la dificil tarea de educarse en el...

9
SEPTIEMBRE 2017- AÑO 54 - Nº 443 Por Hna. Luz Helena Álvarez El corregimiento de Reyes Campo Dos es una pe- queña porción del Catatumbo, a 45 minutos en casco urbano de la cabecera municipal de Tibú. En una vereda de este corregimiento (Llano Grande), donde he vivido y experimentado la misión de educadora. Con el paso del tiempo he tenido la oportunidad de conocer más a fondo los años prósperos que vivió el Catatumbo, donde aparte del fenómeno de los rayos y el caudal de los ríos, la fertilidad de la tierra y el verde que se expande como manto sobre las montañas y sus planicies, hasta el impla- cable sol que golpea la región y, cuando la gente podía sembrar sus cultivos y disfrutar de la aroma de la tierra y la calidad de su producto. Hoy en día, cabe preguntarnos ¿Cómo llegó la región al alto grado de descomposición social que la aqueja desde los individuos en sus familias, has- ta las esferas gubernamentales y culturales, de for- ma tan rápida y simultanea? ¿son fruto solamente de un conflicto o abandono del Estado? Es el resultado de los atropellos a la dignidad de las personas, a sus derechos fundamentales. Lo cierto es que esta zona que ha sufrido la guerra desde la década de 1970, la mayoría de los pro- blemas se han vuelto un círculo vicioso en la zona. LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBO En este orden de ideas, la educación es una de las ramas mas afectadas en todo nivel por esta realidad. Ha sido difícil que los recursos finan- ciados obtengan su finalidad. El pueblo ha ve- nido despertando y tomando conciencia en la necesidad de su organización para buscar que sus necesidades básicas, sean escuchadas y atendidas. Por ello con frecuencia se marcha hacia la ciu- dad de Cúcuta, para tomarse la Gobernación y hacer sentir sus derechos y exigir respeto a su dignidad y al menos el mínimo del cumpli- miento de los deberes del estado Colombiano y departamental, como es la Educación . Ésta ha sido una de las experiencias vividas como Hermanas de la Caridad Dominicas de la Presentación durante este año, caminar con el pueblo en el campo de la educación en bús- queda de soluciones y respeto por sus dere- chos.

Upload: dinhnguyet

Post on 27-Sep-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

SEPTIEMBRE 2017- AÑO 54 - Nº 443

Por Hna. Luz Helena Álvarez

El corregimiento de Reyes Campo Dos es una pe-

queña porción del Catatumbo, a 45 minutos en

casco urbano de la cabecera municipal de Tibú. En

una vereda de este corregimiento (Llano Grande),

donde he vivido y experimentado la misión de

educadora.

Con el paso del tiempo he tenido la oportunidad

de conocer más a fondo los años prósperos que

vivió el Catatumbo, donde aparte del fenómeno

de los rayos y el caudal de los ríos, la fertilidad de

la tierra y el verde que se expande como manto

sobre las montañas y sus planicies, hasta el impla-

cable sol que golpea la región y, cuando la gente

podía sembrar sus cultivos y disfrutar de la aroma

de la tierra y la calidad de su producto.

Hoy en día, cabe preguntarnos ¿Cómo llegó la

región al alto grado de descomposición social que

la aqueja desde los individuos en sus familias, has-

ta las esferas gubernamentales y culturales, de for-

ma tan rápida y simultanea? ¿son fruto solamente

de un conflicto o abandono del Estado?

Es el resultado de los atropellos a la dignidad de

las personas, a sus derechos fundamentales.

Lo cierto es que esta zona que ha sufrido la guerra

desde la década de 1970, la mayoría de los pro-

blemas se han vuelto un círculo vicioso en la zona.

LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBO

En este orden de ideas, la educación es una de

las ramas mas afectadas en todo nivel por esta

realidad. Ha sido difícil que los recursos finan-

ciados obtengan su finalidad. El pueblo ha ve-

nido despertando y tomando conciencia en

la necesidad de su organización para buscar

que sus necesidades básicas, sean escuchadas y

atendidas.

