyendo ldquola rosardquo____________________________

___________________________________________________________

- iquestQueacute elementos de la naturaleza aparecen en la descripcioacuten _________

___________________________________________________________

- iquestCon queacute se va comparando la espina clavada del ruisentildeor __________

___________________________________________________________

- iquestQueacute sucede cuando cae desplomada el ave ______________________

___________________________________________________________

bull Vuelve a releer el texto y antildeade los adjetivos que corresponden a los nombres seguacuten el proceso descriptivo que se sigue

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

9

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 10: LA DESCRIPCIÓN

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el corazoacuten de la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la corona de peacutetalos

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

el corazoacuten de un rubiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Antildeade ahora las acciones de los personajes que se describen en el primer paacuterrafo del texto

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

el ruisentildeor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la luna

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphellip

la espina

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphellip

la sangre de su vida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

La Rosa se compara con varios elementos a lo largo de la historia Escribe estas comparaciones

la rosa era paacutelida

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

10

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 11: LA DESCRIPCIÓN

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa era plateada

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa teniacutea tiacutemido rubor

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

la rosa se puso carmesiacute

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

su corona de peacutetalos era puacuterpura

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

bull Relacionamos la realidad y la imagen

El texto compara el nacimiento de una rosa roja con el nacimiento del amor humano Teneacuteis que incluir en las tablas que siguen la fase de la descripcioacuten real (la de la rosa roja) con su correspondiente imagen del despertar al amor humano

Fases de la creacioacuten de la rosa Fases del nacimiento del amor humano

ACTIVIDAD 8 Asiacute es asiacute lo vemos

Lee en voz alta los textos que siguen y compara el diferente empleo de la lengua discursivo y expresivo en las descripciones de ldquoun asnordquo Atiende a las siguientes consignas para observar las diferencias

11

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 12: LA DESCRIPCIÓN

- Finalidad de la informacioacuten tipo de texto en el que se inserta la descripcioacuten- Caracteriacutesticas objetivas y subjetivas coacutemo es y coacutemo se puede ver- Atencioacuten centrada en ldquoel objetordquo o en el mensaje de la informacioacuten

AsnoDel latiacuten asinus Animal soliacutepedo como de metro y medio de altura de color por lo comuacuten ceniciento con las orejas largas y la extremidad de la cola poblada de cerdas Es muy sufrido y se le emplea como caballeriacutea y como bestia de carga y a veces tambieacuten de tiro

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

Platero es pequentildeo peludo suave tan blando por fuera que se diriacutea todo de algodoacuten que no lleva huesos Soacutelo los espejos de azabache de sus ojos son duros cual dos escarabajos de cristal negro Lo dejo suelto y se va al prado y acaricia tibiamente con su hocico rozaacutendolas apenas las florecillas rosas celestes y gualdas Lo llamo dulcemente ldquoiquestPlaterordquo y viene a miacute con un trotecillo alegre que parece que se riacutee en no seacute queacute cascabeleo ideal Come cuanto le doy Le gustan las naranjas mandarinas las uvas moscateles todas de aacutembar los higos morados con su cristalina goacutetica de miel Es tierno y mimoso igual que un nintildeo que una nintildea pero fuerte y seco por dentro como de piedra Cuando paseo sobre eacutel los domingos por las uacuteltimas callejas del pueblo los hombres del campo vestidos de limpio y despaciosos se quedan miraacutendolo Tiene acero Acero y plata de luna al mismo tiempo

JUAN RAMOacuteN JIMEacuteNEZ Platero y yo Alianza Editorial

bull Leed y completad estos dos textos con los siete adjetivos incluidos en elsiguiente cuadro

luminosa ndash hinchado ndash verde - picante - pobres ndash fibrosa ndash jugosas oscura ndash esferoidal - desnuda ndash clara ndash hortense ndash fistulosas - redonda

