la educaciÓn a distancia a nivel superior. aportaciones de …

337
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD SANTO TOMAS SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E INVESTIGACION LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE ALGUNOS PAÍSES LATINOAMERICANOS Y EUROPEOS TESIS QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Presenta ELIZABETH CASTILLO ALDERETE DIRECTORA DE TESIS: Dra. ELIA OLEA DESERTI Noviembre 2005

Upload: others

Post on 23-May-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION

UNIDAD SANTO TOMAS SECCION DE ESTUDIOS DE POSGRADO E

INVESTIGACION

LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR.

APORTACIONES DE ALGUNOS PAÍSES LATINOAMERICANOS Y

EUROPEOS

T E S I S

QUE PARA OBTENER EL GRADO DE MAESTRO EN CIENCIAS EN

ADMINISTRACIÓN Y DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN

Presenta ELIZABETH CASTILLO ALDERETE

DIRECTORA DE TESIS: Dra. ELIA OLEA DESERTI

Noviembre 2005

Page 2: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …
Page 3: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …
Page 4: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

INDICE

Relación de cuadros y figuras Lista de siglas Resumen Abstract Introducción

i iii vi viii x

CAPITULO 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

1.1 1.2 1.3 1.4 1.5 1.6 1.7

Planteamiento del problema Objetivos de la investigación Preguntas de investigación Justificación Limitaciones Metodología Supuestos

1 5 6 7 15 16 17

CAPITULO 2. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. SIGLO XIX A LA EPOCA ACTUAL

2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6

2.7

La educación modelos educativos y el educando adulto Educación permanente Educación abierta Educación para adultos Educación a distancia El adulto (educando) en modelos de educación a distancia Distancia y distanciaciones

18 21 27 28 33 38

42

CAPITULO 3. FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

3.1 3.2

3.3 3.4 3.4.1 3.5 3.6 3.7 3.8 3.9

Aproximaciones al aprendizaje/enseñanza a distancia Conceptualizaciones generales de la educación a distancia Educación a distancia. Definiciones varias Estilos de aprendizaje en la educación a distancia Situaciones de aprendizaje Modelos teóricos y el aprendizaje a distancia Tipos de diálogos en la educación a distancia Objetivos de la educación a distancia Principios de la educación a distancia Características de la educación a distancia

46 48

54 57 59 60 75 78 82 83

Page 5: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

3.9.1

3.10

3.10.1 3.10.2

3.10.2.1 3.10.3 3.10.4

3.10.5 3.11

Educación a distancia. Principales aciertos

Variables que intervienen en el sistema de educación a distancia El alumno El docente Tutorías presenciales La comunicación Estructura y Organización de los programas de educación a distancia Otros componentes a considerar Las evaluaciones en la educación a distancia

91

95

96 97 118 123 128

130 131

CAPITULO 4. TÉCNICAS Y MATERIALES USADOS EN LA EDUCACIÓN A DISTANCIA.

4.1 4.2

4.3 4.4 4.5 4.6

4.7 4.8 4.9

Tecnología aplicada a la educación a distancia La explosión tecnológica y sus repercusiones en la educación Medios y tecnologías Tecnología unidireccional y bidireccional Tecnología, docente y educación a distancia Materiales y medios didácticos en la educación a distancia Nuevas tecnologías Desarrollos tecnológicos El contexto de la educación y la capacitación en el siglo XXI

163 165

168 170 170 177

216 217 219

CAPITULO 5. APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL CONTEXTO ACTUAL

5.1 5.2 5.3 5.4 5.5 5.6

5.7 5.8 5.9

Aportes sobre el futuro de la educación a distancia Desafíos tecnológicos Tecnofobia, tecnofilia y educación a distancia Supuestos sobre la educación a distancia Pluralidad de sistemas educativos Como medir la calidad en los modelos de educación a distancia futuros Nuevas maneras del aprendizaje en el siglo XX1 La educación a distancia en México Las tecnologías de comunicación en la sociedad actual

227 231 233 235 239 240

241 248 253

Page 6: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

5.10

5.11

5.12

Usos y efectos de materiales de apoyo y de las tecnologías en la educación a distancia Principales funciones de las instituciones educativas en relación a las demandas educacionales futuras Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades

256 254 258

261

Conclusiones Recomendaciones Sugerencias para estudios futuros Referencias bibliográficas y documentales Glosario

277 282 284 285 297

Page 7: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

RELACIÓN DE CUADROS Y FIGURAS

Nº Cuadro N o m b r e Pág.

Cuadro 1

Cuadro 2

Cuadro 3

Cuadro 4

Cuadro 5

Cuadro 6

Figura 1

Cuadro 7

Cuadro 8

Cuadro 9

Cuadro 10

Figura 2

Cuadro 11

Cuadro 12

Cuadro 13

Factores condicionantes del aprendizaje

Características de la educación presencial y de la educación a

distancia

Componentes de los modelos de los sistemas de enseñanza

presencial y a distancia

Papel del estudiante en los programas tradicionales y los

programas educativos no tradicionales

Desarrollo de la educación a distancia. Cronología de los hechos

principales

Educación a distancia. Definiciones varias

Teorías de aprendizaje relacionadas con modelos educativos a

distancia

Teorías psicológicas del aprendizaje

Niveles de especialización del profesor a distancia

Evaluación y uso de los medios en la educación a distancia

Diferencias entre la tecnología unidireccional y bidireccional

Criterios para la selección de medios

Tipos de medios utilizados en la educación a distancia

Características del medio impreso

Variables que afectan la legibilidad lingüística de los textos

33

37

38

40

52

56

63

64

103

171

172

186

188

189

197

i

Page 8: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Cuadro 14

Cuadro 15

Figura 3

Cuadro 16

Nuevas funciones de los docentes, alumnos y materiales para el

futuro

Resumen representativo de conexiones a Internet

Tecnologías utilizadas en la educación a distancia

Principales características de la educación a distancia en algunas universidades a nivel mundial

233

234

238

263

ii

Page 9: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

LISTA DE SIGLAS

ALN

AREN

ASTN

ALSS

ATN

AVE

BBC

CEMPAE

CLESN

CVP

DF

DISA

EDUSAT

EENET

ESCA

FSN

FSNET

HSN

ICCE

ICDE

American Law Network

American Rehabilitation Educational Network

Automotive Satellite Television Network

Adult Learning Satellite Services

Air Technology Network

Aula virtual empresario

Brodcasting Corporation

Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos Avanzados

de la Educación

Continuing Legal Education Satellite Network

Campus Politécnico Virtual

Distrito Federal

Defense Information Systems Agency

Educación Satelital (Red satelital de televisión educativa)

Emergency Education Network

Escuela Superior de Comercio y Administración

Finantial Service Network

Food Services Network

Hospital Satellite Network

Consejo Internacional para la Educación por Correspondencia

International Council for Distance Education

iii

Page 10: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

ILCE

INEA

INEMAD

IPN

ITESM

ITU

KET

LETN

LOGSE

MADE

MADE­CVP

NTIyC

OLA

PEE

SADE

SEP

SEPI

STD

SFTE

SUA

Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa

Instituto Nacional de Educación de Adultos

Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia

Instituto Politécnico Nacional

Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey

Unión de Telecomunicaciones Internacionales

Kentucky Educational Televisión

Law Enforcement Televisión Network

Ley de Ordenación General del Sistema Educativo (España)

Maestría en Administración y Desarrollo de Educación

Programa de Maestría en Administración y Desarrollo de la

Educación en el Campus Virtual Politécnico

Nuevas tecnologías de la informática y comunicación

Open Learning Agency

Programas empresariales exclusivos

Sistema Abierto de Enseñanza

Secretaría de Educación Pública

Sección de Estudios de Posgrado e Investigación

Satélite de transmisión directa

Servicio Fijo de Televisión Educativa

Sistema de Universidad Abierta de la Universidad Autónoma de México

iv

Page 11: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

UNAM

UNA

UNED

UNESCO

UNISA

UPN

URSS

UTE

Universidad Nacional Autónoma de México

Universidad Nacional Abierta

Universidad Nacional de Educación a Distancia

United Nations Educational Scientific and Cultural Organization

(Organización de las Naciones Unidas para la Educación la

Ciencia y la Cultura)

Universidad de Sudáfrica

Universidad Pedagógica Nacional

Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas

Unidad de Televisión Educativa

v

Page 12: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

RESUMEN

Esta tesis reporta los resultados de una investigación documental de carácter

informativo.

El objetivo general de este trabajo fue analizar las características de las

diversas modalidades de educación a distancia y retomar los aspectos que podrían

ser viables para el Programa Campus Virtual Politécnico.

Se realizó una revisión hemerográfica y documental, además de usar

buscadores de información para obtener datos actualizados.

Esta investigación trató de atender lo planteado en el Programa Nacional

de Educación 2001­2006, en el apartado de educación superior, donde menciona

como uno de sus retos el mejorar la calidad de la educación superior en forma

integral y transformar el actual sistema cerrado en un sistema abierto, más flexible,

eficiente, diversificado e innovador, tomando en consideración ­con oportunidad y

calidad­ las demandas del desarrollo humano integral de la sociedad, además de

adecuarse a los cambios del entorno científico y tecnológico, económico y social.

Asimismo, destaca la importancia de la consolidación del Sistema Nacional de

Educación a Distancia.

De ahí que esta tesis es importante pues aporta información de los modelos

de la Open University (Inglaterra), la Universidad Nacional de Educación a Distancia

(España), la Universidad Nacional Abierta (Venezuela), la Universidad Nacional de

Educación a Distancia (Costa Rica), la Universidad Nacional Autónoma de México

(México), el Instituto Politécnico Nacional (México) y, el Instituto Tecnológico de

Estudios Superiores de Monterrey (México)

Los resultados más significativos de esta investigación fueron los siguientes:

vi

Page 13: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø La educación debe responder al uso de tecnologías más actualizadas

que las que se utilizan en este momento

Ø Tutorías más flexibles que las que se manejan actualmente

Ø Programas más diversos, competitivos y flexibles que acerquen al

alumno al mundo laboral.

Los programas de educación a distancia propician al aprendizaje a través de

digitalización de los materiales tradicionales, como los libros, además del uso de

medios auditivos, audiovisuales y las nuevas tecnologías en la informática y en la

comunicación.

A partir de los objetivos fijados en esta tesis, se concluye que en el modelo de

educación a distancia, Campus Virtual Politécnico, aunque es apropiado deberá

considerar las siguientes recomendaciones de manera general:

Ø Mejorar la infraestructura para los cursos en línea

Ø Ofrecer mayor diversidad de cursos

Ø Optimizar el uso de las instalaciones

Ø Ampliar las tecnologías de la informática y de la comunicación.

vii

Page 14: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

ABSTRACT

This dissertation reports the results of a documentary research of informative

character.

The general objective of the present work was to analyse the characteristics of

different types of distance education and retake the aspects that may be viable to

implement a Polytechnic Virtual Campus Programme .

A documental and bibliographical revision was performed, besides of using web

searchers in order to get updated information.

The research has as an attended what is set on the National Education Program

2001­2006, about higher education, that mentions as one of the targets to improve

the quality of higher education in a holistic way and transform the current close

system into an open, more flexible, efficient, diversified and innovating one; taking

into consideration the demands of holistic human development with appropriateness

and quality, thus, to adequate to the changes of the economical, social, scientific and

technological environment. Furthermore, it highlights the importance of the

consolidation of the National System of Distance Education.

Therefore, the importance of this dissertation relies on the information provided on the

models of the Open University (Great Britain), the Universidad Nacional de Education

a Distancia (Spain), the Universidad Nacional Abierta (Venezuela), the Universidad

Nacional de Educación a Distancia (Costa Rica), the Universidad Nacional Autónoma

de México (México), the Instituto Politécnico Nacional (México) and the Instituto

Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México).

viii

Page 15: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

The most meaningful results of this research are the following:

Ø The Education must respond to the use of more modern technologies

than the ones used at the moment,

Ø Tutorials more flexible than those ones done at the moment.

Ø More diversified, competitive and flexible study programmers, that

make learners come closer to the labour world.

The distance education programmes improve the learning through digitalized

traditional material such as books, adding the use of listening media, audiovisual and

new computing and communication technologies.

About the objectives set in this thesis, it is concluded that within the distance

education modality, Polytechnic Virtual Campus, though it is adequate, it should take

into consideration the following general recommendations:

Ø Improve the infrastructure for the on­line courses,

Ø Offer a wider diversity of courses

Ø Optimize the use of the facilities

Ø To wide the technologies of computing and communication

ix

Page 16: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

INTRODUCCIÓN

Esta tesis titulada La Educación a Distancia a Nivel Superior. Aportaciones

de Algunos Países Latinoamericanos y Europeos está asociada a una línea de

investigación que se orienta al estudio de los modelos educativos de vanguardia,

como es la educación a distancia, y que corresponde a la Maestría en Administración

y Desarrollo De la Educación.

Es un hecho la relevancia que en la actualidad tienen los modelos de

educación a distancia a nivel nacional e internacional y las políticas educativas

nacionales e institucionales respecto a la ampliación de la cobertura de los

posgrados al interior del país. Así que resulta de interés realizar un análisis de

algunas experiencias educativas, en forma global, que ayuden a estimular la

participación institucional en los programas a distancia aprovechando las

instalaciones de los centros de educación continua y a distancia que se tienen

instrumentados a lo largo del país, y haciendo uso de la infraestructura de

computación y telecomunicaciones del IPN.

Esta investigación presenta el análisis de algunas universidades que han

incursionado en la educación a distancia y que han repercutido regional y

mundialmente en otros programas que aún no cuentan con su experiencia. Tal es el

caso de la Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED), Open

University de Gran Bretaña, la Universidad Estatal a Distancia de Costa Rica, la

Universidad Abierta de Venezuela, la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM), el Instituto Politécnico Nacional (IPN) y el Instituto Tecnológico de Estudios

Superiores de Monterrey (ITESM).

x

Page 17: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Se trabajó con una metodología de investigación documental, de carácter

informativo, la cual combinó métodos de análisis bibliográficos, hemerográficos y

documentales, comparando las experiencias investigadas para así poder generar

bases conceptuales y operativas que permitan apoyar de alguna forma, la

integración de un modelo propio de educación a distancia para los programas del

Campus Virtual Politécnico de la Escuela Superior de Comercio y Administración,

unidad Santo Tomás del IPN.

Ya que esta tesis es sobre los modelos educativos de educación a distancia,

se inició con un acercamiento general de los que es la educación a distancia.

Se partió de la definición como un modelo educativo basado en la aplicación de la

tecnología del aprendizaje sin la limitación del lugar, tiempo, ocupación o edad de los

estudiantes, además permite operacionalizar los principios y fines de la educación

permanente y abierta, de manera que cualquier persona, independientemente del

tiempo del espacio, puede convertirse en sujeto protagónico de su aprendizaje.

Asimismo en la educación a distancia los educandos usan formas de estudio que no

son guiadas o controladas directamente por la presencia de un profesor en el aula,

pero se beneficia de la planificación y guía de los tutores a través de un medio de

comunicación que permite la interrelación profesor­alumno. También se puede definir

como la transmisión de conocimientos a través de distintos medios de comunicación

e informática en sus diversas combinaciones para ofrecer modelos educativos más

flexibles en tiempo y espacio.

Este tipo de modelo también es aplicado en los niveles de educación media,

superior y posgrado, además también es usado con fines de

capacitación/actualización. En los programas de posgrado la modalidad a distancia

xi

Page 18: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

ofrece la oportunidad de utilizar de manera eficiente los recursos y el tiempo

disponible para la formación y actualización de los profesionales, desarrollando

competencias laborales apropiadas a los requerimientos del sector productivo de

bienes y servicios.

Es importante mencionar que la educación a distancia es sin duda, una de las

mejores herramientas con las que cuenta nuestro sistema educativo nacional,

fundamentado en el Artículo Tercero de la Constitución Política de los Estados

Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación, así como en el Programa Nacional

de Educación 2001­2006, siendo éste el que concibe el uso de tecnologías de

vanguardia, para optimizar y modernizar sus sistemas educativos, al mismo tiempo

que atender las demandas sociales.

El Programa Nacional de Educación 2001­2006, está orientado a satisfacer las

necesidades del desarrollo científico, tecnológico, económico, cultural y humano del

país, se encuentra abierto a cambios en entornos institucionales, caracterizados por

la argumentación racional, rigurosa, la responsabilidad, la tolerancia, la creatividad y

la libertad, atendiendo la demanda educativa, con solidez académica y eficiencia en

la organización de recursos.

El sistema de educación a distancia representa hoy una opción, considerando

los vertiginosos avances tecnológicos de finales del siglo XX e inicios del nuevo

milenio. Es una respuesta a los escenarios vigentes de internacionalización lo que ha

hecho que se multipliquen cada día estos programas.

Así que esta tesis cuyo eje rector es la educación a distancia se integra por los

siguientes apartados.

xii

Page 19: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En el primer capítulo se habla sobre la situación problemática de la educación

a distancia, donde se trata el planteamiento del problema, los objetivos de esta

investigación, las preguntas de investigación, la justificación y las limitaciones de

esta tesis, así como las estrategias metodológicas generales para el desarrollo de la

misma.

En el capitulo dos se abordan temas relacionados con la educación

permanente, la educación abierta, la educación para adultos, la educación a

distancia y algunos modelos de ésta.

En el capitulo tres, de manera más amplia se aborda la educación a distancia,

partiendo de la conceptualización de la misma, diferentes definiciones, los estilos de

aprendizaje, los modelos teóricos que se dan en la educación a distancia, se

trataron los objetivos y principios orientadas a la educación permanente, así como la

característica de la misma, además se incluyen elementos que intervienen en el

sistema de educación a distancia tales como; El alumno, el docente, las tutorías, la

comunicación como un elemento importante en este tipo de modelo educativo, y la

estructura y organización de los programas de educación a distancia; Además se

aborda lo correspondiente a la evaluación ya que ésta retroalimenta el programa

educativo en su desarrollo. Las evaluaciones se conciben dentro de los sistemas de

enseñanza a distancia como un elemento esencial.

Dentro del capitulo cuatro se abordan temas sobre; las técnicas y materiales

usados en la educación a distancia, sus funciones su proceso de elaboración, las

innovaciones tecnológicas y su repercusión en los sistemas educativos.

En el último capítulo, se hacen comentarios sobre los diferentes programas

revisados, pero lo que enriquece este apartado son las conclusiones y la inclusión de

xiii

Page 20: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

un cuadro comparativo que permite ubicar los principales elementos de los modelos

de educación a distancia establecidos en España, Inglaterra, Costa Rica, Venezuela

y México.

xiv

Page 21: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

CAPITULO 1. SITUACIÓN PROBLEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA

1.1 Planteamiento del problema

Actualmente la revolución tecnológica está transformando nuestra sociedad de

modo tan significativo como las dos revoluciones industriales lo hicieron

anteriormente. Estos cambios han surgido como la tercera revolución de la historia

moderna, aunque ahora lo que se está transfiriendo a las máquinas es el trabajo

cerebral y no el muscular.

Algunos de los aspectos de esta transformación forman parte del fenómeno

denominado globalización.

La globalización aunada a la aplicación de la tecnología permite que el mundo

funcione como si no hubiera límites territoriales, ya que a través de computadoras se

puede comprar, vender e intercambiar libremente bienes, información y servicios por

todo el mundo.

La globalización está despegando a los individuos de su sentido de

pertenencia nacional, para incorporarlo a un universo económico, técnico y espiritual

común a todos los hombres. Nuestro planeta se está convirtiendo rápidamente en un

círculo cuyo centro no está en ninguna parte y su periferia por todos lados. En este

sentido el internet representa la aceptación más común de la globalización inmediata.

Así pues se vive una nueva fase de la historia mundial en la que será

necesario cada vez un número menor de trabajadores para producir los bienes y

servicios necesarios. Las tecnologías de la información y las fuerzas del mercado

están polarizando a la población mundial en dos frente irreconocibles: una élite

cosmopolita de analistas simbólicos que controlan la tecnología y las fuerzas de la

1

Page 22: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

producción y un grupo, cada vez mayor, de desempleados con poca o ninguna

esperanza de reubicarse en la economía global.

Para contrarrestar estos efectos, la mayoría de los especialistas coinciden en

que el factor que decidirá el destino de las naciones en la economía global será el

nivel educativo de sus poblaciones; pero este proceso requiere, además de una

actitud flexible al cambio, una inversión importante de capital. Es interesante recalcar

que, ni el capital ni la flexibilidad al cambio pueden solucionar por sí solos el

problema; si se quiere mejorar la educación, hacen falta ambas cosas. Por esta

razón se estima que las universidades de todo el mundo no sobrevivirán con un

sistema tradicionalista, ya que éste es inoperante e inadecuado y no funcionará a la

hora de expandir la oferta.

Muchos países han comenzado a tomar conciencia de que el uso de los

medios audiovisuales permiten superar las barreras geográficas ya que trasladan a

los estudiantes a experiencias más allá de la clase y se pueden difundir

instrucciones a lo ancho de áreas más amplias, haciendo accesible la educación a

más personas. Se expande el rango de sectores sociales a los que se otorga el se

servicio educativo, los cuales son adoptados a nuevas formas de aprendizaje, más

individualizados, los que satisfacen las necesidades de la sociedad al inicio del siglo

XXI.

Es importante mencionar que aunque existan diversas razones para que las

universidades incursionen en la adquisición de medios de comunicación y equipos

de cómputo, la aplicación de las tecnologías en la educación a distancias debe de

partir de una propuesta pedagógica que permita llevar a cabo cualquier intento de

trabajar con ellas. Esto a su vez; implica el esfuerzo permanente de interacción con

2

Page 23: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

los estudiantes, el tratamiento pedagógico de los contenidos y las formas de los

materiales de acuerdo a las nuevas tecnologías de información y comunicación así

como la variedad de las prácticas de aprendizaje; aspectos todos ellos

fundamentados en los principios de excelencia, calidad y pertinencia.

La importancia y aceptación mundial de la Educación a Distancia estriba en

que al apoyarse en las tecnologías informáticas y de telecomunicaciones pueden

resolver problemas de masividad, espacio y tiempo y llevar el conocimiento más

actualizado y pertinente hasta donde están quienes más lo necesitan, sin tener que

ausentarse de su entorno laboral y familiar, permitiendo desarrollar procesos

permanentes de educación y entrenamiento.

La metodología educativa a distancia constituye una innovación, que ofrece

alternativas pedagógicas nunca antes disponibles que se refieren a su estructura

educativa, la metodología para el aprendizaje y la utilización de una amplia gama de

medios de comunicación los que caracterizados por su flexibilidad, permitirán una

mayor autonomía individual generando así toda una gama de posibilidades que

propicien la formación individuos creativos, críticos, participativos, directos al

aprendizaje que les convierte en agentes dinámicos de cambio.

En los países desarrollados ya se emplea en forma creciente la modalidad de

Educación a Distancia como un instrumento que permitirá cambiar en forma rápida y

eficiente la enseñanza impartida desde un modelo de escuela común y centralizada,

a una flexible y descentralizada, que mejorará la dinámica social y facilitará el acceso

al conocimiento. Por tanto es necesario que, en países en vías de desarrollo, este

modelo educativo cobre mayor importancia ya que es más fácil lograr que la escuela

vaya a los alumnos y no los alumnos a la escuela. Además de resolver las

3

Page 24: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

dificultades de tiempo, de distancia y de dinero, por lo que la Educación a Distancia

brinda a las personas la oportunidad de tomar cursos, de escuchar conferencistas

extranjeros y la facilidad de contactar a otros estudiantes de distintas escalas

sociales, culturales y económicas. Asimismo el hecho de facilitar el acceso a la

educación, no sólo es una obligación moral de la sociedad, sino también es un medio

para incrementar la productividad y mejorar la calidad de vida de las personas.

En el futuro las personas, aunque no tengan que ir a la escuela, deberán

acceder a una educación que les permita adquirir destrezas laborales específicas, ya

que los nuevos empleos exigen conocimientos, imaginación e inteligencia intensiva.

En este sentido los gobernantes comienzan a replantear el papel de la

educación y las modalidades que adoptarán en sus países con el objeto de

volverlas más eficientes frente a las necesidades de democratizar el acceso al

conocimiento y mejorar el aprendizaje. De tal forma que esta problemática se pueda

resumir con la siguiente pregunta:

¿Cuáles elementos de los modelos de Educación a Distancia mundiales se

pueden retomar para el proyecto Politécnico Virtual?

4

Page 25: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

1.2 Objetivos de la Investigación

1.2.1 General

1.2.1.1 Analizar las características de las diversas modalidades

educativas de Educación a Distancia y retomar los aspectos que sean viables para

el Programa Campus Virtual Politécnico (CVP).

1.2.2 Específicos

1.2.2.1 Definir en que consiste el modelo de Educación a Distancia a partir de

su origen en nuestro país.

1.2.2.3 Describir los principales medios que se usan en la Educación a

Distancia en México y algunos países

1.2.2.4 Examinar los principales elementos del modelo de Educación a

Distancia que puedan enriquecer el Campus Virtual Politécnico.

5

Page 26: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

1.3 Preguntas de investigación

¿Cuáles modelos europeos y latinoamericanos se consideran importantes en

la educación a distancia?

¿Cuál ha sido la evolución de la Educación a Distancia en México?

¿Cuál ha sido el impacto que han tenido los modelos de Educación a

Distancia en nuestro país?

¿Cuál es la importancia que tienen los medios electrónicos en este modelo

educativo?

¿Cuáles características de algunos modelos de Educación a Distancia pueden

retomarse para fortalecer el Campus Virtual Politécnico?

6

Page 27: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

1.4 Justificación

Los planteamientos de la política nacional educativa y de ciencia y tecnología

obligan a la búsqueda de opciones educativas adecuadas a las condiciones reales e

institucionales para incrementar y mejorar la cobertura y calidad de los posgrados.

Una de las opciones destacadas por el Programa Nacional de Educación 2001­

2006, es fomentar que las instituciones de educación superior apliquen enfoques

educativos flexibles centrados en el aprendizaje.

Las instituciones de educación superior desarrollarán y operarán proyectos

que tengan por objetivo incorporar enfoques educativos que incidan en la capacidad

de los estudiantes de aprender a lo largo de la vida considerando:

Ø La tutoría individual y de grupo, el aprendizaje colaborativo, la atención a las

trayectorias personales de formación de los estudiantes, el desarrollo de

hábitos y habilidades de estudio, y el uso eficiente de las nuevas tecnologías

de información y de comunicación.

Ø Una mayor presencia del estudiante, así como mayor tiempo de aprendizaje

guiado, independiente y en equipo.

Ø La vinculación de la formación del estudiante con el campo respectivo de

aplicación y generación del conocimiento.

Ø El desarrollo de nuevos ambientes de aprendizaje apoyados en las

tecnologías de la información y las comunicaciones.

El hecho de lograr conformar un sistema de educación superior abierto,

integrador, diversificador, flexible, innovador y dinámico, que esté coordinado con los

otros niveles educativos, con el sistema de ciencia y tecnología, con los programas

7

Page 28: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

de artes y cultura, y con la sociedad, tendrá que seguir las líneas de acción que se

exponen a continuación

Ø Apoyar los proyectos y las acciones que favorezcan la cooperación, el

intercambio académico y la conformación de redes de educación superior y

de ciencia y tecnología con la participación de las instituciones de educación

superior nacionales y extranjeras.

Ø Potenciar la capacidad de las instituciones de educación superior para la

generación y aplicación del conocimiento en áreas estratégicas y para el

desarrollo de programas de investigación que procuran cubrir necesidades

estatales, regionales y nacionales mediante la conformación de redes de

cooperación de cuerpos académicos de instituciones educativas y centros

de investigación.

Ø Promover la operación de posgrados interinstitucionales en áreas de interés

regional y en áreas estratégicas del conocimiento que consideren esquemas

que propicien efectos multiplicadores en la formación de científicos,

humanistas, tecnológicos y especialistas.

La globalización, así como el crecimiento de la productividad y la competencia,

obligan a desarrollar capacidades individuales y colectivas que permitan a las

personas y a las comunidades insertarse positivamente en los procesos de cambio.

Al mismo tiempo, la explosión del conocimiento lleva a repasar los propósitos del

sistema educativo y a reconsiderar la organización social con miras al aprendizaje y

al aprovechamiento del mismo, por toda la sociedad.

Debe reconocerse que lo que ha limitado la posibilidad de hacer de México un

país justo y próspero es la profunda desigualdad social en cuyo origen está el estilo

8

Page 29: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

de desarrollo económico, las insuficientes oportunidades de acceso a la educación,

las diferencias de calidad de las opciones de preparación abierta a cada sector

social, los distintos circuitos culturales y ambientes de estímulo intelectual y las

distribución de posibilidades de obtener información y conocimiento.

Las desigualdades de la sociedad mexicana que todos los diagnósticos

identifican, en especial las educativas, adquieren particular relevancia al comenzar el

siglo XXI. El futuro de México dependerá del éxito que tenga el país en su esfuerzo

por elevar el nivel educativo de la población más pobre.

El eje rector de la acción gubernamental en materia social es el desarrollo

humano, como referente básico para el diseño de políticas públicas, y en ese marco

la búsqueda de alternativas educativas para los sectores rezagados adquiere

particular importancia. Para alcanzar la igualdad de oportunidades será necesario

lograr el acceso universal a la educación, pero también habrá que generar

alternativas pedagógicas y de gestión que aseguren aprendizajes de igual calidad y

pertinencia para todos.

El Plan Nacional de Desarrollo 2001­2006 establece que las políticas públicas

que impulsará se distinguirán por una franca decisión de promover la innovación en

todos los ámbitos siempre bajo el imperativo de acrecentar el desarrollo humano. Por

otra parte, expresa la convicción de que la educación es uno de los factores

privilegiados para el acceso al conocimiento y, en consecuencia, para lograr el

bienestar y el desarrollo de las personas.

Estas ideas del Plan Nacional de Desarrollo se aplican, por una parte, al

conjunto del Sistema Educativo Nacional en su vertiente de educación escolarizada,

formal, que es la vía habitual por la que las personas acceden a los beneficios de la

9

Page 30: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

escuela. Pero también deben aplicarse, al vasto universo de la educación no formal y

dentro de esta segunda vertiente deben distinguirse, a su vez, dos grandes

subconjuntos;

Ø La oferta educativa orientada a construir los conocimientos y a generar

habilidades básicas en quienes no pudieron obtenerlos en la edad

convencional y a través de la escolarizada formal, este subconjunto puede

designarse con la expresión educación para la vida.

Ø La oferta educativa enfocada a desarrollar habilidades específicas, de muy

diversos tipos, que se requieren para ocupar de manera efectiva posiciones

diversas en el aparato productivo, se designa como educación para el

trabajo.

Varios elementos matizan, precisan y complican la distinción anterior; por lo

que se refiere a la llamada educación para la vida, tratándose de personas jóvenes y

adultas que necesitan trabajar para su propio sustento y el de sus familias, la

educación debe tener una orientación práctica que, además de ampliar el horizonte

cultural, abre mejores oportunidades de inserción laboral a quienes se benefician de

ella.

Por lo que se refiere a la educación para el trabajo las necesidades de grupos

específicos de la población son muy diferentes. La demanda de esta

educación puede estar formada por profesionistas con licenciatura o estudios de

técnico superior, que necesitan actualizarse y reciclar sus conocimientos, lo que

suelen hacer mediante cursos de posgrados o educación continua.

10

Page 31: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Como establece el Plan Nacional de Desarrollo 2001­2006, se requiere la

ampliación de la atención educativa, en aspectos no formales, hacia grupos de

población adulta que han quedado excluidos de las actuales estrategias y cuya

educación es condición necesaria para la equidad. El sistema educativo debe ofrecer

oportunidades de aprendizajes a los ciudadanos de cualquier edad, cultivando la

diversidad de capacidades, vocaciones, estilos y necesidades educativas especiales,

por lo que será necesario expandir y multiplicar las oportunidades y la diversidad de

la oferta, por medio de la creación de alternativas, de capacitación y adiestramiento;

el diseño y establecimiento de procesos ágiles y confiables para conocer y certificar

los conocimientos, las destrezas y las experiencias no escolarizadas.

El propósito de alcanzar la cobertura universal, que fue fundamental a lo largo

de la historia reciente, debe dejar el lugar a uno más ambicioso: la búsqueda de la

equidad. Asegurar que todos reciban la atención que requieren para el logro de

aprendizajes efectivos, adecuados a sus propósitos personales de formación y

superación, a su desempeño ciudadano y al desarrollo del país constituye un gran

desafío.

De hecho, el mundo actual se caracteriza por la difusión y la apropiación de la

tecnología en todos los ámbitos de la vida así como por la evolución de las prácticas

laborales y ciudadanas que imponen un extraordinario dinamismo a la sociedad y a

la economía de cualquier país.

Estas tendencias demandan cultivar capacidades para aprovechar los nuevos

conocimientos. Aunque para ello es indispensable que las transformaciones no

sigan imponiendo costos de exclusión social que se suman a los generados en el

11

Page 32: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

pasado menos aún, que la exclusión esté determinada por la carencia de una

educación de calidad y pertinencia adecuadas.

Y es así como surge la necesidad de diseñar y desarrollar un modelo propio

de educación a distancia con base en la investigación rigurosa de las condiciones y

peculiaridades politécnicas retomando otros modelos con el objeto de recuperar

algunos elementos valiosos y viables para las condiciones mexicanas.

Por esta razón se plantea este proyecto que va por esta línea de búsqueda de

modelos educativos a distancia apropiados para los posgrados que permitan

aprovechar algunos elementos en el Campos Virtual Politécnico.

De esta manera este proyecto contribuirá a ofrecer nuevas oportunidades de

desarrollo académico de posgrado en poblaciones limitadas en este aspecto siempre

y cuenten con posibilidades de acceso a los medios electrónicos de comunicación.

En resumen este proyecto es de alto interés nacional e institucional por las

siguientes consideraciones:

1.­ En el ámbito mundial nuestro país estará en posibilidades de atender el

cambio radical de paradigmas de los sistemas educativos ante la demanda de la

globalización y de la modernización así como de la revolución de la información y

de las telecomunicaciones.

2.­ En el ámbito nacional, México podrá hacer frente a los nuevos desafíos

educativos.

3.­ Se dará respuesta a la necesidad de ampliar substantivamente la cobertura

de los programas de posgrado de disminuir las asimetrías internas y con los países

avanzados. Así esta plasmado en los Programas Nacional de Educación y de

Ciencias y Tecnología 2001­2006.

12

Page 33: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

4.­ Se rompería con la tradicional tendencia a imitar acríticamente modelos

educativos de otros países, sin buscar la generación de los propios, a partir del

conocimiento e investigación de nuestras condiciones y peculiaridades.

5.­ Se aprovecharán las experiencias institucionales ya existentes en el IPN y

en otras instituciones de educación superior en este campo.

6.­ Se optimizará el uso de la infraestructura tecnológica de computación y de

telecomunicaciones del IPN, evitando con ello, los costos elevados que involucran la

instrumentación de programas a distancia.

7.­ Los beneficios para los programas académicos en Ciencias Sociales del

país serán importantes y se reflejará, entre otros en:

Ø La formación y capacitación de la planta docente en el nuevo paradigma

educativo.

Ø La formación como investigadores, de un número importante de tesistas de

posgrado, asociados a este proyecto.

Ø La elaboración de material didáctico nuevo (guías de estudio, instrumentos

de evaluación, videos educativos, software educativo) no sólo para la

modalidad a distancia sino para la modalidad presencial.

Ø La identificación de los esquemas normativos de gestión y de organización

institucional apropiados al modelo educativo a distancia de programas de

posgrado en ciencias sociales.

Ø La contribución para el desarrollo de modelos educativos a distancia en los

programas de posgrado que pertenecen al sistema de educación tecnológica

del país.

13

Page 34: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Y, sobre todo, el establecimiento de las bases y la operación de un modelo

educativo a distancia para los programas de posgrado en ciencias sociales

adecuado a las necesidades nacionales e institucionales.

Ø La intensificación de las relaciones entre y con los usuarios educandos y los

realizadores.

Ø El análisis de costos y beneficios.

Ø Un estilo orientado hacia los destinatarios y a las demandas externas.

Ø La participación amplia de personal técnico, administrativo y de los usuarios.

La gestión de la calidad o de calidad total, es una manera de mejorar

constantemente el desempeño y rendimiento en todos los operativos y funcionales

optimizando el uso de los recursos humanos y el capital disponible.

Por lo general los sistemas y programas de educación a distancia se

desarrollan en convivencia con sistemas presenciales y/o en instituciones que tienen

sus propias metas y valores de calidad, así como su cultura y visión de sí y de sus

objetivos. Por ello es necesario mantener una relación armónica con el contexto y

conocer sus limitaciones y barreras, así como sus facilidades para superarlos y

potencializarlos.

14

Page 35: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

1.5 Limitaciones

Una limitante fundamental que se presentó en esta investigación fue la

dificultad para decidir el nivel de la información que se podía incluir sobre educación

a distancia, ya que la recopilación de datos fue muy abundante.

Determinar los criterios que se tomarían de referencia para seleccionar las

instituciones de educación superior con modelos de educación a distancia, ya que

a partir de los años 60s se dio una marcada expansión de programas educativos con

estos modelos en Europa, Estados Unidos y Latinoamérica.

Otra limitante importante fue establecer criterios para homogeneizar la

cantidad de información que se tenia de cada una de las universidades las cuales

fueron objeto de este trabajo de investigación.

15

Page 36: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

1.6 Metodología

La información que se incluye en esta tesis es distinta a la forma en que se

integraría la misma, si se tratara de una investigación convencional, ya sea

cualitativa o cuantitativa. En este caso es una investigación documental de carácter

informativa (expositiva) cuyo propósito es analizar los argumentos desarrollados

respecto a la educación a distancia de acuerdo a las categorías siguientes: tipo de

tutorías, formas de evaluación, apoyos didácticos utilizados en esta modalidad y el

uso de diversas tecnologías, en algunas instituciones tanto nacionales como

internacionales. (Montemayor; García; Garza: 2004: 29).

Para este proyecto se consideraron las siguientes estrategias metodológicas:

Ø Investigación bibliográfica y hemerográfica en forma tradicional y por medios

electrónicos de diversos estudios ubicados en la red, que permitieron

realizar una revisión general de literatura especializada sobre el tema.

Ø Investigación sobre experiencias relevantes de modelos educativos a

distancia de países tales como: España, Inglaterra, Venezuela, Costa Rica

y México.

Estas dos acciones facilitaron el análisis de modelos de educación a distancia

que permitieron la comparación y enriquecimiento del modelo utilizado en el Campus

Politécnico Virtual.

16

Page 37: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

1.7 Supuestos

1.­ Los modelos académicos de Educación a Distancia que surgieron en

España sirvieron como ejes rectores en el desarrollo de otros modelos que se han

implantado en otros países del mundo.

2.­ Los primeros modelos académicos de Educación a Distancia que se

originaron en otros países han nutrido a los modelos desarrollados en México. *

• De acuerdo a Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, L. (2003). Metodología de la investigación. México: Mc Graw Hill, considera las premisas como supuestos dentro de un tipo de investigación cualitativa, pp. 142­143.

17

Page 38: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

CAPITULO 2. LA EDUCACIÓN A DISTANCIA. SIGLO XIX A LA EPOCA ACTUAL

2.1 La educación modelos educativos y el educando adulto

En la actualidad, en países como México, la educación a distancia ha tenido un

desarrollo creciente que se ha traducido en un número, cada día mayor, de

instituciones educativas que están instrumentando programas que responden a este

interés. De ahí que se consideró necesario incluir este capítulo, en el que se

presentan algunos conceptos generales sobre la educación y la enseñanza, la

educación permanente, la educación abierta, la educación para adultos y,

posteriormente, llegar a una comparación entre educación presencial tradicional y

educación a distancia.

Al considerar que la realización de todo ser humano depende en gran parte de su

educación, resulta muy común encontrarse que los términos educación y enseñanza

son empleados indistintamente para referirse al hecho educativo, lo que está muy

alejado de la realidad.

Si se refiere a su significado tradicional, enseñar es transmitir a los alumnos

una serie de datos e información de manera que los comprendan, asimilen y sepan

utilizarlos en situaciones predeterminadas, es decir que los conceptos se

almacenan en el cerebro del receptor y se utilizan en el momento que los necesitan.

La enseñanza constituye un paso en la educación que debe ser utilizado como un

medio y no como un fin ya que se estaría minimizando al ser humano, limitándolo

sólo a lo que tiene en la actualidad e ignorando su inmensa gama de posibilidades de

desarrollo.

Educar es, preparar para la vida y no existe límite de edad para participar de

este procedimiento. Sólo se puede concebir como proceso educativo aquél que se

18

Page 39: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

enfrenta con la realidad cotidiana y utiliza los conceptos y conocimientos como un

medio para interpretar, evaluar y utilizar la calidad y así para lograr un mejor nivel de

vida.

Actualmente se está inmerso en una sociedad que valora más el conocimiento

general y dinámico. Sus rápidos cambios determinan que sea sumamente

importante aprender a aprender y esto sólo se logra mediante una educación

integral que va más allá del mero aprendizaje de determinados conceptos (Faure,

1980: 219, 237, 322).

Cuando se concibe la educación como simple aprendizaje, centrado en los

contenidos se está muy alejado de su verdadera esencia y, en algunos casos, no se

logra ni siquiera enseñar eficientemente ya que el proceso de aprendizaje es tan

personal como las huellas dactilares.

Así pues, el único objetivo de la educación es el ser humano cuyas

potencialidades se van desenvolviendo en el transcurso de toda su existencia, si son

procesadas adecuadamente. Como docentes, se debe tener mucho cuidado en

estimular la totalidad de estas potencialidades, de acuerdo a la etapa en que se

encuentren las personas destinatarias de la educación. Para lograr esto, antes de

iniciar cualquier acto educativo, es imprescindible conocer quiénes son y qué

necesitan los futuros educandos, formular los objetivos correspondientes, adaptados

a la situación detectada y luego buscar los medios para alcanzarlos.

Únicamente de esta manera se puede llegar a la eficacia, dado que el rendimiento de

un ser humano no depende de su capacidad, sino que cuente con las estrategias

19

Page 40: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

adecuadas. Más importante que obtener conocimientos, es adquirir el hábito de

actualizarse continuamente.

En el proceso de enseñanza­aprendizaje, la efectividad del docente no se

debe medir por la cantidad de conocimientos adquiridos por los alumnos, sino porque

despierta en éstos su motivación y capacidad de incorporar nuevas destrezas útiles

en beneficio de su propio progreso. Esta situación implica que quienes se están

educando tienen una responsabilidad tan grande como la de los docentes; son ellos

quienes se están formando para afrontar la vida como personas plenas y libres, una

vez finalizado el proceso educativo y su realización sólo va a depender de su

preparación y el empeño que ponga en salir adelante.

Para que realmente se lleve a cabo un proceso productivo en la educación es

indispensable, por tanto, que exista el interés por parte de la persona que se educa

puesto que debe ser cada vez más ejecutor de su propia educación. De esta manera,

los resultados se notan cuando cada alumno aprende a hacerse cargo de sí mismo,

de su aprendizaje, de mejorar sus propias técnicas de estudio, de sus ideas de

utilizar el procedimiento para adquirir una conducta crítica y creadora. La educación

es la mejor vía para crecer como persona y cada uno debe responsabilizarse de su

propio crecimiento.

La educación es un proceso social, colectivo, que solamente se puede lograr

en un ambiente cordial y solidario. Para que estas condiciones se den, debe

desaparecer todo espíritu de competencia nociva. No se trata de enfocarse

únicamente en quién aprende más, sino que cada quien obtenga un buen resultado

y eleve el nivel general de su grupo. Cada ser humano es único, por lo que se crece

de manera diferente y el compartir los logros es la única forma de crecer

20

Page 41: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

integralmente. Por tanto, se dice que la educación es integral cuando atiende todas

las potencialidades de los alumnos; es un procedimiento que considera las áreas de

la personalidad y de la conducta de los estudiantes

Cuando se habla de potencialidades a veces se olvida considerar la expresión

corporal que está diciendo muchas cosas y permite dar muchas más. Los docentes

tienen que prestar especial atención a su actitud frente a los estudiantes y al

observar la postura de los educandos va a detectar valiosos indicios sobre la

efectividad, o no, del intento de comunicación. Además si el profesor desea

desarrollar la creatividad de sus alumnos, es conveniente no limitar el desarrollo de

la imaginación que está ligada a la emoción.

Así pues, si se quiere propiciar el crecimiento de los alumnos también hay

que considerar las repercusiones de las emociones o motivaciones, así como en la

atención y en la memoria de los educandos.

Ninguna persona carece de la facultad de almacenar datos y recuperarlos, es

el entorno lo que entorpece a veces este proceso. Un clima favorable propicia en el

proceso educativo la distensión y ayuda el desarrollo de las capacidades así como

para la captación de valores lo que va a contribuir al crecimiento de la dimensión

transpersonal que brinda la capacidad de apertura y de relación, imprescindibles

para el hombre como ser social.

2.2 Educación permanente

El crecimiento personal es una necesidad del ser humano sea cual sea la

etapa de su existencia en que se encuentre; es la única manera de vivir una vida

plena, disfrutando y aprovechando todas las oportunidades que se le presenten. El

21

Page 42: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

desarrollo individual permite adaptarse a los tiempos que se viven teniendo en

cuenta que los conocimientos, si no son actualizados constantemente caducan en un

lapso de tiempo que generalmente no es demasiado largo.

Hoy en día los conocimientos adquiridos si no se actualizan en seis años, se

devalúan a la mitad, es decir, en un 97% en el transcurso de una generación. Esto

quiere decir que actualmente ya no se está en los tiempos en que se realizaban

estudios de una vez y para siempre.

Todas las personas pueden ejercer el derecho a acceder de manera

permanentemente a la educación a fin de interactuar con la sociedad en la que se

está insertado y así relacionarse con el mundo que le rodea. Esto hace que las

personas que no tienen problemas de acceso a la educación adopten una actitud

positiva que redunda en beneficio propio y de quienes les rodean, ya que el ser

humano dada su naturaleza de sujeto social, vive en intercambio volcando hacia el

entorno sus experiencias personales y recibiendo las influencias que van ayudando a

moldear su personalidad.

Hay que estar conscientes de que la educación modela la sociedad y mueve la

economía a través de las personas formadas y capacitadas para regir su propia vida

con los sentimientos enriquecidos y una mayor capacidad de acción adecuada a las

circunstancias. En este sentido nadie escapa de la responsabilidad, e incluso,

corresponde a los gobernantes e instituciones sociales el crear oportunidades

accesibles a toda persona interesada en progresar y todo ser humano que aspira a

disfrutar la vida con plenitud para buscar o exigir estas facilidades y utilizarlas con

madurez. Por tanto, la educación permanente se concibe como un continuo

existencial cuya duración se confunde con la vida misma. Los sistemas educativos

22

Page 43: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

cerrados habrán de transformarse en sistemas abiertos, multiplicar los tipos de

instituciones de enseñanza abierta a los adultos, igual a los jóvenes, destinándolas

tanto a la formación continua y el reciclaje periódico como a la especialización y a la

investigación científica (Faure, l980: 219, 237, 322)

El adulto de la sociedad actual no necesita sólo adquirir criterios, métodos y

reglas fijas para hacer frente a situaciones conocidas. Es preciso que aprenda a

aportar cambios, renovación, reestructuración y reformulación de problemas. Este

tipo de aprendizaje se hace prioritario en nuestra sociedad actual, donde se

agrandan las distancias entre las impresionantes complejidades en expansión de

nuestra sociedad y nuestras capacidades humanas para hacerle frente. Para ello

habrá de educar al hombre en forma continua para que sea capaz de desenvolverse,

reflexionar y decidir, aportando soluciones distintas a los problemas que se

presenten.

Se hace preciso una educación continua, permanente, durante toda la vida, a

través de estudios no tradicionales. Y dentro de esos individuos en constante

formación se necesitan aquéllos que lo han de hacer mediante una enseñanza no

presencial, pero de manera sistemática, entendiendo como tal el comprender

suficientemente las cuestiones que hacen referencias a las distintas materias de

estudio, así como sus relaciones de coordinación y subordinación que existen entre

éstas.

Pretender que la educación de los individuos se circunscriba exclusivamente

al periodo escolar en que el alumno es sólo estudiante, es mutilar toda posibilidad de

actualización profesional y de progreso social y, además, desconocer la evolución

de nuestra sociedad. Las estructuras formales de educación no pueden dar

23

Page 44: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

respuesta a tantas necesidades de adaptación progresiva a este mundo en cambio y

con creciente demanda de educación.

La educación permanente se inscribe como nueva frontera de la educación y

como rasgo definitorio del panorama educativo actual. Por ello, los organismos

internacionales de educación la han convertido en un tema primordial en sus

recomendaciones.

Así pues, retomando algunos hechos importantes, se tiene que a partir de

1919 el concepto sobre educación permanente se ha ido consolidando y ampliando

en sus aplicaciones. En 1970 el Consejo de Europa publicó una importante obra:

nominada Educación Permanente que recoge trabajos de 16 autores en torno al

concepto, estrategias, métodos y realizaciones concretas de la educación

permanente. En esta publicación se afirma que la educación permanente será a

partir de los años 70s la base de la política educativa de este consejo y se insiste en

que el panorama educativo del siglo XXI vendrá definido por este tipo de educación.

Este mismo organismo internacional celebró en 1979, en Siena, el Symposium

sobre Una política de educación permanente para hoy, en la que se llegó a

considerar a la educación permanente como la organización idónea para los

sistemas educativos.

United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization (UNESCO)

ha sido el organismo que más ha impulsado la educación permanente a través de

multitud de reuniones, estudios, coloquios, proyectos operacionales y de sus

conferencias internacionales sobre educación de adultos, que se incluyen dentro del

concepto más general de educación permanente. En el informe aprobado en la

Conferencia General de la UNESCO en 1972 denominado Aprender a ser, se

24

Page 45: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

considera a la educación permanente como “la idea rectora de las políticas

educativas de los años futuros” (Faure, 1980: 275).

Existe una gran diversidad de definiciones sobre educación permanente las

que de alguna forma u otra consideran los siguientes rasgos:

Ø Se realiza a lo largo de la vida.­ Es, quizá, la nota más característica del

concepto, es la referencia a toda la vida. El gran avance en los campos del

saber hacen necesario contar con una preparación que permita afrontar con

éxito las distintas situaciones a las que, sin lugar a duda, se tiene que

enfrentar.

Ø Abarca todas las modalidades educativas.­ Dentro de la educación

permanente han de englobarse todas las modalidades educativas: la formal,

la no formal y la informal. La educación formal entendida como escolar o

institucionalizada y normada; la no formal que hace referencia a la

educación no reglada pero planificada sistemática e intencionalmente y, por

último, la educación informal que es la que se produce de manera no

intencionada, sin previsión, planificación, ni método explicitado.

Ø Se refiere a todos los niveles del sistema educativo.­ Se trata de no excluir a

ningún nivel educativo del sistema reglado de educación. Por eso es

educación permanente, ya que todos los niveles son ensamblados por ese

principio organizador.

Ø Se considera como principio organizador.­ La educación permanente es

entendida como principio organizador, integrador de todas las estructuras y

modalidades educativas, principal conductor de las reformas y políticas

educativas y, por ello, orientador para un diseño unificador de todo el

25

Page 46: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

sistema educativo, sistema de los sistemas educativos. Esta es la línea

seguida por organismos internacionales, autores de prestigio y por la política

educativa de los países desarrollados

Ø Se relaciona con todas las gamas del saber.­ En esta idea totalizadora se

recogen desde aspectos como el civismo, lo convencional y hasta las áreas

que abarca la religión, la estética, lo social, lo político, lo jurídico, lo filosófico

e incluso, lo moral. También los diversos apartados de la que podría

llamarse educación intelectual, tales como el lenguaje y las áreas cultural,

científica y tecnológica. Se deben de considerar todas las áreas

curriculares.

Ø Busca colaboración de todas las instituciones y agentes.­ Todos los

sectores, instituciones y agentes deben propiciar la formación permanente.

Así se cuenta con instituciones escolares, culturales y científicas, tanto del

ámbito público como privado. En cuanto a los educadores, en lo que

respecta a los estudios reglados, el profesorado debe de ser el propio del

nivel en cuestión. En los estudios no reglados, debe darse una colaboración

entre docentes y profesionales de las distintas áreas.

Ø Se dirige a toda la gente.­ No hay exclusiones, porque, de acuerdo con la

Declaración Universal de los Derechos Humanos y el pacto internacional

relativo a los Derechos Económicos Sociales y Culturales, todos tienen

derecho a la educación, sin restricción alguna. Es una forma de potenciar el

principio asumido por todas las sociedades modernas, el de igualdad de

oportunidades educativas.

26

Page 47: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Por tanto, de acuerdo a las características descritas, se retomó la definición

de que la educación permanente es el “Principio organizador de la educación que

pretende hacerla llegar, en todos los niveles y modalidades, a toda la población, a lo

largo de la vida, con la colaboración de los diversos sectores, instituciones y

agentes”. (García Aretio, 1986: 108).

2.3 Educación abierta

Intentar perfilar una definición de enseñanza abierta y a distancia resulta difícil

por su riqueza de matices. La formación a distancia ha adoptado la forma de

educación abierta, la cual se caracteriza por una gran flexibilidad en el uso espacial y

temporal de las actividades, en la utilización de distintos soportes educativos y en los

requisitos para tener acceso a la educación.

La instrumentación de los sistemas de enseñanza abierta surge como una

alternativa a los estudios postsecundarios de carácter formal y de jornada completa.

Se pretende reparar las desigualdades sociales o educativas y cubrir las

necesidades de estudio en circunstancias adversas: tales como dispersión del

alumnado, grandes distancias, imposibilidad de asistir al aula.

La expresión abierta no sólo supone la abolición de los requisitos formales de

ingreso, sino que se extiende a la ubicación, a los métodos e incluso a las propias

ideas.

Hay que mencionar, que a raíz del nacimiento y difusión de la Open University

se ha extendido el significado de abierta entendida como apertura a toda la

población, a la totalidad de los rincones del país y a cualesquiera de las ideas y

metodologías.

27

Page 48: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El significado de abierto, no se trata de un significado homogéneo, puesto que

bajo su denominación caben sistemas didácticos más a menos distintos. El común

denominador será que media una separación física entre el profesor y el alumno, de

modo que el mensaje didáctico ha de ser diferido en el tiempo y en el espacio o en

ambos a la vez .

2.4 Educación para adultos

En la última década del siglo XX, ya existe reglamentación de la educación

para adultos, siendo un ejemplo de ello, la que surgió en España en 1990, La Ley de

Ordenación General del Sistema Educativo (LOGSE) en la que se estipula como

objetivos de la educación de las personas adultas las siguientes:

a.­ Adquirir y actualizar su formación básica y facilitar el acceso a los distintos

niveles del sistema educativo.

b.­ Mejorar su cualificación profesional o adquirir una preparación para el

ejercicio de otras profesiones.

c.­ Desarrollar su capacidad de participación en la vida social, cultural, política

y económica.

Para los objetivos anteriores se deberán considerar los siguientes puntos:

Ø La formación académica.

Se trata de ofrecer a la población adulta la posibilidad de aprovechar una

segunda oportunidad dentro de cualesquiera de los niveles del sistema educativo.

Ø La actualización profesional.

En la educación postescolar es habitual atender de manera simultánea el

trabajo y el estudio. Los cambios constantes a que están sometidos los distintos

28

Page 49: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

ámbitos del saber obligan a tener acceso a enseñanzas complementarias que

actualizan la formación (reciclaje) o sea, lo que se refiere a una actualización de los

conocimientos que se adquirieron con anterioridad. Tanto el estado como las

empresas tienen el deber de propiciar el reciclaje o actualización de los

conocimientos de los trabajadores, inactivos o activos, para adquirir nuevos

conocimientos que les permitan optar a un nuevo puesto de trabajo o adaptarse a las

nuevas tecnologías que el sistema productivo exige.

Ø Formación para el ocio y la convivencia.

La escuela debiera de preparar para el disfrute del ocio, que pueda ser tan

fecundo y satisfactorio, sobre todo en la edad de la madurez. El fomento de las

relaciones sociales, la diversión, el descanso, son áreas en las que el tiempo de ocio

puede ser ocupado por actividades tales como: deporte, música, pintura, literatura,

cine o teatro, asociándolas con actividades de formación.

Algunas instituciones hablan de programas de aprendizaje adulto, lo que

influyó a que se considerara este pequeño apartado en esta tesis que está orientada

a la educación a distancia. El estudiante de los centros a distancia es, generalmente,

un adulto y, por tanto, una persona autónoma con capacidad de elegir

responsablemente previendo las consecuencias y posibles efectos de las decisiones

por las que haya optado. Además de esa autonomía y responsabilidad, que lo

distinguen, ya posee una experiencia la que influirá en sus futuros aprendizajes.

