la diversidad cultural en bolivia

58
DIVERSIDAD CULTURAL EN BOLIVIA

Upload: u-e-zenobia-aponte

Post on 11-Aug-2015

99 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 2: la diversidad cultural en bolivia

Cultura andina

El mundo andino ha sido habitado hace 30.000 años por aymaras, quechuas y urus.Mantienen una cierta continuidad cultural a pesar de haber sufrido una explotación irracional y un proceso de etnocidio y genocidioA pesar de la diferencias notables entre estos grupos, se puede hablar de una cultura andina con elementos comunes.Hay coincidencias culturales entre los aimaras y quechuas; pertenecieron al Tawantisuyu- Qullasuyu.

Page 3: la diversidad cultural en bolivia

Los Urus

Familia lingüística más antigua que pobló el altiplano boliviano

Ubicados a lo largo del río Desaguadero, lago Poopó, y salar de Coipasa

Siglo XVI, 80.000 urus

Se diseminan porque los urus toman el camino de la aymarización, otros se integran al sistema colonial.

Actualmente son los más marginados en el mundo andino: “los vencidos de los vencidos” Uru: chipaya, murato y uruitu

Page 4: la diversidad cultural en bolivia

Uru chipaya

Ubicado en la provincia Atahuallpa (Oruro), al norte del salar de Coipasa, en las localidades de Santa Ana de Chipaya y Ayparavi. Población aproximada de 1.000 a 3.000 habitantes

Mantienen su lengua y ciertos identificadores que los diferencian de los aymaras: culto al agua, economía basada en el lago

La mayoría sabe castellano y aimara

Page 5: la diversidad cultural en bolivia

Uru murato

Ubicado en regiones del lago Poopó, en las localidades de Puñaka, Villañique, Kellia, Kausar Vinto y Llapa Llapani.

450 habitantesMimetizados entre los aymarasActividad: caza y pesca

Debilitamiento cultural por la aculturación, las sectas, la atracción urbana, la marginación por los aymaras y mestizos

Mantienen su identidad uru (pesca) y aimarizados en la lengua y en algunas costumbres

Page 6: la diversidad cultural en bolivia

Uru de Iruito

Ubicado a orillas del Desaguadero (La Paz), con población reducida

Aculturación, pérdida de la lengua y asimilación de la cultura aymara o quechua

Mantienen su identidad uru (pesca)

Aimarizados en la lengua y en algunas costumbres.

Page 7: la diversidad cultural en bolivia

Antes de la colonia los aymaras abarcaron todo el altiplano boliviano, parte de Perú y Chile El aymará era la lengua de mayor extensión y de usuarios. Eran millones Grupo importante del collaoLa mita o trabajo en las minas de Potosí diezmó la población hasta convertirse en el segundo grupo de importancia en BoliviaIdioma: aymará, pertenece a la familia Jaqi (también pertenecen el Jakaru, Kawki, que se hablan en las serranías de Lima)El aymara se habla en Tacna, Moquegua y Puno (Perú) y en el norte de Chile.

Los Aymaras

Page 8: la diversidad cultural en bolivia

11% en el departamento de Oruro

6% en Norte de Potosí

2% en el occidente de Cochabamba

Lengua aymara hablada por 2 millones de bolivianos

Tres cuartas partes de aimaras viven en el departamento de La Paz

Medio millón en las ciudades de La Paz y El Alto

Page 9: la diversidad cultural en bolivia

Los aimaras de Oruro, Potosí y Cochabamba son los menos tradicionales en su forma de vida y también con menor estabilidad lingüísticas. Estos son muy influenciados por los quechuas y los que están cerca de Chile están más castellanizados.

Los aimaras del altiplano y valles adyacentes a La Paz muestran mayor lealtad étnica-lingüística y tienen mayores innovaciones en su forma de vida.

Los aimaras de los yungas y áreas de colonización son más bilingüe y menos tradicionales

Page 10: la diversidad cultural en bolivia

Los quechuas, descendientes de la cultura incaica, habitaron Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Argentina y ChileEn el siglo XII, después de la caída de la cultura aymara y el Tiawanacu, surge el imperio Inca en la zona del Cuzco, cerca de Pikillajta. Esta cultura quechua se impuso en los territorios del actual Ecuador, Perú y Bolivia, estableciendo un dominio imperial. Los quechuas poblaron la parte altiplánica y los valles de los Andes, extendiéndose desde la frontera colombiana hasta el Chile central y el norte de Argentina, tomando como capital y sede del Inca, al Cuzco peruano.El Quechua era el idioma oficial del Imperio Inca y hoy en día se habla en Bolivia, Chile, Perú, Ecuador, Colombia y Norte de Argentina.

