la docencia en edafología en el espacio europeo de educacion superior: ingenierÍa agronÓmica...

83
La Docencia en La Docencia en Edafología Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S. Univ. Almería.

Upload: veronica-san-juan

Post on 16-Feb-2015

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

La Docencia en La Docencia en EdafologíaEdafología en el ESPACIO EUROPEO DE en el ESPACIO EUROPEO DE

EDUCACION SUPERIOR:EDUCACION SUPERIOR:

INGENIERÍA AGRONÓMICAINGENIERÍA AGRONÓMICA

Granada, 14 de mayo de 2008Javier LozanoDirector E. P. S.Univ. Almería.

Page 2: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

E. E. E. S.

1.- EL CAMBIO DE MENTALIDAD

2.- Edafología y Química AgrícolaActuales Planes de Estudio de ITA e IA

3.- Edafología y Química Agrícola¿Futuros Planes de Estudio de ITA e IA?

Page 3: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

ECTS

CALIDADESTRUCTURATITULACIONES

Diploma SupplementTRANSPARENCIA

COMPETITIVIDADDEMANDAS SOCIALESMERCADO LABORAL

ECTS

CALIDADESTRUCTURATITULACIONES

Diploma SupplementTRANSPARENCIA

COMPETITIVIDADDEMANDAS SOCIALESMERCADO LABORAL

1.- EL CAMBIO DE MENTALIDAD

VERTICES DEL PROCESO

Page 4: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

La adopción del sistema de créditos ECTSCambios en la Metodología de la Enseñanza

Fomento del Aprendizaje y autoaprendizajeen cualquier momento de la vida,en cualquier país de la UEy con cualquier tipo de enseñanza

CREDITO EUROPEO (ECTS)

Page 5: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

CREDITO EUROPEO

- Unidad de referencia sobre la que se estructurarán y organizarán los curricula formativos en Europa

- Referido al volumen de trabajo efectivo del estudiante

Page 6: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Concepto de Crédito ECTS

• Valores numéricos asignados a cada asignatura para describir el trabajo necesario que un estudiante debe realizar para preparar esa materia.

• Se incluyen clases teóricas, prácticas, seminarios, trabajo de campo, tutorías, horas de trabajo personal o estudio, exámenes u otros tipos de evaluaciones.

• Cantidad de trabajo para cada materia en relación al total necesario para un curso completo

• 60 créditos = trabajo de un Curso académico completo.

Page 7: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

El CRÉDITO EUROPEO no debe ser :

- Definido en función de las horas de docencia, teórica y práctica, impartida por el profesor.

- Definido en función exclusiva de las horas presenciales.

- Una medida de duración temporal de las clases impartidas por el profesor.

Page 8: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

El CRÉDITO EUROPEO debe ser :

- Una valoración del volumen de trabajo total del alumno, expresado en horas

• Centrado en el aprendizaje de los alumnos y no en la docencia de los profesores

Page 9: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS

En el marco global de la Titulación considerando:

• Objetivos de la Titulación y competencias que debe adquirir el egresado.

• Nueva estructura/duración de los estudios.

Volumen de trabajo referido al estudiante “medio”

Page 10: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

El EEES es una oportunidad …

• Para mejorar los sistemas de educación superior• Reordenación y adaptación

• Para actualizar los títulos y los planes de estudios, en sus estructuras y en sus contenidos

• Revisión y actualización en el marco europeo

• Para modernizar los procesos educativos• Formación centrada en los resultados del aprendizaje

• Para mejorar la formación de los futuros profesionales

• Desarrollo de una autonomía en el aprendizaje (aprender a aprender)

Page 11: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Adopción de un sistema común de créditos que promueva la movilidad y permita la comparabilidad de estudios (ECTS)

Objetivos del EEES

Fomento de movilidad e impulso a la cooperación europea

Aprendizaje a lo largo de la vida

Page 12: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Estudiar mucho pocos años para trabajar toda la vida

Estudiar toda la vida para trabajar toda la vida

Lo útil de

elel CONOCIMIENTOCONOCIMIENTO de lo útil

El Modelo

Los Contenidos

Page 13: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Objetivos del EEES

Proceso educativo: COMPETENCIAS

Lo útil del conocimiento: Competencias transversales: instrumentales, personales y sistémicas.

El conocimiento de lo útil: Competencias específicas.

Page 14: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Los nuevos Títulos de Grado1º.- No deben ser tan rígidos como los LRU.2º.- Deben ser más flexibles y polivalentes.3º.- Diseñados con criterios de empleabilidad y4º.- Con perspectiva de uso múltiple para favorecer la adaptación a los cambios.

