la direcciÓn de salud ambiental saneamiento … · - padrón de usuarios - herramientas -...

8
¡ LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Es el órgano técnico-normativo en los aspectos relacionados al saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaría, zoonosis y protección del ambiente. Norma y evalúa el Proceso de Salud Ambiental en el Sector. Concerta el apoyo y articulación para el cumplimiento de sus normas con los organismos públicos y privados que apoyan o tienen responsabilidades en el control del ambiente. Coordina el marco técnico-normativo con los Institutos Especializados, Organismos Públicos Descentralizados de Salud, y con la Comunidad Científica Nacional e Internacional. Ademas desarrolla los siguientes productos: Desarrollo de Normas Asistencia y Asesoría Técnica usuario externo Control de la Gestión Asistencia y Asesoría Técnica usuario interno Intervenciones Especializadas Investigación La Dirección de Salud Ambiental , tiene como usuarios directos a las Direcciones Generales de Salud, a las empresas que solicitan: habilitación sanitaria, certificados sanitarios oficiales de exportación, registro sanitario, autorización sanitaria del sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales industriales y domesticas, sistema de tratamiento de agua potable, autorización sanitaria para la importación de residuos sólidos, sustancias químicas desinfectantes y plaguicidas, autorización sanitaria desinfectantes y plaguicidas de uso doméstico, industrial y en salud pública nacional e importado y desinfectantes de agua para consumo humano. LINEAMIENTOS DE POLÍTICA Los Lineamientos de Política Nacional en materia de salud, ambiente y desarrollo son definidos por el Ministerio de Salud; entre los prioritarios tenemos: Abastecimiento de agua potable. Disposición de aguas servidas y excretas. Residuos sólidos. Seguridad y calidad de los alimentos. Ordenamiento territorial. Saneamiento urbano y vivienda. Exposición a insectos, roedores y otros vectores Contaminación del aire. Calidad del agua superficial, subterránea, costera y recreativa. Ambiente laboral y tipo de ocupación. Desastres naturales y accidentes. e Turismo ALTA DIRECCION Dr. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director General - Dirección Regional de Salud Dr. Alfredo Centurion Vargas Sub Director General – Dirección Regional de Salud Dr. Luis Vasquez Reyes. Director Ejecutivo de Atención de Salud a las Personas M.V.MgSP. Jehnsi Gustavo Veramendi Quiñones Director Ejecutivo de Salud Ambiental. EQUIPO DE REDACCIÓN M.V. MgSP. Jehnsi Gustavo Veramendi Quiñones Director de Ejecutivo de Salud Ambiental Lic. Angel Celis y Jiménez – Resp. De Saneamiento Basico. M.V. Ernesto Gomez Ruiz Responsable Estrategia Zoonosis – Saneamiento Basico. M.V. Aldo Villareyes Cariga. Resp. Higiene Alimentaria y Zoonosis Blgo. Jose Luis Abanto Alvares. REsp. De DEPA DESA DIRESA Hco. INDICE INDICE INDICE INDICE Pág. Água para El consumo Humano 2 Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano 3 Limpieza y desinfección de sistemas 4 Boletín Nº 06 Saneamiento Bàsico Ministerio de Salud Personas que atendemos personas

Upload: ngodung

Post on 13-May-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Saneamiento … · - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios ... válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución,

¡¡¡¡

LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL

Es el órgano técnico-normativo en los aspectos relacionados al saneamiento básico, salud ocupacional, higiene alimentaría, zoonosis y protección del ambiente.

Norma y evalúa el Proceso de Salud Ambiental en el Sector.

Concerta el apoyo y articulación para el cumplimiento de sus normas con los organismos públicos y privados que apoyan o tienen responsabilidades en el control del ambiente.

Coordina el marco técnico-normativo con los Institutos Especializados, Organismos Públicos Descentralizados de Salud, y con la Comunidad Científica Nacional e Internacional.