Por ello con frecuencia se marcha hacia la ciu-

dad de Cúcuta, para tomarse la Gobernación y

hacer sentir sus derechos y exigir respeto a su

dignidad y al menos el mínimo del cumpli-

miento de los deberes del estado Colombiano

y departamental, como es la Educación .

Ésta ha sido una de las experiencias vividas

como Hermanas de la Caridad Dominicas de la

Presentación durante este año, caminar con el

pueblo en el campo de la educación en bús-

queda de soluciones y respeto por sus dere-

chos.

Page 2: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

2

Esta situación del Catatumbo no ha sido invisible a

los ojos del mundo, ha recibido grandes aportes

por parte de las ONG, la iglesia, también nuestra

presencia misionera que se dona en medio de estas

luchas del pueblo desde nuestro proyecto de mi-

sión.

Gracias a Dios y al compromiso de muchas perso-

nas se ha logrado el acercamiento con la comuni-

dad y a través de formación y proyectos sostenibles

en las escuelas, colegios y el trabajo parroquial que

tiene su protagonismo por ser uno de los entes

donde la comunidad busca su apoyo y de alguna

manera tiene estrechos vínculos con las entidades

educativas y se articula con el entorno familiar y las instituciones; aunque es una tarea difícil por el

impacto de la desintegración social pero en trabajo conjunto se ha logrado recuperar la motivación

en los niños y jóvenes, confianza y fuerzas en los adultos especialmente los campesinos.

No obstante con otro elemento más que es la PAZ. Esta región es una de las Zonas de desmoviliza-

ción de la guerrilla FARC, y sigue operando ELN el ELP y otros. Consideramos la necesidad de unificar

fuerzas y hacer alianzas con las diferentes organizaciones en pro de este territorio en proceso de cons-

trucción de la PAZ.

Esta es la META desde los diferentes ámbitos sociales. Educar para la Paz, que parta desde adentro, del

ser de la persona con acciones significativas y sencillas como mirar al otro y darle una sonrisa, un bue-

nos días, un perdón me equivoqué hasta dar un abrazo de reconciliación y solidaridad.

Page 3: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

3

II ENCUENTRO INTERPROVINCIAL DE JOVENES PRESENTACIÒN

Como fruto del trabajo realizado por el equipo interprovincial de pas-

toral juvenil vocacional en Colombia y en el marco de la visita del Papa

Francisco a Colombia se llevó a cabo en la ciudad de Medellín, los días

7, 8, 9 y 10 de Septiembre, el II Encuentro Interprovincial de jóvenes

Presentación, el cual, contó con la participación de más de 150 jóvenes

y hermanas de las cinco Provincias de Colombia.

El encuentro inició con las palabras de apertura por parte de Hna. Án-

gela María Vélez, Provincial de Medellín, quien motivó a los jóvenes

para que siguiendo la invitación del Papa Francisco “no dejen perder la

alegría ni la esperanza “,” ¡No le teman al futuro! ¡Atrévanse a soñar a

lo grande!”. Sean a la vez puentes que ayuden al mundo a construir y

fortalecer la cultura del encuentro; que fortalezcan su fe en Dios y no

pierdan nunca sus sueños. A continuación se realizó la presentación de los jóvenes de cada Provincia y

se cerró con la oración de la tarde.

Durante el encuentro se dio a conocer y se reflexionó el Docu-

mento Preparatorio del próximo Sínodo, Los jóvenes, la fe

y el discernimiento vocacional mediante reflexiones dinámicas

en las que los jóvenes pudieron dar sus aportes y puntos de

vista frente al tema, desde experiencias personales y comunita-

rias que afianzaron la fe de los jóvenes y sus procesos de for-

mación en cada comunidad juvenil.

