la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico...

9
la discapacidad en el cine La autora en este libro vincula la diversidad educativa y el cine, mostrando la historia de la educacion especial a traves de la produccion cinematografica de distintas epocas. Usa la imagen cinernatografica corno recurso educativo, por 10s conceptos y actitudes de la sociedad hacia las personas con discapacidad que trasmite y por su relacion con la tarea de educar, de "enseiiar a ser alfabetos y leer en la rnultiplicidad de lenguajes, entre ellos, el extra- ordinario lenguaje del cine" como medio para conocer mejor el mundo de la discapacidad y aprender a respetar y valorar las diferencias. El libro es un recorrido por la historia de la educacion especial desde sus origenes, conside- rando especialmente las tematicas, la evolucion y el afianzamiento en cada mornento mostrando como ejemplos diversas peliculas. Dividido en diversos apartados trata 10s siguientes aspectos: acercamientoa la discapaci- dad, acercamiento a la historia del cine, trata- miento de la discapacidad en el cine rnudo y sonoro, el cine y la educacion, 10s conceptos de discapacidad desde el punto de vista historic0 y o.m, alegre de la rosa r r r tematico, y las tipologias tradicionales de la edu- cation especial. La diversidad educativa que nos va reflejando en las diferentes peliculas en las que se trata esta tematica, se va a referir a algo mas que la integracion educativa. Esta diversidadva a corn- portar una libertad en cuanto a pensamiento y accion independientes y propias, va a facilitar el desarrollo de 10s valores humanos y va a enri- quecer y a potenciar las cualidades humanas Termina la obra con una propuesta de futuro para que se presente la informacion y la imagen de la discapacidad desde una perspectiva mas cercana a la persona, resaltando la diversidad como valor y para que 10s medios de comunica- cion se impliquen en planteamientos inclusivos que ayuden a las personas con discapacidad a tener verdadera igualdad de oportunidades. - + S 0 0 IsabelSancho Alonso - u 0 Alegre de la Rosa, O.M. (2003) La discapaci- a dad en el cine. Barcelona: Octaedro. ISBN 0-84- ; 89350-71-X, pp. 253. 8" g E

Upload: others

Post on 17-Jul-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

la discapacidad en el cine

La autora en este libro vincula la diversidad educativa y el cine mostrando la historia de la educacion especial a traves de la produccion cinematografica de distintas epocas

Usa la imagen cinernatografica corno recurso educativo por 10s conceptos y actitudes de la sociedad hacia las personas con discapacidad que trasmite y por su relacion con la tarea de educar de enseiiar a ser alfabetos y leer en la rnultiplicidad de lenguajes entre ellos el extra-ordinario lenguaje del cine como medio para conocer mejor el mundo de la discapacidad y aprender a respetar y valorar las diferencias

El libro es un recorrido por la historia de la educacion especial desde sus origenes conside-rando especialmente las tematicas la evolucion y el afianzamiento en cada mornento mostrando como ejemplos diversas peliculas

Dividido en diversos apartados trata 10s siguientes aspectos acercamientoa la discapaci-dad acercamiento a la historia del cine trata-miento de la discapacidad en el cine rnudo y sonoro el cine y la educacion 10s conceptos de discapacidad desde el punto de vista historic0 y

omalegre de la rosa rrr

tematico y las tipologias tradicionales de la edu-cation especial

La diversidad educativa que nos va reflejando en las diferentes peliculas en las que se trata esta tematica se va a referir a algo mas que la integracion educativa Esta diversidadva a corn-portar una libertad en cuanto a pensamiento y accion independientes y propias va a facilitar el desarrollo de 10s valores humanos y va a enri-quecer y a potenciar las cualidades humanas

Termina la obra con una propuesta de futuro para que se presente la informacion y la imagen de la discapacidad desde una perspectiva mas cercana a la persona resaltando la diversidad como valor y para que 10s medios de comunica-cion se impliquen en planteamientos inclusivos que ayuden a las personas con discapacidad a tener verdadera igualdad de oportunidades -

+S 00

IsabelSancho Alonso -u0

Alegre de la Rosa OM (2003) La discapaci-adad en el cine Barcelona Octaedro ISBN 0-84-

89350-71-X pp 253 8 gE

el autismo en la edad adulta aspectos clinicos y asistenciales

En este libro Garcia-Villamisar recoge a lo largo de diez capitulos una serie de contenidos aborda- dos por diversos expertos en el tema del autismo centrandose y quizb sea esta la mayor novedad en la edad adulta

En el primer capitulo se ofrece una vision histo- rica del autismo describiendo brevemente 10s mitos y las leyendas que han surgido en este tiem- po asi como las teorias que han marcado cada epoca Los capitulos siguientes se refieren al diag- nostic~ y clasificacion la comorbilidad y el trata- miento Asi en el capitulo segundo se seiialan las ventajas y lainconvenientes de elaborar una clasi- ficacion del autismo se describen la sintomatolo- gia y las principales caracteristicas del autismo en 10s adultos y se revisa la evolucion historica del

- concept0 y de 10s sistemas de clasificacion asi como S 10s criteria de diagnostico actuales La presencia 3-de otras patologias junto con el autismo se aborda -

B en el capitulo tercero mientras que en el cuarto se trata especialmente el tema de continuidad versus

a discontinuidad entre 10s espectros del autismo y de $8 la esquizofrenia 3 Slh

El quinto capitulo se refiere a laprocesos eje- 05 cutivos la teoria de la mente y la teoria de la cohe- g$ rencia central en un intento de relacionar las 5t - diversas teorias existentes y su posible impact0 en 5 2 el diagnostico del autismo d 9 En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el 0 tratamiento de las funciones ejecutivas en lor adul-

tos con autismo describiendo de una manera muy clara las tecnicas para el tratarniento y la rehabili- 0

0 -c-

dgarcia-villamisar(ed) lll

tacion de 10s deficits de las funciones ejecutivas El capitulo septimo esta enfocado a la parta cli-

nica de manera que en el se aborda la evaluacion y diagnostico de 10s adultos con autismo de alto funcionamiento En el se describe la experiencia TEACCH de la Universidad de Carolina del Norte que es un programa de apoyo a las personas con autismo y a sus familias y se incluyen ejemplos sobre tecnicas especificas de evaluacion

El Proyecto Autismo La Garriga se describe en el capitulo octavo Es una experiencia de integracion laboral para dar respuesta a las necesidades de adultos con autismo severamente afectados y a sus familias En la misma linea en el capitulo noveno se presentan 10s resultados de un estudio longitu- dinal sobre la rehabilitacion social y vocacional que muestran que el empleo integrado es preferi- ble al empleo protegido para conseguir la mejora de la calidad de vida

Finalmente en el ultimo capitulo se aborda el tema de la proteccion juridica y se revisan las prin- cipales cuestiones juridicas que afectan a las perso- nas con autismo

Esta publicacion por lo tanto puede ser una buena referencia a la hora de abordar el tema de 10s adultos con autismo

Manuela Crespo

Garcia-Villamisar D (2002) El autismo en la edad adulta Aspectos clinicos v asistenciales Valencia Promolibro ISBN 84-7986495-8 pp 347

salud mental y alteraciones de la conducta en las personas con discapacidad intelectual

r novel1 (coord) p rueda y I salvador r Ir

Este libro es una guia practica para el trabajo diario de tecnicos y cuidadores en el ambito de la discapacidad intelectual Se centra en 10s trastor-nos mentales y conductuales que pueden presen- tar las personas con discapacidad intelectual

Utilizando un lenguaje cercano sin perder por ello rigor ofrece orientaciones y respuestas practi- as tanto profesionales como organizacionales con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y de bienestar de las personas que presentan tras- torno mental o comportamientos desajustados aiiadidos a su condicion de discapacidad intelec- tual lgualmente tiene como objetivo servir para propiciar actitudes positivas hacia este colectivo de personas que en algun momento de su vida pue- den presentar alguna alteracion mental y conduc- tual

Los tres autores del libro a traves de multiples ejemplos y experiencias ofrecen estrategias para la comprension de 10s trastornos mentales y con- ductuales y herramientas y tknicas para la evalua- cion e intervencion

El libro comienza con un recorrido sobre 10s aspectos generales de la discapacidad intelectual para inmediatamente centrarse en la enfermedad mental y las alteraciones de conducta en la disca- pacidad intelectual Se dedica un apartado a como evaluar el estado mental en personas con retraso

mental y se exponen 10s principales trastornos mentales que puede presentar esta poblacion Ademas el libro incluye un anexo en el que se recogen multitud de instrumentos de evaluacion tanto para la enfermedad mental como para las alteraciones de conducta

En cuanto a la intervencion se presentan Planes de inte~encion en las alteraciones mentales y de la conducta desde una perspectiva centrada en pro- cedimientos positivos orientados a la persona y a su contexto Finalmente el libro dedica un capitulo a lo que se debe saber en la utilization de farma- cos en las alteraciones mentales ylo de la conducta en esta poblacion -o

Esta guia constituye un excelente punto de I

0referencia para abordar la enfermedad mental y las alteraciones de conducta en las personas con B

0discapacidad intelectual 8

R

a

Novell R(coord) Rueda P y Salvador L 2 -o9 s

S

(2003) Salud mental v alteraciones de la conducta gzen las personas con discapacidad intelectual E Madrid Confederacion Espafiola de 24 Organizaciones en Favor de las Personas con Retraso Mental (FEAPS) Dep6sito Legal M-7330- 5

yv2003332 pp

YJ 0

de alumnos con necesidades educativas espe-ciales (nee) en la educaci6n secundaria obligatoria (eso)