Su forma de aprender se fundamenta en su trabajo personal, individual e

independiente; ha de tomar decisiones constantes en su estudio para seleccionar

medios, tiempo, lugar y circunstancias de sus aprendizajes y, en ocasiones, también

objetivos y contenidos.

29

Page 50: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Los adultos tienen una gran ventaja en su aprendizaje, ya que se trata de una

actividad realizada voluntariamente y apoyada en su gran experiencia. Algunos de

los principios como fundamentos, del aprendizaje adulto, (Gisbert M.1990: 32) son

los siguientes:

Ø El aprendizaje adulto es una actividad interna.

Ø Se rige por motivaciones intrínsecas.

Ø Conlleva más aprendizaje cuando se fomenta la transferencia y la

interdisciplinariedad.

Ø Es tanto más efectivo cuanto más claro tenga el individuo cuál es el objetivo

perseguido y cuál es el lugar en el que se encuentra en la actualidad.

Ø El clima afectivo del grupo condiciona de gran manera el aprendizaje.

Ø Se han de evitar por todos los medios enfrentamientos personales.

Ø El aprender se ha de considerar más como la integración de niveles para

optimizar la personalidad que como hecho de integrar conocimientos.

Un adecuado conocimiento de las dificultades, modelos, situaciones, estilos y

motivos del aprendizaje adulto, facilitarán la aplicación de técnicas y metodologías

apropiadas, tanto desde la perspectiva de la producción de materiales como desde la

más próxima de la actividad tutorial, en un centro de educación a distancia.

Si el aprendizaje es un cambio que se produce al interior del sujeto y si la

enseñanza ayuda a que se produzca en la medida en que es capaz de facilitarlo y de

orientar al individuo de tal manera que pueda encontrar mediadores útiles que

incrementen su conocimiento, esto ayudará al profesor a que éste proporcione los

medios adecuados para una mejor comprensión del aprendizaje. Conocidas las

dificultades, modelos, estilos y situaciones del aprender que pueden aplicarse al

30

Page 51: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

adulto que estudia a distancia, se hace preciso saber dónde están los intereses,

cuáles son las motivaciones que impulsan a los adultos a estudiar a distancia.

Así como existen ventajas en el aprendizaje adulto también hay ciertas

limitaciones ya que con frecuencia no resulta sencillo involucrar a los adultos en una

dinámica de aprendizaje permanente, aunque está demostrado que su capacidad

para aprender continúa vigente.

Se destacan las dificultades más poderosas a las que se enfrenta el adulto en

relación con el aprendizaje (García Aretio, 1986: 14)

Ø El abanico de expectativas se reduce. Pretende una formación utilitarista y

pragmática.

Ø En ocasiones la curiosidad por aprender cosas nuevas disminuye.

Ø Se va reduciendo la rapidez de reacción y las aptitudes sensoriales y

perceptivas.

Ø El autoconcepto en cuanto a las propias capacidades intelectuales suele

cambiar. El aprendizaje tiende a ser más lento y presenta dificultades,

cuando se carece de técnicas de trabajo intelectual.

Ø El adulto se cree menos dotado para el logro de determinadas metas de tipo

intelectual, teme al olvido, a su limitación de aprender lo nuevo al comparase

con otros más jóvenes que llevan a cabo la misma tarea.

Ø Existen dificultades para adaptarse a nuevas situaciones.

Ø Los conocimientos que aprende están parcializados y la vida profesional es

compleja e interdisciplinaria.

Ø El cansancio y la escasez de tiempo para dedicarlo al esfuerzo intelectual

serán consecuencias propias de su status sociolaboral.

31

Page 52: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Sin embargo, la amplia experiencia de estos alumnos, por el hecho de ser

adultos, posibilitará en mayor medida un aprendizaje significativo, ya que “De todos

los factores que influyen en el aprendizaje, el más importante consiste en lo que el

alumno ya sabe” (Ausubel, 1976: 6), por lo que, las aptitudes más relacionadas con

el rendimiento escolar permanecen estables hasta edades avanzadas.

Factores condicionantes del aprendizaje

Cuadro No. 1 En el escolar joven En el alumno adulto

Grupo homogéneo en edad, intereses, motivaciones y expectativas similares

Grupo heterogéneo en edad, intereses, ocupación, motivación, experiencias y aspiraciones

Status de estudiante, juega el papel correspondiente en forma estable

Status de adulto que trabaja, que ejerce el rol marginal y provisorio de alumno

Intereses juveniles: juego, movimiento, diversión, entre otros

Intereses adultos: ocupación, bienestar, ascenso social y laboral, familia, autoestima, entre otros

Motivación para el estudio débil, incentivada, intermitente

Motivación para el estudio espontánea, intensa, persistente

Objetivos difusos, impuestos, no valorizados, diferidos

Objetivos claros y concretos, elegidos, valorizados, actuales

Logro y éxito escolar relativamente ambiciosos

Logros y éxitos intensamente deseados

Cierta indiferencia por los resultados Mucha preocupación por los resultados Autoconfianza y seguridad en sí mismo. poca susceptibilidad ante observaciones y críticas

Inseguridad y zozobra, mucha susceptibilidad ante observaciones o críticas

Cierta irresponsabilidad Responsabilidad ante la propia conciencia Poco exigido por el medio social. Dependencia, protección de la familia, fácilmente disculpado

Muchas exigencias del medio social y laboral. Necesidad de satisfacer las expectativas creadas

Única obligación Diversidad de obligaciones Nada anterior entorpece la adquisición de conocimiento

Conocimientos adquiridos pueden entorpecer la adquisición de los nuevos

Ritmo de aprendizaje más rápido Ritmo de aprendizaje más lento Cultura integrada, más sistemática y organizada por el hábito de estudios

Cultura, conocimientos yuxtapuestos y de fuentes heterogéneas

32

Page 53: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

Factores condicionantes del aprendizaje Casi siempre exento de experiencias escolares frustradas

En ocasiones no exento de experiencias escolares frustradas

Menos contaminado por el lenguaje vulgar e incorrecto

Mayor contaminación del lenguaje vulgar, modismos y jergas

Personalidad en formación, mayor campo de educabilidad

Personalidad desarrollada, posesión de hábitos, valoraciones, actitudes, patrones de conducta establecidos

Mayor capacidad de memorización. Limitaciones al tema de estudio. Menor preocupación por entender y relacionar

Menor capacidad de memorización. Tendencia a relacionar y hallar aplicaciones concretas.

Piensan en el plano de lo teórico. No establece relaciones con los hechos de la vida, pregunta por curiosidad

Integra lo nuevo al conjunto de sus adquisiciones anteriores. Busca consecuencias prácticas, reales. Mayor correlación de hechos y conocimientos. Pregunta para aprender mejor

Atención más dispersa Atención más concentrada, a veces con esfuerzo. Dedicación a la tarea.

Limitado campo de experiencias. Aprendizaje aislado de un marco de referencia amplio. Pocos mecanismos de compensación para superar dificultades

Mayor campo de experiencias. Recursos variados de sabiduría. Adaptación social y laboral. Uso de mecanismos compensatorios para ciertas deficiencias

Capacidad de esfuerzo intelectual más prolongado. Mayor perseverancia, supeditada al interés

Menos capacidad de esfuerzo intelectual. Necesidad de alternancia y variación. Menos perseverancia a pesar del interés

Proclive al juego y a la indisciplina Actitud predispuesta

Fuente: Palladino, E. (1981). Educación de adultos, pp. 110­111.

2.5 Educación a distancia

Contrario a lo que se puede pensar la educación a distancia existe desde

antes de la masificación de las computadoras. Basta decir que cronológicamente la

educación a distancia ha tenido tres etapas de manera general: la enseñanza por

correspondencia, multimedia y telemática. Entre una y otra muestran avances

importantes, al elaborar y desarrollar mejores metodologías de enseñanza­

aprendizaje, estrategias tecnológicas y recursos didácticos para el usuario.

33

Page 54: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

La Educación a distancia organizada se remonta al siglo XVIII. Ya en el siglo

XIX, en la Europa Occidental y en América del Norte la Educación a Distancia se

multiplica en las urbes industriales con el fin de atender a los grupos minoritarios,

que por diferentes motivos, no asistían a las escuelas ordinarias.

Ahora bien, en el siglo XX, se produjo una expansión de esta modalidad para

facilitar el acceso a los centros educativos en todos los niveles, tanto en los países

industrializados occidentales, como en los centroeuropeos, así como en las naciones

en desarrollo tercermundistas. Esto obedeció al incremento de la demanda de mano

de obra calificada. La educación universitaria empieza a utilizar esta modalidad para

facilitar el acceso de estudiantes a ciertas profesiones y ocupaciones, a menor

costo.

En las últimas décadas ha aumentado el interés en lo que se ha llamado

educación a distancia y formación a distancia. Ese interés no es nada extraño si se

toma en cuenta que muchas instituciones se han dado a la tarea de desarrollar una

gran cantidad de programas educativos de este tipo y a competir entre sí. Desde sus

inicios este tipo de enseñanza tuvo que enfrentarse a la desconfianza de quienes

veían en ésta una oportunidad menor, o quienes temían al desarrollo de un sistema

más flexible, más dinámico y, por supuesto, más atractivo.

Muchos factores o causas que propiciaron el fenómeno se encuentran

interrelacionados fuertemente. Las circunstancias económicas, sociales y políticas

que son difícilmente separables influyeron en la aparición de la educación a distancia

desde diversas perspectivas (Garcia Aretio, 1986: 25­32). Cabe aclarar que los

avances de las telecomunicaciones y la información ampliaron el abanico de

recursos para su desarrollo.

34

Page 55: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Sin negar los logros y las ventajas que estos programas han significado para

muchas personas, es importante mencionar que, en la educación y la formación a

distancia como modelo educativo, hay que considerar dos procesos que ocurren en

el educando: a) la formación, referida al cambio que ocurre en la persona y b) el

quehacer educativo que se lleva a cabo, desde fuera de la persona, con la intención

de provocar su transformación.

En esta última fase se distinguen cuatro actividades como son: capacitar,

instruir, adiestrar y educar y sólo las dos últimas contribuyen a la formación del

sujeto, en la medida en que se orienten al ser y que son consecuencias del quehacer

educativo.

Así pues, se parte del supuesto de que formación a distancia y educación a

distancia aluden a sistemas diseñados para llevar a cabo, respectivamente, las

tareas de formar y educar.

Se entiende por formación a distancia la metodología que posibilita el acceso

a la educación a todas aquellas personas que por circunstancias personales,

sociales, geográficas u otras de carácter excepcional no pueden seguir la enseñanza

a través del régimen presencial ordinario. Asimismo, este modelo educativo se dirige

a quienes deseen este tipo de formación porque no disponen de tiempo, personas

cuyos horarios de trabajo sean incompatibles con los centros docentes o aquéllos

que no pueden superar las dificultades de desplazamiento.

Una vez que el alumno se ha inscrito al curso que desea, el proceso más

usual es el de asignarle un tutor(a) y enviarle los materiales para que comiencen a

trabajar sobre los contenidos. Aunque el material didáctico acostumbrado eran

lecturas que se imprimían y enviaban, cada vez se utilizan más las herramientas

35

Page 56: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

audiovisuales e informáticas o bien, la consulta del material que está en línea o se le

da acceso a las bibliotecas virtuales. Cada cierto tiempo deberá remitir las

actividades y los ejercicios que haya realizado, para que el tutor los corrija y le haga

los comentarios que considere necesarios; aunque durante el proceso de aprendizaje

el tutor está en contacto permanente con el alumno, vía telefónica, carta, fax o

correo electrónico.

Ya que la educación a distancia rompe con el modelo tradicional presencial, se

ha considerado importante puntualizar a través de una comparación los principales

puntos que los distinguen.

Características de la educación presencial y de la educación a distancia

Cuadro No. 2

Educación Presencial Educación a Distancia El profesor y los estudiantes están físicamente presentes en un mismo espacio­tiempo (durante las clases)

El profesor y los estudiantes pueden no estar presentes físicamente en el mismo espacio ni en el mismo tiempo. Para que la comunicación se produzca, es necesario crear elementos mediadores entre el docente y el alumno

La voz del profesor y su expresión corporal son los medios de comunicación por excelencia. Se les llama presenciales a estos medios porque restringen la comunicación a un aquí y a un ahora. Otros medios visuales y sonoros son muy poco utilizados en la clase convencional y sólo sirven como apoyos didácticos o para ayudar la acción del profesor

La voz y el esquema temporal o son sustituidos por otros medios no presenciales o serán registrados en grabaciones sonoras y visuales para ser transmitidos luego a otro espacio y en otro tiempo. Los medios no son simples ayudas didácticas sino portadores de conocimientos que sustituyen al profesor

La comunicación oral, propia de la enseñanza convencional, está acompañada normalmente de gestos y movimientos

Por obviedad adquieren gran importancia los medios como son la palabra escrita, la radio, la televisión y los audiovisuales

36

Page 57: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

Características de la educación presencial y de la educación a distancia

La relación directa, presencial, de los que se comunican, hacen que el diálogo pueda producirse también aquí y ahora, de manera inmediata.

Su comunicación, es una forma de diálogo que puede llamarse diálogo diferido. O sea el comunicador debe comunicar un mensaje completo y esperar un tiempo para recibir la respuesta de retorno en forma similar, al igual que ocurre con una carta.

Fuente: Aspectos distintivos de la educacióna a distancia [email protected] (13­09­90)

Componentes de los modelos de los sistemas de enseñanza presencial y a distancia

Cuadro No. 3 Sistema de enseñanza

Presencial Sistema de enseñanza

a distancia ESTUDIANTES

Homogéneos en edad Heterogéneos en edad Homogéneos en cualificación Heterogéneos en cualificación Homogéneos en nivel Heterogéneos en nivel Lugar de encuentro único Estudia en el hogar, lugar de trabajo u otro Residencia local Población dispersa Situación controlada. Aprendizaje dependiente

Situación libre. Aprendizaje independiente

No trabajan. Son niños, adolescentes o jóvenes

Usualmente es adulto y trabaja

Se da más la interacción social Menor interacción social Educación es la actividad primaria. De tiempo completo

Educación es una actividad secundaria. Tiempo parcial

Siguen generalmente un currículo obligatorio

El currículo seguido lo determina el propio estudiante.

DOCENTES

Un solo tipo de docente Varios tipos de docentes Fuente de conocimientos Soporte y orientación del aprendizaje Recursos insustituibles Recursos sustituibles parcialmente Juez supremo de la actuación del estudiante

Guía de la actuación del estudiante

Básicamente educador/enseñante Básicamente productor del material o tutor Sus habilidades y competencias están muy difundidas

Sus habilidades y competencias son menos conocidas

Los problemas anteriores dependen del profesor

Los problemas anteriores dependen del sistema

37

Page 58: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

Componentes de los modelos de los sistemas de enseñanza presencial y a distancia COMUNICACIÓN/RECURSOS

Enseñanza cara a cara Enseñanza multimedia Comunicación directa Comunicación diferida en espacio y

tiempo Talleres y laboratorios propios Talleres y laboratorios de otras

instituciones Uso limitado de medios Uso masivo de medios Sistema de enseñanza presencial Sistema de enseñanza a distancia

ESTRUCTURA/ADMINISTRACIÓN Escasa diversificación de unidades y funciones

Múltiples unidades y funciones

Los cursos se conciben, producen y difunden con sencillez y buena definición

Procesos complejos de concepción, producción y difusión de los cursos

Problemas administrativos de horarios Los problemas surgen en la coordinación de la concepción, producción y difusión

Muchos docentes y pocos administrativos Intensa relación entre docentes y administrativos

Los administrativos pueden ser sustituibles parcialmente

Los administrativos son básicamente sustituibles

En el nivel universitario, rechaza a estudiantes. Es elitista y selectiva

Tiende a ser más democrática en el acceso de los estudiantes.

Muchos cursos con pocos estudiantes en cada uno

Muchos estudiantes por curso

Escasos costos iniciales pero elevados en función de la variable estudiante

Altos costos iniciales del programa pero bajos en función del número de estudiantes

Fuente: García Aretio, L. (1986). Educación superior a distancia. Análisis de su eficacia, pp. 57­ 58.

2.6 El adulto (educando) en modelos de educación a distancia

Haber aprendido supone saber actuar ante los problemas que se presentan a

través de la realidad cotidiana. El adulto ha de responder a esa realidad, de acuerdo

con sus valores. En la educación a distancia, el alumno dialogará con la realidad

mucho más que el docente.

Aunque es la autonomía una característica del aprender a distancia en la que

el alumno se responsabiliza de la organización de su trabajo, de la adquisición de

38

Page 59: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

conocimientos y asimilación de éstos a su propio ritmo, este aprendizaje constituye,

también, una recepción y procesamiento de algo que el adulto no tiene, de lo que

conscientemente piensa que le falta y, toma por sí mismo, la decisión de ser

ayudado en su desempeño.

La realidad es que no todos los estudiantes tendrán la madurez suficiente

como para enfrentarse por sí solos a una serie de responsabilidades que este tipo de

estudios requiere.

El aprendizaje adulto no está supeditado a las exigencias legales de

presencialidad en la institución escolar.

Papel del estudiante en los programas educativos tradicionales y los programas educativos no tradicionales

Cuadro No. 4 Estudiantes tradicionales Estudiantes no tradicionales

El que aprende es generalmente una persona joven sin experiencia y responsabilidad fuera de sí mismo

El que aprende es generalmente una persona adulta que ha acumulado experiencias de vida, de trabajo y que tiene responsabilidades adicionales a las propias

Aprender es la principal preocupación del estudiante

Aprender constituye una ocupación secundaria para el estudiante

Aprender es requerido por ley o costumbre, o impulsado por mecanismos de evasión

Aprender no es requerido por ley o la costumbre. Los mecanismos de evasión juegan un papel poco importante ya que los estudios no tradicionales no requieren un cambio de status social o legal. Este estudiante decide aprender voluntariamente, de acuerdo con las ventajas que él percibe que afectarán su ocupación principal o calidad de vida

El que aprende lo hace a tiempo completo

El que aprende lo hace a tiempo parcial

39

Page 60: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

Papel del estudiante en los programas educativos tradicionales y los programas Educativos no tradicionales

Estudiantes tradicionales Estudiantes no tradicionales El que aprende está familiarizado con la escuela y los procesos académicos, debido a una larga, continua e ininterrumpida experiencia

El que aprende está poco familiarizado con la escuela y los procesos académicos debido a que interrumpió por trabajo, familia u otras ocupaciones

El que aprende está cercano a la institución que provee oportunidades de acceso y aprendizaje

El que aprende está físicamente distante de la institución que provee oportunidades de acceso y aprendizaje

El que aprende es capaz de diferir o suprimir a un nivel inferior, otros roles, por el tiempo que dure el aprendizaje

El que aprende no desea o no es capaz de diferir o suprimir otros roles ya que éstos pueden ocurrir antes

El que aprende sigue un currículum mayormente obligatorio, basado en metas a largo plazo, con asesoría de profesionales

El que aprende sigue un currículum en gran parte autodeterminado y orientado a metas a corto plazo, modificado por diferentes oportunidades y con asesoría proveniente de consejeros profesionales

El principal ambiente del que aprende es la escuela, que provee facilidades para las necesidades de estudio, acceso a recursos y equipos, trabajo de laboratorio, socialización y cultura, principalmente

Los principales ambientes del que aprende son el hogar, o el lugar de trabajo y algunos otros sitios que son enriquecidos por el autoesfuerzo para prever las mejores facilidades para el estudio

El que aprende se comunica por una red de aprendizaje con sus compañeros, evaluadores, asesores y maestros

El que aprende se comunica primero a través de una red de trabajo, grupo social, familiar y compañeros

Las actividades sociales, recreacionales y de salud del que aprende, están acopladas a su status como estudiante de tiempo completo en programas institucionales

Las actividades sociales, recreacionales y de salud del que aprende están relacionadas con su trabajo, su familia y su grupo de amigos y no con el rol como estudiante a tiempo parcial

El aprendizaje es evaluado por otros de acuerdo a estándares normativos

La evaluación considera estándares prácticos y personales, provenientes de una mezcla de metas u objetivos de corto y largo plazos extendidos más allá del que aprende y cubriendo otras áreas

Los costos principales del que aprende están asumidos principalmente por otros, aun cuando también los ahorros a tiempo parcial pueden ser requeridos para complementar la ayuda

Los costos principales del que aprende son pagados por él mismo. Aunque se pueden presentar algunas dificultades. El que aprende puede verse forzado a tomar otro trabajo o hacer préstamos para satisfacer costos

Fuente: Wedemeyer, C. A. (1981). Learning at the Back Door. Reflections on Non­Traditional Learning in the Lifespan, pp. 145­147.

40

Page 61: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En ocasiones, las expresiones, formación a distancia y educación a distancia

se han empleado de manera diferenciada, en otras, se utilizan como sinónimos. Por

lo general el uso de uno y otro término depende de la tradición pedagógica

prevaleciente. Así, por ejemplo, en México se prefiere el término educación a

distancia, al igual que en Inglaterra (distance education); en España se utiliza

enseñanza a distancia, aunque también se emplea formación a distancia, término

asimismo preferido en Canadá, de habla francesa.

Algunos rasgos importantes de este modelo son:

Ø Usuarios adultos geográficamente dispersos, que no pueden realizar

estudios en un medio escolarizado.

Ø Para responder a las necesidades de este grupo totalmente heterogéneo,

este modelo ha adoptado formas de educación abierta, la cual se caracteriza

por una gran flexibilidad en el uso espacial y temporal de las actividades, así

como de los distintos soportes educativos y en los requisitos para tener

acceso a la educación.

De lo anterior se puede inferir que los rasgos esenciales de la formación a

distancia se identifican con:

Ø Programas diseñados para población adulta geográficamente dispersa.

Ø Procesos centrados en qué y cómo transmitir conocimientos a dicha

población sin acudir a una relación frente a frente.

Se entiende por formación a distancia la metodología que posibilita el acceso

a la educación a todas aquellas personas quienes deseen hacerlo, no sólo a las

personas que no pueden acceder a la educación de una forma normalizada, sino

también a todos los que no disponen de tiempo, los que sus horarios de trabajo sean

41

Page 62: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

incompatibles con los centros docentes o aquéllos que no pueden superar las

dificultades de desplazamiento.

El proceso más usual en la formación a distancia, una vez que el alumno se

ha inscrito al curso que desea, es el de asignarle un tutor, y se le envían los

materiales, para que se ponga a trabajar sobre los contenidos. Cada cierto tiempo,

deberá remitir las actividades y los ejercicios que haya realizado, para que el tutor los

corrija y le haga los comentarios que considere necesarios.

El tutor (a) guía su proceso de aprendizaje, y se pone en contacto con el

alumno vía telefónica, carta, fax o correo electrónico (e­mail) (Holmberg, B. 1985:

110­111).

Aunque el material didáctico acostumbra a ser impreso, cada vez se utilizan

más las herramientas audiovisuales e informáticas.

2.7 Distancia y distanciaciones

El término distancia se define en sentido estricto, como espacio entre dos

cosas o lugares, o como intervalo entre sucesos. Hablar de la puesta a distancia en

la formación, no solo se hace referencia al hecho de que la institución que está

formando tiene que superar la distancia geográfica existente entre ella y el educando,

más bien, se habla de espacio­tiempo que, si bien delimita la posición de una

persona en relación con otras, condiciona su proceso formativo. No sólo se trata de

hacer llegar a alguien lejano, determinada información, sino de procurar que ese

alguien lejano tenga experiencias formativas en su propio contexto de vida. Si para

lograrlo es pertinente y posible utilizar recursos telemáticos, se debe proceder a ello

y si no es conveniente o posible, no se deben emplear dichos recursos.

42

Page 63: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En el ámbito de lo social, la distancia es también un conjunto de diferencias

que condicionan la formación, las cuales a su vez pueden ser condicionadas por

éstas. Considerada así la distancia, pretender la homogeneidad en la respuesta de

los sujetos, ignorando su experiencia y su proyecto, es un error. La formación se

realiza cuando entran en relación tres procesos:

Ø La tarea­proyecto.

Ø El descubrimiento­indagación.

Ø La creación mediada por negociaciones, algunas de las cuales son

propiamente distanciaciones.

En el proceso formativo algunas formas de distanciaciones resultan

relevantes, la primera es la que se deriva de lo que se conoce como descentramiento

cognitivo. El descentramiento del mundo objetivo es la condición de las operaciones

formales y de la autonomía moral; la base de la autocrítica, ya que ésta demanda

que el sujeto se descentre o distancie respecto de sí mismo, y el punto de partida de

la crítica y la transformación de la cultura.

La segunda forma de distanciación es la que está implícita en el

reconocimiento de la diferencia de sí mismo respecto de otros sujetos. Este

reconocimiento es indispensable para conformar el ambiente de intersubjetividad que

se precisa en la acción comunicativa.

La tercera forma de distanciación a lo que cada sujeto establece con el

referencial que constituye su horizonte de sentido. Es la distancia que queda implícita

en el reconocimiento del sí mismo como ser necesitado en relación con una plenitud.

Esta formación de distanciación implica el reconocimiento del trayecto del sí mismo y

del proyecto, se trata de la distancia que hay ahora, de nuestro pasado y de nuestro

43

Page 64: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

futuro, así como de la distancia de nosotros como individuos en relación con el

pasado y el futuro de la humanidad. El reconocimiento de dicha distancia está en la

base de la responsabilidad, del sentido de la propia vida y del sentido que se le

puede conferir a la historia.

La puesta a distancia en la formación consiste en construir un dispositivo que:

Ø Permita superar las distancias que obstaculicen la relación pedagógica.

Ø Favorezca las distanciaciones necesarias para el proceso de formación.

Esto implica que para este proceso se deberán incluir recursos y medios

pertinentes y viables para lograr dichos propósitos, así como la selección de los

contenidos de los programas y su colocación en los medios didácticos a utilizar.

Para que la puesta a distancia no se convierta en lo contrario de un proceso

formativo, es menester que la lógica funcional (propia de la administración, la

economía y la tecnología) se subordine a una lógica pedagógica que obedezca al

propósito de contribuir a la formación de los adultos (Rumble, G. 1983: 21).

Como se mostró en el desarrollo de este apartado, la educación a distancia

toca conceptos tales como la educación abierta, la cual se caracteriza por una gran

flexibilidad en relación al espacio y a la temporalidad de las actividades, así como en

la utilización de distintos soportes educativos, el común denominador en este sistema

es la separación física entre el profesor y el alumno.

Se define a la educación permanente, como la opción que todas las personas

tienen de ejercer el derecho a acceder de manera constante a la educación a fin de

actualizarse. La educación para adultos cuyo objetivo principal es facilitar el acceso a

los distintos niveles educativos.

44

Page 65: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El estudiante a distancia es, generalmente, adulto y, por tanto, una persona

autónoma con capacidad de decisión, sin dejar de mencionar su experiencia la cual

influirá en sus futuros aprendizajes.

Esto va a permitir concretar el nuevo paradigma educativo en el que los

alumnos de manera independiente, aprenderán a manejar las herramientas para

buscar y seleccionar información, que tengan pensamientos flexibles que les

permitan adaptarse a las nuevas demandas de conocimiento. Esto deberá ir

asociado con las oportunidades de formación y capacitación adquiridas

recientemente y que se requieren en todo el mundo, especialmente en las

regiones/áreas interesadas en la educación a distancia.

45

Page 66: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

CAPITULO 3 FUNDAMENTOS CONCEPTUALES Y CARACTERISTICAS DE LA EDUCACIÓN A

DISTANCIA

Ahora bien en el capitulo anterior se tocaron temas relacionados con la educación a distancia

como son: la educación permanente, la educación abierta la educación para adultos y la educación

presencial, por lo que en este capítulo se agregan algunas conceptualizaciones y etapas

cronológicas en su desarrollo, así como sus definiciones, objetivos, principios y características

además de las variables que intervienen en el sistema de educación a distancia, la relación que tiene

ésta con algunas teorías psicológicas del aprendizaje y cómo se realiza la evaluación en este tipo de

educación. Dicha información permitirá ir abundando sobre el objetivo de estudio de esta tesis que es

la educación a distancia.

3.1 Aproximaciones al aprendizaje/ enseñanza a distancia

La concepción de educación a distancia se refiere a un tipo de quehacer

educativo que, en el marco de un sistema de formación, contribuye al desarrollo

personal de sus alumnos. Se trata de la actividad que se resume en la palabra

formar, favorecedora de las experiencias que propician que el sujeto logre conformar

un habitus ocupacional de carácter, una ética profesional posconvencional y un

sentido de la profesión, ligado al concepto de existencia, contribuyendo a que el

estudiante adscrito a este sistema se desempeñe como agente que procure la

eficacia, en un campo de acción determinado.

Por lo que el término formación a distancia se utiliza cuando se desea

recuperar semánticamente los conceptos de enseñanza a distancia y aprendizaje a

distancia. Esto permite suponer que, tratándose de modelos a distancia, no existe la

preocupación por distinguir las tareas de educar y formar, ni por sus finalidades ni

por sus funciones. Este tipo de educación hace referencia al proceso de una

formación permanente, pues no se limita a un proceso de actualización, reciclaje o 46

Page 67: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

reconversión de las competencias con la atención centrada en el hacer, sino que se

orienta al ser, lo que tiene consigo repercusiones en la personalidad. La puesta a

distancia en la formación se integra por momentos inscritos en un proceso de

permanente construcción del sujeto. Dichos momentos están delimitados tanto por

los fines que hay que alcanzar como por el contexto y el campo de experiencias en el

que actúa e interactúa el sujeto en formación aunque sin limitaciones de lugar,

tiempo, ocupación o edad de los estudiantes.

Los usuarios de la formación a distancia son adultos, con frecuencia

geográficamente dispersos, que no pueden realizar estudios en el medio

escolarizado, ya sea por sus ocupaciones laborales o familiares que les impiden

acudir a una relación frente a frente. El estudiante es un sujeto activo y protagonista

de su propio proceso educativo, mediante el aprendizaje basado en el aprender a

aprender. El éxito del proceso de aprendizaje depende fundamentalmente de la

responsabilidad, esfuerzo, creatividad e iniciativa propias del estudiante por lo que

este tipo de modelo educativo se centra en el qué y el cómo transmitir (McKenzie y

otros, 1979: 17).

Así pues, en la formación a distancia lo esencial son las actividades de

transmisión de conocimientos y de aprendizaje sin establecer una relación directa

entre el enseñante y el que es enseñado. Implica nuevos roles para los alumnos y

para los profesores, lo que repercute en sus actitudes y en sus enfoques

metodológicos. La educación a distancia es una modalidad que genera nuevas

estrategias en cuanto a la combinación racional de recursos, medios, formas de

trabajo y organización.

47

Page 68: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

De esta manera y según el medio de comunicación empleado, surge la

enseñanza por correspondencia (textos impresos), la enseñanza por televisión, por

radio, por teléfono y por ordenadores (computadoras personales), . De la

combinación de varios medios surgen los sistemas “multimedia” a distancia; sin

embargo, igualmente cabe hablar de multimedia en los sistemas didácticos

presenciales, siempre que exista algún medio de comunicación más que la sola

expresión del profesor.

3.2 Conceptualizaciones generales de la educación a distancia

Esta diversidad y complejidad de la educación a distancia se ha reflejado

incluso en la variedad de denominaciones que recibe en publicaciones

especializadas, según el país y según el sentido que el autor desea reflejar (Peters,

1993: 11­16):

­Fernunterricht o instrucción a lo lejos es una palabra alemana que enfatiza la

separación física del profesor y el alumno sin posibilidades, prácticamente para la

interacción. Nació en el siglo pasado o en la primera mitad del siglo XX.

­Correspondence education o correspondence study que significa educación o

estudio por correspondencia.

­Fernstudium o aprendizaje a distancia en educación superior. Mantiene el

prefijo fern (distancia) que se aplicó a los estudios universitarios que emplearon esta

modalidad educativa.

­Open Learning o aprendizaje abierto. Con este término se tratan de

diferenciar los procesos de enseñanza­aprendizaje en el aula o fuera de ellas,

concediendo a los estudiantes mayor autonomía y autodirección en dicho proceso.

48

Page 69: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

McKenzie (1979:17) utiliza el concepto de enseñanza abierta, usado en el Reino

Unido para calificar a la Open University, considerándola como mano abierta, abierta

de par en par, casa abierta, en contraste con cerrado que sugería la reducción o

supresión de restricciones de ingreso, exclusiones y privilegios.

­Home study o estudio en casa. Mediante este concepto se está indicando que

el proceso de enseñanza­aprendizaje no se produce en las aulas o salas

convencionales y sí en el propio hogar, en medio de privacidad y familiaridad,

contrapuesta a los centros presenciales donde todos conocerán qué se está

estudiando y sabrán las deficiencia y limitaciones de unos u otros.

­Angeleitetes Selbsttudium o autoestudio guiado. Se refiere a la posibilidad de

aprender por sí mismo, se le suma la de hacerlo con la guía de alguien que pueda

ayudar al alumno. Buena parte de los estudios de posgrado se realizan de esta

manera. El autoaprendizaje tiene la ventaja de que el individuo se va forjando la

capacidad de valerse por sí mismo en otras circunstancias.

­Zaochny o educación a distancia. Con esta palabra designan los rusos esta

forma de enseñar­aprender. Su etimología permite que se traduzca como

enseñanza sin contacto ocular. Esta posibilidad de no ver personalmente al profesor

es lo que distingue esta forma de enseñar.

­Study without leaving production o estudiar sin dejar de producir. La

característica que destacan ­los que así designan a la educación a distancia­ es la

posibilidad que tiene el estudiante de mantener sus ritmos de producción mientras se

aprende. Es la forma más directa de indicar las ventajas económicas de esta

enseñanza y la relación que tiene, el estudio, el trabajo, la teoría y la práctica.

49

Page 70: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

­Guided didactic conversation o conversación didáctica guiada. En esta frase

se refuerza el sentido de relación docente y alumno, el diálogo. La comunicación es

imprescindible en la educación, también lo es en la enseñanza a distancia, por eso

se refuerza con esta frase, más que el sentido de las diferencias con la enseñanza

presencial, las similitudes de la formación a distancia. Se resumiría diciendo que sin

establecer ese diálogo o conversación no existiría educación, ni siquiera a distancia.

­Two­way communication in distance educationo o comunicación bidireccional

en educación a distancia. Esta designación refuerza el sentido de la actual educación

a distancia. En esta concepción nunca se habla de comunicación unidireccional y

soledad del estudiante con su material, siempre se hace alusión a la comunicación

en doble sentido de tal forma que se evita ese aislamiento. Es evidente que muchas

experiencias de educación a distancia, aún se basan en la comunicación de una sola

vía.

­Independent study o estudio independiente. Se trata de destacar la libertad

del estudiante. De acuerdo con la idea de educación a distancia. El estudiante

determina el cuándo, dónde y cómo realizar su aprendizaje. Aquí se enfatiza el

mayor grado de responsabilidad que asume el estudiante. De esta manera el

aprendiz no se ve forzado a seguir el ritmo del profesor o el de los compañeros del

grupo.

­Industrialized form of instruction o forma industrializada de instrucción.

Mediante esta frase se quiere destacar el proceso de planificación previa, de

organización, división del trabajo, el creciente uso de equipos técnicos para la

producción de materiales y la necesidad de una evaluación más formalizada.

50

Page 71: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

A pesar de estas denominaciones, hoy se viene aceptando de forma general

el nombre de educación a distancia para calificar esos estudios, hasta el punto de

que el más prestigioso organismo mundial que agrupa a las instituciones que

imparten esta modalidad de enseñanza denominado, desde su fundación en 1938,

Consejo Internacional para la Educación por Correspondencia (ICCE) cambió su

nombre en su 12° Conferencia Mundial de 1982, celebrada en Vancouver Canadá,

por el de Consejo Internacional de Educación a Distancia (International Council for

Distance Education o ICDE).

Desarrollo de la educación a distancia. Cronología de los hechos principales

Cuadro No. 5 1728 La Gaceta de Boston, el 20 de marzo, publica un anuncio ofreciendo

material de enseñanza y tutorías por correspondencia 1833 El número 30 del periódico sueco Lunds Weckobland, avisaba a

quienes cursaban composición por correspondencia, que para los envíos postales durante el mes de agosto cambiaban la dirección

1840 El inglés Isaac Pitman programó un sistema de taquigrafía a base de tarjetas e intercambio postal con los alumnos

1843 En Inglaterra se fundó la Phonographic Correspondence Society que se encargaba de corregir las tarjetas con los ejercicios de taquigrafía anteriormente mencionados

1856 CharlesToussain y Gustav Laugenschiel en Berlín, fueron patrocinados por la Sociedad de Lenguas Modernas para enseñar francés por correspondencia. Fue quizás la primera institución verdaderamente de enseñanza por correspondencia

1858 La universidad de Londres otorgaba títulos a estudiantes externos que recibían enseñanza por correspondencia

1873 En Boston aparece la Sociedad para el fomento del estudio en el hogar 1883 En Ithaca, estado de Nueva York inició, su actividad la Universidad por

correspondencia 1891 En Francia se crea el Centro Ecole Chez Soi 1891 En Estados Unidos de América nace la Escuela Internacional por

correspondencia 1894 En Inglaterra se crea el Wolsey Hall

51

Page 72: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

Desarrollo de la educación a distancia. Cronología de los hechos principales 1894 El Rutinsches Fernlehrinstitut de Berlín, se organizaron cursos por

correspondencia, para la obtención del Abitur (previo al ingreso en la Universidad)

1897 En Estados Unidos de América se fundó la Escuela Americana

1898 En Suecia, el Hermods Korrespondensinstitut comenzó a funcionar

1903 Julio Cervera Baviera fundó en Valencia (España) la Escuela Libre de Ingenieros

1905 Las escuelas Calvert de Baltimore crean un Departamento de Formación en el Hogar que acoge a niños de escuela primaria que estudiaban en casa bajo la tutela de sus padres

1910 En Victoria, Australia, los profesores rurales de primaria comenzaron a recibir temas de educación secundaria por correo

1911 En Australia, y con la intención de aminorar el problema de las enormes distancias, a través de la Universidad de Queensland, se comenzó esta experiencia

1914 En Noruega se fundó la Norst Correspondanseskole y en Alemania la Fernschule Jena

1920 En la antigua URSS se implantó el sistema por correspondencia

1922 En Nueva Zelan inicia sus actividades la Correspondence School con la intención de atender a niños aislados o con dificultades para acudir a las aulas convencionales. A partir de 1928 atienden también a niños de secundaria.

1938 En la ciudad de Victoria (Canadá) se celebró la Primera Conferencia Internacional de Educación por Correspondencia

1939 En Francia nace el Centro Nacional de Enseñanza a Distancia que al principio atendió, por correspondencia a los niños rescatados de la guerra. Dependió del Ministerio Francés de Educación Nacional

52

Page 73: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

1940 En la década de los años cuarenta diversos países europeos, del centro y del este, iniciaron esta modalidad de estudios. Ya por estos años los avances tecnológicos, posibilitaron otras perspectivas que las de enseñanza meramente por correspondencia

1946 La Universidad de Sudáfrica convencional hasta entonces comenzó a enseñar también por correspondencia

1947 A través de Radio Sorbonne se transmitieron clases magisteriales en casi todas las materias literarias de la facultad de Letras y Ciencias Humanas de París

1947 Nace en México el Instituto Federal de Capacitación del magisterio semiescolarizado

1951 La Universidad de Sudáfrica se dedica exclusivamente a impartir cursos por correspondencia

1951 Nacen las Escuelas Australianas del Aire que posibilitan que niños geográficamente aislados participen de la enseñanza diaria con un profesor y otros niños a través de la radio

Continuación

Desarrollo de la educación a distancia. Cronología de los hechos principales 1960 Se funda el Beijing Televisión College en China, que se cerró como el

resto de la educación postsecundaria durante la Revolución Cultural.

1962 La Universidad de Delhi abrió un Departamento de Estudios por Correspondencia, como ensayo para atender a los estudiantes que no podían recibir una enseñanza universitaria

1963 Se crea en España el Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión que sustituyó al bachillerato radiofónico creado el año anterior

1963 Se inicia en Francia una enseñanza universitaria por radio en cinco Facultades de Letras (París, Bordeaux, Lille, Nancy, Strasbourg) y en la Facultad de Derecho, de París, para los estudiantes de primer curso

1963 Dos instituciones neocelandesas se unen (Victoria University of Welington y Massey Agrucyultural College) y forman la Massey University Centre for University Extramural Studies de Nueva Zelanda

1968 El Centro Nacional de Enseñanza Media por Radio y Televisión de España, se transforma en Instituto Nacional de Enseñanza Media a Distancia (INEMAD)

53

Page 74: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

1969 Es fundada en México la Telesecundaria, que con los años se ha convertido en el sistema con mayor eficiencia para llegar a las comunidades más alejadas de país

1969 Se crea la Open University Británica, institución verdaderamente pionera y única de lo que hoy se entiende como educación superior a distancia. Inició sus cursos en 1971. A partir de esa fecha la expansión de esta modalidad ha sido inusitada

1972 La Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) fue creada, por decreto, en España

1972 La Universidad Nacional Autónoma de México implementa sus programas de educación continua y a distancia (SUA/UNAM)

1972 El Instituto Politécnico Nacional crea su programa Nacional Sistema Abierto de Enseñanza (SADE)

1976 El Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey crea una nueva modalidad de enseñanza llamada Universidad Virtual

1977 Fue creada oficialmente la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) en Costa Rica

1977 Fue creada la Universidad Nacional a Distancia (UNED) en Venezuela

Fuente:García, Aretio, (1986). Educación superior a distancia, pp. 53­55.

Como se puede observar, a finales de la década de los años sesenta, a partir

de la creación de la Open University Británica comienzan a florecer instituciones de

nivel universitario y no universitario, así como asociaciones y redes de educación a

distancia que pueblan la mayoría de los países del mundo.

3.3 Educación a distancia. Definiciones varias

Cuadro No. 6 Autor Definiciones

J.L. GARCIA LLAMAS (1986)

“La educación a distancia es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología al aprendizaje sin limitaciones de lugar, tiempo. ocupación o edad de los estudiantes. Implica nuevos roles para los alumnos y para los profesores, nuevas actitudes y nuevos enfoques metodológicos”

54

Page 75: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

M. CASAS ARMENGOL (1982)

“El término educación a distancia cubre un amplio espectro de diversas formas de estudio y estrategias educativas que tienen en común el hecho de que ellas no se cumplen mediante la tradicional contigüidad física continua, de profesores y alumnos en locales especiales para fines educativos; esta nueva forma educativa incluye todos los métodos de enseñanza en los que debido a la separación existente entre el estudiante y el profesor, las fases interactivas y preactivas de la enseñanza son conducidas mediante la palabra impresa, y/o elementos mecánicos o electrónicos”

G. CIRIGLIANO (1983)

“ En la educación al no darse el contacto directo entre educador y educando, se quiere que los contenidos estén tratados de un modo especial, es decir, tengan una estructura y organización que los haga aprendibles a distancia. Esta necesidad de tratamientos especiales exigida por la “distancia” es lo que valoriza el “diseño de la instrucción” en tanto que es un modo de tratar y estructurar los contenidos para hacerlos aprendibles al ponerse en contacto el estudiante con el “material estructurado”, es decir contenidos organizados según su diseño, es como si en el texto o material y gracias al diseño, estuviera presente el propio profesor”

V.GUEDEZ (1984) “ Educación a distancia es una modalidad mediante la cual se transfieren informaciones cognoscitivas y mensajes formativos a través de vías que no requieren una relación de contigüidad presencial en recintos”

F.HENRI (1985) “La formación a distancia es el producto de la organización de actividades y de recursos pedagógicos de los que se sirve el estudiante, de forma autónoma y siguiendo sus propios deseos sin que se le sea impuesto someterse a las constricciones espacio­ temporales ni a la relación de autoridad de la formación tradicional”

Continuación

Autor Definiciones

B. HOLMBERG (1979)

“ El término de educación a distancia cubre las distintas formas de estudio a todos los niveles que no se encuentran bajo la continua, inmediata supervisión de los tutores presentes con sus estudiantes en el aula, pero que sin embargo, se benefician de la planificación, guía y seguimiento de una organización tutorial”

D. KEEGAN (1980)

“ La participación en una forma más industrializada de educación basada en la consideración de que la enseñanza a distancia se caracteriza por: aplicación de principios organizativos, control científico, objetividad de la enseñanza; producción masiva, concentración y centralización, sistema de aprendizaje autónomo, independiente y privado”

55

Page 76: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

M.N. POSTGATE,R. y SCHUPHAN.J (1979)

“El sistema debe facilitar la participación de todos los que quieran aprender sin imponerles los requisitos tradicionales de ingreso y sin que la obtención de un título académico o certificado sea la única recompensa”

R.MARIN IBAÑEZ (1984)

“La enseñanza a distancia es un sistema multimedia de comunicación bidireccional con el alumno alejado del centro docente y facilitado por una organización de apoyo para atender de modo flexible el aprendizaje, independiente de una población masiva dispersa. Este sistema suele configurarse con diseños tecnológicos”

M.L. OCHOA (1981)

“ Un sistema basado en el uso selectivo de medios instruccionales, tanto tradicionales como innovadores, que promueven el proceso de autoenseñanza para obtener objetivos educacionales específicos, con una potencial de mayor cobertura geográfica que el de los sistemas educativos tradicionales presenciales”

H. PERRATON (1982)

“ La educación a distancia es un proceso educativo en el que una parte considerable de la enseñanza está dirigida por alguien alejado en el espacio y/o en el tiempo”

O. PETERS (1983)

“La educación a distancia es un método de impartir conocimientos, habilidades y actitudes, racionalizados mediante la aplicación de la división del trabajo y de principios organizativos, así como por el uso extensivo de medios técnicos, especialmente para el objetivo de reproducir material de enseñanza de alta calidad, lo cual hace posible instruir a un gran número de estudiantes al mismo tiempo y donde quiera que ellos vivan. Es una forma industrial de enseñar y aprender”

Continuación Autor Definiciones

D. ROWNTREE (1986)

“ Por educación a distancia entendemos aquel sistema de enseñanza en el que el estudiante realiza la mayor parte de su aprendizaje por medio de materiales didácticos previamente preparados, con un escaso contacto directo con los profesores. Asimismo puede tenerse o no un contacto ocasional con otros estudiantes”

R. S. SIMS (1977)

“ En el transcurso del proceso de enseñanza­aprendizaje el alumno se encuentra a cierta distancia del profesor, ya sea durante una parte, la mayor parte o incluso todo el tiempo que dure el proceso”

M. A. RAMÓN MARTINEZ (1985)

“ La educación a distancia es una estrategia para operacionalizar los principios y fines de la educación permanente y abierta de tal manera que cualquier persona, independientemente del tiempo y del espacio, puedan convertirse en sujetos protagonistas de su propio aprendizaje, gracias al uso sistemático de materiales educativos, reforzados con diferentes medios y formas de comunicación”

56

Page 77: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

J. SARRAMONA (1991)

“Metodología de enseñanza donde las tareas docentes acontecen en un contexto distinto de los discentes, de modo que éstas resulten, respecto de las primeras, diferidas en el tiempo, en el espacio o en ambas dimensiones a la vez”

CH.A. WEDEMEYER (1981)

“ El alumno está a distancia del profesor gran parte o todo el tiempo durante el proceso de enseñanza­aprendizaje”

L. GARCÍA A. (1992)

Es un sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser de masas y que sustituye La interacción personal en el aula, entre docentes y alumnos como medio privilegiado de enseñanza. Incluye una acción sistemática y combinada de diversos medios didácticos y de una organización de apoyo, con el fin de promover el aprendizaje autónomo de los alumnos

MOORE Y KEARSLEY (1996)

“ El aprendizaje planeado que normalmente ocurre en diferentes lugares de enseñanza y que como resultado requiere de especializadas técnicas de instrucción, métodos de información, comunicación e interacción por medio de tecnologías, además de un soporte administrativo y de control“

Fuente: García, Areteo, L. (1986). Educación superior distancia, pp. 41­46.

Se puede concluir que, “La educación a distancia es una forma de enseñanza

interactiva, mediada a través de varias tecnologías y el aprendizaje normalmente

está realizado en una base individual, independiente de horario y lugar”

3.4 Estilos de aprendizaje en la educación a distancia

En el proceso de aprendizaje se observa que cada estudiante aprende de

manera distinta a sus compañeros, por lo que tiene un diferente estilo de aprender.

Se llaman estilos de aprendizaje a las condiciones educativas bajo las que un

estudiante está en la mejor situación de aprender; es la estructura que necesita el

alumno para aprender mejor. Así, los profesionales de la enseñanza a distancia

deberán ayudar al aprendizaje de sus alumnos teniendo en cuenta sus diferentes

estilos de aprender y aumentando su capacidad de aprendizaje, favoreciendo el

desarrollo de sus estilos personales.

57

Page 78: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Hay fuerzas que condicionan los estilos de aprender, y que son importantes

considerar para el mejor desempeño de cada alumno como, por ejemplo, las

siguientes:

Ø El tipo psicológico de cada persona

Ø La especialidad de formación elegida

Ø La situación del estudiante o profesional

Ø El trabajo que se desarrolla

Ø La capacidad de adaptación

El descubrimiento de los estilos del aprendizaje, es particularmente

interesante para los educadores a distancia, por dos razones: a) porque al igual que

ocurre con la mayor parte del aprendizaje a distancia, se basa en el medio impreso y

b) porque tiene gran importancia operacional y peso en los resultados del

aprendizaje.

La realidad es que los alumnos utilizan métodos muy diferentes en su

aprendizaje e incluso dependerán de la tarea que se haya emprendido, por lo que un

mismo estudiante será capaz de emplear tanto las estrategias profundas como las

superficiales.

El uso de una estrategia superficial lógicamente pone en peligro los propios

resultados del estudio a distancia, ya que lleva a que se dé prioridad a las

características externas del texto impreso, antes que al contenido, lo que sería

favorable al proceso de aprendizaje.

Los estilos de aprendizaje pueden ser relativamente estables, aunque tienden

a ser diferentes de acuerdo a situaciones distintas pero es posible diagnosticarlas y

son susceptibles de mejora.

58

Page 79: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El hecho de que el estudiante se concientice del propio estilo de aprendizaje

favorece un estudio más centrado en sus posibilidades y destrezas personales. Un

enfoque más actualizado de las técnicas de estudio incorpora el autoanálisis de los

estilos de aprender y adapta las indicaciones generales a las peculiaridades

personales.

Se pueden mencionar seis aplicaciones de las teorías de los estilos de

aprendizaje a la enseñanza a distancia (Alonso,1990: 32)

Ø Para el diseño más adecuado de los cursos.

Ø Para el desarrollo de materiales escritos y recursos audiovisuales e

informáticos.

Ø Para la estructuración de los cursos (ejercicios, trabajos y prácticas).

Ø Para la evaluación (variedad de formatos de evaluación, teniendo en cuenta

los distintos estilos).

Ø Para mejorar el autoconocimiento del alumno (metaaprendizaje)

Ø Para el aumento de la eficacia de la acción tutorial.

3.4.1 Situaciones de aprendizaje

Cirigliano (1983: 152­156) considera la situación de aprendizaje como aquella

circunstancia real en la que se produce el encuentro y el diálogo con el saber y el

conocimiento. Es la conjunción de todas las posibilidades de enseñanza

estructuradas en un ambiente que haga posible un aprendizaje determinado.

Este autor contempla como situaciones de aprendizaje:

Ø El estudio solitario en casa que requiere del autoaprendizaje a través de las

técnicas de estudio independientes, de lecturas rápidas y comprensivas de

organización y en distribución del tiempo de estudio.

59

Page 80: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø El estudio con otros compañeros en grupo de trabajo, que le permitan con

frecuencia superar el problema de soledad. Para ello requiere del uso de

técnicas de dinámica de grupos, el diálogo, la formulación de preguntas y la

obtención de la respuesta inmediatas, la búsqueda conjunta de soluciones a

los problemas que plantea el estudio.

Ø El estudio mediante el uso de los medios audiovisuales e informáticos, como

radio, cassettes, televisión, videos y ordenadores, entre otros. Para que

estos medios sean aprovechados es preciso que los centros educativos

cuenten con este apoyo y con el material, tanto el de uso general, así como

a nivel individual, los que deben estar en manos de los estudiantes.

Ø La tutoría, como elemento intermedio entre la situación distante y la

presencial, deberá estar bien planificada, así como la propia elaboración de

material, si se desea como situación eficaz de aprendizaje.

Ø El aprendizaje en talleres o residencias, las actividades prácticas, las visitas

y la realización de experimentos en el laboratorio, principalmente,

conforman otra serie de posibles situaciones de aprendizaje.

Ø La utilización de bibliotecas provistas de todo el material bibliográfico que

pudiera precisar el alumno.

Mientras que en la educación convencional la presencia física del profesor es

garantía del proceso de aprendizaje, en la educación a distancia el material a

aprender es estático, requiere un acto de voluntad, por parte del alumno, para

removerlo y hacerlo operativo. Es el estudiante, por tanto, quien ha de poner en

marcha el proceso, quien ha de iniciar el diálogo.

60

Page 81: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

3.5 Modelos teóricos y el aprendizaje a distancia

El aprendizaje usualmente se considera como un cambio en el

comportamiento, aunque hay una diferencia entre aprendizaje y ejecución.

Existe aprendizaje que va desde lo más simple, como la habituación, el que es

producto de las asociaciones y otros tipos de enfoques que privilegian el aspecto

cognitivo que se orienta a los procesos del pensamiento. (Papalia 2002: 165)

Pero para esta tesis en la que se aborda el aprendizaje a distancia, se

retoman las teorías estudiadas por J, I, Pozo, 1997.

Teorías de aprendizaje relacionadas con los modelos educativos a distancia

Figura No. 1

Fuente: Pozo, J.I. (1997). Teorías Cognitivas del Aprendizaje. Madrid: Morata

TEORÌAS DEL

APRENDIZAJE

CONDUCTISMO APRENDIZAJE POR ASOCIACIÓN

TEORÍAS COMPUTACIONALES

TEORÍAS DE LA REESTRUCTURACIÓN

61

Page 82: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

Cuadro No. 7 TEORÍA DE LA CONDUCTA CONDUCTISMO

TEORÍA COGNITIVISTAS APRENDIZAJE POR

ASOCIACIÓN

TEORÍAS COMPUTACIONALES DEL APRENDIZAJE

TEORÍAS DE LA REESTRUCTU­

RACIÓN

SUJETO Biológico o de la conducta

De la conciencia o de la percepción (epistémico o acognitente)

Artificial, sintético y asociativo

De la necesidad de la conciencia o de la percepción

ALGUNAS TEORÍAS

Watson, Pavlov Skinner, Mackenzie

Jean Piaget, Miller, Bruner, Hull, Goodenow

Anderson, Newell, Bower, Kline, Beasley Rumelhart, Gagné entre otros

Teoría de la Gestal, Wertheimer, Maslow,Vygotski, Ausubel

ACCIONES DEL SUJETO

Actúa en el medio, recibe un estímulo y responde con una conducta que es observable.

El sujeto se encuentra en permanente interacción con la realidad que procura conocer para asegurar las continuas adaptaciones para mantener un equilibrio en los intercambios

El aprendizaje pasa por las siguientes etapas: Declaración de soluciones de problemas; compilación (es la transformación de la información) y el ajuste; donde (se generaliza, se discrimina y se fortalece la información)

En su interacción con el medio se orienta en función de lo que observa, percibe de la situación total y de las relaciones que descubre entre las partes y el todo

APARATO PSÍQUICO

Es una caja negra la cual no se puede observar

Está compuesto por un conjunto de sistemas cognitivos que se constituyen

Está compuesto por sistemas de procesamiento

Es concebido como un campo cognitivo o significativo

62

Page 83: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE como agrupamientos y conciencias lógicas, como la inteligencia. Lo afectivo prevee la energía de la decisión, el interés y los esfuerzos necesarios para aprender. La inteligencia se prolonga en el pensamiento cuyo desarrollo se vincula con el lenguaje, necesario para que las acciones inteligentes se interioricen en operaciones y se puedan reconstruir las estructuras cognitivas, las cuales cambian ante una nueva situación

dotados con capacidad sintáctica y Sistemas expertos en áreas temáticas específicas, además técnicas de procesamiento de la información así como métodos para adquirir ésta

y total organizado y estructurado permanentemente por la percepción, o como un espacio vital constituido por regiones­metas, que la persona quiere alcanzar o evitar, la conducta es el elemento de tensiones y conflictos originados por alcanzar determinadas regiones y alejarse de otras.