Oda a la Cebolla

Cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip redoma

peacutetalo a peacutetalo

se formoacute tu hermosura

escamas de cristal te acrecentaron

y en el secreto de la tierra helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

se redondeoacute tu vientre de rociacuteo

Bajo la tierra

12

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 13: LA DESCRIPCIÓN

fue el milagro

y cuando aparecioacute

tu torpe tallo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

y nacieron

tus hojas como espadas en el huerto

la tierra acumuloacute su poderiacuteo

mostrando tu helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip transparencia

y como en Afrodita el mar remoto

duplicoacute la magnolia

levantando sus senos

la tierra

asiacute te hizo

cebolla

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip como un planeta

y destinada

a relucir

constelacioacuten

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip rosa de agua

sobre

la mesa

de las helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip gentes

Odas elementales Pablo Neruda Ediciones Caacutetedra

Cebolla (Del lat cepulla cebolleta dim de cepa) Planta helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de la familia de las Liliaacuteceas con tallo de seis a ocho deciacutemetros de altura hueco fusiforme e helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip hacia la base hojas helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip y ciliacutendricas flores de color blanco verdoso en umbela redonda y raiacutez helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip que nace de un bulbo helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip blanco o rojizo formado de capas tiernas y helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip de olor fuerte y sabor maacutes o menos helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Diccionario de la Real Academia de la Lengua

ctividad 9 iexclQueacute hermosoa soy

Lee atentamente la siguiente historia sobre el mito de Narciso En ella se contempla la pasioacuten de Eco por Narciso y de Narciso por su propia imagen desesperado por no poder alcanzarlahellip Durante la lectura marca en la plantilla adjunta la respuesta correcta

El mi t o d e Na r c i s o

13

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 14: LA DESCRIPCIÓN

Cuando Liriacuteope la madre de Narciso preguntoacute al sabio Tiresias cuaacutento viviriacutea su hijo eacuteste le contestoacute ldquoMuchos antildeoshellip si no se ve a siacute mismordquo Era un muchacho tan hermoso que desde que nacioacute fue amado por todas las ninfas Eco a su vez habiacutea sido castigada por Juno al sorprenderla con Juacutepiter a que su boca no pronunciariacutea sino las uacuteltimas siacutelabas de aquello que quisiera expresar Pues bien viendo Eco a Narciso quedoacute enamorada de eacutel sintiendo una pasioacuten desenfrenada por el bello joven Y cuando al fin le declaroacute su amor Narciso la rechazoacute con crueldad dejaacutendola sumida en una profunda desesperacioacuten Asiacute Eco menospreciada se refugioacute en los bosques pensando ldquoiexclojalaacute cuando eacutel ame como yo amo se desespere como me desespero yordquo Neacutemesis diosa de la venganza escuchoacute su ruego En un valle encantado habiacutea una fuente de agua extremadamente clara que jamaacutes habiacutea sido enturbiada ni por el cieno ni por los hocicos de los ganados A esa fuente llegoacute Narciso e inclinaacutendose en el ceacutesped para beber vio Narciso fue su propia imagen reflejada en el cristal del agua Insensatamente creyoacute que aquel rostro hermosiacutesimo que contemplaba era mismo iexclY deseaba poseerse Parecioacute enloquecer iexclNo encontraba boca para besar Como una voz en su interior le reprochoacute ldquoiexclinsensato iquestcoacutemo te has enamorado de un vano fantasma Tu pasioacuten resulta una quimera retiacuterate de esa fuente y veraacutes como la imagen desaparece Y sin embargo contigo estaacute contigo ha venido se va contigo iexcly no la poseeraacutes jamaacutesrdquoNarciso al contemplarse en la misma fuente lloraba ebrio de pasioacuten ante su propia imagen diciendo ldquo Espeacuterame eres la uacutenica persona a quien yo adoro El placer de verte es el uacutenico que queda a tu desventurado amanterdquo Poco a poco fue tomando una sutiliacutesima gama de colores del amarillo al blanquecino y dorado El ardor le consumiacutea La metamorfosis duroacute escasos minutos Despueacutes de ellos de Narciso no quedaba sino una flor hermosiacutesima al borde de las aguas que se seguiacutea contemplando en el espejo cristalino A los llantos y a las lamentaciones de su desaparicioacuten que haciacutean ninfas y enamoradas contestaba Eco cuyo cuerpo no se pudo encontrar Y sigue auacuten por valles y montes en todas las partes delmundo respondiendo Eco a las uacuteltimas siacutelabas de toda voz humana