En la noche del viernes 8 de Septiembre, con perseverancia

se participó en la Vigilia previa a la misa papal en el Olaya

Herrera, una experiencia que dejó grandes aprendizajes para

los jóvenes y las hermanas que pernoctaron para recibir con

gran alegría la bendición del Papa Francisco en la Eucaristía del Sábado 9. El Santo Padre nos motivó

a vivir tres actitudes que tenemos que plasmar en nuestra vida de discípulos: ir a lo esencial, renovarse

e involucrarse. Actitudes que los jóvenes grabaron como tareas para su crecimiento en el camino disci-

pular.

El día domingo se realizó la evaluación del encuentro así como se abrió el espacio para que los jóvenes

hicieran sus propuestas, enseñanzas y agradecimientos a cada una de las hermanas que les acompañan

en sus comunidades juveniles. A continuación se celebró la Eucaristía de envío en dónde se entregó a

cada participante la cruz como signo de compromiso y camino

discipular.

Agradecemos a Hna. Ángela María Vélez, Superiora Provincial

de Medellín, por la cálida acogida, detalles y organización del

encuentro, a la comunidad del colegio la América y la Maison

Marie Poussepin en Envigado, a las comunidades de formación

y a cada una de las hermanas de las diferentes Provincias que

nos permitieron llevar a cabo este encuentro. Gracias a todas

las hermanas por su oración.

Por Hna. Nubia Chávez - Provincia de Bogotá

Delegación PJV Provincia de Bucaramanga

Page 4: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

4

Con vivas y aplausos, 12.000 religiosos y laicos recibieron el sábado 9 de septiembre al Papa Francisco

en el centro de espectáculos La Macarena, para el último evento de la agenda papal en suelo antioque-

ño.

Francisco propuso tres modos de hacer efectivo el permanecer en Jesús, que “no significa solamente es-

tar, sino que implica mantener una relación vital”.

El primero: “permanecemos en Jesús tocando la humanidad de Jesús”, esto es, “no como juez, sino co-

mo buen samaritano”, en la mirada, sentimientos, gestos y palabras de Jesús, “que expresan amor a los

cercanos y búsqueda de los alejados”.

El segundo modo propuesto por el Papa es permanecer “contemplando su divinidad”, es decir,

“despertando y sosteniendo la admiración por el estudio que acrecienta el conocimiento de Cristo”, y

cita una frase de San Agustín: “No se puede amar a quien no se conoce”.

Llamo a los religiosos a auscultar las escrituras, a buscar en estas lo que quiere Dios de ellos y su pueblo.

Así como a “hacerse libres” en la oración. “Haber sido llamados no nos da un certificado de buena con-

ducta e impecabilidad; no estamos revestidos de una aureola de santidad”, les dijo a seminaristas, sacer-

dotes y religiosos.

El tercer modo es “permanecer en Cristo para vivir en la alegría”. El sumo pontífice, quien provocó risas

del auditorio con varios de sus apuntes jocosos, dijo: “No seremos discípulos tristes y apóstoles amarga-

dos”.

El Papa terminó su intervención pidiéndoles a los religiosos asistentes “ser promesa de un nuevo inicio

para Colombia, que deja atrás diluvios de desencuentro y violencia, que quiere dar muchos frutos de

justicia y paz, de encuentro y solidaridad”.

Después del discurso de Francisco, hubo una intervención musical, un rezo del Padrenuestro y una bendi-

ción final, antes de salir de nuevo hacia el aeropuerto Olaya Herrera, desde donde viaja a Rionegro y,

luego, a Bogotá.

Por la provincia participaron más de 30 Hermanas se desplazaron desde los distintos lugares para acudir

a esta gran cita.

Tres propuestas del Papa a los religiosos

Page 5: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

5

AL ESTILO DE MARIE POUSSEPIN

Por Comunidad de las Mercedes

En Las Mercedes, Norte de Santander, lugar privilegiado por Dios,

Dios, con una naturaleza llena de especial colorido y abundantes

aguas cristalinas, nuestra Comunidad Local se esfuerza por hacer

de sus gentes hombres y mujeres de esperanza al estilo de Marie

Poussepin.