Ademas desarrolla los siguientes productos:

• Desarrollo de Normas

• Asistencia y Asesoría Técnica usuario externo

• Control de la Gestión

• Asistencia y Asesoría Técnica usuario interno

• Intervenciones Especializadas

• Investigación

La Dirección de Salud Ambiental , tiene como usuarios directos a las Direcciones Generales de Salud, a las empresas que solicitan: habilitación sanitaria, certificados sanitarios oficiales de exportación, registro sanitario, autorización sanitaria del sistema de tratamiento y disposición sanitaria de aguas residuales industriales y domesticas, sistema de tratamiento de agua potable, autorización sanitaria para la importación de residuos sólidos, sustancias químicas desinfectantes y plaguicidas, autorización sanitaria desinfectantes y plaguicidas de uso doméstico, industrial y en salud pública nacional e importado y desinfectantes de agua para consumo humano.

LINEAMIENTOS DE POLÍTICA

Los Lineamientos de Política Nacional en materia de salud, ambiente y desarrollo son definidos por el Ministerio de Salud; entre los prioritarios tenemos:

• Abastecimiento de agua potable.

• Disposición de aguas servidas y excretas.

• Residuos sólidos.

• Seguridad y calidad de los alimentos.

• Ordenamiento territorial.

• Saneamiento urbano y vivienda.

• Exposición a insectos, roedores y otros vectores

• Contaminación del aire.

• Calidad del agua superficial, subterránea, costera y recreativa.

• Ambiente laboral y tipo de ocupación.

• Desastres naturales y accidentes. e

• Turismo

ALTA DIRECCION

Dr. Triunfo Heriberto Hidalgo Carrasco Director General - Dirección Regional de Salud

Dr. Alfredo Centurion Vargas Sub Director General – Dirección Regional de Salud

Dr. Luis Vasquez Reyes. Director Ejecutivo de Atención de Salud a las

Personas

M.V.MgSP. Jehnsi Gustavo Veramendi Quiñones

Director Ejecutivo de Salud Ambiental.

EQUIPO DE REDACCIÓN

M.V. MgSP. Jehnsi Gustavo Veramendi Quiñones Director de Ejecutivo de Salud Ambiental

Lic. Angel Celis y Jiménez – Resp. De Saneamiento

Basico.

M.V. Ernesto Gomez Ruiz Responsable Estrategia Zoonosis – Saneamiento

Basico. M.V. Aldo Villareyes Cariga.

Resp. Higiene Alimentaria y Zoonosis Blgo. Jose Luis Abanto Alvares. REsp. De DEPA

DESA DIRESA Hco.

INDICEINDICEINDICEINDICE Pág.

• Água para El consumo Humano 2

• Vigilancia de la calidad del agua para consumo humano 3

• Limpieza y desinfección de sistemas 4

Boletín Nº 06 Saneamiento Bàsico

Ministerio de Salud Personas que atendemos personas

Page 2: LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Saneamiento … · - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios ... válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución,

- 2 -

2. EL 2. EL 2. EL 2. EL AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO.AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO.AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO.AGUA PARA EL CONSUMO HUMANO. En la zona rural y los centros poblados alejados de la ciudad de Huanuco capital del departamento, el agua para consumo tiene como fuente en su gran mayoría a los manantiales, agua filtrada através de las capas del subsuelo, que por su naturaleza ya no requieren de una planta de tratamiento, aguas que se utilizan para el consumo humano, previa una adecuada protección desde la captación hasta las conexiones domiciliarias, y periódicamente cada 3 meses una eficiente limpieza y desinfección de todos los componentes del sistema. Resultado final, agua apta para el consumo humano. ¿Pero entonces que ocurre, por que nuestros centros poblados no consumen agua apta para el consumo humano? Al momento de la construcción del sistema de agua no se considero la parte social, no se capacitó, no se sensibilizo a los usuarios sobre la sostenibilidad y el mantenimiento del sistema El abandono, los sistemas fueron construidos y se olvidaron del mantenimiento preventivo del reparativo de la limpieza y la desinfección. Algunos centro poblados por el crecimiento poblacional sus sistemas han colapsado, las fuentes ya no rinden lo suficiente para el tamaño del consumo de la población. Finalmente los vacíos legales y la falta de una normatividad sobre la responsabilidad del servicio y consumo de agua segura en los centros poblados alejados de nuestra región.

