la economía política clásica

17
Adam Smith Luis Alejandro Camelo Barragán

Upload: luis-alejandro-camelo-barragan

Post on 21-Jul-2015

67 views

Category:

Economy & Finance


6 download

TRANSCRIPT

Page 1: La economía política clásica

Adam Smith

Luis Alejandro Camelo Barragán

Page 2: La economía política clásica

la economía clásica, también conocida como economía política, es una escuela de

pensamiento económico cuyos principales exponentes son Adam Smith, jean-baptiste

say y David Ricardo.

es considerada por muchos como la primera escuela moderna de economía

Economía clásica

Page 3: La economía política clásica

se considera como el comienzo de la economía clásica la publicación, en

1776, de "una investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de

las naciones" — generalmente conocido como la riqueza de las naciones. la

escuela estuvo activa hasta mediados del siglo xix.

los economistas clásicos intentaron, y en parte lograron, explicar el crecimiento y el desarrollo económico. crearon sus teorías acerca del “estado progresivo” de las naciones en una época en la que el capitalismo se encontraba en pleno auge tras salir de una sociedad feudal y en la que la revolución industrial provocaba enormes cambios sociales.

Page 4: La economía política clásica

metodología de los clásicos

la metodología de los clásicos estaba fuertemente influidapor los desarrollos científicos tempranos, derivados denewton y la tradición crítica o analítica trazable a kant.

los clásicos buscaban fundar sus posiciones en el estudioempírico o de la realidad a fin de formular, generalmente,modelos conceptuales que les permitieran enunciar leyesnaturales relevantes al área de estudio, consecuentementeutilizaban extensiva, pero no exclusivamente, elrazonamiento inductivo.

Page 5: La economía política clásica

Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones

Adam Smith

Page 6: La economía política clásica

Dejar que el proceso económico siga su rumbo

El hombre como ser económico tiene un impulso natural de lucro

El universo esta ordenado de tal manera que los empeños individuales del hombre se conjugan para el bien social

Page 7: La economía política clásica

Asegura que ésta se encuentra en la oferta de cosas necesarias y convenientes, en relación con el número de habitantes. Es decir, que son los bienes, y no los metales preciosos -como señalaban los mercantilistas-, los que constituyen la riqueza.

Ahora bien, ¿cómo se genera esa riqueza? Smith plantea que es el trabajo y sólo el trabajo, la que la genera. ¿Qué dirían aquéllos que creen que sólo puede hacerse jugando a la lotería, no?

Page 8: La economía política clásica

“El trabajo anual de cada nación es el fondo que enprincipio provee de todas las cosas necesarias yconvenientes para la vida, y que anualmente consumeun país. Dicho fondo se compone con el productoinmediato del trabajo, o con lo que mediante dichoproducto se compra a otras naciones”, dice Smith.

Page 9: La economía política clásica

Sin embargo, para él, la riqueza varía en cada país por 2 cuestiones:

• Aptitud, destreza y sensatez con que se ejercita el trabajo

• Proporción entre el número de trabajadores en una labor útil y aquellos que no lo están

Eso nos pone las cosas más complicadas. Si pensaba que hacerse rico bastaba con trabajar muchas horas, Smith le diría que está equivocado.

En ese sentido, el filósofo explicaba que del orden natural nacen instituciones económicas que son beneficiosas, entre las que se puede distinguir:

• División del trabajo

• Desarrollo del dinero

• Crecimiento de ahorro e inversión personal

• Desarrollo del comercio exterior

• Equilibrio entre oferta y demanda

De las anteriores, destaca a la división del trabajo, ya que ésta aumenta la destreza de cada trabajador, estimula la invención de herramientas que se lo faciliten y sobre todo, ahorra tiempo. ¿Cómo se logra la dvisión del trabajo? Smith dice que es resultado de una mayor alza en la cantidad de trabajo que las personas pueden realizar, y, a la vez, lo que genera el alto nivel de vida (que prevalecían en su época).

Page 10: La economía política clásica

en la visión de Smith, aquellos bienes provenientes de la división deltrabajo se deben distribuir a través del intercambio del mercado. Existeuna propensión natural a hacerlo, que proviene de las propiedadesnaturales del ser humano hacia “la razón y el habla”.

Los seres humanos, que han producido y tienen en su poder los bienesen los que se especializaron, se los ceden a otros no por caridad, sinoporque esperan obtener un beneficio.

“No esperamos nuestra cena de la benevolencia del panadero o delcarnicero, no apelamos a su misericordia, sino a su interés”. Y a travésde este razonamiento Smith institucionaliza el ser humanomaximizador que sería hasta nuestros días modelizado por la mayoríade los teóricos de la economía, el ser humano de la mano invisible –visión que según algunos economistas Nash habría destruidomatemáticamente hace algunas décadas con su “Teoría de Juegos”

Según Smith, cada uno trata de obtener para sí, egoístamente, elmáximo beneficio de ese intercambio

Page 11: La economía política clásica

También Smith diferenciaba entre valor de uso y valor de cambio de losbienes. El primero expresa la utilidad de un objeto para quien lo usa, elsegundo expresa la capacidad para comprar otros productos. Porejemplo el agua tiene mucho valor de uso y poco de cambio, mientrasque los diamantes poco valor de uso y mucho de cambio, para ilustrar elrazonamiento Smith. Finalmente Smith llega a la equivocadaconclusión de que la medida real del valor de todas las mercancías es eltrabajo, o sea el esfuerzo que requiere producir dicha mercancía ytambién el trabajo que se puede ahorrar al intercambiarla por otramercancía. Por lo tanto el precio de toda mercancía se compone desalarios, beneficios y renta.