Los Quechuas

Page 11: la diversidad cultural en bolivia

Quechuahablantes 2 millones y medio

Quechuas de los valles de Cochabamba (mayor apego a la lengua, quechuañol, por el mestizaje cultural), del Este de Oruro y del Norte de Potosí son casi la mitad del total, evolucionados en su forma de vida por su relativa incorporación a la economía y sociedad dominante.

Quechuas del resto de Potosí, de Chuquisaca (alto índice de analfabetismo) y de las áreas periféricas de Cochabamba son más tradicionales (tejidos, música, festivales).

Quechuas de áreas de colonización de Chapare (mantienen un pie en el lugar de origen y coca) y Santa Cruz (5% del total de quechua hablantes, fuerte castellanización y cambaización, por el medio camba y la economía de mercado)

Quechuas en el Norte de La Paz (3%) con un dialecto intermedio entre el boliviano y el cusqueño. Tejidos excelentes.

Page 12: la diversidad cultural en bolivia

Potencialidades ecológicas:

El altiplano: (3.750-5.200 m.s.n.m.). Temperaturas inferiores a los 10ºC. Las heladas sobrepasan los 100 días al año en cualquier mes. Más húmedo al norte (Desaguadero y Titicaca) y árido al sur. Baja productividad agrícola.

Valles templados: (1.200-3.600 m.s.n.m.) Temperatura 2º - 18ºC. Las variaciones térmicas entre estaciones son mínimas y las heladas escasas y poco intensas. Mayor actividad agrícola (riego) que ganadera (cabras y ovejas)

Yungas: (800-2.000 m.s.n.m.) Temperatura superior a los 17ºC. No hay heladas ni grandes variaciones térmicas. La intensidad de las precipitaciones y la exuberante vegetación dificultan las actividades agrícolas

Economía andina

Page 13: la diversidad cultural en bolivia

Los cultivos nativos Altiplano: papa, oca, papalisa, quinua, qañawa, tarwiValles: coca, maíz, ají, yuca, camote, maní y frutas como la chirimoya o el tumboCapacidad de manejo del agua, el clima y plantas. Mantuvo la producción y una dieta equilibrada.

Cultivos introducidosHaba, arveja, hortalizas (cebolla, zanahoria), frutas (durazno, cítricos, manzanas) café.Los cultivos introducidos por los españoles se adaptaron rápidamente al espacio andino: trigo, avena y cebada sobre los 4.500 m.s.n.m., la viña hasta los 2000 m.s.n.m.

Producción ganaderaAltiplano, ganado ovino (llamas y alpacas) y vacunoValles y yungas la actividad ganadera es menor

Page 14: la diversidad cultural en bolivia

Clases de tierra de acuerdo al uso

La sayañasayaña, ligada al solar familiar y su forma de explotación, rotación y gestión depende de la iniciativa individual

La aynuqaaynuqa, área amplias en cada comunidad dentro de las que cada familia tiene asignadas algunas parcelas, con ciclos de rotación acordadas por la comunidad, aquí se realizan los ritos agrarios.

Las tierras tienen función agrícola y ganadera.

Barbecho: Descanso de las tierras sin riego durante 8 a 10 años.

Preparación de la tierra:Trabajo del terreno con el palo sembrador andino (uysu o t’aqlla) (en terrenos pequeños y muy pendientes), la yunta (terreno plano) y el tractor (terreno plano y no pedregoso). El uso de uno de ellos depende de las condiciones económicas y agronómicas.

Page 15: la diversidad cultural en bolivia

Uso de fertilizantes: Se usa fertilizantes naturales de origen animal y en los últimos tiempos se ha introducido fertilizantes químicos como el MACA.

Ritos agrícolas durante los ciclos agrícolas y cuando se enfrenta a heladas, granizo, sequía e inundaciones, son parte integral de la tecnología agrícola.

Rotación de cultivos: El primer cultivo del ciclo rotativo es la papa (producto más importante). En el segundo año se cultiva habas o arveja, oca o papalisa, quinua o cebada. También hay cultivos asociados para proteger o aprovechar nutrientes: haba-cebada, haba-quinua, cebada-arbeja, haba-quinua, oca-isaño, oca-papalisa.