VIGILANCIA DE LA CALIDAD DEL AGUA PARA EL CONSUMOHU MANO

Page 3: LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Saneamiento … · - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios ... válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución,

- 3 -

Para realizar esta actividad, La Dirección Ejecutiva de Salud Ambiental, esta organizada de la siguiente manera. 01 Coordinador a Nivel regional 01 Coordinador a Nivel de Redes de Salud 01 Coordinador a nivel de Micro redes de Salud 01 Responsable de Salud Ambiental a nivel de Establecimiento de Salud La vigilancia de la calidad del agua para el consumo humano se realiza através del responsable de Salud Ambiental a nivel del establecimiento de Salud, quien vigila todos los sistemas de agua existentes en su jurisdicción, realizando el reporte mensual de sus actividades al coordinador de la Micro red de Salud. Actividades del Responsable de Salud Ambiental en Vigilancia de Agua Para el Consumo Humano:

- Registrar los sistemas de agua de su jurisdicción - Organizar o Reorganizar las Juntas Administradoras de los Servicios de

Saneamiento, que administran el agua para consumo humano( JASS) - Capacitar a las JASS. - Realizar la evaluación y supervisón de los sistemas de agua desde la captación hasta

las conexiones domiciliarias - Prestar apoyo técnico a las JASS Para lo siguiente:

o Mantenimiento del sistema de agua o Limpieza y desinfección de sistemas de agua o Tratamiento y/o cloración del sistema de agua

Las Juntas Administradoras para cumplir adecuadamente sus funciones debe contar con lo siguiente:

- Estatuto de la JASS - Reglamento de Servicios de Agua

Page 4: LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Saneamiento … · - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios ... válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución,

- 4 -

- Libro de Actas - Libro de Caja - Planos del sistema - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios - Un operador del sistema.

Limpieza y desinfección del sistema.

Captación:

Limpieza Externa

Se realiza la limpieza de la parte externa, se limpia el canal de escurrimiento o cuneta de coronación, se limpia el canal de desagüe retirando: piedras, desmontes, yerbas, arbustos a 5 metros a la redonda de la captación, los árboles de raíces profundas deben estar a 100 mts de distancia para evitar que sus raíces figuren las estructuras de los componentes de los sistemas.

Page 5: LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Saneamiento … · - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios ... válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución,

- 5 -

Limpieza Interna

Luego se realiza la limpieza interna, se destapa la cámara seca o de válvulas, se realiza el cierre del agua que ingresa al sistema de agua, se abre el desagüe si tiene válvulas, luego se abre la cámara húmeda y se retira el tuvo de rebose para que el agua se desagüe (si no tiene válvula de desagüe), Se escobillan las partes oscuras y verdes de las paredes y piso, con la escoba o escobilla se retira los sólidos con el agua por el desagüe, se enjuaga y se procede a la desinfección: en un balde de 10 Litros se echa 06 cucharadas de Hipoclorito de calcio al 33% se disuelve bien con un poco de agua, cuando esta bien disuelto se llena el balde con agua, con esta solución y una franela se frota paredes, piso, canastilla de salida y tubo de rebose etc. Luego en un balde de 20 litros se echa 13 cucharadas de Hipoclorito de calcio al 33% se disuelve bien con un poco de agua, cuando esta bien disuelto se llena el balde con agua, se sierra el desagüe de la cámara húmeda y se echa la mezcla dejando que el agua se vierta por el desagüe por un tiempo de 2 horas.