Las TitulacionesLas Titulaciones

Page 15: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

•Acuerdos CAUAcuerdos CAU•Acuerdos AUPAAcuerdos AUPA

Page 16: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S
Page 17: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

La estructura cíclicaLa estructura cíclicaGRADO

Generalización del Conocimiento

Objetivos Amplios ( Competencias Básicas y Transversales)Demanda Social y Empresarial (Competencias Específicas)Mercado de Trabajo (Empleabilidad)240 ECTS

FO

RM

AC

ION

A LO LARGO DE LA VIDA

POSTGRADOFormación de minorías intelectuales

MASTER Introducción a la Profundización Intelectual Investigación disciplinar, interdisciplinar o multidisciplinar DOCTORADO

Innovación Emprendedores

60-120 ECTS

Page 18: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

ANEXO IIMaterias básicas por rama de

conocimiento

Page 19: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S
Page 20: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Disposiciones adicionales

Disposición adicional primera.Implantación de las nuevas enseñanzas.1. LA IMPLANTACIÓN por las universidades de los planes

de estudios conducentes a la obtención de los títulos previstos por este Real Decreto, podrá realizarse de manera simultánea, para uno o varios cursos, o PROGRESIVA, de acuerdo con la temporalidad prevista en el correspondiente plan de estudios.

2. EN EL CURSO ACADÉMICO 2010-2011 NO PODRÁN OFERTARSE PLAZAS DE NUEVO INGRESO EN PRIMER CURSO para las actuales titulaciones de Licenciado, Diplomado, Arquitecto, Ingeniero, Arquitecto Técnico e Ingeniero Técnico.

Page 21: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S
Page 22: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S
Page 23: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

5. Planificación de las enseñanzas

5.1 Estructura de las enseñanzas:

a) Denominación del módulo o materia.

b) Contenido en créditos ECTS.

c) Organización temporal: semestral, trimestral o semanal, etc.

d) Carácter obligatorio u optativo.

Page 24: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Resumen de las materias que constituyen lapropuesta en un Título de Grado y distribución en

ECTS.

Page 25: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S
Page 26: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

10. Calendario de implantación.

10.1 Cronograma de implantación del título.

10.2 Procedimiento de adaptación, en su caso, de los estudiantes de los estudios existentes al nuevo plan de estudios.

10.3 Enseñanzas que se extinguen por la implantación del correspondiente título propuesto.

Page 27: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S
Page 28: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S
Page 29: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Propuesta de primer listado de titulaciones realizado en la reunión de la ComisiónAcadémica del CAU de 28/03/08.

Page 30: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Acuerdos de la AUPA(3-4-08)

• Duración curso: 40 semanas (dos semestres)

• Materias básicas (60 ECTS) en los 1º y 2º

• Contenidos comunes en Andalucía (75%): en 1º, 2º y 3º, excepto prácticas y TFG

Page 31: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Acuerdos de la AUPA(3-4-08)

• Módulos = 12 - 18 ECTS

• ECTS = 25 horas

• Horas/semana de trabajo del alumno/a: 37,5

• Distribución de tareas ECTS: 30% actividades presenciales 60% actividades autónomas 10% evaluación

Page 32: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S
Page 33: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

EL CAMBIO DE MENTALIDAD

DECÁLOGO PARA EL DISEÑO DE UNA TITULACIÓN

I. DEFINIR PERFILES PROFESIONALES Y CONTENIDOS DE GRADO Y POSTGRADO SEGÚN LA CUALIFICACIÓN DEL TÍTULO

• Datos europeos• Datos del mercado laboral nacional• Datos del mercado laboral local• Datos de asociaciones profesionales• Experiencia de la universidad (especialidades)

Page 34: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

EL CAMBIO DE MENTALIDAD

DECÁLOGO PARA EL DISEÑO DE UNA TITULACIÓN

II. DEFINIR LONGITUD DEL GRADO Y POSTGRADO

• Datos europeos• Homogeneidad por ámbito de conocimiento

(nacional/internacional)• Organización:

- GRADO (240 ECTS): 4 Cursos

- POSTGRADO (120 ECTS): 2 Cursos

Page 35: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

EL CAMBIO DE MENTALIDAD

DECÁLOGO PARA EL DISEÑO DE UNA TITULACIÓN

III. ELABORAR EL PLAN DE ESTUDIOS (objetivos, competencias y habilidades)

• Grado (incluye troncalidad)

• Postgrado = especialización

Page 36: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

EL CAMBIO DE MENTALIDAD

DECÁLOGO PARA EL DISEÑO DE UNA TITULACIÓN

IV. ASIGNAR CRÉDITOS SEGÚN VOLUMEN DE TRABAJO DE CADA ASIGNATURA • Diseño de asignaturas• Experiencia del profesorado• Cuestionarios / encuestas