Page 16: la diversidad cultural en bolivia

Uso del agua: Las comunidades del altiplano carecen de riego permanente. El agua proviene de las precipitaciones fluviales y de los lagos artificiales (qocha)En los valles hay uso y control del agua de riego con autoridades y turnos de agua

Tratamiento del clima:El comportamiento de los animales y las plantas silvestres y domésticas dan pautas para prever heladas, granizos, sequías e inundaciones.Observación astronómica y la práctica de ritos y celebraciones religiosas

La helada es utilizada para deshidratar la papa en

ch’uñu y tunta para periodos de escasez

Page 17: la diversidad cultural en bolivia

Estrategias de autosuficiencia

Acceso a varios pisos ecológicos

Distribución de riesgos: Siembra de variedad de semillas de

papa en un mismo terreno y una misma semilla en varios

terrenos

Menor tecnología, mayor consumo doméstico de la

producción

La tierra significa para el campesino seguridad económica,

menos riesgos, mayor producción y prestigio social.

La ausencia de tierras conlleva la migración y el recurrir a

actividades no agrícolas como la artesanía, el comercio…

Page 18: la diversidad cultural en bolivia

El intercambio y la subsistencia

Más importante la generosidad que el valor de lo que se transfiereLos llameros: comercio tradicional a través del transporte de la llama y el trueque, con zonas de valles y de yungas (artesanía textil, carne seca, sebo, cueros, lana, cerámica)Incorporación del campesino a una economía de mercadoFerias semanales, anuales, ligadas a celebraciones religiosas.Ferias fuentes de comercio, reunión y de informaciónEl rescatista o ranqhera lleva productos a comunidades y ferias en camiones propiosLa economía doméstica, siembra (octubre-diciembre) y cosecha (marzo-mayo), gira en torno a la familiaAlgunos miembros de la familia (varones) se trasladan temporalmente a los yungas, a otras poblaciones, al chapare, a las minas, a las ciudades y al extranjero. Entre los tiempos de siembra y cosecha y viceversa

Page 19: la diversidad cultural en bolivia

Organización social

Del ayllu a la comunidad mínima actual

La actual comunidad tiene sus raíces en el antiguo

ayllu y las reduccionesEl ayllu o comunidad máximaMarka es el centro urbano-ceremonial, en torno al

cual se agrupan las comunidades mínimasAnansaya/urinsaya (quech) o alasaya/mäsaya (aim),

son las dos mitades o parcialidadesLa comunidad mínima puede llamarse también

ayllu, comunidad, cabildo, sindicato, estancia, etc.

Page 20: la diversidad cultural en bolivia

El individuo y su comunidadPersona (runa, qch. o jaqi, ai.) o comunario con derechos y obligaciones: individuo casado y con tierras comunalesObligaciones: •Prestar sus servicios en los trabajos comunales•Aportar fondos a la comunidad regularmente•Asistir a la asamblea•Pasar los cargos públicos(Sino puede el jefe de familia lo puede hacer cualquier de la familia)

Derechos:Usufructuar parcelas agrícolas y aguaTener acceso a los pastizales, madera, material de construcciónSer nombrado autoridadIntervenir en las decisiones comunales en las asambleasParticipar en las fiestasSer atendido por las autoridades locales

Page 21: la diversidad cultural en bolivia

La asamblea: decisiones comunales

La asamblea comunal: es la máxima autoridad y el

eje de vida comunitaria, es el centro de poder de la

comunidad, presidida por la autoridad comunal,

nombrada periódicamente en la asambleaAsambleas ordinarias y extraordinariasParticipan los hombres jefes de familia. La mujer

sólo participa si es viuda o está ausente el marido.Asamblea es un foro de expresiones, de decisiones,

y participación, se busca el consensoLos acuerdos son después de largas discusiones y

se van después de haber conciliado interesesSindicatos: central y subcentral en vez de ayllu.

Secretario general

Page 22: la diversidad cultural en bolivia

El sistema de autoridades y de cargos

La autoridad máxima: secretario general o jilaqata o jilankuLa autoridad es un servicio, es una carga, da status social, da bendiciones y abundancia en el futuroEsquema rotativo: todos los miembros de la comunidad van ocupando los diversos cargos de autoridadEn los valles centrales de Cochabamba entró el criterio de elecciónCargos menores que exigen más trabajo: secretario de actas, alcalde escolarCargos más onerosos y ejecutivos: secretario general, pasante de fiestaCargos máximos: justicia, asesor, corregidorYatiri o sacerdote de la comunidad su selección viene de poderes sobrenaturales (del rayo)

