la doctrina de los autores en las sentencias judiciales

5
La doctrina de los autores en las sentencias judiciales.

Upload: cesar-montealegre-bustamante

Post on 03-Jul-2015

1.035 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: La Doctrina de Los Autores en Las Sentencias Judiciales

La doctrina de los autores en las sentencias judiciales.

Introducción al estudio del derecho.Profesora: Claudia MejíasI- Paralelo 3César A. Montealegre BustamanteLunes, 25 de abril de 2011

Page 2: La Doctrina de Los Autores en Las Sentencias Judiciales

Sentencia IN° Legal Publishing: 36665 Corte de Apelaciones de Concepción, 03/07/2007, ROL1605-2006

Razón de la existencia de doctrina de los autores en la sentencia judicial.

Dentro de la sentencia es posible encontrar que la juez que la dicta incluye la opinión de un reconocido jurista chileno, con respecto al acto de ratificación o confirmación. Lo que busca es lograr una aclaración del artículo 1695 del código civil, en cuanto a la ratificación tácita. Existe doctrina en la sentencia, pues es esta aclaración extraída de la opinión del profesor Arturo Alessandri Besa, que permite determinar que no existió ratificación de un contrato viciado, ya que no hubo voluntad de cumplir el contrato ni la intención de renunciar al derecho de alegar la nulidad.

Manifestación de la doctrina

La doctrina se hace manifiesta dentro de la sentencia judicial, en el numeral 11º y 12º donde se cita la definición del acto unilateral de la ratificación o confirmación, del profesor Arturo Alessandri Besa y su indicación con respecto al artículo 1695 del código civil, respecto a la ratificación tácita.

Contribución de la doctrina en la aplicación de la sentencia.

En este caso la doctrina aplicada en esta sentencia, permitió esclarecer el alcance del artículo 1695 del código civil, ya que según la opinión del profesor Arturo Alessandri Besa, no sólo importa cumplir el acto nulo, sino manifestar mediante hechos inequívocos la voluntad de renunciar al derecho de alegar la nulidad. Por lo tanto, no existe ratificación de un contrato viciado, dado que ni la voluntad de cumplir el contrato, ni la intención de renunciar al derecho de alegar la nulidad se manifiestan, de manera incuestionable. Por ende se acoge la demanda reconvencional.

Sentencia II N° Legal Publishing: 30887 Corte Suprema, 22/09/2004, ROL 4059-2004

Razón de la existencia de doctrina de los autores en la sentencia judicial.

En el desarrollo de la sentencia, se expone la posible vulneración de la honra del Síndico de Quiebras recurrente, quien argumenta que se ha constituido una trasgresión a los artículos 6º, 7º y 19 Nº 3 incisos 4º y 5º de la Constitución Política de la República de Chile. Para lograr esclarecer el asunto se recurre a la doctrina a través de una definición de honra del profesor Garrido Montt, buscando acotar el alcance del concepto tanto en su faz objetiva y su faz subjetiva.

Manifestación de la doctrina

La manifestación de la doctrina se hace presente en la sentencia en el numeral 6. donde se hace referencia al concepto de honra definido por el profesor Garrido Montt, que ilustra cómo la doctrina delimita el alcance de la noción de honra, entendiéndola en su perfil objetivo y su perfil subjetivo.

Page 3: La Doctrina de Los Autores en Las Sentencias Judiciales

Contribución de la doctrina en la aplicación de la sentencia.

Lo que se busca al introducir la doctrina en esta sentencia, es demostrar que en esta situación no existe en ningún caso expresiones que sean degradantes para el honor del demandante en su faz subjetiva, pues sólo existe una crítica en ciertos actos procesales desarrollados en determinados juicios de quiebra. En el fondo, sólo existe una censura a la conducta funcionaria del recurrente en cuanto a Síndico de Quiebras, pero no un atentado a su decoro u honra personal ni profesional.Por lo tanto el recurso de protección queda rechazado, ya que no existe ningún acto arbitrario o ilegal en lo expuesto por el recurrente.

Sentencia IIIN° Legal Publishing: 21719Corte de Apelaciones de Rancagua, 25/11/1992, ROL 8848-1991

Razón de la existencia de doctrina de los autores en la sentencia judicial.

Existe aplicación de doctrina en esta sentencia, ya que se cita una definición de los autores para precisar la noción de prórroga de la competencia, que es lo que se esta revisando.

Manifestación de la doctrina

La doctrina la podemos encontrar manifestada a través del numeral primero donde aparece comentada la definición de los autores, específicamente la visión sobre la prorroga de competencia del profesor Casarino Viterbo, para precisar en que consiste esta acción.

Contribución de la doctrina en la aplicación de la sentencia.

Finalmente la definición del profesor Casarino Viterbo y la doctrina de los autores en sí, contribuye a definir si el acto de la prorroga de competencia se realizo de forma correcta y determinar en cuál de las partes produjo efectos tal acto. Por lo tanto se confirma la sentencia apela, pues el acto de la prorroga de competencia se produjo sin eventuales vicios.