ENFOQUES EPISTÉMICOS

Positivista Dialéctico: permite el mensaje de un sistema equilibrado de estructuras cognitivas a otros sistema, también equilibrado pero más amplio y superior que reordenan a las anteriores estructuras cognitivas. Un nuevo objeto de

Esquemático y sintáctico, es una teoría unitaria del procesamiento de información, ya que todos los procesos cognitivos superiores, como la memoria

Positivista

63

Page 84: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE conocimiento produce un conflicto en las estructuras cognitivas y, a través de los procesos de acomodación y asimilación, se produce una equilibración de las mismas

el lenguaje, la solución de problemas, y las imágenes, deducción e inducción son manifestaciones diferentes de un mismo sistema subyacente, por lo que los mecanismos de aprendizaje están estrechamente relacionados con el resto de los procesos, especialmente con la forma en que se representa la información en el sistema. Estas teorías suelen aplicarse sobre conocimientos específicos

64

Page 85: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE

APRENDIZAJE Se da por descarte de las conductas erróneas y el condicionamiento de las respuestas que se quieren observar en los alumnos. Para ello la metodología didáctica se basa en la repetición o memorización. Los métodos de la educación tradicional están basados en esta teoría

Se deriva de la acción inteligente que realiza el sujeto sobre los objetos para aprender a incorporarlos a sus estructura cognitiva confiriéndoles una significación. El sujeto aprende conocimientos derivados de su accionar con el medio. Conocer un objeto comprenderlo es actuar sobre él y transformarlo De lo afectivo se desarrolla la energía para actuar, al hacerlo se crea otra estructura cognitiva nueva basada en la anterior pero más evolucionada

Perceptivo, ya que suele adquirirse a través de destrezas específicas, donde el aprendizaje es un proceso relevante surgiendo conocimientos teóricos y técnicos

Se produce a partir de situaciones problemáticas que tensionan y motivan al sujeto a actuar para resolverlas. La percepción de la situación en su totalidad permite descubrir las relaciones entre las distintas partes y el todo, lo cual conduce a la reestructuración del campo perceptivo/cognitivo, a la comprensión del problema y al camino que lleva a la meta. Por ello propone una enseñanza activa en

65

Page 86: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación

TEORÍAS PSICOLÓGICAS DEL APRENDIZAJE la que el alumno debe ser su propio constructor del aprendizaje, ya que puede plantearse hipótesis y preguntas para indagar las posibles respuestas. Toma en cuenta únicamente la situación actual percibida y no las experiencias anteriores del sujeto

PAPEL DEL DOCENTE

Manipulación del sujeto que aprende

Estimular a los alumnos para que cuestionen el conocimiento por si mismo

Dotar de información a los sistemas de procesamiento, así como estructurar conceptos para ser almacenados

Orientar la conducta con base en las relaciones que motiven al alumno a resolver situaciones problemáticas

Fuente: Rodríguez, A..M. (2000). Panorámica actual de las Tecnologías Educativas, Madrid: Cincel. pp. 07­19.

66

Page 87: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

J.A.Baath (1979: 83), relaciona el aprendizaje a distancia con algunas teorías

del aprendizaje y la enseñanza, las que también se incluyen, independientemente de

que se hayan considerando o no en el cuadro anterior, pues son puntuales respecto

a algunos elementos inherentes a los programas de educación a distancia. Dichas

aportaciones se refieren a:

Modelo de control de la conducta de Skinner.­ en la educación a distancia, la

enseñanza, el diseño y la elaboración del material de enseñanza son estructurados

como una serie de programas formativos. La comunicación bidireccional puede

realizarse a través del correo, o de la tutoría telefónica o presencial.

En su concepción del aprendizaje la mayor parte de las respuestas se

producen en presencia de ciertas claves o estímulos ambientales. Se dice que es el

moldeamiento de la conducta del estudiante para que pueda afrontar las

contingencias que quizás se le presenten y que le pueden servir de estímulo.

Para Skinner la enseñanza es la disposición de contingencias de

reforzamiento que permite acelerar el aprendizaje. Por lo que recomienda el empleo

del aprendizaje programado en el cual los temas de estudio preestablecidos se

dividen en etapas pequeñas y discretas y se organizan cuidadosamente en una

secuencias lógica y evolutiva, por lo que el aprendiz puede progresar de acuerdo con

su propio ritmo y recibir reforzamiento después de cada etapa. Sólo se podrá seguir

después de que se haya emitido la respuesta correcta, por lo que se afirma que el

aprendizaje está determinado, prioritariamente, por los elementos objetivos de la

situación. Así pues el aprendizaje está estructurado desde el exterior, pudiendo

crear en el sujeto diversas formas de comportamiento al integrar de manera

apropiada el objeto en el que se ejercerá su actividad. Además, es necesario asociar

67

Page 88: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

a esta actividad una recompensa para los actos correctos o exitosos, lo cual tiene el

efecto de aumentar la fuerza de las reacciones correspondientes.

El comportamiento de aprendizaje de un alumno puede desarrollarse o

estructurarse gradualmente mediante un reforzamiento diferencial, es decir, reforzar

los comportamientos que se desean ver repetidos y no reforzar las acciones que se

desean evitar. El aprendizaje depende esencialmente de la acción que el pedagogo

ejerza en la actividad del sujeto por medio del objeto en que él la coloque y que él

regula para tales fines. El comportamiento de un alumno puede llevarse hasta un

grado de complejidad considerable al estructurar un acto simple y agruparlos en una

larga cadena de actos.

Generalmente los contenidos por enseñar están muy divididos o fragmentados

y requieren de reforzamientos abundantes y cercanos a la reacción a la que se

aplican. Los reforzamientos pretenden elevar la posibilidad de obtener respuestas

acertadas y evitar el error. Para Skinner el objetivo de la educación es crear

comportamientos; se trata de almacenar respuestas asociadas a estímulos

apropiados y el aprendizaje no avanza sino en la medida en el que el sujeto

proporciona respuestas acertadas, reforzadas por el efecto producido; por lo que en

esta teoría el alumno debe construir la respuesta, en vez de elegir entre varias

posibilidades

El modelo organizador de Ausubel.­ También destaca la importancia del

material de estudio.

Este modelo está centrado en el aprendizaje producido en un contexto

netamente educativo, es decir, en el marco de una situación de interiorización o

asimilación y se ocupa, específicamente, de los procesos de aprendizaje/enseñanza

68

Page 89: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

de los conceptos científicos a partir de los conceptos previamente formados por el

individuo en su vida cotidiana. Ausubel pone el acento de su teoría en la

organización del conocimiento en estructuras y en las reestructuraciones que se

producen debido a la interacción entre esas estructuras presentes y el sujeto y la

nueva información. La distinción entre aprendizaje y enseñanza es precisamente el

punto de partida de esta teoría.

Ausubel demuestra que, aunque el aprendizaje y la instrucción interactúan

son relativamente independientes, de tal manera que ciertas formas de enseñanza

no conducen por fuerza a un tipo determinado de aprendizaje. Más concretamente,

tanto el aprendizaje significativo como el memorístico son posibles en ambos tipos de

enseñanza, o sea, lo receptivo o expositivo y la enseñanza por descubrimiento o

investigación, pueden presentarse.

En esta teoría el aprendizaje se da cuando hay comprensión del significado,

por lo que la educación tiene como responsabilidad fundamental desarrollar los

procesos, las estructuras cognoscitivas simples y complejas y las formas de

representación mental del mundo.

Para Ausubel el aprendizaje y la instrucción son relativamente independientes,

de tal manera que ciertas formas de enseñanza no conducen por fuerza a un tipo

determinado tipo de aprendizaje. Un aprendizaje es significativo cuando puede

relacionarse, de modo no arbitrario y sustancial, con lo que el alumno sabe por lo

que puede incorporarse a las estructuras del conocimiento que posee el sujeto, es

decir cuando el nuevo material adquiere significado para la persona, a partir de su

relación con cocimientos anteriores, por lo que es necesario que el material adquirido

posea un significado en sÍ mismo, que tenga una relación no arbitraria o simplemente

69

Page 90: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

asociativa entre las partes y, además que el alumno disponga de los requisitos

cognitivos necesarios para asimilar ese significado.

Este autor conceptualiza al aprendizaje significativo como el aprendizaje

relacionado con experiencias, hechos u objetos, que da lugar a la incorporación

sustantiva y no verbalista de nuevos conocimientos en la estructura cognoscitiva. El

aprendizaje significativo se caracteriza por el esfuerzo deliberado por relacionar los

nuevos conocimientos con conceptos de nivel superior, ya existentes en la estructura

cognoscitiva. Este tipo de aprendizaje será más eficaz que el aprendizaje

memorístico y se debe a tres ventajas importantes de la comprensión o asimilación

sobre la repetición:

Ø Produce una retención más duradera de la información.

Ø Facilita nuevos aprendizajes relacionados.

Ø Produce cambios profundos o significativos que persisten más allá del olvido

de los detalles concretos.

Cabe resaltar que esta teoría menciona que el aprendizaje significativo y el

memorístico no son excluyentes, sino que pueden coexistir.

El modelo de instrucción de Bruner.­ Es de orientación cognoscitivista de una

dotación cultural amplia de tipo interdisciplinario, por lo que esta teoría refleja los

modelos culturales incorporándolos en la reestructuración o creación de nuevas

representaciones de la realidad.

Esta teoría se refiere al modo con el que se aprende mejor aquello que se

quiere enseñar. Tiende a mejorar más que a describir el aprendizaje, considerando

los siguientes requisitos esenciales:

70

Page 91: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Definir las experiencias adecuadas para desarrollar las predisposiciones

hacia el aprendizaje.

Ø Indicar las “estructuras óptimas” de los conocimientos, simplificando la

información y ligándolas en conjuntos manejables a fin de que el

aprendizaje sea más eficaz.

Ø Exponer, en orden, la presentación de los contenidos del aprendizaje.

Ø Planear los castigos o recompensas en la solución de los problemas

La racionalización de la enseñanza en esta teoría hace frente a la necesidad

social de una educación para la competencia, sin la cual, dada la multiplicación de

conocimientos y la diferenciación de los papeles profesionales la previsión y el

control de los eventos sería imposible. Si sólo se guía por la espontaneidad, la

sociedad tecnológica seria una catástrofe. El control concierne tanto al uso social de

las profesiones específicas como, en general, al dominio de la dinámica cultural, ya

que el hombre que vive en la sociedad tecnológica tiene ante sí la incesante

transformación de la ciencia, de la técnica, del orden social, de las creencias, para no

naufragar en la desesperación debe de aprender a penetrar en el cambio. La

educación para el cambió se convierte en una de las metas principales.

Bruner llega a una visión de la educación que refleja problemas y exigencias

de la sociedad tecnológica avanzada por lo que considerando la importancias de las

nuevas tecnologías para la educación y los nuevos modelos de aprendizaje, destaca

la importancia de la tutoría telefónica individual y grupal y el uso del ordenador que

podría programar los descubrimientos del estudiante. Además, este modelo está

centrado en la recepción considerando dos estrategias, cuyas conductas se

caracterizan por ser:

71

Page 92: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø totalizadoras­ se observa cuando el sujeto va eliminando valores hasta

descubrir el concepto correcto.

Ø parcializadoras­ es cuando el sujeto toma como hipótesis algunos de los

valores presentes y mantiene esta hipótesis hasta poderla comprobar.

Modelo de Rogers para facilitar el aprendizaje.­ Considera que la creatividad,

asume un significado de primer plano no sólo en el aspecto psicológico sino también

en el social y menciona; que nuestra sociedad está condenada a morir si el hombre

no sabe encontrar nuevas y originales adaptaciones al propio ambiente con la misma

rapidez con que la ciencias puede cambiar el ambiente.

El precio que se pagará por la falta de creatividad no será sólo la inadaptación

individual o las tensiones de grupo, sino además desaparecer en el plano mundial.

Rogers afirma que la creatividad radica en los estratos profundos de la

personalidad. La motivación sobre la que se sostiene es la de la realización de sí.

Presupone que una persona para manifestarse, tiene una condición de seguridad y

de libertad psicológica, una serie de actitudes propias, y de aquéllos que lo rodean, lo

cual concluye con la aceptación del individuo como valor incondicional. Asimismo se

observa la ausencia de juicios por parte de un observador externo, la comprensión

por parte de los que nos rodean y por parte del sujeto, la apertura y la experiencia, el

juicio interior y un actitud positiva hacia los conceptos y los elementos.

La frescura y penetración de las actitudes creativas deben ser salvaguardadas

frente la amenaza de la presión cultural. La valoración de la creatividad debe ser

considerada como un desarrollo psicológico y educativo al mismo tiempo.

Para lograr la aplicación de esta creatividad a los diferentes sistemas de

aprendizaje, específicamente en los medios de apoyo para la enseñanza a distancia,

72

Page 93: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

recomienda se ayude al estudiante a través de la comunicación telefónica por

computadora o de manera presencial.

Modelo de enseñanza de Gagné.­ El autor de esta teoría menciona que el

aprendizaje y las teorías que tratan los procesos de adquisición de conocimientos

han tenido durante estos años un enorme desarrollo debido fundamentalmente a los

avances de la psicología y de las teorías instruccionales, que han tratado de

sistematizar los mecanismos asociados a los procesos mentales que hacen posible

el aprendizaje.

Gagné, menciona que el estudiante debe conservar, en todo momento la

capacidad para procesar de forma libre su información considerando tres principios

fundamentales de la instrucción programada:

Ø El desarrollo del autoestímulo en el uso de los sistemas.

Ø La participación activa del estudiante.

Ø La realimentación durante el uso de los sistemas.

Esta teoría se originó con la instrucción automática, entendida como un

proceso que no necesitaba de la intervención de un profesor. Posteriormente, se da

la enseñanza asistida por computador, entendida como la aplicación de la tecnología

informática para proporcionar enseñanza y lograr la instrucción personalizada,

llegando a la conclusión de que los mecanismos que intervienen en el aprendizaje se

han desarrollado desde varios puntos de vista basados en saber cuales son las

condiciones que determina un aprendizaje más efectivo mediante la utilización de

este tipo de tecnologías, haciendo más variadas sus aplicaciones en enseñanza a

distancia, desde al material hasta la comunicación bidireccional.

73

Page 94: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Holmberg, considera que algunos de estos modelos educativos son aplicables

a la educación a distancia, tales como los de Skinner, Gagné, Ausubel,

Comunicación Estructural e incluso, los modelos de Bruner y el de Rogers, aunque

requieren medidas especiales, en algunos aspectos por ejemplo respecto a la

comunicación simultánea.

De los modelos descritos pueden inferirse demandas a los sistemas de

estudios a distancia, que debería inspirar nuevos desarrollos. Sin embargo las

aproximaciones más sólidas que ofrecen una perspectiva teórica del fenómeno de la

educación a distancia, se centran en:

Ø La forma industrial de enseñar y aprender, que incluyen: planificación,

división del trabajo, producción masiva, automatización, estandarización y

control de calidad (Peters, O. 1993).

Ø El carácter autónomo e independiente de aprender, que ha sido destacado

por Wedemeyer, 1981 centrando su planteamiento en la independencia del

estudio por correspondencia, no sólo con respecto al espacio y tiempo, sino

también en su potencialidad de independencia en el control y dirección del

aprendizaje. Moore, 1977, reforzó esta teoría desde el mismo momento en

que a principios de la década de los años 70s conoció a Wedemeyer,

desarrollando una teoría denominada transnacional de la educación a

distancia o distancia trasnacional en la que sugiere dos variables críticas:

diálogo (profesor­alumno) y estructura (del curso). Ambas variables actúan

en relación con la autonomía del que aprende. Mediante esta teoría puede

explicarse la naturaleza de los programas y cursos y las conductas de

profesores y estudiantes.

74

Page 95: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø El énfasis en la interacción y comunicación entre docentes y estudiantes

que Holmberg (1985) denominó conversación didáctica guiada que suponía

una conversación contigua apoyada por una comunicación simulada a

través de la interacción del estudiante con los materiales de estudio y una

comunicación real a través de la comunicación escrita y/o telefónica. Es

posible que esta aportación haya sido la más destacada en el ámbito de la

educación a distancia.

Ø Otro ámbito de desarrollo teórico actual, son las nuevas tecnologías como

factor determinante en la educación a distancia (Bates, 1980).

3.6 Tipos de diálogos en la educación a distancia

Desde el punto de vista del docente, hablar de educación a distancia es hablar

de una relación didáctica o diálogo con los estudiantes, que no sucede en el mismo

espacio. Desde el punto de vista del alumno, se trata de una forma flexible de

aprender que no exige su presencia física ni la del profesor en el mismo lugar y/o

tiempo.

Asimismo, este diálogo didáctico es de doble vía entre dos entes separados

físicamente uno de otro, sea en el espacio, en el tiempo o en ambos a la vez y

establecido a través de unos medios conformados por materiales preproducidos y

por unas vías de comunicación, sea ésta sincrónica o asincrónica. El diálogo entre

el que enseña y el que aprende se convierte, en el elemento central de cualquier

proceso de enseñanza­aprendizaje.

75

Page 96: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El diálogo simulado

En la enseñanza a distancia el docente no es el único agente sino que existen

muchos factores que intervienen en el proceso de enseñar y aprender, hasta el punto

que se suele reconocer a la institución como la portadora de la responsabilidad de

enseñar. Por tanto, es la institución, más que el profesor, la que diseña, distribuye,

desarrolla o tutela el proceso de aprender de los estudiantes.

El interés de la institución que enseña es el de que se produzcan aprendizajes

en el receptor del proceso. Pero este aprendizaje ha de permitir al estudiante ser

protagonista en cuanto al tiempo, espacio y ritmo de aprender; es decir, el proceso

de enseñanza diseñado para la institución propicia el aprendizaje flexible del

estudiante. Dicha flexibilidad se facilita a través de la comunicación o diálogo

didáctico entre la institución y el estudiante, a través de los medios.

En los materiales que son diseñados por la institución se almacenan o

empaquetan los contenidos, concretándolos con las metodologías adecuadas, los

conocimientos, competencias y actitudes que se pretende que alcance el estudiante,

siempre adaptados a sus necesidades y a las características de la materia o curso.

Este almacenamiento se realiza en materiales impresos en audio, video, informáticos

y en el soporte de la web de internet. Una vez producidos estos materiales, siguiendo

criterios rigurosos de planificación, se procede a la distribución de los mismos con el

fin de hacerlos llegar a los estudiantes.

A través de un diálogo simulado y asincrónico se establece la primera

comunicación de doble vía entre la institución que enseña a través de los materiales

y el estudiante que pretende aprender. Los materiales diseñados para la enseñanza

a distancia, deben representar algún tipo de diálogo con el destinatario de los

76

Page 97: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

mensajes, siendo éste un diálogo simulado, nunca real, y por la propia naturaleza del

soporte, de carácter asincrónico. No pueden coincidir en el tiempo la producción o

emisión del mensaje, con la respuesta del receptor.

Estos materiales una vez distribuidos son estudiados por el alumno de forma

relativamente independiente y autónoma. Es el estudiante el que decide si desea

estudiar o no y cuándo hacerlo. Decidirá también sobre el rumbo y pasos que habrá

de seguir, los objetivos y medios, la forma de cómo estudiar. Un estudiante de

enseñanza a distancia tiene un amplio campo de independencia, así como la mayor

parte de responsabilidad de su estudio.

El diálogo real

Este tipo de diálogo requiere de las vías o canales adecuados de

comunicación, permanentes, abiertos y a disposición de los alumnos. Es un diálogo

donde el estudiante es el que pregunta y lo inicia y no solo se limita a responder.

Este diálogo toma cuerpo a través de una enseñanza tutelada, ya que la tutoría es un

elemento sustancial y singular de los sistemas a distancia.

En la mayoría de instituciones o programas a distancia el componente de

estudio independiente o autónomo está invariablemente apoyado por sistemas de

asistencia y asesoramiento que son proporcionados idealmente en los centros de

estudio o de apoyo o, en mayor medida, por medios modernos de comunicación.

Este tipo de diálogo se puede producir de forma sincrónica (presencial,

telefónica, videoconferencia e internet) o asincrónica (postal, fax e internet). Este

diálogo pretende producir un aprendizaje guiado.

77

Page 98: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

La teoría de diálogo didáctico mediado, basa su propuesta en el diálogo a

través de los medios que, cuando se trata de los materiales, descansa en el

autoestudio y cuando se trata de las vías de comunicación, en el refuerzo que desde

la institución, a través de la tutoría se hace para el logro de los objetivos de

aprendizaje.

La enseñanza a distancia se basa en un diálogo didáctico mediado entre el

profesor u organización que tutelan y el estudiante que, separado físicamente de

aquél, aprende de forma independiente y flexible (Dondi, C. 1990)

3.7 Objetivos de la educación a distancia

De acuerdo a García Aretio (1986 ), los principales objetivos de la educación a

distancia son los siguientes:

Democratizar el acceso a la educación

La educación a distancia democratiza el acceso a la educación porque

pretende:

Ø Aumentar considerablemente el número de plazas ofertadas.

Ø Atender a una población estudiantil dispersa geográficamente y, en

particular, aquélla que se encuentra en zonas alejadas de las instituciones

convencionales.

Ø Ofrecer una segunda oportunidad a quienes no pudieron iniciar o continuar

sus estudios, aportando un elemento primordial para la igualación de

oportunidades educativas.

78

Page 99: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Permitir a los alumnos seguir sus estudios sin los requisitos de espacio,

asistencia y tiempo, propios de la enseñanza tradicional, extendiendo de

esta manera los beneficios de la educación.

Ø Garantizar la permanencia del estudiante en su propio medio cultural y

natural con lo que se evitan éxodos que podrían incidir negativamente en el

desarrollo regional.

Propiciar un aprendizaje autónomo ligado a la experiencia

Los sistemas de educación a distancia buscan capacitar y entrenar al

estudiante en aprender a aprender y aprender a tecnificarse, forjando su autonomía

en cuanto a tiempo, estilo, ritmo y método de aprendizaje, al permitir la toma de

conciencia de sus propias capacidades y posibilidades para su autoformación, se

pretende:

Ø Que el estudiante adquiera actitudes, intereses, valores que le faciliten los

mecanismos precisos para regirse a sí mismo, lo que le llevará a

responsabilizarse en su aprendizaje permanente.

Ø Que el alumno se convierta en sujeto activo de su formación y al profesor en

guía y orientador, tratando de superar las deficiencias del sistema presencial

tradicional.

Ø Que se lleve a cabo un aprendizaje que esté ligado fundamentalmente a la

experiencia y en contacto inmediato con la vida laboral y social. Esto apoya

a una población de adultos, en buena parte activos laboralmente, que

desean perfeccionarse; así que al disponer de un tiempo, aunque sea

escaso para el estudio, rompen los clásicos moldes de la educación formal

79

Page 100: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

institucionalizado la que supone la no superación del individuo de su medio

para convertirlo así en propio factor de educación (Cirigliano, 1983: 20­21).

Ø El logro de una independencia de criterios, capacidades para pensar,

trabajar y decidir por sí mismo y satisfacción por el esfuerzo personal.

Impartir una enseñanza innovadora y de calidad

Se ha probado que los estudiantes a distancia se desempeñan tan bien como

los alumnos de sistemas presenciales y en algunos casos aún mejor (García Aretio,

1987: 87). La enseñanza a distancia se convierte en un sistema didáctico justificativo

por sí mismo. Mediante este sistema se logra lo siguiente:

Ø Diversificar y ampliar las ofertas de estudio y cursos reglados así como de

los no reglados (matrícula abierta)

Ø Implantar un sistema educativo innovador el cual se está haciendo necesario

cada vez más en distintas partes del mundo.

Ø Impartir la enseñanza fuera de aulas, compaginando las limitaciones de

acceso a la enseñanza convencional con la oferta de otras alternativas

Ø Suplir, o incluso superar la educación presencial, mediante la utilización de

los medios de comunicación audiovisual e informáticos. Los avances

tecnológicos en el campo de la comunicación y de la informática, han

enriquecido los instrumentos de las tecnologías educativas con la

incorporación de los equipos de grabación, reproducción y transmisión del

sonido y de la imagen.

Ø Mantener una comunicación bidireccional frecuente como garantía de un

aprendizaje dinámico e innovador. La separación entre el profesor y el

80

Page 101: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

estudiante se suaviza mediante el uso del sistema multimedia,

aprovechando la distancia como elemento positivo en el desarrollo de la

independencia del aprendizaje. Con la guía del profesor, el estudiante

descubrirá, interpretará y analizará sus propios objetivos, dado que se trata

de motivar al alumno, no de suplir aquello que por sí mismo pueda realizar.

Ø Combinar adecuadamente la centralización de la producción y dirección de

la enseñanza, con la descentralización a través de los centros de apoyo,

asociados o regionales.

Ø Favorecer la posibilidad de mejorar la calidad de la instrucción al asignar la

elaboración de los materiales, impresos y audiovisuales, a destacados

especialistas en cada materia.

Ø Recurrir a frecuentes evaluaciones del propio sistema para diagnosticar y

analizar en qué medida se han logrado los objetivos propios de la educación.

Fomentar la educación permanente

En la sociedad de hoy existe una necesidad creciente de todo tipo de actividad

no reglada de perfeccionamiento profesional, reciclaje, educación permanente, que

impone el cambio social de todos los sectores. Más allá de los estudios ordinarios

existe una demanda social de educación que los centros presenciales eluden y que,

las instituciones a distancia, desde su fundación, han atendido como objetivo básico.

Así pues con estos programas se intenta:

Ø Dar satisfacción a la creciente demanda de los más diversos grupos

respecto a la organización de actividades de extensión cultural para crecer

81

Page 102: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

educacional y socialmente; asimismo se da respuesta a una serie de

problemas que la enseñanza convencional o recintual no puede atender.

Ø Posibilitar alternativas que desarrollen la capacidad para el trabajo, el ocio y

la propia superación cultural, de acuerdo con las necesidades de cada

persona o comunidad.

Ø Proporcionar instrumentos adecuados para el perfeccionamiento profesional,

la formación permanente y la promoción cultural de todos los habitantes del

país, al brindar a los profesionales otras áreas de conocimientos o lo

profundización de reciclaje, en la suya propia.

Ø Hacer más estable la educación. Hoy son múltiples los estudios que

confirman este hecho situando a la educación a distancia en un nivel que

corresponde a la mitad de costos en comparación a los gastos promedios de

los sistemas tradicionales ( Wagner, 1977; Rumble, 1983; Marin, 1984).

3.8 Principios de la educación a distancia. (COSTA RICA)

Los principios que orientan la educación a distancia son consecuentes con la

filosofía básica misma que orienta la educación permanente (UNESCO, 1993: 24 ­

26). Entre dichas características se pueden identificar las siguientes:

1.­ Personalización: La educación a distancia facilita el desarrollo de las

capacidades del usuario admitiendo en él capacidad reflexiva, decisoria, activa y

productiva.

2.­ Formación: El aprendizaje a distancia no sólo contempla los aspectos

científicos y tecnológicos sino, también, los aspectos humanísticos y sociales.

82

Page 103: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

3.­ Autonomía: La educación a distancia permite al alumno la autogestión y el

autocontrol de su propio proceso de aprendizaje, ya que él mismo es el responsable

de su formación.

4.­ Permanencia: Es un medio adecuado para desarrollar en los usuarios

conductas de aceptación ante la adquisición y aplicación de conocimientos

habilidades y también actitudes a lo largo de su vida y de manera permanente;

además de que este proceso se realiza a través de un programa a distancia en el

que usualmente se han instrumentado funciones tutoriales.

5.­ Integración: La educación a distancia vincula la teoría con la práctica como

elementos continuos del proceso enseñanza facilitando además, el desarrollo de

aprendizajes en situaciones reales de las vida y el trabajo.

6.­ Diferencialidad: La educación a distancia respeta las características

individuales de cada alumno tales como la edad, el nivel académico, las habilidades

para aprender y la experiencia, entre otros.

7.­ Flexibilidad: La educación a distancia se adecua para responder a las

necesidades, las condiciones, las aspiraciones y los intereses, principalmente, de

cada alumno.

8.­ Autoevaluación: La educación a distancia estimula el desarrollo de la

capacidad autoevaluativa de las personas.

3.9 Características de la educación a distancia

La Educación a Distancia puede definirse como aquel programa educativo en

el que el maestro y estudiantes están físicamente y/o geográficamente separados y

83

Page 104: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

donde la tecnología (mediante audio, vídeo, datos e impresión) es utilizada como el

medio de entrega del programa.

“Es una estrategia educativa basada en la aplicación de la tecnología del

aprendizaje sin la limitación de lugar, tiempo, ocupación o edad de los estudiantes.

(García Llamas 1986: 39). Asimismo Pio Navarro Alcalá (1980) afirma que: “Son

aquellas formas de estudio que no son guiadas o controladas directamente por la

presencia de un profesor en el aula, pero se benefician de la planificación y guía de

los tutores a través de un medio de comunicación que permite la interrelación

profesor­alumno.

La educación a distancia no es ciertamente un concepto nuevo. Lo novedoso,

sin embargo, es la verdadera explosión tecnológica en los medios disponibles para la

entrega de programas y/o cursos que aportan los medios de comunicación actuales

(Sarramona, J. 1986: 155).

Durante años, la evolución en la tecnología de las comunicaciones ha sido un

factor fundamental para el progreso de la educación a distancia. En un principio, el

material del curso se enviaba en carpetas a los estudiantes, luego el audio de las

conferencias era proporcionado a los alumnos y, finalmente, antes del advenimiento

de la era de la comunicación global, se les entregaban cintas de video.

En los programas de educación a distancia adquiere gran relevancia la noción

de estudio independiente el cual es motivado por los objetivos de cada estudiante y

recompensado por sus valores intrínsecos. Tal elemento se caracteriza por:

Ø Separación profesor–alumno.­ Debido a la separación física, la Interacción

entre los estudiantes y maestros es mediatizada. En la enseñanza a

distancia el aprendizaje se basa en el estudio independiente, por parte del

84

Page 105: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

alumno, de materiales específicamente elaborados para ello. La fuente de

conocimientos representada por el docente, no ha de ubicarse en el mismo

lugar físico que el elemento receptor, representado por el discente. Profesor

y alumno pueden encontrarse a muchos kilómetros de separación el uno de

otro, aunque esta distancia amplia no tiene por qué catalogarse dentro de los

rasgos definitorios del sistema ya que esto radica en el propio diseño del

proceso; igualmente los mensajes provenientes de la fuente docente pueden

diferirse en el tiempo, aunque también pueden producirse de manera

simultánea.

Ø Utilización de medios técnicos.­ La utilización de distintos medios para

compensar la separación física del estudiante es esencial en el estudio

independiente. Esta forma permite al alumno planificar su propio

aprendizaje, proponiéndose metas, buscando y utilizando los recursos que

estén a su alcance. Si el estudiante tiene un grupo de objetivos, puede

alcanzarlos haciendo uso de sus destrezas, según las metas que él se

proponga y no solamente las que le indique su maestro.

Los recursos técnicos de comunicación han protagonizado un avance

espectacular. Hoy el acceso a la información y a la cultura no reconoce distancias ni

fronteras. Los medios de aprendizaje basados en el material impreso, de laboratorio,

audio, video o informático y la emisión de los mensajes educativos en sus distintas

variantes (correo, teléfono, radio, televisión, telefax, videotexto, y las técnicas de

multimedia en general) eliminan o reducen sustancialmente los obstáculos de

carácter geográfico, económico, laboral, familiar o de índole similar para que el

estudiante pueda acceder a la educación.

85

Page 106: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Los medios técnicos asequibles en buena parte al gran público, se convierten

en impulsores de igualdades de oportunidades.

La utilización de estos recursos facilitadores del aprendizaje no es exclusiva

de los sistemas a distancia. En la enseñanza presencial, materiales didácticos cada

vez más sofisticados, van tomando terreno como complemento de los generalizados

medios impresos y de la intervención directa del docente, con el fin de acortar las

distancias entre logros y propósitos educacionales.

En la enseñanza a distancia, con apoyo en el sistema multimedia, se

considera el uso integrado de los recursos básicos y complementarios como

características propias que, además, ha impulsado el reciente crecimiento y la

eficacia de esta modalidad educativa. El uso de estos medios que pueden llegar a

grandes grupos de individuos, es una parte importante de la economía de los

sistemas de educación a distancia. Cabe destacar que, aunque el material impreso

sigue siendo el medio principalmente utilizado, sólo el 9% de las instituciones a

distancia lo tienen como recurso exclusivo. El restante 91% utilizan además otros

medios (Kaye, 1981: 32). En ciertas aplicaciones de la enseñanza a distancia el

recurso técnico suele ser la base determinante del propio diseño instructivo.

Ø Organización de apoyo tutorial.­ Se puede aprender por el propio esfuerzo

personal. Son muchos los autodidactas que han alcanzado elevados niveles

de conocimientos y estatus socioprofesional. Puede aprenderse también

inscribiéndose en una institución educativa convencional, donde el aula, la

relación cara a cara con el grupo y el docente se convierten en el contexto

educativo por excelencia. En esa relación está la fuente y guía del

aprendizaje. En medio de ese continum entre el aprendizaje solitario, sin

86

Page 107: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

apoyo alguno y el aprendizaje presencial en grupo, dependiente de la

relación cara a cara, se puede situar el aprendizaje a distancia.

En el estudio a distancias se fomenta el aprendizaje individual, privado, y no

grupal de forma preferente, pero igualmente se cuenta con una institución cuya

finalidad primordial es la de apoyar al estudiante, motivarle, facilitar y evaluar su

aprendizaje. Por tanto, se da el aprendizaje individual, pero contando con el apoyo

institucional.

En la mayoría de los programas a distancia existen oportunidades para

reuniones presenciales, a través de las tutorías grupales, con la finalidad de fomentar

la socialización y de aprovechar las posibilidades didácticas que ofrece el grupo

(Keegan,1983: 49), pero nunca se llevarán a cabo con la sistematicidad y frecuencia

de las sesiones ordinarias de las instituciones presenciales.

Las diferencias entre las instituciones de enseñanza presencial y a distancia

son también palpables. Mientras en las instituciones convencionales quien enseña

básicamente es el docente, en la enseñanza a distancia es precisamente la

institución la que ostenta esta responsabilidad, es el trabajo en equipo donde un

número considerable de personas con diferentes funciones son las que hacen

posible esta modalidad de educación.

Ø Aprendizaje independiente y flexible. El avance de las Ciencias de la

educación posibilitan una planificación cuidadosa de la utilización de

recursos y una metodología que priva de la presencia cara a cara del

profesor, pero se potencia el trabajo independiente y, por ello, la

individualización del aprendizaje, gracias a la flexibilidad que la modalidad

permite.

87

Page 108: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Los sistemas de educación a distancia no sólo pretenden la acumulación de

conocimientos, sino capacitar al estudiante en aprender a aprender y aprender a

hacer pero de forma flexible, forjando su autonomía en cuanto a tiempo, estilo, ritmo

y método de aprendizaje, al permitir la toma de conciencia de sus propias

capacidades y posibilidades para su autoformación. Mientras el aprendizaje en grupo

con la guía continua y cara a cara del docente es característica propia de la

enseñanza convencional, el aprendizaje individual, autónomo y el trato al estudiante

como una persona se conforma como rasgo propio de los sistemas de enseñanza a

distancia (Keegan,1983: 45)

Aunque es evidente que, tanto en la enseñanza presencial se dan situaciones

de enseñanza individual y más, conforme se asciende en nivel educativo, y en la

enseñanza a distancia se planean situaciones de aprendizaje en grupo, la realidad es

que en una u otra situación se presentan situaciones contrarias. Este aprendizaje

autónomo se está viendo matizado por las posibilidades que están ofreciendo las

nuevas tecnologías de la educación. El alumno está encontrando a lo largo de su

proceso de aprendizaje a distancia, multitud de ocasiones para relacionarse con el

profesor, tutor u otros estudiantes de su mismo curso. De esta manera la distancia

se acorta, la soledad se aminora y la individualización absoluta del aprendizaje se

relaja, permitiendo un corto camino a la socialización. Las características de

flexibilidad continúa destacándose dentro de la educación a distancia, al poderse

llevar a cabo estos contactos en tiempo, forma y ritmo que podrá marcar el propio

alumno.

Ø Comunicación bidireccional. Una forma de educar a distancia podría ser la

que se considerase el estudiante como mero receptor de los mensajes

88

Page 109: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

educativos diseñados, producidos y distribuidos o emitidos por las fuentes o

instituciones, sin posibilidades de modificación ni aclaración alguna. Este

proceso perdería su razón de ser educativo ya que para que halla educación

debe existir comunicación completa, de doble vía, con el pertinente feed

back entre docente y discente. La posibilidad de diálogo es consustancial al

proceso de optimización que comporta el hacer educativo.

En los sistemas actuales a distancia esta comunicación bidireccional se

convierte en característica propia de los mismos, aunque, obviamente, así debiera

ser en la enseñanza presencial. Destacar esta característica en los sistemas a

distancia es importante para eliminar la impresión de comunicación unidireccional

que podría suponerse por parte de quienes no conocen esta modalidad educativa.

Los estudiantes pueden responder a los interrogantes planteados en sus

materiales de estudio o a través del tutor, pero a la vez pueden iniciar el diálogo. Y

este diálogo real lo principian preguntando sus dudas a los docentes ya sea en las

sedes centrales o en las instituciones masivas o a los supervisores, tutores o

asesores, con el objeto o ampliar sus conocimientos sobre un determinado tema, así

como realizar sugerencias respecto al diseño del curso, o a la estructura de los

materiales o al propio desarrollo del proceso de aprendizaje. Este diálogo también

puede ser simulado, a través de una conversación didáctica guiada que deban

propiciar los propios materiales de estudio, entre los autores del mismo y los

alumnos.

Ø Enfoques tecnológicos. Desde la perspectiva originaria de la tecnología en el

sentido de saber hacer, sabiendo qué se hace, por qué se hace y para qué

se hace, para poder llegar así a una concepción procesual planificada,

89

Page 110: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

científica, sistemática y globalizadora de los elementos intervinientes, con el

fin de optimizar, en este caso, la educación. Toda acción educativa eficaz

acaba convirtiéndose en una técnica apoyada en una ciencia.

Obviamente este enfoque tecnológico que propicia procesos ajustados a las

pretensiones o finalidades establecidas se aplica, o se debería aplicar, también en

los sistemas presenciales de enseñanza, pero la planificación sistemática y rigurosa

tanto en los niveles institucionales como pedagógicos (Sarramona, 1981:104­112) se

hace más imprescindible en los sistemas a distancia, dado que ellos soportan

mayores problemas para su rectificación inmediata que los que podría producirse en

un sistema de corte convencional.

Existen fallas en un riguroso planteamiento tecnológico en educación a

distancia cuando se improvisa en la planificación y ejecución del diseño,

producción, distribución y emisión, de los materiales y mensajes para el estudio;

asimismo cuando no hay coordinación en la interacción de los distintos recursos

personales y materiales del sistema multimedia usado o bien, en caso de que se

tenga poca coherencia entre la evaluación de los aprendizajes logrados en función

de los propósitos, la evaluación de los propios diseños y la de los recursos y medios

utilizados.

Ø Comunicación masiva.­ Las posibilidades de recepción de los mensajes

educativos son inagotables gracias a los modernos medios de comunicación

y a las nuevas tecnologías de información. Estas inmensas posibilidades de

que lleguen a los más recónditos rincones depende de los medios de

distribución y transmisión de los mensajes pedagógicos (simultánea o

diferida). Según los casos, se puede hablar de la eliminación de fronteras

90

Page 111: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

espacio­temporales y del aprovechamiento de esos mensajes educativos

por parte de masas estudiantiles dispersas geográficamente.

Los medios masivos de comunicación se han mostrado como canales

apropiados para enseñar pudiendo suplir con creces la presencialidad del profesor

en el aula. Estas característica permiten economías de escala dado que el mismo

mensaje, cuyo diseño y producción han tenido un costo razonable, pueden ser

recibidos de manera masiva, sin que esto perjudique el presupuesto.

En la enseñanza presencial no se hace posible esta comunicación masiva por

las propias limitaciones espacio­temporales que comparten el aula y la presencia del

profesor, por lo que se concluye que “La comunicación masiva es una característica

de la educación a distancia, pero no como excluyente de la comunicación minoritaria

e incluso individual” (García Aretio, 1994: 87).

Se considera la comunicación masiva como una posibilidad de la educación a

distancia y una ventaja sobre los sistemas presenciales, pero no como una

característica distintiva, que como tal, se identifique a los sistemas a distancia, dado

que esta enseñanza puede estar dirigida también a minorías e incluso a un solo

alumno.

3.9.1 Educación a distancia. Principales aciertos (García Aretio:1986: 49­52)

Apertura

Ø Se eliminan o reducen al máximo las barreras y los requisitos de acceso al

curso o al nivel de estudios.

Ø Se diversifica y amplía la oferta de cursos.

91

Page 112: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Puede atenderse a una población numerosa aunque esté dispersa

geográficamente.

Ø Se ofrece una oportunidad de formación adaptada a las exigencias actuales,

a quienes no pudieron iniciar o concluir su formación anterior.

Flexibilidad

Ø Permite seguir los estudios sin los requisitos rígidos de espacio, asistencia,

tiempo y ritmo.

Ø Propicia una eficaz combinación de estudio y trabajo.

Ø Garantiza la permanencia del estudiante en su propio entorno laboral,

cultural y familiar.

Ø Se imparte la formación fuera del contexto del aula.

Eficacia

Ø Convierte al estudiante en el centro del proceso de aprendizaje y en sujeto

activo de su formación.

Ø El proceso se desarrolla en el mismo contexto laboral en el que se trabaja.

Se trata de una formación teórica­práctica ligada a la experiencia y en

contacto inmediato con la actividad laboral y social que procura mejorarse.

Ø Se pretende una alta calidad de la formación multimedia al poderse asignar

la aportación de los contenidos de estudio a los mejores especialistas en

cada materia.

Ø Se mantiene una comunicación bidireccional frecuente como garantía de un

aprendizaje dinámico e innovador.

92

Page 113: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Formación permanente y personal

Ø Se da satisfacción a la creciente demanda y aspiración de los más diversos

grupos, respecto a la organización de actividades formativas regladas y no

regladas.

Ø Al potenciarse la iniciativa personal, el alumno adquiere actitudes, intereses,

valores y hábitos educativos positivos.

Ø Se posibilitan alternativas que desarrollan la capacidad para el trabajo y el

ocio y la propia superación cultural.

Economía

Ø Se reduce la carestía de los sistemas presenciales de educación.

Ø Se ahorrarían los costos referidos a los desplazamientos, los

correspondientes al abandono de los puestos de trabajo.

Ø El alto costo de la inversión inicial y el de la producción de materiales en este

tipo de formación, puede verse compensado con la economía de escala.

Algunos inconvenientes de la educación a distancia.

Ø El objetivo de la socialización presenta dificultades para ser logrado

mediante esta modalidad. Las ocasiones para la interacción personal de los

alumnos y de éstos con su profesor son escasas, aunque de no ser así se

desvirtuaría el propio concepto de educación a distancia. Pocas ocasiones

pueden presentarse para la realización de actividades culturales, deportivas,

de movilización a nivel comunitario o grupal. La acción tutorial presencial

puede aminorar esta dificultad.

93

Page 114: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Igualmente otros objetivos del ámbito afectivo y actitudinal, tales como la

formación o cambio de actitudes de los alumnos que tienen dificultades para

expresarse por escrito.

Ø La relación educativa personal entre el profesor y el alumno es pobre. La

retroalimentación, el feed­back puede ser muy lento en la educación a

distancia. La rectificación de posibles errores cometidos en el diseño, en los

materiales, en los mensajes, en la evaluación, usualmente presentan

mayores dificultades que en los procesos educativos presenciales. Los

nuevos medios tecnológicos reducen este inconveniente (chats y foros de

discusión)

Ø Se hace necesario una rigurosa planificación a muy largo plazo, con las

desventajas que ello podría ocasionar, aunque con la ventaja que supone

pensar y reflexionar tan a largo plazo.

Ø Surgen algunas dudas de la capacidad de los sistemas de enseñanza a

distancia para producir algo más que no sea instrucción o transferencia de

contenidos.

Ø El peligro de la homogeneidad de los materiales. Todos aprenden lo mismo,

por el único prototipo de paquete instruccional, unido a las menores

ocasiones que se tengan de dialogar con los docentes. Ello obliga a elaborar

materiales que den pie a la espontaneidad, creatividad e ideas del alumno.

Ø Para determinados estudios se hace preciso que los alumnos posean un

elevado nivel de apertura y habilidad (competencia) para la comprensión de

textos y utilización de medios.

94

Page 115: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Los resultados de las evaluaciones en la educación a distancia suelen ser

menos fiables que en la presencial, dadas las oportunidades que en aquélla

existen para el plagio o el fraude. Aunque estas circunstancias también

pueden darse a los alumnos en sistema presencial.

Ø La ambición de pretender llegar a todos provoca deserciones o fracasos y en

ocasiones el estudiante interrumpe los cursos. Generalmente se abandonan

más los cursos en la enseñanza a distancia que en la presencial.

Ø Aunque los costos corrientes son más bajos en la enseñanza a distancia,

hay que considerar los altos gastos que se precisan para la inversión inicial.

Ø También se hace necesario el uso de servicios administrativos generalmente

más complejos que en la enseñanza ordinaria.

3.10 Variables que intervienen en el sistema de educación a distancia

En cualquier programa educativo, con el objeto de seleccionar la metodología

de enseñanza­aprendizaje más adecuada, se debe de considerar (García, A. 1992:

108­116).

Ø El tipo de alumno destinatario de la información.

Ø La modalidad de comunicación didáctica de que se puede disponer dentro

de la norma o modelo educativo propuesto.

Ø La estructura organizativa en el que se integra su docencia.

Ø El tipo de tareas docentes que expresamente se le requieren dentro de la

modalidad educativa diseñada.

95

Page 116: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Sin embargo los componentes o elementos básicos que se integran en el

sistema a distancia y cuyas características y/o funciones se diferencian

sustancialmente de las de los análogos sistemas convencionales se relacionan con:

3.10.1 El Alumno

Es elemento básico en todo hacer educativo, es el destinatario del mismo y en

función de él es que se estructura todo el proceso. Conocer su desarrollo psicológico,

estilos de aprendizaje, motivaciones, y actitudes es imprescindible para el buen

desempeño de la acción de educar.

Los sistemas de enseñanza a distancia se han establecido generalmente para

atender a una población adulta que aprende y se manifiesta de manera diferente al

niño, adolescente o joven, habituales usuarios de los sistemas convencionales.

En contraposición al de estas instituciones educativas, el alumno a distancia

es un individuo generalmente maduro, con una historia vivencial llena de

experiencias, conocimientos, capacidades, hábitos, actitudes, conductas e interés

particular en su propio proceso de formación, características que condicionan, filtran

y previsiblemente mejoran los futuros aprendizajes.

Obviamente la metodología para motivar y enseñar a estos individuos ha de

ser diferenciada de la utilizada en la enseñanza convencional.

Los alumnos con estas características y que tratan de aprender a distancia,

habrán de recorrer la mayor parte del proceso de forma autónoma e independiente,

esto potenciará, precisamente, su capacidad para aprender por sí mismo y su

autonomía a la hora de marcarse metas a largo, mediano y corto plazos, las cuales

hacen referencia a:

96

Page 117: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø La consecución y priorización de objetivos de aprendizaje

Ø La secuencias de los contenidos

Ø La selección de recursos adecuados a objetivos y contenidos

Ø La programación del cuándo y cómo de la evaluación

Ø La adecuación de los aprendizajes a su tiempo, ritmo y estilo de aprender.

Además de obligar a ese aprendizaje en forma solitaria y autónomo, que a la

vez propiciará la independencia y autodidactismo en futuras adquisiciones, el

estudiante a distancia habrá de ser individualizado y personalizado. Lo ideal es que

el currÍculum se adapte a las necesidades, características e intereses personales de

los alumnos y a su disponibilidad de tiempo, espacio, motivaciones, ritmo y estilos de

aprender, por lo que el currículo a cubrir habrá de ser flexible y adaptable a estas

circunstancias.

Se deberá tomar en cuenta que este tipo de alumno deberá mantener una

serie de relaciones específicas y muy marcadas con:

Ø Los materiales de aprendizaje (leyendo, viendo, escuchando, manipulando,

seleccionando, interpretando, asimilando, sintetizando)

Ø El docente (profesores principales, tutores, consejeros, animadores y los

propios compañeros)

Ø La institución (sede central o centro de apoyo) con el fin de recabar servicios

administrativos y resolver problemas de tipo general.

3.10.2 El docente

La eficacia y eficiencia de las instituciones educativas dependen en gran parte

de la formación, capacidades y actitudes de sus docentes. Estas tres características

97

Page 118: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

estarán en consonancia con las funciones encomendadas a los mismos que,

obviamente, son distintas en una institución a distancia respecto a otra de carácter

presencial.

En la institución a distancia la docencia no es directa. Se utilizan recursos

técnicos más o menos sofisticados para posibilitar la comunicación bidireccional en la

que colabora un profesor menos típico. La docencia se enfoca a motivar y a

potenciar el aprendizaje independiente y autónomo; se requiere un proceso

tecnológico, sobre todo en lo que se refiere a la planificación previa, mucho más

depurado que en las instituciones educativas de carácter presencial.

Estas características se convierten en condicionantes de la acción docente a

distancia que parece compleja por la multitud de agentes que intervienen desde el

diseño de los cursos hasta la evaluación de los aprendizajes de los alumnos.

Por ello, si se cuenta con un profesor quien trabaja la enseñanza

convencional, se desempeña de manera generalmente individual (programación,

enseñanza directa y evaluación); sin embargo si se trata de un caso de docencia a

distancia, requiere de la intervención de equipos de expertos en los distintos campos

que habrán de dividir el trabajo de la siguiente forma:

Ø Expertos en los contenidos de la disciplina o cursos en cuestión.

Ø Especialista en la producción de materiales didácticos, tecnológicos en

educación (diseño y estructura de los contenidos), editores, diseñadores

gráficos, expertos en comunicación y medios técnicos (producción y

transmisión de materiales audiovisuales e informáticos)

Ø Responsables de guiar el aprendizaje concreto de los alumnos que

planifican y coordinan las diversas acciones docentes (a distancia y

98

Page 119: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

presenciales), integran los distintos materiales y diseñan el nivel de

exigencia y las actividades de aprendizaje precisas para superar el grado de

logro previsto.

Ø Tutores, asesores, consejeros, animadores que motivan el aprendizaje y

aclaran y resuelven las dudas y problemas surgidos en el estudio de los

alumnos y, en su caso, evalúan los aprendizajes.

Para la evaluación del aprendizaje en esta modalidad de enseñanza deben

aprovecharse las ventajas de contar con un buen experto en contenidos científicos

quien los pone a disposición de los especialistas, quienes elaboran el material

audiovisual e informático integrado en el mismo paquete didáctico que el impreso o

producido por expertos en este tipo de comunicación. Así pues se tiene un docente

formado en diseño y coordinación del proceso de aprendizaje de los alumnos y un

tutor que ayuda a motivar este aprendizaje (Peters, 1983: 58).

En ocasiones las funciones de programación y evaluación son desempeñadas

por el mismo docente con el fin de posibilitar un mayor grado de coordinación, que se

hace fundamental cuando es la misma persona la que marca el nivel científico de los

contenidos y coordina el proceso de aprendizaje de los alumnos. En este caso, el

docente sería el autor de la producción científica; el diseñador del proceso de

aprendizaje y de la utilización de los paquetes instruccionales; el responsable de la

evaluación de los aprendizajes y el coordinador de los tutores de su materia o curso.

En la mayoría de las Instituciones educativas donde se imparte educación a

distancia, gran parte de los profesores han sido formados por procedimientos

convencionales y, sólo en casos reducidos, se ha recibido una formación específica

para enseñar a distancia (Robinson, 1981: 108)

99

Page 120: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Son obvias las distintas estrategias pedagógicas que requiere una docencia a

distancia frente a las que vienen siendo habituales en las instituciones ordinarias. En

la docencia convencional, el profesor está usualmente al día sobre los avances de

las teorías y tecnologías educativas, didácticas del aprendizaje y de la comunicación;

sin embargo, en la modalidad a distancia esta continua actualización se hace

imprescindible, dado el avance de las tecnologías de la información y comunicación,

esenciales en los procesos de la formación a distancia (Marín, 1984: 89).

El creciente desarrollo de la modalidad a distancia, exige a las instituciones

educativas, donde se forman los futuros docentes, dotar a éstos no sólo de los

conocimientos sobre los fundamentos, estructuras y procesos de la educación cara a

cara, sino proporcionarles los conocimientos teóricos, técnicos y prácticos propios de

esta forma de enseñanza­aprendizaje. De ahí que los profesores de la educación a

distancia logren diversos niveles de especialización de acuerdo a las actividades

que cada uno desarrolle.

Niveles de especialización del profesor a distancia

Cuadro No. 8

ESPECIALIZACIÓN ACTIVIDADES

a) Planificación Hacer planteamientos estructurales y organizativos diferentes debido a la necesidad de afrontar altos grados de tecnificación

b) Elaboración del material didáctico Elaboración de los mensajes educativos con una especificidad propia sobre todo en lo referente al canal de transmisión. Ello exige un mayor grado de especialización en los diversos medios

c) Orientación Orientación personalizada, es una función reservada al profesor­tutor.

100

Page 121: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación d) Evaluación Actividad que puede ser o no realizada

por la misma persona que diseñó el proceso o por la que elaboró los materiales, o por quien dirige el aprendizaje. En cualquier caso requieren conocimientos especializados propios.

Fuente: García, L.( 2000). La educación a Distancia y la UNED.Madrid, p. 258.

Cirigliano (1983), de acuerdo a la realidad latinoamericana, menciona las

características propias del profesor a distancia, quien debe:

Ø Dominar determinadas técnicas y habilidades para tratar de integrar/elaborar

de manera específica los contenidos (escritos, videos, audios e información),

usados en las técnicas del diseño curricular.

Ø Utilizar como instrumento las posibilidades del lenguaje total.

Ø Asesorar al alumno en la organización de las actividades para el afrontar

currículo (objetivos, contenidos, recursos y actividades).

Ø Facilitar la posibilidad de que el alumno autoevalúe su propio proceso de

autoaprendizaje.

Ø Dominar técnicas de tutoría, ya sean presenciales o a distancia.

Ø Facilitar al estudiante diferentes técnicas de recuperación y corrección para

el logro de los aprendizajes.

Ø Ofrecer las posibilidades del medio ambiente social y de las instituciones

sociales como objetivos de aprendizaje.

Ø Elaborar diferentes técnicas y procedimientos de evaluación.

Ø Ser capaz de organizar vías de aprendizaje (diversas lecturas, actividades,

viajes, entrevistas, consultas, entre otras).

101

Page 122: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Enseñar al alumno a adquirir técnicas para el diseño instruccional (como

método de aprendizaje y de organizar su aprendizaje a través de una

estructura).

Ø Saber utilizar los medios de comunicación social como instrumento para

alcanzar sus fines, aprovechando todas las posibilidades).

Profesor tutor en la enseñanza a distancia. (España)

Desde la implantación de los sistemas de enseñanza a distancia, en los años

sesenta no se tiene una idea homogénea o un concepto preciso de quién es el

profesor tutor. Hay diferencias en los planteamientos y las denominaciones.

Las funciones que debe desempeñar un profesor tutor son muy similares, al

menos las fundamentales, en todos los sistemas de enseñanza superior a distancia

existentes. No está tan definido cual es su identidad profesional dentro de la carrera

docente, su consideración administrativa y, mucho menos aún, cuál es su perfil

académico­profesional asentado en la formación académico y su actividad

profesional (Corral, 1984: 89)

De este recurso personal, específico de la enseñanza a distancia se ha dicho

que es un agente agilizador del aprendizaje, y no una fuente de conocimiento

(Kaye,1981). Este profesional docente influye positivamente en el proceso de

aprendizaje, pero su actividad depende de una serie de factores, muchos de ellos de

tipo extra­académico y fuera de su alcance.

Desde la función clave, de ayuda docente y asistencia personal a estudiantes,

dicho profesional va asumiendo tareas diversas según lo que el alumno, en cada

momento necesite y conforme a lo que el sistema y la institución le encomiende.

102

Page 123: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Parece evidente que la aproximación conceptual a este profesional importante

en todo sistema de enseñanza superior a distancia, debe de ir desde afuera hacia

adentro, es decir, desde la definición de las tareas que realiza y las funciones que

desempeña, al interior de las personas, que por su específica formación encarna

una profesión determinada con la que se identifica. No existe un acuerdo entre los

autores e instituciones, en la denominación del docente al servicio del alumno en un

sistema educativo no presencial. Se le ha llamado insistentemente tutor, asesor,

facilitador, consejero, orientador, entre otras nominaciones, caracterizándolo en

relación con las funciones que desempeña; sin embargo, con respecto al alumno, se

le considera:

Ø PROFESOR , cuando le enseña y le explica la materia

Ø TUTOR, cuando le ayuda y le tutela en las necesidades y carencias durante

el desarrollo de su aprendiza.

Ø ASESOR, cuando le aconseja y le sugiere soluciones ante las dificultades

que puede ir encontrando.

