"la diversidad en un directorio es esencial"

1
B4. EL COMERCIO VIERNES 11 DE DICIEMBRE DEL 2015 PORTAFOLIO En un mercado como el an- glosajón esto funciona por- que los accionistas pueden tomar la decisión de no se- guir invirtiendo. Claro que cuando las acciones están más concentradas, tal vez el mercado no reaccione ante malas prácticas de go- bierno corporativo. — Usted menciona que aquí hay muchos negocios familiares. ¿Es ese un pro- blema? Los negocios familiares son una parte muy grande de la economía de la re- gión. Lamentablemente, hay estudios que muestran que el 95% de este tipo de negocios familiares no continúan pasada la terce- ra generación. Una reac- ción bastante típica de es- tas familias es que piensen que el negocio va a ir bien porque todos se conocen. — ¿Cuál debería ser el rol del directorio de una em- presa? Debe tener una actitud res- ponsable. Así el directorio sea o no familiar, está en el centro de la gestión y de él depende el éxito de la com- pañía. En negocios familia- res hay bastante por hacer. Muchos directores tienen acciones, algo que puede hacer que el directorio no se concentre en crear valor. Un directorio debe tener una buena composición, tener la gente, el talento y la diversidad adecuada, una mezcla de experien- cias pasadas. Hay cada vez más estudios que mues- tran que un directorio en el que exista la diversidad trae muchos beneficios. También debería haber di- rectores independientes, gente que tenga más ob- jetividad sobre la compa- ñía, alguien que haga las preguntas acertadas con los motivos correctos. Si fueses a invertir tu dinero en una compañía, ¿esta- rías más tranquila con un directorio compuesto por amigos cercanos que se co- nocen y que piensan igual, o sabiendo que hay alguien que hace preguntas difíci- les y cuestiona y desafía a los otros miembros? — ¿Un regulador fuerte es esencial para acompañar el desarrollo del BGC? La regulación tiene que pasar por los gobiernos centrales o por institucio- nes como la Superinten- dencia del Mercado de Valores (SMV). Pienso que es crucial llegar a tener le- yes de calidad y códigos de regulación, pero esto por sí solo no es suficiente. Se necesitan la implementa- ción, ejecución y el cumpli- miento de las mismas. En algunos países que he visi- tado, los reguladores están interesados en modelos de regulación avanzados, pe- ro no tienen el equipo ni el entrenamiento necesario para llevarlo a cabo. ENTREVISTA “La diversidad en un directorio es esencial” C ada vez se cono- cen más casos de empresas cuyas prácticas de buen gobierno corporativo son puestas en entredicho. En su paso por Lima, Oliver Or- ton, especialista de la Cor- poración Financiera Inter- nacional (IFC, por sus siglas en inglés), explicó que el buen gobierno corporativo no solo garantiza la profe- sionalización de la gestión, sino que contribuye a atraer inversiones si las empresas practican y respetan las re- gulaciones de su país. — ¿Qué tan importante es la aplicación de los prin- cipios de buen gobierno corporativo (BGC) en una empresa? Las compañías no solo ne- cesitan de buena gestión sino ser gestionadas de manera correcta. El BGC no está separado del nego- cio, por el contrario, pro- tege contra fraudes y crea valor para los accionistas de la compañía. — ¿Cuál es la principal di- ferencia entre la aplica- ción de estas normas en Latinoamérica y EE.UU. o Europa? No podemos generalizar, pero si tomamos como ejemplo el mercado anglo- sajón nos damos cuenta de que existen accionariados más atomizados. En Amé- rica Latina y Asia lo que hay son accionistas con- centrados y negocios fami- liares. Por eso es que los de- safíos son diferentes en los asuntos que se levantan. — Por ejemplo... Oliver Orton Gerente del Programa de Gobierno Corporativo del IFC TRABAS. Orton dice que en algunos países los reguladores no cuentan con el equipo para llevar reformas de BGC. DATOS OLIVER ORTON Profesión: Derecho, Univer- sidad de Cambridge. Cargo: Gerente del Progra- ma de Gobierno Corporativo para América Latina del IFC. DESAFÍO Un reto para la BGC en Amé- rica Latina es la concentra- ción del accionariado. Especialista analiza las prácticas de gobierno corporativo en la región. INDISPENSABLE Un directorio debe ser independiente para ser más objetivo con las decisiones de la compañía. En la mayoría de países de América Latina la regula- ción es buena, la pregunta es si su ejecución e imple- mentación permiten una reacción del mercado. En muchos países no exis- te una regla para cumplir ciertos requisitos de BGC, pero si no lo haces tienes que explicar el porqué y el mercado es el que decide si acepta o no tu explicación. GIULIANA FIERRO

Upload: peru-2021

Post on 24-Jul-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Entrevista a Oliver Orton publicada en el diario El Comercio | 11/12/15