Page 23: la diversidad cultural en bolivia

Las ayudas y el trabajo colectivo

Faena o phayna: trabajos comunales colectivos prescritos (escuelas, postas, caminos, agua,etc)

Reciprocidad: yanapa, ayni, mink’a, waki

La mink’a es retribuida con productos

El ayni se retribuye devolviendo el mismo tipo de trabajo o producto recibido cuando la contraparte lo necesite

Page 24: la diversidad cultural en bolivia

Comunidad solidaria: valores de familia y comunidad

Las celebraciones comunales (fiestas y ritos): expresión máxima del comunitarismoImportancia de lo individual sobre el colectivismoLucha de contrarios respeta la identidad y características de las partesTinku peleas rituales sellan la unidad de los grupos en pugnaExiste conflicto entre el individualismo y comunitarismo, resuelto por el individualismo de grupoFaccionalismo, conflicto entre comunidades por linderos de tierra, agua, pastizales, recursos naturales o tierrasNo hay igualdad en las comunidades. Los más ricos tienen que tener cargos más onerosos económicamente (ser pasante de la fiesta) Hay pocos ricos y pocos pobres

Page 25: la diversidad cultural en bolivia

Relaciones entre grupos

Endogamia: matrimonio entre miembros de la

misma comunidad y con las de comunidades

próximasPara la mujer significa cambio de residenciaNo uniones entre parientes hasta la 4ta

generaciónCompadrazgo: padrinos de matrimonio,

bautismo, corte de cabello. Nace un parentesco

ritualEl parentesco real y ritual es como un sistema

de seguro frente a las necesidades de la familia

Page 26: la diversidad cultural en bolivia

4. El ciclo vitalEl nacimiento del niño es una bendición y dentro del matrimonioBautismo del niño: nombre, status social y cultural, motivo de compadrazgoBautizo de fetos y niños muertos para evitar alguna calamidadCorte de cabello entre los 3 y 5 años, se hace compadres y se recauda dineroLos niños se incorporan a las tareas agrícolas después de los 5 años, antes está en más contacto con su madreLas niñas ayudan en las tareas domésticas, cuidan a los hermanos menores y pastorean pequeños rebañosLos niños varones están más tiempo en la escuela que las niñas

Page 27: la diversidad cultural en bolivia

Formación de la pareja condición para ser persona y tener derechos y obligaciones en la comunidadEl enamoramiento se da en las fiestas a través de juegos de espejos, forcejeos, quitoneo de prendasLa uniones matrimoniales es a temprana edad entre los 18 y 25 añosEn la elección de la pareja importan el servicio militar, aspectos relacionados con la subsistencia, la aceptación familiar y comunitaria. La belleza física tiene poca importancia. Los varones prefieren a mujeres robustas, gorditas, capaces de dar hijos sanos y fuertes. También se toma en cuenta la laboriosidad, salud, habilidad y responsabilidad.

Page 28: la diversidad cultural en bolivia

El matrimonio andino 1º El joven se lleva a la novia (suwanaku, robarse mutuamente)2º Mañaqa, pedida de mano, de pariente del varón y el padrino3º Acullican y beben hasta entrada la noche4º Vuelven a la casa del varón5º Después de un tiempo de convivencia se preparan para recibir la herencia y van acumulando recursos para el futuro6º Matrimonio religioso7º Construcción de la casa con ayuda de parientes y otrosAl varón le toca actividades más fuertes que a la mujer El hombre vende cantidades grandes del excedente, tiene funciones públicasLa mujer vende cantidades mínimas, ahorra el dinero para gastos consensuados, funciones domésticas

Page 29: la diversidad cultural en bolivia

Religión y cosmovisión

Este mundo, entre dos mundosLos seres humanos viven en este mundo (aka pacha, ai., kay pacha, qch.) y están expuestos a dos fuerzas de dos mundos contrapuestos y complementarios: alax pacha, ai., janaq pacha, qch., mundo de arriba/lejano y el manqha pacha o ukhu pacha (mundo de abajo/adentro) ambos mundos están llenos de seres vivos y poderosos que influyen sobre nosotros, exigiendo nuestra colaboración y a cambio brindándonos sus bienes y poderes o enviándonos sus amenazas para que cumplamos con ellos. Se trató de hacer una analogía con el cielo/infierno, pero con la diferencia que en la concepción andina los de abajo o los de arriba pueden resultar benéficos o dañinos, dependiendo del trato que le demos.

Page 30: la diversidad cultural en bolivia

Los de abajo:

Son los diablos, las wakas, etc.