En este sentido se está desarrollando un Proyecto de Agricultura

Familiar Sostenible integrado por 168 familias, con énfasis en la

unidad familiar, construcción de la paz, cuidado y conservación del

medio ambiente, fortalecimiento de la seguridad alimentaria, apro-

vechamiento de la tierra y del conocimiento.

El Señor está siendo muy generoso, pues a pesar

de no contar todavía con alguna entidad que

aporte para su financiamiento, nos ha llegado pro-

videncialmente el PMA (Programa Mundial de Ali-

mentos) con apoyo en la promoción de hábitos

de vida saludable, la manera de aprovechar todos

los productos, higiene y manipulación de alimen-

tos, comer de colores y seguridad alimentaria; y

apoyo para el fortalecimiento de la producción de

alimentos a través de cuatro bonos por familia, de

los cuales se acaba de hacer entrega del segundo.

La Providencia ha venido acompañándonos y realizando su obra. El domingo 24 de septiembre, al cele-

brar a nuestra Patrona la Virgen de Las Mercedes, se realizó el primer “mercado campesino". Los benefi-

ciarios del Proyecto mostraron con especial gusto y alegría algunos de los productos que están cosechan-

do y en los que se empeñan implementar la modalidad orgánica, para lo cual ya el SENA les ha ido ca-

pacitando en la elaboración de bioabono, insecticidas y fungicidas exentos de todo químico, favorecien-

do así una alimentación saludable.

Esta experiencia ha inyectado en todos una buena dosis de optimismo y se acrecientan las esperanzas de

que un día Las Mercedes vuelva a ser esa región agrícola próspera y los productos tradicionales vuelvan

a ocupar el primer lugar.

Page 6: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

6

Salazar de las Palmas es la tierra en donde se venera la Virgen de Belén,

advocación que tiene una tradición de más de trecientos años; en esta po-

blación la comunidad de Hermanas ha hecho presencia por más de cien

años, cuya misión específica es la de instruir y educar a los niños y jóvenes

en la vida cristiana, porque “es en esta primera edad cuando los principios

se imprimen más profundamente en la memoria de cada niño” las Her-

manas María Teresa Adarme, Lourdes Ibáñez y Delia Vargas, fiel al caris-

ma de Marie Poussepin “Siembran en los corazones, aún tiernos, la semilla

de la piedad”.

La Institución Educativa Técnica Nuestra Señora de Belén, nombre que fue

acogido por las Hermanas desde 1945 por petición de un benefactor, es un

establecimiento educativo de carácter oficial que imparte una formación

pluridimensional, en la cual se tiene en cuenta todas los dimensiones del ser

humana, es por ello que los estudiantes desarrollan sus capacidades intelec-

tuales, espirituales, sociales, afectivas, corporales, deportivas, artísticas y

culturales es así, que “cuando por frecuentes actos de virtud…se adquieren

buenos hábitos que duran toda la vida”; además los estudiantes reciben

una formación incluyente en donde se inculcan los valores de respeto por

la diferencia y se vive los que nos recomienda nuestra madre fundadora

“No harán acepción de personas”.

Los docentes están comprometidos con el trabajo que realiza la comuni-

dad “están bien instruidos en el método de enseñar y se ponen al alcance

de los niños y jóvenes”, se dan en la institución los elementos tecnológico

necesarios que contribuyen a la actualización de la educación y al mejora-

miento de la calidad educativa, pues “Educar a la juventud es llevarlos a

evitar los desórdenes a que los exponen la miseria y al ignorancia” para

ello el colegio está organizado por tres sedes, dos primarias cuyas plantas

físicas son del municipio y las sede Principal propiedad de la Comunidad.