Adaptacioacuten del mito de Narciso La Metamorfosis de Ovidio

Investiga

- iquestCoacutemo es una persona ldquonarcisistardquo- iquestY alguien que tenga un ldquoespiacuteritu quijotescordquo- iquestY unardquo celestinardquo

El mito de Narciso wwwmiretretecom

Plantilla para la comprensioacuten

bull iquestA quieacuten preguntoacute Liriacuteope cuaacutento viviriacutea su hijo Narciso

o a Juacutepitero a Narcisoo a Eco

bull iquestQueacute le contestoacute el sabio a Liriacuteope

o pocos antildeos si se veiacutea a siacute mismo

14

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 15: LA DESCRIPCIÓN

o muchos antildeos si se veiacutea a siacute mismoo muchos antildeos si no se veiacutea a siacute mismo

bull Eco habiacutea sido castigada por Junohellip

o a no pronunciar siacutelabaso a pronunciar palabraso a pronunciar las uacuteltimas siacutelabas de las palabras

bull Eco declaroacute su amor a Narciso quienhellip

o la rechazoacute cruelmenteo la rechazoacute desesperadoo la rechazoacute amablemente

bull Narciso se inclinoacute hacia una fuente encantada dondehellip

o Neacutemesis le clavoacute su flechao Eco le clavoacute su flechao Cupido le clavoacute su flecha

bull Entonces el objeto de su amor fuehellip

o la imagen de Eco reflejada en el aguao la imagen de su rostro reflejada en el aguao la imagen de Cupido reflejada en el agua

bull El uacutenico placer de Narciso erahellip

o la pasioacuten por la fuenteo la pasioacuten por la amadao la pasioacuten por eacutel mismo

bull La metamorfosis sucedioacute a traveacutes del

o amarillo al doradoo dorado al blancoo dorado al amarillo

bull De Narciso soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull De Eco soacutelo quedoacute hellip

o un espejo cristalinoo una voz humanao una flor hermosiacutesima

bull iexclInventamos Imaginad el diaacutelogo que mantendriacutean los personajes de la historia

15

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 16: LA DESCRIPCIÓN

ESCENA 1Liriacuteope se presenta al sabio Tiresias para conocer cuaacutentos antildeos de vida tendraacute su hijo

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- lIRIacuteOPE

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

hellip

- TIRESIAS

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

ESCENA 2Eco ve a Narciso se enamora perdidamente de eacutel y se lo confiesa Pero eacutelhellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- ECO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

- NARCISO

helliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphelliphellip

Actividad 10 Retratos

Narciso idealizoacute su propia imagen hasta el punto de quedar enamorado de ella A menudo idealizamos a los demaacutes porque los observamos desde nuestro prisma particular y subjetivo

Lee en grupo los dos textos siguientes que ilustran dos tipos de descripcioacuten de personas muy particulares la descripcioacuten fiacutesica idealizada y la descripcioacuten moral caricaturesca Ambos geacuteneros constituyen el retrato de un famoso personaje de ficcioacuten

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE DON QUIJOTESu hermosura es sobrehumana pues en ella se vienen a hacer verdaderos todos los imposibles y quimeacutericos atributos de belleza que los poetas dan a sus damas que sus cabellos son oro su frente campos eliacuteseos sus cejas

16

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 17: LA DESCRIPCIÓN

arcos del cielo sus ojos soles sus mejillas rosas sus labios corales perlas sus dientes alabastro su cuello maacutermol su pecho marfil sus manos su blancura nieve y las partes que a la vista humana encubrioacute la honestidad son tales seguacuten yo pienso y entiendo que soacutelo la discreta consideracioacuten puede encarecerlas y no compararlas

(Don Quijote I 13 115)