Ø ORIENTADOR, cuando le guía y le indica lo que más le conviene en cada

circunstancia.

Ø FACILITADOR. Cuando le aclara dudas y le hace más asequible los

contenidos de aprendizaje.

La palabra tutor lleva implícita la figura jurídica por la que la ley le otorga la

protección, la tutela o salvaguarda de una persona menor o necesitada. Ampliada en

sistemas educativos abiertos y a distancia, la característica primordial es la de

fomentar el desarrollo del estudio independiente. Su figura puede ser básicamente la

de un orientador del aprendizaje del alumno aislado, solitario o carente de la

103

Page 124: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

presencia del profesor, pero es ahí donde tiene su más profundo significado por

cuanto se hace cargo de su asistencia y ayuda personal al educando (Murgatroyd,

1980: 111)

El Profesor­Tutor aporta una contribución especial al alumno, ante el

desarrollo de los contenidos de estudio; por una parte, le ayuda y le facilita la

comprensión de los materiales de estudio y, por otra, le asesora y le orienta en el

uso de estrategias y recursos de aprendizaje para incrementar sus destrezas en el

estudio independiente. La labor propia del tutor es la de poner al alumno en

condiciones de desarrollar, al máximo, su capacidad de asimilación en el aprendizaje

y dotar de técnicas y de recursos a fin de que pueda desarrollar en las mejores

condiciones su potencial humano, autoinstrucción y autonomía personal.

Tipos o modalidades de tutorías

En la medida en que la educación a distancia ha ido evolucionando se han

desarrollado diferentes tipos de tutorías, las cuales se han originado según la

naturaleza de la entidad educativa, el número y clase de población a quienes van

dirigidos los programas, el ámbito o espacio geográfico y los recursos de que se

dispone (UNESCO, 1993: 79 ­ 83).

Los tipos de tutorías que generalmente utilizan las instituciones educativas

son: la presencial (en forma individual, en grupo, en las instituciones, en centros

regionales itinerantemente a través de tutores viajeros) o las tutorías a distancia.

104

Page 125: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Tutorías a distancia

Este tipo de tutorías presenta algunas variaciones que dependen del medio

que se utilice, se pueden clasificar en:

Ø Tutoría por correspondencia, escrita o epistolar.­ En este tipo, el contacto

personal que se establece es por carta o por e­mail, (se sugiere el manejo

del internet para ambas partes, además de contar con el hardware) entre el

alumno y el tutor, se emplean diferentes estrategias y variados estilos,

siempre teniendo en cuenta el tamaño y las características del grupo y su

objetivo, principalmente. Las recomendaciones que se hacen al respecto

son:

Los comentarios que el tutor haga a los trabajos no deben de ser ni muy

largos ni muy cortos.

Ø Cuando se trate de mandar cartas se debe de utilizar una variedad de estilos

no perdiendo el objetivo a transmitir al alumno.

Ø Repetir una misma carta para un mismo alumno puede producir en él, una

sensación de abandono o de mecanización.

Ø El tono de la carta debe de ser amigable, aunque directo y franco cuando

sea necesario, el tutor debe de manifestar una personalidad agradable que

motiva al alumno a no abandonar sus estudios.

Ø Si la letra es poco legible se recomienda escribir claro.

Ø Escribir los comentarios al margen de los trabajos en el sitio al que quiere

aludir, o al final o si es necesario en una hoja aparte.

Ø Evitar comentarios prefabricados, ya que el alumno se dará cuenta de que

su trabajo no fue revisado de manera adecuada.

105

Page 126: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø No demorar las respuestas a los trabajos, ya que esto desmotiva a los

alumnos y puede romper la secuencia de sus estudios.

Ø Sugerir ejercicios que ayuden al alumno a superar sus deficiencias y

complementar sus conocimientos.

Ø Motivar al alumno a seguir un diálogo por correspondencia.

Ø Cuando se revisen los trabajos, se recomienda elaborar una ficha individual

para cada alumno, donde anotará los resultados, lo que facilita el

seguimiento y la secuencia.

La frecuencia y el volumen de la correspondencia con los alumnos depende

de muchos factores, tales como la distancia, las limitaciones para realizar otras

tutorías, el tipo y complejidad de la asignatura. Sin embargo, es función primordial del

tutor estar atento al proceso de aprendizaje del estudiante y de los factores que

puedan afectarlo.

El estudiante se sentirá más motivado en su proceso de aprendizaje cuando el

tutor le escribe si se ha silenciado largo tiempo, (más de lo normal). Cuando el tutor

observa que hay un cambio significativo en las evaluaciones habituales; si observa

desmotivación, fatiga, desánimo en el alumno hace imperativo buscar las posibles

causas, si prevee dificultades futuras en los contenidos y así da más atención al

educando, lo que se traducirá en mayor confianza, de hecho debe mostrar interés

por los acontecimientos personales del estudiante tales como, cumpleaños,

enfermedad, viajes, trabajos, entre otros, que puedan afectar de alguna manera su

estudio.

El manejo de la correspondencia del tutor con los alumnos es fundamental y

requiere disciplina y gran entrega consciente de su trabajo.

106

Page 127: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Cuando las instituciones tienen claridad sobre la importancia de estas

tutorías, sugieren a los alumnos escribir o consultar cuantas veces crean necesario.

Una carta de consulta de un alumno es la iniciación de una cadena de

intercambios con el tutor que beneficiará el proceso, siempre que se atienda con

suficiente oportunidad e interés. Es probable que al comienzo de la relación por

correspondencia, las cartas sean abundantes ya que alumno no se adapta de

inmediato a este modelo a distancia; la frecuencia disminuirá cuando el alumno

comprenda el sistema y aprenda a asimilarlo.

Las consultas que hacen los alumnos se pueden clasificar como:

Ø Consultas de información.­ las formulan los alumnos antes de inscribirse o

matricularse a un curso o programa.

Ø Consultas administrativas.­ cuando se refieren a cualquier aspecto del

servicio en relación a los materiales de apoyo, costos y evaluación.

Ø Consultas técnicas.­ respecto a los contenidos de los cursos o programas,

así como las dificultades que se les presenten.

Ø Consultas didácticas, las que se relacionan con el método de estudio a

distancia, dificultades en el manejo del tiempo y hábitos de estudio, entre

otros.

Ya que las tutorías a distancia se apoyan fudamentalmente en la

correspondencia que establece con el alumno, se requiere hacer hincapié en sus

aciertos y desventajas de las tutorías por correspondencia:

107

Page 128: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ventajas:

Ø La atención que se brinda es individualizada.

Ø El tutor y el alumno reciben el beneficio de que la comunicación queda

registrada.

Ø Facilita una secuencia en el proceso formativo del alumno pudiéndose

apreciar gradualmente dicho desarrollo.

Ø Permite hacer una confrontación entre instrucción y resultados, ya que la

comunicación del tutor se convierte en un criterio de evaluación pemanente

con ayuda del cual el alumno puede juzgar su propio trabajo.

Ø Aunque esta comunicación puede parecer fría, el tutor la puede aprovechar

pedagógicamente para hacerla afectiva, calurosa y motivar al alumno a que

exprese sus inquietudes y expectativas con espontaneidad y seguridad.

Ø Las orientaciones creadas por el tutor admite el envío de elementos

complementarios como conferencias escritas, cassettes, videos, entre otros.

Limitaciones de la tutoría a distancia

Ø El tutor requiere habilidades especiales para comunicarse por escrito, de

manera variada y motivacional.

Ø La imposibilidad, que a veces se presenta al tutor, de responder

inmediatamente.

Ø La necesidad de crear hábitos en el alumno de comunicarse por escrito y

recibir la asesoría de la misma manera.

Ø Las distancias y la ineficiencia de los correos que a veces crean demoras y

ocasionan pérdidas y robos de materiales.

108

Page 129: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø La exigencia administrativa al programa o institución para el manejo

adecuado de la correspondencia.

Ø El que el alumno no puede recibir la asesoría o retroalimentación del tutor

inmediatamente, lo cual puede retardar el estudio cuando hay algún

obstáculo que el alumno con sus recursos no pueda superar fácilmente.

Las ventajas de esta modalidad tutorial son superiores a las limitaciones lo

que justifica en buena parte, su difundida utilización en los sistemas de educación a

distancia.

Ø Tutoría telefónica­ Es la tutoría que mediante el teléfono o radio teléfono

permite una relación de ayuda o asesoría entre el tutor y el alumno. En esta

tutoría se da un contacto personal, en un aquí y ahora pero mediado por la

distancia geográfica. Por este medio el alumno contacta al tutor para sus

consultas de carácter temático, de contenido didáctico o personales.

De acuerdo al horario para ese fin establecido por el programa o institución o

por las limitaciones impuestas por el servicio telefónico del lugar o medio

geográfico en que el alumno se encuentre, éste puede solicitar el apoyo del

tutor.

El proceso de la tutoría telefónica requiere de la motivación de tutores y

alumnos hacia su utilización, además de un entrenamiento de los tutores para su

empleo y contar con el apoyo institucional para la recepción de la llamada y la

ejecución de la tutoría.

Para el empleo del teléfono como medio de tutoría se requiere

fundamentalmente:

109

Page 130: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Disposición del tutor para utilizar este tipo de tutorías, para lo cual requiere

interés, cordialidad, claridad de expresión, habilidad para escuchar,

concreción en los mensajes que emite, entre otros.

Ø Definición de un horario que en lo posible consulte las necesidades y

posibilidades del alumno, la disponibilidad del servicio telefónico de la región

o lugar en que el alumno vive, la disponibilidad de tiempo del tutor según su

jornada laboral y la de la institución.

Ø Disponibilidad de una o más líneas en la sede del programa a distancia,

destinadas con exclusividad, de ser posible, al servicio de tutorías.

También en este caso se tienen ventajas y limitaciones que se refieren a

variados aspectos.

Ventajas:

­La comunicación es de inmediato, es personalizada y se da una

retroalimentación tutor­alumno.

­El alumno se siente apoyado por el tutor, lo que vigoriza su importancia y su

motivación.

­Se fomenta la relación personal alumno­tutor, superando las dificultades de

comunicación.

­Permite al alumno dar continuidad inmediata a su aprendizaje ya que sus

dudas son contestadas de inmediato.

­La institución puede rescatar al alumno cuando éste se ha distanciado del

programa.

110

Page 131: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

­Hay alguna reducción de costos para el alumno, especialmente si éste tuviera

que viajar hasta donde se encuentre el tutor.

­Cuando al alumno se le presenten problemas de enfermedad o de otro tipo,

el teléfono es un buen recurso para dar continuidad al estudio..

Limitaciones.

­Los problemas técnicos que a veces se presentan en los teléfonos que

impiden la comunicación.

­ El valor de la llamada puede ser costoso si no se controla el tiempo.

­Crea algunas restricciones emocionales, al no poder hablar con amplitud y

libertad.

­Hay temas u otros aspectos que son difíciles de explicar por teléfono.

­Exige habilidad tanto del alumno como del tutor .

­No siempre se puede lograr la comunicación cuando se quiere. Las

instituciones, el tutor y las empresas de teléfonos tienen diferentes horarios.

Ø Tutoría por radio.­ Tal ha sido el desarrollo de la radio, como medio

educativo en las últimas décadas, que la mayor parte de las instituciones

educativas lo han utilizado. La radio es un medio más económico que la

televisión, sencillo, versátil, asequible y, además, fácil de descentralizar.

Con el advenimiento de la educación a distancia, la radio adquirió gran

relevancia ya que se ha podido ver su utilización no sólo como portadora de

contenidos educativos, sino como medio importante para las tutorías, las que se

pueden identificar en tres sentidos:

111

Page 132: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Tutoría sobre aspectos específicos.­ el tutor da explicaciones sobre temas

específicos centrados en los contenidos que los alumnos estudian,

ampliando o complementando puntos complejos y destacando puntos de

interés.

Ø Tutorías para solución de dudas y problemas.­ en este caso el tutor ayuda a

los alumnos a resolver las dudas o dificultades que se le presenten en el

estudio de los materiales. Los alumnos individualmente o en grupo y

mediante un procedimiento claramente definido, envían sus preguntas al

tutor y éste en los espacios programados resuelve las dudas o problemas a

su vez los estimula y motiva para que éstos logren su objetivo.

Ø Tutorías de canal abierto.­ en este caso durante la transmisión del

programa, los alumnos envían preguntas e inquietudes (telefónicamente) al

tutor, quien les contesta de inmediato dando así lugar a una especie de

diálogo.

Ø Ventajas:

­Es un medio que motiva al alumno.

­Sirve de apoyo al material impreso.

­Permite superar coberturas y distancias.

­Es un medio tutoríal dinámico y versátil.

Limitaciones:

­Está sujeto al horario de transmisión radial.

112

Page 133: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

­No se puede repetir el programa a menos, que el alumno lo grabe para así

poder captarlo en su totalidad.

­Si el potencial de la emisora no es muy bueno, no llega a todas partes.

­Pueden presentarse interferencias que hacen que las transmisiones no

lleguen adecuadamente.

Ø Tutoría por televisión.­ La televisión es quizás uno de los medios técnicos

más revolucionarios y prometedores con que se ha encontrado la educación

en este siglo. Desde su comienzo se generó bastante interés por su

utilización en la actividad pedagógica.

En la década de los años treintas se realizaron algunas experiencias

educativas con este medio en los Estados Unidos de América y a partir de este

momento su desarrollo ha sido importante en todos países; su potencial de utilización

ha crecido con la educación a distancia

En la educación a distancia la televisión desempeña el papel de refuerzo y

complemento de los contenidos que estudian los alumnos, a través de la emisión de

programas secuenciales de acuerdo con el currículo y por medio de programas un

poco más libres, pero contextualizados en el mismo currículo.

La televisión puede orientarse a los niveles del sistema educativo

graduado, mediante programas de enseñanza a distancia o cubrir funciones

educativas, ajenas al mismo.

En el campo de la tutoría la televisión puede también, utilizarse presentando

programas que satisfagan inquietudes o dudas de los alumnos, incluso de tipo

metodológico.

113

Page 134: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ventajas:

­Después de la presencial es quizás la tutoría más motivadora.

­Es un medio que rompe las barreras de espacio y tiempo, combinando;

imagen, sonido, tiempo y espacio, siendo el medio audiovisual por excelencia.

­El alumno puede también presentarse a través del medio para contar sus

experiencias de estudio.

­El tutor puede demostrar su imaginación y creatividad utilizando múltiples

recursos como conferencias, películas y demostraciones, entre otros.

­Es un medio portador de gran realismo mediante imágenes y mensajes, lo

cual facilita al alumno el contenido del programa.

Limitaciones:

­Es el medio tutorial más costoso.

­Requiere un buen trabajo de planeación y programación.

­Demanda muchos recursos técnicos y humanos.

­Requiere programas de capacitación bien diseñados para todos los que

intervienen en la operación de este medio, incluyendo al tutor.

Ø Tutoría por videocasete.­Este tipo de tutoría está muy apegada a los

desarrollos mismos que ha hecho la televisión.

La tecnología del video constituye actualmente un medio fundamental en la

producción de los programas emitidos por la televisión. Y, en este sentido, es

también un elemento que de forma importante ha contribuido, a perfeccionar a nivel

técnico y de lenguaje, los programas de televisión educativa.

114

Page 135: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En la educación a distancia y en las tutorías, es interesante destacar que el

videocassette actúa de manera autónoma, como medio para desplazarse y llegar

como una carta o como un cassette sonoro hasta donde se encuentra el alumno. Es

un medio versátil y de uso bidireccional, con lo cual facilita el proceso de

retroalimentación.

Un avance reciente en esta línea del video lo encontramos en el videodisco

que también cumple con dicha tarea en la educación a distancia.

El tutor lo utiliza para enviar al alumno películas, demostraciones,

conferencias, entrevistas con especialistas, como complementación y refuerzo del

aprendizaje; asimismo como medio para responder consultas a las dudas, problemas

o dificultades que el alumno encuentre en su estudio.

Ventajas:

­Proporciona imagen y sonido.

­Permite, como la televisión, explicaciones detalladas de fenómenos y

mecanismos complejos.

­Es un medio motivador para el alumno.

­Promueve la interrelación entre el alumno y el tutor.

­El alumno puede utilizarlo cuantas veces lo necesite.

­Permite la combinación con otros medios.

Limitaciones:

­Es un medio costoso cuando es asumido de manera individual.

­El alumno necesita el equipo necesario para poderlo ver o asistir a centros

regionales.

­Aun cuando sea sencillo su uso, se requiere de algún entrenamiento.

115

Page 136: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Tutoría por audiocassette.­ Esta tutoría se refiere a la ayuda o asesoría que

se establece entre el alumno y el tutor a través de cassettes grabados. Es un

medio sencillo pero motivador ya que permite el diálogo o la interacción

entre el tutor y el alumno, aunque de manera diferida.

El cassette se envía de alumno a tutor y de tutor a alumno como si se tratara

de una carta. La tutoría por cassette puede ocurrir de manera individual de tutor a

alumno o grupal, y de tutor a grupo de alumnos y viceversa. El tutor también puede

utilizar este tipo de medio para enviar al alumno conferencias complementarias así

como entrevistas para ampliar o reforzar los temas de los materiales de estudio.

Ventajas:

­El audiocassette es un canal alternativo de instrucción y tutorías que puede

utilizarse en la enseñanza de cualquier contenido.

­Es un medio motivador.

­Promueve la interrelación de los alumnos con los tutores.

­Es un medio que se puede escuchar cuantas veces sea necesario para su

mejor comprensión.

­Se puede multigrabar.

­Puede orientarse de manera individual o grupal, permitiendo además que el

alumno se autoevalúe.

­Se puede regresar el casete para escucharlo de nuevo, en caso de no

entender alguna de sus partes.

­El costo de producción es reducido.

­La producción no requiere de gran exigencia técnica.

116

Page 137: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Limitaciones:

­Unicamente es auditivo.

­La retroalimentación se da de manera diferida.

­En ocasiones los casetes son extraviados en el correo.

Ø La tutoría por computadora.­ Es una de las revolucionadas modalidades de

tutorías. Desde su aparición después de la 2° Guerra Mundial, la informática

ha experimentado un gran desarrollo. Las computadoras (ordenadores) son

cada vez más rápidas potentes y pequeñas, fáciles de utilizar y cada vez

menos caras. La computadora es uno de los medios más usados para las

tutorías ya que permite una retroalimentación casi inmediata.

Este medio permite superar distancias y llevar a los alumnos ­que están en

otros lugares­ la información, la orientación y los conocimientos necesarios para su

rol de estudiante en dicha modalidad. Para ello se hace uso del internet en sus tres

aspectos como son el correo electrónico, chats y foros de discusión que pueden

grabarse en diskettes

A través de los diskettes enviados a alumnos, éstos pueden recibir la ayuda de

sus tutores, igualmente a través de redes y centros de información.

Actualmente son muchas las instituciones educativas que hacen uso de este

medio ya que ha propiciado el auge de la educación a distancia ofreciendo infinidad

de programas.

La computadora es uno de los medios más usados para las tutorías ya que

existe una retroalimentación muy rápida.

117

Page 138: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ventajas:

­ Permite la comunicación casi inmediatamente.

­ Puede ser usado de manera individual o grupal.

­ Su costo ha disminuido.

­ Es un medio eficaz para que el alumno no deje el estudio.

­ Los mensajes del tutor pueden ser vistos cuantas veces quiera el alumno.

­ Permite que se dé una retroalimentación efectiva.

­ Facilidad de diálogo por parte del tutor.

Limitaciones:

­Puede ser que no todos los alumnos tengan una computadora.

­Los virus que generalmente se dan en correos electrónicos .

­La saturación en redes que no permite una pronta comunicación alumno­tutor

o tutor­alumno.

­El alumno deberá capacitarse para poder operar el sistema.

3.10.2.1 Tutoría presencial.

Es la actividad de ayuda u orientación durante la cual el tutor y el alumno

interactúan en forma personal, cara a cara.

Esta tutoría es promovida por el mismo alumno como resultado de algún tipo

de necesidad que se le presenta cuando está estudiando los materiales escritos

(Sarramona, 1975: 33)

118

Page 139: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Objetivos de la tutorÍa presencial.

Ø Orientar a los alumnos para superar dudas u otras inquietudes derivadas del

estudio de los materiales autoformativos.

Ø Reforzar y motivar al alumno.

Ø Fomentar el trabajo, análisis de casos y la discusión en grupo.

Ø Intercambiar experiencias entre los alumnos y el profesor.

Ø Mantener situaciones de comunicación interpersonal entre los alumnos.

Ø Hacer seguimientos a la aplicación de conocimientos y a la solución de

problemas y ejercicios.

Ø Apoyar y reforzar los temas o contenidos estudiados con proyecciones,

audiciones, conferencias y entrevistas con especialistas.

Ø Verificar la comprensión de los materiales tanto escritos como audiovisuales.

Ø Brindar retroalimentación en el grupo.

Ø Promover actividades orientadas a la formación integral.

Modalidades de la tutoría presencial.

La tutoría presencial presenta varias modalidades dependiendo de las

diferentes circunstancias, como por ejemplo:

Ø Tutoría individual.

Es aquélla que se brinda a un solo alumno en una interacción cara a cara,

para establecer relaciones de confianza entre el tutor y el alumno reforzando su

autoestima y seguridad, incentivando al alumno a que piense por sí mismo. Esta

tutoría tiene gran fuerza formativa.

119

Page 140: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El éxito de este tipo de tutoría depende en gran medida de la actividad del

tutor ya que de ésta depende el comportamiento del alumno. Aquí se prueban las

actitudes y habilidades humanas y psicopedagógicas del tutor.

Ø Tutoría grupal.

Este tipo de tutoría se presenta cuando hay una interacción del tutor con un

grupo de alumnos. Esta modalidad exige al tutor conocimientos y habilidades sobre

una dinámica y dirección del grupo, así, como manejo de medios didácticos y

audiovisuales.

La tutoría grupal es un buen medio que se ofrece al tutor para orientar la

formación de actitudes sociales en los alumnos, tales como: liderazgo, la interacción

en público, saber escuchar, habilidades de discusión, la colaboración y la

socialización.

Las tutorías grupales también presentan una buena circunstancia para la

creación de pequeños grupos o círculos de estudio entre los alumnos, que pueden

llegar a su propia autogestión tutorial, es decir, a que ellos mismos puedan resolver

sus problemas acudiendo cada vez menos al tutor. Esta situación es deseable

cuando los alumnos se encuentran en zonas geográficamente distantes de donde se

ubican las instituciones o los centros regionales.

Ø Tutoría en la institución.

La tutoría presencial, individual o en grupo, pueden darse en el espacio

institucional, para que los alumnos puedan acudir a ella. Es conveniente que la

entidad disponga de áreas especialmente acondicionadas con todos los recursos

necesarios para que el tutor pueda atender, cómodamente y sin interrupciones, a los

alumnos (individualmente o en grupo).

120

Page 141: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Tutorías en centros regionales.

Muchas instituciones o programas a distancia no se restringen a una sola

región o área geográfica sino que se extienden a otros lugares, dependiendo de los

recursos con que cuente la institución y de la demanda que tenga el programa o

curso. Cuando la cobertura geográfica y de población es amplia, muchos alumnos no

pueden trasladarse para la tutoría a la institución. De esta situación surge la

necesidad de que se organicen centros regionales o departamentales donde habrá

de ocurrir la tutoría, la cual muchas veces conviene descentralizar. Esto consiste en

que la institución contrata o ubica tutores en las regiones geográficas en que los

alumnos se encuentran, dependiendo el número de éstos. Cuando no es posible la

institución facilita el desplazamiento periódico de los tutores para que realicen las

tutorías en fecha, lugares, horarios y periodicidad concertados con los mismos

alumnos.

Ø Tutorías itinerantes.

En este caso los tutores se desplazan a los lugares donde se encuentran los

alumnos.

Algunas técnicas y medios posibles para la tutoría presencial

Aún cuando ya se han definido algunas técnicas de tutorías presenciales,

también es conveniente enfatizar que de acuerdo con las circunstancias que se

presenten, lo determinante más que las técnicas identificadas, es la iniciativa y

creatividad del tutor. De estas características dependen el uso de diferentes

estrategias y variados estilos, siempre teniendo en cuenta el tamaño y las

características de los alumnos y los grupos y las circunstancias en que se

encuentren, así como la naturaleza de la asignatura de que se trate.

121

Page 142: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Dado que la tutoría puede darse a nivel individual y a nivel grupal, se incluirán

sólo las técnicas más comunes, en el caso de las tutorías individuales.

Técnicas para las tutorías individuales.

Ø La entrevista.

Es un medio muy importante en la educación a distancia. A través de ella el

alumno, descubre y manifiesta lo que considera importante en su estudio.

La entrevista es sencillamente un intercambio de información entre el tutor y

el alumno donde ambos interactúan, desempeñando cada uno un rol específico. En

la entrevista se da una ventaja que no se tiene en la orientación a distancia que es la

retroalimentación inmediata, que permite que el tutor pueda ir ajustando su conducta

de manera paulatina a las necesidades y expectativas del alumno. Además como es

un proceso dinámico, conlleva un grado de motivación más amplio y relevante, que

el que se alcanza con otras técnicas.

La orientación o conducción de la entrevista está determinada por varias

circunstancias tales como: tipo y comportamiento del alumno, asignatura, tiempo

disponible, clase de problema o necesidad del alumno, entre otras.

Toda entrevista permite derivar un mejor conocimiento del alumno, explicarle,

aclarar, complementar los temas de estudio.

Para lograr que la entrevista de tutoría sea eficaz y que permita lograr los

objetivos pedagógicos, se debe de seguir las siguientes recomendaciones. (Novak,

1988: 37)

Ø El alumno debe ser recibido de manera formal.

Ø Asignarle al alumno un lugar adecuado.

122

Page 143: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø El tutor debe dedicar el tiempo necesario al alumno.

Ø El tutor debe ser experto en el tema.

Ø El tutor debe saber escuchar al alumno.

Ø El tutor no debe de actuar de manera negativa.

Ø El tutor debe crear un ambiente de seguridad y objetividad que tranquilice al

alumno.

3.10.3 La Comunicación

Mediante la comunicación se trata de que una o más personas pongan algo

en común y otros participen de esta ventaja. Sin la comunicación no sería posible la

educación dado que en ésta alguien (emisor) pone a disposición de otros

(receptores) un mensaje educativo a través de un canal que permitirá recibirlo de

forma simultánea a su emisión o diferido. El correspondiente feed­back completará

el circuito comunicativo convirtiendo al receptor en emisor y vuelve a empezar el

circuito de comunicación.

Esta comunicación completa, bidireccional es la requerida en la educación y

si se entiende que a distancia puede educarse, también en este caso se hace

indispensable. Los avances técnicos ponen a disposición de los protagonistas

implicados en el proceso de comunicación (profesor y alumno) una serie de medios

que posibilitan diferir en espacio y/o tiempo la emisión y recepción de los mensajes

pedagógicos con el fin de salvar estos obstáculos tiempo­espaciales.

Uno de los problemas que más impactan a los alumnos de los programas de

educación a distancia es el de la soledad y el alejamiento del profesor y de los

compañeros de estudio. El hecho de relacionarse con los otros se convierte a veces

123

Page 144: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

en determinante para el logro de resultados de aprendizaje. Esa necesidad de

interacción, desemboca en una necesidad de intercambiar información y como

existen muy variadas formas de comunicarse, es donde se presenta el reto de la

enseñanza a distancia. Aunque se prescinde de la habitual presencia cara a cara

entre profesor y alumno, se puede mantener un eficaz sistema de comunicación. Si

ello es así, el alumno no se sentirá tan solo y, por el contrario, contará con la

orientación y motivación del profesor y, en su caso, de los propios compañeros.

Se deberá tener en cuenta que, mientras en la enseñanza presencial se

realiza el diseño instructivo de una materia o curso y posteriormente se planifican los

medios o recursos que se van a emplear para la eficacia del proceso de enseñanza­

aprendizaje, en la enseñanza a distancia los medios o recursos que se utilizan

pueden estar condicionados, desde el principio, al diseño de la docencia. En la

enseñanza presencial no se hace posible la comunicación masiva por las propias

limitaciones espacio­temporales que comparten el aula y la presencia del profesor,

por lo que se concluye que la comunicación masiva es una característica de la

educación a distancia pero no como excluyente de la comunicación minoritaria e

incluso individual.

Se considera la comunicación masiva como una posibilidad de la educación a

distancia y una ventaja sobre los sistemas presenciales, aunque también puede

estar dirigida a minorías e incluso a un solo alumno.

Así pues, al hablar de comunicación lo primero que hay que considerar es la

modalidad de comunicación (personal, directa, impresa, audiovisual o informática) en

la que se basa el proceso de enseñanza­aprendizaje e identifica cuál de ellas

prevalecerá sobre las demás. En función de la comunicación se organiza y planifica

124

Page 145: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

el diseño instructivo que integra todos los recursos utilizables, de manera que se

adapten al alumno y a sus singularidades de aprendizaje.

El sistema de comunicación habrá de apoyarse en los canales o medios que

soporten está comunicación. Los primeros sistemas por correspondencia utilizaban

casi exclusivamente material impreso, vía postal.

Los actuales sistemas a distancia usan distintos tipos de materiales, tales

como:

Ø Impreso enviado por correo como son: unidades didácticas, módulos de

aprendizaje abierto, guías de cursos, guías de orientación didáctica,

cuadernos o módulos de evaluación y circulares, entre otros. También

materiales enviados por telefax, soporte que se está manifestando como el

vehículo ideal para envíos puntuales y de reducida extensión.

Ø El audiovisual (teléfono, diapositivas, cassettes, video, radio, televisión).

Ø El informático (programas informáticos específicos, CD­ROM, videodiscos

interactivos, hipermedia).

Ø El telemático (videotextos, correo electrónico).

Ø Las Tutorías es un elemento de relación mixta (presencial­individual o

grupal y a distancia).

Vías de comunicación.

Tradicional­ presencial, postal y telefónica.

Videoconferencias e internet­ Email, news, listas, www, entre otros.

125

Page 146: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Todos estos elementos deberán conformarse como un sistema multimedia,

integrados de forma que cada recurso cumpla su función en el momento adecuado

del proceso de aprendizaje y siempre coordinados con los demás medios.

A estas formas de establecer comunicación se les exige un buen diseño de

educación a distancia que sea bidireccional, posibilitando tanto que el alumno

responda a los trabajos o cuestiones presentadas en el material de estudio como el

que planeen los profesores que dirigen el proceso o a sus tutores (mediante el

teléfono, la correspondencia, el ordenador o por vía presencial) las cuestiones que

estimen pertinentes y que mejoren la eficiencia de sus estudios.

En la educación a distancia el estudiante interacciona real o virtualmente:

Ø Con los docentes: (profesores principales, tutores, consejeros, animadores)

que apoyan, motivan y orientan el aprendizaje.

Ø Con los propios compañeros entre sí: alumno­alumno, alumno­grupo, con o

sin el docente.

Ø Con los materiales de aprendizaje: leyendo, viendo, escuchando,

manipulando, seleccionando, interpretando, asimilando o en su caso

sintetizando.

Ø Con la institución: sede central o centros de apoyo, con el fin de recabar

servicios administrativos y resolver problemas de tipo general.

Todas estas posibilidades interactivas, en educación a distancia pueden

adoptar diversas modalidades, en función de la intermediación del tiempo y del canal.

126

Page 147: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En función de la Intermediación:

Ø Presencial­ que es la interacción cara a cara que a la vez es sincrónica y

real, es la forma ideal de interactividad dado que no exige ninguna

intermediación entre los sujetos que se relaciona.

Ø No presencial.­ es mediada a través de algún material o canal de

comunicación. Toda la interactividad que no se produce de forma directa,

cara a cara entraría en esta categoría.

En función del tiempo puede ser:

Ø Sincrónica.­ cuando tiene lugar en tiempo real simultáneo e inmediato a la

producción del mensaje (conversaciones presenciales, telefónicas,

videoconferencias, charlas interactivas, entre otras)

Ø Asincrónica.­ en la que la relación no se produce en tiempo real, la emisión

del mensaje, la recepción y la posible nueva respuesta (retroalimentación)

no se produce de manera simultánea sino difiere en el tiempo, durante

minutos, horas o días (correo, postal o electrónico).

En función del canal.

Ø Real.­ la que objetivamente se produce sea de forma sincrónica o

asincrónica mediante un canal o vía de comunicación (presencial, postal,

telefónica, teleconferencia, telemática, entre otros).

Ø Virtual.­ en la que se produce un tipo de diálogo irreal, imaginario o virtual

entre el autor del material (impresos, audiovisuales o informáticos) y el

127

Page 148: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

usuario, realmente interactúa con el propio material, siendo el caso más

significativo la interacción de medio de multimedia o vías como internet.

3.10.4 Estructura y Organización de los programas de educación a distancia

Se destacará en este apartado sólo los aspectos que distinguen los programas

de educación a distancia de los presenciales. Es decir, cualquier institución

educativa deberá contar con una unidad o sección de información y matrícula o

inscripción de los alumnos, sea ésta convencional o a distancia. Sin embargo, una

institución de carácter presencial no tiene que contar, por ejemplo, con centros de

apoyo al aprendizaje de los alumnos, exteriores a la sede central o centro de

recursos. Así pues, una institución de enseñanza a distancia deberá disponer de las

siguientes unidades y funciones:

Ø Unidad o sección de producción de materiales que habrá de contar con los

expertos en contenidos y en diseño del tipo de materiales de que se trate.

Ø Unidad de distribución de materiales con la función de hacer llegar éstos, de

forma puntual, a sus destinatarios dispersos geográficamente.

Ø Proceso de comunicación que precisa de una atención específica de estas

instituciones con el fin de coordinar y garantizar el funcionamiento de los

más diversos medios que posibiliten la comunicación bidireccional.

Ø La coordinación del proceso de conducción del aprendizaje con áreas

responsables de la producción de materiales del proceso de enseñanza­

aprendizaje, de los tutores y en su caso de los evaluadores. Algunas veces

la producción y distribución de materiales se realiza en forma externa.

128

Page 149: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø La evaluación a distancia y/o presencial comporta una estrategia también

diferente a la de la enseñanza presencial por lo que habrá de arbitrarse las

instancias precisas para su adecuado funcionamiento.

Algo característico de este tipo de institución, son los centros o unidades de

apoyo o de estudio dispersos por el país o región donde tienen influencia la

institución de educación a distancia, estando condicionada la cantidad de programas

e incluso su existencia, a la extensión de la zona geográfica de acción y al número

de alumnos atendidos. Estos centros pueden ser autónomos en cuanto a su

funcionamiento económico­administrativo, aunque dependientes de la sede central

en el plano académico o dependiente plenamente en todos sus aspectos de la

institución central. En estos centros de educación a distancia el alumno puede:

Ø Disponer de instalaciones tales como aulas, biblioteca, videotecas

medioteca y laboratorios, entre otros.

Ø Informarse y resolver sus problemas de orden burocrático tales como

inscripciones, adquisiciones de materiales, envíos y recepción de materiales

de evaluación a distancia.

Ø Conectarse con el tutor, a través de la tutoría, con el fin de recibir la

orientación pertinente que aclare sus dudas e integre los distintos materiales

de estudio y refuerce sus aprendizajes.

Ø Relacionarse con los compañeros que están en situaciones similares en

cuanto a problemas y situaciones.

Ø Usar el nexo que le permita estar más cerca de la sede central.

Ø En determinados casos, estos centros pueden convertirse en foco cultural de

la zona geográfica de influencia.

129

Page 150: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Una buena administración y un adecuado sistema de dirección precisa,

además de un personal eficiente y calificado, unos eficaces diseños, sistemas

administrativos modernos, sistemas de planificación y seguimiento, organización

presupuestaria y contable eficiente, que sin duda mantienen diferencias con los

propios de las instituciones presenciales (UNESCO, 1993: 31)

3.10.5 Otros componentes a considerar.

De acuerdo con el documento (UNESCO, 1993: 35) se puede agregar:

Ø La misión­ En un sistema de educación a distancia la misión define el rol del

sistema dentro de un contexto concreto de política educativa. Puede dirigirse

hacia objetivos concretos, grupos, sectores, regiones o niveles de

enseñanza, y guiados por valores y filosofías específicas de la enseñanza.

Ø Los programas y currículos­ Éstos definen el perfil de un sistema o una

institución. Deberán estar relacionados con la misión y los mercados y las

necesidades específicas.

Ø Las técnicas y estrategias de enseñanza­ Dependen en parte del tipo de

programa y de las necesidades que se pretenden satisfacer, así como de la

filosofía y valores educativos del sistema escogido y del potencial y

características educativas de la tecnología utilizada.

Ø Relación entre los alumnos­ En muchos sistema a distancia esta relación es

inexistente. Sin embargo, es importante, aunque no siempre se logran

reuniones personales de grupos de alumnos, sin embargo puede suplirse

organizando grupos virtuales a través de las tecnologías utilizadas.

130

Page 151: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Peters, en 1973, considera que la enseñanza a distancia es un sistema de

naturaleza cuasi industrial. Este autor estima que la producción y distribución de

materiales de aprendizaje para masas estudiantiles y la administración y

coordinación de las actividades de alumnos dispersos geográficamente con sus

respectivos tutores, implican la aplicación de procedimientos industriales en cuanto a

la racionalización del proceso, la división del trabajo y la producción en masa.

Esta producción y distribución masiva de materiales y atención a grandes

cantidades de estudiantes comportan una organización más flexible al allegarse

sistemas de producción y distribución de materiales rígidamente programados y de

sistemas de relación entre diseñadores, productores, distribuidores de materiales,

tutores y alumnos.

El nivel de industrialización de los sistemas de enseñanza a distancia está en

relación directa con el número de alumnos que han de atenderse, por lo que puede

ponerse en duda que ésta sea una característica definitoria de los sistemas a

distancia en general. Por tanto, se puede afirmar que la enseñanza a distancia es un

sistema tecnológico de comunicación bidireccional, que puede ser masiva y que

sustituye la interacción personal en el aula de profesor y alumno como medio

preferente de enseñanza, por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos

didácticos y el apoyo de una organización tutorial, que propician el aprendizaje

independiente y flexible de los estudiantes.

3.11 La Evaluación en la educación a distancia

Dadas las peculiaridades de la enseñanza a distancia, se debe suponer que

su modelo evaluativo también debe reunir características propias.

131

Page 152: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

La evaluación de los aprendizajes constituyen un proceso que permite al

profesor averiguar hasta qué punto el alumno ha asimilado los conocimientos y, por

consiguiente, ha alcanzado los objetivos propuestos en la planeación y programación

del curso. No obstante la evaluación no debe ser entendida como sinónimo de

medida, pues demanda la obtención, análisis e interpretación de información para la

toma de decisiones, con el objeto de poder juzgar el valor del rendimiento y de la

instrucción alcanzada por el estudiante (Cirigliano, 1983:164).

La evaluación se concibe como una continua conciencia de todo el proceso

de aprendizaje y como un modo más de llevarlo adelante, para así poder lograr los

fines del proceso. El propósito de la evaluación antes que sumar errores y

desaciertos, intenta tomarlos como ocasión para seguir el aprendizaje por otra vía de

las muchas que existen.

Independientemente del tipo de currículum que rige a los estudios que

corresponden a este modelo de educación a distancia, si éste otorga una titulación

oficial, el alumno obligatoriamente debe realizar pruebas de evaluación

presenciales, trimestrales o anuales.

De manera específica, en cada unidad didáctica (lección) de la educación a

distancia se suelen incluir pruebas que proporcionen datos para la evaluación. Una

vez que el alumno resuelve dichas pruebas, las manda al profesor o tutor quien las

corregirá y posteriormente le devuelve los resultados. Así, la evaluación de los

aprendizajes no sólo debe desempeñar una función tradicional de control de

rendimiento académico del alumno, medido individualmente, sino que también ha de

llevar a cabo una función de orientación del aprendizaje, que repercuta en su

motivación. El aspecto motivacional es de trascedental importancia en los sistemas

132

Page 153: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

de enseñanza a distancia debido a las circunstancias peculiares del estudiante, quien

enfrenta individualmente un material didáctico uniforme y se encuentra alejado del

profesor.

La evaluación de los aprendizajes en un modelo a distancia debe

fundamentarse en el principio de individualización de la enseñanza. Se centra en el

alumno y se orienta hacia unos aspectos y propósitos concretos, como: regular los

aprendizajes planificados y estructurados a través de los cursos; aplicar controles de

calidad académica e instructiva a lo largo del proceso de enseñanza­aprendizaje y

contribuir decisivamente al logro de la eficiencia y de la eficacia pedagógica.

De ahí que la evaluación de los aprendizajes se constituye en una parte

integrante del proceso de enseñanza­aprendizaje que permite llevar más adelante el

aprender.

Los sistemas de enseñanza a distancia deben considerar que para alcanzar

una mejora cuantitativa y cualitativa de la educación deben de hallar en la

evaluación un valioso instrumento para ayudar a los alumnos a lograr objetivos

educativos de acuerdo con sus necesidades y las demandas de la sociedad, además

de prepararlos con el más alto nivel de calidad y en las áreas que deseen.

La evaluación se concibe dentro de los sistemas de enseñanza a distancia

como un elemento esencial que:

Ø Se basa en objetivos previamente definidos.

Ø Sigue un proceso continuo, por lo que ayuda a que el alumno tenga un

control permanente del desarrollo de su aprendizaje.

Ø Posee un carácter formativo, permitiendo una retroalimentación de todo el

proceso enseñanza­aprendizaje.

133

Page 154: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Utiliza la tecnología, tanto en la elaboración de las pruebas como en el

análisis de los resultados.

Ø Es individualizada, respetando las necesidades y el ritmo de aprendizaje de

cada alumno.

Si los instrumentos o pruebas de evaluación son coherentes con los otros

elementos o variables del diseño y desarrollo de la acción o curso, están

determinando en realidad el aprendizaje de los estudiantes, las enseñanzas de los

docentes e incluso las formas de enseñar. Un curso de enseñanza a distancia, puede

quedar condicionado por lo que se evalúa.

Así, las pruebas de evaluación bien estructuradas se convierten en un

elemento más de aprendizaje y no solo de control al obligar al estudiante a recordar,

comprender, reconocer y reconstruir.

En este contexto, el sistema de evaluación, es complejo y diversificado. Puede

constituir un elemento importante para alcanzar la retroalimentación del alumno y,

por consiguiente, la orientación de su proceso de enseñanza­aprendizaje; no

obstante, tiene variantes de acuerdo a las circunstancias específicas debido a la

naturaleza propia del programa educativo a distancia. (Santos, 1988: 143­158).

La evaluación no es una fase aislada del proceso enseñanza aprendizaje, por

el contrario está integrada al mismo; incluye las siguientes etapas:

Ø Recogida de datos.­ Recopilación sistemática de toda la información a lo

largo del proceso completo de enseñanza­aprendizaje con la utilización de

los más adecuados instrumentos de medida.

134

Page 155: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Puntuar las pruebas.­ Una vez recopilada la información, se deberá analizar

cualitativa y cuantitativamente los distintos bloques de información

recogidos.

Ø Juicio de valor.­ Traducir la información del desempeño de los alumnos a

una calificación que puede hacerse limitándose al cumplimiento del grupo

(evaluación normativa), refiriéndola a criterios de superación de objetivos y/o

contenidos (evaluación criterial) o teniendo en cuenta la personalidad,

posibilidades y limitaciones del propio sujeto de aprendizaje (evaluación

personalizada).

Ø Toma de decisiones.­ Que trae consigo una serie de consecuencias

personales, administrativas, económicas laborales, familiares, didácticas,

entre otras, provocadas por decisiones tales como: selección­exclusión­

promoción­recuperación­repetición­retroacción a niveles anteriores o

ampliación.

Ø Información a los interesados.

Objetivos y funciones de la evaluación.

Universidad Nacional de Educación a Distancia. España (UNED)

Ø Clarificar y ajustar objetivos y contenidos que pueden traducirse en ¿qué

evaluar?, ¿para qué?, ¿son objetivos o contenidos realistas evaluables?.

Ø Diagnosticar situaciones de manera individual o grupal, con el fin de adecuar

el proceso de enseñanza a sus posibilidades y limitaciones.

Ø Mantener constantes los niveles académicos ya que sirve de guía al propio

docente para cerciorarse sobre el rendimiento de sus alumnos y las

135

Page 156: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

previsibles desviaciones del itinerario formativo que pudiera llevar a metas

no deseadas.

Ø Seleccionar y adecuar los conocimientos a las necesidades sociales de

manera que pueda utilizarse para cumplir una función de selección y

adecuación de los conocimientos de los alumnos a los requerimientos

laborales.

Ø Motivar pautas de actuación de alumnos y profesores. Indica al estudiante

qué, cómo y cuándo estudiar, y al profesor qué y cómo enseñar, ello

facilita el éxito.

Ø Predecir resultado. A través de una evaluación inicial y del proceso, se

previene y se pronostica lo que es más pedagógico que la recuperación

posterior de lo no aprendido.

Ø Orientar al alumno cuando se producen fallas o limitaciones en el

aprendizaje con el fin de superarlos. Los datos de la evaluación dirigen a los

alumnos a la superación de los problemas

Ø Propiciar investigación con los datos recogidos. Se pueden comparar los

métodos y las estrategias, los cursos, los grupos de alumnos, los diseños y

los recursos, entre otros aspectos.

Ø Fundamentar la innovación educativa. La investigación puede probar la

eficacia de nuevos métodos o estrategias didácticas que inviten a la

introducción de algún cambio que transforme y mejore la estructura o

elementos de la acción formativa.

136

Page 157: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Proporcionar información más allá del docente bien sea para el propio centro

que imparte el curso o para instancias superiores, con el fin de tomar

decisiones de la acción formativa.

Ø Informar y orientar al alumno con el propósito de hacerle partícipe de sus

deficiencias o progresos y así ayudarlo a fijar mejor sus aprendizajes.

La retroalimentación que propicia la evaluación se hace imprescindible en

estudiantes a distancia, ya que precisan comprobar con inmediatez y frecuentemente

si sus aprendizajes son sólidos para, en el caso contrario, introducir los correctivos

necesarios.

En la enseñanza a distancia la evaluación llega a convertirse, en un elemento

imprescindible. En muchas realizaciones de esta modalidad de enseñanza va a ser

la evaluación la que, casi exclusivamente, posibilite esta relación profesor­alumno.

Será a través de ella cuando el docente tenga la ocasión única de reorientar el

aprendizaje de sus alumnos y es cuando la respuesta del docente, en la que

comenta el trabajo del alumno, se convierte en un elemento formativo de primera

magnitud.

Elementos a considerar en la evaluación de los modelos de educación a

distancia

Ø ¿Qué evaluar?

Objetivos y contenidos.­ Valorar objetivos y contenidos procurando que

siempre estén en cantidad y calidad en función de las características y nivel del

curso. Se tiene que considerar lo siguiente:

137

Page 158: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

• Niveles de conocimiento.­ principios hechos y leyes que se requieren en

todas y cada una de las asignaturas.

• Competencias y habilidades.­ procedimientos y normas técnicas que los

alumnos tienen que desarrollar.

• Actitudes, valores y normas, personales y sociales que deben aprenderse.

Ø ¿Quién evalúa?

En esta modalidad de enseñanza no existe un solo docente para evaluar,

considerando la metodología de la educación a distancia, por lo que para evaluar hay

que retomar y armonizar los puntos de vista del personal:

• Responsable del diseño de los objetivos y contenidos del curso, que puede

no coincidir con el profesor o equipo docente a cargo de la asignatura, por

parte de la sede central.

• A cargo de determinar el nivel de exigencia que ha de imprimirse a un

determinado curso, o sobre los objetivos mínimos necesarios de alcanzar,

por parte de los estudiantes, para lograr su promoción o superación

positiva.

• Cuya actividad se centra en la elaboración de las pruebas concretas que

habrán de aplicarse a los estudiantes.

• Responsable de los procesos de corrección, calificación, juicio y toma de

decisiones respecto a las pruebas presenciales y a distancia a que ha sido

sometido el destinatario del curso (docente­tutor).

138

Page 159: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

• Que integra los equipos de la sede central o profesores tutores de los

centros asociados que son los responsables de informar a los alumnos

sobre el resultado de la evaluación.

Tipos de evaluación de acuerdo a la técnica que utiliza:

Ø Evaluación cuantitativa.­ Se basa en la observación, medición, cuantificación

y control. Se da máxima importancia a la objetividad, exactitud, rigor y rigidez

en la medida, mediante el uso de sofisticados y consistentes instrumentos y

cuidadosos métodos de recogida y análisis de datos.(Zabalza, 1986: 243­

246)

Ø La evaluación cualitativa.­ Pretende penetrar más en el sujeto a evaluar y

comprender profundamente sus características. A través de ella se pueden

evaluar productos más allá de los objetivos propuestos, pueden utilizarse

métodos más informales de medición. Se consideran otras variables distintas

a las de la objetividad, tales como situaciones del individuo, prerrequisitos

con los que inició el curso, entre otros aspectos.

En la enseñanza a distancia las dos formas la cuantitativa­cualitativa, deben

tener cabida en el proceso de evaluación, mediante la consideración de todas las

variables que inciden en el estudiante y con la correcta utilización de los métodos e

instrumentos técnicos necesarios.

Ø Evaluación normativa. ­Al evaluar se puede limitar a criterios de grupo, con

lo que la calificación del individuo queda en una posición relativa con

respecto a los otros miembros del grupo.

139

Page 160: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Evaluación criterial.­ La evaluación se basa en criterios conductuales,

especificados previamente, de superación de objetivos y/o contenidos,

considerando la personalidad, posibilidades de progreso y limitaciones del

propio alumno, sin compararlo. Es una evaluación personalizada.

En la educación a distancia la evaluación criterial es la más acorde, ya que

certifica que el alumno ha superado satisfactoriamente todos los objetivos propuestos

y los contenidos que conforman el perfil del curso.

Ø Autoevaluación.­ Nadie mejor que el estudiante valora el esfuerzo realizado,

el tiempo dedicado, las dificultades superadas y la satisfacción o

insatisfacción producidas por los aprendizajes. La participación del

estudiante en la valoración continua de sus progresos de aprendizaje habrán

de considerarse. La autoevaluación y heteroevaluación deben tener un papel

complementario.

Ubicación temporo­espacial de las pruebas

Ø Evaluación presencial.­ Este tipo de evaluación de los estudiantes de

enseñanza a distancia consiste en la realización de pruebas o trabajos que

habrán de desarrollarse con tiempo, espacio y situación rígidamente

delimitados. En este caso todos los alumnos se colocan en la misma

situación y existe la garantía que el alumno matriculado en el curso es quien

en verdad realiza la prueba.

Ø Evaluación a distancia.­ Se realiza con espacio y situación libre para el

alumno, con fecha límite o no para entregar el trabajo o prueba.

140

Page 161: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Evaluación mixta.­ En este caso la evaluación a distancia es la más

importante, pero no la definitiva. La evaluación del alumno se cierra con una

prueba presencial que puede dar mayor credibilidad al rendimiento real del

estudiante. Esta evaluación presencial del estudiante puede consistir en la

realización de un trabajo o prueba desconocidos por el alumno o con

conocimientos previos de lo que se va a plantear. También puede consistir

en la defensa de un trabajo elaborado en el propio hogar o empresa.

¿Cómo evaluar? Universidad Nacional de Educación a Distancia de España (UNED)

Los instrumentos de evaluación en la mayor parte de las asignaturas son:

Ø Ejercicios de autoevaluación

Ø Las pruebas a distancia

Ø Las pruebas presenciales

Ø Los cuadernillos de evaluación a distancia.

Ø El informe del profesor­tutor.

Ø Los trabajos obligatorios o complementarios.

Ø El uso permanente de software apropiado para esta función.

La selección del instrumento para la evaluación está en función de la

naturaleza del curso a impartir, del paquete instructivo, de su duración, de las

instituciones concretas y del modelo de enseñanza a distancia. (García Aretio, 1987:

52­53)

Los instrumentos más comúnmente utilizados para realizar la evaluación

sumativa son las pruebas o exámenes finales sobre el contenido de toda la materia o

de parte de ella según la modalidad empleada, aunque también se usan las pruebas

de manera generalizada en la evaluación diagnóstica y formativa o de proceso.

141

Page 162: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Clasificación de las pruebas usadas en la evaluación

De acuerdo al control ejercido durante su realización:

Ø Exámenes totalmente controlados. Son integrados por preguntas

desconocidas por el alumno, hasta el momento del examen. Ofrecen la

garantía de que los resultados son fruto del esfuerzo personal del estudiante.

Ø Pruebas abiertas. Se asigna al alumno la realización de proyectos y trabajos

prácticos, lo que le permite realizar la tarea a su ritmo y ejercitar su

autonomía. En estos casos existe el riesgo de que el estudiante reciba la

ayuda de otras personas.

Con base al tiempo de ejecución de la prueba:

Ø Prueba de velocidad. Se le da al alumno un tiempo limitado para su

realización. Sirve para medir habilidades y destrezas.

Ø Pruebas de poder. En ellas el alumno puede utilizar el máximo tiempo

disponible para demostrar sus conocimientos. Son muy útiles para medir

aprendizajes de dominio cognoscitivo.

Tomando en consideración la forma de respuesta emitida:

Ø Exámenes orales. Son de tipo individual. Las preguntas que se le hacen al

alumno son de viva voz y se espera, de manera similar, la respuesta.

Ø Exámenes escritos. Son dirigidos a un grupo al que se le pide responda por

escrito, a ciertas preguntas.

142

Page 163: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

De acuerdo al nivel técnico de su construcción:

Ø Pruebas informales. Cumplen los requisitos mínimos, son un recurso del

profesor cuando quiere obtener resultados inmediatos.

Ø Pruebas formales. Elaboradas por el especialista. Poseen la suficiente

validez y confiabilidad en sus resultados y se utilizan en momentos

puntuales.

Ø Pruebas tipificadas. Elaboradas por especialistas y sometidas a un amplio y

profundo tratamiento técnico, lo que confiere una alta validez y confiabilidad

a sus resultados. Estos instrumentos ofrecen unas tablas de comparación

obtenidas en pruebas con las debidas condiciones y a través de las cuales

se puede situar a un alumno en concreto.

La clasificación de las pruebas, desde el punto de vista de la educación a

distancia, es la que se basa en el tipo de preguntas empleadas en su confección. De

esta forma se tienen los tipos de pruebas siguientes:

Pruebas objetivas. Son exámenes elaborados técnicamente, que permiten

ponderar, cuantitativamente, los conocimientos que posee cada alumno o el nivel de

asimilación por parte del grupo de los contenidos impartidos. Sirven de instrumentos

de control de los conocimientos y habilidades de los estudiantes, a la vez que

facilitan información adicional sobre el ritmo de aprendizaje. Ofrece una serie de

ventajas de las que se destacan:

Ø Su gran facilidad de aplicación y corrección.

Ø Hacen posible un muestreo representativo de los contenidos de la unidad,

ciclo o curso y facilitan la calificación objetiva del alumno.

143

Page 164: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Si están bien elaboradas, poseen un alto grado de consistencia interna.

Ø Posibilitan la tarea investigadora del docente.

También se pueden mencionar algunos inconvenientes:

Ø Sus condicionamientos estadísticos al ser utilizados como evaluación

individual. No siempre se tienen datos de su consistencia interna o de que

tienen una alta confiabilidad y validez.

Ø La dificultad de ciertos contenidos para estructurarse en este formato.

Ø Su no aplicabilidad a todos los niveles educativos.

Ø Quedan fuera de su campo algunas capacidades, como creatividad y

originalidad. Considerando que la creatividad permite construir o crear algo

que no existe y que promueve el aprender a aprender.

Ø El aprendizaje se puede dar por memorización, dando como resultado una

comprensión nula del contenido de los programas o materias de estudio.

Las pruebas objetivas y sus tipos. Están integradas por un tipo de reactivos

que propone el profesor a los alumnos con el fin de que éstos pongan de manifiesto

o demuestren la posesión de conocimientos, habilidades y actitudes. Tienen la

particularidad de que la puntuación nunca depende de la opinión o juicio del profesor

ya que, incluso, pueden ser corregidas mecánicamente.

Las características generales de las pruebas objetivas son:

­En ellas se utilizan gran número de items, preguntas o cuestiones.

­Las respuestas correctas no deben admitir discusión.

144

Page 165: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

­La formulación de los items es breve.

­En lugar del recuerdo de la respuesta correcta exigen del sujeto reconocerla.

­Generalmente se pueden responder por medio de un círculo en el número o ­

letra correcta o en su caso subrayando la respuesta y en ocasiones se usa una hoja

de respuestas preparada al efecto.

La clasificación de las pruebas objetivas más usuales son las siguientes:

Pruebas de respuesta libre y limitada.­ requieren una respuesta muy breve y

exacta que debe crear el sujeto sin que existan sugerencias en la pregunta,

contestando mediante una palabra, letra o indicación. Generalmente son tres los

tipos de items de respuesta libre y limitada que suelen redactarse.