El tiu, dueño de la vetas del mineral

El Sirina concede el don de la música

Anchanchu, concede dinero y metales preciosos, sobre todo la noche del 1º de agosto, mes de los diablos, ayudan a la fertilidad de los campos

Estos habitantes pueden causar grandes bienes o catástrofes, hambre o fortuna, por eso hay que darles de comer con ofrendas generosas y tratarlos muy bien.

Page 31: la diversidad cultural en bolivia

Ética: si no cumplimos nuestras obligaciones básicas con los demás puede llegar calamidades.

El yatiri el celebrante que se relaciona con el mundo de abajo.

Los lugares salvajes y peligrosos, fuentes de agua, cumbres de los nevados o de montañas locales, cruce de caminos son lugares sagrados de los de abajo

Durante la ch’alla se invita a tomar a todas la divinidades y se convoca los nombres de aquellos lugares sagradas.

Page 32: la diversidad cultural en bolivia

Los muertos antiguos tienen cierto poder. Los achachila o abuelos antepasados, con aquel nombre también se refiere a algunos cerros del contorno de la comunidad o región, algunos de ellos tienen poderes sobre las nubes, vientos, lluvia, helada, granizo. Las awichas o abuelas están asociadas a la cuevas y quebradas y con las enfermedades y también el protector de cada hogar recibe este nombre. Tienen gran fuerza y hambre, exigen ofrendas especiales, pueden provocar grandes catástrofes o brindar grandes favores. Los muertos recientes están más vinculados con la fertilidad de los campos de cultivo

Page 33: la diversidad cultural en bolivia

Los de arribaEn el alax pacha o janaq pacha, mora Dios y sus santos, también el sol, la luna y las estrellas, el mundo de gloria. Los santos de la comunidad intervienen en la vida de los humanos pueden dar bendiciones o desgracias si se olvidan a ellos. A ellos se hace ofrendas de gloria por el yatiri y misas o procesiones por el cura y las fiestas comunales al santo o santa patrones.La pachama, madre tierra, asociada con la fertilidad agrícola, se le considera como un espíritu tutelar y se dice que cada comunidad, cada chacra, cada casa tiene su pachamama protectora. Pero también la pachamama es universal está en cualquier parte, como el espíritu principal del mundo.Es hambrienta, puede hacer daño y es esposa de los achachilas o de los tiu. Exige grandes sacrificios

Page 34: la diversidad cultural en bolivia

El rayo

Pertenece tanto al mundo de abajo como al de arriba

Los lugares donde cae el rayo son reverenciados y temidos

se llaman: illaputuja, ajata, sänku, calvario. Tiene poder

engendrador como los mellizo o frutos dobles.

Si toca el rayo a una persona este vuelve yatiri, o cuando

tocan piedras tocadas por el rayo que también tienen

poderes y son llamadas gloria balas.

Se le identifica con el apostol Santiago o con Santa

Bárbara

Page 35: la diversidad cultural en bolivia

Las fiesta

Marcan y dan sentido a los hechos más importantes de la vida individual, familiar y comunal: bautizo, patrón comunal, ritos agrícolas, difuntos. En estas fiestas hay relación con los seres de arriba y de abajo.Las celebraciones dirigidas al mundo de arriba se ajustan más al calendario o a momentos previsible del ciclo agrícola, son más públicas y sociales.Las dirigidas al mundo de abajo depende más de eventos extraordinarios imprevisibles como una enfermedad, una sequía, un rayo, o accidentes en la construcción o mina. Son celebraciones íntimas y clandestinas.Las fiestas expresan el carácter comunitario de las personasLa fiesta es el lugar y momento de comunión social y encuentro con los sagrado

Page 37: la diversidad cultural en bolivia

Grupos étnicos orientales

- Existe una gran dispersión y diversidad étnica; gran

dispersión de orígenes y visiones

- Muchos pueblos y naciones, testigos de otra formas de

comprender la vida y de relacionarse con el cosmos

- En el Norte y Oriente boliviano existen más de 30

lenguas distintas, pertenecientes a por lo menos 10

familias lingüísticas no emparentadas entre sí.