- Profesores- Alumnos

Page 37: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

EL CAMBIO DE MENTALIDAD

DECÁLOGO PARA EL DISEÑO DE UNA TITULACIÓN

V. DEFINIR MÉTODOS DOCENTES Y DE APRENDIZAJE

VI. DEFINIR EVALUACIONES Y EXÁMENES

VII. ELABORAR LA GUÍA DOCENTE SIGUIENDO LA NORMATIVA U. E.

Page 38: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

GUIAS DOCENTES

Contenido

Nivel

Prerrequisitos

Objetivos

Bibliografía

Número de créditos

Métodos de enseñanza y aprendizaje

Métodos de evaluación

GUÍA DEL ESTUDIANTE

DESCRIPCIÓN DE LAS ASIGNATURAS

ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS por ASIGNATURA

Page 39: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

EL CAMBIO DE MENTALIDAD

DECÁLOGO PARA EL DISEÑO DE UNA TITULACIÓN

VIII. REALIZAR UN SEGUIMIENTO DE LA CORRECTA ASIGNACIÓN DE CRÉDITOS DURANTE CURSOS ACADÉMICOS SUCESIVOS

• Cuestionarios / encuestas - Profesores

- Alumnos

Page 40: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

EL CAMBIO DE MENTALIDAD

DECÁLOGO PARA EL DISEÑO DE UNA TITULACIÓN

IX. GENERAR CERTIFICADOS ACADÉMICOS NORMALIZADOS POR CURSO yEL SUPLEMENTO EUROPEO AL TÍTULO (SET) AL TÉRMINO DE LA TITULACIÓN

X. VALORAR NIVELES DE CALIDAD Y ACREDITAR

Programa Verifica

Page 41: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

CONSECUENCIAS IMPORTANTES (I)

Competencias de Facultades y Escuelas

1.- Administración y gestión (como ahora): Aulas, horarios, convalidaciones, L. C., P. F. C., etc …

Además:1.- Coordinación de asignaturas (Hor. y Transv.)2.- Participación en la propuesta de Adscripción de

asignaturas.3.- Posibilidad de movilidad del PDI, a nivel docente

(fuera de su Área de Conocimiento)4.- Posibilidad de colaboración del PDI a nivel de

gestión en Áreas deficitarias de docencia.

Page 42: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

ALUMNOS CLASIFICADOS POR TIPO DE UNIVERSIDAD, TIPO DE CENTRO Y RAMA DE ENSEÑANZA

Universidades

TOTAL % Centros % Centros % Privadas y de %

Propios adscritos la Iglesia Cat.

TOTAL 1.443.811 100,00 1.241.285 85,97 66.406 4,60 136.120 9,43

Total 1.443.811 100,00 1.241.285 100,00 66.406 100,00 136.120 100,00

Humanidades 132.563 10,04 124.654 10,10 727 1,09 7.182 5,28

CC Sociales y

Jurídicas 711.788 48,03 596.213 48,00 42.816 64,48 72.759 53,45

Ciencias

Experimentales 101.525 7,87 97.660 7,90 311 0,47 3.281 2,41

Ciencias de la

Salud 118.166 7,02 87.114 7,00 12.955 19,51 18.097 13,29

Enseñanzas Técnicas 380.042 27,04 335.644 27,00 9.597 14,45 34.801 25,57

Año Académico 2006-2007

Alumnos clasificados por ramas de enseñanza, tipo de universidad y centro

Universidades Publicas

Page 43: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Evaluación de los Resultados Académicos

Tasa de rendimiento

Nº Cr. Superados / Nº Cr. Matriculados

Tasa de éxito

Nº Cr. Superados / Nº Cr. Presentados

Inserción laboral del estudiante (SUE)

Page 44: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Tasa de GraduaciónTasa de Graduación

Page 45: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Tasa de Abandono

Page 46: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Tasa de eficiencia

Page 47: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

SITUACIÓN EN ESPAÑA DE LAS ENSEÑANZAS TÉCNICAS

Excesivo tiempo en conseguir la titulación.

En estudios de ciclo corto: * El 40% tarda entre 6 y 7 años. * El 18% tarda más de 7 años. * Solo el 1% termina en los 3 años establecidos.

En estudios de ciclo largo: * El 48% tarda entre 7 y 9 años. * El 20% tarda más de 9 años. * El 25% termina en los 5 ó 6 años establecidos.

Page 48: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Evaluación de los Resultados Académicos

EJEMPLOS FLUJOGRAMAS

S. G. I. C.

ANECA: Programa “AUDIT”

Page 49: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

DIAGRAMA DE FLUJO PARA LA REVISIÓN DE LA INSERCIÓN LABORAL

Inicio

Acuerdos con empresas einstituciones

Acta de aprobación deObjetivos

Plan de estudios Perfil de ingreso Perfil de egreso

Entorno Profesional Plan estratégico

Resultados de revisión de inserción laboral

Definir los objetivos de la inserción laboral

UGCT

Relaciones con empresas einstituciones

Director EPS

Gestión de Inserción Laboral

SUE

Estudio del Informe anual de Inserción Laboral

CGC

Fin

¿Se cumplen los objetivos?