Los cuatro libros que vamos a analizar pertene- cen al Centro de Recursos de Educacion Especial de Navarra (CREENA) y se destinan a profesores y cen- tros de enseiianza de Educacion Secundaria Obligatoria (ESO) que integran alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Tres de ellos Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en secundaria Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO y Necesidades educativas especiales en la ESO estan elaborados por el Equipo de Psiquicos y Conductuales de Educacion Secundaria encabezado por MaCarmen Cortes Urban Habilidades de interaccion y auto-nomia social esta realizado por el equ ip de Patxi Alfaro Echarri

Los profesores de secundaria deben enfrentarse a las diversas necesidades del alumnado que cada vez es mas heterogeneo en cuanto a 10s distintos trastornos con desequilibrios emocionales ylo con- ductuales que pueden generar dificultades de aprendizaje y de comportamiento

Por este motivo 10s centros ordinarios de Ensetianza Secundaria a partir de la implantacion de la ESO y la integracion escolar de alumnos con NEE van a sufrir un cambio organizativo tanto en contenidos como en actividades a realizar Son muchos 10s factores que hacen que la integracion escolar en esta etapa sea mas dificil como una mayor complejidad en la estructura y funciona- miento de 10s centros o como un petfil del profe- sorado con mayor especializacion

El l i bro Comportamien to desadaptado y res-puesta educativa en secundaria pretende promo- ver un desarrollo integral en Educacion Secundaria y para ello es necesario que haya un marco ade- cuado tanto en el centro de ensetianza como dis- position por parte del profesorado y del propio alumno

En relacion con 10s alumnos 10s centros y espe- cialmente el profesorado tiene un doble objetivo Por un lado conseguir un nivel de conocimientos adecuado y por otro lograr un desarrollo personal en cuanto a autonomia e insertion social

Para todos estos alumnos con necesidades espe- ciales es necesario contar con la ayuda de especia- listas que encaucen sus necesidades y puedan pla- nificar la respuesta educativa mas corrects

En este libro se van a tratar unas consideracio- nes generales en cuanto a la adaptacion el con- texto el entorno educativey una serie de condi- ciones que debe tener en cuenta la persona que observa a estos alumnos para poder desarrollar una buena evaluacion y hacer un seguimiento

A lo largo del texto se van a recopilar las tecni- cas necesarias 10s criterios y procesos de evalua- cion de conductas desadaptadas la realization de planes de intervencion como implantar un pro- grama y como llevar a cab0 la evaluacion para faci- litar la tarea del profesorado

En el manual Alumnado con discapacidad psi- quica en la euroSO se observa como el alumnado con discapacidad intelectual precisa de unas adapta- ciones curriculares concretas junto con una aten- cion especializada y un desarrollo de habilidades sociales y comunicativas Para ello existen una serie de normas y disposiciones legales que aparecen resumidas en uno de 10s capitulos del libro

Ademas nos habla de como llevar a acabo la integracion del alumno en el centro ordinario junto con 10s objetivos de inclusion como elegir la metodologia mas adecuada y como realizar la eva- luacion para comprobar el progreso del alumno y ver si la forma de enseiianza ha sido la mas ade- cuada ademas de comprobar que y como enseiian 10s profesores

Las Necesidades educativas especales en la euroSO

es una edicion en bilingue en euskera y castellano destinada a 10s profesores y centros de educacion secundaria para proporcionarles informacion sufi- ciente sobre las necesidades educativas del alumna- do con dixapacidad intelectual y para orientarles en la mejora de la respuesta educativa hacia estos alumnos y en el diseiio de las adaptaciones curricu- lares individuales mas adecuadas en cada caso que garanticen la continuidad en su formacion y posibi- liten conseguir su integracion social y laboral

Constituye un complemento de la Orden Foral 13317998 de 8 de mayo por la que se dan instruc- ciones para la escolarizacion y la atencion educati- va de alumnos con necesidades educativas especia- les asociadas a discapacidad psiquica sensorial y motorica en centros ordinaries de Secundaria para continuar la Enseiianza Bdsica

Dicha guia esta estructurada en cuatro partes Las dos primeras constituyen el marco teorico cen- trado en 10s alumnos y el curriculo especifico A continuacion en la tercera parte se tratan 10s adaptaciones curriculares individuales y en el ulti- mo apartado se incluye las salidas profesionales el marco normativo y una relacion de materiales y bibliografia para ampliar informacion

El l i bro Habilidades de interacuon y autonomia social recoge una serie de instrumentos de trabajo y propuestas metodologicas para ayudar a 10s pro-fesores de enseiianza secundaria a la hora de estructurar su intervention para facilitar el transit0 de 10s estudiantes hacia la vida laboral y propor- cionar un adecuada respuesta educativa a la diver- sidad del alumnado de secundaria en relacion con las habilidades sociales

El caracter flexible del curriculo en esta etapa permite realizar adaptaciones para potenciar todo tip0 de capacidades y habilidades adecuadas para la integracion laboral y social de 10s alumnos que

promuevan un desarrollo integral de estos objeti- vo de la Educacion Secundaria Obligatoria

Partiendo de unos objetivos generales para desarrollar capacidades para la adquisicion de competencias adecuadas para la insercion laboral y social de 10s jovenes se plantea un amplio numero de habilidades sociales agrupadas en relacion con la interaccion y la autonomia se incluyen criterios con 10s que seleccionar secuenciar y evaluar las mismas un modelo de entrenamiento especifico generico un conjunto de estrategias o actividades abiertas con las que generalizar 10s aprendizajes e instrumentos para evaluar tibros analizados

Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en Secundaria Propuestas para la reflexion y la accion (2000) Pamplona Hezkuntza eta Kultura Departamentua = Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-2018-8 pp 289 Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO orientaciones para la respuesta educati- va unidades especificas (2002) Pamplona Gobierno de Navarra Fondo de Publicaciones ISBN84-235-23454 pp 52 Necesidades educativas especiales en la ESO Guia para la respuesta educativa a las necesi- dades del alumno con discapacidad psiquica (1999) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1837-X pp 135 Habilidades de interaccion y autonomia social lnstrumentos para la atencion a la diversidad (DL 1998) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1719-5 pp 242

Madel Pilar Porras Navalon e Isabel Sancho Alonso

animaci6n y discapacidad

El tema del ocio y tiempo libre poco a poco ha ido adquiriendo importancia en el ambito de las personas con discapacidad y ha llegado a conside- rarse esencial para mejorar la calidad de vida de este colectivo En este libro se establece una rela- cion entre el tiempo libre y las actitudes sociales y 10s derechos de la persona

A lo largo de siete capitulos se proporciona una informacion sencilla y clara sobre como actuar con las personas con discapacidad y como ayudarles y apoyarles de manera que a traves de las activida- des de ocio y tiempo libre pueda mejorarse la inte- gracion de estas personas

En 10s dos primeros capitulos se tratan temas generales como son el concept0 de discapacidad y las actitudes hacia las personas con discapacidad Seguidamente se aborda especificamente el tema

I ruiz m m H

del ocio y tiempo libre tratando de proporcionar conocimiento y habilidades basicas para trabajar en este ambito

Constituye por tanto un manual practico y una guia sencilla y util para el desarrollo y el dise- fio de programas de integracion en el ocio y tiempo libre que puede resultar de gran utilidad para 10s monitores 10s educadores y otros pro- fesionales que trabajan con personas con disca- pacidad asi como para 10s voluntarios y las fami- lias de personas con discapacidad

Miguel Angel Verdugo Alonso

Ruiz L (2002) Animacion v discapacidad Salamanca Amaru ISBN 84-8196-168-XI pp 156

12 congreso mundial de la aso- ciacion internacional para el estudio cientifico de las discapa- cidades intelecuales (iassid) hacia la comprension mutua persona ambiente y comunidad

montpellier francia (1 4-19 junio 2004)

centro de conferencias le corum Irl

El congreso se celebrara en torno a un dis- curso cientifico en el area de las discapaci- dades intelectuales La idea principal es pro- veer un forum de investigaciones y compar-tir su entendimiento teorico rnetodos de investiqacion y puntos de vista del desarro- Ilo cientifico Se pretende crear una oportu- nidad para el debate de diserninacion lnvestigadores y otros trabajadores de todo el mundo participaran en el congreso y com-partiran el conocimiento de como mejorar la vida de las personas El programa esta desarrollado para aumen- tar el conocimiento cientifico y 10s metodos y problemas que conciernen a 10s cientificos investigadores familias y personas con dis- capacidad intelectual Los ternas del congre- so son multiples comunicacion y cognicion educacion y trabajo calidad de vida siste-

mas de servicios ciencia y metodologia de investigacion y familias entre otros Lenguaje oficial ingles con traduccion simultanea en frances -

SPresentacion de cornunicaciones y posters 3-Instrucciones se pueden encontrar en la g-pagina Web httpwwwiassidorg u

Plazo para enviar 10s abstracts hasta el 28

Ha

de noviembre de 2003 Inscription P Miembros de IASSID antes del 1 Marzo de 82004 520 euros despues del 1 marzo de jg2004 570 euros 8

uGNo Miembros de IASSID antes del 1 Marzo gsde 20041 620 euros despues del 1 marzo i g2004670 euros

Mas informacion en httpwwwiassidorg

jornadas de terapia ocupacional desarrollo y aplicaciones

elche 6 7 y 8 de noviembre de 2003 rll

Objetivo Fomentar el intercambio de expe- riencias entre estudiantes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y profesionales de todos 10s sectores de 10s servicios socio-sanitarios Coincidiendo con la celebracion del Aiio Europeo de la Discapacidad en estas Jornadas se dedicara especial atencion al ambito de la disca- pacidad ofreciendo un marco de debate para el conocimiento de proyectos y programas que se desarrollan en este campo Contenidos tematicos