TRANSCRIPT

Page 1: "La diversidad en un directorio es esencial"

B4. El comErcio viernes 11 de diciembre del 2015PORTAFOLIO

En un mercado como el an-glosajón esto funciona por-que los accionistas pueden tomar la decisión de no se-guir invirtiendo. Claro que cuando las acciones están más concentradas, tal vez el mercado no reaccione ante malas prácticas de go-bierno corporativo.— Usted menciona que aquí hay muchos negocios familiares. ¿Es ese un pro-blema? Los negocios familiares son una parte muy grande de la economía de la re-gión. Lamentablemente, hay estudios que muestran que el 95% de este tipo de negocios familiares no continúan pasada la terce-ra generación. Una reac-ción bastante típica de es-tas familias es que piensen que el negocio va a ir bien porque todos se conocen.

— ¿Cuál debería ser el rol del directorio de una em-presa? Debe tener una actitud res-ponsable. Así el directorio sea o no familiar, está en el centro de la gestión y de él depende el éxito de la com-pañía. En negocios familia-res hay bastante por hacer. Muchos directores tienen acciones, algo que puede hacer que el directorio no se concentre en crear valor. Un directorio debe tener

una buena composición, tener la gente, el talento y la diversidad adecuada, una mezcla de experien-cias pasadas. Hay cada vez más estudios que mues-tran que un directorio en el que exista la diversidad trae muchos beneficios. También debería haber di-rectores independientes, gente que tenga más ob-jetividad sobre la compa-ñía, alguien que haga las preguntas acertadas con los motivos correctos. Si fueses a invertir tu dinero en una compañía, ¿esta-rías más tranquila con un directorio compuesto por amigos cercanos que se co-nocen y que piensan igual, o sabiendo que hay alguien que hace preguntas difíci-les y cuestiona y desafía a los otros miembros? — ¿Un regulador fuerte es esencial para acompañar el desarrollo del BGC?La regulación tiene que pasar por los gobiernos centrales o por institucio-nes como la Superinten-dencia del Mercado de Valores (SMV). Pienso que es crucial llegar a tener le-yes de calidad y códigos de regulación, pero esto por sí solo no es suficiente. Se necesitan la implementa-ción, ejecución y el cumpli-miento de las mismas. En algunos países que he visi-tado, los reguladores están interesados en modelos de regulación avanzados, pe-ro no tienen el equipo ni el entrenamiento necesario para llevarlo a cabo.

EntrEvista

“La diversidad en un

directorio es esencial”

c ada vez se cono-cen más casos de empresas cuyas prácticas de buen

gobierno corporativo son puestas en entredicho. En su paso por Lima, Oliver Or-ton, especialista de la Cor-poración Financiera Inter-nacional (IFC, por sus siglas en inglés), explicó que el buen gobierno corporativo no solo garantiza la profe-sionalización de la gestión, sino que contribuye a atraer inversiones si las empresas practican y respetan las re-gulaciones de su país.

— ¿Qué tan importante es la aplicación de los prin-cipios de buen gobierno corporativo (BGC) en una empresa? Las compañías no solo ne-

cesitan de buena gestión sino ser gestionadas de manera correcta. El BGC no está separado del nego-cio, por el contrario, pro-tege contra fraudes y crea valor para los accionistas de la compañía. — ¿Cuál es la principal di-ferencia entre la aplica-ción de estas normas en Latinoamérica y EE.UU. o Europa? No podemos generalizar, pero si tomamos como ejemplo el mercado anglo-sajón nos damos cuenta de que existen accionariados más atomizados. En Amé-rica Latina y Asia lo que hay son accionistas con-centrados y negocios fami-liares. Por eso es que los de-safíos son diferentes en los asuntos que se levantan. — Por ejemplo...

Oliver OrtonGerente del Programa de Gobierno Corporativo del IFC

Trabas. Orton dice que en algunos países los reguladores no cuentan con el equipo para llevar reformas de bGc.

datos

oliver orTonProfesión: Derecho, Univer-sidad de Cambridge.Cargo: Gerente del Progra-ma de Gobierno Corporativo para América Latina del IFC.

desafíoUn reto para la BGC en Amé-rica Latina es la concentra-ción del accionariado.

Especialista analiza las prácticas de gobierno corporativo en la región.

IndIspensableUn directorio debe ser independiente

para ser más objetivo con las decisiones de

la compañía.

En la mayoría de países de América Latina la regula-ción es buena, la pregunta es si su ejecución e imple-mentación permiten una reacción del mercado. En muchos países no exis-te una regla para cumplir ciertos requisitos de BGC, pero si no lo haces tienes que explicar el porqué y el mercado es el que decide si acepta o no tu explicación.

Giuliana FierrO