DULCINEAhellip SEGUacuteN LA VE SANCHO PANZAldquoiexclTa ta -dijo Sancho- iquestQue la hija de Lorenzo Corchuelo es la sentildeora Dulcinea del Toboso llamada por otro nombre Aldonza LorenzondashEso es -dijo don Quijotendash y es la que merece ser sentildeora de todo el universoBien la conozco ndashdijo Sanchondash y seacute decir que tira tan bien una barra como el maacutes forzudo zagal de todo el pueblo iexclVive el Dador que es moza de chapa hecha y derecha y de pelo en pecho y que puede sacar la barba del lodo a cualquier caballero andante o por andar que la tuviese por sentildeora iexclOh hideputa queacute rejo que tiene y queacute voz Seacute decir que se puso un diacutea encima del campanario del aldea a llamar a unos zagales suyos que andaban en un barbecho de su padre y aunque estaban de alliacute a maacutes de media legua asiacute la oyeron como si estuvieran al pie de la torrerdquo

(Don quijote I 13 115)

bull Averigua el significado de las expresiones que utiliza Cervantes para describir a Dulcinea Establece correspondencias con expresiones coloquiales de hoy que tengan significados similares

bull Incluid los nombres de los aspectos de Dulcinea que son descritos en ambos textos Averiguad los adjetivos que designan las imaacutegenes con las que son descritos

Rasgos fiacutesicos Rasgos de caraacutecter

Trabajo Final

Mi Relato descriptivo ldquola ventana indiscretardquo

Finalmente te conviertes en autor observas imaginas y construyes tu propia realidad Vas a contar y describir queacute ves a traveacutes de tu ventana Observa selecciona y ordena los elementos que vas a incluir (lugares

17

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 18: LA DESCRIPCIÓN

personas procesos sentimientoshellip) Realiza un borrador previo con toda la informacioacuten que precisesComo en definitiva vas a contar una historia puedes antildeadir cualquier aspecto que proceda de tu imaginacioacuten Puedes inventar e imaginar acerca de personajes o de situaciones que bien pudieran estar ldquodetraacutes de tu ventanardquo Ademaacutes puedes incluir un dibujo un mapa o una ilustracioacuten del lugar real o imaginado que describesLa redaccioacuten resultante puede servirte para participar en un concurso literario sobre narracioacuten o como escrito para incluirlo en un blog literario de la Red o del Instituto

iexclPARA INCENTIVAR LA IMAGINACIOacuteN

bull Lee la sinopsis de La ventana Indiscreta la famosa peliacutecula de Alfred Hitchcock uno de los grandes magos del suspense en la gran pantalla

iquestQueacute situacioacuten encuentra el personaje a traveacutes de su ventana

Con una pierna rota que lo habiacutea dejado temporalmente en una silla de ruedas el protagonista ldquovoyeurrdquo o ldquomiroacutenrdquo observa con unos prismaacuteticos el edificio de enfrente las rutinas de un matrimonio joven una madre solitaria y un esposo que atiende a su mujer enferma De repente la ausencia de esta mujer durante una mantildeana le llama la atencioacuten y decide prestar atencioacuten al marido La sospecha e un asesinato se instala en su mente e intenta resolverlo mientras se encuentra paralizado Lo que no llega a pensar es que su vida tambieacuten corre peligrohellip

bull Escucha la cancioacuten de Chambao Papeles Mojados y observa coacutemo describe brevemente una situacioacuten real y dramaacutetica iquestCuaacutel es esa situacioacuten

Sitio httpwwwyoutubecomwatchv=oGbqyL9WVPg

bull Acude al sitio httptingladonet un interesante blog de aula Visita los enlaces de Lengua y Literatura acerca de ldquola caricaturardquo y ldquoel coacutemicrdquo

PLANIFICACIOacuteN DEL TRABAJO

Mi Relato descriptivo ldquoLa Ventana Indiscretardquo

DESARROLLO

1 Presentacioacuten del lugar escenario donde tiene lugar la accioacuten que planteas

2 Seleccioacuten de espacios concretos

3 Seleccioacuten de personajes retrato de alguacuten personaje que te llame la atencioacuten

4 Inclusioacuten de alguna aneacutecdota relacionada con alguno de esos personajes

18

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 19: LA DESCRIPCIÓN

5 Emociones y sentimientos que te evoquen los lugares y los personajes elegidos

6 Idea final donde expreses tu impresioacuten general sobre lo que observas a traveacutes de u ventana (de agrado desagrado alegriacutea tristeza)