Ø Pregunta directa

Ø Pregunta incompleta

Ø Pregunta de asociación

Pruebas de selección de respuesta de doble alternativa.­ Es una de las

modalidades de las de selección de respuesta en la que la propia respuesta forma

parte del ítem. El alumno debe de identificar la opción correcta. En las pruebas de

doble alternativa la respuesta se estructura en forma bipolar, cada una de las

respuestas incluye a la otra. El estudiante evaluado ha de emitir un juicio acerca de

cada una de las proposiciones que se le hacen mediante expresiones tales como:

Ø Verdadero/Falso.

Ø Sí/No.

Ø Correcto/Incorrecto.

Ø Siempre/Nunca.

Ø Hechos/Opiniones.

145

Page 166: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Parcialmente verdadero/Parcialmente falso.

Ø Indeterminado o inseguro.

Ø En las respuestas falsas, marcar la palabra o frase del enunciado que falsea

la afirmación e indicar el por qué de la veracidad o falsedad del enunciado.

Ø Reformular el enunciado de manera verdadera si éste era falso.

Todas estas alternativas pueden desvirtuar las ventajas de la objetividad y

rapidez en la corrección de estas pruebas; sin embargo pueden ganar confiabilidad y

validez siempre y cuando los ítems estén bien elaborados.

Pruebas de selección de respuesta de alternativa múltiple.­ El tipo de prueba

objetiva más utilizado y recomendable. La pregunta ofrece generalmente de tres a

cinco posibilidades de respuesta y el alumno deberá encontrar entre ellas la

respuesta correcta a la cuestión planteada.

Cada ítem se compone precisamente de la proposición inicial, raíz o base del

ítem de la respuesta correcta que se encuentra entre las posibilidades y los

distractores/alternativas incorrectas.

El pie o base puede ofrecer la información necesaria para la respuesta en

forma de pregunta directa o formulándola como una oración incompleta. Después

aparecerán una serie de posibles soluciones establecidas en forma de opciones

(palabras, frases, números, símbolos, entre otros), de las que una de ellas es la

correcta, o la mejor respuesta y las demás son los distractores.

Después de aplicar este tipo de pruebas, el profesor­tutor, responsable de la

asignatura, es el encargado de la corrección y calificación de las pruebas de

evaluación a distancia, así como de emitir los comentarios y orientaciones oportunas.

Para ello, se integra una plantilla con las claves de soluciones correctas, si es que

146

Page 167: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

ésta no fue enviada de la sede central y posteriormente corrige las pruebas, lo que

le permitirá traducir el número de aciertos a calificaciones.

Preguntas breves.­ Tienen por misión evaluar la precisión conceptual del

alumno en un determinado aspecto. Su extensión se sitúa entre las 5 y las 10 líneas.

Tienen la ventaja de que obligan al alumno a estudiar y asimilar una serie de

conceptos básicos para la comprensión de la asignatura. Su principal inconveniente

se deriva de la excesiva segmentación de contenidos al formular este tipo de

preguntas:

Pruebas de ensayo o composición. Consisten en la formulación de una serie

de preguntas o de un tema para que los alumnos las contesten por escrito de forma

amplia, detallada y explicativa. Sus respuestas dan como resultado una larga

exposición que puede variar desde unas cuantas líneas hasta varias hojas. Entre las

ventajas que puede ofrecer las pruebas de ensayo se pueden citar que:

Ø Estimulan e intentan medir determinadas habilidades mentales y algunos

aspectos del carácter y la personalidad.

Ø Son económicos en cuanto al tiempo y los medios.

Ø Alientan a los alumnos a organizar, integrar y expresar sus propias ideas

sobre la cuestión planteada.

Entre los inconvenientes que se pueden formular a estas pruebas se hallan:

Ø Su escasa validez y consistencia, sobre todo si están hechas con

improvisación.

Ø La calificación otorgada al alumno posee una cierta subjetividad.

147

Page 168: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En resumen, las ventajas y limitaciones de las distintas pruebas, no dependen

de sus propias características, sino de la forma, propósitos y circunstancias en que

se usen. Es importante que su elaboración refleje una alta calidad, tanto técnica

como de contenido.

¿Cuándo evaluar?

Ø Es importante una evaluación inicial o diagnóstica al comienzo del curso que

ofrece una radiografía de cada estudiante y de la situación del grupo

Ø A lo largo del curso, la evaluación del proceso o evaluación continua del

trabajo que se realiza. De esta manera la retroalimentación es constante y

la evaluación es realmente formativa.

Ø La evaluación formativa o procesual trata de proporcionar información, con el

fin tomar decisiones de orientación del estudiante conforme éste va siendo

evaluado. Pretende que el alumno corrija defectos y confusiones, supere

dificultades y adquiera habilidades que se han detectado en la prueba o

trabajo de evaluación propuesta. Interesa conocer qué es lo que el

estudiante no sabe y debería saber, lo que no domina y debería dominar. El

principal objetivo de esta evaluación, dirigida a los alumnos, consiste en

determinar, el grado de dominio que han alcanzado en una tarea dada.

Asimismo permite detectar los aspectos débiles o no logrados, con el fin de

poder indicarle, antes de iniciar nuevos aprendizajes, cuáles son las tareas

que deberá desarrollar para superar las dificultades o corregir sus errores. A

la vez el profesor puede usar estos datos como retroalimentación del

proceso enseñanza­aprendizaje, pues es posible utilizarlos para establecer

148

Page 169: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

cuáles son los aspectos específicos del sistema curricular que deben

modificarse.

Por tanto, la evaluación formativa centra su cometido en la determinación de

actividades y resultados sobre la marcha o durante el proceso, a la vez que indica

hasta que punto está funcionando o han funcionado bien los procesos y los

procedimientos para alcanzar o satisfacer determinados objetivos generales.

La evaluación formativa tiene como propósito contribuir a mejorar el desarrollo

de un proceso. En la medida en que se actúe durante éste, sobre variables que

sirven para establecer el grado de logro en cada fase o etapa de interés, se contrasta

la información con el patrón de comparación del caso y es posible activar otras

variables que ayuden a compensar las deficiencias encontradas. Se propone esta

evaluación para lograr lo que se persigue mediante ciclos de control y ajuste a

medida que se desarrolla el proceso.

Esta evaluación ofrece las siguientes ventajas:

Ø Motiva y estimula al alumno, pues evita la acumulación de errores sucesivos

y el estudiante conoce los resultados de su aprendizaje, con

retroalimentación.

Ø Facilita la autoevaluación del alumno, con lo que fomenta su participación

más activa, en el proceso de enseñanza­aprendizaje.

Ø Detecta y corrige errores, confusiones o dificultades.

Ø Incorpora la recuperación al proceso educativo.

Ø Afirma cada etapa del aprendizaje.

Ø Permite evaluar los contenidos docentes para su continuidad o

replanteamiento.

149

Page 170: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Debido fundamentalmente a la no presencialidad, característica esencial de

los sistemas a distancia, los aspectos formativos de la evaluación se transfieren, en

su mayor parte, al propio autocontrol del estudiante para que le ofrezcan

retroalimentación adicional.

Una característica importante de este tipo de evaluación consiste en que los

objetivos de rendimiento deben ser formulados en términos de conducta, por lo que

permite al estudiante detectar con precisión sus dificultades específicas de

aprendizaje. Con ello se le puede reorientar hacia materiales instructivos específicos,

o cualquier tipo de actividad que le ayude a corregir sus deficiencias. La evaluación

formativa, en contraste con la tradicional, se dirige a reorientar a los alumnos en

razón a su rendimiento, utilizando para ello pruebas formativas específicas ofrecidas

conjuntamente con los materiales instructivos. Al tener un carácter positivo en sus

recomendaciones y no establecer sanciones a los alumnos, le refuerza en su

aprendizaje y disminuye considerablemente las reacciones de tipo negativo.

Asimismo, es importante destacar que, este tipo de evaluación se basa en la

premisa de que el aprendizaje tiene un carácter acumulativo y jerárquico. Por tanto,

cada aprendizaje nuevo tiene su base en el anterior. Es preciso que la evaluación

cubra todos los objetivos programados y se lleve a cabo cada vez que se haya

completado la enseñanza preliminar, necesaria para el aprendizaje de un concepto o

de una destreza nueva.

A la hora de diseñar los momentos en que se ha de llevar a cabo la evaluación

formativa es muy importante tener en cuenta el número de veces que se evalúa; es

decir, que no sea tan alto que interrumpa el trabajo de los alumnos, ni tan bajo que

150

Page 171: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

ocasione una demora en el avance de los aprendizajes al no detectar a tiempo un

problema específico.

Instrumentos de la evaluación formativa

Para llevar a cabo la evaluación formativa se precisa de la elaboración de

instrumentos adecuados; entre ellos conviene destacar: ejercicios de autoevaluación

o de autocomprobación, soluciones de problemas o pruebas de evaluación a

distancia, proyectos o trabajos de investigación con entregas controladas, pruebas

de ensayo y actividades recomendadas.

Uno de los mejores instrumentos de la evaluación formativa la constituyen los

ejercicios de autoevaluación o autocomprobación, situados al final de cada unidad o

módulo de aprendizaje. Estos ejercicios los realiza el alumno y él mismo corrige sus

respuestas, por lo tanto resulta un procedimiento controlado por el propio estudiante.

Para comprobar si sus soluciones coinciden o no con la correcta, se le remite a una

unidad determinada para que revise sus posibles errores.

En la elaboración de este tipo de ejercicios se deben tener en cuenta los

siguientes aspectos:

Ø Selección de unidades de aprendizaje. Se trata de dividir los contenidos de

las asignaturas en pequeñas unidades de aprendizaje con sentido propio.

Ø Análisis de los contenidos de las unidades para identificar lo más importante.

Ø Determinar los objetivos a lograr con respecto a los contenidos estipulados.

Ø Elaboración de ítems que midan los objetivos propuestos.

Ø Diseño de soluciones que tienen como misión indicar al estudiante cuáles

fueron sus errores y aciertos, ofreciéndole las soluciones con una

151

Page 172: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

prescripción detallada de los materiales de instrucción que ha de consultar el

alumno para corregir sus errores y afianzar su dominio en las unidades

determinadas.

Entre los inconvenientes que se pueden encontrar en las autoevaluaciones se

tiene el hecho de que los ejercicios no guarden una correspondencia con el nivel y el

objetivo perseguido, con lo cual se orienta mal al alumno y se alteran los contenidos

del currículum. Otro riesgo consiste en ofrecer al estudiante la respuesta correcta, sin

fundamentarla o compararla con otras; con ello se pierde la posibilidad de reorientar

al alumno y tan sólo se le informa si logró o no el objetivo propuesto.

Entre las ventajas que tienen estos ejercicios de autocomprobación se

encuentran el que se puede fomentar en el alumno el espíritu critico y la necesidad

de desarrollar una actitud creativa mediante la identificación de problemas y su

solución, especialmente aquéllos para los que el sujeto no tiene preparada una

resolución alternativa adecuada. Es imprescindible que la información facilitada a

los alumnos incluya aspectos relacionados con el conocimiento mismo del problema,

así como datos referentes a las destrezas involucradas en la aplicación de este

conocimiento como medio de búsqueda de la solución. Lógicamente esto repercute

en la producción de materiales y en los servicios de apoyo.

Desde el punto de vista didáctico las autoevaluaciones desempeñan un

importante papel en la enseñanza a distancia. Ya que asumen, en gran medida, un

papel orientador y reforzador de lo que aprenden los alumnos.

Otro instrumento, que se puede distinguir en la evaluación formativa, lo

constituyen las soluciones de tareas o las pruebas de evaluación a distancia. Tiene

como finalidad ayudar al alumno en sus estudios, servir de motivación psicológica, de

152

Page 173: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

control de rendimiento y de orientación personal. En algunas instituciones de

enseñanza a distancia su realización constituye un requisito académico.

La configuración de estos instrumentos deben de estar de acuerdo con los

objetivos y contenidos que se pretenden evaluar. Además, habrá que añadir que

para que cumplan su papel formativo, debe indicarse al alumno, en forma precisa y

detallada, el porqué de sus errores y justificar a la vez la respuesta correcta.

En cuanto a su estructura interna y, considerando que la evaluación sumativa

es consecuencias de la formativa se observan los mismos instrumentos pero con

composiciones diferentes según el objetivo perseguido:

Prueba objetiva.­ Tiene la gran ventaja de que se puede aplicar para

comprobar casi todo tipo de objetivos propuestos en las materias, si bien se le exige

que tenga una respuesta breve y que posea una corrección precisa. Estas pruebas

pueden presentar dos modalidades principales: de verdadero/falso y de elección

múltiple. En ambos casos es preciso acompañar a la clave de corrección una

orientación precisa de justificación de respuestas.

Prueba de respuesta breve.­ Su finalidad consiste en comprobar la capacidad

de asimilación de los conceptos básicos de la asignatura, a la vez que permite

conocer y evaluar la capacidad de síntesis y de valoración del alumno. En la hoja de

soluciones se debe indicar al estudiante los criterios de calificación y remitirle, en su

caso, a la unidad didáctica correspondiente para que compruebe la respuesta.

Pruebas de ensayo.­ Consiste en la formulación de una cuestión de ciertas

amplitudes para que el alumno la conteste libremente y, a través de su respuesta,

pueda demostrar su habilidad para organizar y presentar sus contenidos, exponer

sus ideas con el máximo conocimiento y profundidad posibles, mostrar su creatividad

153

Page 174: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

y elaboración personal del tema y utilizar una terminología propia de la disciplina. En

suma, se trata de que el alumno elabore su propia respuesta. En su contenido,

además de las cuestiones teóricas se pueden plantear comentarios de texto o

resoluciones de problemas prácticos, entre otros aspectos.

En este tipo de pruebas de ensayo o de respuesta libre, se solicita al

estudiante dos tipos de contestaciones: Una respuesta a cada item sin limitación de

espacio, preguntas de respuesta extensa, o limitar su respuesta marcándole el

espacio (media cuartilla, ocho líneas, etc.), que serían cuestiones de respuesta

restringida o breve. Igualmente se pueden plantear situaciones tales como:

Obligatorias o impuestas o, por el contrario dar un grado de opcionalidad al alumno,

para elegir “X” preguntas de entre varias propuestas o, en su caso, pruebas en la que

el estudiante se le va a dar o no posibilidades de utilizar material de apoyo para

responder, considerando que en las pruebas de evaluación a distancia será difícil

conseguir que el alumno se sustraiga a consultar su material instructivo.

De igual modo se debe considerar el grado de repetición en la respuesta que

se exige al estudiante. Así la respuesta puede ser; Inmediata que se da con más

frecuencia en los ejercicios de autocomprobación y en las pruebas presenciales, y

diferidas, más propias en la evaluación a distancia o de los trabajos prácticos de

investigación o de amplia elaboración.

Con la corrección de las mismas se debe indicar al alumno los criterios que se

tomaron en cuenta para considerar la respuesta como correcta; no obstante, no se

deben de desarrollar dichas respuestas, sino remitirlas a los temas o capítulos

correspondientes de la unidad didáctica, para que puedan repasar y reelaborar, en

caso necesario, la respuesta correcta.

154

Page 175: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Los proyectos o trabajos de investigación de entregas controladas pueden

tener una doble finalidad: como evaluación formativa y también como evaluación

sumativa. Consiste en la realización extensa y detallada de un proyecto que verse

sobre los contenidos de las distintas materias, a través de una serie de pasos

sucesivos e interrelacionados. Es muy importante la elaboración previa del esquema

desarrollar.

Para que estas actividades se conviertan en instrumentos de evaluación

formativa, deben cumplir ciertas condiciones, tales como: dividir el trabajo en partes

significativas además de ser revisado periódicamente por el profesorado; asimismo,

se tiene que devolver al alumno cada evaluación parcial e incluirle las correcciones y

sugerencias.

También hay otra serie de actividades o pruebas recomendadas que el

alumno puede realizar con el asesoramiento del profesor­tutor. Por medio de estas

acciones se pretende fomentar la capacidad e inquietud investigadora de los

estudiantes, en los campos más representativos, de los contenidos de cada materia.

Se puede concluir que si la evaluación sumativa es un punto de llegada y la

formativa es un punto de partida para la asimilación de nuevos aprendizajes o para la

rectificación de los mal adquiridos.

Se hace preciso, una evaluación final, que deberá ser consecuencia lógica de

la evaluación continua y sistemática que se haya ido realizando. También se le llama

evaluación sumativa (acumulativa) cuando se pretende averiguar el dominio

conseguido por el alumno con la finalidad de certificar unos resultados o de asignar

una calificación de aptitudes o no aptitudes referentes a determinados

conocimientos, destrezas o capacidades adquiridas en función de unos objetivos

155

Page 176: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

previos. Esta evaluación hace eferencia al momento final de un curso o actividad de

aprendizaje. Es un proceso sistemático de recogida de información que se lleva a

cabo al final de cada unidad, semestre curso o ciclo, para determinar y comprobar

hasta que punto se han producido en el alumno los cambios de conducta propuestos

y se han conseguido los logros académicos, a la vez que permiten establecer

posibles cambios en el estudiante. La evaluación sumativa admite dos modalidades

que se lleven a cabo a lo largo del curso, con lo que se corre el riesgo de descuidar

los resultados finales o que se utilice sólo al final, con lo cual el alumno puede

estudiar sólo en vísperas de los exámenes, lo que puede originar situaciones de

tensión, además, se corre el riesgo de evaluar sólo una pequeña proporción de

conocimientos y habilidades.

La evaluación sumativa no debe basarse exclusivamente en los resultados de

las pruebas finales, sino que debe completarse con las apreciaciones del profesor­

tutor, dado que éste mantiene contactos periódicos con los alumnos, de los que

emite el informe de evaluación a partir de diversos datos, como pueden ser pruebas

a distancia, trabajos prácticos o de investigación y entrevistas personales. Es decir,

la evaluación sumativa ha de tener en cuenta las aportaciones que le ofrece la

evaluación formativa.

La información a los interesados

La información extraída de la evaluación final sirve para una mejor toma de

decisiones por parte del profesor, una vez medida y enjuiciada la calidad de los

aprendizajes y, además, se hace absolutamente necesaria para los profesores de la

sede central y centros asociados, las universidades e institutos de enseñanza

superior y los alumnos.

156

Page 177: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El estudiante es al que más le importa y quien más se beneficia con los

resultados de la evaluación. La información ha de darse al alumno siempre que éste

haya realizado todas las actividades de la evaluación ya sea a distancia o presencial.

Esta información habrá de ser:

Ø Total. Reflejando las consideraciones necesarias de las que se deduzca lo

que el alumno realmente sabe o no. Obviamente estarán siempre en función

de la calidad de los instrumentos de evaluación.

Ø Personalizada. Particular y específica para cada sujeto, de tal forma que le

permita identificar las fallas, deficiencias o lagunas, lo que ayudará a

centrarse en el estudio específico de unos contenidos concretos,

insuficientemente asimilados y no en la totalidad de lo que abarca la prueba

de evaluación.

Ø Motivadora. La comunicación de la sola calificación no es nada motivadora.

Si a ella se añade un pormenorizado informe de la localización de las

insuficiencias detectadas y si, además esta información, se completa con las

correspondientes indicaciones de orientación y ayuda que sitúe al estudiante

en la buena dirección de aprendizaje, se hará un buen servicio pedagógico.

Asimismo, si se agregan frases y expresiones de ánimo, de estímulo al

propio autoconcepto del estudiante, puede conformarse un buen informe de

evaluación.

Ø Inmediata. Habrá de aprovecharse las posibilidades pedagógicas que

supone la inmediatez de la información como refuerzo para el aprendizaje.

Generalmente la enseñanza a distancia tropieza con este problema. Por lo

que habrá que esforzarse en lograr reducir al máximo el tiempo transcurrido

157

Page 178: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

entre el envío de la prueba a distancia o realización de la presencial y la

remisión del informe del profesor.

Ø Clara. La interpretación no ha de dejar lugar a dudas. Todo lo que el profesor

trate de reflejar en su informe deberá ser entendido con absoluta claridad por

el alumno evaluado. Esta información, obviamente, estará siempre adaptada

al nivel cultural del destinatario.

Pueden utilizarse en el informe:

Ø Expresiones de carácter meramente simbólico (gráficos, números, letras,

entre otros).

Ø Expresiones estimativas o juicio valorativos (aprobado, notable, entre otros).

Ø Aclaraciones que corrijan errores indiscutibles y malentendidos.

Ø Comentarios que expliquen la corrección o crítica y le ayuden a entender lo

que debería hacer para evitar errores similares en el futuro.

Ø Sugerencias que traten cómo puede mejorarse una respuesta concreta que

no está mal, pero no es del todo satisfactoria.

Ø Frases de aliento que apoyen, animen y motiven.

Ø Información sobre técnicas de estudio o métodos para resolver el ejercicio

en cuestión.

Ø Comentarios que expliquen la calificación dada.

Informe tutorial

El profesorado de la sede central conoce el aprovechamiento del alumnado a

lo largo del curso a través de un informe que elabora cada profesor­tutor sobre los

alumnos y que envía al respectivo departamento de la sede central. Allí se

proporciona información de las pruebas personales de los alumnos.

158

Page 179: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En este informe se recogen, además de las notas obtenidas en los

cuadernillos de evaluación a distancia, otras valoraciones acerca del trabajo de cada

alumno como pueden ser; interés por la signatura, asistencia y participación en

actividades organizadas por el centro asociado.

Es muy importante emitir este informe de manera individual y de la forma más

completa posible, sobre aquellos alumnos que han pasado por el centro asociado, a

fin de que sea tenido en cuenta por el equipo docente de la sede central.

Cuando no se conozca personalmente al alumno, este informe se reducirá a

comunicar las notas obtenidas en la evaluación a distancia y en las actividades

recomendadas, si las hubo.

En el desarrollo de este capitulo se tocaron temas relacionados con

conceptualizaciones referentes a la educación a distancia ya que a pesar de las

diferentes denominaciones que ésta ha tenido hoy se acepta de forma general el

nombre de educación a distancia. Se sabe que la educación a distancia se inicia en

1828 donde la Gaceta de Boston, el 20 de marzo, publica un anuncio ofreciendo

material de enseñanza y tutorías por correspondencia. En el caso de México por

ejemplo se funda la Telesecundaria en 1969, que con los años se ha convertido en el

sistema con mayor eficiencia para llegar a las comunidades más alejadas del país.

A finales de la década de los años sesenta, a partir de la creación de la Open

University, comienzan a florecer instituciones de nivel universitario y no universitario

y redes de educación a distancia a nivel mundial.

El desarrollo que la educación a distancia cobra importancia en el momento

en que ésta ha impactado a nivel mundial, por lo que es necesario precisar que la

educación a distancia es un sistema de comunicación masiva y bidireccional, que

159

Page 180: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

sustituye la interacción personal en el aula entre el tutor y estudiante como medio

preferente de enseñanza por la acción sistemática y conjunta de diversos recursos

didácticos y de apoyo, así como de una organización tutorial que propician el

aprendizaje autónomo de los estudiantes.

En esta nueva concepción educativa la función del tutor es de prever un

ambiente en el que alumno sea capaz de identificar lo que está dispuesto a aprender

y donde tiene acceso a una gran variedad de recursos que le permitan la oportunidad

de aprovechar su experiencia y ejercitar su responsabilidad.

Es importante que en esta modalidad la educación sea de calidad, por lo que

es necesario acercarse a los supuestos epistemológicos, teóricos, pedagógicos y

metodológicos de la educación a distancia, los cuales aunados a los recursos

tecnológicos e informáticos actuales puedan garantizar el desarrollo de programas de

alta calidad en beneficio de los mismos usuarios.

La importancia de la educación a distancia se legitima en la medida en que

demuestra la calidad de los procesos y resultados, mediante el diseño de

investigaciones de seguimiento y de evaluaciones sobre la gestión y ejecución de los

programas, con el fin de que a mediano plazo, las comunidades académicas y la

propia sociedad evidencien los efectos y el impacto sociocultural, siempre y cuando

las propias instituciones educativas sean capaces de consolidar sus experiencias

positivas y sus programas educativos.

160

Page 181: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

CAPITULO 4. TÉCNICAS Y MATERIALES USADOS EN LA

EDUCACIÓN A DISTANCIA

Ya que se habló de la educación a distancias en el capitulo anterior en

relación a su conceptualización, sus características principales, etapas de sus

desarrollo, sus diferentes definiciones, la relación que tiene ésta con algunas teorías

psicológicas de aprendizaje, sus objetivos principales, así como las variables que

intervienen en este sistema, para completar este modelo, este capitulo se enfoca a

las técnicas y materiales utilizado en esta modalidad, sus funciones, su proceso de

elaboración, criterios para seleccionar los medios más adecuados, así como el uso

de las nuevas tecnologías y su repercusión en los sistemas educativos. Este aporte

resulta indispensable para el buen desempeño de la educación a distancia a través

del acceso de las nuevas tecnologías como es la informática, las telecomunicaciones

e impresos. Las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante como el medio

para repartir la información educativa, el conocimiento de los medios que se tienen

disponibles y las ventajas que cada uno tiene es una parte importante que se debe

de considerar para un mejor aprovechamientos de la enseñanza. Además, el

conocimiento de las capacidades que cada tipo de medio tiene, permite desarrollar

los programas educativos con mayor flexibilidad.

En la educación a distancia es necesario el uso de medios rápidos y

efectivos para impartir los cursos los cuales se basan en la tecnología de punta. La

infraestructura y la naturaleza de las redes tiene una importancia mayor cuando es

indispensable diseñar y operar estrategias de educación a distancia.

161

Page 182: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

4.1 Tecnología aplicada a la educación a distancia

A raíz de la globalización en la que ha urgido una apertura de mercados, al

mismo tiempo se han observado grandes concentraciones de poder económico e

inevitables influencias sobre aspectos políticos, culturales y sociales de algunos

países entre los que se encuentra la educación. El internet, por ejemplo, se inicia

como un recurso de infraestructura y sirve de base a la expansión de las economías

globalizadas, pero se inserta a su vez con energía sin precedentes, en la dimensión

cultural, en las personas y en las instituciones (Sénecal, 1995: 16­18), el cual en la

actualidad ha dado paso al internet 2.

En esa realidad, el escenario en el cual se construyen alternativas que,

aprovechando las ventajas de las nuevas tecnologías y desde políticas de estado o

de instituciones autónomas como las universidades, se orientan a llenar esos vacíos

antropológicos, promoviendo una formación para la convivencia, la reflexión y la

crítica. La educación se transforma en el instrumento que puede fijar el límite entre la

inclusión y la exclusión de las personas al sistema.

La acción es entonces la fórmula que puede marcar la diferencia entre

receptores pasivos de una cultura globalizada o emisores protagónicos que se

insertan en ella desde la propia idiosincrasia, ya que la irrupción de nuevas

tecnologías de la comunicación ofrece como nunca, alternativas promisorias y

depende de los supuestos la utilización que se haga de ellas.

Como antecedentes de estas nuevas formas de prestar servicios educativos,

se encuentran las experiencias de educación abierta y a distancia que se dieron en

varios países del mundo. Durante la década de los años sesenta y al inicio de los

años setenta en el Reino Unido surgió la Open University; en Madrid se estableció

162

Page 183: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

la Universidad Nacional de Educación a Distancia, en el Japón apareció la

Universidad del Aire de Tokio, en Costa Rica se formó la Universidad Nacional de

Educación a Distancia, en el caso de México han proliferado programas de

educación abierta y a distancia en instituciones tales como: la Universidad Nacional

Autónoma de México con sus programas educativos como el Sistema de Universidad

Abierta (SUA), el Instituto Politécnico Nacional con su Sistema Abierto de Enseñanza

(SADE), el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, el Instituto

Latinoamericano de Comunicación Educativa, entre otros. (López de R, 1996: 95­

127)

Con el desarrollo de tecnologías informáticas y de telecomunicaciones,

empezaron a aparecer las nuevas formas de impartir los servicios educativos todo

ello respondió a la emergencia de los paradigmas distintos asociados a la revolución

científica y tecnológica vislumbrada desde los años cincuenta por el equipo de

científicos coordinados por el checo Radovan Richta. Autores como A. Toffler, T.

Gaudin, A. Gortz, N. Gibbons, entre otros, precisaron las características de los

nuevos paradigmas, los que han sido factores importantes en el desarrollo de

modelos educativos. A partir de estas tecnologías hay una mayor integración del

alumno distante al proceso del aprendizaje, usando de manera conjunta sonidos,

movimientos, imágenes y textos. Se crea un nuevo sistema de enseñanza que

potencia al alumno y le permite estar más involucrado en el proceso de enseñanza.

Por estas razones, las tecnologías aplicadas a la educación a distancia se

están expandiendo rápidamente y los docentes de programas de enseñanza a

distancia deben de estar mejor preparados y organizados para incorporarlas;

asimismo deben estar al tanto del equipamiento disponible y no deben dejarse llevar

163

Page 184: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

por la tecnología. Es una condición necesaria para que la incorporación de las

nuevas tecnologías, produzcan mejoras, en los programas de enseñanza.

De ahí que se piensa que el factor más importante para alcanzar el éxito en la

educación a distancia es el grado con el cual los profesores son capaces de producir

actividades estructuradas con una buena aplicación de la tecnología, además de que

el alumno cuente con el equipo necesario (hardware y software) integrado por:

Ø Ordenador personal (computadora) compatible, con Windows como sistema

operativo

Ø Navegador con Internet.

Ø Programa de correo electrónico.

Ø Lector CD­ROM.

Ø Tarjeta de sonido y altavoces

Ø Tarjeta de video VGA

Ø Impresora

4.2 La explosión tecnológica y sus repercusiones en la educación

El desarrollo y la diversificación creciente de la educación abierta y a distancia

han sido igualados con una explosión incluso más rápida de las diversas tecnologías

disponibles para educación (Mattelart, 1995: 11­14)

Por más de 3000 años, a partir de Homero, Moisés y Sócrates, el maestro,

estaba en contacto personal directo con el estudiante y era el principal medio de

comunicación del conocimiento. Esta fue la forma básica de comunicación educativa

hasta el siglo XIV, cuando la invención de la imprenta permitió por primera vez la

difusión a gran escala del conocimiento mediante libros; sin embargo, estos libros no

164

Page 185: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

remplazaron al profesor. Una consecuencia de la mayor disponibilidad de temas

impresos fue que muchas personas más tuvieron que cultivarse para enfrentar la

explosión de ideas y conocimientos no sólo aquéllas involucradas en el gobierno, el

comercio, la medicina e incluso la agricultura. Así pues, los maestros conservaron su

importancia en el proceso educativo, ya que se les buscó para que enseñaran a los

niños a desarrollar las habilidades de lectura y escritura, a tal escala, que surgió la

necesidad de establecer escuelas y universidades para que muchas personas fueran

educadas al mismo tiempo y de manera económica. Por tanto, la invención del libro

no sólo necesitó de más maestros, sino que además condujo a una reorganización

radical de la enseñanza y una apertura de acceso a la educación.

La Revolución Industrial reforzó en general estos desarrollos, sin un cambio

real en la organización básica de la educación. Sin embargo, para satisfacer las

necesidades de las crecientes naciones industriales, se expandieron con rapidez las

escuelas y las universidades y se ampliaron los currículos; aunque, curiosamente, la

Revolución Industrial, repercutió poco en la tecnología de la educación. La

introducción del servicio postal estimuló el inicio de la educación por

correspondencia y el teléfono apareció más tarde para ser usado de manera

ocasional para la educación a distancia, pudiéndose decir que la tecnología de la

enseñanza permaneció casi igual desde el siglo XV hasta el siglo XX.

Más tarde llegó la radio por lo que la primera conferencia de educación para

adultos, a través este medio fue emitida el 6 de octubre de 1942 llevando por titulo

Los insectos en relación con el hombre (Robinson, 1982: 174).

La película de 16 mm. se usó de manera extensa en escuelas a partir de la

década de los años treinta, pero con el tiempo fue remplazada por la televisión. En la

165

Page 186: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Gran Bretaña se proporcionó el nuevo servicio de televisión comercial que comenzó

la televisión escolar a escala regular en 1957. En 1983 las televisoras británicas

introdujeron la televisión educativa para adultos y después de un año este medio

quedó establecido como una forma importante de publicación educativa.

El desarrollo de nuevas tecnologías en la enseñanza desde 1980

Tipo de tecnologías:

Audiocassettes

Videocassettes

Enseñanza por teléfono

Aprendizaje por computadora

TV por cable

TV por satélite

Sistemas audiográficos por computadora

Viewdata

Teletextos

Videodiscos

Video interactivo por computadora

Videoconferencias

Correo electrónico

Conferencias por computadora

Internet

Multimedia por computadora

Base de datos interactivos por computadora

166

Page 187: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Realidad virtual

internet 2

4.3 Medios y Tecnología

Es importante hacer una distinción entre medios y tecnología. El término

medio se usa para describir una forma genérica de comunicación asociada con

formas particulares de presentar el conocimiento. Cada medio no sólo tiene su

propia forma de presentar el conocimiento, sino además de organizarlo, lo cual se

refleja a menudo en los formatos o estilos preferidos de presentación. Un solo medio,

como la televisión, puede ser transmitido por las diferentes tecnologías de difusión

(satélite, cable, videocassette, etc).

En la educación, los cincos medios más importantes son:

Ø Contacto directo humano (cara a cara)

Ø Textos

Ø Audio

Ø Televisión

Ø Computadora

Aunque cierta tecnología se relaciona de manera estrecha con cada medio, se

puede emplear una variedad de tecnologías para distribuir dichos medios, como se

muestran a continuación:

167

Page 188: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Evaluación y usos de los medios en la educación a distancia

Cuadro No. 9

MEDIOS TECNOLOGÍAS APLICACIONES

Textos Impresión

Computadora

Cursos, materiales complementarios, tutorías por correspondencia Base de datos, publicaciones electrónicas

Audio Programas Teléfono

Tutorías por teléfono Audioconferencias

Televisión Transmisión, videocassettes, videodiscos, cable, satélite, fibras ópticas, microondas, videoconferencia

Programas, clases, videoconferencias

Computación Computadoras, teléfono, satélite, fibras ópticas, CD­ROM

Enseñanza por computadora, correo electrónico, conferencias por computadora, audiográficos, base de datos, multimedia.

Fuente: A.W, Bates. (1999). La tecnología en la enseñanza abierta, y la educación a distancia, pp. 51

Las distinciones entre los medios y las tecnologías serán más tenues a

medida que ambas se integran a las máquinas o a los sistemas de transmisión.

168

Page 189: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

4.4 Tecnología unidireccional y bidireccional

Una distinción fundamental se presenta entre las tecnologías principalmente

unidireccionales y las que son bidireccionales, ya que permiten la comunicación

interpersonal. Estas diferencias son las siguientes:

Diferencias entre la tecnología unidireccional y bidireccional

Cuadro No. 10 Medios Aplicación de tecnología

unidireccional Aplicaciones de tecnología bidireccional

Textos Unidades de curso materiales complementarios

Tutorías por correspondencia

Audio Programas en cassettes, programas por radio

Tutorías por teléfono, audioconferencias

Televisión Transmisión de programas, programas en cassettes

Televisión interactiva (TV externa, teléfono interno) videoconferencias

Computación Base de datos, multimedia Correo electrónico. Base de datos interactivo, conferencias por computadora

Fuente: A.W, Bates, (1999). La tecnología en la enseñanza abierta, y la educación a distancia, pp. 52

Como se puede observar, las tecnologías unidireccionales impiden la

retroalimentación. La importancia de las tecnologías bidireccionales consisten en que

permiten la interacción entre alumnos e instructores o tutores y, lo más importante,

es que favorecen la interacción entre estudiantes a distancia.

4.5 Tecnología, docentes y educación a distancia

En general puede decirse que los rasgos educativos más valiosos de la

utilización de la computadora son la interactividad y las posibilidades de animación­

169

Page 190: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

simulación; pero también puede afirmarse que uno de los problemas más graves de

la actualidad consiste en que el acceso a la información se impone de tal modo, que

se producen algunos mitos como:

Ø El poder acceder fácilmente a la información y adquirirla con la misma

inmediatez que se accede a internet.

Ø Estar on­line se traduce como comunicación efectiva.

Ø Hay por igual cantidad y calidad de la información.

Ø El modo de acceso a la información es mediante los buscadores de Internet,

logrando criterios de selección y jerarquización de los contenidos de la

información.

Estas desigualdades que se establecen como parte del imaginario social

actual, conduce a pensar en los desafíos que tienen los docentes tanto en los

sistemas de educación presencial como a distancia.

En lo que se refiere a educación a distancia, en particular, se agregan a estas

dificultades planteadas, otros prejuicios tales como:

Habitualmente se confunde estar presente en un aula, laboratorio o taller, con

la producción real de interacciones docente­alumno, como si mágicamente, tan sólo

la presencia en un mismo lugar, garantizara una eficaz relación entre ambos actores.

La interacción no se produce con sólo compartir espacio y tiempo, los

proyectos actuales de educación a distancia incluyen en general nuevas tecnologías

de la información y comunicación las cuales aportan a los participantes no sólo el

conocimiento específico propuesto, sino también hábitos digitales. Por ello,

constituye un desafío para el equipo que participa en un proyecto de educación a

distancia ya que los obliga a tener habilidades digitales para poder diseñar proyectos

170

Page 191: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

que realmente respondan a las necesidades del medio educativo, productivo y social,

en general.

El concepto de educación mediante tecnologías de la información por lo

común es utilizado entre los grupos de educación superior que no se han aproximado

con cautela al uso de las tecnologías. Cada uno de estos términos ha sido

problematizado y los acuerdos sobre su significado están en proceso de discusión.

(Gayol, 1997: 31­49) Los nombres para denominar las formas educativas,

basadas en las nuevas tecnologías de la computación y de la telemática, surgieron

de diversas tradiciones académicas. Los nombres más comunes han sido Educación

en Línea o Colegio en Línea, Educación por Comunicación mediada por

Computadora, Conferencias por Computadora, Universidades globales, Instrucciones

Mediante Tecnologías de la Información, Universidades Virtuales y Educación en el

Ciberespacio. La mayor parte de estas expresiones surgieron de la educación a

distancia y de los grupos de tecnología de la educación. El término Universidad

Global es utilizado por grupos pioneros en el uso de las redes para educación, en la

época en que las computadoras personales carecían de ambientes gráficos (como

en la Universidad Global Takeshi Utsumi).

En el caso de México, ya en 1987 se participaba en un proyecto de educación

bilingüe, colaborando con Estados Unidos de América y Puerto Rico. Asimismo, en

1992, también estos mismos países participaron la Red Global, bestnet, la cual

servía a tres mil estudiantes de instituciones mexicanas y estadunidenses.

Ahora bien, el concepto de universidad virtual también fue creado por los

educadores a distancia y es una de las dominaciones más populares en la

actualidad. Por su parte, la noción de cyberespacio fue acuñada en 1984 por el

171

Page 192: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

escritor de ciencia­ficción Gibson en su novela Neuromanecer y éste es el término

favorito de los grupos de educadores pertenecientes al posmodernismo cultural.

R. Hiltz declara que el primer salón de clases virtual fue concebido en la

Universidad de Princeton en 1977. Entre los primeros cursos completos de

educación en línea para licenciatura y posgrado se encuentran los que desarrollaron

conjuntamente la Connect Education y la Escuela Nueva de Investigación Social del

Instituto Politécnico de Nueva York, que data de 1985. En 1987, la primera

experiencia de la Universidad Abierta Británica en la educación mediada por

computadora fue el curso de licenciatura denominado: Aspectos Técnicos y Sociales

de las Tecnologías de la Información, en la cual se inscribieron 1,300 estudiantes. La

Universidad Abierta utilizó el sistema CoSy (Conference System) desarrollado por la

Universidad de Guelph, en Canadá.

En la actualidad, las universidades virtuales se desarrollan en hypermedia, en

la que convergen el texto, el video en movimiento, las actividades en audio y

ambientes que incluyen animación, fotografías digitalizadas, voz y gráficos e íconos.

Además, permite a los estudiantes, el enlace con bases de datos bibliográficos de

todo el mundo y el acceso a bibliotecas virtuales, revistas electrónicas, seminarios,

museos, enciclopedias, periódicos electrónicos, la asociación con grupos

especializados de discusión, o la comunicación directa con especialistas en todo el

mundo, asímismo permite el acceso a actividades culturales e innumerables servicios

comerciales.

Lo importante a destacar es el hecho de que este fenómeno de educación

virtual, se ha venido generalizando en todo el mundo de manera explosiva y se ha

172

Page 193: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

convertido en una tendencia mundial, posiblemente irreversible, que se profundizará

en un futuro inmediato

La tecnología y su interacción

El acceso es comúnmente el criterio más importante para determinar la

conveniencia de una tecnología para el aprendizaje abierto y a distancia.

El acceso depende de la prioridad particular para llegar a los grupos a los que

se dirige la enseñanza abierta o a distancia. En este tipo de enseñanza resulta

básico un apoyo interpersonal apropiado, en términos de contactos con consultores y

tutores y con otros estudiantes. El establecimiento de centros de aprendizaje locales

permite emplear equipos bidireccionales (Moreno, 1980: 83)

Este tipo de equipos difieren en sus características de presentación. Algunos

medios están más limitados, como por ejemplo, los textos impresos pueden manejar

grandes cantidades de contenido, diagramas y figuras; también pueden hacer uso

del color pero a un alto costo. La radio, los audiocassettes y las audioconferencias

emplean sólo sonidos; las conferencias por computadora quedan restringidas

principalmente a la comunicación textual en el momento. Casi todos los materiales

de estudio por computadora están limitados en cuanto a sonido y movimiento pleno,

considerando que se ha ido mejorando por medio de los multimedia. La televisión es

el medio más completo en cuanto a las cualidades de presentación, si bien no resulta

un excelente medio para el manejo de grandes cantidades de texto.

Las cualidades de presentación se relacionan en forma directa con las tareas

de la enseñanza. Por ejemplo, los textos impresos pueden representar con exactitud

hechos, ideas abstractas, reglas y principios, así como argumentos detallados,

173

Page 194: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

extensos o complejos. Son un medio muy denso y, por tanto, es el más

recomendable. La radio puede usarse para clases y discusiones de estudio, pero no

resulta adecuado para manejar cantidades detalladas o densas de información.

Los medios se diferencian en su capacidad de manejar conocimientos

concretos o abstractos. El conocimiento abstracto se transmite principalmente por

medio del lenguaje. Aunque todos los medios pueden manejar el lenguaje, escrito o

hablado, presentan diferencias en su capacidad de representar el conocimiento

concreto.

Estas posibilidades de los medios tiene particular importancias para los

estudiantes no académicos, quienes a menudo necesitan ejemplos concretos o

demostraciones en lugar de teoría abstracta. La televisión puede demostrar

experimentos y representar situaciones complejas, pero no para proporcionar

información abstracta. Sin embargo, cuando la televisión vincula de manera explícita

conceptos y principios con ejemplos concretos, se convierte en un medio poderoso

de enseñanza.

Algunas tecnologías permiten tener una comunicación simultánea o

sincrónica; otras, una comunicación que puede almacenarse y accesarse cuando el

maestro o el estudiante está listo (asincrónica).

Como ya se mencionó con anterioridad algunas tecnologías son

unidireccionales ya que facilitan la interacción con materiales de estudio y

proporcionan una retroalimentación a la respuesta del estudiante. La interacción

resulta controlada en el aprendizaje por computadora, aunque puede ayudar a

aplicar exámenes, corregir o dar actividades correctivas a los estudiantes.

174

Page 195: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El atractivo de los videodiscos por computadora y del aprendizaje por

computadora mediante multimedia radica en que estas tecnologías combinan la

interactividad potencialmente eficaz de las computadoras con las cualidades de

presentación de la televisión. No obstante, dichas tecnologías presentan problemas

para manejar contextos de enseñanza donde se necesita la interpretación individual

o el desarrollo de argumentos.

Los audiocassettes y los videocasettes pueden diseñarse para incrementar la

interacción estudiantil con los materiales pedagógicos y permiten respuestas más

abiertas e interpretativas que el aprendizaje por computadora, recibiendo el apoyo de

algunas formas de interpretación bidireccional entre los estudiantes, el maestro o

tutor.

La mayoría de las tecnologías de enseñanza bidireccional implican

participaciones vivas o espontáneas del maestro. Cuando las presentaciones son en

tiempo real (en vivo), el tiempo y la oportunidad para una comunicación de los

estudiantes se controlan con precisión. Las audioconferencias y las

videoconferencias requieren la presencia física de un estudiante a determinada hora

o con frecuencia, en un lugar fuera del hogar. Cuando la enseñanza es en tiempo

real, el estudiante depende de la comprensión de la presentación y discusión

mientras éstas se desarrollan y de tomar excelentes notas o de una buena memoria.

Las conferencias por computadora tienen la única ventaja de ser asincrónicas, por lo

cual permiten un acceso más conveniente a la comunicación bidireccional.

Los medios de comunicación bidireccionales representan herramientas

valiosas para los educadores a distancia, aunque no siempre son valiosas para todos

los trabajos que deban hacerse, lo que sí se debe de considerar es que los dos

175

Page 196: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

medios de comunicación se apoyan entre sí para que su funcionamiento sea más

completo.

4.6 Materiales y medios didácticos en la educación a distancia

Los recursos o medios didácticos son el nexo entre las palabras y la realidad.

La ordenación de los recursos es tarea compleja, ya que son el soporte que da

coherencia al proceso de enseñanza­aprendizaje que servirá para motivar al

estudiante.

Los materiales serán los vehículos a través de los cuales se enviará al

destinatario una serie de contenidos curriculares necesarios para desarrollar un

curso en forma mediatizada ( Smith, 1988: 239)

Nadie puede negar que en un sistema a distancia es imprescindible la

presencia de los materiales que son portadores de contenidos. Se necesita un

vehículo que desarrolle o presente los contenidos mostrando la particular visión que

el programa tiene acerca de ellos. Esta es una función necesaria, pero no suficiente.

El material suple la presencia de un profesor. Por eso debe de tener

condiciones que faciliten una conversación didáctica guiada. Deben orientar el

aprendizaje, proporcionándole al alumno ayudas didácticas para acceder

eficazmente a los contenidos y proponer actividades y espacios de participación para

la necesaria contextualización y transferencia de los conocimientos.

La elaboración de los materiales didácticos, alcanza una especial complejidad

porque sobre ellos se acumula la necesidad de reproducir las conductas del profesor

en el aula; deben motivar, informar, aclarar y adaptar la enseñanza a los niveles de

cada uno; dialogar y enlazar las experiencias del sujeto con la enseñanza; programar

176

Page 197: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

el trabajo individual o en equipo y poner en juego la intuición, la actividad y, todavía

más la creatividad del alumno aplicando los conocimientos a las situaciones del

medio ambiente a la vez que establecer un verdadero trabajo interdisciplinario. El

material didáctico en la educación a distancia debe tener como primer requisito y

elemento diferencial el facilitar un aprendizaje autónomo.

Aunque se dice que el siglo XXI apenas empieza, es la era de la computación,

de la microelectrónica y de las telecomunicaciones, el papel impreso como primer

medio didáctico en la enseñanza a distancia, sigue teniendo un papel esencial en los

procesos de enseñanza y éste, a su vez se apoya en la radio, la televisión, la

enseñanza asistida por ordenadores, los vídeos, los cassettes, la multimedia, las

videoconferencias y el correo electrónico, entre otros (Peters, 1988: 85).

Funciones de los materiales didácticos

Ø Favorecen la autonomía, que es requisito indispensable en un sistema de

educación a distancia.

Ø Despiertan curiosidad científica en el destinatario, a quien motiva para seguir

estudiando y le mantiene atento.

Ø Relacionan la experiencia, los conocimientos previos, con los nuevos que se

proponen.

Ø Facilitan el logro de los objetivos propuestos en el curso.

Ø Presentan la información adecuada, esclareciendo los conceptos complejos

o ayudando a esclarecer los puntos más controvertidos.

177

Page 198: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Agilizan el proceso de pensamiento en el destinatario, proponiendo

actividades inteligentes y evitando, en lo posible, aquéllas que sólo se hace

de la retención y la repetición.

Ø Propician la creatividad.

El proceso de elaboración de los materiales didácticos

La complejidad del proceso de elaboración de los materiales depende de la

calidad pedagógica y académica deseada para el producto final y de la variedad,

alcance y complejidad en la integración de los medios empleados.

La producción de materiales (intelectual y física) y de los recursos humanos

requeridos pueden adoptar múltiples formas que dependen de los objetivos de la

calidad del producto final, de la disponibilidad financiera y de la posibilidad de contar

con distintos especialistas.

La conformación de equipos interdisciplinarios constituye, el ámbito ideal para

la elaboración y producción de materiales, ya que a través del trabajo en equipo se

enriquece el producto final.

En la educación a distancia lo más importante es hacer un buen diseño

general del sistema que apunte al logro de los objetivos planeados respetando el

enfoque establecido. Para ello se integran distintos medios, teniendo en cuenta las

posibilidades de cada uno en relación con los componentes del diseño (Holmberg,

1985: 122)

178

Page 199: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Fases a desarrollar en la elaboración de materiales

Independientemente del material que se elija y, aún cuando se sabe que el

proceso de elaboración de materiales para educación a distancia asume

características diferenciadas según el marco teórico que se maneje, se pueden

recomendar los siguientes pasos que se requieren cubrir:

Ø Delimitación del problema: La primera tarea del equipo debe ser la de definir

claramente el problema que se abordará en el material. Esto implica una

visión global de la situación, tanto desde el punto de vista de las

necesidades institucionales, como de la información a desarrollar y desde las

características de los destinatarios y su contexto.

Ø Elaboración de objetivos: Hay que establecer con precisión qué se propone

lograr con los materiales a producir. Debería quedar claro, aquí, la relación

entre los objetivos y la solución del problema.

Ø Evaluación y selección de medios. Íntimamente ligado con el proceso de

fijación de objetivos está la selección de los medios más adecuados para

lograrlos. Aquí el equipo optará por el o los medios más adecuados entre

los seleccionados por el proyecto. Los criterios que prevalecen en esta

selección tendrán que ver básicamente con la naturaleza de los objetivos y

contenidos. Los demás criterios (características de los destinatarios,

cobertura y recursos disponibles).

Ø Planificación de la producción: Luego de seleccionar los distintos medios, el

equipo procede a la planificación de su producción teniendo en cuenta los

requerimientos de insumos temporales y materiales de cada medio, las

179

Page 200: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

etapas del modelo de producción, los tiempos y los responsables de esta

actividad.

Ø Elaboración de contenidos: En función de lo planificado, el especialista en

contenidos procede a su desarrollo. Para ello seguirá las orientaciones

generales del proyecto y las pautas específicas que el equipo productor haya

elaborado. Básicamente deberá tener siempre presente el objetivo

perseguido, desarrollar la información con claridad proporcionando ejemplos

y explicaciones extra y sugerir bibliografía complementaria.

Ø Adopción mutua de contenidos y medios: En esta etapa del proceso de

producción se procede a adaptar los contenidos a la forma propia del

lenguaje del medio o los medios seleccionados, teniendo en cuenta la

función que cumplirá dentro del programa.

Ø Ajuste de contenidos­objetivos: Aquí la coordinación del programa procederá

a supervisar lo realizado hasta el momento a fin de determinar su coherencia

interna. Se cotejarán los contenidos con los objetivos propuestos. Si hay

coherencia, el proceso continúa al paso siguiente, de lo contrario, se volverá

a la instancia anterior y se deberán proponer los ajustes necesarios.

Ø Supervisor técnico­académico: En esta etapa se produce una nueva revisión

de lo realizado. El objetivo fundamental de este paso es comprobar que

durante el diseño de los materiales, no se hayan producido distorsiones en

los contenidos, especialmente en la traducción de los mismos al lenguaje

propio de cada medio. También se controla que la conversación didáctica

sea adecuada para el destinatario. Si esto se cumple, el proceso continúa

con el paso siguiente, de lo contrario se vuelve al anterior.

180

Page 201: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Producción de materiales: En esta etapa se procede a la producción técnica

del material de acuerdo a las características específicas y propias del medio

seleccionado. Los productores son los responsables según el medio y,

serán editores, diseñadores gráficos (didácticos), productores de radio y

televisión principalmente quienes elaboran el guíon de audio/video

Ø Control de calidad: Esta es la última revisión del material antes de que lo

reciba el destinatario. La coordinación técnica del programa requiere un

examen crítico del material teniendo en cuenta parámetros de calidad ya

definidos, estilos, lenguajes y diseños. Posteriormente, los expertos

supervisan el material principalmente desde una mirada externa y

especializada tanto en su calidad académica como técnica.

Ø Edición, duplicación: Una vez concluidos los controles de calidad y aceptado

el producto final como material apto, se procede a su edición y duplicación.

Criterios para la selección de los medios

Los distintos medios didácticos utilizados en la educación a distancia deben

ser analizados a partir de sus condiciones concretas y, principalmente, por las

funciones pedagógicas que puedan cumplir en relación con las necesidades de

educación de una determinada población.

Los medios visuales, auditivos, audiovisuales e informáticos, imponen ciertas

características a los mensajes. Hay grandes diferencias entre transmitir una

información en un material impreso y difundirlas a través de la televisión a canal

abierto. En cada caso, la relación de los destinatarios con los medios asume

características distintas, lo que condiciona la propia estructura de los mensajes.

181

Page 202: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En los medios audiovisuales se utilizan ciertos recursos como la inmediatez, la

redundancia y la repetición, que no son las apropiadas para los medios impresos.

Mientras los medios audiovisuales se distribuyen en el tiempo haciendo más

lógica la reiteración, los impresos lo hacen en el espacio, al permanecer fijos y

completos en el tiempo; los mensajes escritos hacen que la redundancia y la

repetición sean consideraciones tediosas aunque no incorrectas. También las

personas se relacionan con los distintos medios. Para la lectura de un texto requieren

del dominio de ciertas habilidades lectoras y el conocimiento de algunas normas

predeterminadas: ya que los medios impresos permiten interrupciones, retornos y

relecturas de forma inmediata. Por otro lado, interactuar con una computadora

implica otro tipo de dominio donde es necesario un conocimiento de informática y, a

su vez, una computadora permite un grado de interacción mayor que el texto

impreso.

En síntesis se pueden diferenciar los distintos medios por sus características

intrínsecas, por la relación que con ellos deben establecer los destinatarios y por las

características de los mensajes.

Todo ello lleva a reflexionar acerca de la importancia de realizar una correcta

elección de medios en el diseño global de la estrategia.

Para garantizar una racional elección de los medios se sugiere tener en

cuenta los siguientes criterios:

182

Page 203: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Criterios para la selección de medios

Figura No. 2

Objetivos perseguidos

Contenidos a transmitir

Características de los Destinatarios

Recursos disponibles (técnicos y económicos)

El analizar en detalle los aspectos enunciados anteriormente permite

determinar si el objetivo que se persigue, asociado al correspondiente contenido,

requiere explicaciones, demostraciones, redundancia variadas, interacciones,

análisis de datos, presentaciones y producción de síntesis. Algunos medios son más

convenientes que otros para cumplir estas funciones. Si el objetivo es lograr que el

destinatario reflexione acerca de ciertas normas éticas propias de la función pública

el medio impreso se muestra aconsejable. En cambio si el propósito es adquirir

ciertas habilidades de comunicación para la atención al público, entonces los medios

auditivos o audiovisuales resultan más aptos para lograrlo.

183

Page 204: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Sin embargo cada vez más, los diseñadores de programas a distancia se

convencen de que ya no hay función pedagógica que pueda ser atribuida a un solo

medio. Lo importante es la combinación de medios, más que la especificidad de cada

uno.

Respecto de las características de los medios, sus posibilidades y exigencias,

hay que tener en cuenta los hábitos, destrezas, conocimientos y recursos de la

población educativa a la que se destinan.

De acuerdo a los recursos, es importante que los planificadores consideren

los medios que están disponibles en el contexto del proyecto y que podrían ser

utilizados por el estudiante. En ocasiones se eligen los medios tradicionales cuando

las organizaciones poseen interesantes recursos no utilizados o no estarían en

condiciones de incorporar nuevas tecnologías en condiciones ventajosas; ejemplo de

ello lo constituye la existencia del correo electrónico en muchas instituciones que lo

subutilizan y la simplicidad y economía del uso de la audioconferencia.

De hecho hay recursos que aún son poco incorporados a los programas de

educación a distancia o bien dependen de las posibilidades económicas, el uso

racional de los recursos existentes y la elección de los mismos con mayores

fundamentos y posibilidades de éxito.

Con respecto a la cobertura geográfica y poblacional que alcanzará el

programa, hay que tener en cuenta, que proyectos multitudinarios con una gran

dispersión geográfica tendrán más necesidad de incorporar medios masivos y de

gran alcance, que aquéllos acotados en el espacio y en la población.