SI

Revisión, análisis y mejora de la inserción

CGC

NO

Comunicación al SUE de los Objetivos

UGCT

Elaboración de un Informe anual sobre Inserción Laboral

UGCT

Informe anual Inserción Laboral

Proceso de revisión, análisis y mejora

Proceso de Información Pública

Petición de datos de inserción laboral

UGCT

FlujogramaPrograma

Agencia deColocación

Page 50: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

DIAGRAMA DE FLUJO DEL PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN, REVISIÓN Y MEJORA CONTINUA

Selección de los resultados que se van a medir y analizar, cómo y quién

va a realizarlo Propone CGC

Apoyo técnico UCAnaliza CGC

Categorías de Resultados

UDE a través del manual de SGC

Inicio

Recogida de Información

CoordinaUC/CGC

¿La informaciónrecogida es suficiente y

fiable?

Análisis de Resultados

CGC

SI

Definición de Acciones de Mejora

CGC

NO

Realización de memoria delcentro/titulación

CGC/SC

Manual del SGC

Manual del SGC

Informe Análisis deResultados

Resultados :AlumnadoProfesoradoFormaciónServiciosSociedadInvestigación

Memoria del SGC delcentro/titulación

¿Los resultadosson adecuados?

SI

Mecanismos de obtención datos

DeterminaUDE y coordinaUC

Evaluación docenteIndicadoresetc...

NO

Implantación de Acciones de Mejora

CGC

Seguimiento y revisión de lasacciones de mejora

CGC

Proceso deInformaciónPública

Procesosclave

Fin

Page 51: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

2.- Edafología y Química Agrícola

Actuales Planes de Estudio

I. T. A. e I. A.

Page 52: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAIndustrias Agrarias y Alimentarias

ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ASIGNATURAASIGNATURA

Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre Conf.

Proyecto Fin Carr.

Total

1º 67,5 6 0 1,5 0 75

2º 60 6 0 9 0 75

3º 27 9 22,5 12 4,5 75

Total 154,5 21 22,5 22,5 4,5 225

Page 53: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAIndustrias Agrarias y Alimentarias

TRONCALES PRIMER CURSO:

Biología

Dibujo en la Ingeniería

Fundamentos de Economía

Fundamentos Físicos de la Ingeniería

Química

EdafologíaEstadística

Microbiología

Topografía y Fotogrametría

Matemáticas

93%

7%

Edafología Resto Troncales 1º

Page 54: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAIndustrias Agrarias y Alimentarias

Edafología y Química AgrícolaDocenciaFitotecnia 6

Edafología 4,5

Troncales

Optativas

Calidad del Agua y Necesidades Hídricas de los Cultivos

4,5

Evaluación de Suelos 4,5

Manejo de Agroquímicos 4,5

Agricultura Biológica 6

Diagnóstico y Manejo de Suelos Salinos 4,5

Erosión y Desertificación 6

Fertilidad de Suelos. Interpretación y diagnóstico

4,5

Page 55: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAIndustrias Agrarias y Alimentarias

77%

13%10%

Edafología Troncal Optativas

Edafología y Química AgrícolaDocencia

Page 56: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAMecanización y Construcciones Rurales

ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ASIGNATURAASIGNATURA

Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre Conf.

Proyecto Fin Carr.

Total

1º 63 6 0 6 0 75

2º 58,5 10,5 0 6 0 75

3º 27 10,5 22,5 10,5 4,5 75

Total 148,5 27 22,5 22,5 4,5 225

Page 57: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAMecanización y Construcciones Rurales

TRONCALES PRIMER CURSO:

Dibujo en la Ingeniería

Fundamentos de Economía

Fundamentos Físicos de la Ingeniería

Geología

EdafologíaEstadística

Topografía y Fotogrametría

Matemáticas

Materiales y Resistencia de Materiales

93%

7%

Edafología Resto Troncales 1º

Page 58: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAMecanización y Construcciones Rurales

Edafología y Química AgrícolaDocenciaFitotecnia General 6

Edafología

Química Agrícola

4,5

4,5

Troncales

Optativas

Calidad del Agua y Necesidades Hídricas de los Cultivos

4,5

Evaluación de Suelos 4,5

Manejo de Agroquímicos 4,5

Agricultura Biológica 6

Diagnóstico y Manejo de Suelos Salinos 4,5

Erosión y Desertificación 6

Fertilidad de Suelos. Interpretación y diagnóstico

4,5

Page 59: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAMecanización y Construcciones Rurales

70%

21%

9%

Edafología Troncales Optativas

Edafología y Química AgrícolaDocencia

Page 60: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAExplotaciones Agropecuarias

ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ASIGNATURAASIGNATURA

Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre Conf.

Proyecto Fin Carr.