Línea de Conducción:

Desinfección: Para desinfectar la línea de conducción regular el agua entre el rebose y la salida a la línea de conducción, conduciendo el 95% del caudal del agua por la línea de conducción, la misma que en el reservorio debe estar cerrado la válvula de ingreso para que las tuberías de la línea de conducción se llenen y el agua vuelva a la captación

Page 6: LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Saneamiento … · - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios ... válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución,

- 6 -

Si hubiera válvulas, se purga las válvulas de lodos y aire

Reservorio:

Limpieza externa del reservorio

Se procede de igual manera que en la captación. Considerando que los componentes estén íntegros

Page 7: LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Saneamiento … · - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios ... válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución,

- 7 -

Limpieza y desinfección interna

Se abre la cámara seca o de válvulas, se abre la válvula del desagüe para vaciar el reservorio, se cierran las válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución, se abre la válvula de by pas enviando el agua directamente a la población

Se abre el reservorio, se ingresa con botas y guantes de jebe, mascarilla para gases, se escobillan paredes, las partes oscuras y verdes hasta quitarlos, se baldea retirando los sólidos por el desagüe, luego se enjuaga y desinfectamos preparando como en el caso anterior 13 cucharadas de hipoclorito de calcio al 33% en un balde de 10 litros, con la solución y una franela se frota los accesorios, componentes, paredes y piso, se preparan tantos baldes como sea necesario hasta terminar la desinfección, luego cerramos el reservorio por espacio de 4 horas, cumplido este tiempo desde la cámara de válvulas se ingresa agua calculando un volumen suficiente para arrastrar lo acumulado en el piso, se descarga por el desagüé, luego se llena el reservorio y se restablece el servicio, el cloro residual va desinfectar la línea de aducción y las redes de distribución, el inspector debe verificar el cloro residual en las primeras viviendas de la población para asegurase el cloro residual optimo 0.5 – 0.8 ppm que no cause daño a la población, debe realizar la purga de lodos en las válvulas ubicadas en las partes ondas y bajas.

Si en el sistema se esta desinfectando el agua, al día siguiente se colocará el Hipó clorador de difusión cargado con 2 Kilos de Hipoclorito de calcio al 33% por cada litro/segundo de agua que ingresa al reservorio, si el caudal fuera mayor o menor el inspector regulara la cantidad de Hipoclorito de calcio a usarse. El inspector mantendrá vigilancia permanente del cloro residual en la población.

Observaciones:

- Hay personas sensibles al hipoclorito de calcio, por este motivo la desinfección en un reservorio se realiza mínimamente con 03 personas, dos trabajan dentro del reservorio y uno vigila el trabajo desde el techo, el cual debe de relevarse cada 10 minutos.

Page 8: LA DIRECCIÓN DE SALUD AMBIENTAL Saneamiento … · - Padrón de usuarios - Herramientas - Accesorios ... válvulas del ingreso de agua al reservorio y salida a las redes de distribución,

- 8 -

- Esta prohibido ingresar al reservorio descalzo, con yanqui, con botas de uso diario, zapatillas viejas etc, los que llevarían contaminantes al reservorio, y se diseminarían a la población a través del agua, por este motivo los que ingresan al reservorio deben calzar botas destinadas exclusivamente para este fin (desinfección)

Línea de aducción y redes de distribución:

Si el agua del sistema no se clora continuamente: Se aprovecha el cloro residual de la desinfección del reservorio, después de las 04 horas, desde la cámara de válvulas se llena el reservorio con agua calculando una cantidad suficiente par llenar las tuberías de la línea de aducción y las redes de distribución. Se cierra el ingreso a los domicilios desde la válvula de ingreso a la vivienda, se ubica vigilantes en cada cuadra de la red de distribución para que no abran las válvulas de paso a las viviendas, luego se suelta el agua a la red por un espacio de 04 horas, luego se elimina por las válvulas de purga, al mismo tiempo se llena el reservorio para posteriormente restablecer el servicio a la población.