La duración de un programa también es un criterio a analizar en el momento

de seleccionar los medios para desarrollarlo. Cuanto mayor sea el tiempo asignado,

184

Page 205: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

más se justificará la elección de los medios de complejo desarrollo y de alto costo, ya

que un uso reiterado de los mismos amortiza la inversión inicial tanto técnica como

económica; por el contrario, un programa de corta duración, tal vez no lo justifique.

Es importante dejar en claro que una buena selección de los medios a utilizar

en un programa de educación a distancia deberá tener en cuenta todos los criterios

mencionados. Por más recursos de que se dispongan, es pertinente que la elección

de medios permita el eficaz logro de los objetivos planeados, además de adaptarse

a la idiosincrasia de los destinatarios.

Una vez analizados los criterios, en el siguiente cuadro se muestran una

clasificación de los medios disponibles para su utilización en la educación a

distancia.

Tipo de medios utilizados en la educación a distancia

Cuadro No. 11 Impresos Texto guía, manuales, unidades didácticas,

fotografías, láminas. Auditivos Programas de radio, audiocassette,

audioconferencias. Audiovisuales Emisión de televisión, video, videoconferencia. Informáticos Computadora más software herramienta,

computadora más software tutorial, sistema multimedial.

Nuevas tecnologías de la informática y la comunicación (NTIyC)

Internet (correo electrónico, foros de discusión, chat, www) videoconferencia digital, televisión interactiva, principalmente.

Fuente. García, A. (1989). Modelo de elaboración de material didáctico, pp. 8.

Material impreso

Características generales

Ø Ostentar la calidad científica máxima.

185

Page 206: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Adecuarse al nivel e índole o características propias del curso en cuestión

(campo del saber o destreza a la que atiende).

Ø Ajustarse a las previsibles características del grupo destinatario.

Ø Ser altamente flexible para adaptarse a contextos, niveles, estilos y ritmos

diferentes de aprendizaje.

Ø Orientar y propiciar siempre el aprendizaje autónomo del alumno.

Características del medio impreso Cuadro No 12

Medio Impreso Funciones pedagógicas

Desarrollar destrezas Mostrar hechos Ilustrar cómo el conocimiento puede ser organizado para aprender Promover vínculos entre tutores/estudiantes

Funciones motivacionales

El estudiante puede trabajar a su propio ritmo Preguntas para autoevaluación pueden preveer refuerzo Respeto académico mutuo alumno­tutor Comentarios escritos de los tutores refuerzan el proceso de enseñanza

Demandas en los estudiantes

Es necesario la motivación y la experiencia previa en aprendizajes independientes Tiende a imponer una estrategia lineal de aprendizaje

Flexibilidad y costo

Generalmente es el medio más flexible y económico Debe ser preparado con mucha anticipación antes de ser usado por los estudiantes Las revisiones y correcciones mayores pueden ser muy costosas, pero pueden utilizarse breves notas suplementarias para prever respuestas rápidas (del tutor al estudiante)

Creación, producción y distribución

Se reguieren destrezas especiales para la preparación de material escrito autoinstruccional. Se requieren destrezas especiales para la producción técnica, edición, diseño, ilustración, impresión y almacenaje. Se necesitan medios adecuados para su distribución, envío, transporte y control

Fuente: Kaye, A. (1981). Media, Materials and Learning Methods, pp. 182­183.

186

Page 207: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El aspecto formal y externo de estos materiales precisan de cuidado especial,

de manera que sean atractivos visualmente e inviten a ser leídos. Dado que el primer

contacto que tiene el alumno con el material de aprendizaje es la portada, deberá

diseñarse cuidadosamente por lo que se recomienda lo siguiente:

Ø La carátula de la portada o cubierta deberá ser agradable y contener la

información básica sobre el curso.

Ø El material deberá estar encuadernado.

Ø La presentación deberá ser práctica y motivadora.

Ø El tipo de papel deberá ser adecuado al curso y destinatario al que va

dirigido.

Ø Se deberá seleccionar la tipografía adecuada.

Ø Hay que dar realce a los elementos de mayor importancia, así como al

formato de las páginas.

Ø Hay que considerar el color, las ilustraciones, dándoles un formato

llamativo, agradable y fácil de estudiar.

Los módulos o cursos se compondrán de un número ajustado de unidades

didácticas y, dentro de éstas, se estudiará la extensión, la densidad y el grado de

interpretación o facilidad para ser leído, comprendido y memorizado por los

destinatarios. Es recomendable utilizar un tamaño estándar de material que

economice la edición y facilite los envíos postales.

187

Page 208: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

La unidad didáctica

Todo curso debe iniciarse con una introducción general, en la que de manera

atractiva:

Ø Se justifique su utilidad, oportunidad e interés.

Ø Se expresen los conocimientos y destrezas que los alumnos lograrán

con su superación, metas finalidades u objetivos generales.

Ø Se destaque lo más relevante de sus contenidos.

Esta introducción, a veces forma parte de lo que en ocasiones se

denomina Unidad de presentación de un curso.

Un curso a distancia puede estar formado por uno o más Módulos de

aprendizaje. También, un curso e incluso un módulo, puede estructurarse en bloque

temáticos y, finalmente, un curso puede estar dividido en unidades de aprendizaje o

trabajo, unidades didácticas o temas, que tendrán un sentido propio, unitario y

completo y que deben producir en el alumno, una vez estudiada la unidad, la

sensación de satisfacción por el aprendizaje logrado. La naturaleza y el nivel del

curso, así como las características del grupo destinatario, deberán determinar la

extensión de cada unidad.

Así pues la unidad didáctica se entiende como un conjunto integrado,

organizado y secuencial de los elementos básicos que conforman el proceso de

enseñanza­aprendizaje (motivación, relaciones con otros conocimientos, objetivos,

contenidos, métodos y estrategias, actividades y evaluación) con sentido propio,

unitario y completo que permite a los estudiantes, tras su estudio apreciar el

resultado de su trabajo.

188

Page 209: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Guías didácticas

La guía didáctica es el documento que orienta al estudio, acercando el

material didáctico a los procesos cognitivos del alumno con el fin de que pueda

trabajarlo de manera autónoma. Para ello habrá de considerar qué tipo de alumno es

el destinatario del curso y cuál material es el que habrá de integrar la Guía (textos

específicamente elaborados para el curso, textos convencionales, artículos de

revistas o prensa, materiales audiovisuales o informáticos). La Guía constituye un

instrumento motivador de primer orden y el sustituto más característico de la

orientación y ayuda al profesor de la enseñanza a distancia.

En la guía se deben ofrecer sugerencias sobre cómo abordar el texto o

material de estudio y la forma de relacionar las distintas fuentes de información, si

éstas son más de una.

Los apartados más importantes de las guías didácticas son:

Ø Presentación del equipo docente.­ dicha presentación debe cubrir las

expectativas de credibilidad y facilitar la comunicación. El prestigio del

equipo docente polariza el esfuerzo del alumno y potencia su confianza en la

eficacia del proceso de aprendizaje. Se podrán considerar aspectos tales

como:

• Autores del texto. Breve referencia a su categoría científica que avala el

texto elegido.

• Equipo docente de la asignatura (si está compuesta por más de un

profesor, especificar sus funciones). Quiénes son y la capacitación que

poseen (breve curriculum), en algunas instituciones agregan fotografías de

cada uno de ellos.

189

Page 210: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Introducción general del curso:

• Justificación.­ Se trata de justificar la asignatura dentro del plan de estudios

de la carrera, la denominación de la misma y el interés de la temática que

se va a desarrollar.

• Grupo de incidencias.­ Se reflejará con claridad la adecuación del texto

seleccionado al tipo de alumno, nivel, índole y características de la materia

en cuestión.

• Capacidades y destrezas.­ Mencionar las capacidades que se ponen en

juego y cuáles destrezas se alcanzarán con la superación del curso.

Ø Objetivos.­ Objetivos­metas redactados con las características de la

asignatura y del grupo destinatario. Usualmente se definen objetivos

generales de la materia o de cada uno de los módulos en los que se

estructura la misma. Estos objetivos sirven de marco general y tienen una

función motivadora para el estudiante, presentando la formación como una

garantía de eficacia para los procesos productivos, como instrumento de

orientación y afirmación de los participantes y como fuente de inserción

social, económica y cultural.

Ø Prerrequisitos.­ Se deberán detallar los conocimientos previos y habilidades

requeridas para el estudio de la materia. Se podrá incluir un test previo que

pudiera orientar al alumno hacia dónde están sus deficiencias más notables

y básicas para la asimilación de la materia. Se puede aprovechar este

190

Page 211: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

apartado para sugerir textos que pudieran cubrir los aspectos fundamentales

previos al inicio del estudio de dicha asignatura.

Ø Materiales.­ Determinación de los materiales básicos y complementarios que

se consideran necesarios, especificándose los soportes que los servirán en

el desarrollo de cada unidad del programa de estudio.

Ø Contenido del curso.­ Esquemas del curso y el temario detallado,

concibiendo que el hecho de escribir los contenidos da lugar a un documento

integrador que permita tener una visión general del curso y su estructura en

módulos, unidades o temas.

Ø Orientaciones bibliográficas.­ Bibliografía de consulta (especificada por

bloques temáticos o unidades) con el objeto de ampliar los horizontes de

aprendizaje del alumno. Su extensión estará en función de la índole, nivel y

grupo destinatario del curso.

Ø Orientación para el estudio.­ La guía ha de convertirse en un cúmulo de

sugerencias sobre cómo relacionar las distintas partes de la materia y cómo

integrar las diversas fuentes de información. Esta orientación se diseñará

por módulos, sectores, bloques o temas, considerando: introducción general,

materiales de apoyo, objetivos del programa de estudio, esquemas o mapas

conceptuales, bibliografía y ejercicios de autoevaluación.

Ø Actividades.­ Pueden sugerirse actividades, a nivel de recomendación y

además de algunos tareas que son obligatorias pues son fundamentales

para la superación del curso. Convendría ofrecer algunos modelos resueltos

o sugerencias para su realización.

191

Page 212: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Glosario.­ Es conveniente, en determinadas materias, ofrecer un glosario,

donde se definan los términos fundamentales y nuevos que aparecerán a lo

largo de la asignatura.

Ø Tutoría.­ Es necesario motivar a los alumnos a que tengan contacto con los

profesores tutores y con el centro asociado; darle instrucciones para los

envíos de trabajos y cuadernillos al tutor, así como para plantearle aspectos

o temas que se sugieren como de interés para el curso De igual manera se

indicarán los horarios de atención al alumno, desde la sede central.

Ø Evaluación.­ Criterios de evaluación, técnicas de verificación de los

aprendizajes que se van a emplear, tanto durante el desarrollo del curso

como al finalizar el mismo.

Los textos

Además de las explicaciones, aclaraciones y manejo de motivación de los

profesores, el material a distancia debe hacer las funciones del libro convencional.

Su estudio se debe seguir con facilidad de manera que pueda ser absorbido

visualmente sin problema alguno. Se debe de reducir hasta donde sea posible, la

capacidad cognitiva requerida para procesar el texto.

El vocabulario usado debe ser familiar, sencillo, de palabras y frases breves,

directo, fluido, adecuado al nivel cultural, a los conocimientos, y a los hábitos de

lectura del destinatario, lo que refacilita al estudiante el leer más rápido, comprender

y recordar mayor información, por lo que el lenguaje debe ser preciso y exacto.

Se debe dar preferencia a palabras cortas, concretas, con sentido, familiares,

de uso habitual, bien estructuradas y conectadas entre si, portadoras de verbos en

192

Page 213: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

voz activa preferentemente en presente, indicadores de acción, así como frases

cortas.

Es probable que existan apartados del texto en los que se requiera, por

exigencia de los propios contenidos, ampliar el léxico e introducir vocabularios o

conceptos más novedosos o menos familiares para los estudiantes, propios de la

jerga científica o técnica del curso en cuestión. Esto se puede hacer de manera

progresiva mediante el uso de sinónimos, antónimos, ejemplos o ejercicios prácticos

y aportando la pertinente definición de los mismos en su primera aparición.

Los usos constantes de esos nuevos términos, llevan a una identificación de

los mismos mediante signos que remitirán al glosario donde aparecerán su

definición completa.

Ø Estructura interna del texto.

La estructura o disposición de las ideas y orden en que son presentadas y

enlazadas entre ellas, se hará con una conveniente división y subdivisión de cada

unidad en cuanto apartados, porciones o ideas fundamentales, ya que los alumnos

no suelen asimilar de una sola vez grandes cantidades de información. La estructura

lógica, ordenada, con alto grado de continuidad y consistencia facilita un aprendizaje

eficaz. Un párrafo bien elaborado deberá satisfacer las expectativas parciales de los

estudiantes y motivar para las lecturas de los siguientes, a no ser que se trate de un

aspecto concluyente de la lectura que, en este caso, deberá cubrir las últimas

expectativas porque ya no aparecerá otro párrafo posterior.

Así pues un escrito redactado adecuadamente deberá satisfacer expectativas

parciales de los estudiantes y motivar para las siguientes lecturas.

193

Page 214: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Variables que afectan la legibilidad lingüística de los textos

Cuadro No.13 Efecto negativo sobre la legibilidad Efecto positivo sobre la legibilidad

­Frases poco estructuradas ­Verbos transformados en nombres abstractos ­Giros pasivos de frases ­Verbos en pasado ­Demasiadas palabras entre los sujetos y los verbos ­Ausencias de conectores lingüísticos

­Frases bien estructuradas ­Verbos de acción

­Giros activos de frases ­Verbos en presente ­Sujetos y verbos próximos

­Presencia de conectores lingüísticos entre las proporciones y las frases

Fuente: Landry, F. (1985). L´imprimé un moyen d´enseignement privilégié, pp. 228.

Cualquier texto para el estudio a distancia debe considerar especialmente la

ortografía así como los signos de puntuación, ya éstos si son mal ubicados pueden

cambiar el sentido de un párrafo; además, se debe de atender la relación entre frase

y párrafo para que el alumno observe la vinculación que se da entre estos

elementos del texto.

Es necesario que el vocabulario que se usa en los textos, corresponda a las

características de los alumnos y al nivel educativo.

Si se utiliza un vocabulario o estilo excesivamente simple en materiales

correspondientes a cursos de alto nivel podría originar un determinado grado de

rechazo, por lo que es recomendable:

Ø Usar interrogatorios y ejercicios intercalados adecuadamente en el texto,

que exijan al estudiante respuestas activas, su opinión personal y la

identificación de las relaciones entre los distintos apartados, ya que esto

produce mayor retención de la estructura del texto y de las ideas relevantes.

194

Page 215: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Adiestrar al alumno en determinadas acciones que han de enseñarse a

través del material escrito, mostrando una reproducción del objeto de

estudio.

Ø Explicar al alumno cuáles serán las acciones o actividades que sobre el

objeto tendrá que realizar.

Los elementos tipográficos son muy importantes. Se deberán realzar y

distinguir de manera adecuada los títulos, las ideas claves y los términos más

importantes (tamaño y grosor de letras, mayúsculas, negrillas, cursivas, subrayado,

color, recuadros, sombreado o tramas) con el fin de llamar la atención. La letra

menuda dificulta la fijación en la lectura, al igual que el interlineado o el espacio

reducido entre las líneas. Las notas al margen o en recuadro son recomendables

para destacar determinados aspectos.

Los símbolos que acompañan el texto pueden ayudar al estudiante a

identificar elementos o a destacar contenidos. Por ejemplo símbolos en el margen del

texto pueden ser: (Kamau, 1988: 259)

Ø Una interrogación grande puede indicar que allí existen cuestiones para la

reflexión.

Ø Una diana identifica objetivos logrados o por alcanzar.

Ø Una mano que con el dedo índice extendido puede indicar aquello que no

debe de olvidarse.

Ø Una mano dispuesta a escribir en una hoja señala que el estudiante debe

disponerse a redactar.

Ø Un libro abierto anuncia que el texto debe ser completado con otra lectura.

195

Page 216: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Manuales, fotografías y láminas

Las ilustraciones y funciones dentro del texto (manuales, fotografías y láminas)

con su correspondiente nota al pie de página explicativa o identificativa, han de ser

claras, atractivas, llamativas, estéticas y fáciles de entender y desarrollar. Estas

figuras permiten romper la monotonía, estimulan al lector y añaden información

valiosa, propiciando un mejor entendimiento del escrito. Las ilustraciones atraen la

atención de los estudiantes y despiertan la motivación para aprender, facilitando la

comprensión y mejorando la memorización del contenido.

Estas ilustraciones han de ser explicativas, deberán guardar relación con las

ideas principales del texto con el fin de dirigir la atención de los estudiantes a los

aspectos relevantes.

La ubicación de las ilustraciones y procedimientos que pretendan destacar una

idea principal debe ser inmediata a la primera aparición del texto que a ella haga

referencia. También es recomendable numerarlas con el fin de que la referencia

faciliten su localización.

Recursos Auditivos

Constituyen un apoyo didáctico a los materiales impresos, proporcionando la

base concreta para el pensamiento conceptual logrando un alto grado de interés para

el alumno.

Estos recursos pueden mitigar en parte, las limitaciones inherentes al sistema

de enseñanza a distancia en el sentido de poder llegar a ser un sustituto de la

experiencia y el establecer una comunicación directa entre el docente y el discente.

Las ventajas de estos recursos son:

196

Page 217: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Ayudan a democratizar la cultura.

Ø Permiten la recepción, de manera instantánea, de una gran cantidad de

información.

Ø Son moldeadores de la conducta humana.

Ø Ponen al alcance de cualquier persona noticias y sucesos actuales.

Ø Son instrumentos que hacen posible las relaciones entre las personas y el

espacio temporal.

Entre sus desventajas se pueden mencionar:

Ø Los mensajes son unidireccionales.

Ø El mensaje puede ser excesivamente fugaz y no duradero.

Ø No son medios autosuficientes para las tareas docentes.

Ø Corren el riesgo de la estandarización del mensaje.

Ø Su costo es generalmente alto.

La radio

Es el principal medio auditivo de apoyo utilizado por las diversas instituciones

de enseñanza abierta y a distancia. Es un medio de comunicación social con un gran

volumen de audiencia, permite una información directa.

La comunicación profesor/alumno a través de este medio es unidireccional,

con un tiempo de emisión determinada, trasmitiendo los mensajes de tal manera que

tienden a estimular al alumno e incidir en los aspectos nucleares del tema a estudiar.

(García, F. 1992: 78)

La utilización de la radio ha aumentado progresivamente con los años y se

han consolidado las funciones que este medio puede realizar, como por ejemplo:

197

Page 218: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

influye en la motivación del alumno, establece contactos frecuentes y facilita la

interacción directa entre profesor y alumno.

Las emisiones radiofónicas constituyen un excelente y eficaz complemento de

las unidades didácticas y de los textos escritos en general. Amplían la comunicación

entre el maestro y los alumnos, ya que posibilita estudiante percibe un mensaje

sonoro, proveniente de su profesor.

Cuando el alumno dispone de instrumentos de grabación, posibilita la

utilización reversible y en diferido de los contenidos de la enseñanza. Dentro de la

educación a distancia es importante recurrir a estas técnicas didácticas de prestigio

ya que la radio ocupa un lugar de evidente fuerza pedagógica, consistente en el

carácter intuitivo de la imagen sonora.

Las finalidades principales de las emisiones radiofónicas son: ampliar y

completar las unidades didácticas, motivar al estudiante y constituir una fuente de

nuevas actividades; sin embargo lo esencial de la radio es convertirse en un medio

excelente para la formulación de orientaciones y recomendaciones al alumno sobre

los objetivos esenciales y primordiales de la materia, en que aspectos conviene

insistir, cómo vencer las dificultades y cuáles métodos y horas de estudio convendría

emplear.

Las características que hacen recomendable y eficaz el empleo de la radio

son:

Ø Permite la consecución de los objetivos de comprensión y expresión orales.

Ø Ofrece un efecto motivador y de disminución de la soledad en el estudiante.

Ø Facilita a los alumnos materiales primarios.

Ø Da a conocer puntos de vista divergentes.

198

Page 219: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Expone métodos y técnicas de trabajo.

Ø Facilita correcciones, modificaciones y actualizaciones de manera inmediata.

Ø Modifica las actitudes de los estudiantes.

Un aspecto importante es el horario de emisión radiofónicas el cual se trata

de hacer compatible con la jornada laboral del alumno. Las emisoras encargadas de

su difusión, son de alcance nacional.

Los cassettes

Por medio de ellos se pretende que el alumno tenga un acceso fácil al

contenido de las emisiones radiofónicas, además de que pueda oírlas en el

momento que le permitan sus ocupaciones y cuantas veces estime conveniente. La

utilización de cassettes ofrece una serie de ventajas entre las que se pueden

destacar las siguientes:

• La producción es más sencilla y menos costosa que la radio y la

televisión.

• La producción de este tipo de material no exige un desplazamiento del

alumno.

• Sólo precisa aparatos fáciles de operar, económicos y portátiles.

• Se adapta con facilidad a las condiciones que se derivan de una

enseñanza individualizada.

• El cassette no es un elemento que pueda sustituir al maestro; sin

embargo, puede establecer una relación profesor/alumno. Su principal

ventaja desde el punto de vista instructivo, es su flexibilidad ya que es

199

Page 220: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

susceptible de combinarse con una variada gama de medios impresos,

gráficos y visuales.

• Su utilización ha ido en aumento en la enseñanza superior a distancia,

llegando a sustituir a la carta como medio de consulta en algunas

instituciones.

Audioconferencia

Es un tipo de teleconferencia, auxiliar en la enseñanza a distancia, entre sus

ventajas principales destaca el que es una forma sencilla y de bajo costo que

permite agrupar a los alumnos permitiendo una comunicación vía telefónica hacia los

diferentes centros educativos. Este medio es un tipo de teleconferencia.

Audiovisuales

La televisión

Ante la insuficiencia de cintas de audio y video la sociedad actual demanda

cada vez más la presencia de los medios audiovisuales en los proceso de

aprendizaje, así pues se hizo necesario la inclusión de la televisión, como uno más

de los canales de comunicación entre profesor y alumno.

La televisión supone la síntesis de la imagen y el sonido, por lo que es un

medio didáctico excelente, ya que facilita el proceso de aprendizaje del alumno. Sus

objetivos se extienden a la expresión oral y a la comprensión de la imagen visual,

en sus múltiples variantes.

La televisión es el medio de más difícil aplicación que la radio, no sólo por

sus motivos económicos, sino también por la exigencia de un gran dominio del medio

200

Page 221: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

en el emisor y una cierta capacidad previa en el receptor del mensaje; sin embargo

se ha convertido en un gran apoyo del texto impreso.

La utilización de la televisión es muy importante para algunas actividades

relacionadas con la docencia como:

Ø Hacer demostraciones de experimentos o presentar situaciones

experimentales.

Ø Mostrar materiales, acontecimientos, lugares, personas.

Ø Ilustrar algunos ejemplos prácticos.

Ø Explicar o exponer actividades que los estudiantes deben realizar en su

domicilio o laboratorio.

Ø Sintetizar informaciones y procesos.

Ø Enseñar el empleo de distintas herramientas, materiales, equipos y sus

efectos.

Ø Motivar al estudiante y hacerle partícipe de su proceso de

enseñanza/aprendizaje.

Ø Promocionar la enseñanza a distancia.

En la realización de un programa de televisión se recogen las ideas dadas

para la realización de programas de radio y cintas de video. En la televisión se

pueden seguir los modelos de entrevista, el coloquio o la lectura magistral,

complementados o no con imágenes grabadas a propósito para el programa o el

archivo. Los elementos formales del lenguaje audiovisual, citados en la realización de

un video, son totalmente válidos así como la manera de escribir un guión utilizando el

modelo de las dos columnas, la de imagen y la de sonido, para asegurar la perfecta

201

Page 222: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

interrelación entre ambos. En la elaboración y grabación de los programas, colaboran

tanto los profesores como el personal técnico de la televisión educativa.

La diversidad de aplicaciones de la televisión

Hay muchas formas de hacer televisión educativa, como la transmisión

educativa, televisión pedagógica, televisión interactiva, la instrucción por video con

tutores y las videoconferencias, las que pueden ser unidireccionales y

bidireccionales. También existen diferencias en su estilo de producción por ejemplo,

clases transmitidas, discusiones de estudio, formato de revistas, documentales,

estudios de casos, fuente audiovisual y base de datos. La televisión varía en su

organización y, en particular, en términos de la persona quien controla la producción

y/o la difusión que dependen de las organizaciones trasmisoras, las instituciones

educativas y las organizaciones de capacitación. También utiliza diferentes

tecnologías tales como: satélite, transmisión terrestre, cable y videocasetes, entre

otras.

Diferencias entre los tipos de televisión educativa

Es importante destacar las diversidades entre los tipos de televisión disponible

para fines educativos. Los programas producidos por organizaciones transmisoras

tienen un propósito distinto y audiencia diferente de los producidos por instituciones

educativa como se cita a continuación (García, F. 1992: 238­240).

202

Page 223: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Transmisión terrestre

La televisión puede transmitirse en diversas formas. Con la transmisión

terrestre, se difunden programas distribuidos a menudo entre las diferentes

transmisoras para formar una red, procurando que cubra todo el país.

Las frecuencias en las cuales se puede transmitir en forma terrestre (la

televisión y la radio) son limitadas, ya que están regidas por La International

Telecommunication Unión (ITU: Unión de Telecomunicaciones Internacionales), de la

cual casi todos los países son firmantes, siendo este organismo el que determina la

transmisión terrestre conjuntamente con cada gobierno al que se asigne, los

anchos de banda en forma directa o mediante comisiones nacionales establecidas

por los propios gobiernos. Por ejemplo, la Home Office en el Reino Unido, la

Federal Communications Comisión en Estados Unidos de América;; estos

organismos también pueden asignar otros servicios televisivos, como las frecuencias

de cable o satélite. Esto significa que en muchos países, la transmisión terrestre

radiada está limitada a cuatro o cinco redes como máximo, en la que también se

incluyen los servicios locales.

Una forma particular de un sistema de transmisión terrestre usado en Estados

Unidos de América es el Servicio Fijo de Televisión Educativa (SFTE). Este cuenta

con varios lugares en diferentes ubicaciones y con el equipo de recepción adecuado

para recibir señales de transmisión, en frecuencias no asignadas a la televisión

pública, por lo que se proporciona una red de televisión de circuito cerrado que, por

definición, recibe la señal en centros locales, los cuales tienen el equipo y la licencia

para transmitir, de modo que este servicio no está disponible para su distribución en

casa.

203

Page 224: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Aunque dichos servicio permiten que varios sitios locales reciban una sola

transmisión las microondas entre estaciones fijas proporcionan señales de audio y

video bidireccionales entre dos sitios. Los enlaces de microondas necesitan

distancias relativamente cortas y sin interferencias entre sí y, también, equipos

especiales de transmisión y recepción en cada punto.

En México se cuenta con una red satelital denominada Educación Satelital

(EDUSAT), la cual fue inaugurada el día 13 de diciembre de 1995 por el entonces

presidente de la República Ernesto Zedillo Ponce de León. Esta red fue producto del

esfuerzo conjunto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes y de la

Secretaría de Educación Pública.

La Red EDUSAT es una red satelital de televisión educativa que consta de

una estación central de transmisión de televisión y más de once mil pequeñas

antenas receptoras de bajo costo para distribuir el servicio de las telesecundarias;

también se integraron a este servicio los planteles de sistemas de educación

tecnológica, los centros de maestros y las secundarias para trabajadores del D.F.

A través de esta red se pretende lograr capacitar a un gran número de

trabajadores, además llegar a otras modalidades o niveles educativos. La meta

principal es crear nuevas oportunidades para atender la creciente demanda de

educación con calidad y disminuir el rezago educativo.

Servicios por cable

La televisión por cable es básicamente un recurso para la distribución, con la

facilidad de enlazar con las redes nacionales mediante la retransmisión de señales

por satélite. Existen dos tipos de televisión por cable: coaxial y fibra óptica. El

204

Page 225: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

cableado coaxial emplea alambre de cobre, pero configurados de manera distinta

que el cableado telefónico y permite entregar hasta 30 o más canales de televisión

en un solo sitio. El coaxial es todavía el sistema principal de distribución de televisión

por cable en los hogares. El cableado de fibra óptica está siendo instalado sobre todo

en las rutas troncales, aunque cada vez se utilizará más para la conexión de sitios

con grandes necesidades de telecomunicaciones, como los conjuntos de edificios en

los centros de las ciudades.

Satélite

Permite que las señales de comunicaciones de varios tipos (televisión, radio y

voz, entre otros) sean enviados desde la tierra (enlazadas arriba) y luego

retransmitidas hacia abajo.

Un satélite puede tener varios transmisores (repetidoras). Cada repetidora

puede conducir en general el equivalente de un canal análogo de televisión y varios

canales de radio, más de mil canales de voz o cantidades muy grandes de

información digitalizada, como palabras, programas computacionales, imágenes fijas

o cualquier combinación de ellas.

Dado que las huellas de diversos satélites suelen interponerse y que existen

también señales terrestres de microondas, televisión y radio, es importante que los

satélites transmitan en frecuencias que no interfieran con las de los otros satélites o

de otros servicios terrestres. Esto significa que tiene que haber un acuerdo

internacional acerca de la potencia y las frecuencias en que deben operar los

satélites y dónde deben colocarse en la órbita geoestacionaria. Necesitan estar

separadas (entre 6° ó 9°) para evitar interferencias entre sí.

205

Page 226: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ya que hay un límite para la cantidad de satélites, que pueden colocarse en

órbita en determinado momento. También debe haber un acuerdo sobre cuántos

canales de satélite puede tener cada país.

Existen tres tipos básicos de satélites:

Ø Satélites de baja potencia.­ construidos sobre todo para facilitar las

comunicaciones televisivas y telefónicas mundiales.

Ø Satélites domésticos o regionales.­ pueden emplearse con estaciones

terrestres sustancialmente más pequeñas y más económicas. Las señales

de estos satélites son recibidas por vía terrestre o en forma directa, por

ejemplo, en hoteles, conjuntos habitacionales, o por personas que viven en

áreas remotas.

Ø Satélites para uso de transmisión directa (STD) o casi directa. Estos satélites

son mucho más grandes y más caros en su construcción y su lanzamiento,

pero resultan mucho más poderosos y operan a frecuencias mucho más

altas; las señales análogas de televisión pueden recibirse en antenas más

pequeñas y utilizarse para la transmisión televisiva directa a casas y a

receptores de televisión y microondas por cable. También es posible

conducir grandes cantidades de datos y muchos canales de voz sobre un

repetidor.

Transmisión digital

Esta técnica permite que un repetidor soporte varias transmisiones televisivas

simultáneas, con lo cual se incrementa la cantidad de canales televisivos. No

obstante, los aparatos domésticos de televisión necesitan en general señales

206

Page 227: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

análogas. Por tanto, en los receptores de televisión y microondas se requiere de un

equipo de conversión o que éste se conecte directamente a un aparato de televisión

análoga.

En Estados Unidos de América la mayoría de los servicios se transmiten de

forma digital desde 1996. La televisión no sólo permite el aumento significativo de

canales, sino además la integración de la televisión con tecnología de computación y

de telefonía.

Aun cuando existe un límite técnico en cuanto al número de satélites que

pueden estacionarse en la órbita geoestacionaria, la capacidad de canales continúa

creciendo con el uso de satélites más poderosos, frecuencias más altas, técnicas de

comprensión de video y equipos de recepción terrestres más sofisticados. Desde el

punto de vista de la educación y la capacitación, esto significa que los índices de

transmisión están cayendo y que la disponibilidad de canales de transmisión está

aumentando.

El video

Ofrece la posibilidad de los medios sonoro y visual, ampliados con la

reversibilidad y el detenimiento de la imagen en un determinado momento.

Constituye el medio más caro para el alumno y para las instituciones es un

medio complejo y costoso de producir. Su utilización en el sistema abierto y a

distancia a nivel superior está muy restringido. No obstante, dadas las ventajas que

ofrece, es un medio con mucho futuro.

En la mayor parte de las instituciones de enseñanza a distancia el video está

al servicio de los centros asociados o centros de estudio locales y de los profesores­

207

Page 228: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

tutores de estos centros. Por ello, su labor principal va dirigida a facilitar, completar y

enriquecer la labor tutorial en el centro asociado. Es preciso, por tanto, que el video

se acompañe, al menos, de una guía de orientación para los profesores­tutores y, si

es conveniente, de otras guías iguales, o distintas, para el alumno.

Teleconferencia

Erróneamente los términos teleconferencia y videoconferencia se emplean

como sinónimos. Aunque la videoconferencia es una modalidad de teleconferencia,

etimológicamente se resaltan sus diferencias. La palabra teleconferencia está

formada por el prefijo tele que significa distancia y conferencia que se refiere a un

encuentro. Esto es un encuentro a distancia. Para hacerlo posible se requiere de un

medio electrónico (como un radio, televisor o teléfono) y un canal de transmisión

(cable coaxial, microondas, satélite o fibra óptica) por donde viajará la señal. La

teleconferencia se caracteriza por permitir la interacción entre los participantes.

Tipos de Teleconferencia

Audioconferencia. La comunicación es únicamente vía audio. Es la forma más

sencilla y barata que existe para tener una reunión a distancia, ya que sólo utiliza

líneas telefónicas para transmitir la voz entre los diferentes lugares que están

conectados.

Audiográficos. Usa el mismo sistema de la audioconferencia para establecer la

comunicación, pero además incorpora la transmisión de imágenes fijas a través de la

computadora.

208

Page 229: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Conferencia mediada por computadora. Consisten en computadoras que se

enlazan para compartir la misma información entre ellas, lo que conocemos por red y

de esta manera los participantes intercambian información utilizando herramientas

como el correo electrónico y los foros de discusión

Broadcast. La reunión se efectúa empleando audio y video por medio de un

canal de televisión y antenas receptoras. Los asistentes se apoyan en fax y teléfono

para enviar información al expositor.

Videoconferencia. La comunicación se realiza a través de equipos especiales

de transmisión audio, video y datos de computadora, permitiendo a los usuarios la

interacción simultánea entre varios sitios.

La Videoconferencia

La videoconferencia es un sistema de comunicación diseñada para llevar a

cabo encuentros a distancia, lo cual, permite la interacción visual, auditiva y verbal

con personas de cualquier parte del mundo, siempre y cuando los sitios a distancia

tengan equipos compatibles y se cuente con un enlace de transmisión entre ellos.

Etimológicamente es una palabra compuesta en la que le video significa ver.

Con la videoconferencia se puede compartir información, intercambiar puntos

de vista, mostrar y ver todos tipos de documentos, dibujos, gráficas, acetatos,

fotografías, imágenes de computadora y video, en el mismo momento, sin tener que

trasladarse al lugar donde se encuentra la otra persona.

La videoconferencia es una modalidad de la teleconferencia. A menudo

muchas personas piensan que se trata de dos conceptos diferentes, siendo que la

videoconferencia es una nueva forma de asistir a una teleconferencia.

209

Page 230: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Los Sistemas de Videoconferencia

Existen varios modelos y marcas de equipos de videoconferencias, por lo que

es importante hacer referencia de los más comunes.

Equipos personales (desktop). El sistema está instalado en una computadora

personal, con lo cual una sola persona mantiene comunicación inmediata con otra y

a su vez comparte programas y documentos desde su computadora.

Equipos grupales. Son sistemas de mayor tamaño que pueden tener contacto

uno o dos monitores de 27 pulgadas o de mayor tamaño con el fin de que varias

personas participen en la reunión.

Conexiones entre equipos de Videoconferencias

Punto a punto. La conexión es directa y sólo se realiza entre dos equipos de

videoconferencias.

Multipunto. Varios sitios participan en la reunión. Se requiere de una unidad

multipunto que es un equipo especial adicional a los sistemas de videoconferencias,

el cual permite la conexión de más de dos lugares durante la conferencias. Esta

unidad multipunto es administrada por uno de los sitios, el cual enlazará a los demás

sitios. Conforme cada grupo participante toma la palabra, su imagen y su audio se

reproducen en uno de los monitores de los demás sitios.

Elementos que Integran un sistema de videoconferencia.

Codec (Codificador/Decodificador, también Compresor/Decompresor). Este

dispositivo convierte las señales de video y audio en señales digitales. Es

considerado el corazón del sistema de videoconferencia.

210

Page 231: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Dispositivos de control. Pueden ser el tablero de control, el teclado, el mouse y

la pantalla sensible al tacto o control remoto. Este dispositivo controla el Codec y el

equipo periférico del sistema.

Cámara robótica. Es la cámara incluida en cualquier equipo, ésta es manejada

a través del tablero de control.

Micrófonos. Capta el audio que se envía al otro sitio.

Uno o más monitores. Este recurso permite a los participantes del sitio local y

de los sitios a distancia disfrutar de una misma transmisión de videos, gráficas,

fotografías, diapositivas, entre otras técnicas.

Software del sistema de videoconferencias. Es el programa que permite la

acción conjunta de los elementos que integran el sistema de videoconferencias.

Dispositivos de comunicación. Es el dispositivo (DCU/CSO) al que llega la

señal digital desde el codec y la envía por el canal de transmisión (microondas y/o

fibra óptica) lo que permite enviar y recibir la señal a los sitios remotos.

Canal de transmisión. Todo sistema de videoconferencia requiere de un canal

para transmitir la señal de audio y video a otro sitio, éste puede ser cable coaxial,

microondas, fibra óptica, satélite, entre otros.

Espacio. Es el área especialmente acondicionada tanto en acústica e

iluminación para alojar el equipo y realizar las sesiones. El nivel de confort de las

salas mejora la calidad del encuentro.

Personal calificado. Es indispensable que cada sitio, cuente al menos con una

persona que posea los conocimientos necesarios de telecomunicaciones y operación

técnica del equipo.

211

Page 232: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Las señales proporcionadas por las cámaras, el micrófono y los equipos

periféricos son enviados al codec, y dentro de éste se realiza un proceso complejo, el

cual se resumen en tres etapas.

Ø El Codec convierte las señales de audio y video a un código de

computadora. A esto se le conoce como digitalizar. La información es

reducida en pequeños paquetes de datos binarios (0 ó 1). De esta forma se

transmiten datos requeridos en el canal de comunicación.

Ø Los datos son enviados a otros dispositivos de comunicación, el cual los

transmite al sitio remoto por un canal de transmisión (cable coaxial, fibra

óptica, microondas o satélite) por el que viajará.

Ø A través del canal, el otro sitio recibe los datos por medio del dispositivo de

comunicación, el cual lo entrega al Codec que se encarga de descifrar y

decodificar las señales de audio y video, las que envía a los monitores para

que sean vistas y escuchadas por las personas que asisten al evento.

Funciones básicas que realiza un equipo de videoconferencia

Ø Establecer la comunicación a otro sitio. La comunicación se establece hacia

la unidad multipunto.

Ø Control de audio. Regula el nivel de volumen del sitio local que se transmite

a los demás sitios.

Ø Captura de imágenes. Almacena en memoria los gráficos. Los dibujos y

tomas de cámara, así como enviar y recibir a otros equipos de

videoconferencia todo tipo de documentos guardados previamente.

212

Page 233: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Selección y control de cámaras. Cuando se trabaja con dos o más cámaras,

mediante el quipo de videoconferencias se puede elegir la cámara cuya

señal se quiere transmitir. El equipo también puede controlar la cámara

robótica para que ésta se mueva a posiciones preestablecidas por el

usuario.

Ø Hoja de dibujo. Es un pizarrón electrónico que aparece en uno de los

monitores con una barra de menús que permite hacer anotaciones y trazos

sobre imágenes capturadas previamente

Accesorios periféricos del equipo de videoconferencia

Ø Cámara de documentos. A través de ella se puede proyectar:

• Textos impresos en papel

• Láminas de gráficos

• Pequeños objetos tridimensionales

• Fotografías

• Diapositivas

• Negativos

• Radiografías

• Transparencias

• Acetatos

• Páginas de libros y revistas

• Señales de audio y video de una videocassettera.

213

Page 234: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Videocassettera. Se puede conectar directamente al Codec y así grabar el

sitio local o remoto durante la videoconferencia o reproducir material

audiovisual.

Ø Videocámara. Apoya a la cámara robótica. Con ella se puede enfocar

personas y objetos, desde otro ángulo, con mayor detalle y precisión.

Ø Computadora. Se puede transmitir y compartir con el sitio remoto cualquier

programa o documento.

Aplicaciones de las videoconferencias

Dentro de las actividades que se pueden llevar a cabo utilizando los sistemas

de videoconferencias, se pueden mencionar las siguientes:

Ø Reuniones ejecutivas

Ø Educación continua y a distancia

Ø Cursos especializados

Ø Conferencias

Ø Telemedicina

Ø Diplomados

Ø Asesorías

Ø Seminarios

Ø Capacitación técnica, entre otras.

Informática

El computador

214

Page 235: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Actualmente su uso se ha extendido, a pesar que su precio no es tan

accesible. En los casos de que el alumno no tenga este recurso, se ve obligado a

asistir constantemente a las terminales instaladas en las estaciones receptoras.

Actualmente se tiende al empleo del computador para dirigir el proceso

didáctico.

En las instituciones de enseñanza a distancia se ha empleado para la

corrección de tests instructivos, de tareas de recuperación, para dar orientaciones y

sugerencias individualizadas a los alumnos según las respuestas en las pruebas de

evaluación.

4.7 Nuevas tecnologías

Las formas y los métodos predominantes de educación a distancia han

cambiado a través del tiempo, por lo que han pasado a ser medios tan comunes que

han llegado a ser de uso general.

Internet.­ es una red que contiene miles de redes de computadoras

conectadas entre sí para intercambiar información .antes, durante o después de una

sesión por videoconferencia, permitiendo la comunicación entre los participantes.

Dicha red maneja archivos del gobierno, material de las universidades,

catálogos de bibliotecas, mensajes de cualquier tipo y millones de archivos

fotográficos, documentales de sonido, de video y cualquier otro dato que pueda ser

digitalizado.

Para tener acceso a ella sólo es necesario llamar a uno de los sistemas

integrados o registrarse en la terminal de alguna institución.

215

Page 236: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Las herramientas de internet más utilizadas son:

Ø Correo electrónico. Consiste en la transmisión de mensajes de tipo texto de

una computadora a otra, los cuales pueden ser leídos cuando una persona

lo desee, con sólo poner su nombre y una contraseña que protege los

documentos que recibe y lo hacen miembro usuario de la red.

Ø Talks o pláticas (comúnmente conocidas como chats) describe una

conversación escrita, simultáneamente, entre dos sitios por medio de la

computadora.

Ø Fax. Es de gran utilidad para enviar y recibir material impreso antes, durante

y después del encuentro por videoconferencia, por ejemplo: sobre el número

de participantes en el encuentro, número de sitios que estarán enlazados,

costo y pormenores de éste, que muchas veces resulta difícil de acordar a

través de la videoconferencia debido al costo de la conexión entre los

equipos. Por otro lado ayuda a establecer el contacto entre los sitios en caso

de presentarse una falla en el equipo de videoconferencias.

Ø Teléfono. A través de él se puede brindar asesoría técnica de un sitio a otro,

así como informar de cambios o ajustes de último momento.

4.8 Desarrollos tecnológicos

Dentro de los próximos años, serán tan comunes que se encontrarán en la

mayoría de los hogares de los países desarrollados:

Ø Integración de la televisión, telecomunicaciones y computadoras, mediante

técnicas de digitalización y comprensión.

216

Page 237: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Costos reducidos y usos y aplicaciones más flexibles de las

telecomunicaciones mediante desarrollos, tales como, fibras ópticas y radio

celular.

Ø Miniaturización (cámaras y micrófonos minúsculos, pantallas pequeñas de

alta resolución).

Ø Aumento de aparatos portátiles, mediante las radiocomunicaciones y la

miniaturización.

Ø Aumento del poder de procesamiento, mediante nuevos desarrollos de

microchips y técnicas de software avanzadas.

Ø Herramientas de software y comandos más poderosos y fáciles de usar, lo

que facilitará mucho más a los usuarios crear y comunicar sus propios

materiales.

Estos instrumentos, ya disponibles a cierto precio y actualmente en evolución,

darán como resultado una excelente integración del aprendizaje­comunicación­

capacitación en cada casa. Se tendrá acceso a una amplia variedad de aplicaciones

mediante esta combinación multifuncional.

De ahí que la enseñanza por computadora, se volverá más poderosa a

medida que la inteligencia artificial y la realidad virtual se desarrollen, así como por la

aplicación de redes de multimedia de alta velocidad para propósito educativos.

Las implicaciones para la educación y la capacitación son inmensas. El

aprendizaje puede ser independiente del tiempo y del espacio, y puede estar

disponible en todas las etapas de la vida de una persona. El estudiante tendrá

acceso no sólo a una amplia variedad de medios, sino también a una diversidad de

niveles educativos.

217

Page 238: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

El reto de la educación es como utilizar dicho poder, de manera que la

educación y la capacitación se adapten ampliamente a las necesidades de los

individuos y de la sociedad

4.9 El contexto de la educación y la capacitación en el siglo XXI

La riqueza de las naciones depende cada vez más de las industrias de alta

tecnología basadas en el conocimiento, de áreas como biotecnología, biónica y

mecatrónica, salud, desarrollo de productos y servicios ambientales, turismo y

hospitalidad, telecomunicaciones, informática y servicios financieros, entre otras.

Adelantarse a la competencia en términos de innovación y conocimiento, será

crucial para sobrevivir, como lo es la calidad de los productos y servicios. Esto

significa que la educación y la capacitación no sólo en los años previos al trabajo,

sino durante todo la vida, serán elementos esenciales de una fuerza laboral exitosa,

por lo que la demanda de educación y capacitación es cada día mayor.

Este aumento en la demanda proviene de dos fuentes. La primera, es la gente

joven que continúa con estudios después de la educación básica; dicha demanda

educativa continúa incrementándose, especialmente en los países desarrollados. Y

la segunda, que se relaciona con el nivel de preparación, considera que el trabajo y

el aprendizaje serán inseparables, ya que se requiere de la fuerza laboral que será

para toda la vida.

De acuerdo al Consejo de Conferencias de Canadá (Conference Board of

Canada, 1992), la fuerza laboral requiere de ciertas habilidades, tales como:

Ø Buenas destrezas de comunicación (comprensión escrita y oral y expresión

escrita u oral).

218

Page 239: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Capacidad para aprender de manera independiente

Ø Destrezas sociales que corresponde a la ética, actitudes positivas y a la

responsabilidad.

Ø Trabajo en equipo.

Ø Capacidad para adaptarse a las necesidades cambiantes.

Ø Destrezas de razonamiento, resolución de problemas y ser capaz de asumir

una actitud crítica lógica.

Ø Saber navegar, lo que le apoyará para la búsqueda y procesamiento de

información.

Así, el aprendizaje como un proceso para toda la vida será esencial y

necesitará incrementarse de manera sustancial debido a:

Ø El rápido cambio en los perfiles ocupacionales.

Ø El aumento global de los requisitos de destrezas en todos los trabajos.

Ø Los cambios tecnológicos rápidos que repercuten en el lugar de trabajo.

Ø Un aprovisionamiento inadecuado de gente joven mediante el sistema

escolar, para satisfacer la demanda cada vez mayor de trabajadores

especializados para los nuevos trabajos.

Ø Los cambios en la distribución de edades, que limita la oferta de

profesionistas.

La mayoría de países desarrollados reconocen cada vez más que se

enfrentarán a una crisis en la educación y la capacitación en términos cuantitativos,

si quiere vivir en el ambiente global económico de alta tecnología. La base de las

destrezas no es la adecuada y no se puede proporcionar sólo mediante rutas

219

Page 240: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

tradicionales. Los recursos que se consiguen mediante apoyos públicos, tampoco se

dirigirán a cubrir estas necesidades a través de medios tradicionales.

Selección de tecnologías considerando las distintas ofertas educativas

Sin lugar a dudas en los últimos años la tecnología ha ocupado el lugar más

importante en el escenario mundial. El contexto está interconectado por redes

mundiales de comunicación e información que interrelacionan a las diferentes

comunidades de los países, lo que repercute en los sistemas educativos de este

milenio que se inicia.

Es indudable que la actividad económica exige un adecuado manejo de la

información y de su procesamiento, por lo que la información organizada

(conocimiento) adquiere un valor decisivo en el crecimiento del saber de las

sociedades. La diferencia de competitividad está dada por el saber que aumenta la

calidad y reduce los costos de las organizaciones. Por esta razón en la sociedad

postcapitalista, fundamentalmente, lo que marca la diferencia es el saber y este

concepto se relaciona directamente con la educación. Esta diferencia radica en los

conocimientos puestos al servicio de una sociedad que los demanda, por lo que se

dice que es el conocimiento el que lleva al desarrollo de los países.

Es por ello que el mundo de la producción es quien más rápidamente ha

incorporado la tecnología no sólo para aumentar y mejorar la producción sino,

también, para capacitar a sus operarios por lo que la educación es la base de toda

estructura socioeconómica y es quien, a partir de respuestas adecuadas logra el

mejoramiento de la calidad de vida de los individuos. La tecnología que mueve al

mundo económico también repercute en a la educación y la obliga a reformular sus

220

Page 241: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

sistemas los cuales deben de estar a la vanguardia en la transmisión del

conocimiento.

La incorporación de estas nuevas tecnologías en el mundo actual obliga a

transformar el rígido sistema presencial en uno no presencial que es la enseñanza a

distancia, donde se entra en contacto permanente con el mundo.

La realidad del mundo moderno conduce a que el eje de la educación

sistemática y la asistemática pase a formar parte de la educación a distancia, siendo

ésta un soporte tecnológico actualizado y adecuado que contempla el uso de las

tecnologías que hace a este modelo, más creativo y libre.

El alumno además del uso de estas tecnologías puede acceder a las fuentes

de información de las que se nutre el docente, por lo que se presentan

combinaciones de roles de ambas partes.

Estas opciones no pueden perder de vista la responsabilidad que tienen los

educadores de conducir a los alumnos para la realización de los objetivos primarios

de todo proceso educativo: el cambio de actitudes, la adquisición de habilidades y el

desarrollo de conocimientos, lo que se logra dentro de un nuevo sistema donde se

redefinen roles y funciones, abandonando el papel pasivo del alumno y convirtiendo

al docente en guía y no en el poseedor de la verdad absoluta. Es el alumno el que

tendrá el papel protagónico, los docentes pasarán a un papel secundario, pero

imprescindible.

Las innovaciones tecnológicas y su repercusión en los sistemas educativos

Actualmente el mundo tecnológico, está en desarrollo permanente y de alguna

manera su introducción en los sistemas educativos ha repercutido en el surgimiento

221

Page 242: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

de programas innovadores así pues la educación ha ido incorporando estos avances

en algunos casos de manera lenta ya que se presenta cierta resistencia tanto en los

docentes como en los educandos adultos. En algunas situaciones las universidades

poseen sólo los conocimientos propios del área educativa, pero no la

correspondiente a las tecnologías y cómo lograr un mejor aprovechamiento de las

mismas.

En países donde la relación empresa­escuela es habitual, se complementan

las acciones de los dos ámbitos y los resultados son mejores y la educación a

distancias es menos cuestionada. La utilización de las tecnologías acompañada de

una organización acorde con ella, ha permitido modificar la realidad en poco tiempo y

a bajo costo; en el caso contrario la situación ha sido más conflictiva dando como

resultado programas educativos de calidad dudosa.

Al no tener en cuenta las pautas culturales y las relaciones de los distintos

sectores de la población sobre la cual se trabaja, se produce un distanciamiento

entre la educación formal, cuya fortaleza reside en la presencialidad y la producción

que se maneja dentro de un proceso educativo, informal y que responde a demandas

puntuales sin hacer caso de los aspectos formativos que debe de contener todo

proceso de enseñanza­aprendizaje donde sí se consideran las innovaciones

tecnológicas, por lo que es importante relacionar las nuevas tecnologías con los

diferentes niveles de educación ya sea formal o informal, así como con el proceso

educativo que nace para estos modelos, para que se produzca una educación de

calidad.

En el sistema educativo formal, el vertiginoso traslado de la información, a

través del mundo mediante la televisión satelital e internet, ha hecho que los alumnos

222

Page 243: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

y los docentes compartan simultáneamente la información. Aunque, cabe

mencionar, que la revolución en los medios de comunicación colabora para que

cada vez se opte por un sistema que permita acceder a los conocimientos, incluso

desde el hogar o el lugar de trabajo.

La tarea de los docentes es conducir la incorporación del uso de las nuevas

tecnologías (para proyectar los conocimientos) hacia una población mayor y más

exigente, abarcando todos los niveles de la educación formal y no formal; es hacer

que los avances de las diferentes investigaciones realizadas en universidades

lleguen en forma eficaz al mundo del trabajo, por lo que se deben estructurar

organismos destinados a planificar sistemas educativos donde el eje esté puesto en

la no presencialidad.

Las innovaciones tecnológicas y su relación con la realidad

Es importante considerar las condiciones más importantes en la selección de

las tecnologías a través de la cuales se van a desarrollar los programas de

educación a distancia conociendo que éstos son condicionados y delimitados por los

contenidos que se quieren transmitir, por lo que se deberá tomar en cuenta lo

siguiente:

Ø Cantidad, calidad y naturaleza de los conocimientos.

Ø Número, distribución geográfica, nivel educativo a alcanzar, conocimientos

previos, hábitos y costumbres de la población objetivo.

Ø Medio sociocultural en el que está inserta la población a la que va dirigido el

programa, los recursos con que cuenta, a los que pueden acceder y la

posibilidad de instalación de nuevos recursos.

223

Page 244: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

También es importante considerar los problemas que pueden surgir al no

tomar en cuenta los puntos anteriores, como el hecho de que en ocasiones se

presenta un uso indiscriminado de los medios audiovisuales dentro de los programas

de educación a distancia sin previa evaluación que contemple su relación con los

contenidos, los objetivos a lograr, la población a la que se dirige y la organización en

la que se apoyarán.

La diferencia, el valor agregado en cualquier tipo de producción, reside en el

saber para así lograr aprender, por lo que se deben planear sistemas educativos

diferentes donde el eje esté puesto en el uso de las tecnologías y el claro

conocimiento de las necesidades mundiales, ya que esto lleva a sistemas donde la

presencialidad será solo el complemento necesario de los nuevos sistemas a

distancia.

La incorporación de las nuevas tecnologías en el mundo actual obliga a una

trasformación de los sistemas presenciales a los no presenciales que es la educación

a distancia.

En este apartado se desarrollaron temas relacionados con las técnicas y

materiales usados en la educación a distancia tocando de manera importante las

nuevas tecnologías y su consecuencia en los sistemas educativos, ya que con el

desarrollo de éstas aparecen otras formas de impartir los servicios educativos

dándose una mayor integración del alumno al proceso del aprendizaje, por lo que las

tecnologías aplicadas a la educación se están expandiendo rápidamente y los

docentes deberán estar preparador para integrarlas y de esta manera se produzcan

mejores resultados en los programas de estudio.

224

Page 245: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Se puede afirmar que el factor más importante para alcanzar el éxito en la

educación a distancia es el grado en el cual los profesores puedan producir

actividades estructuradas aplicando las tecnologías y que el alumno cuente con el

equipo necesario.

225

Page 246: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

CAPITULO 5. APORTACIONES DE LA EDUCACIÓN A DISTANCIA EN EL

CONTEXTO ACTUAL

Ya que los materiales son el vehículo a través del cual se envía a los

alumnos los contenidos curriculares e información necesarios para el desarrollo del

curso, su elaboración es compleja por lo que se tiene que reproducir la conducta del

profesor en el aula y deberán tener como requisito indispensable el propiciar un

aprendizaje autónomo. Para ello es indispensable el uso de tecnologías, lo cual fue

cubierto en el capítulo anterior ahora es importante analizar las aportaciones de la

educación a distancia en el contexto actual, los desafíos tecnológicos, cómo medir la

calidad en los modelos de educación a distancias futuros, nuevas maneras del

aprendizaje en el siglo XXI y la educación a distancia en México, por lo que resulta

de gran relevancia el tener información sobre los modelos de educación a distancia

en algunos países europeos y latinoamericanos, lo cual se presenta a continuación.

5.1 Aportes sobre el futuro de la educación a distancia

Actualmente la educación debe responder a una nueva sociedad

caracterizada por ser más abierta y competitiva, por incorporar múltiples culturas, por

su mayor exigencia en la formación de las nuevas generaciones de alumnos, por

estar envuelta en sistemas y redes globales de comunicación y por avanzar hacia

formas de trabajo más flexibles e inestables.

La globalización, las nuevas tecnologías, la emigración, la movilidad y la

formación continua marcarán el sistema educativo.

Los cambios que se pueden dar en la educación a distancia del siglo XXI, son

trasformaciones que se lograrán mediante las siguientes consideraciones:

226

Page 247: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Las múltiples aplicaciones de las nuevas tecnologías que empiezan a

introducirse en las aulas y procesos.

Ø La ruptura de las fronteras culturales y lingüísticas.

Ø Y las variadas posibilidades de movilidad real y virtual del los estudiantes.