Page 12: La economía política clásica

Adam Smith sostiene que la productividad aumenta amedida que se incrementa la división del trabajo. Laproductividad, considerada como la capacidad de produciruna cierta cantidad de bienes con un conjunto de recursosdados, será mayor si el trabajo se divide entre especialistasque cumplan funciones definidas. Si bien no lo vamos areproducir aquí, es famoso el ejemplo de Smith sobre lafábrica de alfileres. A la división del trabajo, producida alinterior de la fábrica, Smith la llama división técnica deltrabajo. Si se demuestra que la división técnica del trabajopuede aumentar la productividad en un establecimiento,esto también puede ser cierto para una nación entera,razonaba Smith, denominándola división social del trabajo.

Page 13: La economía política clásica

Fragmentación o descomposición de una actividad productiva en sustareas más elementales y su reparto entre diferentes personas, según sufuerza física, habilidad y conocimientos. El aumento de la producción quese deriva de la puesta en práctica del principio de la división del trabajo sedebe, según Adam Smith, a tres causas principales:

1) aumenta la habilidad y destreza de los trabajadores;

2) ahorra la pérdida de tiempo de pasar de una tarea a otra;

3) facilita la invención y el uso de grandes máquinas que abrevianconsiderablemente el trabajo y le permiten a un hombre realizar la laborde muchos.

Page 14: La economía política clásica

Para Adam Smith la División del Trabajo es la principal fuente deCrecimiento y Desarrollo de un país. Esto es posible debido a queaumenta la habilidad del trabajador al dedicarse a un númeropequeño de operaciones. Su postulado lo ejemplifica con una fábricade alfileres . Si un alfiler fuera hecho íntegramente por un trabajador,este hombre se demoraría mucho en estirar el alambre, luego encortarlo, luego en afilar la punta para finalmente ponerle una cabeza.Es decir, si diez personas realizan aisladamente alfileres, podríanhacer sólo unos cuantos por persona; en cambio, si trabajandojuntos cada trabajador se especializa en una parte del proceso (sólouno corta, el otro estira el alambre, el otro pega la cabeza, etc.), alfinal del día se tendría una producción muchísimo mayor. Ésta es laclave del Crecimiento Económico.

La división del Trabajo en el pensamiento de Adam Smith

Page 15: La economía política clásica

¿Cómo es posible que una Sociedad donde cada uno vela por su Interés económicofuncione perfectamente? ¿Cómo es posible, por ejemplo, que una persona puedaencontrar de todo para comprar sin habérselo dicho previamente a nadie? La respuestaque da Adam Smith es que se logra gracias a una "mano invisible" que coordina losmercados y los distintos intereses propios, los que, gracias a ella, se armonizanespontáneamente.

La importancia de la mano invisible aumenta en la medida en que la Sociedad se vadesarrollando y la división del Trabajo crece. Así, la labor de este mecanismo viene a ser eluniformar información cada vez más parcializada y dividida ente los individuos.

La existencia de este orden natural hace que la interferencia gubernamental seaindeseable en la mayoría de las materias, y es precisamente por esto que Adam Smith seidentifica con el Laissez Faire. Las labores del gobierno, por lo tanto, deben centrarse enla defensa interior y exterior, en administrar justicia y en proveer Bienes Públicos (porejemplo, hacer caminos). El resto lo debe hacer la mano invisible.

Page 16: La economía política clásica

Economista y filósofo británico.

Nació el 5 de junio de 1723 en Kirkcaldy, Escocia.

A los catorce años entró en la Universidad de Glasgow. En 1740 ganó una beca para Oxford, pasando

los años siguientes en el Balliol College. En 1748 fue profesor ayudante de Retórica y Literatura en

Edimburgo.

Conoce a el filósofo escocés David Hume, del que fue amigo hasta la muerte de éste en 1776, y que

influyó mucho sobre las teorías económicas y éticas de Smith. Fue catedrático de Lógica en 1751 y

de Filosofía Moral en 1752 en la Universidad de Glasgow. Más tarde expuso sus enseñanzas en una

de sus obras más conocidas, Teoría de los sentimientos morales (1759).

En 1763 abandona la enseñanza universitaria para convertirse en tutor de Henry Scott, tercer duque

de Buccleuch, con quien viaja durante 18 meses por Francia y Suiza. Durante el viaje conoció a los

principales fisiócratas franceses, que defendían una doctrina económica y política basada en la

primacía de la ley natural, la riqueza y el orden. De 1766 a 1776 residió en Kirkcaldy donde escribió

Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las naciones (1776), que es el punto de

partida de la historia de la economía como ciencia independiente de la política. Se lo denominó el

padre de la economía política.

Fue nombrado director de aduanas en Edimburgo en 1778, puesto que desempeñó hasta su muerte

el 17 de julio de 1790.

Page 17: La economía política clásica

http://www.eco-finanzas.com/economia/economistas/Adam_Smith_Pensamiento_economico.htm

http://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/3823/Adam%20Smith

http://www.zonaeconomica.com/adamsmith http://www.elfinanciero.com.mx/mis-finanzas/economia-

para-iniciados-adam-smith-y-la-riqueza-de-las-naciones.html

http://es.slideshare.net/agusspanichocolover/la-riqueza-de-las-naciones-adam-smith

http://actualidadeconomica.bligoo.es/economia-clasica-origenes-objetivos-y-areas-de-interes#.VRrdK_mG_X4