- No se sabe exactamente cuántos grupos étnicos

existen y cuánta gente hay en cada grupo

Page 38: la diversidad cultural en bolivia

Según criterios demográficos:** Chiriguanos, Chiquitanos y Moxos, pasan cada uno más de 10.000 personas.** 11 grupos que podrían superar el millar de personas:

Ayoreode - Chaco (1.000-4.000)Baure - Beni (3.000-4.500)Chimane/Mosetén – La Paz-Beni (700-7.500)Ese-Ejja – Beni (1.000)Itonoma – Beni (150-5.000)Guarayo – N Santa Cruz (5.000-8.000)Mataco – Chaco (500-2.500)Movima – Beni (200-10.000)Tacana – N La Paz (4.000-5.000)Reyesano/Moropa – S Beni (400-1.200)Yuracaré – Cbba-Beni (1.100-2.500)

** Grupos minúsculos que no llegan al millar y algunos en proceso de extinción

Page 39: la diversidad cultural en bolivia

Según criterios de origen cultural común como la lengua

La familia guaraní: Yuki del Choré-Mamoré, chiriguanos

La familia arawak: Moxos, Baure, Chané

Pano: Pacahura, Chacobo

Takana: en 6 etnias de La Paz

Grupos del Chaco: Zamuco (Ayoreode) y Matacos

Chiquitanos

Page 40: la diversidad cultural en bolivia

MUNDO GUARANÍ - CHIRIGUANO

Origen: surge de la fusión del pueblo Guaraní –guerrero

y móvil- llegado en los s XV-XVI, y el pueblo Chané –

pacífico y sedentario- de origen arawak que ya estaba

asentado en el territorio desde antes.Ubicados en la provincia Cordillera de Santa Cruz, la

parte oriental de Chuquisaca, y el Nor Este de Tarija. Los chiriguanos se encuentran en la llanura chaqueña

(Isoso), en la región montañosa (Ava), cerca de Igüembe,

Chuquisaca (Simba), 3000 peones en las haciendas de la

región del SE de chuquisaca, y en el área integrada de

Santa Cruz, Norte Argentino y en el Chaco paraguayo.

Page 41: la diversidad cultural en bolivia

Resistió la dominación española, eran de carácter bélico con una organización casi guerrillera, (“ijambae” sin dueño)Enfrentamientos bélicos con los españoles, luego con los bolivianosMisiones-reducciones de los franciscanos al final de la colonia e inicios de la repúblicaDos campañas bélicas en 1875 y 1892 (guerra del Kurujuky) vencieron al pueblo Chiriguano: después el pueblo chiriguano se dispersó. Durante la guerra del Chaco 1932-35 migraron a la Argentina, Paraguay.Colonia: 200.000 chiriguanosSiglo XIX: 20.000 chiriguanosActualmente 30.000 chiriguanosotros grupos guaranies: 8.000 guarayos, 2000 Sirionós, Yukis y otros grupos menores.

Page 42: la diversidad cultural en bolivia

Economía

Ecología chaqueña- Región subandina conformada por serranías y valles. Allí están las haciendas y comunidades Simba y Ava- El piedemonte, zona de paso entre las últimas estribaciones andinas y la llanura. Ríos permanentes. Están las comunidades Ava.- La llanura chaqueña, extensión inmensa, arenosa y seca. Junto al río Parapetí están las comunidades del Isoso.

Page 43: la diversidad cultural en bolivia

Tres espacios diversificados

El territorio (yvy), es el área por el que guaraní de la cordillera deambula cazando, recolectando y pescando.La tierra de cultivo (koo), terreno elegido para practicar una agricultura fácil. Hoy tienen pocas tierras que elegir.El lugar de viviendas (tenta), antiguamente junto a quebradas y al bosquecillo de alguna colina para protegerse de inundaciones, del viento y frío. Son pequeñas en forma rectangular o circular en torno a una plaza o cachón.

Page 44: la diversidad cultural en bolivia

Actividades productivas- Agricultura: maíz, poroto, zapallo, joco, yuca- Cacería- Pesca- RecolecciónSe producía más para convidar y celebrar mejorFormas de producción: es en conjunto, y hay reciprocidad, se distribuye lo producido, cazado y recolectadoCon la llegada de los españoles y el contacto con los no-guaraníes las relaciones de intercambio son de compra y venta: venta de algunos animales, venta de la fuerza de trabajo en alguna haciendaMigración a la zafra de Argentina y hoy a Santa Cruz. Hay un dependencia servil con el patrón por la deuda impagable.“De libre pasó a ser peón, de próspero a mendigo”

Page 45: la diversidad cultural en bolivia

La familia y el ciclo vital

La familia extensa es central en las relaciones socialesLos matrimonios se realizaba entre primos hermanos cruzados: el tío materno (Tuty) era el dador de mujer para su sobrino (hiy), quien dejaba su propia casa para ir a vivir a la casa de su tío suegro. La residencia de una familia era en torno a la casa de la nueva esposa. Ahora es más variado.Las casas se organizan en torno a un patio familiar (oka)En cada vivienda puede vivir una familia nuclear (pareja e hijos) o extensa (otras parejas emparentadas, completas o residuales)