Programas de Autonomia Personal en Discapacidad Aplicaciones de la Terapia Ocupacional en diferentes colectivos y servicios Insercion Laboral Tecnologia y Discapacidad

Sociedad y Servicios en Discapacidad lnscripciones

Cuota general 60 Euros Cuota de estudiantes de Terapia

Ocupacional 30 Euros Plazo de inscripcion abierto hasta el 15 de octubre

Secretaria de las Jornadas Secretaria Tecnica

Telefono 96 661 35 23 Fax 96 661 11 27

Direction postal Avda de Alicante no 15 entlo C 03202 ELCHE

Mas informacion httpjornadasTOumhes

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet

Page 2: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

el autismo en la edad adulta aspectos clinicos y asistenciales

En este libro Garcia-Villamisar recoge a lo largo de diez capitulos una serie de contenidos aborda- dos por diversos expertos en el tema del autismo centrandose y quizb sea esta la mayor novedad en la edad adulta

En el primer capitulo se ofrece una vision histo- rica del autismo describiendo brevemente 10s mitos y las leyendas que han surgido en este tiem- po asi como las teorias que han marcado cada epoca Los capitulos siguientes se refieren al diag- nostic~ y clasificacion la comorbilidad y el trata- miento Asi en el capitulo segundo se seiialan las ventajas y lainconvenientes de elaborar una clasi- ficacion del autismo se describen la sintomatolo- gia y las principales caracteristicas del autismo en 10s adultos y se revisa la evolucion historica del

- concept0 y de 10s sistemas de clasificacion asi como S 10s criteria de diagnostico actuales La presencia 3-de otras patologias junto con el autismo se aborda -

B en el capitulo tercero mientras que en el cuarto se trata especialmente el tema de continuidad versus

a discontinuidad entre 10s espectros del autismo y de $8 la esquizofrenia 3 Slh

El quinto capitulo se refiere a laprocesos eje- 05 cutivos la teoria de la mente y la teoria de la cohe- g$ rencia central en un intento de relacionar las 5t - diversas teorias existentes y su posible impact0 en 5 2 el diagnostico del autismo d 9 En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el 0 tratamiento de las funciones ejecutivas en lor adul-

tos con autismo describiendo de una manera muy clara las tecnicas para el tratarniento y la rehabili- 0

0 -c-

dgarcia-villamisar(ed) lll

tacion de 10s deficits de las funciones ejecutivas El capitulo septimo esta enfocado a la parta cli-

nica de manera que en el se aborda la evaluacion y diagnostico de 10s adultos con autismo de alto funcionamiento En el se describe la experiencia TEACCH de la Universidad de Carolina del Norte que es un programa de apoyo a las personas con autismo y a sus familias y se incluyen ejemplos sobre tecnicas especificas de evaluacion

El Proyecto Autismo La Garriga se describe en el capitulo octavo Es una experiencia de integracion laboral para dar respuesta a las necesidades de adultos con autismo severamente afectados y a sus familias En la misma linea en el capitulo noveno se presentan 10s resultados de un estudio longitu- dinal sobre la rehabilitacion social y vocacional que muestran que el empleo integrado es preferi- ble al empleo protegido para conseguir la mejora de la calidad de vida

Finalmente en el ultimo capitulo se aborda el tema de la proteccion juridica y se revisan las prin- cipales cuestiones juridicas que afectan a las perso- nas con autismo

Esta publicacion por lo tanto puede ser una buena referencia a la hora de abordar el tema de 10s adultos con autismo

Manuela Crespo

Garcia-Villamisar D (2002) El autismo en la edad adulta Aspectos clinicos v asistenciales Valencia Promolibro ISBN 84-7986495-8 pp 347

salud mental y alteraciones de la conducta en las personas con discapacidad intelectual

r novel1 (coord) p rueda y I salvador r Ir

Este libro es una guia practica para el trabajo diario de tecnicos y cuidadores en el ambito de la discapacidad intelectual Se centra en 10s trastor-nos mentales y conductuales que pueden presen- tar las personas con discapacidad intelectual

Utilizando un lenguaje cercano sin perder por ello rigor ofrece orientaciones y respuestas practi- as tanto profesionales como organizacionales con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y de bienestar de las personas que presentan tras- torno mental o comportamientos desajustados aiiadidos a su condicion de discapacidad intelec- tual lgualmente tiene como objetivo servir para propiciar actitudes positivas hacia este colectivo de personas que en algun momento de su vida pue- den presentar alguna alteracion mental y conduc- tual

Los tres autores del libro a traves de multiples ejemplos y experiencias ofrecen estrategias para la comprension de 10s trastornos mentales y con- ductuales y herramientas y tknicas para la evalua- cion e intervencion

El libro comienza con un recorrido sobre 10s aspectos generales de la discapacidad intelectual para inmediatamente centrarse en la enfermedad mental y las alteraciones de conducta en la disca- pacidad intelectual Se dedica un apartado a como evaluar el estado mental en personas con retraso

mental y se exponen 10s principales trastornos mentales que puede presentar esta poblacion Ademas el libro incluye un anexo en el que se recogen multitud de instrumentos de evaluacion tanto para la enfermedad mental como para las alteraciones de conducta

En cuanto a la intervencion se presentan Planes de inte~encion en las alteraciones mentales y de la conducta desde una perspectiva centrada en pro- cedimientos positivos orientados a la persona y a su contexto Finalmente el libro dedica un capitulo a lo que se debe saber en la utilization de farma- cos en las alteraciones mentales ylo de la conducta en esta poblacion -o

Esta guia constituye un excelente punto de I

0referencia para abordar la enfermedad mental y las alteraciones de conducta en las personas con B

0discapacidad intelectual 8

R

a

Novell R(coord) Rueda P y Salvador L 2 -o9 s

S

(2003) Salud mental v alteraciones de la conducta gzen las personas con discapacidad intelectual E Madrid Confederacion Espafiola de 24 Organizaciones en Favor de las Personas con Retraso Mental (FEAPS) Dep6sito Legal M-7330- 5

yv2003332 pp

YJ 0

de alumnos con necesidades educativas espe-ciales (nee) en la educaci6n secundaria obligatoria (eso)

Los cuatro libros que vamos a analizar pertene- cen al Centro de Recursos de Educacion Especial de Navarra (CREENA) y se destinan a profesores y cen- tros de enseiianza de Educacion Secundaria Obligatoria (ESO) que integran alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Tres de ellos Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en secundaria Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO y Necesidades educativas especiales en la ESO estan elaborados por el Equipo de Psiquicos y Conductuales de Educacion Secundaria encabezado por MaCarmen Cortes Urban Habilidades de interaccion y auto-nomia social esta realizado por el equ ip de Patxi Alfaro Echarri

Los profesores de secundaria deben enfrentarse a las diversas necesidades del alumnado que cada vez es mas heterogeneo en cuanto a 10s distintos trastornos con desequilibrios emocionales ylo con- ductuales que pueden generar dificultades de aprendizaje y de comportamiento

Por este motivo 10s centros ordinarios de Ensetianza Secundaria a partir de la implantacion de la ESO y la integracion escolar de alumnos con NEE van a sufrir un cambio organizativo tanto en contenidos como en actividades a realizar Son muchos 10s factores que hacen que la integracion escolar en esta etapa sea mas dificil como una mayor complejidad en la estructura y funciona- miento de 10s centros o como un petfil del profe- sorado con mayor especializacion

El l i bro Comportamien to desadaptado y res-puesta educativa en secundaria pretende promo- ver un desarrollo integral en Educacion Secundaria y para ello es necesario que haya un marco ade- cuado tanto en el centro de ensetianza como dis- position por parte del profesorado y del propio alumno

En relacion con 10s alumnos 10s centros y espe- cialmente el profesorado tiene un doble objetivo Por un lado conseguir un nivel de conocimientos adecuado y por otro lograr un desarrollo personal en cuanto a autonomia e insertion social

Para todos estos alumnos con necesidades espe- ciales es necesario contar con la ayuda de especia- listas que encaucen sus necesidades y puedan pla- nificar la respuesta educativa mas corrects

En este libro se van a tratar unas consideracio- nes generales en cuanto a la adaptacion el con- texto el entorno educativey una serie de condi- ciones que debe tener en cuenta la persona que observa a estos alumnos para poder desarrollar una buena evaluacion y hacer un seguimiento

A lo largo del texto se van a recopilar las tecni- cas necesarias 10s criterios y procesos de evalua- cion de conductas desadaptadas la realization de planes de intervencion como implantar un pro- grama y como llevar a cab0 la evaluacion para faci- litar la tarea del profesorado

En el manual Alumnado con discapacidad psi- quica en la euroSO se observa como el alumnado con discapacidad intelectual precisa de unas adapta- ciones curriculares concretas junto con una aten- cion especializada y un desarrollo de habilidades sociales y comunicativas Para ello existen una serie de normas y disposiciones legales que aparecen resumidas en uno de 10s capitulos del libro

Ademas nos habla de como llevar a acabo la integracion del alumno en el centro ordinario junto con 10s objetivos de inclusion como elegir la metodologia mas adecuada y como realizar la eva- luacion para comprobar el progreso del alumno y ver si la forma de enseiianza ha sido la mas ade- cuada ademas de comprobar que y como enseiian 10s profesores

Las Necesidades educativas especales en la euroSO

es una edicion en bilingue en euskera y castellano destinada a 10s profesores y centros de educacion secundaria para proporcionarles informacion sufi- ciente sobre las necesidades educativas del alumna- do con dixapacidad intelectual y para orientarles en la mejora de la respuesta educativa hacia estos alumnos y en el diseiio de las adaptaciones curricu- lares individuales mas adecuadas en cada caso que garanticen la continuidad en su formacion y posibi- liten conseguir su integracion social y laboral

