la diarrea

5
LA DIARREA LA DIARREA La diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (dia) ‘a través’ y ῥέω (rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces caracterizada por un aumento del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las condiciones fisiológicas normales, 1 lo cual conlleva una baja absorción de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo, íntimamente asociada a la deshidratación. En laEscala de heces de Bristol, los números 5 a 7 son tipos de diarrea. El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades diarreicas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94 por ciento de los 4000 millones de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más afectados y representan el 90 por ciento de los 1.8 millones de muertes anuales por causa de diarrea, principalmente en países subdesarrollados [2]. En América Latina y el Caribe aproximadamente 77 600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los 33 países en dicha región están en buen camino para lograr los objetivos de desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que cubrir las necesidades de saneamiento de 8,4 millones de personas, y en el caso del agua potable de 6,1 millones (septiembre 2007, datos de la Population Reference Bureau en los Estados UnidoS). La definición médica de la diarrea implica más de tres deposiciones al día o el aumento de la cantidad de heces a más de 200 g /24 h en sujetos adultos. 3 El paciente lo percibe como una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia y/o molestia abdominal. Este deseo de evacuar, a menudo incontrolable, suele ser

Upload: joseph-hensy-sierra-yaya

Post on 04-Jan-2016

212 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DIARREA CONCEPTO

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIARREA

LA DIARREA

LA DIARREALa diarrea —del griego antiguo διάρροια (diárrhoia), y este de διά (dia) ‘a través’ y ῥέω

(rheo) ‘corriente’ o ‘flujo’— es una alteración de las heces caracterizada por un aumento

del volumen, la fluidez y la frecuencia de las deposiciones, en comparación con las

condiciones fisiológicas normales,1 lo cual conlleva una baja absorción

de líquidos y nutrientes, y puede estar acompañada

de dolor abdominal, fiebre, náuseas, vómito, debilidad o pérdida del apetito. Además de la

gran pérdida de agua que suponen las evacuaciones diarréicas, los pacientes, por lo

general niños, pierden cantidades peligrosas de sales importantes, electrolitos y

otros nutrientes. De acuerdo con cifras de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la

diarrea es una de las principales causas de muerte en los países en vías de desarrollo,

íntimamente asociada a la deshidratación. En laEscala de heces de Bristol, los números 5

a 7 son tipos de diarrea.

El agua y el saneamiento tienen un papel crucial en la transmisión de las enfermedades

diarreicas. Estos factores ambientales contribuyen aproximadamente al 94 por ciento de

los 4000 millones de casos de diarrea que la OMS calcula tienen lugar anualmente en el

mundo. Los niños menores de cinco años en los países en desarrollo son los más

afectados y representan el 90 por ciento de los 1.8 millones de muertes anuales por causa

de diarrea, principalmente en países subdesarrollados [2]. En América Latina y el Caribe

aproximadamente 77 600 niños menores de cinco años mueren cada año de diarrea y las

consecuencias de la misma, lo que significa más de 200 muertes diarias. Si bien 16 de los

33 países en dicha región están en buen camino para lograr los objetivos de desarrollo del

Milenio de las Naciones Unidas respecto a saneamiento y agua limpia, tienen todavía que

cubrir las necesidades de saneamiento de 8,4 millones de personas, y en el caso del agua

potable de 6,1 millones (septiembre 2007, datos de la Population Reference Bureau en los

Estados UnidoS).

La definición médica de la diarrea implica más de tres deposiciones al día o el aumento de

la cantidad de heces a más de 200 g /24 h en sujetos adultos.3 El paciente lo percibe como

una disminución en la consistencia de las heces que causa urgencia y/o molestia

abdominal. Este deseo de evacuar, a menudo incontrolable, suele ser el único o principal

problema, acompañado con mucha frecuencia de cólicos y,4 dependiendo de la etiología,

puede acompañarse de moco, pus o sangre en las heces. Se considera diarrea aguda si la

duración es menor a 2-4 semanas y diarrea crónica cuando el cuadro se extiende más de

cuatro semanas (rara vez infecciosa).1 5 Diversas diarreas crónicas son factores de riesgo

para la enfermedad de Wernicke.

En veterinaria, todos los animales con diarrea aguda muestran características comunes y

requieren un abordaje clínico similar.6 El diagnóstico se establece a través de la historia

Page 2: LA DIARREA

LA DIARREA

clínica y de los signos clínicos, y se confirma posteriormente mediante los resultados de la

evaluación de las heces, la bioquímica sanguínea y el hemograma.

Page 3: LA DIARREA

LA DIARREA

Page 4: LA DIARREA

LA DIARREA