EL CARISMA EDUCATIVA EN TIERRA DE LA VIRGEN

Por Hna. Delia Vargas Galeano

H. Lourdes Ibáñez, Párroco Reynaldo Pinto, H. Delia Vargas,

Monseñor Jaime Abril y H. María Teresa Adarme

Page 7: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

7

Por Hna. Luz Karime Mancipe Laguado OP

Con este lema y el corazón cargado de ilusión partimos desde la Casa de Formación, junto a las jóvenes

Formandas Ana Mercedes Vaca, Johana Ortega, Lizeth Santos, Erika Pimiento, a Barbosa y Veléz para

llevar un mensaje vocacional a tantos jóvenes que desde hace días nos esperaban. Allí se nos unió la

Hna. María Eugenia Ardila, Superiora de la Comunidad de Veléz y Agente de PJV.

Primera Parada… Parroquia San Luis Gonzaga de Barbosa

Donde el párroco Miguel Ángel Velasco Parada, el grupo juvenil Young in Christo (jóvenes en Cristo),

compartimos con más de 200 jóvenes de la Diócesis de Veléz el te-

ma: Los jóvenes, la fe y el discernimiento vocacional, como prepara-

ción al Sínodo de jóvenes el próximo año. Es el segundo año donde

la PJV de la provincia hace presencia para dirigir este sensacional en-

cuentro. “Es una oportunidad para cultivar en los corazones jóvenes

la semilla de la vocación”, así lo resaltó Monseñor Marco Antonio

Merchán Ladino, en la celebración Eucarística.

Fue una gran oportunidad para constatar que nuestra Escuela UBUNTU, es un trampolín para que los

jóvenes se lancen a liderar, apoyados por la PJV.

Segunda Parada… Los Colegios de Veléz

La Comunidad de Hermanas, nos esperaban con los brazos abiertos y una gran sonrisa… Esa fue la fuerza

para vivir estos días, pues nos recordaban que la Vida Consagrada vale la pena…

Nuestra correría inició en el Colegio Isabel Valbuena Cifuentes, que en el pa-

sado perteneció a la Comunidad. Nos sorprendió al llegar un gran altar en

honor a la Santísima Virgen y también al conocer las instalaciones, ver en la

estructura el sello Presentación. Allí los Docentes cedieron sus horas de clase

para que las jóvenes Formandas compartieran la alegría de su llamado y luego

el encuentro con las Hnas. profesas para inquietudes y cierre de la actividad.

Estuvimos las dos jornadas, tanto de la mañana , como la tarde.

Al día siguiente, la cita fue en el Colegio Nacional Universitario tanto en la

sede del casco urbano, como la campestre. Quienes también abrieron sus

puertas para compartir con los jóvenes el ser y el hacer de la vida.

No me queda más que decir GRA-

CIAS…a la Comunidad de Veléz y

de Formación, a los Señores Rectores,

Docentes, al Padre Oliverio Murcia,

párroco de la Catedral.

No nos dejemos contagiar por el pesimismo, cultivemos en

nuestros jóvenes el amor a Cristo a través del Carisma.

ATREVETE A BUSCAR, A ENCONTRAR, A VIVIR, A DECIR SI

Formandas– Colegio Isabel V.

Equipo Barbosa

H. María Eugenia Ardila– Colegio Universitario

Page 8: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

8

Salida fraterna

Por Hna. Mónica Leonor Navas

Los días 16 y 17 de septiembre la Comisión de For-

mación, se reunió en la Turena con el fin de orga-

nizar y concretar responsabilidades frente a la Reno-

vación 2017, extendemos nuevamente la invitación

a todas las Hermanas convocadas y las que aún fal-

tan por este espacio formativo a participar, se ini-

ciará el próximo 9 de diciembre a las 4:00 p.m.

También, la Comisión prepara la evaluación del

Proyecto de Formación 2012-2019, para el próximo

año, es una bonita oportunidad para que entre sus

libros o en la biblioteca de la Comunidad lo bus-

quen y retomen aquellos compromisos que deben

alcanzar según la etapa formativa en la que se en-

cuentren.