A ello se le debe de añadir la globalización y un sustancial cambio del entorno

educativo y de las etapas y edades del aprendizaje, que se convertirán

definitivamente en continuo. El sencillo, barato y multitudinario acceso a la

información a través de internet será determinante y obligará en breve a cambiar el

concepto de la escuela y de universidad, con esto se observará lo siguiente:

Ø La escuela se acercará al mundo laboral.

Ø Los contenidos serán más prácticos e interrelacionados.

Ø Los contenidos serán impartidos generalmente por profesionales externos.

Ø El conocimiento da origen al tipo de información requerida.

Ø La creatividad cobrará una gran relevancia así como la interpretación de la

información.

Ø El trabajo en quipo será de gran importancia.

Ø Las técnicas de mera reproducción mecánica de conceptos irán perdiendo

importancia.

En el caso de ser necesario proponer nuevas ideas para resolver los

problemas existentes.

Por tanto sería recomendable considerar los siguientes aspectos:

i. Una sociedad comprometida con la educación.­ Para garantizar que este

compromiso se lleve a la práctica se requiere de un estudio previo sobre el

impacto educativo de determinados proyectos e iniciativas. Así como el

227

Page 248: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

impacto medioambiental no sólo trata de preservar el medio ambiente, sino

de llevar a la conciencia de los ciudadanos la necesidad de cuidarlo y

defenderlo, habrá que hacer algo similar en la educación. Sería conveniente

que se estableciera un estudio de impacto educativo en un gran número de

proyectos potenciales tales como; diseño de nuevos medios de

comunicación audiovisuales, centros de ocio, centros de salud,

determinados tipos de industrias o de servicios relacionados con el turismo y

las actividades culturales, para así de esta manera conseguir que todos ellos

incorporen una dimensión educadora; información, debates, juegos,

exposiciones, aulas de cultura, entre otras actividades.

ii. El acuerdo de la administración educativa (secretaría o ministerio a nivel

nacional) con cada centro escolar.­ La apertura, el dinamismo, la confianza,

la responsabilidad, la cooperación y la exigencia son los rasgos que definen

a las organizaciones más competentes y con mayor capacidad de

enfrentarse a los retos actuales. Estas características no suelen estar

presentes en las instituciones escolares. Hace falta un nuevo marco

organizativo que abra perspectivas a los centros escolares y que les ofrezca

capacidad de decisión, posibilidades para colaborar con asociaciones e

instituciones externas, apertura al exterior y flexibilidad organizativa. Lo que

debe asegurar la administración educativa es que todos los centros

sostenidos con fondos públicos se responsabilicen por igual de los alumnos

con mayores problemas y aquellos centros situados en zonas

socioeconómicas más desfavorecidas, reciban más recursos. En este marco,

la administración educativa debe ser capaz de negociar y acordar un

228

Page 249: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

programa específico con cada uno de los centros, de tal manera que puedan

desarrollarlo en el periodo de tiempo que se establezca. La contrapartida

tiene que ser una evaluación rigurosa del funcionamiento del centro con

ánimo de conocer y mejorar y no de comparar ni seleccionar.

iii. La actualización permanente de los objetivos y de los métodos de enseñanza.­

Se están modificando los lugares y los tiempos de aprender, pero también es

necesario transformar los estilos y los métodos de enseñanza. Enseñar se

convierte en el arte de diseñar situaciones que susciten el interés y

comprometan la actividad mental de los alumnos. El profesor es el

profesional capaz de vertebrar y dar significado a las múltiples y dispersas

experiencias que el alumno vive. Una de sus tareas principales es conseguir

que los alumnos quieran saber más y comprueben en su propia experiencia

que el conocimiento progresa con el esfuerzo, pero también con la

curiosidad y el descubrimiento. Este objetivo se facilita con la presencia de

materiales de consulta y con la utilización de la computadora de forma

habitual. Pero, además, enseñar es también velar por el desarrollo afectivo,

social y moral del alumno, lo que ennoblece aún más la acción educativa.

iv. Una nueva regulación de la profesión docente.­ El desajuste creciente entre

las demandas hacia los profesores y sus posibilidades reales de enfrentarse

a ellas constituye uno de núcleos centrales del problema educativo. Hace

falta una nueva regulación de los docentes que asegure la formación y el

desarrollo profesional, que incentive la dedicación, el trabajo en equipo y el

esfuerzo y que se desarrolle también una ética profesional que sea

respetada por todos y exigida por los propios docentes. Con esta finalidad

229

Page 250: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

sería positivo que existiera un Consejo General de los Docentes, elegido de

manera democrática por los profesores y éste estableciera unos Principios

de Ética de la profesión y que se convirtiera en una institución defensora del

prestigio de la profesión docente ante el conjunto de la sociedad.

Nuevas funciones de los docentes, alumnos y materiales para el futuro

Cuadro No. 14 Docentes Alumnos materiales

­Conductores del alumno ­Provocar el aprendizaje y la comunicación ­Redefinición de la formación del profesor ­ Dualidad maestro alumno ­Buscar la excelencia académica. ­Preparación continua

­Capacidad expresiva y de análisis ­Mayor importancia a habilidades cognitivas ­Intercambio de experiencias y diálogos en tiempos reales ­ Adaptarse a nuevas situaciones de aprendizaje ­Enseñanza personalizada

­Mayor importancia a los materiales digitalizados dando como resultado una enseñaza individualizada ­Estricta selección de materiales y para un mejor logro de objetivos

Fuente:García, C. (1999). La Globalización Imaginada, pp. 36­37.

5.2 Desafios Tecnológicos

En los últimos años, la alfabetización tecnológica ha cobrado un gran impulso:

un 85% de los centros educativos cuentan con tecnologías de la información. La

tecnología es la pista de despegue de todos los planes de enseñanza para el siglo

XXI, el foco de atención es el contenido digital educativo, pero el problema no es la

cantidad de posibilidades, sino la selección y utilización de éstos.

En cuanto al internet su uso en las aulas es de gran importancia para los

profesores y alumnos, quienes lo aprovechan en un 10% como primera fuente y un

230

Page 251: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

88% como un recurso suplementario; sin embargo la mayoría de los países están

conectados a internet, como no lo muestra la siguiente tabla:

Resumen representativo de conexiones a Internet

Tabla No. 15 Conectados a internet enero 1998

Población mundial (1992)

% de población conectada

Africa 1,000,000 685,000,000 0,15% Asía­Pacífico 14,000,000 3,254,000,000 0,43% Europa 20,000,000 533,000,000 3,7% Oriente Medio 5,250,000 220,000,000 2,4% Norteamérica 70,000,000 376,000,000 18,6% Sudamérica 1,250,000 304,000,000 0,41% Fuente: UNESCO y Buzón Carlos (1998). Nua Internet Surveys (xerografia)

Las universidades a distancia que no desarrollen sistemas informacionales

sofisticados pueden llegar a ser residuales y ver disminuir el número de matriculados.

De las 300 empresas de información y comunicación más importantes 144

son norteamericanas, 80 de la Unión Europea y 49 japonesas.

De las 75 agencias de prensa más importantes 39 son americanas, 19

europeas y 33 japonesas.

De las 158 empresas más importantes que producen material para la

comunicación 75 son norteamericanas, 36 europeas y 33 japonesas.

El resto se lo reparten otras potencias como: Canadá, Suiza, Australia, Taiwán

o Singapur (UNESCO 1993).

Es necesario considerar las condiciones más importantes en la selección de la

tecnologías a través de la cuales se van a desarrollar los programas de educación a

231

Page 252: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

distancia conociendo que éstos son condicionados y delimitados por los contenidos

que se quieren transmitir, así que se deberá tomar en cuenta lo siguiente:

Ø Cantidad, calidad y naturaleza de los conocimientos.

Ø Número, distribución geográfica, nivel educativo a alcanzar, conocimientos

previos y hábitos y costumbres de la población objetivo.

Ø Medio sociocultural en el que está inserta la población a la que van dirigidos,

los recursos con que cuenta, a los que pueden acceder y la posibilidad de

incrementarlos.

También se debe tomar en cuenta los problemas que pueden surgir al no

reflexionar en los puntos anteriores, como el hecho de que en ocasiones se presenta

un uso indiscriminado de los medios audiovisuales dentro de los programas de

educación a distancia sin previa evaluación que contemple su relación con los

contenidos, los objetivos a lograr, la población a la que se dirige y la organización en

la que se apoyarán.

La diferencia en estos medios es el valor agregado en cualquier tipo de

producción y éste reside en el saber para así lograr aprender, por lo que se deben

planear sistemas educativos diferentes donde el eje esté puesto en el uso de las

tecnologías y el claro conocimiento de las necesidades mundiales, ya que esto lleva

a sistemas donde la presencialidad será solo el complemento necesario de los

nuevos sistemas a distancia.

5.3 Tecnofobia, tecnofilia y educación a distancia

La globalización se extiende a todos los niveles de la sociedad. La educación

y las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación son los difusores e

232

Page 253: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

intrumentalizadores de una nueva modalidad totalizadores lo que se entendía por

democracia, libertad e igualdad, tres de los grandes pilares en los que se basan los

derechos humanos.

En el caso de la educación a distancia aún no ha tenido lugar un debate

profundo acerca de sus implicaciones sociales, políticas e ideológicas. La mayoría de

los estudios hechos hasta la fecha se ha caracterizado por:

Ø Enfrentar este modelo al de la enseñanza presencial.

Ø Justificar o promover el modelo desde la universidad donde se imparte

enseñanza o se realizan investigaciones.

Las estrategias de las nuevas enseñanzas encuentran que la educación a

distancia es un modelo óptimo para el desarrollo e institucionalidad del paradigma de

la sociedad informacional.

Las nuevas tecnologías permiten poner en práctica modelos verdaderamente

comunicativos y educativos y, al mismo tiempo, pueden evidenciar si una institución

es decir sus responsables académicos y técnicos, abogan por establecer nuevas

formas de enseñar y aprender o si, por el contrario, van a seguir usando las nuevas

tecnologías como un sistema para reproducir y controlar cualquier tipo de mensaje.

La tecnofilia caracteriza a quienes consideran que la solución de cualquier

problema está en las nuevas tecnologías, para ellos no existe limitaciones, por parte

de éstas.

Por el contrario, la tecnofobia se caracteriza por una aversión al uso de las

tecnologías mecánicas, electrónicas y digitales, llegando a considerar que el origen

de muchos problemas sociales se debe al nuevo desarrollo tecnológico

(Aparicio,1997: 89).

233

Page 254: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

5.4 Supuestos sobre la educación a distancia

Para la sociedad informatizada, las nuevas tecnologías de la información

constituyen uno de los elementos claves y su incorporación en contextos educativos

en función del modelo económico actual, suele implicar un uso mecánico y

eficientista, considerando que es la principal fuente de riqueza y es la base para la

organización económica, política y social.

La influencia de la informática y los sistemas tecnológicos digitales de

comunicación están provocando cambio en la mentalidad de mucha gente,

enfocados éstos a nuevos supuestos sobre la educación a distancia como los

siguientes:

a) Las nuevas tecnologías producirán bienestar universal en todo el mundo.­

La falta de tecnología unida al exceso de población es la causa de las pocas

posibilidades de mejoría de algunos países. La evaluación de la informática,

los sistemas tecnológicos digitales y de comunicación, producirán un mejor

desarrollo en todos los países.

b) La educación a distancia siendo un modelo democrático permitirá que todo

el mundo puede acceder a él y usando las nuevas tecnologías el acceso

será más fácil.­ Para que la democracia tenga lugar es importante que el

docente vigile los valores y supuestos que transmite, sus lecciones y así

encontrar el modo de que los alumnos puedan influir en mayor medida en los

programas de tal manera que su participación sea critica, y más activa en

la construcción y desarrollo de un currículo.

c) Las nuevas tecnologías mejorarán los sistemas de educación a distancia.­ El

desarrollo de nuevas tecnologías no ha supuesto, necesariamente, una

234

Page 255: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

transformación de los modelos educativos puestos en práctica en las

instituciones académicas. La incorporación de programas de radio,

audiocassettes, televisión, video o internet no significa, una propuesta

pedagógica y metodológica distinta si, previamente no se les ha integrado y

desarrollado en función de un modelo comunicativo pedagógico distinto. En

su desarrollo histórico, las tecnologías utilizadas en la educación a distancia

han pasado por cuatro grandes etapas que son las que se observan en el

esquema siguiente:

Figura No. 3

Etapas históricas de las tecnologías

d) Las nuevas tecnologías de la información favorecerán la comunicación entre

los grupos humanos.­ Las tecnologías actuales comienzan a permitir una

comunicación en tiempo real y la puesta en práctica de otros modelos de

Tecnologías utilizadas en la educación a

distancias

PRIMERA SEGUNDA TERCERA

CUARTA

­Dominio del material impreso, textos, manuales, por correspondencia e intercambio de documentos

­Utilización de televisión, videos, y programas radiofónicos

­Se incorpora la informática a los procesos de producción tecnológica de materiales

­ Se integran los diferentes medios tecnológicos a través de redes como internet u otros canales de distribución digital

235

Page 256: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

comunicación. La información y la comunicación son formas de organización

del mundo, donde las diferentes sociedades están día a día más

interconectadas entre sí. El concepto de la globalización de la economía

implica también la mundialización de los intercambios culturales, y ésta

puede resumirse como una política de todo el mercado, cuya filosofía

neoliberal ha alcanzado también a la educación. Frente a una forma de

imposición de normas y valores heredados de la relación de dependencia

con los países de origen, las nuevas formas de globalización se caracterizan

por la presión que ejercen distintas organizaciones económicas como el

Banco Mundial para que se reduzcan los gastos de educación. Por lo que el

tipo de formación que se busca es el de formar individuos competitivos,

eficaces y rentables. La educación se enfrenta a una encrucijada ante un

proyecto económico de índole global y cuyo motor son las tecnologías de la

información y de la comunicación y al mismo tiempo debe responder a las

necesidades económicas de la sociedad; la educación debe considerarse

una formación para la convivencia, la reflexión y la crítica. En la educación a

distancia desparece el contexto y el campus puede ser todo un estado, un

continente, o diferentes regiones del mundo. De alguna manera la Open

University de Inglaterra y la Universidad Nacional de Educación a Distancia

de España, entre otras, están desarrollando proyectos de esta naturaleza.

e) La sociedad de la informática.­ La información es considerada un bien

económico fundamental pero lo más importante es usarla adecuadamente y

así sea mejor aprovechada.

236

Page 257: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

f) La democracia y la interactividad.­ Toda tecnología nueva suele despertar la

posibilidad de una mayor democratización de las comunicaciones. La

interactividad implica una participación activa de todos los participantes, la

interacción es el proceso que se dan entre grupos humanos, en este caso,

entre todos los participantes en proceso de la educación a distancia

(Senecal,1995: 17)

g) Libertad de expresión frente al concepto de pensamiento colectivo y opinión

pública..­ La televisión, sobre cualquier otro medio de comunicación ha

introducido la idea de estar conectado colectivamente, pero ésta dejará de

ser el medio donde se forja la opinión pública, ya que este espacio se está

gestando en las redes donde se está conformando una nueva opinión

pública más abierta y colectiva, con miras diferentes y desde distintos

lugares.

h) El libre mercado.­ El nuevo orden mundial de la economía implica un nueva

concepción de las comunicaciones. Puede decirse que el control de la

información y de las comunicaciones están en manos de unas cuantas

empresas situadas, sobre todo en Estados Unidos, Europa y Japón. En el

caso de Latinoamérica dos empresas tienen presencia global: Televisa

(México) y O Globo (Brasil). Las representaciones que se ofrecen en los

medios de comunicación son cada vez más homogéneas y simplificadas

dirigidas a un pensamiento único cuyo objetivo principal es lograr una sola

forma de representar y entender el mundo.

237

Page 258: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

5.5 Pluralidad del sistema educativo

La creación de la universidad a distancia y su organización ha supuesto la

elección entre una serie de opciones que ofrecen los diferentes sistemas y

modelos educativos.

Ante todo, el proyecto de una universidad a distancia rompe con la

uniformidad de los centros de educación y pone en práctica la pluralidad y su

diversificación. En el panorama educativo mundial, se observa una tendencia cada

vez más generalizada a una amplia variedad y multiplicación de modelos de

enseñanza fruto de un rompimiento de reglas de las estructuras tradicionales. Se

concede al alumno una amplia libertad de elección de medios y métodos, la finalidad

es permitir al estudiante cambiar de la manera más oportuna las actividades, los

programas y los medios a su alcance.

El proyecto de la universidad a distancia supone una clara opción por un

sistema abierto de enseñanza superior frente a los sistemas cerrados.

Mientras que en los sistemas abiertos predomina la libertad de elección de

curso y materias a estudiar, el orden de los estudios y la posibilidad de acceso de

todos los que se consideran capacitados, los sistemas cerrados se basan en la

selección en función de criterios internos que tratan de elegir al que debe estudiar y

señalan múltiples condiciones.

En naciones más avanzadas en aspectos educativos han ensayado ya una

diversidad de modelos educativos en sus instituciones de educación a distancia, con

el fin de estimular el acceso a la enseñanza universitaria, los cuales han servido de

base para el diseño que se ha desarrollado en otros países y otras instituciones.

238

Page 259: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

5.6 Cómo medir la calidad en los modelos de educación a distancia futuros

Lo primero es el desarrollo del proyecto y su intervención educativa en

determinada realidad. Esta participación se debe orientar hacia algún problema en el

que la institución interesada quiera intervenir, el cual debe estar claramente

delimitado, y expresado; asimismo debe haber un diagnóstico de la situación que

muestre cuál es el contexto y sus componentes de tal manera que ayude a

determinar las realidades donde hay que intervenir con mayor fuerza, cuáles son los

actores que formarán parte, qué características deberán tener esos actores (perfiles)

y sus necesidades, y los hábitos de acceso a la información que tienen los

destinatarios.

El proyecto tiene que mostrar claramente las líneas de acción, cuáles son las

tecnologías a usarse y justificarlas, también debe de considerar el apoyo a los

estudiantes, el soporte tutorial claramente explicitado y justificado y los tipos de

material que se utilizarán.

Para que un programa de educación a distancia realice acciones que lo lleven

a ser considerado de calidad, debe tener claro los conceptos claves que son el de

interactividad e interacción.

La interactividad hace referencia a la relación entre el sujeto y el material o el

sujeto y el dispositivo tecnológico que se usará. Cuanto más interactivo sea un

material, más obligará a la realización de operaciones intelectuales a los alumnos.

Por ello más ayudará al aprendizaje.

Por otro lado está la interacción que es la relación existente entre los actores

del proceso, entre el tutor y todos los alumnos, e interacción entre los alumnos entre

sí. Cuanto más interacción halla, más intercambio puede haber y se logrará por un

239

Page 260: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

lado la construcción de hipótesis y, por el otro, la resignificación de éstas a través

de la discusión y del intercambio y así contará con mejores aprendizajes y, como

consecuencia, más calidad en el programa a distancia.

5.7 Nuevas maneras del aprendizaje en el siglo XXI

El modelo educativo a distancia, debe contemplar las siguientes etapas como

son:

Ø Fuentes del conocimiento.

Ø Diseño de cursos.

Ø Comunicación de información por medio de tecnologías de información.

Ø Definición de medios de interacción entre instructores y participantes.

Ø Infraestructura administrativa de los cursos.

En muchos países se ha logrado un avance bastante sólido en este tipo de

modelos.

La educación a distancia es una de las maneras que en la actualidad el ser

humano está sujeto a variables diversas, situaciones de cambios en el entorno

mundial que han sido las causas principales para la creación de este tipo de modelos

de aprendizaje.

La necesidad del cambio de los paradigmas del modelo educativo tradicional,

apoyado por la educación a distancia, obedece principalmente a los siguientes

cambios en el entorno:

Ø Cambios económicos.­ Las variaciones en los distintos sectores económicos

y financieros de diversos países, sobre todo aquéllos que se encuentran en

vías de desarrollo, repercuten en un elevado costo de la instrucción en

240

Page 261: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

diversas disciplinas. Resulta más económico el contar con una sede

trasmisora en algún lugar remoto.

Ø Cambios sociales.­ Los cambios que demanda la sociedad, debido a las

presiones con las cuales el ser humano, se enfrenta día con día. Se

requieren avances en los procesos de las organizaciones, en el ritmo de vida

de hoy, en la política, entre otros; los que han afectado a los modelos

tradicionales de educación y por lo tanto se ha hecho indispensable el

cambio en la estructura de la impartición educativa de los centros escolares.

Ø Cambios tecnológicos.­ El alto desarrollo de la información, así como el de

las tecnologías educativas, permiten día con día la interacción desde puntos

remotos y a tiempos asincrónicos. Esta facilidad de poder llevar a cabo una

comunicación y retroalimentación, en relación a diversos temas,

considerando la gran cantidad de apoyos didácticos y fuentes de información

electrónicas, permiten ampliar los conocimientos sobre diversas disciplinas.

Ø Programas de aprendizaje a distancia.­ Son actividades que son tomadas

principalmente por universidades las cuales llevan a cabo la enseñanza

fuera del campus, por medio de audio o videoconferencias y otros medios de

apoyo didáctico que facilitan el aprendizaje sin importar el lugar y el tiempo.

Ø Unidad de aprendizaje a distancia.­ Es la unidad físicamente separada de la

unidad transmisora. En un esquema tradicional de enseñanza universitaria

normalmente hay un staff administrativo, el cual se encarga de coordinar las

actividades y servicios, actividades que son parte sustancial de su quehacer

académico.

241

Page 262: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Institución de aprendizaje a distancia.­ Es la institución que por si sola y de

manera autónoma, se dedica en tiempo completo a la transmisión de

conocimientos por medio de tecnologías educativas.

Ø Consorcios de aprendizaje a distancia.­ Consiste en tener a una o más

instituciones de aprendizaje a distancia, interconectadas entre sí, que

comparten la misma tareas de llevar a cabo la transmisión de conocimientos.

Ø Fuentes de conocimiento y expertos: Dentro de esta primera etapa se define

el tipo de información, de la cual se va a llevar a cabo, una posterior

transmisión y se fundamenta en la responsabilidad del nivel de enseñanza

de la institución considerando las metas y los objetivos de la organización

involucrada para definir lo que se quiere lograr con la transmisión.

Ø Diseño de los cursos y materiales de apoyo; El impartir asignaturas por

medio de un sistema de educación a distancia, involucra muchos aspectos

del diseño de los materiales de apoyo a utilizar, así como la metodología y

tecnología de la transmisión, por lo que los cursos necesitan estar diseñados

por expertos de la tecnología y multimedios para su total aprovechamiento.

Los diseñadores deben ser capaces de definir si resulta más enriquecedor el

utilizar, videos, audio, conferencias computacionales, chat, entre otros. La

forma de evaluación de un curso es un aspecto muy importante que debe

ser establecido con anterioridad.

Ø Comunicación de información e interacción por medio de tecnologías.­ La

comunicación entre instructores y participantes de un curso ofrecido en

educación a distancia es un factor primordial para llevar a cabo una correcta

retroalimentación para ambas partes. Esta comunicación puede ser por

242

Page 263: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

medio de transmisión de datos, audio, video, videoconferencias, o cualquier

otro canal computacional ya que la tecnología suple el enfrentamiento cara a

cara del instructor y el participante.

Ø Interacción.­ La retroalimentación que recibe el instructor por parte del

estudiante, es el factor que hace más enriquecedora la transmisión de la

sesión. Si la retroalimentación no es inmediata, se pierde gran parte del

objetivo del curso que se pretende aprender. La retroalimentación puede ser

usada para la solución de problemas académicos o administrativos. Es

recomendable por otro lado, el generar un canal alterno de comunicación

asincrónica. Como puede ser el uso de algún correo electrónico para poder

facilitar la retroalimentación.

Ø Administración y soporte técnico.­ La administración adecuada de los cursos

y enseñanzas por medio de este modelo, es un aspecto muy importante para

el adecuado manejo de la información. Por otro lado, el área de soporte

técnico en la sede, tanto receptora como transmisora, es de vital importancia

su participación ya que por medio de ellas se logra la comunicación activa;

además de la información de procesos y cambios en la organización,

mismos que son necesarios hacer del conocimiento de los participantes.

Algunos ejemplos de universidades y organizaciones a nivel mundial que

utilizan modelos de educación a distancia:

Ø Universidad de Sudáfrica

Ø British Open University, (Reino Unido)

Ø Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

243

Page 264: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Allama Iqbal Open University, (Pakistan)

Ø Al Quds Open University, (Jordan)

Ø Anadoulou University, (Turquía)

Ø Andhra Pradesh Open University, (India)

Ø Athabasca University, (Canadá)

Ø Central Broadcasting & TV University, (China)

Ø Open University Heerlen, (Holanda)

Ø Fern Universitat, (Alemania)

Ø Indira Gandhi Nacional Open University, (India)

Ø Kyonngi Open University, (Korea)

Ø Nacional Open University, (Taiwan)

Ø Open Polytechnic of New Zeland

Ø Open University of Israel

Ø Sukhothai Thaammathirat Open University, (Tailandia)

Ø Universidad Nacional de Educación a Distancia, (Costa Rica)

Ø Universidad Alberta, (Portugal)

Ø Universitas Terbuka, (Indonesia)

Ø University of the Air, (Japón)

Ø Empire State College, (Estados Unidos)

Ø Nova University, (Estados Unidos)

Por otro lado se puede mencionar algunas organizaciones de índole financiero

y comercial que se apoyan en este modelo de aprendizaje:

Ø American Law Network (ALN)

Ø Amerian Rehabilitation Educational Network (AREN)

244

Page 265: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Automotive Satellite Television Network (ASTN)

Ø Bankers­TV/CPA­TV

Ø Continuing Legal Education Satellite Network (CLESN)

Ø Emergency Education Network (EENET)

Ø Financial Services Network (FSN)

Ø Food Services Network (FSNET)

Ø Hospital Satellite Network (HSN)

Ø Law Enforcement Television Network (LETN)

Ø Defense Information Systems Agensy (DISA)

Ø Air Technology Network (ATN)

Ø Adult Learning Satellite Services (ALSS)

Ø Kentucky Educational Television (KET)

En México las instituciones de nivel superior que utilizan estos modelos son:

Ø Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Ø Centro de Investigación de Estudios Avanzados del IPN

Ø Universidad Autónoma de México

Ø Instituto Politécnico Nacional

Ø Instituto Tecnológico de Sonora

Ø Universidad Autónoma de Baja California

Ø Universidad Autónoma de Baja California Sur

Ø Universidad Autónoma de Chihuahua

Ø Universidad Autónoma de Ciudad Juárez

Ø Universidad Autónoma de Guerrero

245

Page 266: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Universidad Autónoma de Nuevo León

Ø Universidad Autónoma de Sinaloa

Ø Universidad Autónoma de Tamaulipas

Ø Universidad Autónoma del Estado de México

Ø Universidad Autónoma Metropolitana

Ø Universidad de Colima

Ø Universidad de Guadalajara

Ø Universidad de Occidente

Ø Universidad de Quintana Roo

Ø Universidad de Sonora

Ø Universidad Juárez de Durango

Ø Universidad Pedagógica Nacional

Ø Universidad Tecnológica de Nezahualcóyotl

Ø Universidad Veracruzana.

Instituciones Privadas

Ø Instituto Tecnológico Autónomo de México

Ø Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

Ø Universidad Anáhuac

Ø Universidad La Salle

Ø Universidad Regiomontana

En Cuba

Ø Universidad Virtual de Servicios Médicos

En Venezuela

Ø Universidad Nacional Abierta

246

Page 267: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En Costa Rica

Ø Universidad Nacional de Educación a Distancia

En Argentina

Ø Fuerza Aérea Argentina

Ø Universidad Católica el Nortes

Ø Universidad de Belgrado

Ø Universidad del Salvador

Ø Sistema de Educación Abierto y a Distancia Hernandarias

Una de las mejores formas de que el hombre pueda vencer el tiempo y el

espacio es sin lugar a duda el desarrollo de nuevas tecnologías educativas que

hacen posible que un cúmulo de conocimientos, experiencias y vivencias de un

grupo de personas llegue a otras, en la cual se involucra el uso de medios

electrónicos.

De ahí que el sistema de educación a distancia es en nuestros días una

manera a través de la cual, se lleva a cabo la instrucción y enseñanza de conceptos

de una manera más integral, económica y tecnológicamente desarrollada para vivir

de mejor manera en un mundo de información electrónica, el cual comparte una

sociedad globalizada. (http://www.her.itesm.mx/enteratec/edufeb I.html)

5.8 La educación a distancia en México

México es un país en vías de desarrollo y enfrenta actualmente un cambio en

la forma de planear y poner en ejecución los distintos niveles educativos lo que es,

como ya se dijo anteriormente, consecuencia de la globalización mundial y de una

247

Page 268: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

acelerada transformación tecnológica y de lucha por la democratización de la

sociedad. Para poder hacer frente a esos desafíos, el país ha incursionado desde ya

hace un buen tiempo en nuevos modelos educativos como es la educación a

distancia.

El primer antecedente sobre educación a distancia se dio en 1947, cuando fue

fundado el Instituto Federal de Capacitación del Magisterio para proveer de

entrenamiento y capacitación continua a los profesores del magisterio nacional. De

tal manera que mientras los profesores atendían sus labores docentes, en su tiempo

libre y después del trabajo, podían capacitarse sin interrupción de sus actividades

académicas. El Instituto ofrecía cursos por correspondencia, así como cursos cortos

e intensivos en los periodos vacacionales, éste fue el primer caso formal de

educación a distancia bajo un marco académico e institucional en México y en

América Latina (López de Rivera, 1996: 95, 127).

En los años sesentas, como parte del cambio en la política educativa del

gobierno mexicano, se estableció la reforma educativa con la intención de adoptar

nuevos modelos y métodos de instrucción y enseñanza. Estos modelos fueron

concebidos con flexibilidad para apoyar el proceso personal del aprendizaje de cada

estudiante; sin embargo la educación por correspondencia comenzó a mostrar

signos de debilidad, además de que creció la necesidad educativa de atender a

más población.

De ahí que el gobierno mexicano prometió la educación primaria y secundaría

universal para toda la población; por lo que en 1966 comenzó experimentado con un

sistema de instrucción televisiva llamada Telesecundaria, como un medio para

extender el sistema de escuelas secundarias a áreas rurales (Jamison, Kless and

248

Page 269: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Wells, 1978; 217). La telesecundaria comenzó en pequeña escala en septiembre de

ese año a partir de una prueba piloto de transmisión en circuito cerrado a una

escuela experimental en la ciudad de México. En esta prueba piloto participaron 87

alumnos, divididos en cuatro clases, recibieron instrucción vía televisión (Jamison,

Kless y Wells, 1978; 218­219). Por lo que el sistema entró en operación bajo el

auspicio del departamento audiovisual de la Secretaría de Educación Pública. Dos

fuertes incentivos para el uso eficiente del tiempo en el estudio asignado a la

telesecundaria fueron el hecho de que era necesario transmitir una gran cantidad de

temas en vivo y que cada tele­profesor tenía únicamente una hora para digerir y

exponer una lección en veinte minutos.

La telesecundaria aparece como uno de los experimentos más importantes de

educación a distancia e instrucción tecnológica en Latinoamérica.

Posteriormente, en 1969, y para dar respuesta a las necesidades de

educación primaria aparece otra iniciativa la de Radio Primaria, donde la Secretaría

de Educación Publica desarrolla un programa experimental que utilizaría para ayudar

a proveer el cuarto, quinto y sexto grado de educación en ciertas áreas rurales y

semirurales que carecían de secundaría completa (Jamison, Kless y Wells,1978:

139). Radio primaria fue creada primeramente para permitir a escuelas con cuatro

profesores, poder ofrecer los tres grados en específico y otros programas eran

dirigidos para los tres en común.

El sistema de Radio Primaria fue un interesante ensayo e intento de encontrar

soluciones al problema de insuficiencia en oportunidades de educación para las

áreas rurales de México.

249

Page 270: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Otra instituciones que desarrollaron programas de educación a distancia fue;

El instituto Latinoamericano de la Comunicación Educativa (ILCE), fundado por la

UNESCO y varios países de América Latina en 1956.

Durante sus primeros años, el ILCE produjo materiales audiovisuales para

ayudar en la formación educativa y capacitación de recursos humanos de en el

continente americano. En 1978 fue reorganizado para capacitar a maestros y

educadores en el uso de tecnologías instruccionales y educación a distancia. En la

actualidad ofrece programas de maestría y desarrolla actividades de investigación en

el área de educación comunicativa, cultura comunicativa, medios de comunicación y

educación a distancia. Asimismo mantiene su propia biblioteca, sus laboratorios y su

editorial.

En 1971 fue creado un Centro para el Estudio de Medios y Procedimientos

Avanzados de la Educación (CEMPAE), institución pionera en la utilización de los

sistemas de educación a distancia en México, y en 1973 inició un modelo de

Preparatoria Abierta.

En 1974 fue creado el Instituto Nacional de Educación de Adultos (INEA)

cuyo objetivo principal fue desarrollar programas de alfabetización a nivel primaria y

secundaria abierta a individuos mayores de 15 años, además ofrecía cursos de

capacitación para el trabajador.

En 1995 el gobierno mexicano puso en marcha a través de la Secretaría de

Educación Pública el Sistema de Televisión Educativa vía satélite EDUSAT con el fin

de ofrecer nuevas propuestas de televisión que atendieran sistemáticamente a todos

los niveles y modalidades educativas. La red Edusat es administrada conjuntamente

250

Page 271: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

por la Unidad de Televisión Educativa y el Instituto Latinoamericano de la

Comunicación Educativa.

Es importante mencionar que el Colegio de Bachilleres inicia su Sistema de

Enseñanza Abierta en el año de 1976.

El Programa para la Modernización Educativa 1989­1994, dio a la educación a

distancia y continua a un papel prominente en el sistema educativo nacional. A partir

de su aplicación, este tipo de educación comenzó a verse como un vehículo de

ampliación de las posibilidades educativas para captar una cantidad mayor de la

población y con ello ayudar a resolver algunos problemas fundamentales de la

educación.

En México el avance que se tiene de los programas de educación a distancia

es impresionante. Existen aproximadamente 12,000 escuelas en el esquema de

telesecundaria, aunada a una planta docente de arriba de 23,000 profesores y cerca

de 800,000 estudiantes. Este sistema educativo es apoyado por recursos tanto de la

Secretaria de Educación Pública, como las del Gobierno de la República. Para el

caso del nivel universitario, se tiene la enseñanza de diversas ramas del

conocimiento, además de contar con algunos posgrados.

Varias son las instituciones que han realizados esfuerzos hacia los sistemas a

distancias entre los principales esta la Universidad Nacional Autónoma de México, el

Instituto Politécnico Nacional, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de

Monterrey así como la Universidad Pedagógica Nacional, por mencionar algunas.

251

Page 272: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

5.9 Las tecnologías de comunicación en la sociedad actual

Por lo que ya se ha analizado en relación a las nuevas tecnologías usadas en

la educación a distancia se puede decir que éstas son una extensión del

conocimiento. En este momento el mundo está influenciado por las nuevas

tecnologías de información y comunicación lo que ha repercutido en las instituciones

orientadas a la educación a distancia y que están preocupadas por servirse de las

más avanzadas tecnologías para poder transmitir de forma más rápida lo que

desean enseñar.

La memoria del mundo actual ya no está sólo en las grandes bibliotecas sino

que muchos tipos de contenidos textuales y numéricos pueden ser accesados a

través de tecnologías innovadoras que ayudan a estar en contacto con éstos de

manera rápida y eficiente. Los últimos avances de la información y de la telemática

permiten visualizar sistemas de diálogo cada día más complejos (técnicas

interactivas), mientras que su conexión a redes favorece el hecho de que el alumno

acceda a acopios del saber cada vez más amplios conformados en un banco de

datos (Dieuzede, 1997: 89)

Se vive hoy interesantes momentos en cuanto al desarrollo de las nuevas

tecnologías y las oportunidades que éstas abren para el almacenamiento,

distribución, actualización, manejo y presentación de información. Para las

universidades a distancia, el desafío consiste en proporcionar oportunidades para

aprender a entender y a utilizar de manera eficaz las grandes cantidades de

información que caracterizan a la sociedad. El público plantea una variedad de

demandas de educación dependiendo de su situación y circunstancias particulares.

252

Page 273: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

En la enseñaza a distancia, las nuevas tecnologías de la información pueden

contribuir tanto a la producción y diseminación de información como al desarrollo de

habilidades para manejar, interpretar y utilizar dicha información. Las nuevas

generaciones tendrán que aprender la lección capital de que el hombre y la sociedad

son por principio, impulso a trascender, superación insaciable, enfocando todo esto

hacia una vida mejor.

Al impacto de los medios de comunicación de masas (prensa, radio, televisión,

audiocassettes, videos, entre otros) se añade ahora, la telemática y la

videocomunicación que incide en el mundo del trabajo, la economía, la cultura, el

ocio, la política, las relaciones personales, la información y los grupos sociales. La

educación no puede quedarse atrás y, más, si es la propia sociedad la que exige una

forma continua y permanente de este tipo de educación que no siempre puede

llevarse a cabo en forma presencial debido a la exigencia social y a la evolución

tecnológica; por lo que la modalidad a distancia, sobre todo la interactiva, cobra

mayor relevancia.

La Educación a distancia representa una realidad mundial en constante

crecimiento cuantitativo y cualitativo potenciada con las nuevas tecnologías. Se trata

de una nueva forma de enseñanza muy acorde con las exigencias de independencia,

individualización e interactividad del desarrollo del aprendizaje en estos tiempos.

Ahora se enfatiza la interactividad que incluya la posibilidad para los estudiantes de

enviar y recibir mensajes, ideas y preguntas de otros estudiantes y profesores, lo que

lleva también a un método de enseñanza.

Cuando las nuevas tecnologías son aplicadas de manera adecuada se logran

las siguientes ventajas:

253

Page 274: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Potencialidad de activar la participación de los estudiantes en los procesos

educativos.

Ø Facilitar la memorización conceptual.

Ø La aplicación de lo aprendido a la resolución de problemas reales o

simulados.

Ø La individualización de la instrucción.

Ø La diversificación de los recursos y tiempos.

Ø Decisiones autónomas.

Ø Desarrollo de diagnósticos para detectar problemas.

Ø La selección de recursos.

Ø Prevención de ejercicios y prácticas.

Ø Clases permanentes las 24 horas del día con días festivos incluidos.

Ø La flexibilidad de horarios a las posibilidades individuales.

Es conveniente considerar algunos criterios para una acertada selección de

tecnologías para la enseñanza a distancia:

Ø Claridad de metas (información, formación, destrezas, actitudes entre otras).

Ø Referencia al contenido (ayuda a alcanzar los objetivos, adecuación al tema

a los alumnos, notoriedad y actualidad).

Ø Que estén experimentadas suficientemente.

Ø Costos (relación calidad­inversión).

Ø Condiciones de uso.

La integración de tecnologías adecuadas facilitan cambios significativos en la

propia naturaleza del sistema de educación a distancia. Esta revolución genera

nueva producción de medios, responsabilidad que recaería singularmente de forma

254

Page 275: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

colegiada, siendo una aplicación filosófica del diseño o modelo nuevo de profesor y

de enseñanza y no una mera consecuencia inherente de la propia tecnología. Esto

conlleva una evolución sistemática en la integración de las tecnologías en el rediseño

de sus operaciones y funciones en la instrucción a distancia para que se prevean

múltiples modelos de interacción en los procesos de aprendizaje, por lo que se

pueden trabajar modelos de integración de base de datos telemáticos en sistemas de

internet y conferencias por ordenador en la educación a distancia que contemplen:

Ø Como meta: Aprender personalizada e interactivamente.

Ø Al profesor: Con función de control de los contenidos y de los procesos.

Ø El aprendizaje: Como adquisición de símbolos básicos y métodos para

iniciarse en los conceptos.

Ø Las actividades: Como adquisición de habilidades básicas en el uso y

aplicaciones de los conceptos aprendidos.

5.10 Usos y efectos de Materiales de apoyo y de las tecnologías en la

educación a distancia

La metodología de la educación a distancia, se basa en las teorías del

aprendizaje que considera que la relación directa entre el profesor y el alumno no es

indispensable, ya que se puede aprender de manera individual siempre que se utilice

la tecnología adecuada y un mínimo de comunicación docente. Se basa en dos

conceptos: los materiales que contienen los conocimientos que se pretenden

transmitir y los canales de distribución, que sirven de enlace entre el profesor y el

alumno y permiten el seguimiento del aprendizaje. Estos dos conceptos, que

constituyen los medios utilizados en el modelo de educación a distancia, están

255

Page 276: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

estrechamente relacionados con la tecnología, de tal forma que los desarrollos

tecnológicos permiten potenciar y expandir los medios.

La mayoría de cursos que se ofrecen a través de la modalidad a distancia

continúa teniendo como soporte básico de transmisión de la información el material

impreso autoinstructivo.

Los modelos para su elaboración como es el empírico, el experimental y el

teórico, se basan efectivamente en la experiencia, en la investigación y en teorías.

El material impreso sigue siendo válido ya que es más fácil de producir y

multiplicar, es más económico pues requiere menor personal para su elaboración, es

fácil de manejar en relación a su distribución y almacenamiento, es un documento

permanente y accesible, no requiere instalaciones especiales ni para su emisión ni

para su recepción y no requiere de mantenimiento.

Los medios audiovisuales juegan un papel complementario del material

impreso en la enseñanza a distancia.

El segundo concepto fundamental en la enseñaza a distancia son los canales

de comunicación entre la institución y los alumnos. Por una lado está la

comunicación física que se establece a través de una red, donde el alumno se

matricula y realiza todos los trámites administrativos, contestará exámenes,

consultará a tutores, podrá acceder a los servicios que ofrece la institución.

Por otro lado los actuales medios de comunicación que han sido la otra gran

vía que hace posible transmitir el conocimiento a los alumnos a distancia como; el

correo, el teléfono, la radio y la televisión son medios que se utilizan de manera

habitual en la enseñanza a distancia. El desarrollo de los satélites de comunicación y

256

Page 277: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

las redes de cable hacen cada vez más viable la utilización de la televisión, por lo

que se requiere la elaboración de contenidos adecuándolos a este medio.

La explosión en los últimos medios se ha producido en las tecnologías de

comunicación a distancia. La telemática aparece como la conjunción de dos

tecnologías que hasta ahora no habían tenido mucho en común, las

telecomunicaciones y la informática (de ahí el origen de esta nueva palabra). Su

objetivo principal es el transmitir a distancia datos, voz e imágenes a un costo

razonable utilizando las redes de comunicación convencionales.

5.11 Principales funciones de las instituciones educativas en relación a las

demandas educacionales futuras

Desde el punto de vista social, la exigencia de educación permanente y

especializada es continua así como la demanda de conocimientos, su actualización y

los requerimientos de promoción o cambios profesionales. Las instituciones

educativas, deben articular respuestas a estas necesidades ofreciendo una oferta

formativa variada, sin limitaciones de espacio y tiempo y capaz de adaptarse a las

circunstancias personales del alumno y de su entorno. Para que estos avances

educativos sean fructíferos, deben ser coherentes con el eje básico de la educación y

los avances tecnológicos por lo que es necesario una investigación previa para así

poder integrar las tecnologías adecuadas para la enseñanza a distancia. Se debe

estar actualizado al respecto, para explotar las virtualidades de los medios

emergentes en las nuevas tecnologías de la comunicación, además hay que

considerar que el material impreso sigue siendo el elemento clave de la enseñanza a

257

Page 278: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

distancia y debe ser el eje articulador de todas las tecnologías ya que éstas permiten

el acceso directo por múltiples vías y una relación inmediata con el alumno.

Hay varios criterios que permiten seleccionar las tecnologías apropiadas a los

programas a distancia como son los siguientes (Bates, 1999: 76):

Ø Accesibilidad económica de los medios disponibles.

Ø Flexibilidad de usarlos donde sea necesario.

Ø Facilidad para que el profesor los integre en paquetes multimedia.

Ø Alto grado de comunicación profesor­alumno.

Los avances de la tecnología de la comunicación permite romper el hielo y la

distancia física, mental y psicológica entre productores y consumidores, proveedores

y usuarios por lo que es necesario que si se quiere responder a las nuevas

demandas educativas se debe considerar lo siguiente:

Ø Cualificar de forma permanente al personal docente y técnico.

Ø Redistribuirlo en función de las nuevas exigencias de servicio.

Ø Involucrar a los centros asociados y corresponsabilizar también a los tutores

en el diseño y producción de nuevos materiales.

Ø Potenciar y racionalizar el uso de los recursos ya existentes en los centros

asociados tanto en el régimen de venta a alumnos, como en el préstamo.

Ø Estudiar la peculiaridad de cada centro homólogo para así enriquecerlo.

Ø Ensayar nuevas formas de producción de cintas de video y audio, que en

origen sea más económicos para que la adquisición masiva por parte de los

alumnos no sea gravosa y sí beneficiosa, desde el punto de vista del

docente.

258

Page 279: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Ø Dada la importancia del empleo didáctico de los medios audiovisuales y

telemáticos en la educación a distancia, resulta obligado y urgente organizar

de forma permanente cursos de iniciación y actualización para todo su

personal docente: sedes centrales y profesores tutores y alumnos.

Ø Es necesario establecer de manera habitual cursos y publicaciones

específicas para el personal anteriormente expresados en orden a la

creación de medios audiovisuales o participar en los existentes.

Es importante mencionar la tendencia actual hacia la individualización y

localización de medios y mensajes. Se debe de buscar que los centros emisores

estén cercanos a los receptores geográficos. Las programaciones centralizadas o

centros de tecnologías avanzadas deben ser complementadas con programaciones

generadas en los Centros Asociados, producidas por su propio personal, de tal

manera que el alumno vea a la institución como una gran estructura intelectual, clara,

organizada en las grandes líneas y con un gran futuro capaz de satisfacer de manera

eficiente a una sociedad con necesidades educativas propias en un mundo

globalizado (Daniel, 1982: 96­97).

259

Page 280: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

5.12 Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades Cuadro No. 16

País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

Iniciación de educación a distancia a nivel superior

Sistema de Tutorías

Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) 1972

Hay tutorías presenciales que pueden ser individuales (se tratan problemas académicos concretos). Grupales. Ahorran tiempo, costo y esfuerzo del profesor. Permiten compartir e intercambiar

Open University 1969

El tutor es responsable del aprendizaje de los alumnos que se le asignen. Tiene 5500 tutores de tiempo parcial que operan en 260 centros en todo el país. Ofrece summer school para reforzar presencialmente el aprendizaje

Universidad Nacional se Educación a Distancia (UNED) 1977

Tiene tutorías presenciales en sus centros regionales por lo que son programadas periódicamente cada ciclo escolar y a distancia

Universidad Nacional Abierta (UNA) 1977

Se consideran orientadores y asesores­tutores en 20 centros locales, que ayudan a resolver problemas de aprendizaje, hacen pruebas de evaluación, forman círculos de estudio al alumno y administra su tiempo de

UNAM El Sistema de Universidad Abierta (SUA) 1972 IPN El Sistema Abierto de Enseñanza (SADE) 1972 ITESM Universidad Virtual 1976

La UNAM, el IPN y el ITESM tienen tutores. Hay vías organizadas de comunicación, consultas individuales y asesoramiento tutorial. El alumno puede consultar por correo electrónico, teléfono, en forma escrita o

260

Page 281: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancias en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

experiencias y conocimientos, propician espíritu critico y fomentan la socialización. Las tutorías a distancia son: por correo y telefónicas (permite una relación directa inmediata. Las Interactivas son por computadora donde se utiliza la red telefónica llamada infovías, con la que con una computadora se envían textos, sonidos, imágenes fijas y en movimiento. Otros sistemas de tutorías son las videoconferencias o videotransmisión

acuerdo a su ritmo, siguiendo orientaciones del material y de su propia autoevaluación.

El alumno puede terminar estudios si cumplió con los niveles de tutorías (I,II,III) semestrales por lo que el tutor debe tener compromiso con el alumno para responsabilizarse de las funciones que desarrollarán

presencial. En IPN en programa CVP el aprendizaje es centrado en el estudiante, integrado por profesores, medios de enseñanza, materiales y evaluación. El alumno interactúa con el profesor, tutor y coordinador académico a través de videoconferencias, correo electrónico o conversaciones en línea. Además el alumno interactúa con sus compañeros con los que comparte tareas y actividades

261

Page 282: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

socioculturales. En el ITESM tiene un equipo de docentes con coordinadores y tutores/asesores quienes facilitan la información y materiales para el desarrollo de habilidades, actitudes y valores. El tutor retroalimenta por correo electrónico y por grupos de discusión. Se apoya en sesiones satelitales en las que se atienden dudas, muestran ejemplos por medio de comunicación audiovisual

262

Page 283: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancias en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

Materiales impresos Textos o lecciones escritos especialmente libros y antologías: escritos para el curso o ya publicados, Ítems suplementarios, notas sobre transmisiones, tareas, dibujos, ilustraciones, fotografías, mapas, cartas, revistas, periódicos. Guías de lecturas y bibliografías. unidades didácticas y pruebas para la evaluación

Textos, antologías, guías, libros, unidades didácticas, programas, libros de consulta obligatorios y recomendados, pruebas usadas para la evaluación a distancia

Textos, ejercicios, periódico semanal, libros, programas escritos, pruebas evaluativas, cuadernillos de evaluación, cartas, unidades didácticas (material escrito sobre algún área del conocimiento y que se estructura lógicamente para el desarrollo de contenidos que responden a objetivos establecidos). Guías de cursos, boletines bibliográficos

Material impreso de modalidad autoinstruccional que permiten concertar los contenidos con las posibles actividades del alumno y con los pasos que se estimen éste recorre para el aprendizaje, organizado en módulos que se componen en unidades. Test inicial de autoevaluación información sobre contenidos, ejercicios y actividades para completar lo aprendido. Test final

UNAM. Textos, manuales, guías, unidades didácticas, fotografías, láminas y programas. IPN. Libros textos/consulta. Guías para el alumno. Escritos ITESM. Textos, guías de estudio, escritos, revistas, libros de consulta

263

Page 284: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancias en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

Materiales no impresos

Audiovisuales: radio, producciones de video, televisión educativa. Recursos telemáticos:videotex aplicaciones telefónicas avanzadas sobre la red telefónica convencional. En la UNED existe un servicios de respuesta telefónica llamado SIRA, donde los alumnos pueden llamar para obtener cualquier tipo de información. Videoconferencia la cual integra imágenes con movimiento y voz, en la UNED se denomina red

La radio como un medio de comunicación unidireccional con gran volumen de audiencia. Cassettes los cuales facilitan al alumno el contenido de las emisiones radiofónicas. La televisión, la Open University fue la primera institución en utilizar este medio, además ayuda a los alumnos a probar los materiales de otros cursos y los orienta a determinar cual curso tomar. Los videocassettes

La radio es un medio que desempeña un papel importante en las distintas carreras, cursos y especialidades. Para el diseño de los programas se requiere la colaboración de los profesores con los especialistas de la radio. Cassettes: se adaptan con facilidad a la enseñanza individualizada. Televisión: facilita la comprensión del material escrito, por lo que su uso es imprescindible. Ordenadores

Televisión, Películas Radiofonía Cassettes como medio de orientación. El Teléfono como reforzamiento al aprendizaje. Videos, correo electrónico y teleconferencias

UNAM. Videos, televisión, videoconferencias, digitales, teleconferencias, audiocassettes, audioconferencias, sistemas multimedia, internet (correo electrónico), foro de discusión, WEB, y televisión interactiva. IPN. Recursos telemáticos e informáticos como: televisión videoconferencias, las que permiten reuniones en tiempo real en salas distintas con la ayuda de audiovisuales, así como chat con el soporte del

264

Page 285: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

educativa y está formado por treinta y ocho equipos, tres instalados en sede central y los demás en más de treinta centros asociados. Redes de ordenadores los alumnos acceden a él a través de un modem y el teléfono. La red de videoconferencias que tiene la UNED es una de las más grandes de Europa y cuenta con correo electrónico como un elemento básico para la comunicación.

van dirigidos a completar y enriquecer la labor tutorial en los centros asociados. Este material es acompañados por una guía de orientación, para el tutor y otra para el alumno. La televisión trabaja en colaboración con la Broadcasting Corporación (BBC). El teléfono en la función tutorial, es un medio importante para tener una comunicación directa. El computador tiene una función

por medio de MODEM para poder hacer uso de la internet y poder usar el correo electrónico. Videoconferen­ cias: permiten celebrar charlas, conferencias y debates integrando imágenes y videos con interacción

internet permitiendo la conversación en tiempo real asincrónica mediante textos y correo electrónico el que se utiliza como sistema de comunicación para enviar y recibir mensajes y otro tipo de archivos a través de computadores que mediante la internet se encuentran interconectados. Foros de discusión donde los alumnos tienen la oportunidad de cambiar información y puntos de vista de manera sincrónica sobre un tema en específico a través del sitio Web, entre otros medios. ITESM. Opera a

265

Page 286: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

importante como como es el de las evaluaciones y distribución electrónica de material.

través de las más avanzadas tecnologías de telecomunicaciones y redes electrónicas, sus enseñanza están enfocada en un proceso centrada en el aprendizaje individual mediante; bases de datos, sitios Web, internet, biblioteca digital. El aprendizaje colaborativo, mediante grupos de discusión, simulaciones, comunidades virtuales Aula Virtual Empresarial (AVE), así como programas empresariales exclusivos (PEE). Trabaja con 730 sedes receptoras

266

Page 287: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

Formas de evaluación Utiliza un sistema propio de evaluación continua para todo tipo de materias que se imparten integrando el control de alumnos a lo largo de todo el proceso de aprendizaje considerando los exámenes finales como medio

Incluye en sus evaluaciones las siguientes modalidades: ejercicios de autoevaluación, pruebas de carácter formativo incluidas en los textos (unidades didácticas) acompañadas de las respuestas, evaluaciones continuas, evaluaciones

Fundamenta sus evaluaciones en cuatro componentes básicos: ejercicios de autoevaluación los cuales se insertan dentro de las unidades didácticas de cada material incluyendo en sus contendido preguntas de elección, de respuesta corta y

Trabaja dos modalidades: no presenciales donde el alumno desarrolla actividades de evaluación en el momento y lugar que se considera conveniente. Dentro de esta modalidad se trabaja la autoevaluación y sirve para que el estudiante

localizadas a lo largo del Continente Americano. Otros medios como correos electrónicos, videoconferencias, C.D. Roms, entre otros

UNAM. En cada programa de maestría y doctorado se conforma un comité académico integrado por los directores de las unidades académicas participantes, el coordinador del programa un académico de carrera elegida por los tutores

267

Page 288: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

principal pero no único de calificación, la cual motiva a los alumnos. Las evaluaciones se integran por pruebas a distancia, pruebas presenciales informe de profesores­tutores. Ejercicios de autoevaluación, las cuales pueden estar intercaladas en los textos de apoyo y habitualmente de una unidad de aprendizaje. Pruebas a distancia normalmente presentadas

calificadas por el computador las cuales tienen un valor en calificación global y permiten un control del alumno, existen ocho por curso y se incluyen dentro del paquete instructivo. Tareas, calificadas por el tutor, a las cuales también se les asigna un porcentaje de la calificación, se incluyen ocho por curso y están conformadas generalmente por preguntas de ensayo y de respuesta breve. Trabajos

de desarrollo, solución de tareas. Instrumento preparado por los tutores incluido como parte del paquete instructivo y plan de control de entrega, que forman parte de evaluaciones de cursos específicos y pueden tomar el lugar de las tareas o de los exámenes. Solución de tareas, forman parte de los exámenes parciales y son elaboradas por cada maestro­tutor. Diseño de

autoverifique su aprendizaje; al término de cada unidad tiene como finalidad promover la responsabilidad y la autorización del alumno ofreciendo una retroalimentación con fines diagnósticos; trabajos calificados que se consideran en la calificación definitiva como pueden ser informes, ensayos, trabajos de investigación entre otros. Pruebas presenciales, pueden ser parciales e

acreditados de cada entidad y dos alumnos representantes de cada programa académico, este comité establece los factores que se tomarán en cuenta para la evaluación como son: la asistencia, participaciones, trabajos de investigación y casos prácticos que van anexos al material escrito. Ensayos, presentación de temas asignados por el maestro o temas libres, exámenes desarrollados durante el semestre a criterio

268

Page 289: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

como cuadernillos de evaluación, cuadernillos de trabajo o unidades de trabajo los cuales se dan al inicio del curso en los centros asociados. Pruebas presenciales que ponen al alumno en disposición para demostrar si los trabajos desarrollados durante el curso son el resultado de su esfuerzo personal. Instrumento de evaluación es un reactivo que propone el

prácticos; los cuales son también considerados como una actividad complementaria para fines de calificación final. Los tutores de cada materia desarrollan un informe por alumno el cual es enviado a las áreas correspondientes. También desarrollan evaluaciones sumativas tomando en cuenta los siguientes aspectos; evaluaciones calificadas por

evaluaciones sumativas en relación a tareas de modalidad abierta que se llevan a cabo durante el curso, proyectos los cuales también son de carácter abierto y se basan en pruebas de ensayo o de ejecución y pueden sustituir a los exámenes parciales, los que se desarrollan a mitad o al final de curso y están compuestos de pruebas objetivas y de ensayo y las pruebas de suficiencia las

integrales; pruebas de avance de carácter controlado se llevan a cabo antes del inicio del curso; trabajos calificados de carácter abierto sobre pruebas objetivas o de ensayo; pruebas parciales con recuperación de modalidad cerrada se realizan durante el curso; pruebas integradas de carácter controlado se lleva a cabo al final del curso y se basan en pruebas objetivas de elección

de cada programa. ITESM. En los programas se producen dos reportes de calificación del desempeño académico de cada período, uno a la mitad del período y otro al final. Las evaluaciones de estos dos períodos se hacen a través de exámenes, reportes de trabajos de investigación, presentaciones de temas para discutir en seminarios de los planeados por el tutor. Para fines

269

Page 290: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

profesor a los estudiantes como por ejemplo: pruebas de ensayo, como de respuesta libre y limitada, de selección de respuesta doble y de selección de respuesta múltiple. Los resultados de las evaluaciones finales se traducen en un informe tutorial a los profesores de las sedes central y centros asociados a la universidad y a los interesados de manera personal.

computadora desarrolladas durante el curso, tareas calificadas por el tutor, examen integral que se desarrolla al final del curso el cual se compone de prueba de ensayo y en algunos cursos se incluyen pruebas objetivas.

cuales son aplicadas por el profesor por lo menos dos veces al año.

múltiple y pruebas de ensayo.

de evaluación se consideran las siguientes actividades; reportes de textos o lecturas; proyectos de investigación, ensayos, casos prácticos, evaluaciones parciales y finales obligatorias; presentación de temas para discusión en seminarios o medios similares de los que debe existir un testimonio escrito. El contenido de los instrumentos de evaluación son determinados por la academia correspondiente y

270

Page 291: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Univesidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

el colegio de profesores de cada programa ITESM. En los programas se producen dos reportes de calificación del desempeño académico de cada período, uno a la mitad del período y otro al final. Las evaluaciones de estos dos períodos se hacen a través de exámenes, reportes de trabajos de investigación, presentaciones de temas para discutir en seminarios de los que deberán

271

Page 292: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

Sedes Receptoras La Red básica de la UNED está constituida por un centro asociado por cada comunidad autónoma, situada de forma que su zona de afluencia alcance el mayor número posible de cada comunidad. Cuenta con el apoyo operativo de medio

Siendo una de las más importantes y considerando el nivel de cobertura cuenta aproximadamente con un total de 5,500 tutores de tiempo parcial que operan en 260 centros en todo el país.