PASOS PARA LA REDACCION

1 Finalidad de la descripcioacuten subjetiva o literaria objetiva o teacutecnica

2 Tipos de descripcioacuten topografiacutea y retrato caricatura

3 Estructura de lo general a lo particular o viceversa de lo proacuteximo a lo alejado o al contrario de lo esencial a lo secundario o al reveacutes

4 Elementos del lenguaje

a Persona gramatical 1ordf oacute 2ordf del singularb Eje temporal presente (pasado para referir alguacuten hecho)c Sinoacutenimos y antoacutenimos de los campos semaacutenticos que refieras

(nombres adjetivos y verbos)d Adjetivos adecuados al objeto descrito gradose Elementos expresivos comparacioacuten metaacutefora

personificacioacuten hipeacuterbole enumeracioacutenf Enunciados puntuacioacuten adecuada y uso de conectores que

expresen el espacio y el tiempog Conectores textuales uso de las tablas de consulta

ANEXOS

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL FIacuteSICO

CABELLOS brillantes sucios castantildeos rubios rizados lacios finos sedosos grasos ondulados desordenados aacutesperoshellip

CARA ancha rolliza amplia afligida cuadrada desconfiada chupada dulce dura castigada confiada endurecida curtida triste expresiva fina franca fresca jovial larga serena llena delgada redonda salvaje seca simpaacutetica tranquila

OJOS ausentes bajos azulados concentrados despiertos duros movedizos fugitivos impenetrables inexpresivos intensos lagrimosos maliciosos muertos negriacutesimos sontildeadores turbios tristes vivos

NARIZ aguilentildea chata amplia redonda fina larga puntiaguda recta torcida

19

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 20: LA DESCRIPCIÓN

BOCA fina fresca grande dura firme pequentildea redonda besucona torcidaMANOS aacutegiles blancas caacutelidas rugosas delicadas finas torpes firmes sensibles

PIERNAS delgadas gruesas enclenques flacas rechonchas robustas

COLOR paacutelido rosado albino moreno pelirrojo ceniza amarillento blanquecino aceitoso bronceado tostado aceitunado oscuro

ASPECTO GENERAL alto atleacutetico bajo robusto corpulento ligero esbelto delgaducho nervioso deacutebil deportivo joven canijo torpe maduro meticuloso barrigudo flaco delgado viejo sano macizohellip

INDUMENTARIA chillona abandonada discreta elegante fea pobre sofisticada

ADJETIVOS PARA DESCRIBIR EL CARAacuteCTER

Amable alegre simpaacutetico antipaacutetico apasionado atento atrevido trabajador atolondrado educado ingenioso exigente entusiasta generoso hurantildeo hosco intratable estuacutepido extravagante inexpresivo listo malhumorado malicioso mentiroso gruntildeoacuten valiente burloacuten despierto fanaacutetico fanfarroacuten feliz fiel honrado listo chulo presumido desvergonzado miedoso prudente zopenco bruto majadero calmoso confiado contestatario cobarde serio culto sincero soez chiflado salvaje sensato solitario soso sontildeador decidido desordenado divertido doacutecil iluso insolente inteligente orgulloso campechano rebelde risuentildeo lloroacuten triste tiacutemido extrovertido

Para empezar

El propoacutesito de esta resentildeahellipEl retrato que presentamoshellipNos gustariacutea presentaroshellipAquiacute os presentamoshellip

Para antildeadir

ypor una partehellip por otraen otras palabrasademaacutestambieacutenjunto a estode hechoigualmente

Marcadores de tiempo ylugar

antes ahora despueacutes

20

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo
Page 21: LA DESCRIPCIÓN

prontoentoncesaquiacute alliacutejunto aenfrentea la derecha a la izquierdahellip

Para contraponer

perosin embargono obstantepor el contrarioa pesar de eso

Para concluir

por tantoen siacutentesisen conclusioacutenpara concluirfinalmente

21

  • IES ldquoEL FONTANALrdquo