Total

1º 75 0 0 0 0 75

2º 51 15 0 9 0 75

3º 31,5 4,5 21 13,5 4,5 75

Total 157,5 19,5 21 22,5 4,5 225

Page 61: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAExplotaciones Agropecuarias

TRONCALES PRIMER CURSO:

BiologíaDibujo en la IngenieríaFundamentos de EconomíaFundamentos Físicos de la IngenieríaQuímicaBotánica Agrícola

Edafología y Química AgrícolaEstadísticaFisiología VegetalTopografía y FotogrametríaMatemáticas

88%

12%

Edafología Resto Troncales 1º

Page 62: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAExplotaciones Agropecuarias

Edafología y Química AgrícolaDocenciaFitotecnia General 6

Edafología y Química Agrícola

9

Troncales

Optativas

Calidad del Agua y Necesidades Hídricas de los Cultivos

4,5

Evaluación de Suelos 4,5

Manejo de Agroquímicos 4,5

Agricultura Biológica 6

Diagnóstico y Manejo de Suelos Salinos 4,5

Erosión y Desertificación 6

Fertilidad de Suelos. Interpretación y diagnóstico

4,5

Page 63: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAExplotaciones Agropecuarias

70%

12%

18%

Edafología Troncales Optativas

Edafología y Química AgrícolaDocencia

Page 64: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAHortofruticultura y Jardinería

ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ASIGNATURAASIGNATURA

Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre Conf.

Proyecto Fin Carr.

Total

1º 73,5 0 0 1,5 0 75

2º 49,5 15 0 10,5 0 75

3º 28,5 10,5 21 10,5 4,5 75

Total 151,5 25,5 21 22,5 4,5 225

Page 65: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAHortofruticultura y Jardinería

TRONCALES PRIMER CURSO:

BiologíaDibujo en la IngenieríaFundamentos de EconomíaFundamentos Físicos de la IngenieríaFundamentos Químicos de la IngenieríaBotánica Agrícola

Edafología y Química AgrícolaEstadísticaFisiología VegetalTopografía y FotogrametríaMatemáticas

90%

10%

Edafología Resto Troncales 1º

Page 66: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAHortofruticultura y Jardinería

Edafología y Química AgrícolaDocenciaEdafología y Química

Agrícola

Fitotecnia

7,5

No adscrita (6.0)

Troncales

Optativas

Calidad del Agua y Necesidades Hídricas de los Cultivos

4,5

Evaluación de Suelos 4,5

Manejo de Agroquímicos 4,5

Agricultura Biológica 6

Diagnóstico y Manejo de Suelos Salinos 4,5

Erosión y Desertificación 6

Fertilidad de Suelos. Interpretación y diagnóstico

4,5

Page 67: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERÍA TÉCNICA AGRÍCOLAHortofruticultura y Jardinería

82%

18%

Edafología y Química Agrícola Optativas

Edafología y Química AgrícolaDocencia

Page 68: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERO AGRÓNOMO

ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ORDENACIÓN DE CRÉDITOS POR CURSO Y TIPO DE ASIGNATURAASIGNATURA

Curso Troncales Obligatorias Optativas Libre Conf.

Proyecto Fin Carr.

Total

1º 69 6 0

12

0

15

0 75

2º 43,5 0 4,5 75

Total 112,5 6 12 15 4,5 150

Page 69: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERO AGRÓNOMO

Edafología y Química AgrícolaDocenciaEdafología y Química

Agrícola0

Troncales

Optativas (Ofertadas en el Primer Ciclo)

Calidad del Agua y Necesidades Hídricas de los Cultivos

4,5

Evaluación de Suelos 4,5

Manejo de Agroquímicos 4,5

Agricultura Biológica 6

Diagnóstico y Manejo de Suelos Salinos 4,5

Erosión y Desertificación 6

Fertilidad de Suelos. Interpretación y diagnóstico

4,5

Page 70: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

INGENIERO AGRÓNOMO

100%

0%

Edafología y Química Agrícola Optativas

Edafología y Química AgrícolaDocencia

Page 71: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

3.- Edafología y Química Agrícola

¿FUTUROS Planes de Estudio?

I. T. A. e I. A.

Page 72: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

DIAGRAMA DE FLUJO PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PLANES DE ESTUDIOS

Inicio

¿Seaprueba?

Acta Junnta

Acta Comisión

Plan de Trabajo

Acta de Junta de Escuela

Plan estratégico de launiversidad

Plan estratégico de la EPS Directrices del Consejo

Andaluca de Universidades Condiciones de implantación de

las titulaciones

Establecimiento de las líneas estratégicas

Junta de Escuela

Nombramiento y Constitución de la CT

Junta de Escuela

Elaboración ofertaformativa

CT

Elaboración de un proyecto formativo

CT

Memorias para la verificación de títulos

oficiales

CT/UGCT

Aprobación TítulosOficiales

Comisionado EEES

Aprobación TítulosOficiales

Unidad de Coordinación de Titulaciones

¿Seaprueba?

SI

Aprobación TítulosOficiales

Consejo de Gobierno

Aprobación TítulosOficiales

Consejo Social

¿Seaprueba?

Fin

SI

SI

NO

NO

Acta Consejo deGobierno¿Se

aprueba?