Constituye un complemento de la Orden Foral 13317998 de 8 de mayo por la que se dan instruc- ciones para la escolarizacion y la atencion educati- va de alumnos con necesidades educativas especia- les asociadas a discapacidad psiquica sensorial y motorica en centros ordinaries de Secundaria para continuar la Enseiianza Bdsica

Dicha guia esta estructurada en cuatro partes Las dos primeras constituyen el marco teorico cen- trado en 10s alumnos y el curriculo especifico A continuacion en la tercera parte se tratan 10s adaptaciones curriculares individuales y en el ulti- mo apartado se incluye las salidas profesionales el marco normativo y una relacion de materiales y bibliografia para ampliar informacion

El l i bro Habilidades de interacuon y autonomia social recoge una serie de instrumentos de trabajo y propuestas metodologicas para ayudar a 10s pro-fesores de enseiianza secundaria a la hora de estructurar su intervention para facilitar el transit0 de 10s estudiantes hacia la vida laboral y propor- cionar un adecuada respuesta educativa a la diver- sidad del alumnado de secundaria en relacion con las habilidades sociales

El caracter flexible del curriculo en esta etapa permite realizar adaptaciones para potenciar todo tip0 de capacidades y habilidades adecuadas para la integracion laboral y social de 10s alumnos que

promuevan un desarrollo integral de estos objeti- vo de la Educacion Secundaria Obligatoria

Partiendo de unos objetivos generales para desarrollar capacidades para la adquisicion de competencias adecuadas para la insercion laboral y social de 10s jovenes se plantea un amplio numero de habilidades sociales agrupadas en relacion con la interaccion y la autonomia se incluyen criterios con 10s que seleccionar secuenciar y evaluar las mismas un modelo de entrenamiento especifico generico un conjunto de estrategias o actividades abiertas con las que generalizar 10s aprendizajes e instrumentos para evaluar tibros analizados

Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en Secundaria Propuestas para la reflexion y la accion (2000) Pamplona Hezkuntza eta Kultura Departamentua = Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-2018-8 pp 289 Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO orientaciones para la respuesta educati- va unidades especificas (2002) Pamplona Gobierno de Navarra Fondo de Publicaciones ISBN84-235-23454 pp 52 Necesidades educativas especiales en la ESO Guia para la respuesta educativa a las necesi- dades del alumno con discapacidad psiquica (1999) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1837-X pp 135 Habilidades de interaccion y autonomia social lnstrumentos para la atencion a la diversidad (DL 1998) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1719-5 pp 242

Madel Pilar Porras Navalon e Isabel Sancho Alonso

animaci6n y discapacidad

El tema del ocio y tiempo libre poco a poco ha ido adquiriendo importancia en el ambito de las personas con discapacidad y ha llegado a conside- rarse esencial para mejorar la calidad de vida de este colectivo En este libro se establece una rela- cion entre el tiempo libre y las actitudes sociales y 10s derechos de la persona

A lo largo de siete capitulos se proporciona una informacion sencilla y clara sobre como actuar con las personas con discapacidad y como ayudarles y apoyarles de manera que a traves de las activida- des de ocio y tiempo libre pueda mejorarse la inte- gracion de estas personas

En 10s dos primeros capitulos se tratan temas generales como son el concept0 de discapacidad y las actitudes hacia las personas con discapacidad Seguidamente se aborda especificamente el tema

I ruiz m m H

del ocio y tiempo libre tratando de proporcionar conocimiento y habilidades basicas para trabajar en este ambito

Constituye por tanto un manual practico y una guia sencilla y util para el desarrollo y el dise- fio de programas de integracion en el ocio y tiempo libre que puede resultar de gran utilidad para 10s monitores 10s educadores y otros pro- fesionales que trabajan con personas con disca- pacidad asi como para 10s voluntarios y las fami- lias de personas con discapacidad

Miguel Angel Verdugo Alonso

Ruiz L (2002) Animacion v discapacidad Salamanca Amaru ISBN 84-8196-168-XI pp 156

12 congreso mundial de la aso- ciacion internacional para el estudio cientifico de las discapa- cidades intelecuales (iassid) hacia la comprension mutua persona ambiente y comunidad

montpellier francia (1 4-19 junio 2004)

centro de conferencias le corum Irl

El congreso se celebrara en torno a un dis- curso cientifico en el area de las discapaci- dades intelectuales La idea principal es pro- veer un forum de investigaciones y compar-tir su entendimiento teorico rnetodos de investiqacion y puntos de vista del desarro- Ilo cientifico Se pretende crear una oportu- nidad para el debate de diserninacion lnvestigadores y otros trabajadores de todo el mundo participaran en el congreso y com-partiran el conocimiento de como mejorar la vida de las personas El programa esta desarrollado para aumen- tar el conocimiento cientifico y 10s metodos y problemas que conciernen a 10s cientificos investigadores familias y personas con dis- capacidad intelectual Los ternas del congre- so son multiples comunicacion y cognicion educacion y trabajo calidad de vida siste-

mas de servicios ciencia y metodologia de investigacion y familias entre otros Lenguaje oficial ingles con traduccion simultanea en frances -

SPresentacion de cornunicaciones y posters 3-Instrucciones se pueden encontrar en la g-pagina Web httpwwwiassidorg u

Plazo para enviar 10s abstracts hasta el 28

Ha

de noviembre de 2003 Inscription P Miembros de IASSID antes del 1 Marzo de 82004 520 euros despues del 1 marzo de jg2004 570 euros 8

uGNo Miembros de IASSID antes del 1 Marzo gsde 20041 620 euros despues del 1 marzo i g2004670 euros

Mas informacion en httpwwwiassidorg

jornadas de terapia ocupacional desarrollo y aplicaciones

elche 6 7 y 8 de noviembre de 2003 rll

Objetivo Fomentar el intercambio de expe- riencias entre estudiantes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y profesionales de todos 10s sectores de 10s servicios socio-sanitarios Coincidiendo con la celebracion del Aiio Europeo de la Discapacidad en estas Jornadas se dedicara especial atencion al ambito de la disca- pacidad ofreciendo un marco de debate para el conocimiento de proyectos y programas que se desarrollan en este campo Contenidos tematicos

Programas de Autonomia Personal en Discapacidad Aplicaciones de la Terapia Ocupacional en diferentes colectivos y servicios Insercion Laboral Tecnologia y Discapacidad

Sociedad y Servicios en Discapacidad lnscripciones

Cuota general 60 Euros Cuota de estudiantes de Terapia

Ocupacional 30 Euros Plazo de inscripcion abierto hasta el 15 de octubre

Secretaria de las Jornadas Secretaria Tecnica

Telefono 96 661 35 23 Fax 96 661 11 27

Direction postal Avda de Alicante no 15 entlo C 03202 ELCHE

Mas informacion httpjornadasTOumhes

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet

Page 3: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

salud mental y alteraciones de la conducta en las personas con discapacidad intelectual

r novel1 (coord) p rueda y I salvador r Ir

Este libro es una guia practica para el trabajo diario de tecnicos y cuidadores en el ambito de la discapacidad intelectual Se centra en 10s trastor-nos mentales y conductuales que pueden presen- tar las personas con discapacidad intelectual

Utilizando un lenguaje cercano sin perder por ello rigor ofrece orientaciones y respuestas practi- as tanto profesionales como organizacionales con el objetivo de mejorar las condiciones de salud y de bienestar de las personas que presentan tras- torno mental o comportamientos desajustados aiiadidos a su condicion de discapacidad intelec- tual lgualmente tiene como objetivo servir para propiciar actitudes positivas hacia este colectivo de personas que en algun momento de su vida pue- den presentar alguna alteracion mental y conduc- tual

Los tres autores del libro a traves de multiples ejemplos y experiencias ofrecen estrategias para la comprension de 10s trastornos mentales y con- ductuales y herramientas y tknicas para la evalua- cion e intervencion

El libro comienza con un recorrido sobre 10s aspectos generales de la discapacidad intelectual para inmediatamente centrarse en la enfermedad mental y las alteraciones de conducta en la disca- pacidad intelectual Se dedica un apartado a como evaluar el estado mental en personas con retraso

mental y se exponen 10s principales trastornos mentales que puede presentar esta poblacion Ademas el libro incluye un anexo en el que se recogen multitud de instrumentos de evaluacion tanto para la enfermedad mental como para las alteraciones de conducta

En cuanto a la intervencion se presentan Planes de inte~encion en las alteraciones mentales y de la conducta desde una perspectiva centrada en pro- cedimientos positivos orientados a la persona y a su contexto Finalmente el libro dedica un capitulo a lo que se debe saber en la utilization de farma- cos en las alteraciones mentales ylo de la conducta en esta poblacion -o

Esta guia constituye un excelente punto de I

0referencia para abordar la enfermedad mental y las alteraciones de conducta en las personas con B

0discapacidad intelectual 8

R

a

Novell R(coord) Rueda P y Salvador L 2 -o9 s

S

(2003) Salud mental v alteraciones de la conducta gzen las personas con discapacidad intelectual E Madrid Confederacion Espafiola de 24 Organizaciones en Favor de las Personas con Retraso Mental (FEAPS) Dep6sito Legal M-7330- 5

yv2003332 pp

YJ 0

de alumnos con necesidades educativas espe-ciales (nee) en la educaci6n secundaria obligatoria (eso)

Los cuatro libros que vamos a analizar pertene- cen al Centro de Recursos de Educacion Especial de Navarra (CREENA) y se destinan a profesores y cen- tros de enseiianza de Educacion Secundaria Obligatoria (ESO) que integran alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Tres de ellos Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en secundaria Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO y Necesidades educativas especiales en la ESO estan elaborados por el Equipo de Psiquicos y Conductuales de Educacion Secundaria encabezado por MaCarmen Cortes Urban Habilidades de interaccion y auto-nomia social esta realizado por el equ ip de Patxi Alfaro Echarri