Page 46: la diversidad cultural en bolivia

La familia extensa La unidad social de las relaciones sociales y económicasSe practica la reciprocidad, las relaciones de trabajo, se celebran las fiestas y los momentos de dolor y carencia. En este ambiente son educados los hijos. Se recuerda lo antiguo y se pronostica el oráculo de lo nuevoEn las comunidades de trabajo se conforman grupos entre parientes. (ñandeva= nosotros, parientes de la familia extensa)En época de escasez alimentaria (karuai) se colaboran entre parientes, hay una olla común multifamiliar. Los frutos de caza, pesca y recolección son compartidos. En carnaval se expresa a lo máximo la unidad y comunión familiarLlega a su límite cuando se complica o enreda los lazos de relación entre parientes.La comunidad familiar socorre y acoge a otros miembros no de la familia, a los huérfanos o tineiñ.

Page 47: la diversidad cultural en bolivia

Ciclo familiarEl nombre y apellido se recibe en el bautismo. Los

antiguos solo tienen un nombre y un apodo. De los

hombres empieza con tiano (vieja) y ndchi (viejo)Infancia, los niños se educan en el patio familiar u

oka multifamiliar; en medio de los quehaceres de la

mujer se inician en el idioma y las costumbresLos niños y niñas se acercan a las actividades de

los padres (cultivo de la tierra, paseo por el monte)

y madres respectivamenteAmbos tienen mucha libertad en su crecimiento y

formación

Page 48: la diversidad cultural en bolivia

AdolescenciaLos muchachos eran iniciados en el arte de la guerra, en los secretos de la naturaleza, en los relatos tradicionales y pasaban las pruebas del ayuno y resistencia para formarse como buenos hombres de lucha. Se perforaban el labio inferior para usar una planchita de metal, madera o hueso llamada tembeta.Las muchachas al tener la primera menstruación (jimondia) eran recluidas y guardadas durante varios meses o un año; instruidas por alguna anciana, debía observar algunos tabúes, pasar días de ayuno, se les inculcaba las responsabilidades de la vida, costumbres y artes de la mujer en la familia y en la comunidadEste estilo de vida sólo se mantiene en la comunidad Simba de Tentajapy.

Page 49: la diversidad cultural en bolivia

Formación de parejaNo es objeto de celebraciones o ritosLa unión es bastante temprana (15 años)La unión empieza en una fiesta o carnaval, viven junto a la casa del padre de la mujerPareja entre primos cruzadosTrabajo familiarHombres: desmonte, carpida, siembra y cosecha de maíz, la pesca y la cacería. Salen a otros lugares por trabajo. A vece le acompaña toda la familia a la zafra.Mujeres: cocinar, cuidar los hijos, recolectar del chaco lo inmediato, elaborar chicha, transportar agua o productos. Hilar y tejer hamacas y mbokos, talegas. Antiguamente dedicados a la fabricación y decoración de cerámicas y al cultivo del poroto.

Page 50: la diversidad cultural en bolivia

Organización comunal

Tenta: lugar habitado por un grupo comunal, que es una comunidad o rancho pequeño y estructuradas por vínculos de parentesco. Comunidades de 15 y 60 familias extensas, de 4 a 8 miembros en cada familia.

Tentamí: rancho o comunidad chica, corresponde a la familia extensa o de parientes. Puede trasladarse fácilmente dentro o fuera del Tentaguasu de acuerdo a los condicionamientos ecológicos y económicos.

Tentaguasu: rancho o comunidad grande, formada por pequeñas comunidades o temtamí, pueden albergar hasta 100 familias.

Page 51: la diversidad cultural en bolivia

Las asambleas antiguas:Eran solemnes, comunales o intercomunales para hacer acuerdos o pactos. No faltaba la libación de la chicha. Asistían los ipaje (chamanes) o arakuaaa ija (consejeros) los kereimba (soldados), también participaban las mujeres fuera o dentro de la asambleaLas actuales asambleas:Son informales, pequeñas o grandes, improvisadas. Temas; tierra, trabajo, escuela, desastres, cambio de autoridades. Rol importante; los mejores oradores, los chamanes y los ancianos. Hay reuniones hasta que haya pleno consenso. Los 80, la Asamblea de Pueblo Guaraní (APG)Comunidades abiertas con aquellos se dejen chiriguanizar o guaranizar.