SI

Acta ComisionadoEEES

NO

NO

Page 73: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

TITULACIÓN DE GRADO

Propuesta al Ministerio desde CODDA

Page 74: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

• BLOQUES

• Nº MÍNIMO DE

CRÉDITOS ECTS

• COMPETENCIAS QUE DEBEN ADQUIRIRSE

Bloque de Formación básica

• 60 • Aptitud para:Aplicar los conceptos fundamentales de Algebra, Cálculo Diferencial e Integral,

Ecuaciones Diferenciales, Teoría de la Probabilidad e Inferencia Estadística, Mecánica, Electricidad, Termodinámica y Mecánica de Fluidos. Resolver problemas y explicar procesos químicos y bioquímicos. Manejar las técnicas y procedimientos de cálculo numérico. Utilizar tecnologías de manejo y gestión de

la información y de la expresión gráfica. Conocer y aplicar los procesos y factores que afectan a la fertilidad del suelo y calidad del agua, las relaciones dinámicas en el sistema suelo-planta, los componentes y propiedades de los suelos y las bases estructurales y de funcionamiento de las plantas y animales. Establecer la tipología climática de una zona a partir de los principales parámetros que condicionan el clima. Analizar y diagnosticar la situación económico-financiera de empresas agroalimentarias. Entender y trabajar con programas y equipos informáticos.

Page 75: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

•BLOQUES

•Nº MÍNIMO

DE CRÉDITO

S ECTS

•COMPETENCIAS QUE DEBEN ADQUIRIRSE

BLOQUE COMÚN A LA RAMA AGRONÓMICA

•48 Aptitud para: Identificar las especies vegetales. Conocer la estructura, morfología y principales procesos fisiológicos en plantas y animales, así como de las aplicaciones de la biotecnología en la ingeniería agrícola y ganadera. Caracterizar cualitativamente las materias primas objeto de manipulación, acondicionamiento y/o transformación en la industria agroalimentaria. Describir la estructura de los ecosistemas y de los niveles de organización que los componen. Identificar, valorar y proponer la corrección de impactos ambientales en las actividades agroindustriales. Aplicar los sistemas de

representación necesarios en Ingeniería. Realizar levantamientos y replanteos topográficos e interpretar Cartografía, Fotogrametría digital y aérea, sistemas de información geográfica y teledetección en agronomía. Gestionar el aprovechamiento de subproductos generados en el área agroalimentaria. Aplicar los conocimientos eléctricos a las máquinas equipos y componentes. Reconocer los elementos y dominar el funcionamiento y uso del tractor y las máquinas que realizan las labores agrícolas. Controlar el funcionamiento de las explotaciones agrícolas y ganaderas, así como los sistemas de automatización, calefacción, refrigeración, ventilación, etc. Planificar, diseñar, dimensionar y dirigir la ejecución de edificaciones, construcciones, sistemas hidráulicos y redes eléctricas, para la actividad agraria. Elaborar proyectos, anteproyectos, informes memorias de reconocimiento y programas técnicos, así como para llevar el control de obra y organización y coordinación de la misma. Tomar decisiones mediante el uso de los recursos disponibles para el trabajo en grupos multdisciplinares. Transferir tecnología, entender, interpretar, comunicar y adoptar los avances en el campo agrario. Diseñar y gestionar entornos laborales que cumplan con los requisitos de seguridad, salud y prevención de riesgos.

Page 76: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

•BLOQUES

•Nº MÍNIMO

DE CRÉDIT

OS ECTS

•COMPETENCIAS QUE DEBEN ADQUIRIRSE

BLOQUE DE ESPECIALIDADMódulo A(Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria)

• • 60

Aptitud para:Caracterizar cualitativamente las materias primas objeto de manipulación, acondicionamiento y/o transformación en industrias agroalimentarias. Evaluar la incidencia de los factores de producción en la calidad de los productos alimentarios y en las materias primas. Diseñar las líneas de elaboración y de los sistemas auxiliares y naves agroindustriales. Controlar todas las operaciones que intervienen en los procesos industriales de fabricación, transformación y/o fraccionamiento y envasado de productos alimenticios contemplados en la legislación vigente. Promover proyectos de carácter integral e integrado para la producción de alimentos e integrar los requisitos y/o condicionantes cualitativos de mercado en estudios de viabilidad agroindustrial. Llevar a cabo controles de calidad (físico, organoléptico, y microbiológico) en la industria agroalimentaria, aplicando las normativa vigentes. Planificar y certificar la Calidad de los productos alimentario. Diseñar, ejecutar y realizar seguimientos de sistemas de Análisis de Riesgos y Control de Puntos Críticos. •Conocimiento adecuado y aplicado de:La producción de materias primas con destino a nuevas técnicas de industrialización agroalimentaria y realizar su seguimiento productivo. Los procesos tecnológicos de la Industria agroalimentaria y ser capaz de aplicarlos al cálculo de equipos e instalaciones de procesado. Las modificaciones que sufren los alimentos durante los procesos de preparación, acondicionamiento, transformación y conservación de productos. Las bases para la automatización de procesos secuenciales Saber utilizar la instrumentación industrial aplicada a procesos agroalimentarios. Los sistemas de gestión de la calidad a las industrias agroalimentarias. Los principales componentes de los alimentos y saber realizar el análisis de los mismos. Los fundamentos relacionados con la higiene y seguridad de productos alimenticios y manejar los procesos destinados a la esterilización de alimentos, la higiene y la asepsia de las instalaciones de la industria agroalimentaria. La trazabilidad como herramienta para alcanzar la máxima calidad de los productos agroalimentarios.