Los profesores de secundaria deben enfrentarse a las diversas necesidades del alumnado que cada vez es mas heterogeneo en cuanto a 10s distintos trastornos con desequilibrios emocionales ylo con- ductuales que pueden generar dificultades de aprendizaje y de comportamiento

Por este motivo 10s centros ordinarios de Ensetianza Secundaria a partir de la implantacion de la ESO y la integracion escolar de alumnos con NEE van a sufrir un cambio organizativo tanto en contenidos como en actividades a realizar Son muchos 10s factores que hacen que la integracion escolar en esta etapa sea mas dificil como una mayor complejidad en la estructura y funciona- miento de 10s centros o como un petfil del profe- sorado con mayor especializacion

El l i bro Comportamien to desadaptado y res-puesta educativa en secundaria pretende promo- ver un desarrollo integral en Educacion Secundaria y para ello es necesario que haya un marco ade- cuado tanto en el centro de ensetianza como dis- position por parte del profesorado y del propio alumno

En relacion con 10s alumnos 10s centros y espe- cialmente el profesorado tiene un doble objetivo Por un lado conseguir un nivel de conocimientos adecuado y por otro lograr un desarrollo personal en cuanto a autonomia e insertion social

Para todos estos alumnos con necesidades espe- ciales es necesario contar con la ayuda de especia- listas que encaucen sus necesidades y puedan pla- nificar la respuesta educativa mas corrects

En este libro se van a tratar unas consideracio- nes generales en cuanto a la adaptacion el con- texto el entorno educativey una serie de condi- ciones que debe tener en cuenta la persona que observa a estos alumnos para poder desarrollar una buena evaluacion y hacer un seguimiento

A lo largo del texto se van a recopilar las tecni- cas necesarias 10s criterios y procesos de evalua- cion de conductas desadaptadas la realization de planes de intervencion como implantar un pro- grama y como llevar a cab0 la evaluacion para faci- litar la tarea del profesorado

En el manual Alumnado con discapacidad psi- quica en la euroSO se observa como el alumnado con discapacidad intelectual precisa de unas adapta- ciones curriculares concretas junto con una aten- cion especializada y un desarrollo de habilidades sociales y comunicativas Para ello existen una serie de normas y disposiciones legales que aparecen resumidas en uno de 10s capitulos del libro

Ademas nos habla de como llevar a acabo la integracion del alumno en el centro ordinario junto con 10s objetivos de inclusion como elegir la metodologia mas adecuada y como realizar la eva- luacion para comprobar el progreso del alumno y ver si la forma de enseiianza ha sido la mas ade- cuada ademas de comprobar que y como enseiian 10s profesores

Las Necesidades educativas especales en la euroSO

es una edicion en bilingue en euskera y castellano destinada a 10s profesores y centros de educacion secundaria para proporcionarles informacion sufi- ciente sobre las necesidades educativas del alumna- do con dixapacidad intelectual y para orientarles en la mejora de la respuesta educativa hacia estos alumnos y en el diseiio de las adaptaciones curricu- lares individuales mas adecuadas en cada caso que garanticen la continuidad en su formacion y posibi- liten conseguir su integracion social y laboral

Constituye un complemento de la Orden Foral 13317998 de 8 de mayo por la que se dan instruc- ciones para la escolarizacion y la atencion educati- va de alumnos con necesidades educativas especia- les asociadas a discapacidad psiquica sensorial y motorica en centros ordinaries de Secundaria para continuar la Enseiianza Bdsica

Dicha guia esta estructurada en cuatro partes Las dos primeras constituyen el marco teorico cen- trado en 10s alumnos y el curriculo especifico A continuacion en la tercera parte se tratan 10s adaptaciones curriculares individuales y en el ulti- mo apartado se incluye las salidas profesionales el marco normativo y una relacion de materiales y bibliografia para ampliar informacion

El l i bro Habilidades de interacuon y autonomia social recoge una serie de instrumentos de trabajo y propuestas metodologicas para ayudar a 10s pro-fesores de enseiianza secundaria a la hora de estructurar su intervention para facilitar el transit0 de 10s estudiantes hacia la vida laboral y propor- cionar un adecuada respuesta educativa a la diver- sidad del alumnado de secundaria en relacion con las habilidades sociales

El caracter flexible del curriculo en esta etapa permite realizar adaptaciones para potenciar todo tip0 de capacidades y habilidades adecuadas para la integracion laboral y social de 10s alumnos que

promuevan un desarrollo integral de estos objeti- vo de la Educacion Secundaria Obligatoria

Partiendo de unos objetivos generales para desarrollar capacidades para la adquisicion de competencias adecuadas para la insercion laboral y social de 10s jovenes se plantea un amplio numero de habilidades sociales agrupadas en relacion con la interaccion y la autonomia se incluyen criterios con 10s que seleccionar secuenciar y evaluar las mismas un modelo de entrenamiento especifico generico un conjunto de estrategias o actividades abiertas con las que generalizar 10s aprendizajes e instrumentos para evaluar tibros analizados

Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en Secundaria Propuestas para la reflexion y la accion (2000) Pamplona Hezkuntza eta Kultura Departamentua = Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-2018-8 pp 289 Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO orientaciones para la respuesta educati- va unidades especificas (2002) Pamplona Gobierno de Navarra Fondo de Publicaciones ISBN84-235-23454 pp 52 Necesidades educativas especiales en la ESO Guia para la respuesta educativa a las necesi- dades del alumno con discapacidad psiquica (1999) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1837-X pp 135 Habilidades de interaccion y autonomia social lnstrumentos para la atencion a la diversidad (DL 1998) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1719-5 pp 242

Madel Pilar Porras Navalon e Isabel Sancho Alonso

animaci6n y discapacidad

El tema del ocio y tiempo libre poco a poco ha ido adquiriendo importancia en el ambito de las personas con discapacidad y ha llegado a conside- rarse esencial para mejorar la calidad de vida de este colectivo En este libro se establece una rela- cion entre el tiempo libre y las actitudes sociales y 10s derechos de la persona

A lo largo de siete capitulos se proporciona una informacion sencilla y clara sobre como actuar con las personas con discapacidad y como ayudarles y apoyarles de manera que a traves de las activida- des de ocio y tiempo libre pueda mejorarse la inte- gracion de estas personas

En 10s dos primeros capitulos se tratan temas generales como son el concept0 de discapacidad y las actitudes hacia las personas con discapacidad Seguidamente se aborda especificamente el tema

I ruiz m m H

del ocio y tiempo libre tratando de proporcionar conocimiento y habilidades basicas para trabajar en este ambito

Constituye por tanto un manual practico y una guia sencilla y util para el desarrollo y el dise- fio de programas de integracion en el ocio y tiempo libre que puede resultar de gran utilidad para 10s monitores 10s educadores y otros pro- fesionales que trabajan con personas con disca- pacidad asi como para 10s voluntarios y las fami- lias de personas con discapacidad

Miguel Angel Verdugo Alonso

Ruiz L (2002) Animacion v discapacidad Salamanca Amaru ISBN 84-8196-168-XI pp 156

12 congreso mundial de la aso- ciacion internacional para el estudio cientifico de las discapa- cidades intelecuales (iassid) hacia la comprension mutua persona ambiente y comunidad

montpellier francia (1 4-19 junio 2004)

centro de conferencias le corum Irl

El congreso se celebrara en torno a un dis- curso cientifico en el area de las discapaci- dades intelectuales La idea principal es pro- veer un forum de investigaciones y compar-tir su entendimiento teorico rnetodos de investiqacion y puntos de vista del desarro- Ilo cientifico Se pretende crear una oportu- nidad para el debate de diserninacion lnvestigadores y otros trabajadores de todo el mundo participaran en el congreso y com-partiran el conocimiento de como mejorar la vida de las personas El programa esta desarrollado para aumen- tar el conocimiento cientifico y 10s metodos y problemas que conciernen a 10s cientificos investigadores familias y personas con dis- capacidad intelectual Los ternas del congre- so son multiples comunicacion y cognicion educacion y trabajo calidad de vida siste-

mas de servicios ciencia y metodologia de investigacion y familias entre otros Lenguaje oficial ingles con traduccion simultanea en frances -

SPresentacion de cornunicaciones y posters 3-Instrucciones se pueden encontrar en la g-pagina Web httpwwwiassidorg u

Plazo para enviar 10s abstracts hasta el 28

Ha

de noviembre de 2003 Inscription P Miembros de IASSID antes del 1 Marzo de 82004 520 euros despues del 1 marzo de jg2004 570 euros 8

uGNo Miembros de IASSID antes del 1 Marzo gsde 20041 620 euros despues del 1 marzo i g2004670 euros

Mas informacion en httpwwwiassidorg

jornadas de terapia ocupacional desarrollo y aplicaciones

elche 6 7 y 8 de noviembre de 2003 rll

Objetivo Fomentar el intercambio de expe- riencias entre estudiantes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y profesionales de todos 10s sectores de 10s servicios socio-sanitarios Coincidiendo con la celebracion del Aiio Europeo de la Discapacidad en estas Jornadas se dedicara especial atencion al ambito de la disca- pacidad ofreciendo un marco de debate para el conocimiento de proyectos y programas que se desarrollan en este campo Contenidos tematicos

Programas de Autonomia Personal en Discapacidad Aplicaciones de la Terapia Ocupacional en diferentes colectivos y servicios Insercion Laboral Tecnologia y Discapacidad