Las Hermanas Ana Belén Prada y María Eugenia

Ordoñez informaron sobre el encuentro de Encar-

gadas de Formación de las Provincias que se llevó

acabo en Cali la semana pasada, donde evaluaron

la experiencia del Noviciado Interprovincial de Ma-

nizales, que el próximo año tendrá un receso y que

luego continuará, pues ha sido una experiencia que

ha enriquecido los procesos de formación .

Se compartió además la experiencia vivida por algu-

nos miembros de la Comisión en el II Encuentro

Interprovincial de Pastoral Juvenil en Medellín y la

visita del Papa Francisco.

Se empezaron a fijar algunas fechas para el crono-

grama del año entrante y donde esperamos, Her-

manas, ustedes continúen siendo nuestra prioridad.

Finalizamos, compartiendo la oración de vísperas

con la Comisión de misión, dirigida por la encarga-

da de Medios: “de la abundancia del corazón, ha-

blan las redes”, además de las palabras de bienveni-

da de Hna. Carmen Cecilia Flórez.

Por H. Edilma Ardila

Cada dos años la Fundación Ramírez Moreno,

a la cual la Provincia se encuentra inscrita para

proyectos sociales y solidarios, organiza un pa-

seo como reconocimiento a nuestra labor con

las personas necesitadas.

Se realizó en el Club Campestre “El Portal”, en

Rionegro (Santander).

Nuestra Provincia participó con 63 Hermanas,

entre las cuales se encontraban las Formandas.

Además se hizo extensivo a otras Congregacio-

nes como las Hermanitas de los Ancianos

Desamparados, Hijas de la Caridad de San Vi-

cente de Paul y Hermanitas de los Pobres de

San Pedro Claver.

Es un espacio para compartir, integrarnos y des-

cansar un poco del día a día. Además, al finali-

zar nos entregan un obsequio, este año fue un

par de sandalias Rómulo, “el verdadero bienes-

tar para sus pies”. Cada Hermana las recibió

feliz, pues es nuestro calzado de preferencia.

Aquí algunos recuerdos:

COMISIÓN DE FORMACIÓN

Page 9: LA DIFICIL TAREA DE EDUCARSE EN EL CATATUMBOlaturena.co/wp-content/uploads/2017/10/la-hora-familiar-septiembre... · región al alto grado de descomposición social que la aqueja

9

"La gratitud es una flor que brota del alma". (Henry Ward Beecher)

Los jóvenes y Hermanas Agentes de Pastoral Juvenil Vo-cacional quieren manifestar su gratitud a Hna. Carmen Ce-cilia Flórez Montaño, al Gobierno Provincial, a las Superio-ras y Comunidades por el apoyo, generosidad y confianza recibidos antes y durante el II Encuentro Interprovincial de PJ y visita del Papa Francisco.

Gracias a todas… porque sabíamos que era un proyecto ambicioso y que de algún modo suponía un riesgo, pero Us-tedes nos creyeron, desde el primer momento nos dieron el SI y nunca nos dejaron solos… cada momento sentimos la brisa suave de su cariño, oración y alegría…

“Logramos todas las metas planeadas, esto no hubiera sido posible sin Ustedes…”

Jóvenes participantes y Hnas. PJV

La familia Remolina Vargas, expresa su agradecimiento a

todas las hermanas que nos han acompañado tan cercana y

fraternalmente en la reciente pena del fallecimiento de

nuestra hermana Beatriz a quien siempre recordaremos por

su testimonio vivido en la fe, esperanza, amor para Dios, y

para con todas las personas,especialmente para con sus her-

manos, ayudarnos con su presencia y apoyo en los diversos

momentos de nuestra vida.

Hna. Cecilia Remolina Vargas

PENAS DE FAMILIA

AGRADECIMIENTO

Acompañamos con nuestra oración y cariño a:

Hna. Paulina Blanco y su familia por la Pascua de su sobrino.

Hna. Cecilia Remolina y su familia por la Pascua de su hermana.

Hna. Belkis Tatiana Arenas y su familia por la Pascua de su abuelita.