Page 77: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

BLOQUE DE ESPECIALIDAD

Módulo B(Graduado o

Graduada en Ingeniería Agrícola y del medio rural)

• 60 Capacidad para: • Integrar los factores físicos, químicos, biológicos, técnicos y sociales

que intervienen y se requieren para la optimización de los sistemas de producción agrícola. Determinar y ejecutar las fases del proceso productivo respetuosas con el medio ambiente. Seleccionar variedades, diseñar plantaciones y programar distintas prácticas culturales bajo condiciones adversas y planificar y dirigir la implantación de sistemas agrícolas. Aplicar los procesos sistemáticos para la obtención y desarrollo de nuevas variedades de plantas cultivadas. Desarrollar proyectos dentro del campo de la Biotecnología vegetal. Elegir, diseñar y manejar una explotación frutícola y hortícola. Diseñar y manejar una explotación agrícola sostenible y respetuosa con el medio ambiente. Describir y reconocer las principales especies de interés agrícola y ornamental. Planificar, diseñar y ejecutar proyectos de los espacios ajardinados. Gestionar el paisaje, considerándolo como conjunto de ecosistemas.

Evaluar económica y financieramente el funcionamiento de las explotaciones agrícolas y ganaderas y determinar su viabilidad. Interpretar la estructura del sector productivo, del mercado y de los canales de comercialización de productos y disposiciones legislativas que le afecten. Aplicar las técnicas básicas de experimentación agrícola y ganadera y saber interpretar los resultados. Utilizar los sistemas de control de calidad en la elaboración, obtención y comercialización de los productos agrarios. Aplicar el método de valoración o tasación más adecuado a cada explotación. Diseñar e implementar el plan productivo de una explotación ganadera con sostenibilidad y respeto al medio ambiente. Dominar los procedimientos de diseño y ejecución de redes de distribución de agua. Gestionar y planificar los recursos hídricos utilizados en la agricultura. Planificar, diseñar, dimensionar y dirigir la ejecución de una instalación de riego en una parcela o grupo de parcelas. Planificar, diseñar, dimensionar y dirigir la ejecución de una instalación de drenaje. Aplicar los conocimientos eléctricos a las máquinas, equipos y componentes. Reconocer los elementos y dominar el funcionamiento y uso del tractor como principal máquina agrícola y de las máquinas que realizan labores agrícolas. Planificar, diseñar, dimensionar y dirigir la ejecución de construcciones y edificaciones para la actividad agraria. Planificar, diseñar, dimensionar y dirigir la ejecución de la red eléctrica de una explotación agraria. Planificar, diseñar y dirigir la ejecución de vías agropecuarias y caminos rurales. Calcular los costes de utilización de la maquinaria e instalaciones y determinar el momento idóneo para reemplazarlas. Gestionar un parque de maquinaria agrícola.

Page 78: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Bloque de especialidad

Módulo B(Graduado o

Graduada en Ingeniería Agrícola y del medio rural)

•60 •Conocimiento adecuado y aplicado de:Las técnicas agronómicas aplicables a la producción vegetal. Los aspectos generales de los cultivos herbáceos y

leñosos. Los fertilizantes y plaguicidas de uso más difundido así como su clasificación, pautas de manejo e incidencia a nivel de cultivos y medio ambiente. Las interacciones agua–suelo–planta, los fundamentos del laboreo, la fertilización y el riego. Las técnicas de recolección y posrecolección de los principales grupos de cultivos. Las bases de la biogeografía y fitosociología, así como los fundamentos para la conservación de la biodiversidad vegetal. Las bases para la obtención de nuevas variedades, saber evaluar los riesgos ambientales que conlleva, así como saber elaborar programas de conservación de biodiversidad y protección vegetal. La metodología de los proyectos de genómica aplicada a la agricultura. Las técnicas de la producción agrícola intensiva que permiten modificar la climatología y el suelo en los cultivos forzados. Las bases científicas de la Protección de Cultivos y el objeto de la misma y saber distinguir las características