Sociedad y Servicios en Discapacidad lnscripciones

Cuota general 60 Euros Cuota de estudiantes de Terapia

Ocupacional 30 Euros Plazo de inscripcion abierto hasta el 15 de octubre

Secretaria de las Jornadas Secretaria Tecnica

Telefono 96 661 35 23 Fax 96 661 11 27

Direction postal Avda de Alicante no 15 entlo C 03202 ELCHE

Mas informacion httpjornadasTOumhes

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet

Page 4: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

de alumnos con necesidades educativas espe-ciales (nee) en la educaci6n secundaria obligatoria (eso)

Los cuatro libros que vamos a analizar pertene- cen al Centro de Recursos de Educacion Especial de Navarra (CREENA) y se destinan a profesores y cen- tros de enseiianza de Educacion Secundaria Obligatoria (ESO) que integran alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE)

Tres de ellos Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en secundaria Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO y Necesidades educativas especiales en la ESO estan elaborados por el Equipo de Psiquicos y Conductuales de Educacion Secundaria encabezado por MaCarmen Cortes Urban Habilidades de interaccion y auto-nomia social esta realizado por el equ ip de Patxi Alfaro Echarri

Los profesores de secundaria deben enfrentarse a las diversas necesidades del alumnado que cada vez es mas heterogeneo en cuanto a 10s distintos trastornos con desequilibrios emocionales ylo con- ductuales que pueden generar dificultades de aprendizaje y de comportamiento

Por este motivo 10s centros ordinarios de Ensetianza Secundaria a partir de la implantacion de la ESO y la integracion escolar de alumnos con NEE van a sufrir un cambio organizativo tanto en contenidos como en actividades a realizar Son muchos 10s factores que hacen que la integracion escolar en esta etapa sea mas dificil como una mayor complejidad en la estructura y funciona- miento de 10s centros o como un petfil del profe- sorado con mayor especializacion

El l i bro Comportamien to desadaptado y res-puesta educativa en secundaria pretende promo- ver un desarrollo integral en Educacion Secundaria y para ello es necesario que haya un marco ade- cuado tanto en el centro de ensetianza como dis- position por parte del profesorado y del propio alumno

En relacion con 10s alumnos 10s centros y espe- cialmente el profesorado tiene un doble objetivo Por un lado conseguir un nivel de conocimientos adecuado y por otro lograr un desarrollo personal en cuanto a autonomia e insertion social

Para todos estos alumnos con necesidades espe- ciales es necesario contar con la ayuda de especia- listas que encaucen sus necesidades y puedan pla- nificar la respuesta educativa mas corrects

En este libro se van a tratar unas consideracio- nes generales en cuanto a la adaptacion el con- texto el entorno educativey una serie de condi- ciones que debe tener en cuenta la persona que observa a estos alumnos para poder desarrollar una buena evaluacion y hacer un seguimiento

A lo largo del texto se van a recopilar las tecni- cas necesarias 10s criterios y procesos de evalua- cion de conductas desadaptadas la realization de planes de intervencion como implantar un pro- grama y como llevar a cab0 la evaluacion para faci- litar la tarea del profesorado

En el manual Alumnado con discapacidad psi- quica en la euroSO se observa como el alumnado con discapacidad intelectual precisa de unas adapta- ciones curriculares concretas junto con una aten- cion especializada y un desarrollo de habilidades sociales y comunicativas Para ello existen una serie de normas y disposiciones legales que aparecen resumidas en uno de 10s capitulos del libro

Ademas nos habla de como llevar a acabo la integracion del alumno en el centro ordinario junto con 10s objetivos de inclusion como elegir la metodologia mas adecuada y como realizar la eva- luacion para comprobar el progreso del alumno y ver si la forma de enseiianza ha sido la mas ade- cuada ademas de comprobar que y como enseiian 10s profesores

Las Necesidades educativas especales en la euroSO

es una edicion en bilingue en euskera y castellano destinada a 10s profesores y centros de educacion secundaria para proporcionarles informacion sufi- ciente sobre las necesidades educativas del alumna- do con dixapacidad intelectual y para orientarles en la mejora de la respuesta educativa hacia estos alumnos y en el diseiio de las adaptaciones curricu- lares individuales mas adecuadas en cada caso que garanticen la continuidad en su formacion y posibi- liten conseguir su integracion social y laboral

Constituye un complemento de la Orden Foral 13317998 de 8 de mayo por la que se dan instruc- ciones para la escolarizacion y la atencion educati- va de alumnos con necesidades educativas especia- les asociadas a discapacidad psiquica sensorial y motorica en centros ordinaries de Secundaria para continuar la Enseiianza Bdsica

Dicha guia esta estructurada en cuatro partes Las dos primeras constituyen el marco teorico cen- trado en 10s alumnos y el curriculo especifico A continuacion en la tercera parte se tratan 10s adaptaciones curriculares individuales y en el ulti- mo apartado se incluye las salidas profesionales el marco normativo y una relacion de materiales y bibliografia para ampliar informacion

El l i bro Habilidades de interacuon y autonomia social recoge una serie de instrumentos de trabajo y propuestas metodologicas para ayudar a 10s pro-fesores de enseiianza secundaria a la hora de estructurar su intervention para facilitar el transit0 de 10s estudiantes hacia la vida laboral y propor- cionar un adecuada respuesta educativa a la diver- sidad del alumnado de secundaria en relacion con las habilidades sociales

El caracter flexible del curriculo en esta etapa permite realizar adaptaciones para potenciar todo tip0 de capacidades y habilidades adecuadas para la integracion laboral y social de 10s alumnos que

promuevan un desarrollo integral de estos objeti- vo de la Educacion Secundaria Obligatoria

Partiendo de unos objetivos generales para desarrollar capacidades para la adquisicion de competencias adecuadas para la insercion laboral y social de 10s jovenes se plantea un amplio numero de habilidades sociales agrupadas en relacion con la interaccion y la autonomia se incluyen criterios con 10s que seleccionar secuenciar y evaluar las mismas un modelo de entrenamiento especifico generico un conjunto de estrategias o actividades abiertas con las que generalizar 10s aprendizajes e instrumentos para evaluar tibros analizados

Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en Secundaria Propuestas para la reflexion y la accion (2000) Pamplona Hezkuntza eta Kultura Departamentua = Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-2018-8 pp 289 Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO orientaciones para la respuesta educati- va unidades especificas (2002) Pamplona Gobierno de Navarra Fondo de Publicaciones ISBN84-235-23454 pp 52 Necesidades educativas especiales en la ESO Guia para la respuesta educativa a las necesi- dades del alumno con discapacidad psiquica (1999) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1837-X pp 135 Habilidades de interaccion y autonomia social lnstrumentos para la atencion a la diversidad (DL 1998) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1719-5 pp 242

Madel Pilar Porras Navalon e Isabel Sancho Alonso

animaci6n y discapacidad

El tema del ocio y tiempo libre poco a poco ha ido adquiriendo importancia en el ambito de las personas con discapacidad y ha llegado a conside- rarse esencial para mejorar la calidad de vida de este colectivo En este libro se establece una rela- cion entre el tiempo libre y las actitudes sociales y 10s derechos de la persona

A lo largo de siete capitulos se proporciona una informacion sencilla y clara sobre como actuar con las personas con discapacidad y como ayudarles y apoyarles de manera que a traves de las activida- des de ocio y tiempo libre pueda mejorarse la inte- gracion de estas personas

En 10s dos primeros capitulos se tratan temas generales como son el concept0 de discapacidad y las actitudes hacia las personas con discapacidad Seguidamente se aborda especificamente el tema

I ruiz m m H

del ocio y tiempo libre tratando de proporcionar conocimiento y habilidades basicas para trabajar en este ambito

Constituye por tanto un manual practico y una guia sencilla y util para el desarrollo y el dise- fio de programas de integracion en el ocio y tiempo libre que puede resultar de gran utilidad para 10s monitores 10s educadores y otros pro- fesionales que trabajan con personas con disca- pacidad asi como para 10s voluntarios y las fami- lias de personas con discapacidad

Miguel Angel Verdugo Alonso

Ruiz L (2002) Animacion v discapacidad Salamanca Amaru ISBN 84-8196-168-XI pp 156

12 congreso mundial de la aso- ciacion internacional para el estudio cientifico de las discapa- cidades intelecuales (iassid) hacia la comprension mutua persona ambiente y comunidad

montpellier francia (1 4-19 junio 2004)

centro de conferencias le corum Irl

El congreso se celebrara en torno a un dis- curso cientifico en el area de las discapaci- dades intelectuales La idea principal es pro- veer un forum de investigaciones y compar-tir su entendimiento teorico rnetodos de investiqacion y puntos de vista del desarro- Ilo cientifico Se pretende crear una oportu- nidad para el debate de diserninacion lnvestigadores y otros trabajadores de todo el mundo participaran en el congreso y com-partiran el conocimiento de como mejorar la vida de las personas El programa esta desarrollado para aumen- tar el conocimiento cientifico y 10s metodos y problemas que conciernen a 10s cientificos investigadores familias y personas con dis- capacidad intelectual Los ternas del congre- so son multiples comunicacion y cognicion educacion y trabajo calidad de vida siste-

mas de servicios ciencia y metodologia de investigacion y familias entre otros Lenguaje oficial ingles con traduccion simultanea en frances -

SPresentacion de cornunicaciones y posters 3-Instrucciones se pueden encontrar en la g-pagina Web httpwwwiassidorg u

Plazo para enviar 10s abstracts hasta el 28

Ha

de noviembre de 2003 Inscription P Miembros de IASSID antes del 1 Marzo de 82004 520 euros despues del 1 marzo de jg2004 570 euros 8

uGNo Miembros de IASSID antes del 1 Marzo gsde 20041 620 euros despues del 1 marzo i g2004670 euros