Page 52: la diversidad cultural en bolivia

AutoridadMburivicha o capitán: jefe tradicional de una comunidad chiriguana Mburivicha guasu o capitán grande en regiones intercomunales más amplio.Yvyra ija o alcaldes, cargo para ejecutar mandatosSecretario de actas Tesorero Carteras de producción, educación y saludIpaje o chamán tienen poderes sagrados especiales para conocer lo oculto y poder orientarlo en beneficio de la comunidadMbaekuaa o brujos usan los poderes en sentido contrario La autoridad es importante sólo en momento críticos de la comunidad.

Page 53: la diversidad cultural en bolivia

Trabajos comunales: mbarea motiro o minga. Se utiliza la chicha o kangui y la tomada kauhaFiesta o arete o Carnaval se celebra después de la cosecha hacia marzo. La duración depende de la cantidad de maíz y chicha. La fiesta es decidida en asamblea y convocada por la autoridad comunal. Las familias preparan chicha, se realizan rondas, juegos y se escenifica el retorno de los antepasados. Son momentos de cohesión comunal e intercomunal.Identidad: Mbya: hombre chiriguano, genteKarai: el blanco o el colla

Page 54: la diversidad cultural en bolivia

Religión y cosmovisionesReligión del contacto directo con el mundo sobrenatural a través de la palabra. No tienen ritos elaborados. Todos pueden rezar, pero hay especialistas o profetas con capacidad de interpretar o canalizar la fuerzas de este mundo superior.Aspectos rituales religiosos: el convite en reciprocidad, la referencia al mundo de los aña, el rol del chaman o ipaje en las asambleasRelatos: convivencia de los hombre con los espíritus y fuerzas sobrenaturales

Page 55: la diversidad cultural en bolivia

La tierra sin mal (yvy imaraa) representa el lugar del descanso y felicidad, del canto y danza, de la fiesta y el maíz, de la paz y tranquilidad. Caminan a la Cordillera un espacio lleno de encuentros, misterios y de dimensión divina, donde se puede encontrar los anuncios de los antepasados. La llegada de la tierra sin mal en este mundo se dará con la llegada de un héroe liberador (Kandire) para transformar o restaurar el actual orden existente. Su llegada producirá una inundación. Pero un enorme ñambui o cántaro en forma de barco recogerá a los mbya y los llevará a un lugar para salvarlos de la muerte, y los karai y los mbya incrédulos morirán. Después del diluvio podría inaugurarse otra creación u otra historia.

Page 56: la diversidad cultural en bolivia

Las fuerzas del bien y del mal

Tatú-tupa hermano mayor simboliza al sol. El amanecer, encuentro con el sol nos pone en contacto con el naciente, el lugar de la procedencia. Por eso es símbolo de vida. Dar a luz se hace con mirada puesta en el naciente, de igual forma la muerte.

Aguara-tupa hermano menor simboliza a la luna, es el tiempo de la noche. Tiempo de revelaciones de los misterios del bien y del mal, momento de orar con solemnidad, danzar y ser feliz en el tiempo del carnaval. La noche es admirada pero también temida.

Page 57: la diversidad cultural en bolivia

La noche es la hora del sueño y de ser transportados al mundo de los muertos, de los antepasados. Morir es soñar y caminar a otros mundos superioresIpaje, conocedor del bien, provenientes de la tierra sin mal son divinos. Capacidad de ver y adivinar mientras fuma cigarros de chala.Mbaekuaa, conocedor del mal, son clandestinos y descubiertos por los ipajeEl monte es mundo de los muertos, los oña, y de los seres superiores o llamados dueños (ija): kaa ija (dueño del monte) jupa ija (dueño de la laguna). Estos dueños dependen de seres superiores llamados tupa y son invocados como padre mio (cheru) para pedirles protección y también éxito en la cacería. Durante el día todos estos seres nos visitan y observan, y duante la noche, a través de los sueños, somos transportados y les visitamos.

Page 58: la diversidad cultural en bolivia

Enfermedades

Las enfermedades (físicas y mentales) son producidos por los Mbaekuaa, por los dueños del monte. Estas enfermedades son detectadas y curadas por el ipaje. El ipaje localiza el bicho (puesto por el brujo), chupa, extrae del enfermo y lo bota en algún lugar secreto; transmite el poder por el aliento, rociado del cuarto del enfermo con alguna hoja especial y con canciones rituales. Las enfermedades naturales son curadas con medicina natural.