generales, la biología y hábitos de los diversos grupos de fitopatógenos. Aplicar los distintos medios de control de plagas y enfermedades de los que se dispone en la actualidad. Las técnicas específicas de cultivo de plantas ornamentales, la adecuación de las instalaciones y equipos y el control climático. Las técnicas de reproducción y la tecnología de la conservación de flores y plantas ornamentales. Los elementos fundamentales de la microeconomía y su aplicación en el sector agrario. El marco institucional, legislativo y social en el que se mueven las empresas agrarias en el contexto nacional, europeo e internacional. Las características socioeconómicas de las empresas agrarias. La economía de la empresa, la contabilidad y de las fuentes financiación mas adecuadas. La problemática general de las entidades asociativas. Las principales leyes fiscales que afectan a la empresa agrícola y ganadera. Las necesidades alimenticias de los animales y saber interpretar las fórmulas de racionamiento y desarrollar y gestionar correctamente un programa de alimentación del ganado. El funcionamiento y diseño de las instalaciones para explotaciones ganaderas así como los sistemas de automatización, calefacción, refrigeración, ventilación y las condiciones de transporte de ganado. Las bases para la obtención de nuevas razas así como saber elaborar programas de conservación de biodiversidad y protección animal y conocer la metodología de los proyectos de genómica aplicada a la ganadería. Los diferentes productos de origen animal y su importancia en la alimentación humana. Las leyes que explican el movimiento

del agua en conducciones a presión y en lámina libre, en el suelo y las interacciones agua–suelo–planta Las técnicas de depuración de aguas residuales procedentes de la actividad agraria. Las técnicas de control de erosión y transporte de sedimentos en cuencas agrícolas. Los diversos elementos y sistemas eléctricos. El funcionamiento de las instalaciones para explotaciones agrícolas y ganaderas, así como sistemas de automatización, calefacción, refrigeración, ventilación, secado, transporte, elevación, etc. Las técnicas y herramientas para la medición y representación del medio y de las infraestructuras de explotaciones agrícolas y ganaderas y saber interpretarlas

Page 79: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

• BLOQUES

• Nº MÍNIMO DE

CRÉDITOS ECTS

• COMPETENCIAS QUE DEBEN ADQUIRIRSE

Proyecto fin de grado

12 Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de en el ámbito de la especialidad, de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en las enseñanzas.

TOTAL 180

Page 80: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

ESTRUCTURA GENERAL

• Formación básica • 60 ECTS

• Bloque común • 48 ECTS

• Bloque de especialidad • 60 ECTS

• Optativas • 60 ECTS

• P. F. C. • 12 ECTS

•TOTAL • 240 créditos ECTS

CORRESPONDENCIA

• Titulación actual • Grado

• Ingeniero Técnico en Industrias Agrarias y Alimentarias

• Graduado o Graduada en Ingeniería Agroalimentaria (Módulo A)

• Ingeniero Técnico en Explotaciones Agropecuarias• Ingeniero Técnico en Mecanización y Construcciones Rurales • Ingeniero Técnico en Hortofruticultura y Jardinería

• Graduado o Graduada en Ingeniería Agrícola y del Medio Rural (Módulo B)

Page 81: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

TITULACIÓN DE MASTER

Propuesta al Ministerio desde CODDA

Page 82: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

BLOQUESNº MÍNIMO

DE ECTS

COMPETENCIAS QUE DEBEN ADQUIRIRSE

Tecnología y Planificación del

Medio Rural

25 Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en: Gestión de recursos hídricos: hidrología, hidrodinámica, hidrometría, obras e instalaciones hidráulicas. Sistemas de riego y drenaje. Gestión de equipos e instalaciones que se integren en los procesos y sistemas de producción agroalimentaria. Construcciones agroindustriales, infraestructuras y caminos rurales. Ordenación y Gestión del territorio agrario y la Integración paisajística. Políticas Agrarias y de Desarrollo Rural. Estudio, intervención y gestión ambiental y de los recursos naturales.

Tecnología de la Producción

Vegetal y Animal

25 Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en: Sistemas de Producción Vegetal. Sistemas integrados de protección de cultivos. Gestión de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos vegetales: Biotecnología y mejora vegetal. Sistemas vinculados a la tecnología de la Producción Animal. Nutrición, higiene en la producción animal. Gestión de proyectos de investigación y desarrollo de nuevas tecnologías aplicadas a los procesos productivos animales: Biotecnología y mejora animal.

Tecnología de las Industrias

Agroalimentarias

15 Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar tecnología propia en sistemas productivos de las industrias agroalimentarias. Equipos y sistemas destinados a la Automatización y control de procesos agroalimentarios. Gestión de la calidad y de la seguridad alimentaria, análisis de alimentos y trazabilidad.

Gestión y Organización de Empresas

Agroalimentarias

10 Conocimientos adecuados y capacidad para desarrollar y aplicar el lenguaje y las técnicas propias de Organización y dirección de la empresa agroalimentaria. Investigación comercial. Marketing y sistemas de comercialización de productos agroalimentarios. Gestión logística en el ámbito del sector.

Proyecto fin de master 15 Ejercicio original a realizar individualmente y presentar y defender ante un tribunal universitario, consistente en un proyecto integral de Ingeniería Agronómica de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en las enseñanzas.

TOTAL 90

Page 83: La Docencia en Edafología en el ESPACIO EUROPEO DE EDUCACION SUPERIOR: INGENIERÍA AGRONÓMICA Granada, 14 de mayo de 2008 Javier Lozano Director E. P. S

Muchas gracias por su atención