Mas informacion en httpwwwiassidorg

jornadas de terapia ocupacional desarrollo y aplicaciones

elche 6 7 y 8 de noviembre de 2003 rll

Objetivo Fomentar el intercambio de expe- riencias entre estudiantes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y profesionales de todos 10s sectores de 10s servicios socio-sanitarios Coincidiendo con la celebracion del Aiio Europeo de la Discapacidad en estas Jornadas se dedicara especial atencion al ambito de la disca- pacidad ofreciendo un marco de debate para el conocimiento de proyectos y programas que se desarrollan en este campo Contenidos tematicos

Programas de Autonomia Personal en Discapacidad Aplicaciones de la Terapia Ocupacional en diferentes colectivos y servicios Insercion Laboral Tecnologia y Discapacidad

Sociedad y Servicios en Discapacidad lnscripciones

Cuota general 60 Euros Cuota de estudiantes de Terapia

Ocupacional 30 Euros Plazo de inscripcion abierto hasta el 15 de octubre

Secretaria de las Jornadas Secretaria Tecnica

Telefono 96 661 35 23 Fax 96 661 11 27

Direction postal Avda de Alicante no 15 entlo C 03202 ELCHE

Mas informacion httpjornadasTOumhes

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet

Page 5: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

es una edicion en bilingue en euskera y castellano destinada a 10s profesores y centros de educacion secundaria para proporcionarles informacion sufi- ciente sobre las necesidades educativas del alumna- do con dixapacidad intelectual y para orientarles en la mejora de la respuesta educativa hacia estos alumnos y en el diseiio de las adaptaciones curricu- lares individuales mas adecuadas en cada caso que garanticen la continuidad en su formacion y posibi- liten conseguir su integracion social y laboral

Constituye un complemento de la Orden Foral 13317998 de 8 de mayo por la que se dan instruc- ciones para la escolarizacion y la atencion educati- va de alumnos con necesidades educativas especia- les asociadas a discapacidad psiquica sensorial y motorica en centros ordinaries de Secundaria para continuar la Enseiianza Bdsica

Dicha guia esta estructurada en cuatro partes Las dos primeras constituyen el marco teorico cen- trado en 10s alumnos y el curriculo especifico A continuacion en la tercera parte se tratan 10s adaptaciones curriculares individuales y en el ulti- mo apartado se incluye las salidas profesionales el marco normativo y una relacion de materiales y bibliografia para ampliar informacion

El l i bro Habilidades de interacuon y autonomia social recoge una serie de instrumentos de trabajo y propuestas metodologicas para ayudar a 10s pro-fesores de enseiianza secundaria a la hora de estructurar su intervention para facilitar el transit0 de 10s estudiantes hacia la vida laboral y propor- cionar un adecuada respuesta educativa a la diver- sidad del alumnado de secundaria en relacion con las habilidades sociales

El caracter flexible del curriculo en esta etapa permite realizar adaptaciones para potenciar todo tip0 de capacidades y habilidades adecuadas para la integracion laboral y social de 10s alumnos que

promuevan un desarrollo integral de estos objeti- vo de la Educacion Secundaria Obligatoria

Partiendo de unos objetivos generales para desarrollar capacidades para la adquisicion de competencias adecuadas para la insercion laboral y social de 10s jovenes se plantea un amplio numero de habilidades sociales agrupadas en relacion con la interaccion y la autonomia se incluyen criterios con 10s que seleccionar secuenciar y evaluar las mismas un modelo de entrenamiento especifico generico un conjunto de estrategias o actividades abiertas con las que generalizar 10s aprendizajes e instrumentos para evaluar tibros analizados

Comportamiento desadaptado y respuesta educativa en Secundaria Propuestas para la reflexion y la accion (2000) Pamplona Hezkuntza eta Kultura Departamentua = Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-2018-8 pp 289 Alumnado con discapacidad psiquica en la ESO orientaciones para la respuesta educati- va unidades especificas (2002) Pamplona Gobierno de Navarra Fondo de Publicaciones ISBN84-235-23454 pp 52 Necesidades educativas especiales en la ESO Guia para la respuesta educativa a las necesi- dades del alumno con discapacidad psiquica (1999) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1837-X pp 135 Habilidades de interaccion y autonomia social lnstrumentos para la atencion a la diversidad (DL 1998) Navarra Gobierno de Navarra Departamento de Educacion y Cultura ISBN 84-235-1719-5 pp 242

Madel Pilar Porras Navalon e Isabel Sancho Alonso

animaci6n y discapacidad

El tema del ocio y tiempo libre poco a poco ha ido adquiriendo importancia en el ambito de las personas con discapacidad y ha llegado a conside- rarse esencial para mejorar la calidad de vida de este colectivo En este libro se establece una rela- cion entre el tiempo libre y las actitudes sociales y 10s derechos de la persona

A lo largo de siete capitulos se proporciona una informacion sencilla y clara sobre como actuar con las personas con discapacidad y como ayudarles y apoyarles de manera que a traves de las activida- des de ocio y tiempo libre pueda mejorarse la inte- gracion de estas personas

En 10s dos primeros capitulos se tratan temas generales como son el concept0 de discapacidad y las actitudes hacia las personas con discapacidad Seguidamente se aborda especificamente el tema

I ruiz m m H

del ocio y tiempo libre tratando de proporcionar conocimiento y habilidades basicas para trabajar en este ambito

Constituye por tanto un manual practico y una guia sencilla y util para el desarrollo y el dise- fio de programas de integracion en el ocio y tiempo libre que puede resultar de gran utilidad para 10s monitores 10s educadores y otros pro- fesionales que trabajan con personas con disca- pacidad asi como para 10s voluntarios y las fami- lias de personas con discapacidad

Miguel Angel Verdugo Alonso

Ruiz L (2002) Animacion v discapacidad Salamanca Amaru ISBN 84-8196-168-XI pp 156

12 congreso mundial de la aso- ciacion internacional para el estudio cientifico de las discapa- cidades intelecuales (iassid) hacia la comprension mutua persona ambiente y comunidad

montpellier francia (1 4-19 junio 2004)

centro de conferencias le corum Irl

El congreso se celebrara en torno a un dis- curso cientifico en el area de las discapaci- dades intelectuales La idea principal es pro- veer un forum de investigaciones y compar-tir su entendimiento teorico rnetodos de investiqacion y puntos de vista del desarro- Ilo cientifico Se pretende crear una oportu- nidad para el debate de diserninacion lnvestigadores y otros trabajadores de todo el mundo participaran en el congreso y com-partiran el conocimiento de como mejorar la vida de las personas El programa esta desarrollado para aumen- tar el conocimiento cientifico y 10s metodos y problemas que conciernen a 10s cientificos investigadores familias y personas con dis- capacidad intelectual Los ternas del congre- so son multiples comunicacion y cognicion educacion y trabajo calidad de vida siste-

mas de servicios ciencia y metodologia de investigacion y familias entre otros Lenguaje oficial ingles con traduccion simultanea en frances -

SPresentacion de cornunicaciones y posters 3-Instrucciones se pueden encontrar en la g-pagina Web httpwwwiassidorg u

Plazo para enviar 10s abstracts hasta el 28

Ha

de noviembre de 2003 Inscription P Miembros de IASSID antes del 1 Marzo de 82004 520 euros despues del 1 marzo de jg2004 570 euros 8

uGNo Miembros de IASSID antes del 1 Marzo gsde 20041 620 euros despues del 1 marzo i g2004670 euros

Mas informacion en httpwwwiassidorg

jornadas de terapia ocupacional desarrollo y aplicaciones

elche 6 7 y 8 de noviembre de 2003 rll

Objetivo Fomentar el intercambio de expe- riencias entre estudiantes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y profesionales de todos 10s sectores de 10s servicios socio-sanitarios Coincidiendo con la celebracion del Aiio Europeo de la Discapacidad en estas Jornadas se dedicara especial atencion al ambito de la disca- pacidad ofreciendo un marco de debate para el conocimiento de proyectos y programas que se desarrollan en este campo Contenidos tematicos

Programas de Autonomia Personal en Discapacidad Aplicaciones de la Terapia Ocupacional en diferentes colectivos y servicios Insercion Laboral Tecnologia y Discapacidad

Sociedad y Servicios en Discapacidad lnscripciones

Cuota general 60 Euros Cuota de estudiantes de Terapia

Ocupacional 30 Euros Plazo de inscripcion abierto hasta el 15 de octubre

Secretaria de las Jornadas Secretaria Tecnica

Telefono 96 661 35 23 Fax 96 661 11 27

Direction postal Avda de Alicante no 15 entlo C 03202 ELCHE

Mas informacion httpjornadasTOumhes

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet

Page 6: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

animaci6n y discapacidad

El tema del ocio y tiempo libre poco a poco ha ido adquiriendo importancia en el ambito de las personas con discapacidad y ha llegado a conside- rarse esencial para mejorar la calidad de vida de este colectivo En este libro se establece una rela- cion entre el tiempo libre y las actitudes sociales y 10s derechos de la persona

A lo largo de siete capitulos se proporciona una informacion sencilla y clara sobre como actuar con las personas con discapacidad y como ayudarles y apoyarles de manera que a traves de las activida- des de ocio y tiempo libre pueda mejorarse la inte- gracion de estas personas

En 10s dos primeros capitulos se tratan temas generales como son el concept0 de discapacidad y las actitudes hacia las personas con discapacidad Seguidamente se aborda especificamente el tema

I ruiz m m H

del ocio y tiempo libre tratando de proporcionar conocimiento y habilidades basicas para trabajar en este ambito

Constituye por tanto un manual practico y una guia sencilla y util para el desarrollo y el dise- fio de programas de integracion en el ocio y tiempo libre que puede resultar de gran utilidad para 10s monitores 10s educadores y otros pro- fesionales que trabajan con personas con disca- pacidad asi como para 10s voluntarios y las fami- lias de personas con discapacidad