Cuenta con 15 centros académicos en distintos puntos de país donde los estudiantes acuden a consultar a los tutores y a utilizar el material de apoyo grabado u otro material impreso.

Emplea modernos medios de comunicación y guía su acción por tres principios, la educación para la democratización; la educación para el desarrollo autónoma; y a la educación para la innovación, por lo que los estudiantes además de aprender

hacer un trabajo, los alumnos quienes presentarán las evaluaciones parciales y finales. Al requerir examen escrito para la evaluación final, se deberá presentar en la fecha establecida.

UNAM. Crea su sistema de universidad abierta con el fin de ampliar su cobertura de la población estudiantil, el cual es considerado el pionero en América Latina. Actualmente cuenta con una estructura de

272

Page 293: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

centenar de centros asociados en España y en el norte de África, tiene sedes en; Berna, Bonn, Bruselas, Copenhague, Lisboa, París, Roma y Viena, y para los alumnos de más allá del Atlántico, Washington y Caracas entre otros países. El número de tutorías en los centros asociados superan el medio millar.

mediante material impreso de modalidad autoinstruccional y otros medios electrónicos, tiene a sus disposición orientadores y asesores­tutores en 20 centros locales distribuidos en todo el país, para consultar dudas y realizar pruebas de evaluación supervisadas con la ayuda de los supervisores donde los estudiantes podrán círculos de estudio.

apoyo constituida por una coordinación de Educación a Distancia, el Centro de Investigación y Centro Educativo, el Sistema de Universidad Abierta, la Dirección General de Televisión y la Coordinación de Universidad Abierta y a Distancia, 18 salas de videoconferencias y su red de internet. IPN. Cuenta con varios centros de educación continua en el interior del país, un edificio

273

Page 294: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

inteligente en la unidad Zacatenco, 10 salas de videoconferencias distribuidas en varias de sus unidades y escuelas, además de su red. Apoyando esta infraestructura el Campos Virtual Politécnico, el cual ofrece posgrados desde 1999. ITESM. Se orienta desde sus inicios al aprovechamiento de las nuevas tecnologías en su denominado sistema virtual, instituido en colaboración con el Open Lerning

274

Page 295: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Continuación Principales características de la educación a distancia en algunas Universidades País

Características España Inglaterra Costa Rica Venezuela México

Agency (OLA) desarrollaron una universidad virtual que incorpora innovadoras tecnologías y redes electrónicas, cuenta con 730 sedes localizadas a lo largo del continente americano.

275

Page 296: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Conclusiones

Como se ha descrito en el último capítulo la educación en México desde

finales de la década de los años cuarenta, del siglo XX, ha incursionado en la

educación a distancia en varios niveles del sistema educativo y con distintos tipos de

educando.

La educación a distancia ha resuelto y ha permitido atender las

preocupaciones educativas, la difusión de información especializada, la capacitación

para el trabajo, la actualización profesional y la formación profesional y de posgrado.,

como es el caso del CVP. Asimismo ha facilitado el hecho de que las personas

participen en programas de actualización y/o formación.

Los modelos de educación a distancia entre los que se encuentra el CVP,

deberán constituir un punto de partida importante para diseñar innovadoras

estructuras organizacionales que permitan llevar a cabo con eficiencia y eficacia las

funciones, programas y tareas correspondientes a cada institución educativa

considerando los siguientes elementos:

Ø Sistemas.­ La educación a distancia al resolver nuevas formas para aprender más

allá de la limitación escolar, significa una posibilidad real para individuos

comprometidos con una realidad social en la que quieren intervenir.

Ø Modelos.­ Los sistemas de educación a distancia pueden servir como una fuente

eficaz para llegar al saber de la más alta calidad alcanzando un número

importante de personas, dentro de las posibilidades más prácticas y accesibles de

las que concurren a instituciones escolarizadas.

Ø Administración.­ Los modelos de educación a distancia deberán constituir un

punto de partida importante para diseñar e innovar estructuras organizacionales

276

Page 297: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

que permitan llevar a cabo con eficiencia y eficacia las funciones, programas y

tareas correspondientes a cada institución educativa. En este caso, el CVP

requiere el reconocimiento explícito de esta modalidad educativa, tanto en forma

reglamentaria como organizacional.

La administración adecuada de los cursos a distancia, es un aspecto muy

importante para un manejo óptimo de la información. Por otro lado, la

participación del área de soporte técnico en la sede, tanto receptora como

transmisora, es muy necesaria, ya que por medio de ella se logra la comunicación

activa de la comunicación estudiantil, que en el caso del IPN, se cuenta con la

infraestructura adecuada, pero se debe optimizar su uso.

Ø Diseño instruccional.­ Es el tratamiento especial exigido por la distancia el cual

valoriza el diseño de los contenidos programáticos para hacerlos aprensibles al

alumno. El educador a distancia no solo conoce los programas o asignaturas

que enseña, sino las diferentes maneras de transmitirlas a distancia, por lo que

deberá involucrarse en aspectos tales como digitalización de los materiales de

apoyo, su metodología, la tecnología para ser trasmitidos, saber estructurar el

material instruccional y su aplicación a los saberes y experiencias. Puede utilizar

medios tales como: impresos, gráficos, sonoros o visuales, en general todo lo

que sirva como elemento retroalimentador para posteriores programas.

Ø Interacción.­ La comunicación entre instructores y participantes de un curso es un

factor primordial para llevar a cabo una correcta retroalimentación para ambas

partes de tal forma que cuando el estudiante recibe comunicación ésta hace más

enriquecedora la transmisión de la sesión. La retroalimentación puede ser usada

277

Page 298: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

para la solución de problemas académicos o administrativos por lo que es

recomendable utilizar la comunicación asincrónica.

Ø Tecnología.­ Es importante definir escenarios actuales y futuros considerando las

nuevas tecnologías educativas en el ámbito de la globalización por lo que es

preciso en este sentido que los alumnos y los profesores (si el número de los

alumnos los permite) compartan la realización de tareas y comenten los trabajos

realizados.

El desarrollo de la tecnología de la informática y de las telecomunicaciones en los

últimos diez años han hecho posible formas de interacción docente­alumno

distintas a las de los programas tradicionales.

Ø Flexibilidad.­ La educación a distancia favorece la probabilidad de que un

participante de estos programas logre la acreditación o reconocimiento de sus

competencias y saberes alcanzados en el trabajo y en la vida diaria.

La modalidad de apertura se manifiesta en cuanto al ingreso del estudiante,

donde todo mundo puede acceder sin importar el lugar ya que no hay un espacio

físico único al que se tenga que acudir para aprender. Existen varios modos de

aprender, por lo que el sujeto puede organizar el currículo e ir cubriéndolo a su

propio ritmo y necesidades.

Este tipo de modelo parte del hecho de considerar que el individuo tiene toda la

oportunidad de aprender y, por tanto, sólo requiere de capacidades concretas y

nuevos medios para hacerlo.

Ø Tutorías.­ La distancia es cubierta por el diseño instruccional requiriéndose

habitualmente el apoyo de los tutores. Este rol aparece en el modelo en forma

diversificada y diferenciada asumiéndolo distintas personas participantes del

278

Page 299: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

proceso como portadores de los contenidos de los programas y de su diseño,

corrigiendo las evaluaciones, asesorando centros académicos o actuando como

tutor telefónico o por correspondencia. Las tutorías suplen la distancia, implican la

no separación de una persona de su entorno para convertirlo en un factor de

educación. En relación al alumno éste requiere una responsabilidad y una

disciplina para su autoprogramación en el aprendizaje, ya que él mismo organiza

su relación con el material estructurado y con la posibilidad de apoyo.

Así pues se puede concluir que la educación a distancia tiene que cubrir las

siguientes características:

Ø Implica la libertad del estudiante para organizar el propio currículo

Ø El alumno requiere de responsabilidad y disciplina en la programación de su

propio aprendizaje.

Ø No hay separación del educando respecto a su entorno social sobre todo de su

trabajo, el cual puede convertirse en una verdadera fuente de aprendizaje.

Ø Garantizar un buen aprovechamiento con la aplicación de programas tutoriales y

el uso de las nuevas tecnologías de la informática y de la comunicación..

Es importante mencionar que los principales modelos de educación a distancia

europeos que han servido de base en la educación a distancia han sido; la Open

University (Inglaterra), la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España)

y en Latinoamérica tenemos; la Universidad Nacional Abierta (Venezuela), la

Universidad Nacional de Educación a Distancia (Costa Rica), la Universidad

Nacional Autónoma de México (México), el Instituto Politécnico Nacional (México) y,

el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (México).

279

Page 300: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Las principales características que se puede retomar de algunos de estos modelos y

que puede fortalecer al CVP principalmente son los tipos de tutorias, el manejo de

tecnologías, tipos de evaluaciones y tipo de materiales didácticos y su proceso de

elaboración.

280

Page 301: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Recomendaciones

A través de la revisión de los diferentes modelos sobre educación a distancia

las recomendaciones serán en torno a ellos, los cuales han estado influenciados por

la globalización, las nuevas tecnologías de información y comunicación.

Ø Es recomendable ofrecer cursos y programas través de redes trasnacionales de

alta calidad, con acceso flexible a estudiantes de diversos países y con una

óptima utilización de los mejores recursos intelectuales y académicos a nivel

mundial en los nuevos diseños curriculares e institucionales.

Ø Proponer un marco organizativo que abra perspectivas a los centros docentes y

que ofrezca posibilidades para colaborar con asociaciones e instituciones

externas y se tenga una flexibilidad organizativa.

Ø Es necesario transformar los estilos y los métodos de enseñanza de tal manera

que susciten el interés y comprometan la actividad mental del alumno.

Ø Proponer programas de desarrollo profesional que aseguren la formación y el

desempeño profesional, que incentiven la dedicación, el trabajo en equipo y el

esfuerzo docente.

Ø Lograr que los procesos de producción, distribución y consumo de los materiales

educativos, así como la evaluación del aprendizaje y acreditación, se desarrollen

centrando la eficiencia del sistema en las tecnologías de soporte.

Ø Identificar con claridad el tipo de necesidad educativa regional, nacional o

internacional que el programa educativo pretende atender.

Ø Propiciar la autonomía del estudiante para lograr una actitud de compromiso

activo para alcanzar las metas fijadas, con una alta motivación personal

281

Page 302: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

manteniendo el interés por conocer y aplicar diversas estrategias que le permitan

apropiarse de los nuevos conocimientos, donde el asesor/tutor se convierta en un

facilitador del proceso.

Ø Considerar en los nuevos modelos educativos a distancia, los dos conceptos que

deben estar interconectados: el aprendizaje que será el eje que determinará el

proceso instruccional y la interactividad que enriquece el aprendizaje individual y

sus costos de operación.

Ø Renovar las formas de relación entre educadores y educandos, para producir

prácticas educativas orientadas a la generación de una respuesta en común,

como base de una sociedad del conocimiento y así hablar de innovación

educativa. Hay que ofrecer una educación de vanguardia con una oferta

educativa que conviva con la globalización.

Ø En relación al Campus Virtual Politécnico, se deberá; mejorar la infraestructura

para los cursos en línea, ofrecer mayor diversidad de cursos, optimizar el uso de

las instalaciones y ampliar las tecnologías de la informática y de la comunicación.

282

Page 303: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Sugerencias para estudios futuros.

§ Reflexionar y desarrollar estudios sobre el impacto cultural que

la educación a distancia puede tener en el futuro. Tomar como

referencias las teorías socioculturales.

§ Hacer estudios sobre impacto educativo, por medio de proyectos

a desarrollarse a corto y a mediano plazos, enfocados a la

industria, al medio ambiente y a otros aspectos sociales.

§ Generar una propuesta pedagógica acorde al currículum y al rol

que juegan los diversos medios en un programa de educación a

distancia, para saber cual será la oferta educativa.

§ Impulsar a las universidades para que investiguen las

implicaciones de una sociedad basada en el conocimiento y el

aprendizaje lo que repercutirá en sus estructuras y los enfoques

curriculares para formar a los intelectuales, profesionales y

lideres que deberán dirigir y actuar en el país y en el mundo a

mediano plazo

§ Realizar investigaciones evaluativas de manera permanente

sobre los programas de educación a distancia que se vayan

instrumentando.

283

Page 304: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y DOCUMENTALES

Álvarez, I. y Topete, C. (1990). Desafíos para el desarrollo de la educación superior a inicio del siglo XXI. Revista Latinoamericana de Estudios Educativos. Vol. XX, No. 2. México: CCE.

Alonso, C.M. (1990). Estilos de aprendizaje, tutorías y enseñanza a distancia. XV conferencia mundial del ICDE. Caracas.

Aparicio, R. (1997). Medios de comunicación y manipulación. Madrid: UNED

Aparicio, R. y García, A. (1988). El material didáctico de la UNED: Medios audovisuales. Madrid: ICE.

Ausubel, D.P. (1976). Psicología educativa. Un punto de vista cognoscitivo. México: Trillas.

Ayala, F. (1999). La función del profesor como asesor. México: ITESM.Trillas

Baath. (1979). Lista de ideas para la construcción de los cursos de educación a distancia. Londres. Distance Education Internacional Perspectivas.

Bates, A. (1980). Planning and managament of audio­visual media in distance learning institutions. Paris: IIEP.

Barrantes, R. (1992). Educación a distancia. San José de Costa Rica: EUNED

Barrera, R. (2000). Análisis de algunas modalidades de tutorías en sistemas abiertos. México: UNAM (Tesis presentada para obtener el grado de maestría).

Barroso, C. (2002). Efectos del uso de medios tecnológicos y didácticos en la formación académica de los alumnos del programa de Maestría en Administración y Desarrollo de la Educación en los Campos Politécnico Virtual. México: IPN. (Tesis presentada para obtener el grado de maestría).

Bates; A. W. (1999). La Tecnología en la enseñanza abierta y la educación a distancia. México: Trillas.

Bermúdez, M. (1990). “ Cómo desarrollar la autodirección en el estudiante universitario a distancia: El papel del los servicios estudiantiles” . Informe de investigaciones educativas. Vol. IV, No 12. Venezuela.

____________(1993). “La orientación en las universidades a distancia: situación actual y perspectivas” . Informe de investigaciones educativas. Vol. II, No 1­2. Venezuela.

284

Page 305: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Bolaños, F. (1985). Estudios de Opinión a un grupo de 61 desertores de la UNED. San José de Costa Rica. EUNED.

Bouche, H. (1988). El valor de los recursos de apoyo­ilustración y medios audiovisuales en el aprendizaje a distancia de materias filosóficas. San José de Costa Rica. Tercer Congreso Iberoamericano de Educación a Distancia.

Brunner, J. (1998). Globalización, cultura y posmodernidad. Santiago de Chile: Breviario Fondo de Cultura Económica.

Carosio, N. (1997). La capacitación a distancia, una alternativa válida para la transferencia de tecnología. Argentina: Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria.

Casas, M. (1982). La Educación a distancia toma nuevos rumbos. Revista Iberoamericana de Educación a Distancia. Vol. 2 No. 2 . Venezuela.

Comisión de las Comunidades Europeas (CCE) (1991). La enseñanza abierta a distancia en la Comunidad Europea: Bruselas­ Luxemburgo: EACCE

Cirigliano, G. ( 1983). La educación abierta. Buenos Aires: El Ateneo.

__________(1993). Componentes básicos de un curso a distancia. Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. Vol. V, No. 3

Corral, A. (1984). La función del tutor: la orientación. El modelo español de educación superior a distancia. Madrid: UNED.

Corrales, M. (1997). Memoria del VII Congreso Internacional sobre Tecnología y Educación a Distancia.. Costa Rica: UNED.

___________Curso de formación en nuevas tecnologías en cooperación con Iberoamérica. Programa de nuevas tecnologías de la informática y de la comunicación. Madrid: noviembre 2000.

Chávez, J. Guía MADE virtual. Documento interno. ESCA­IPN.

Chávez, J; Cassigoli, E. y Olea, E. (2002) Informe técnico final. Desarrollo y validación de un modelo de educación a distancia para programas de posgrado en ciencias sociales del IPN. Estudio Piloto (1999­2002). Volumen I.

Chávez, J; Cassigoli, E. y Olea, E. (2002) Informe técnico final. Desarrollo y validación de un modelo de educación a distancia para programas de posgrado en ciencias sociales del IPN. Estudio Piloto (1999­2002). Volumen II.

285

Page 306: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Chávez, J. Cassigoli, I.E. y Olea, E. (2003). Hacia la construcción del e­learning en el Instituto Politécnico Nacional. Las lecciones de una experiencia. México: IPN.

Chávez, M.del C.(2001).Propuesta de una modalidad de educación a distancia para la carrera de Licenciado en Administración del Instituto Tecnológico de Morelia. México: IPN. (Tesis presentada para obtener el grado de maestría).

Chomsky, D. (1999). La sociedad global, educación mercado y democracia. USA: Joaquín Moritz.

Dabas, E. (1993). Red de redes. México: Paidos.

Daniel, J.S. y Stroud, M. (1982). Learning at a distance. A wold perspective. conferencia del ICCE. Vancouver Canadá.

Delors, J. (1997). La Educación encierra un tesoro. México: Correo de la UNESCO.

Dieuzede, M. (1997). Ciencia y tecnología al servicio del aprendizaje en la sociedad del mañana. Madrid: Santillana.

Dondi, C. (1990). El open learning en la experiencia europea: definiciones, acercamiento a los contextos de aplicación. La formación de la empresa: tecnologías y materiales. Valencia: IMPIVA (documento policopiado).

Dormido, S. (1993). Formación, tecnologías de la información y educación a Distancia. Revista a Distancia número de otoño. Madrid. UNED,

Dunn R. y Dunn K. (1984). La enseñanza y el estilo individual de aprendizaje. Madrid: El Ateneo.

Fainholc, B. (1999). La interactividad en la educación a distancia. Argentina: Paidós.

Faure, E. y otros (1980). Aprender a ser, Madrid: Alianza/ UNESCO.

Fernández, N. (1999). Surgimiento y evolución de la educación continua. México: UNAM.

Gagne, R.N. (1971). Las condiciones del aprendizaje. Madrid: Anaya.

García, A. (1986). Educación superior a distancia. Análisis de su eficacia. Mérida, Badajoz: UNED

________(1987). Rendimiento académico y abandono en la educación superior a distancia. Madrid: UNED.

286

Page 307: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

________ (1989). Modelos de elaboración de material didáctico. Madrid: UNED

________(1992). Asociaciones y redes de educación a distancia. Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia. Vol. V No 1

________(1994). Educación a distancia hoy. Madrid: UNED

García C. (1999). La globalización imaginada. Madrid: Narcea

García, E.C. (1992). La comunidad audiovisual: especificidad y características en el centro de diseño y producción de medios audiovisuales (CEMAV). Su presente y su futuro. Madrid: UNED.

_________(1987). La orientación y el tutor en las nuevas enseñanzas medias. Madrid: Educadores. No 132.

_________(1990). Objetivos y funciones de la educación a distancia. Actas del Congreso Internacional de Filosofía de la Educación. Madrid: UNED.

_________(1992). ¿Es formal o no formal la educación a distancia? Madrid: RED, No 3. _________ (1994). La Educación a distancia Hoy. España: UNED

_________ (1999). “Fundamentos y componentes de la educación a distancia” . Revista Iberoamericana de Educación a Distancia Vol. 2 No. 2. Venezuela.

García, F. ( 1992).La comunicación audiovisual. Espesificidad y características. El centro de diseño de medios audiovisuales. Su presente y su futuro. Madrid: UNED. _________ (2000). La educación a distancia y la UNED. Madrid: UNED

García, Ll. (1986). El aprendizaje adulto en un sistema abierto y a distancia: Madrid: Narcea

García, M. (1976). La Universidad Nacional de Educación a Distancia. Madrid: CEAC.

García, N. (1999). La globalización imaginada. México: Piados.

Gayol, Y. (1997). Taller de educación a distancia. México: ANUIES.

Gisbert, M. (1990). El comportamiento del adulto durante el aprendizaje. Material, AFFA. Madrid: Fondo de Formación, Gómez de Armijo, T. (1997). Impacto de la nuevas metodologías en los medios de la comunicación española. Madrid: UNED.

287

Page 308: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Guedez, V. (1984). Las perspectivas de la educación a distancia en el contexto de la educación abierta y permanente. Boletín informativo de la AIESAD. número 3, Madrid: UNED.

Gutierrez, F, y Prieto, D. (1992). La mediación pedagógica. Guatemala: Universidad de San Carlos

Hacia un nuevo modelo educativo en el IPN. Sistema abierto de enseñaza y aprendizaje a distancia. México: Documento interno. DECONT. IPN

Hernández, R., Fernández, C. y Baptista, P. (2003). Metodología de la Investigación. México: Mc Graw Hill.

Holmberg, B. (1985). The didactis of Distance Education. Londres: Course Unit 5 ZIFF.

___________ (1981). Educación a distancia: Situación y perspectiva. Buenos Aires: Kapelusz

___________ (1983). Students Support Services. Introduction to Distance Education. Londes: Internacional Perspectivas.

___________ (1985). On the status of Distance Education in the world in the 1980s. Madrid: ZIFF.

Jamison, Kless and Wells. (1978). Radio for education and development. Beverly Hills/Londres: Sage Publications

Jonson, H. Memoria del Congreso Internacional sobre el problema de los valores. San José Costa Rica. S/f. (xerografía).

IV Jornada de educación a distancia en el Mercosur/Sur 2000 “Educación a Distancia: Calidad, Equidad y Desarrollo” Buenos Aires: 21, 22, 23 de junio 2000.

Kamau, J. (1988). The role of the edictor as a course developer, at the college of adult and distance education. University of Naesobi. En sewort, D. y Daniel, J.S. Developing distnce education. Oslo: ICDE.

Kate, A. (1981). Media, Materials and Learning Methods en Kaye, A. Rumble, D. Distance teaching for Higher and Adult Education. London: Croom Helm.

Keegan, D.J. (1983). Six distance education theorists. Hagen: ZIFF. Laaser, W. (1994). “ Videoconferencia como Recurso Suplementario en sistemas de educación a distancia” . en RED No. 14. 1996. Madrid.

La prospectiva del IPN y los desafíos para el siglo XXI. Simposio. México: IPN, 2000.

288

Page 309: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Lampert, E. (2000). “Educación a distancia, elitización o alterntivas para democratizar la enseñanza” . Perfiles Educativos. No. 88 México: UNAM.

Landry, F. (1985). L´ Imprimé un moyen d´ enseignement privilégié. En Henri, F. y Kaye, A. La savoir á domicile. Québec : Télé­ université.

Lineamientos para los seminarios de tesis: MADE Campus Virtual Politécnico México: documento interno ESCA­IPN. 2000.

Litwin, E. (compiladora). (2000). La Educación a Distancia. Argentina: Amorrortu.

López de R. y Fernández. (1996). ¿Cómo participa un profesor en un programa de radio educativo? en El centro de diseño y producción de medios audio­ visuales (CEMAV). Su presente y su futuro. Madrid: UNED.

Loughlin, C., Suina, J. (1995). El ambiente de aprendizaje. Madrid: Morata.

Marín, R. (1984). El sistema pedagógica de UNED y su rendimiento.Evaluación del rendimiento de la enseñanza superior a distancia. Madrid: UNED.

________(1992). “ La integración de los medios tecnológicos en las Universidades a Distancia” . en Sevillano, M.L. (coord.). El Centro de diseño y producción de medios audiovisuales CEMAV. Su presente y su futuro. Madrid: UNED.

________ (1995). El Sistema Multimedia de la Enseñanza a Distancia. Madrid: UNED

Marín, R. (1984). El sistema pedagógico de la UNED y su rendimiento. Evaluación del rendimiento de la enseñanza superior a distancia. Madrid: UNED. Martínez, C. (1988). Los sistemas de educación superior a distancia. La práctica tutorial de la UNED. Madrid: ICE.

Mattelart, A. (1995). Una comunicación desigual. en el Correo de la UNESCO, Febrero.

Mckenzie, N. (1979). Enseñanza abierta, sistemas de enseñanza postsecundaria a distancia. Madrid: UNESCO

Medina, A. y Domínguez, C. (1989). Formación del profesorado en la sociedad tecnológica. Madrid: Cincel

____________________ El empleo del ordenador en la enseñanza. Madrid: Cincel.

289

Page 310: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Mena, M. (1996). La Educación a Distancia en el Sector Público. Buenos Aires: INAP.

Modelos de elaboración de material didáctico. Memoria principal 3er. Encuentro Iberoamericano de educación a distancia. San José de Costa Rica, 1989.

Montemayor, Ma.V., García Ma. C y Garza, Y. (2004). Guía para la investigación Documental. México: Trillas.

Moore, M.G. (1977). On a Theory of independent study. Open University. En Epistolodidaktika: No. 1.

Moreno, A. (1980). La enseñanza a distancia. Una especialización docente. VII Congreso Nacional de Pedagogía. Granada.

Moreno, M. (1996). Modos y medios de aprender. Conferencia. V Encuentro de Educación a Distancia. Universidad de Guadalajara.

Moreno, M. (1996). Redes de aprendizaje. Ponencia en el III Taller Internacional de Educación a Distancia. La Habana.

Morre, G. (1990). Recent Contributions to the Theory of Distance Education. Inglaterra. Open Learning

Morris, B. (1996). Teorías de Aprendizaje para Maestros. México: Trillas

Murgatroyd, S. (1980). What actually happens in tutorelas in teaching at distance. Londes: The Open University

Nassif, R. (1984). Teorías de la Educación. Madrid: Kapeluz.

Novack, J. y Gowin, D. (1988). Aprendiendo a aprender. Barcelona: Martínez Roca

Organización del material impreso. en Proyecto de Aplicación Tecnológica a la Enseñanza a Distancia (PATED).(1993). Madrid: FORCE­ANCED.

Olea, E. “ La educación a distancia ¿modalidad educativa moderna?” . En Investigación Administrativa No 90, año 31, enero­junio 2002. IPN/ESCA. México

Olea, E. y Pérez, P. “ El profesor tutor” en revista IPN­CIECAS, volumen VII, noviembre 2004. México. Palacios, J. (1998). La cuestión escolar. Barcelona: Laia.

Palladines, E. (1981). La educación de adultos. Buenos Aires: Humanitas.

Papalia, D. y Wendkos,S. (2002). Psicología. México: Mc Graw Hill.

290

Page 311: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Pérez, R. (1990). “Servicios de Orientación en la UNED: Demanda expresa y necesidades detectadas” . Revista Iberoamericana de Educación Superior a distancia. Vol III, No. 1, octubre.

Peters, O. (1971). Theoretical aspects of correspondence instruction. en McKenzie y Chritensen. The chaning world of correspondence study. Pensylvania State University: Beltz.

Peters. O. (1993). Distance teaching and industrial production: a comparative interpretation. Sewart; Keegan y Holmberg (Eds). Distance education.

Peters, O. (1988).Tradition and Innovation: The Fernuniversität in Hagen. En Reddy. G. Open Universities: The Ivory Towers Thrown Open. New Delhi: Sterling Publishers.

Pophan, W. J. (1983). Evaluación basada en criterios. Madrid: Magisterio Español.

Porter, R. (1997). Virtual Classroom. USA: John Wiley& Spons.

Pozo, J. (1997). Teorías cognitivas del aprendizaje. Madrid: Morata

Presidencia de la República. Plan Nacional de Desarrollo 2001­2006

IPN. (2002). Programa de Desarrollo Institucional 2001­2006. México: IPN.

Ramos, E. (1995). “ La Metodología, los medios y las tecnologías en la educación a distancia” . Revista a Distancia número de primavera. Madrid: UNED.

Ravaglioli, F. (1986). Perfil de la Teoría Moderna de la Educación. México: Grijalbo.

Reglamento General de Estudios de Posgrado. México: UNAM. 1995

Reglamento Interno del IPN, en Gaceta Politécnica. Número extraordinario. IPN. México, 1998.

Robinson, B. (1981) . Support for student leraning. en Kaye, A. y Rumble, G. Distance Teaching for Higher and Edult Education. London: Croom Helm. Rockwell, E. (compiladora). (1985). Ser maestros, estudios sobre el trabajo docente. México: SEP/El Caballito.

Rodino, A. (1987). Los medios audiovisuales en la enseñanza a distancia y su uso en la enseñanza a distancia. San José de Costa Rica: EUNED.

291

Page 312: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Rodríguez, A.M. (2000). Panorama actual de las tecnologías educativas. Madrid: Cincel.

Rodríguez, J.L. (1980). Didáctica General. Madrid: Cincel.

Rosales, C. ( 1988). Criterios para una evaluación fomativa. Madrid: Narcea.

Rossman, M. (1995). Facilitating Distance Education. San Francisco USA. Jossey­Bass Publishers.

Rumble, G. (1983). “ Universites pour I´ enseignement a distance en Europa” . Bulletin trimestral du Centre europeen superieur. Vol. III, No. 3. Bucarest: UNESCO.

Santos, M.A. (1988). “Patología general de la evaluación educativa” . Infancia y Aprendizaje. Vol. 41.

Serramona, J. (1975). La enseñanza distancia. Posibilidades y desarrollo actual. Barcelona: CEAC

__________ (1981). Problemas y posibilidades de la educación. Caracas: Universitas2000.

___________ Sistemas no presenciales y Tecnología educativa. En Castillejo y otros. (1986). Tecnología y educación. Barcelona: CEAC.

Sebastian, A. (1990). Las funciones docentes del profesor de la UNED: Programación y Evaluación. Madrid: ICE.

Senécal, M. (1995). La Interactividad conduce a la democracia: Chile: en El Correo de la UNESCO, Febrero.

SEP.(2002). Programa Nacional de Educación 2001­2006. México: Talleres Gráficos de la Nación.

Sevillano, M.L. (1992). El Centro de diseño y producción de medios audiovisuales (CEMAV): su estado actual y perspectivas. Madrid: UNED.

___________ (1995). “ La producción de medios audiovisuales en la UNED” en a Distancia número de primavera. Madrid. UNED.

Sevillano, M.L. y Bartolomé, D. (1994). Enseñanza­ aprendizaje con medios de de comunicación y tecnología. Madrid: UNED.

Smith, R.C. (1988). Developing Distance Learning systems. en Reddy, G. Open Univeresities: The Ivory Towers Thrown Open. New Delhí: Sterling Publishers.

292

Page 313: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Solana, F. (compilador). (1999). Educación, productividad y empleo. México: Noriega

Suárez, J. (1997). Educación superior e investigación en el siglo XXI. México: IPN.

Stufflebeam, D.L. y Shinkfield, A.J. (1987). Evaluación sistemática. Guía teórica y práctica. Barcelona: Paidós­MEC.

Tecla, A., Mortera, F. y Edwars, R. (1999). Educación a distancia orden y Caos: Aspectos de la posmodernidad. México: Ediciones Taller Abierto.

Tenbrink, T.D. ( 1984). Evaluación. Guía práctica para profesores. Madrid: Narcea.

Tirado, J.L.(2002). Propuesta de una modalidad de educación a distancia para La Facultad de Contabilidad y Administración de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. México: IPN. (Tesis presentada para obtener el grado de maestría).

UNESCO y Busón Carlos. (1998). Nua InternetSurverys. (Xerografía).

UNESCO.(1993). Orientaciones básicas sobre educación a distancia y la función tutorial. San José Costa Rica.

Villarroel, A. (1988). “La planificación de los proyectos de enseñanza a distancia” . San José Costa Rica: UNESCO No. 65, Volumen XVIII­No 1’88.

Yurén, M. (2002). Formación y puesta a distancia. México: Piados.

Wagner, L. (1977). The Economics of the Open University. Revisted, en Higher Education 6.

Wedemeyer, C.A. (1981). Learning at the Back Door. Reflections on Non Traditional Leraning in the Lifespan. Madison: University of Wisconsin Press.

Zabalza, M.A. (1986). Diseño y desarrollo curricular. Madrid: Narcea. Páginas WEB:

Carvalho, G. Notas sobre la educación a Distancia. http://www.iacd.oas.org/La%20Educa%20126­128/res1­126.htm (11/02/2003).

CIC. Espacios virtuales de aprendizaje (EVA). http:www.eva.cic.ipn.mx (26/05/2000).

293

Page 314: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

____Componentes principales de la educación a distancia http://www.insp.mx/centros/sac/adistancia.htm (15/06/2004)

Educadis. El sistema tutorial. http://www.educadis.com.ar/sistut.htm (01/10/99).

El marco jurídico que regula a la educación a distancia htt://web.ujat.mx/convocatorias/marcojurídico_distancia.html (15/06/2004).

García, A. L. La enseñanza abierta a distancia como respuesta eficaz para la formación laboral. http://terra.cglobal.pucrs.br/­grptv/bibead/aretio.html (08/22/99).

Hernández, R. M. El tutor y los procesos para una comunicación más efectiva en la educación a distancia. http://www.edudistan.com/ponencia/Mauricio%20Hernabdez%20Ramirez2.htm (11/02/2003).

IPN. Centros de educación continua. http://www.ipn/decont.mx. (28/10/2000)

ITESM. La Universidad Virtual. http://www.jubilo.com.mx (20/07/1999)

Marquez, Pedro. Programas didácticos: diseño y educación. http://www.xtec.es (20/07/1999).

Revista D´Actualitat. Estudiar y prepararse a través de Internet. http://sic.uji.es/com/revista9903/24/9932438ue.html (18/08/99).

Sartori, G. Medios para la educación a distancia. http:www.revista.unam.mx/vol.0/art2/medios.html(19/04/2004)

Silva, Judas. Las nuevas manera del aprendizaje del siglo XXI. http://www.her.itesm.mx/enteratec/edufeb1.html. (11/03/2003).

Turrent, R. A. Centro de Educación a Distancia ULSA. Perfil del Asesor. htt://www.ulsa.mx/public_html/publicaciones/onteanqui/b12/ases.(16/06/2004).

UNAM, Acuerdo sobre Programas de Posgrado Compartidos. http:dgep.posgrado.unam,.mx/home/normativos/acuerdos.html. (17/06/2004).

UNED. Nuevas Tecnologías. Mapas Conceptuales. http://www.uned.ac.cr/academica/Posgrado/nuevastecnologias/mapas.html (29/06/2003).

294

Page 315: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

GLOSARIO

Acreditación:

Validación del aprendizaje, que se expresa y registra en documento con fines de certificación

de estudios para promoción o en el egreso del estudiante. Puede ser acreditación por

examen; por competencias y / o por experiencia.

Actividades de aprendizaje:

Acciones que realiza un docente para crear un ambiente propicio a facilitar el aprendizaje del

o los estudiantes. El diseño de experiencias de aprendizaje es una actividad que no es fácil

de planear, pues se requieren conocimientos de didáctica y de teorías del aprendizaje.

Aprendizaje:

Dentro de diversas concepciones, tienen en común que es un proceso mediante el cual el

sujeto incorpora o modifica una experiencia a su presente conocimiento o destreza. En

educación a distancia y abierta es el motivo imprescindible del acto formativo.

295

Page 316: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Aprendizaje abierto:

Modelo educativo fundamentalmente personalizado, cuya filosofía educativa enfatiza la

actividad del estudiante y su sentido de autodirección, desplaza la imagen del maestro activo

y de pensamiento pasivo­receptivo.

Aprendizaje autodirigido:

Cuando el estudiante determina el momento, el espacio y el ritmo en que habrá de realizar

sus estudios formales de alguna materia o contenido temático. Este proceso educativo

puede tener lugar con la utilización de auxiliares didácticos .propios o los proporcionados por

la institución educativa.

Aprendizaje en Línea:

Forma de aprender por medio de la intenet, con los recursos de la computadora y las

telecomunicaciones.

Aprendizaje Virtual:

La recreación de ambientes de aprendizaje a través de nuevas tecnologías de informática y

las telecomunicaciones. Herramienta básica para ampliar la cobertura educativa.

296

Page 317: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Asesor:

Persona que desempeña la función de orientador, guía o consejero de uno o varios

estudiantes que se encuentren realizando estudios formales en cualquiera de sus

modalidades: escolarizada, abierta, a distancia o continua. En muchos lugares es

considerado como sinónimo de "tutor" o "docente distante".

Asesor en educación a distancia:

Una de las tres figuras o actores en programas de educación a distancia, persona que

desempeña la función de orientador, guía o consejero de uno o varios estudiantes que se

encuentren realizando estudios. Profesional que domina las estructuras curriculares en el

nivel donde opera y tiene experiencia en orientación al participante y seguimiento académico

y administrativo al interior de la institución.

Asesoría:

En la modalidad abierta o a distancia, es el servicio en la que un estudiante distante recibe

orientación por parte de un experto en la materia o contenido en relación a: estrategias de

estudio, realización de trabajos, contenidos, problemas, o dificultades en las experiencias de

aprendizaje.

297

Page 318: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Asincrónica:

Comunicación que no coincide en tiempo real, los mensajes se conservan hasta que el

destinatario lo recibe.

Audiocassette:

Soporte o material auditivo que contiene información grabada; popularmente se le conoce

como cassette. Cinta magnetofónica.

Audioconferencia:

Utilizando la línea telefónica y un sistema de micrófonos y bocinas un docente o ponente

puede realizar una exposición distante a un grupo de estudiantes o auditorio.

Aula virtual:

Entorno telemático en página web que permite la impartición de teleformación. Normalmente,

en un aula virtual, el estudiantado tiene acceso al programa del curso, a la documentación de

estudio y a las actividades diseñadas por el profesor. Además, puede utilizar herramientas

de interacción como foros de discusión, charlas en directo y correo electrónico.

298

Page 319: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Autoaprendizaje:

Concepto utilizado erróneamente, pues todo aprendizaje es personal; es decir, todo aprendiz

lo hace por sí mismo y no para otro. Asimismo este término ha sido utilizado como sinónimo

de "autodidactismo", "autoinstrucción" o "autoestudio". Sin embargo, para algunos

psicólogos, significa que el sujeto de la educación, se hace responsable y se compromete a

aprender por si mismo.

Autodidacta:

Persona que aprende por si misma, a través de lecturas personales, visitas o discusiones

informales.

Autoevaluación:

Forma de evaluación donde el estudiante se aplica asimismo un instrumento que explora el

grado de conocimientos o aprendizajes que ha adquirido. El propósito de esta forma de

evaluación es identificar para corregir las fallas de aprendizaje y establecer actividades de

remedio o confirmar que se ha aprendido y/o se está en posibilidad de enfrentar un examen

aplicado por una persona externa. Asesor.

299

Page 320: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Autoinstrucción:

Sistema de aprendizaje que se caracteriza por organizar los materiales de estudio, de tal

manera que un estudiante se pueda administrar por sí mismo, y sin la ayuda de un asesor,

los contenidos y actividades de aprendizaje.

Apoyo didáctico:

Recurso didáctico o medio didáctico. Se le denomina así al material que contiene

información autosuficiente o complementaria a la empleada por un instructor.

Campus virtual:

Aplicación telemática en entorno web que permite la interrelación entre todos los

componentes de una Comunidad Educativa de una universidad, trasciende los límites físicos

de la universidad.

Certificación:

La certificación es la representación oficial de la acreditación. Certificación a los procesos, de

acuerdo a la norma (constancia de la calidad alcanzada) y se certifica a la persona y a la

institución. Validación interna o externa reconocimiento institucional de logros de los

objetivos, criterios y requerimientos de un programa por parte de un estudiante. Requisitos

cumplidos para que se otorgue un documento oficial, como constancia de acreditación o

diploma.

300

Page 321: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Chat o IRC (internet realy chat):

Uno de los servicios de la Internet que permite la "conversación" en tiempo real en ambientes

de texto y o gráfico entre dos o más personas distantes. En educación a distancia es ideal

para que el docente realice una sesión de discusión conjunta o para que los estudiantes

analicen entre sí la forma de realización de algún trabajo de investigación.

Correo electrónico (Correo­E):

Servicio de la Internet que permite enviar datos (textos, sonido, programas de cómputo,

imágenes, animaciones etc.) de persona a persona o de una persona a diversos receptores

(listas).

Círculo de estudio:

Procedimiento para estudiar donde un grupo de personas se reúnen con el propósito de

trabajar en conjunto los contenidos, problemas, actividades, evaluaciones y trabajos de

investigación de un programa educativo.

Clase virtual:

Metodología de teleformación que recrea los elementos motivacionales de la formación

presencial, a través de: 1. Utilización de grupos reducidos que comienzan y terminan juntos

un mismo curso. 2. Papel facilitador del profesor, que diseña e imparte el curso. 3. Cuidado

de la interrelación entre todos los participantes, facilitando la comunicación y fomentando las

actividades en grupos. 4. La clase virtual puede ser sincrónica cuando se da la simultaneidad

301

Page 322: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

o asíncrona cuando no es necesario que la interactividad entre emisor y receptor se

produzca simultáneamente.

Codec (coder/decoder)

Dispositivo usado para convertir señales analógicas a señales digitales (codificación)

adaptando de esta forma la señal para que sea transmitida en un medio digital

Comunidades de aprendizaje:

Estrategia para fortalecer la interacción en los ambientes virtuales de aprendizaje.

Conferencia por computadora o desktop:

Se apoya en un sistema multimedia que reúne todas las modalidades de Teleconferencia;

permite interactuar por audio, texto y video. Por sus características es ideal para asesorías

personales o con grupos pequeños.

Curso en Línea:

Evento académico utilizando la Internet o por medio del web

302

Page 323: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Darome:

Herramienta electrónica que facilita la interacción en educación a distancia haciendo uso del

teléfono.

Diaporamas:

Serie de diapositivas que son utilizadas como auxiliar didáctico para la exposición de un

tema.

Dirección electrónica:

Serie de caracteres que identifican el sitio en la red Internet en que se localiza la dirección de

una hoja web, un correo electrónico de una persona, etc.; por ejemplo:

http://www.uv.mx/edu_dist

Diseñador Instruccional:

Experto en estrategias de aprendizaje; con visión amplia e integral, que selecciona los

medios, materiales y orienta el acto educativo en eventos a distancia.

303

Page 324: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Documento electrónico:

Archivo electrónico que tiene información en imagen, sonido o texto.

Disco de Video Digital:

Nueva forma de almacenamiento de información de alta capacidad, que tiene la misma

apariencia que un CD­ROM, pero que contiene información equivalente a 25 discos

compactos, ofreciendo imagen y sonido digital de alta calidad.

Educación abierta:

Modalidad educativa con apertura respecto a tiempos o espacios, métodos, currículos,

criterios de evaluación y acreditación que se basa en principios del estudio independiente,

que está dirigida a personas de cualquier edad y que desean continuar estudiando o que

desean superarse en una profesión.

Educación a distancia:

Proceso de aprendizaje en el que dos o más personas que se encuentran geográficamente

alejados, realizan actividades de enseñanza­aprendizaje, apoyadas por una estructura

orgánica y estableciendo comunicación a través de medios de telecomunicación.

304

Page 325: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Educación continúa:

Modalidad educativa que permite a un profesionista o persona física actualizarse en una

carrera o en un área específica estudiar para desarrollarse profesionalmente, actualizándose

periódicamente en el campo de sus conocimientos. La educación continua oferta todo tipo de

eventos educativos con reconocimiento curricular (cursos, seminarios, diplomados) o de

educación no formal. Fundamenta sus acciones en los principios paradigmáticos de la

educación permanente.

Educación en línea:

Es aquella que involucra cualquier medio electrónico de comunicación, incluyendo la

videoconferencia y la audioconferencia. En sentido más específico, la educación en línea

significa enseñar y aprender a través de computadoras conectadas en red.

Educación formal:

Sistema educativo jerárquicamente estructurado, distribuido en grados y niveles, que van

desde la escuela primaria hasta la educación superior, incluyendo, además de estudios

académicos generales, una variedad de programas especializados e instituciones para

entrenamiento profesional y técnico. La finalidad ineludible de la educación formal es otorgar

un título con validez oficial.

305

Page 326: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Educación informal:

Proceso en el que cada individuo adquiere actitudes, valores, destrezas y conocimientos,

extraídos de las experiencias diarias y de los recursos e influencias de su ambiente (familia,

vecinos, trabajo, juego, mercado, biblioteca y de los medios de comunicación).

La certificación no existe, a menos que se dé con un carácter sin valor curricular o legal, o

como "constancias". A la educación informal también se le conoce como extraescolar o

sistemática.

Educación mediática:

Alude a una educación que usa diversos medios y tecnologías de información, en diferentes

formatos y combinaciones en diferentes situaciones específicas de aprendizaje: presencial ­

semi y no presencial.

Educación no formal:

A las situaciones en donde no se podía aplicar el término de educación formal ni el de

informal se determinó utilizar el de "no formal", definiéndose así a las actividades educativas

y de capacitación, estructuradas y sistemáticas, de corta duración que ofrecen algunas

instituciones que desean producir cambios de conducta concretos en poblaciones

diferenciadas; dicho en otras palabras, son las actividades de aprendizaje que se realizan

fuera del sistema educativo formalmente organizado.

306

Page 327: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Educación permanente:

Paradigma o concepción educativa que a partir de una visión del mundo promueve la

formación de actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la información. Esta forma de

educación está dirigida a todo tipo de personas en las diversas etapas de la vida y tiene por

objetivo su desarrollo integral, a través de aprendizaje ininterrumpido desde el nacimiento

hasta la muerte.

Educación por correspondencia:

Es la que realiza íntegramente un estudiante a través del correo postal, donde recibe:

programas educativos, libros, antologías, actividades, paquetes didácticos, cuIdernos de

ejercicios y formatos de evaluación.

E­learning:

Experiencia planificada de enseñanza ­ aprendizaje que utiliza una amplia gamma de

tecnologías para lograr la atención del estudiante a distancia y está diseñado para estimular

la atención y la verificación del aprendizaje sin mediar contacto físico (ACTE).

Enseñanza on­line:

Actividad que realiza algún experto en contenido y didáctica, empleando exclusivamente los

servicios de las redes de cómputo (correo electrónico, teléfono, TV, video, computadora o

redes informáticas).

307

Page 328: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Enseñanza personalizada:

Es la que propone un asesor, monitor o tutor basada en una serie de actividades didácticas

que guíen el aprendizaje individual del estudiante.

Enseñanza presencial:

Situación en la que docente y estudiante están presentes en espacio y tiempo.

Estudio independiente:

Forma de estudio en la que un individuo organiza sus actividades de aprendizaje,

independientemente de las establecidas por una institución educativa o por un docente;

también se le define como "a0utodidactismo".

Evaluación del aprendizaje:

Proceso permanente que permite tomar decisiones y emitir juicios, acerca de los logros

obtenidos por un participante, durante y al concluir la experiencia educativa.

308

Page 329: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Evaluación en línea:

Los estudiantes son valorados en un proceso de socialización de los resultados a través de

la Internet.

Evaluación formativa:

Evaluación del aprendizaje que se realice a un estudiante (inicial, formativa o sumativa), en

un nivel cualitativo e integrando actitudes (valores) destrezas y procesamiento de la

información por el estudiante.

Evaluación diagnóstica:

A través de ella, y sin fines de calificación, se pretende conocer los antecedentes

académicos de los estudiantes en relación a la temática del evento.

Guía de estudio:

Instrumento impreso que generalmente se entrega al estudiante al principio de un curso y

que contiene los elementos indicativos para que el estudiante pueda realizar los estudios

necesarios para el logro de los objetivos de aprendizaje de un programa educativo. Dichos

elementos son: temas, objetivos de aprendizaje, actividades de aprendizaje, bibliografía y

cuestionario.

309

Page 330: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Hipermedia:

Multimedia que responde a los intereses del usuario, mediante vínculos entre las diferentes

secciones apartados de audio, video, animación y texto.

Hipertexto:

Documento electrónico que permite al usuario leer en forma no lineal en el ambiente de las

hojas web y tratándose de un texto, es la posibilidad de que algún concepto sea explicado

mediante un enlace en otra sección.

Interacción:

Acción de socializar ideas y compartir puntos de vista con los demás respecto a un objeto de

estudio, influencia, recíprocamente entre personas. Concepto imprescindible en educación a

distancia.

Interacción de los medios:

Posibilidad del usuario de influir sobre un medio conforme a las características de este

medio.

310

Page 331: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Internet:

Red de redes con cobertura internacional; se hace posible por la colaboración Inter. E intra

institucional; comunicándose entre si por el protocolo TCP/IP.

Item:

También llamados Reactivos de Evaluación son cualquier tipo de pregunta con carácter de

evaluación de conocimiento; entre los más conocidos están: opción múltiple, respuesta

binaria (falso­verdadero), correlación, jerarquización, complementación, ensayo, etc.

Material autoinstruccional:

Conjunto de recursos didácticos que emplea un estudiante y que administra en tiempo, lugar

y forma que él decide, sin el auxilio presencial de un docente o asesor. En dichos materiales

se encuentran todas las indicaciones necesarias para la realización de las actividades de

aprendizaje para que el estudiante logre los objetivos.

Módulo:

Unidad de estudio que por sí sola encierra un cuerpo de conocimientos independiente, que al

integrarse a otros módulos estructura la totalidad de un curso o materia de estudio.

311

Page 332: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Monitor:

Forma de supervisión que consiste en que un estudiante aventajado o de un nivel educativo

superior asesora u orienta a algún estudiante que se le asigna, con el propósito de que este

último alcance los objetivos de aprendizaje.

Modalidad:

Forma específica en la entrega de un servicio educativo, en cuanto a sus procedimientos y

apoyos didácticos.

Módulo de aprendizaje:

Unidad en un programa educativo que incluye; objetivo, contenidos, metodología, apoyos

didácticos y evaluación.

Multimedia:

Tecnología que integran texto, imágenes gráficas, sonido, animación y video, coordinados a

través de medios electrónicos, página Web o página HTML. Equivalente digital de los libros o

revistas utilizando material impreso.

312

Page 333: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Profesor­asesor­facilitador (PAF):

Figura que toma el docente en la modalidad a Distancia.

Realidad virtual:

Simulación que crea mundos tridimensionales con el fin de generar en el estudiante

situaciones de aprendizaje que parezcan auténticas a través de imágenes y sonido. Deberán

permitir respuestas e interacción en forma rápida y eficiente. La computadora es el medio

más apropiado para la creación de estos ambientes y el análisis de los datos complejos que

lo componen.

Revistas electrónicas (E­zines):

Al igual que las revistas en soporte de papel, las electrónicas son un excelente medio de

difusión del conocimiento, tanto para expertos en una disciplina, como estudiantes de

carrera. Las revistas electrónicas se pueden encontrar en diversos formatos como son: texto

plano, html y Acrobat; asimismo se pueden encontrar en texto completo, parcial o con solo el

índice.

Sala de videoconferencia:

Aula o salón que se encuentra habilitado con el equipo y las conexiones necesarias para la

realización de sesiones distantes sincrónicas.

313

Page 334: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Servicio en línea:

Se ofrece a través de redes de cómputo proporcionando información, principalmente por

Internet.

Servidor electrónico:

Computadora que, proporciona servicios a sus usuarios (correo electrónico, transferencia de

archivos, telnet, www, etc.). Al software de la computadora del usuario que solicita servicios

al Servidor también se le denomina "cliente".

Sistema Abierto de Educación:

Modalidad educativa para personas que habiendo dejado inconclusos sus estudios, después

de algunos años deciden reanudarlos; o personas quienes sus actividades laborales no les

permite realizar estudios en el sistema escolarizado, con horarios y calendarios fijos y en

espacios determinados.

Teleaula:

Salón especialmente diseñado con equipo de cómputo donde se realizan sesiones de clases

a distancia, empleando cualquiera de los servicios telemáticos: audioconferencia,

videoconferencia, chat, foros de discusión, etc.

314

Page 335: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Teleconferencia:

Enlace con una meta común entre personas separadas geográficamente, a través del

teléfono, canales de micro ondas, redes de cómputo o satélites.

Telemática:

Conjunción de la informática y las telecomunicaciones con fines específicos.

Tiempo real:

Acción que ocurre en el momento, coinciden el emisor y receptores en tiempo, aunque

pueden estar físicamente separados.

Tutor:

Persona cuya tarea más importante es adecuar los contenidos del curso a las principales

características y necesidades del estudiante en un proyecto educativo común.

315

Page 336: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Universidad a distancia:

Modalidad de estudio en que una persona puede realizar cursar una carrera a nivel superior,

empleando los medios, las metodologías y los recursos de la que ofrecen actualmente con

tecnologías electrónicas susceptibles de ser aplicadas a la educación.

Universidad abierta:

Concepto acuñado por la Open University de Gran Bretaña que aplica la metodología y

técnicas para la realización de cursos utilizando el sistema de redes electrónicas, locales,

nacionales o internacionales, sin limitaciones de tiempo, espacios para el usuario. Los

requisitos de ingreso son mínimos y generalmente no se requiere comprobar estudios

previos.

Universidad en línea:

Es una modalidad educativa que se apoya básicamente en tres medios de comunicación,

que se utilizan en forma individual o combinada, como son: audioconferencia,

videoconferencia e Internet. Se le denomina así a una forma de complemento de los medios

a otras formas o modalidades de enseñanza (escolarizada, abierta, continua o a distancia).

En otro sentido, la educación en línea implica enseñar y aprender a través de computadoras

conectadas en red.

316

Page 337: LA EDUCACIÓN A DISTANCIA A NIVEL SUPERIOR. APORTACIONES DE …

Videocassette:

Es la que desarrolla y ofrece todos sus servicios a través de Internet, es decir, el alumno se

puede matricular a distancia y realizar todo tipo de trámites administrativos, así como

también, mediante teleformación puede cursar sus estudios y estar en contacto con

profesores y compañeros

Videoconferencia interactiva (VCI):

Sistema de comunicación que se realiza una sesión por diversas vías de comunicación como

son: Internet y líneas telefónicas dedicadas. Utiliza una infraestructura que permite la

transmisión por audio y video.

Web site o www:

Término aplicado a hojas electrónicas que contienen información integrando diferentes

facilidades al usuario, hipertexto, imágenes, sonidos, videos, textos y gráficos.

www (World Wide Web):

Servicio muy popular de Internet que ofrece al usuario acceso a la documentación e

información basadas en la hipermedia. El web elimina comandos complejos y al utilizar

imágenes, fotografías, hacen divertidas y prácticas.

317