Miguel Angel Verdugo Alonso

Ruiz L (2002) Animacion v discapacidad Salamanca Amaru ISBN 84-8196-168-XI pp 156

12 congreso mundial de la aso- ciacion internacional para el estudio cientifico de las discapa- cidades intelecuales (iassid) hacia la comprension mutua persona ambiente y comunidad

montpellier francia (1 4-19 junio 2004)

centro de conferencias le corum Irl

El congreso se celebrara en torno a un dis- curso cientifico en el area de las discapaci- dades intelectuales La idea principal es pro- veer un forum de investigaciones y compar-tir su entendimiento teorico rnetodos de investiqacion y puntos de vista del desarro- Ilo cientifico Se pretende crear una oportu- nidad para el debate de diserninacion lnvestigadores y otros trabajadores de todo el mundo participaran en el congreso y com-partiran el conocimiento de como mejorar la vida de las personas El programa esta desarrollado para aumen- tar el conocimiento cientifico y 10s metodos y problemas que conciernen a 10s cientificos investigadores familias y personas con dis- capacidad intelectual Los ternas del congre- so son multiples comunicacion y cognicion educacion y trabajo calidad de vida siste-

mas de servicios ciencia y metodologia de investigacion y familias entre otros Lenguaje oficial ingles con traduccion simultanea en frances -

SPresentacion de cornunicaciones y posters 3-Instrucciones se pueden encontrar en la g-pagina Web httpwwwiassidorg u

Plazo para enviar 10s abstracts hasta el 28

Ha

de noviembre de 2003 Inscription P Miembros de IASSID antes del 1 Marzo de 82004 520 euros despues del 1 marzo de jg2004 570 euros 8

uGNo Miembros de IASSID antes del 1 Marzo gsde 20041 620 euros despues del 1 marzo i g2004670 euros

Mas informacion en httpwwwiassidorg

jornadas de terapia ocupacional desarrollo y aplicaciones

elche 6 7 y 8 de noviembre de 2003 rll

Objetivo Fomentar el intercambio de expe- riencias entre estudiantes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y profesionales de todos 10s sectores de 10s servicios socio-sanitarios Coincidiendo con la celebracion del Aiio Europeo de la Discapacidad en estas Jornadas se dedicara especial atencion al ambito de la disca- pacidad ofreciendo un marco de debate para el conocimiento de proyectos y programas que se desarrollan en este campo Contenidos tematicos

Programas de Autonomia Personal en Discapacidad Aplicaciones de la Terapia Ocupacional en diferentes colectivos y servicios Insercion Laboral Tecnologia y Discapacidad

Sociedad y Servicios en Discapacidad lnscripciones

Cuota general 60 Euros Cuota de estudiantes de Terapia

Ocupacional 30 Euros Plazo de inscripcion abierto hasta el 15 de octubre

Secretaria de las Jornadas Secretaria Tecnica

Telefono 96 661 35 23 Fax 96 661 11 27

Direction postal Avda de Alicante no 15 entlo C 03202 ELCHE

Mas informacion httpjornadasTOumhes

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet

Page 7: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

12 congreso mundial de la aso- ciacion internacional para el estudio cientifico de las discapa- cidades intelecuales (iassid) hacia la comprension mutua persona ambiente y comunidad

montpellier francia (1 4-19 junio 2004)

centro de conferencias le corum Irl

El congreso se celebrara en torno a un dis- curso cientifico en el area de las discapaci- dades intelectuales La idea principal es pro- veer un forum de investigaciones y compar-tir su entendimiento teorico rnetodos de investiqacion y puntos de vista del desarro- Ilo cientifico Se pretende crear una oportu- nidad para el debate de diserninacion lnvestigadores y otros trabajadores de todo el mundo participaran en el congreso y com-partiran el conocimiento de como mejorar la vida de las personas El programa esta desarrollado para aumen- tar el conocimiento cientifico y 10s metodos y problemas que conciernen a 10s cientificos investigadores familias y personas con dis- capacidad intelectual Los ternas del congre- so son multiples comunicacion y cognicion educacion y trabajo calidad de vida siste-

mas de servicios ciencia y metodologia de investigacion y familias entre otros Lenguaje oficial ingles con traduccion simultanea en frances -

SPresentacion de cornunicaciones y posters 3-Instrucciones se pueden encontrar en la g-pagina Web httpwwwiassidorg u

Plazo para enviar 10s abstracts hasta el 28

Ha

de noviembre de 2003 Inscription P Miembros de IASSID antes del 1 Marzo de 82004 520 euros despues del 1 marzo de jg2004 570 euros 8

uGNo Miembros de IASSID antes del 1 Marzo gsde 20041 620 euros despues del 1 marzo i g2004670 euros

Mas informacion en httpwwwiassidorg

jornadas de terapia ocupacional desarrollo y aplicaciones

elche 6 7 y 8 de noviembre de 2003 rll

Objetivo Fomentar el intercambio de expe- riencias entre estudiantes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y profesionales de todos 10s sectores de 10s servicios socio-sanitarios Coincidiendo con la celebracion del Aiio Europeo de la Discapacidad en estas Jornadas se dedicara especial atencion al ambito de la disca- pacidad ofreciendo un marco de debate para el conocimiento de proyectos y programas que se desarrollan en este campo Contenidos tematicos

Programas de Autonomia Personal en Discapacidad Aplicaciones de la Terapia Ocupacional en diferentes colectivos y servicios Insercion Laboral Tecnologia y Discapacidad

Sociedad y Servicios en Discapacidad lnscripciones

Cuota general 60 Euros Cuota de estudiantes de Terapia

Ocupacional 30 Euros Plazo de inscripcion abierto hasta el 15 de octubre

Secretaria de las Jornadas Secretaria Tecnica

Telefono 96 661 35 23 Fax 96 661 11 27

Direction postal Avda de Alicante no 15 entlo C 03202 ELCHE

Mas informacion httpjornadasTOumhes

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet

Page 8: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

jornadas de terapia ocupacional desarrollo y aplicaciones

elche 6 7 y 8 de noviembre de 2003 rll

Objetivo Fomentar el intercambio de expe- riencias entre estudiantes de las Escuelas de Terapia Ocupacional y profesionales de todos 10s sectores de 10s servicios socio-sanitarios Coincidiendo con la celebracion del Aiio Europeo de la Discapacidad en estas Jornadas se dedicara especial atencion al ambito de la disca- pacidad ofreciendo un marco de debate para el conocimiento de proyectos y programas que se desarrollan en este campo Contenidos tematicos

Programas de Autonomia Personal en Discapacidad Aplicaciones de la Terapia Ocupacional en diferentes colectivos y servicios Insercion Laboral Tecnologia y Discapacidad

Sociedad y Servicios en Discapacidad lnscripciones

Cuota general 60 Euros Cuota de estudiantes de Terapia

Ocupacional 30 Euros Plazo de inscripcion abierto hasta el 15 de octubre

Secretaria de las Jornadas Secretaria Tecnica

Telefono 96 661 35 23 Fax 96 661 11 27

Direction postal Avda de Alicante no 15 entlo C 03202 ELCHE

Mas informacion httpjornadasTOumhes

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet

Page 9: la discapacidad cine · diversas teorias existentes y su posible impact0 en . 2 . el diagnostico del autismo. d9 0 . En el capitulo sexto se aborda la evaluaci6n y el . tratamiento

II certamen de narraciones para personas con capacidades intelectuales diferentes

organizado por asprodes feaps salamanca III

BASES 1 Certamen de ambito nacional en el que

pueden participar todas las personas con dis-capacidad intelectual que deseen contar una historia de forma individual o grupal

2 Modalidades del Certamen A Modalidad Narracion Escrita - Originales e ineditas - Las obras se presentaran escritas a ordena-

dor o a mano con letra legible siendo su exten-sion maxima de 8 folios por una sola cara

B Modalidad en Soporte Audio - Originales e ineditas - Las obras podran ser grabadas y presentadas

en cinta cassete o en CD - Su extension minima sera de 5 minutos y la

maxima de 15 minutos - Los trabajos deberan ser originales creados

y narrados por el propio autorla C Modalidad en Soporte Grafico - Originales e ineditas - Las obras originales e ineditas han de

narrar una secuencia o historia valiendose de la imagen como herramienta principal

Para todas las modalidades el primer premio sera de 300 euros (en material de ocio) y el segundo premio sera de 200 euros (en material de ocio)

3 Lostrabajosse enviaran antes del31 de octu-bre al Centro de Actividades ASPRODES FEAPS Salamanca Calle Lugo23 37003

obras por participante en una sola modali-dad

5 Los trabajos se presentaran bajo seudoni-mo e iran acompafiados de un sobre cerra-do en cuyo interior se aportaran el boletin de inscripcion una fotocopia del DNI y una fotocopia del certificado de minusva-lia El sobre debe ir cerrado y en el exterior figurara el lema o seudonimo con el que se ha firmado la obra y la modalidad a la que se presenta

6 El jurado sera nombrado por la organiza-cion y estara compuesto por personas del mundo de la cultura 10s medios de comu-nicaciony del ambito de la discapacidad

7 Las obras quedaran en poder de la entidad organizadora reservandose el derecho de su publicacion citando en todo momento a su autorla

8 El fallo del jurado se celebrara en el mes de noviembre dandose a conocer 10s resulta-dos publicamente a traves de 10s medios de comunicacion asi como personalmente a 10s premiados

0Para cualquier consulta ruego pregunta o sugerencia puede dirigirse a

Centro de Actividades ti ASPRODES FEAPS Salamanca

d0 -

U Lugo 2337003 Salamanca Tfno 923 186811

Salamanca Fax 923 186858 C-4 Solo se podran presentar un maximo de 2 E-mail colugotelefonicanet